SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRIBUCION
BINOMIAL
Autor: Chirinos, Lisseth
C.I. 13.533.794
Profesor:
José Linares
Es una de las distribuciones
de probabilidad más útiles
(control de
calidad, producción, investig
ación). Tiene que ver con el
experimento aleatorio que
produce en cada ensayo o
prueba uno de dos
resultados posibles
mutuamente excluyentes:
ocurrencia de un criterio o
característica específico
(llamado éxito) y no
ocurrencia de éste (llamado
fracaso). Los términos o
calificativos de "éxito y
fracaso" son solo etiquetas y
su interpretación puede no
corresponder con el
resultado positivo o negativo
de un experimento en la
realidad.

 En preguntas
de verdadero y
falso.
 Cuando
puedes ocurrir
solo dos
respuestas y
ningún evento
afecta al anterior.
 Cuando hay
preguntas de
éxito o fracaso.
En cada prueba del
experimento sólo son
posibles dos resultados:
éxito y fracaso.

La probabilidad
de éxito es
constante, es
decir, que no
varía de una
prueba a otra.
Se representa
por p.
La probabilidad de
fracaso también es
constante, Se
representa por q.
q=1−p

El resultado obtenido en cada
prueba es independiente de
los resultados obtenidos
anteriormente.

La variable aleatoria
binomial, X, expresa
el número de éxitos
obtenidos en las n
pruebas. Por
tanto, los valores
que puede tomar X
son:
0, 1, 2, 3, 4, ..., n.
Cálculo de probabilidades
en una distribución
binomial

n
k
p
q

es
es
es
es

el
el
la
la

número de pruebas.
número de éxitos.
probabilidad de éxito.
probabilidad de fracaso.

El número combinatorio
Una moneda se lanza dos
veces. ¿Cuál es la
probabilidad de que salgan?
a) Ningún sello
b) Sean 3 caras y 3 sellos
c) A lo mas una cara
d) Entre 2 y 5 sellos
e) Entre 2 y 5 sellos ambos
inclusive

N = (cc,cs,sc,ss)=4
a) P(cc) = ¼ = 0,25 = 25%
b) Imposible
c) P(c) =2/4 = 0,50 = 50%
d) Imposible
e) Imposible

EJEMPLO
Se extraen 5 bolitas, con
restitución o reemplazo de
una caja que contiene 5
bolitas blancas, 4 verdes y
12 negras. ¿Cuál es la
probabilidad de obtener
exactamente 3 bolitas que
sean blancas?

EJEMPLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD #4 DISEÑO FACTORIAL
UNIDAD #4 DISEÑO FACTORIALUNIDAD #4 DISEÑO FACTORIAL
UNIDAD #4 DISEÑO FACTORIALErick Cantona
 
Distribución de probabilidad
Distribución de probabilidadDistribución de probabilidad
Distribución de probabilidadSaúl Razo
 
Pres. de miriam 01 04-2013
Pres. de miriam 01 04-2013Pres. de miriam 01 04-2013
Pres. de miriam 01 04-2013Miriam González
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimentalperezanamar
 
Proceso De Verificacion
Proceso De VerificacionProceso De Verificacion
Proceso De VerificacionGrupo 1
 
Introducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigaciónIntroducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigaciónnahomyc
 
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)Alejandra Aragón Parra
 
Diseño de experimetos pres
Diseño de experimetos presDiseño de experimetos pres
Diseño de experimetos presJose Ojeda
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentosDiseño de experimentos
Diseño de experimentosTEKBILEK
 
Taller 1 presentacion taller no inferioridad blog sefap
Taller 1 presentacion taller no inferioridad blog sefapTaller 1 presentacion taller no inferioridad blog sefap
Taller 1 presentacion taller no inferioridad blog sefap17CongresoSefap
 
U1 introduccion a los diseños experimentales
U1 introduccion a los diseños experimentalesU1 introduccion a los diseños experimentales
U1 introduccion a los diseños experimentalesRobert Valverde
 

La actualidad más candente (19)

Unidad iv conceptos basicos de diseño factorial
Unidad iv conceptos basicos de diseño factorialUnidad iv conceptos basicos de diseño factorial
Unidad iv conceptos basicos de diseño factorial
 
UNIDAD #4 DISEÑO FACTORIAL
UNIDAD #4 DISEÑO FACTORIALUNIDAD #4 DISEÑO FACTORIAL
UNIDAD #4 DISEÑO FACTORIAL
 
Trabajo unidad iv estadistica ii
Trabajo unidad iv estadistica iiTrabajo unidad iv estadistica ii
Trabajo unidad iv estadistica ii
 
Teoría de los Tests
Teoría de los TestsTeoría de los Tests
Teoría de los Tests
 
Distribución de probabilidad
Distribución de probabilidadDistribución de probabilidad
Distribución de probabilidad
 
Pres. de miriam 01 04-2013
Pres. de miriam 01 04-2013Pres. de miriam 01 04-2013
Pres. de miriam 01 04-2013
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
Diseño factorial
Diseño factorialDiseño factorial
Diseño factorial
 
Anova2
Anova2Anova2
Anova2
 
Proceso De Verificacion
Proceso De VerificacionProceso De Verificacion
Proceso De Verificacion
 
Introducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigaciónIntroducción a los diseños de investigación
Introducción a los diseños de investigación
 
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
esta145782736 unidad-4-diseno-experimental-para-un-factor(1)
 
Diseño Experimental
Diseño ExperimentalDiseño Experimental
Diseño Experimental
 
Diseño de experimetos pres
Diseño de experimetos presDiseño de experimetos pres
Diseño de experimetos pres
 
