SlideShare una empresa de Scribd logo
Propósito:

Comprender que todos los seres vivos estamos formados
por bioelementos (CHON S P) y otros secundarios: que
todos estos     tanto básicos como secundarios, son
elementos químicos.


Reflexionar que no es lo mismo nutrirse, que
alimentarse; pero si podemos aplicar a química el tema
de nutrición, ya que esta articulado con otras asignaturas
como es: biología y por supuesto química.
Los alimentos se clasifican por su composición en
   las biomoleculas: Carbohidratos, Proteínas,
         Lípidos, vitaminas y Enzimas.
Carbohidratos
Se conocen también como azúcares o glúcidos y proporcionan
    el principal suministros de energía a los seres vivos; de
   vegetales es el almidón y la glucosa y de los animales, el
                           glucógeno
Se Dividen en:
Monosacáridos: Azucares formados por una sola molécula.
Por ejemplo: Glucosa y Fructosa
Disacáridos: Están formados por 2 moléculas diferentes. Por
ejemplo: Sacarosa y Lactosa.
Polisacáridos: Son azúcares formados por muchas moléculas
simples. Por ejemplo: Almidón y Celulosa.
Sus nombres se distinguen por que la mayoría tiene la terminación
                              “osa”.
Alimentos ricos en carbohidratos: Maíz, trigo, caña, betabel, miel,
                              papa.
Proteínas
Están formadas por aminoácidos y sirven de estructuras corporales.
 Se encuentran formando: pesuñas, pelo, piel, músculos, plumas y
                       cuernos de animales.
Se encuentran en semillas y granos de los vegetales.

Se dividen en:
a) Sencillas: albuminas, globulinas, prolaminas.
b) Conjugadas: fosforoproteínas, nucleoproteínas, porfirinas y
    lipoproteínas.
c) Derivadas: protamina e histonas.
Alimentos ricos en proteínas: Carnes rojas, pollo Pescado, huevo,
leche, viseras, soya chícharos, lentejas.
Ejemplos de proteínas: Albumina, caseína, beina, glutelina,
queratina, granetina.
Lípidos
Lubrican la piel, son aislantes térmicos y protegen los órganos funcionando
como amortiguadores.
Se dividen en:


Simples: Grasas y ceras.

Compuestas: lecitina, fosfolípidos, cefalifa y esfingomielinas.

Esteroides: Esteroles y ácidos biliares.


Alimentos ricos en lípidos: Aguacate, semillas, aceitunas, tocino,
mantequilla, manteca, chicharrón, cacahuates, hormonas.
Vitaminas
Son sustancias nutritivas contenidas en pequeñas cantidades
que ayudan a conservar la salud.
Se dividen de acuerdo a su solubilidad en:
HIDROSOLUBLES

Son las que se afines al agua y comprenden:
Complejo B: Formado por tiamina, riboflavina, piridoxina, y
cianocobalamina (B1, B2, B6 y B12 ). Evita el stress. Están
contenida en hígado y viseras de res, pescado, lácteos y
fermentos.
Acido Ascórbico “C”: Contenido en cítricos y verduras frescas;
evita escorbuto, hemorragias e infecciones, flacidez muscular.
(50mg/diarios).
Biotina “H”: Contenida en la yema de huevo. Deficiencia con
antagónicos (anfetaminas). Evita la anorexia.
Acido Fólico, glutámico y niacina: Contenidos en vegetales
de hoja verde y semillas como nueces, almendras y cacahuates.
Función: fortalecen las neuronas, sistema nervioso; la
memoria. Previo y durante el embarazo evitan retraso mental,
malformación del sistema nervioso del producto, retrasan
LIPOSOLUBLES

Son las afines a los aceites y grasas:
Antixeroftalmina A: Esta contenida en los pigmentos de
carotenos vegetales como betabel, zanahoria, clorofila.
Evita la ceguera nocturna, resequedad y descamación de la
piel.
Vitamina K (antihemorrágica): Se produce en intestino.
Calciferol y Ergocalciferol D2 y D3: Contenidas en leche y
derivados, semillas.
Es vitamina antirraquítica, forma los huesos y aumenta la
fijación del calcio para huesos y dientes.

