SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
I.U.P¨SANTIAGO MARIÑO¨
Escuela:45 SECCION :S
BIBLIOGRAFIAS ESPECIALIZADAS
PROFESOR: ALUMNO:
ALCIDESCALIZ EMANUEL MARVALCI:22830985
1) https://www.revistavirtualpro.com/revista/procesos-de-manufactura/4
Resumen de la página:
Los procesos de manufactura describen la transformación de las materias las primas en
productos terminados para su posterior comercialización. En ocasiones son conocidos por
el término de industria secundaria, como por ejemplo, en la industria manufacturera de
semiconductores y acero. Los documentos de la presente sección, proporcionan material
explicativo teórico relacionado con los procesos de manufactura, su desarrollo y
aplicación en diversos entornos industriales.
El desarrollo en los procesos de manufactura con nuevas tecnologías de manufactura ha
crecido de una forma sostenible, de tal forma que el usuario final de los productos
transformados ha vivido estos cambios.
El desarrollo industrial ha sido el producto de múltiples investigaciones que aportan al
perfeccionamiento en los productos elaborados. Una serie de productos se han
desarrollado con nuevas técnicas de transformación brindando calidad y seguridad para el
usuario final.
Los procesos como corazón de la manufactura están inmersos en los conceptos
modernos de innovación y desarrollo que involucran nuevas tendencias de fabricación. La
innovación y desarrollo nace de ideas que tienen un impacto en el ser humano. El
desarrollo de un nuevo producto requiere de nuevas técnicas que se inclinan a la
productividad y competitividad de las organizaciones. Por lo tanto, cada día hay nuevas
técnicas y tendencias en los procesos de manufactura que aportan al desarrollo y
satisfacción de las necesidades del ser humano.
Las organizaciones están abocadas a innovar sus procesos de tal forma que utilicen
eficientemente los recursos que poseen. El desarrollo de nuevos procesos de
manufactura en las organizaciones es más latente debido a los procesos de globalización
e internacionalización de estas organizaciones. Las innovaciones por ende no solo se ven
reflejadas en el producto sino también en los procesos de manufactura que soportan los
diseños innovadores de los productos. Por consiguiente la clave de la manufactura
también se encuentra en los procesos de manufactura seleccionados, es decir buscar la
mejor forma de hacer las cosas.
Comentario crítico: la página muestra información clara sobre los procesos de
manufactura y es muy fácil de comprender
2) https://es.wikipedia.org/wiki/Manufactura
Resumen de la página:
Manufactura (del latín manus, mano, y factura, hechura) o fabricación es una fase de
la producción económica de los bienes. El término puede referirse a un rango de actividad
humana, desde la artesanía hasta la alta tecnología, pero se aplica más comúnmente a la
producción industrial, que consiste en la transformación de materias primas en productos
manufacturados, productos elaborados o productos terminados para
su distribución y consumo a gran escala. También involucra procesos de elaboración
de productos semi-manufacturados o productos semielaborados.
La ingeniería de fabricación o el proceso de fabricación son los pasos a través de los
cuales las materias primas se transforman en un producto final. El proceso de fabricación
comienza con el diseño del producto y la especificación de los materiales con los que se
fabrica el producto. Estos materiales se modifican a través de procesos de fabricación
para convertirse en la parte requerida.
La manufactura es la actividad del sector secundario de la economía, también
denominado sector industrial, sector fabril, o simplemente fabricación o industria.
El sector manufacturero está estrechamente relacionado con la ingeniería y el diseño
industrial. Algunos ejemplos de los principales fabricantes en América del Norte son
General Motors Corporation, General Electric, Procter & Gamble, General Dynamics,
Boeing, Pfizer y Precision Castparts. Ejemplos en Europa incluyen Volkswagen Group,
Siemens, FCA y Michelin. Ejemplos en Asia incluyen Toyota, Yamaha, Panasonic,
Mitsubishi, LG y Samsung.
Comentario critico: la pagina muestra conceptos claros y específicos sobre el tema
3) https://retos-operaciones-logistica.eae.es/proceso-de-produccion-en-que-consiste-
y-como-se-desarrolla/
Resumen de la pagina:
Un proceso de producción es el conjunto de actividades orientadas a la transformación
de recursos o factores productivos en bienes y/o servicios. En este proceso intervienen la
información y la tecnología, que interactúan con personas. Su objetivo último es
la satisfacción de la demanda.
Dicho de otra manera, un proceso de producción es un sistema de acciones que se
encuentran relacionadas entre sí y cuyo objetivo no es otro que el de transformar