SesióN 11
SesióN 11SesióN 11
SesióN 11
 
Diseño de experimentos
Diseño de experimentosDiseño de experimentos
Diseño de experimentos
 
Taller 1 presentacion taller no inferioridad blog sefap
Taller 1 presentacion taller no inferioridad blog sefapTaller 1 presentacion taller no inferioridad blog sefap
Taller 1 presentacion taller no inferioridad blog sefap
 
U1 introduccion a los diseños experimentales
U1 introduccion a los diseños experimentalesU1 introduccion a los diseños experimentales
U1 introduccion a los diseños experimentales
 

Similar a Binomial

Distribución binomial yanis aguero
Distribución binomial yanis agueroDistribución binomial yanis aguero
Distribución binomial yanis agueroelflaco30
 
Presentación estadistica 2
Presentación estadistica 2Presentación estadistica 2
Presentación estadistica 2andreaablan
 
Distribucionbinomial
DistribucionbinomialDistribucionbinomial
DistribucionbinomialSelena Diaz
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomialLeonardo Jesus
 
Distribucion binominal
Distribucion binominalDistribucion binominal
Distribucion binominalmarlisher
 
Distribucion de Probalidad Discreta
Distribucion de Probalidad DiscretaDistribucion de Probalidad Discreta
Distribucion de Probalidad Discretafabuitox
 
Distribucion de probalidad discreta
Distribucion de probalidad discretaDistribucion de probalidad discreta
Distribucion de probalidad discretafabuitox
 
Diseño, analisis e interpretacion de los estudios clinicos basados en la evid...
Diseño, analisis e interpretacion de los estudios clinicos basados en la evid...Diseño, analisis e interpretacion de los estudios clinicos basados en la evid...
Diseño, analisis e interpretacion de los estudios clinicos basados en la evid...antoniocarpinto
 

Similar a Binomial (11)

Distribución binomial yanis aguero
Distribución binomial yanis agueroDistribución binomial yanis aguero
Distribución binomial yanis aguero
 
Presentación estadistica 2
Presentación estadistica 2Presentación estadistica 2
Presentación estadistica 2
 
Distribucionbinomial
DistribucionbinomialDistribucionbinomial
Distribucionbinomial
 
Tipo de distribuciones
Tipo de distribucionesTipo de distribuciones
Tipo de distribuciones
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
 
Distribucion binominal
Distribucion binominalDistribucion binominal
Distribucion binominal
 
Distribucion binomial trabajo
Distribucion binomial trabajoDistribucion binomial trabajo
Distribucion binomial trabajo
 
Distribucion de Probalidad Discreta
Distribucion de Probalidad DiscretaDistribucion de Probalidad Discreta
Distribucion de Probalidad Discreta
 
Distribucion de probalidad discreta
Distribucion de probalidad discretaDistribucion de probalidad discreta
Distribucion de probalidad discreta
 
Diseño, analisis e interpretacion de los estudios clinicos basados en la evid...
Diseño, analisis e interpretacion de los estudios clinicos basados en la evid...Diseño, analisis e interpretacion de los estudios clinicos basados en la evid...
Diseño, analisis e interpretacion de los estudios clinicos basados en la evid...
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Binomial

  • 1. DISTRIBUCION BINOMIAL Autor: Chirinos, Lisseth C.I. 13.533.794 Profesor: José Linares
  • 2. Es una de las distribuciones de probabilidad más útiles (control de calidad, producción, investig ación). Tiene que ver con el experimento aleatorio que produce en cada ensayo o prueba uno de dos resultados posibles mutuamente excluyentes: ocurrencia de un criterio o característica específico (llamado éxito) y no ocurrencia de éste (llamado fracaso). Los términos o calificativos de "éxito y fracaso" son solo etiquetas y su interpretación puede no corresponder con el resultado positivo o negativo de un experimento en la realidad.  En preguntas de verdadero y falso.  Cuando puedes ocurrir solo dos respuestas y ningún evento afecta al anterior.  Cuando hay preguntas de éxito o fracaso.
  • 3. En cada prueba del experimento sólo son posibles dos resultados: éxito y fracaso. La probabilidad de éxito es constante, es decir, que no varía de una prueba a otra. Se representa por p. La probabilidad de fracaso también es constante, Se representa por q. q=1−p El resultado obtenido en cada prueba es independiente de los resultados obtenidos anteriormente. La variable aleatoria binomial, X, expresa el número de éxitos obtenidos en las n pruebas. Por tanto, los valores que puede tomar X son: 0, 1, 2, 3, 4, ..., n.
  • 4. Cálculo de probabilidades en una distribución binomial n k p q es es es es el el la la número de pruebas. número de éxitos. probabilidad de éxito. probabilidad de fracaso. El número combinatorio
  • 5. Una moneda se lanza dos veces. ¿Cuál es la probabilidad de que salgan? a) Ningún sello b) Sean 3 caras y 3 sellos c) A lo mas una cara d) Entre 2 y 5 sellos e) Entre 2 y 5 sellos ambos inclusive N = (cc,cs,sc,ss)=4 a) P(cc) = ¼ = 0,25 = 25% b) Imposible c) P(c) =2/4 = 0,50 = 50% d) Imposible e) Imposible EJEMPLO
  • 6. Se extraen 5 bolitas, con restitución o reemplazo de una caja que contiene 5 bolitas blancas, 4 verdes y 12 negras. ¿Cuál es la probabilidad de obtener exactamente 3 bolitas que sean blancas? EJEMPLO