Tocoferol “E”: Esta contenido en cereales y germen de trigo.
Son antioxidantes y ayudan a evitar el cáncer.
Sobredosis: Las hidrosolubles se desechan por la orina y
sudor los excesos naturales.
Las Liposolubles en exceso son peligrosas y dañan la salud.
RESUMEN
Es el vehículo que contiene el alimento dentro
de sí y se puede dividir en 5 grupos.
1. Cereales y Tubérculos
2. Leguminosas y oleaginosas
3. Frutas y Verduras
4. Carnes y huevo
5. Leche y derivados
Conjunto de alimentos y platillos que se
consumen día a día
 Reglas de la alimentación
 Completa.
 Equilibrada.
 Suficiente.
 Adecuada.
 Inocua.
 Variada.
Conjunto de fenómenos
involucrados en la
obtención , asimilación ,
y transformación
metabólica por las
células, de las
sustancias energéticas,
estructurales y
catalíticas para la vida.
Toda sustancia que
juega un papel
metabólico y esta
habitualmente
presente en la dieta.
Carbohidratos:       Vitaminas
principal fuente de
energía.              1. Hidrosolubles
Proteínas :          2. Liposolubles
forman estructuras
y tienen funciones     Minerales
enzimáticas.
Grasas ; se
almacenan en
forma de energía
Liposoluble                          Hidrosoluble
s zanahoria, verduras verde
A                                     s
                                      B1 Tiamina levadura, cerdo y
obscuro, aceite de palma rojo,        leguminosas.
frutas naranjas y rojas, hígado.      B2 Riboflavina.
D rayos solares, aceites marinos,     B5 Niacina
Yema de huevo.                        hígado, pescado, leguminosas, c
E     aceites    de     plantas   y   acahuates café.
semillas, nueces, granos, aguacat     Piridoxina
e, hígado                             cerdo, vísceras, cereales, leche,
y leche.                              huevo, leguminosa.
K abundante en reino animal           Biotina
como vegetal, sintetizada por las     hongos, cacahuates, levadura, le
bacterias intestinales.               che, carne, huevo, vegetales, plát
                                      ano, toronja, fresas.
                                      C Ac. Ascórbico
                                      cítricos, limón, naranja, jitomate.
                                      Ac. Fólico verduras de hojas
                                      verdes, vísceras, res, trigo, brócol
Calcio: Lácteos y derivados, tortilla y productos de
maíz.
Hierro: Hígado, carne, huevo, cereales
fortificados.
Zinc: Ostiones, carne, huevo.
Cobre: En roda la tierra
Selenio: En la tierra.
Energía en forma de
almidón.
Cereales: maíz,
Trigo, arroz, avena,
Cebada, centeno,
Sorgo.
Tubérculos:
papa. Yuca y camote.
Aportan proteínas
medianamente
asimilables, algunas
grasas y vitaminas
Leguminosas:
soya, frijol, garbanzo,
lenteja, haba,
chícharo.
Oleaginosas: soya,
ajonjolí, girasol,
cártamo, canola,
calabaza, nabo y
cacahuate.
Aportan
principalment
e vitaminas y
minerales.


 Hay que
 consumirlas
 crudas de
 preferencia.
Contienen proteínas de alto valor
biológico y muy asimilables, además
proporcionan vitaminas, hierro de
buena calidad y son buena fuente de
lípidos
Proporcionan
grasas,
carbohidratos,
proteínas, calcio
y vitaminas.
Boca: algunos
fármacos.
Estómago:
Agua, alcohol, glucosa y
algunos fármacos.
Intestino Delgado:
monosacáridos, aminoá
cidos, ácidos
grasos, glicerol, vitamin
as, minerales.
Colon: agua.
Esta tabla estima el gasto calórico basal a P como
peso corporal:
     Edad (años)        Hombres         Mujeres
  0a3              60.9 x P -54    61 x P -51
  3 a 10           22.7 x P +495   22.5 x P +499
  10 a 18          17.5 x P +651   12.2 x P +746
  18 a 30          15.3 x P +679   14.7 x P +496
  30 a 60          11.6 x P +879   8.7 x P +829
  Más de 60        13.5 x P +487   10.5 x P +596


Ejemplo: Mujer, 35 años, 50kg

            8.7 x 50 + 829 = 1264 Kcal
La persona tiene un gasto basal diario de 1264 Kcal, que
aumenta dependiendo del tipo de actividad que realiza. Para
obtener el resultado total se multiplica el gasto basal con los
siguientesActividades
           factores:         Hombres            Mujeres
       Sedentarias         1.2                1.2
       Livianas            1.55               1.56
       Moderadas           1.8                1.64
       Intensas            2.1                1.82