elementos, sistemas o procesos. Para ello, se necesitan unos factores de entrada que, a
lo largo del proceso, saldrán incrementado de valor gracias a la transformación.
Los factores de entrada de producción más habituales y comunes en todas las empresas
son trabajo, recursos y capital que aplicados a la fabricación se podrían resumir en una
combinación de esfuerzo, materia prima e infraestructura.
Etapas del proceso de producción de una empresa
Para saber qué es un proceso de producción es necesario atender a sus etapas. Cada
una de ellas interviene de forma decisiva en la consecución del objetivo final, que no es
otro que la transformación de los productos y/o servicios con el fin de que estos puedan
lograr la satisfacción del cliente, cubriendo las necesidades que se extraen de su
demanda mediante un producto o servicio.
Podría hablarse de la existencia de tres fases en todo proceso de producción:
1. Acopio/ etapa analítica: esta primera etapa de la producción, las materias primas se
reúnen para ser utilizadas en la fabricación. El objetivo principal de una empresa durante
esta fase del proceso de producción es conseguir la mayor cantidad de materia prima
posible al menor costo. En este cálculo hay que considerar también los costes de
transporte y almacén. Es en esta fase cuando se procede a la descomposición de las
materias primas en partes más pequeñas. Además, en esta primera fase el gerente o el
jefe de producción indicará el objetivo de producción que se tiene que conseguir, algo
muy a tener en cuenta a la hora de realizar el acopia de la materia prima, así como de
todo el material que se necesitará para realizar la correcta producción.
2. Producción/ etapa de síntesis: durante esta fase, las materias primas que se
recogieron previamente se transforman en el producto real que la empresa produce a
través de su montaje. En esta etapa es fundamental observar los estándares
de calidad y controlar su cumplimiento. Para que esta fase salga según lo previsto y se
evitan problemas, es necesario hacer un trabajo de observación del entorno, de tal
manera que se puedan anticipar los cambios y se pueda trazar un plan de actuación para
saber cómo actuar en todo momento para seguir trabajando en pro del cumplimiento de
los objetivos.
3. Procesamiento/ etapa de acondicionamiento: la adecuación a las necesidades del
cliente o la adaptación del producto para un nuevo fin son las metas de esta fase
productiva, que es la más orientada hacia la comercialización propiamente dicha.
Transporte, almacén y elementos intangibles asociados a la demanda son las tres
variables principales a considerar en esta etapa. Una vez el producto/servicio ya esté
entregado, no se puede olvidar que hay que llevar a cabo una tarea de control que
permita saber si lo que se ha entregado cumple con los objetivos marcados y con los
estándares de calidad que el cliente demanda.
Comentario critico:La pagina obtiene una información clara y concisa la cual ayuda al
leector a su comprensión
4) https://es.wikipedia.org/wiki/Torno
Resumen de la pagina:
Se denomina torno (del latín tornus, y este del griego τόρνος, giro, vuelta)1
a un conjunto
de máquinas y herramientas que permiten mecanizar, roscar, cortar, trapeciar, agujerear,
cilindrar, desbastar y ranurar piezas de forma geométrica por revolución. Estas máquinas-
herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o también
llamado chuck fijada entre los puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de
corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la
pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas
de mecanizado adecuadas. Desde el inicio de la Revolución industrial, el torno se ha
convertido en una máquina básica en el proceso industrial de mecanizado.
La herramienta de corte va montada sobre un carro que se desplaza sobre unas guías o
rieles paralelos al eje de giro de la pieza que se tornea, llamado eje X; sobre este carro
hay otro que se mueve según el eje Z, en dirección radial a la pieza que se tornea, y
puede haber un tercer carro llamado charriot que se puede inclinar, para hacer conos, y
donde se apoya la torreta portaherramientas. Cuando el carro principal desplaza la
herramienta a lo largo del eje de rotación, produce el cilindrado de la pieza, y cuando el
carro transversal se desplaza de forma perpendicular al eje de simetría de la pieza se
realiza la operación denominada refrentado.
Comentario crítico:
Esta pagina tiene informacion detallada sobre el tema .
5) https://es.wikipedia.org/wiki/Taladradora
Resumen de la pagina:
Se denomina taladradora o taladro a la máquina o herramienta con la que se mecanizan
la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan
estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El de rotación de
la Broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de
una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la broca, que
puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora
transmisión para hacerlo.
Se llama taladrar a la operación de mecanizado que tiene por objeto producir agujeros
cilíndricos en una pieza cualquiera, utilizando como herramienta una broca. La operación
de taladrar se puede hacer con un taladro portátil, con una máquina taladradora, en
un torno, en una fresadora, en un centro de mecanizado CNC o en una mandriladora.
De todos los procesos de mecanizado, el taladrado es considerado como uno de los
procesos más importantes debido a su amplio uso y facilidad de realización, puesto que
es una de las operaciones de mecanizado más sencillas de realizar y que se hace
necesaria en la mayoría de componentes que se fabrican.
Los taladros descritos en este artículo se refieren básicamente a los utilizados en
las industrias metalúrgicas para el mecanizado de metales. Otros tipos de taladros
empleados en la cimentación de edificios y obras públicas, así como en sondeos mineros,
tienen otras características muy diferentes y serán objeto de otros artículos específicos.
Comentario critico: la información es breve y clara
6) https://es.wikipedia.org/wiki/Fresadora
Resumen de la pagina:
Una fresadora es una máquina herramienta para realizar trabajos mecanizados por
arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de
corte denominada fresa.1
Mediante el fresado se pueden mecanizar los más diversos
materiales, como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales
sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc.
Además, las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En las fresadoras
tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta,
permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas.
Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en máquinas
básicas en el sector del mecanizado. Gracias a la incorporación del control numérico, son
las máquinas-herramienta más polivalentes por la variedad de mecanizados que pueden
realizar y por la flexibilidad que permiten en el proceso de fabricación. La diversidad de
procesos mecánicos y el aumento de la competitividad global han dado lugar a una amplia
Fresadora universal con sus accesorios.
Una fresadora de mano para madera.
variedad de fresadoras que, aunque tienen una base común, se diferencian notablemente
según el sector industrial en el que se utilicen.2
Asimismo,los progresos técnicos
de diseño y calidad en las herramientas de fresar han posibilitado emplear parámetros de
corte muy altos, lo que conlleva una reducción drástica de los tiempos de mecanizado.
Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras actuales,
al amplio número de máquinas diferentes entre sí, tanto en su potencia como en sus
características técnicas, a la diversidad de accesorios utilizados y a la necesidad de
cumplir especificaciones de calidad rigurosas, la utilización de fresadoras requiere de
personal cualificado profesionalmente, ya sea programador, preparador o fresador.3
El empleo de estas máquinas, con elementos móviles y cortantes, así como
líquidos tóxicos para la refrigeración y lubricación del corte, requiere unas condiciones de
trabajo que preserven la seguridad y salud de los trabajadores y eviten daños a las
máquinas, a las instalaciones y a los productos finales o semielaborados.
Comentario critico: tiene información encilla y fácil de comprender
7) https://es.wikipedia.org/wiki/Prensa_hidr%C3%A1ulica
Resumen de pagina:
La prensa hidráulica es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados
por pistones de diferentes áreas que, mediante una pequeña fuerza sobre el pistón de
menor área, permite obtener una fuerza mayor en el pistón de mayor área. Los pistones
son llamados pistones de agua, ya que son hidráulicos. Estos hacen funcionar
conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de motores.
Antigua prensa hidráulica
En el siglo XVII, en Francia, el matemático y filósofo Blaise Pascal comenzó una
investigación referente al principio mediante el cual la presión aplicada a un líquido
contenido en un recipiente se transmite con la misma intensidad en todas direcciones.1
Gracias a este principio se pueden obtener fuerzas muy grandes utilizando otras
relativamente pequeñas. Uno de los aparatos más comunes para alcanzar lo
anteriormente mencionado es la prensa hidráulica, la cual está basada en el principio de
Pascal.
El rendimiento de la prensa hidráulica guarda similitudes con el de la palanca, pues se
obtienen fuerzas mayores que las ejercidas pero se aminora la velocidad y la longitud de
desplazamiento, en similar proporción.2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 02 - Proceso Productivo
Clase 02 - Proceso ProductivoClase 02 - Proceso Productivo
Clase 02 - Proceso Productivo
Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC
 
Proceso industrial
Proceso industrialProceso industrial
Proceso industrial
Karina Madsen
 
Tema 5 produccion
Tema 5 produccion Tema 5 produccion
Tema 5 produccion
Alejandro Acosta Gonzalez
 
Proceso de producción
Proceso de producciónProceso de producción
Proceso de producción
Héctor Luna
 
Administracion agroindustrial
Administracion agroindustrialAdministracion agroindustrial
Administracion agroindustrial
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1
marcellgutierrez
 
Los procesos de manufactura en la ingeniería industrial
Los procesos de manufactura en la ingeniería industrialLos procesos de manufactura en la ingeniería industrial
Los procesos de manufactura en la ingeniería industrial
El Che Paredes
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
arlene rivera
 
Aspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de Manufacturas
Aspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de ManufacturasAspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de Manufacturas
Aspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de Manufacturas
Mariannysmarcano
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
Sachiko Nakata
 
Métodos planeación programación y control
Métodos planeación programación y controlMétodos planeación programación y control
Métodos planeación programación y control
Mayra Bustamante
 
La función de la producción industrial
La función de la producción industrialLa función de la producción industrial
La función de la producción industrial
LUISANA DUARTE
 
Software y su proceso de creación, procesos productivos, y ejemplos de los qu...
Software y su proceso de creación, procesos productivos, y ejemplos de los qu...Software y su proceso de creación, procesos productivos, y ejemplos de los qu...
Software y su proceso de creación, procesos productivos, y ejemplos de los qu...
fabiany20
 
El proceso de manufactura ensayo
El proceso de manufactura ensayoEl proceso de manufactura ensayo
El proceso de manufactura ensayo
Nestor_Narvaez
 
Procesos de Produccion (CP-04)
Procesos de Produccion (CP-04)Procesos de Produccion (CP-04)
Procesos de Produccion (CP-04)
YuliannisOsorio
 
Proceso de produccion
Proceso de produccionProceso de produccion
Proceso de produccion
Johana Guerra
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
Beto Peña
 
Manufactura avanzada expo ...
Manufactura avanzada expo ...Manufactura avanzada expo ...
Manufactura avanzada expo ...
ToNny Ñ Ñ Lop
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
gerardo rodriguez
 
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaaspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
rosdeylis gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Clase 02 - Proceso Productivo
Clase 02 - Proceso ProductivoClase 02 - Proceso Productivo
Clase 02 - Proceso Productivo
 
Proceso industrial
Proceso industrialProceso industrial
Proceso industrial
 
Tema 5 produccion
Tema 5 produccion Tema 5 produccion
Tema 5 produccion
 
Proceso de producción
Proceso de producciónProceso de producción
Proceso de producción
 
Administracion agroindustrial
Administracion agroindustrialAdministracion agroindustrial
Administracion agroindustrial
 
Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1
 
Los procesos de manufactura en la ingeniería industrial
Los procesos de manufactura en la ingeniería industrialLos procesos de manufactura en la ingeniería industrial
Los procesos de manufactura en la ingeniería industrial
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Aspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de Manufacturas
Aspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de ManufacturasAspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de Manufacturas
Aspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de Manufacturas
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
 
Métodos planeación programación y control
Métodos planeación programación y controlMétodos planeación programación y control
Métodos planeación programación y control
 
La función de la producción industrial
La función de la producción industrialLa función de la producción industrial
La función de la producción industrial
 
Software y su proceso de creación, procesos productivos, y ejemplos de los qu...
Software y su proceso de creación, procesos productivos, y ejemplos de los qu...Software y su proceso de creación, procesos productivos, y ejemplos de los qu...
Software y su proceso de creación, procesos productivos, y ejemplos de los qu...
 