  Sedentaria: No realiza Actividad física.
  Liviana: 3 horas semanal de actividad física.
  Moderada: 6 horas semanal de actividad
  física.
   Intensa: 4 a 5 horas diarias de actividad física.
Continuamos con el ejemplo: La mujer con gasto basal 1264 Kcal, es
oficinista sedentaria.
                       1264 x 1.2 = 1516 Kcal.
Su gasto energético diario son 1516 Kcal.
                        Fuente: FAO y OMS
CONCLUSIÓN
 Que los seres vivos estamos constituidos por elementos químicos
    (CHON S P ) entre otros y Los alimentos se clasifican por su
composición en las biomoleculas: Carbohidratos, Proteínas, Lípidos,
                       vitaminas y Enzimas.

                            Recordar:
“Que así como podemos ser lo que pensamos , también
podemos ser lo que comemos”.
Bibliografía:

Nutrición:

Manual de la SSA .

   Compendio de notas de la Dra. Margarita
               Torres Hdez.

www.wikipedia.com

www.monografias.com

www.enciclopediaencarta2009.com
Encuesta de Datos personales y Hábitos alimenticos

Nombre Completo:_________________________________________

Grado y Grupo:____________________________________________

Edad: ______________ Peso:______________ Altura:_____________


Cuéntanos en que consiste tu alimentación un día de la semana:

Desayuno:______________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________


Comida:________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________


Cena:__________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________


¿Comes comida chatarra y golosinas? Si es así cuando y qué cantidad:
______________________________________________________________________
____________________________________________________


¿Cuántos vasos de agua consumes al día? (ojo, solo agua simple o natural)
_______________

¿Qué opinas de tu alimentación (Buena, mala o regular) y porque?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________
Biomoleculas y nutricion nuevo
Biomoleculas y nutricion nuevo
Biomoleculas y nutricion nuevo
Biomoleculas y nutricion nuevo
Biomoleculas y nutricion nuevo
Biomoleculas y nutricion nuevo
Biomoleculas y nutricion nuevo
Biomoleculas y nutricion nuevo
Biomoleculas y nutricion nuevo
Biomoleculas y nutricion nuevo
Biomoleculas y nutricion nuevo
Biomoleculas y nutricion nuevo
Biomoleculas y nutricion nuevo
Biomoleculas y nutricion nuevo
Biomoleculas y nutricion nuevo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica en los alimentos
Quimica en los alimentosQuimica en los alimentos
Quimica en los alimentos
Luis Blancher
 
ClasificacióN De Los Principales Nutrientes
ClasificacióN De Los Principales NutrientesClasificacióN De Los Principales Nutrientes
ClasificacióN De Los Principales Nutrientes
hpao
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
Selene Gonzalez
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióNcbravov
 
1 relación entre ali salu
1 relación entre ali salu1 relación entre ali salu
1 relación entre ali saluKarla Violeta
 
vitamina b8
vitamina b8vitamina b8
vitamina b8
Melii Moreno
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
AlimentacionPATY0
 
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientosMacro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
jackdoll27
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
danielaguty
 
aminoácidos esenciales
aminoácidos esenciales aminoácidos esenciales
aminoácidos esenciales Osiris Salas
 
Clase iii quimica de los alimentos
Clase iii quimica de los alimentosClase iii quimica de los alimentos
Clase iii quimica de los alimentos
Levi Galàn Aguilar
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
Marly Espitia
 
Vitaminas, minerales, pigmentos
Vitaminas, minerales, pigmentosVitaminas, minerales, pigmentos
Vitaminas, minerales, pigmentos
grissely
 
Micronutrientes Minerales
Micronutrientes MineralesMicronutrientes Minerales
Micronutrientes Minerales
Myriam Fernández
 
Aminoácidos esenciales
Aminoácidos esencialesAminoácidos esenciales
Aminoácidos esencialesLorena Soria
 
Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.
daniela bettiol
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
Baltazar Manrique
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
Amanda Gisella
 

La actualidad más candente (19)

Quimica en los alimentos
Quimica en los alimentosQuimica en los alimentos
Quimica en los alimentos
 
ClasificacióN De Los Principales Nutrientes
ClasificacióN De Los Principales NutrientesClasificacióN De Los Principales Nutrientes
ClasificacióN De Los Principales Nutrientes
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióN
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
1 relación entre ali salu
1 relación entre ali salu1 relación entre ali salu
1 relación entre ali salu
 
vitamina b8
vitamina b8vitamina b8
vitamina b8
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientosMacro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
aminoácidos esenciales
aminoácidos esenciales aminoácidos esenciales
aminoácidos esenciales
 