El proceso de manufactura ensayo
El proceso de manufactura ensayoEl proceso de manufactura ensayo
El proceso de manufactura ensayo
 
Procesos de Produccion (CP-04)
Procesos de Produccion (CP-04)Procesos de Produccion (CP-04)
Procesos de Produccion (CP-04)
 
Proceso de produccion
Proceso de produccionProceso de produccion
Proceso de produccion
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Manufactura avanzada expo ...
Manufactura avanzada expo ...Manufactura avanzada expo ...
Manufactura avanzada expo ...
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaaspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 

Similar a Republica bolivariana de venezuela

Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
yarilka vargas
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
yarilka12
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
juan socorro
 
Procesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufacturaProcesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufactura
Jesus Lanz
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Norbis Antuare
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
ElsiRam
 
Bibliográfia especializada Leonardo
Bibliográfia especializada LeonardoBibliográfia especializada Leonardo
Bibliográfia especializada Leonardo
leonardosubero1
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURAASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
joseidys fuentes
 
Bibliográfia especializada
Bibliográfia especializada Bibliográfia especializada
Bibliográfia especializada
AndreinaDv Torres Salazar
 
Bibliografía especializada procesos de manufactura
Bibliografía especializada  procesos de manufacturaBibliografía especializada  procesos de manufactura
Bibliografía especializada procesos de manufactura
Yumar Rondon
 
A4_ seminario ingeniería industrial.pdf
A4_ seminario ingeniería industrial.pdfA4_ seminario ingeniería industrial.pdf
A4_ seminario ingeniería industrial.pdf
InesRodriguez55
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURAASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
Elis Jhoel Diaz Diaz
 
Procesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaProcesos de Manufactura
Procesos de Manufactura
GreisMendoza1
 
Procesos en la manufactura
Procesos en la manufacturaProcesos en la manufactura
Procesos en la manufactura
alinaurbaneja
 
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de ManufacturaAspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Emely Ortiz
 
proceso de manufactura
proceso de manufacturaproceso de manufactura
proceso de manufactura
juan socorro socorro juan
 
Manofactura
ManofacturaManofactura
Manofactura
HENDRYCKML
 
Instituto politécnico
Instituto politécnicoInstituto politécnico
Instituto politécnico
mairene-gomez87
 
Uii tema1-equipo cam
Uii tema1-equipo camUii tema1-equipo cam
Uii tema1-equipo cam
Bernardo Guevara Allen
 
Proceso de manufactura ( Saia PSM )
Proceso de manufactura ( Saia PSM )Proceso de manufactura ( Saia PSM )
Proceso de manufactura ( Saia PSM )
KaryangelReyes
 

Similar a Republica bolivariana de venezuela (20)

Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Procesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufacturaProcesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufactura
 
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufacturaAspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
Aspectos fundamentales de los diferentes procesos de manufactura
 
Bibliografia especializada
Bibliografia especializadaBibliografia especializada
Bibliografia especializada
 
Bibliográfia especializada Leonardo
Bibliográfia especializada LeonardoBibliográfia especializada Leonardo
Bibliográfia especializada Leonardo
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURAASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
 
Bibliográfia especializada
Bibliográfia especializada Bibliográfia especializada
Bibliográfia especializada
 
Bibliografía especializada procesos de manufactura
Bibliografía especializada  procesos de manufacturaBibliografía especializada  procesos de manufactura
Bibliografía especializada procesos de manufactura
 
A4_ seminario ingeniería industrial.pdf
A4_ seminario ingeniería industrial.pdfA4_ seminario ingeniería industrial.pdf
A4_ seminario ingeniería industrial.pdf
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURAASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DIFERENTES PROCESOS DE MANUFACTURA
 
Procesos de Manufactura
Procesos de ManufacturaProcesos de Manufactura
Procesos de Manufactura
 
Procesos en la manufactura
Procesos en la manufacturaProcesos en la manufactura
Procesos en la manufactura
 
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de ManufacturaAspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
Aspectos Fundamentales de los distintos procesos de Manufactura
 
proceso de manufactura
proceso de manufacturaproceso de manufactura
proceso de manufactura
 
Manofactura
ManofacturaManofactura
Manofactura
 
Instituto politécnico
Instituto politécnicoInstituto politécnico
Instituto politécnico
 
Uii tema1-equipo cam
Uii tema1-equipo camUii tema1-equipo cam
Uii tema1-equipo cam
 
Proceso de manufactura ( Saia PSM )
Proceso de manufactura ( Saia PSM )Proceso de manufactura ( Saia PSM )
Proceso de manufactura ( Saia PSM )
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 

Último (20)

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 

Republica bolivariana de venezuela

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR I.U.P¨SANTIAGO MARIÑO¨ Escuela:45 SECCION :S BIBLIOGRAFIAS ESPECIALIZADAS PROFESOR: ALUMNO: ALCIDESCALIZ EMANUEL MARVALCI:22830985
  • 2. 1) https://www.revistavirtualpro.com/revista/procesos-de-manufactura/4 Resumen de la página: Los procesos de manufactura describen la transformación de las materias las primas en productos terminados para su posterior comercialización. En ocasiones son conocidos por el término de industria secundaria, como por ejemplo, en la industria manufacturera de semiconductores y acero. Los documentos de la presente sección, proporcionan material explicativo teórico relacionado con los procesos de manufactura, su desarrollo y aplicación en diversos entornos industriales. El desarrollo en los procesos de manufactura con nuevas tecnologías de manufactura ha crecido de una forma sostenible, de tal forma que el usuario final de los productos transformados ha vivido estos cambios. El desarrollo industrial ha sido el producto de múltiples investigaciones que aportan al perfeccionamiento en los productos elaborados. Una serie de productos se han desarrollado con nuevas técnicas de transformación brindando calidad y seguridad para el usuario final. Los procesos como corazón de la manufactura están inmersos en los conceptos modernos de innovación y desarrollo que involucran nuevas tendencias de fabricación. La innovación y desarrollo nace de ideas que tienen un impacto en el ser humano. El desarrollo de un nuevo producto requiere de nuevas técnicas que se inclinan a la productividad y competitividad de las organizaciones. Por lo tanto, cada día hay nuevas técnicas y tendencias en los procesos de manufactura que aportan al desarrollo y satisfacción de las necesidades del ser humano. Las organizaciones están abocadas a innovar sus procesos de tal forma que utilicen eficientemente los recursos que poseen. El desarrollo de nuevos procesos de manufactura en las organizaciones es más latente debido a los procesos de globalización e internacionalización de estas organizaciones. Las innovaciones por ende no solo se ven reflejadas en el producto sino también en los procesos de manufactura que soportan los diseños innovadores de los productos. Por consiguiente la clave de la manufactura también se encuentra en los procesos de manufactura seleccionados, es decir buscar la mejor forma de hacer las cosas. Comentario crítico: la página muestra información clara sobre los procesos de manufactura y es muy fácil de comprender
  • 3. 2) https://es.wikipedia.org/wiki/Manufactura Resumen de la página: Manufactura (del latín manus, mano, y factura, hechura) o fabricación es una fase de la producción económica de los bienes. El término puede referirse a un rango de actividad humana, desde la artesanía hasta la alta tecnología, pero se aplica más comúnmente a la producción industrial, que consiste en la transformación de materias primas en productos manufacturados, productos elaborados o productos terminados para su distribución y consumo a gran escala. También involucra procesos de elaboración de productos semi-manufacturados o productos semielaborados. La ingeniería de fabricación o el proceso de fabricación son los pasos a través de los cuales las materias primas se transforman en un producto final. El proceso de fabricación comienza con el diseño del producto y la especificación de los materiales con los que se fabrica el producto. Estos materiales se modifican a través de procesos de fabricación para convertirse en la parte requerida. La manufactura es la actividad del sector secundario de la economía, también denominado sector industrial, sector fabril, o simplemente fabricación o industria. El sector manufacturero está estrechamente relacionado con la ingeniería y el diseño industrial. Algunos ejemplos de los principales fabricantes en América del Norte son General Motors Corporation, General Electric, Procter & Gamble, General Dynamics, Boeing, Pfizer y Precision Castparts. Ejemplos en Europa incluyen Volkswagen Group, Siemens, FCA y Michelin. Ejemplos en Asia incluyen Toyota, Yamaha, Panasonic, Mitsubishi, LG y Samsung. Comentario critico: la pagina