Clase iii quimica de los alimentos
Clase iii quimica de los alimentosClase iii quimica de los alimentos
Clase iii quimica de los alimentos
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas, minerales, pigmentos
Vitaminas, minerales, pigmentosVitaminas, minerales, pigmentos
Vitaminas, minerales, pigmentos
 
Micronutrientes Minerales
Micronutrientes MineralesMicronutrientes Minerales
Micronutrientes Minerales
 
Aminoácidos esenciales
Aminoácidos esencialesAminoácidos esenciales
Aminoácidos esenciales
 
Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.Aimentación equilibrada. 2010.
Aimentación equilibrada. 2010.
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
 

Similar a Biomoleculas y nutricion nuevo

Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
irasemam
 
Nutricion Ap U
Nutricion Ap UNutricion Ap U
Nutricion Ap UEdu
 
TEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptxTEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptx
leodasilvaR
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Conceptos basicos Nutricion
Conceptos basicos NutricionConceptos basicos Nutricion
Conceptos basicos Nutricion
ERIA09
 
Asignatura EPIDEMIOLOGIA nutrientes
Asignatura EPIDEMIOLOGIA   nutrientesAsignatura EPIDEMIOLOGIA   nutrientes
Asignatura EPIDEMIOLOGIA nutrientes
Celith Rossy Inga Peña
 
Nutricion Y Alimentacion Kely
Nutricion Y Alimentacion KelyNutricion Y Alimentacion Kely
Nutricion Y Alimentacion Kely
Kely
 
Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas
Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas
Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas Carlos Goroztieta Mora
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludableisabel
 
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...isabel
 
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Diego Araya
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
elcuadrado
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
miguel de la cruz
 

Similar a Biomoleculas y nutricion nuevo (20)

Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
 
Nutricion Ap U
Nutricion Ap UNutricion Ap U
Nutricion Ap U
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
TEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptxTEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptx
 
Quimica y alimentos
Quimica y alimentosQuimica y alimentos
Quimica y alimentos
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Conceptos basicos Nutricion
Conceptos basicos NutricionConceptos basicos Nutricion
Conceptos basicos Nutricion
 
Asignatura EPIDEMIOLOGIA nutrientes
Asignatura EPIDEMIOLOGIA   nutrientesAsignatura EPIDEMIOLOGIA   nutrientes
Asignatura EPIDEMIOLOGIA nutrientes
 
Nutricion Y Alimentacion Kely
Nutricion Y Alimentacion KelyNutricion Y Alimentacion Kely
Nutricion Y Alimentacion Kely
 
Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas
Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas
Anexo 78 alimentacion carbohidratos, proteinas
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Conchi\Desayuno Saludable 201...
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)Semana 2   clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
Semana 2 clase 11 - nutricion del preescolar y adolescente - dr kogan (hnal)
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Revista3
Revista3Revista3
Revista3
 

Más de margatorres

Palabras claves saludables en situaciones
Palabras claves saludables en situacionesPalabras claves saludables en situaciones
Palabras claves saludables en situaciones
margatorres
 
3. fósiles dra. margarita
3. fósiles dra. margarita3. fósiles dra. margarita
3. fósiles dra. margarita
margatorres
 
2. perdida de biodiversidad dra. margarita
2. perdida de biodiversidad dra. margarita2. perdida de biodiversidad dra. margarita
2. perdida de biodiversidad dra. margarita
margatorres
 
1. cadenas alimentarias dra. margarita
1. cadenas alimentarias dra. margarita1. cadenas alimentarias dra. margarita
1. cadenas alimentarias dra. margarita
margatorres
 
Conocimiento indígena dra margarita
Conocimiento indígena dra margaritaConocimiento indígena dra margarita
Conocimiento indígena dra margarita
margatorres
 
Aparatos reproductores-110406175048-phpapp01
Aparatos reproductores-110406175048-phpapp01Aparatos reproductores-110406175048-phpapp01
Aparatos reproductores-110406175048-phpapp01margatorres
 
Milagrosa con efectos
Milagrosa con efectosMilagrosa con efectos
Milagrosa con efectosmargatorres
 
Act de fisica movimiento
Act de fisica movimientoAct de fisica movimiento
Act de fisica movimientomargatorres
 