muestra conceptos claros y específicos sobre el tema 3) https://retos-operaciones-logistica.eae.es/proceso-de-produccion-en-que-consiste- y-como-se-desarrolla/ Resumen de la pagina: Un proceso de producción es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o factores productivos en bienes y/o servicios. En este proceso intervienen la información y la tecnología, que interactúan con personas. Su objetivo último es la satisfacción de la demanda. Dicho de otra manera, un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran relacionadas entre sí y cuyo objetivo no es otro que el de transformar elementos, sistemas o procesos. Para ello, se necesitan unos factores de entrada que, a lo largo del proceso, saldrán incrementado de valor gracias a la transformación. Los factores de entrada de producción más habituales y comunes en todas las empresas son trabajo, recursos y capital que aplicados a la fabricación se podrían resumir en una combinación de esfuerzo, materia prima e infraestructura. Etapas del proceso de producción de una empresa Para saber qué es un proceso de producción es necesario atender a sus etapas. Cada una de ellas interviene de forma decisiva en la consecución del objetivo final, que no es otro que la transformación de los productos y/o servicios con el fin de que estos puedan
  • 4. lograr la satisfacción del cliente, cubriendo las necesidades que se extraen de su demanda mediante un producto o servicio. Podría hablarse de la existencia de tres fases en todo proceso de producción: 1. Acopio/ etapa analítica: esta primera etapa de la producción, las materias primas se reúnen para ser utilizadas en la fabricación. El objetivo principal de una empresa durante esta fase del proceso de producción es conseguir la mayor cantidad de materia prima posible al menor costo. En este cálculo hay que considerar también los costes de transporte y almacén. Es en esta fase cuando se procede a la descomposición de las materias primas en partes más pequeñas. Además, en esta primera fase el gerente o el jefe de producción indicará el objetivo de producción que se tiene que conseguir, algo muy a tener en cuenta a la hora de realizar el acopia de la materia prima, así como de todo el material que se necesitará para realizar la correcta producción. 2. Producción/ etapa de síntesis: durante esta fase, las materias primas que se recogieron previamente se transforman en el producto real que la empresa produce a través de su montaje. En esta etapa es fundamental observar los estándares de calidad y controlar su cumplimiento. Para que esta fase salga según lo previsto y se evitan problemas, es necesario hacer un trabajo de observación del entorno, de tal manera que se puedan anticipar los cambios y se pueda trazar un plan de actuación para saber cómo actuar en todo momento para seguir trabajando en pro del cumplimiento de los objetivos. 3. Procesamiento/ etapa de acondicionamiento: la adecuación a las necesidades del cliente o la adaptación del producto para un nuevo fin son las metas de esta fase productiva, que es la más orientada hacia la comercialización propiamente dicha. Transporte, almacén y elementos intangibles asociados a la demanda son las tres variables principales a considerar en esta etapa. Una vez el producto/servicio ya esté entregado, no se puede olvidar que hay que llevar a cabo una tarea de control que permita saber si lo que se ha entregado cumple con los objetivos marcados y con los estándares de calidad que el cliente demanda. Comentario critico:La pagina obtiene una información clara y concisa la cual ayuda al leector a su comprensión 4) https://es.wikipedia.org/wiki/Torno Resumen de la pagina: Se denomina torno (del latín tornus, y este del griego τόρνος, giro, vuelta)1 a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar, roscar, cortar, trapeciar, agujerear, cilindrar, desbastar y ranurar piezas de forma geométrica por revolución. Estas máquinas- herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o también llamado chuck fijada entre los puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. Desde el inicio de la Revolución industrial, el torno se ha convertido en una máquina básica en el proceso industrial de mecanizado. La herramienta de corte va montada sobre un carro que se desplaza sobre unas guías o rieles paralelos al eje de giro de la pieza que se tornea, llamado eje X; sobre este carro hay otro que se mueve según el eje Z, en dirección radial a la pieza que se tornea, y puede haber un tercer carro llamado charriot que se puede inclinar, para hacer conos, y
  • 5. donde se apoya la torreta portaherramientas. Cuando el carro principal desplaza la herramienta a lo largo del eje de rotación, produce el cilindrado de la pieza, y cuando el carro transversal se desplaza de forma perpendicular al eje de simetría de la pieza se realiza la operación denominada refrentado. Comentario crítico: Esta pagina tiene informacion detallada sobre el tema . 5) https://es.wikipedia.org/wiki/Taladradora Resumen de la pagina: Se denomina taladradora o taladro a la máquina o herramienta con la que se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El de rotación de la Broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo. Se llama taladrar a la operación de mecanizado que tiene por objeto producir agujeros cilíndricos en una pieza cualquiera, utilizando como herramienta una broca. La operación de taladrar se puede hacer con un taladro portátil, con una máquina taladradora, en un torno, en una fresadora, en un centro de mecanizado CNC o en una mandriladora. De todos los procesos de mecanizado, el taladrado es considerado como uno de los procesos más importantes debido a su amplio uso y facilidad de realización, puesto que es una de las operaciones de mecanizado más sencillas de realizar y que se hace necesaria en la mayoría de componentes que se fabrican. Los taladros descritos en este artículo se refieren básicamente a los utilizados en las industrias metalúrgicas para el mecanizado de metales. Otros tipos de taladros empleados en la cimentación de edificios y obras públicas, así como en sondeos mineros, tienen otras características muy diferentes y serán objeto de otros artículos específicos. Comentario critico: la información es breve y clara 6) https://es.wikipedia.org/wiki/Fresadora Resumen de la pagina: Una fresadora es una máquina herramienta para realizar trabajos mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa.1 Mediante el fresado se pueden mecanizar los más diversos materiales, como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además, las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas. Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en máquinas básicas en el sector del mecanizado. Gracias a la incorporación del control numérico, son las máquinas-herramienta más polivalentes por la variedad de mecanizados que pueden
  • 6. realizar y por la flexibilidad que permiten en el proceso de fabricación. La diversidad de procesos mecánicos y el aumento de la competitividad global han dado lugar a una amplia Fresadora universal con sus accesorios. Una fresadora de mano para madera. variedad de fresadoras que, aunque tienen una base común, se diferencian notablemente según el sector industrial en el que se utilicen.2 Asimismo,los progresos técnicos de diseño y calidad en las herramientas de fresar han posibilitado emplear parámetros de corte muy altos, lo que conlleva una reducción drástica de los tiempos de mecanizado. Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras actuales, al amplio número de máquinas diferentes entre sí, tanto en su potencia como en sus características técnicas, a la diversidad de accesorios utilizados y a la necesidad de cumplir especificaciones de calidad rigurosas, la utilización de fresadoras requiere de personal cualificado profesionalmente, ya sea programador, preparador o fresador.3 El empleo de estas máquinas, con elementos móviles y cortantes, así como líquidos tóxicos para la refrigeración y lubricación del corte, requiere unas condiciones de trabajo que preserven la seguridad y salud de los trabajadores y eviten daños a las máquinas, a las instalaciones y a los productos finales o semielaborados. Comentario critico: tiene información encilla y fácil de comprender
  • 7. 7) https://es.wikipedia.org/wiki/Prensa_hidr%C3%A1ulica Resumen de pagina: La prensa hidráulica es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferentes áreas que, mediante una pequeña fuerza sobre el pistón de menor área, permite obtener una fuerza mayor en el pistón de mayor área. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de motores. Antigua prensa hidráulica En el siglo XVII, en Francia, el matemático y filósofo Blaise Pascal comenzó una investigación referente al principio mediante el cual la presión aplicada a un líquido contenido en un recipiente se transmite con la misma intensidad en todas direcciones.1 Gracias a este principio se pueden obtener fuerzas muy grandes utilizando otras relativamente pequeñas. Uno de los aparatos más comunes para alcanzar lo anteriormente mencionado es la prensa hidráulica, la cual está basada en el principio de Pascal. El rendimiento de la prensa hidráulica guarda similitudes con el de la palanca, pues se obtienen fuerzas mayores que las ejercidas pero se aminora la velocidad y la longitud de desplazamiento, en similar proporción.2