Sustitutos del petroleo
Sustitutos del petroleoSustitutos del petroleo
Sustitutos del petroleomargatorres
 
Fisica propiedades de la materia
Fisica propiedades de la materiaFisica propiedades de la materia
Fisica propiedades de la materiamargatorres
 
Fisica propiedades de la materia
Fisica propiedades de la materiaFisica propiedades de la materia
Fisica propiedades de la materiamargatorres
 
Biologia respiracion
Biologia respiracionBiologia respiracion
Biologia respiracionmargatorres
 
Quimica transformacion de la materia
Quimica transformacion de la materiaQuimica transformacion de la materia
Quimica transformacion de la materiamargatorres
 
Quimica delincuencia
Quimica delincuenciaQuimica delincuencia
Quimica delincuenciamargatorres
 
Fisica terremotos
Fisica terremotosFisica terremotos
Fisica terremotosmargatorres
 
Fisica terremotos
Fisica terremotosFisica terremotos
Fisica terremotosmargatorres
 

Más de margatorres (20)

Palabras claves saludables en situaciones
Palabras claves saludables en situacionesPalabras claves saludables en situaciones
Palabras claves saludables en situaciones
 
3. fósiles dra. margarita
3. fósiles dra. margarita3. fósiles dra. margarita
3. fósiles dra. margarita
 
2. perdida de biodiversidad dra. margarita
2. perdida de biodiversidad dra. margarita2. perdida de biodiversidad dra. margarita
2. perdida de biodiversidad dra. margarita
 
1. cadenas alimentarias dra. margarita
1. cadenas alimentarias dra. margarita1. cadenas alimentarias dra. margarita
1. cadenas alimentarias dra. margarita
 
Conocimiento indígena dra margarita
Conocimiento indígena dra margaritaConocimiento indígena dra margarita
Conocimiento indígena dra margarita
 
Aparatos reproductores-110406175048-phpapp01
Aparatos reproductores-110406175048-phpapp01Aparatos reproductores-110406175048-phpapp01
Aparatos reproductores-110406175048-phpapp01
 
Milagrosa con efectos
Milagrosa con efectosMilagrosa con efectos
Milagrosa con efectos
 
Act de fisica movimiento
Act de fisica movimientoAct de fisica movimiento
Act de fisica movimiento
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Sustitutos del petroleo
Sustitutos del petroleoSustitutos del petroleo
Sustitutos del petroleo
 
El laser
El laserEl laser
El laser
 
Fisica propiedades de la materia
Fisica propiedades de la materiaFisica propiedades de la materia
Fisica propiedades de la materia
 
Fisica propiedades de la materia
Fisica propiedades de la materiaFisica propiedades de la materia
Fisica propiedades de la materia
 
Biologia respiracion
Biologia respiracionBiologia respiracion
Biologia respiracion
 
Quimica transformacion de la materia
Quimica transformacion de la materiaQuimica transformacion de la materia
Quimica transformacion de la materia
 
Quimica delincuencia
Quimica delincuenciaQuimica delincuencia
Quimica delincuencia
 
Fisica terremotos
Fisica terremotosFisica terremotos
Fisica terremotos
 
Urgente
UrgenteUrgente
Urgente
 
No renuncies
No renunciesNo renuncies
No renuncies
 
Fisica terremotos
Fisica terremotosFisica terremotos
Fisica terremotos
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Biomoleculas y nutricion nuevo

  • 1.
  • 2. Propósito: Comprender que todos los seres vivos estamos formados por bioelementos (CHON S P) y otros secundarios: que todos estos tanto básicos como secundarios, son elementos químicos. Reflexionar que no es lo mismo nutrirse, que alimentarse; pero si podemos aplicar a química el tema de nutrición, ya que esta articulado con otras asignaturas como es: biología y por supuesto química.
  • 3.
  • 4. Los alimentos se clasifican por su composición en las biomoleculas: Carbohidratos, Proteínas, Lípidos, vitaminas y Enzimas.
  • 5. Carbohidratos Se conocen también como azúcares o glúcidos y proporcionan el principal suministros de energía a los seres vivos; de vegetales es el almidón y la glucosa y de los animales, el glucógeno Se Dividen en: Monosacáridos: Azucares formados por una sola molécula. Por ejemplo: Glucosa y Fructosa Disacáridos: Están formados por 2 moléculas diferentes. Por ejemplo: Sacarosa y Lactosa. Polisacáridos: Son azúcares formados por muchas moléculas simples. Por ejemplo: Almidón y Celulosa.
  • 6. Sus nombres se distinguen por que la mayoría tiene la terminación “osa”. Alimentos ricos en carbohidratos: Maíz, trigo, caña, betabel, miel, papa.
  • 7. Proteínas Están formadas por aminoácidos y sirven de estructuras corporales. Se encuentran formando: pesuñas, pelo, piel, músculos, plumas y cuernos de animales. Se encuentran en semillas y granos de los vegetales. Se dividen en: a) Sencillas: albuminas, globulinas, prolaminas. b) Conjugadas: fosforoproteínas, nucleoproteínas, porfirinas y lipoproteínas. c) Derivadas: protamina e histonas.
  • 8. Alimentos ricos en proteínas: Carnes rojas, pollo Pescado, huevo, leche, viseras, soya chícharos, lentejas. Ejemplos de proteínas: Albumina, caseína, beina, glutelina, queratina, granetina.
  • 9. Lípidos Lubrican la piel, son aislantes térmicos y protegen los órganos funcionando como amortiguadores. Se dividen en: Simples: Grasas y ceras. Compuestas: lecitina, fosfolípidos, cefalifa y esfingomielinas. Esteroides: Esteroles y ácidos biliares. Alimentos ricos en lípidos: Aguacate, semillas, aceitunas, tocino, mantequilla, manteca, chicharrón, cacahuates, hormonas.
  • 10.
  • 11. Vitaminas Son sustancias nutritivas contenidas en pequeñas cantidades que ayudan a conservar la salud. Se dividen de acuerdo a su solubilidad en:
  • 12. HIDROSOLUBLES Son las que se afines al agua y comprenden: Complejo B: Formado por tiamina, riboflavina, piridoxina, y cianocobalamina (B1, B2, B6 y B12 ). Evita el stress. Están contenida en hígado y viseras de res, pescado, lácteos y fermentos. Acido Ascórbico “C”: Contenido en cítricos y verduras frescas; evita escorbuto, hemorragias e infecciones, flacidez muscular. (50mg/diarios). Biotina “H”: Contenida en la yema de huevo. Deficiencia con antagónicos (anfetaminas). Evita la anorexia. Acido Fólico, glutámico y niacina: Contenidos en vegetales de hoja verde y semillas como nueces, almendras y cacahuates. Función: fortalecen las neuronas, sistema nervioso; la memoria. Previo y durante el embarazo evitan retraso mental, malformación del sistema nervioso del producto, retrasan
  • 13. LIPOSOLUBLES Son las afines a los aceites y grasas: Antixeroftalmina A: Esta contenida en los pigmentos de carotenos vegetales como betabel, zanahoria, clorofila. Evita la ceguera nocturna, resequedad y descamación de la piel. Vitamina K (antihemorrágica): Se produce en intestino. Calciferol y Ergocalciferol D2 y D3: Contenidas en leche y derivados, semillas. Es vitamina antirraquítica, forma los huesos y aumenta la fijación del calcio para huesos y dientes. Tocoferol “E”: Esta contenido en cereales y germen de trigo. Son antioxidantes y ayudan a evitar el cáncer. Sobredosis: Las hidrosolubles se desechan por la orina y sudor los excesos naturales. Las Liposolubles en exceso son peligrosas y dañan la salud.
  • 15.
  • 16. Es el vehículo que contiene el alimento dentro de sí y se puede dividir en 5 grupos. 1. Cereales y Tubérculos 2. Leguminosas y oleaginosas 3. Frutas y Verduras 4. Carnes y huevo 5. Leche y derivados
  • 17. Conjunto de alimentos y platillos que se consumen día a día Reglas de la alimentación Completa. Equilibrada. Suficiente. Adecuada. Inocua. Variada.
  • 18. Conjunto de fenómenos involucrados en la obtención , asimilación , y transformación metabólica por las células, de las sustancias energéticas, estructurales y catalíticas para la vida.
  • 19. Toda sustancia que juega un papel metabólico y esta habitualmente presente en la dieta.
  • 20. Carbohidratos: Vitaminas principal fuente de energía. 1. Hidrosolubles Proteínas : 2. Liposolubles forman estructuras y tienen funciones  Minerales enzimáticas. Grasas ; se almacenan en forma de energía
  • 21. Liposoluble Hidrosoluble s zanahoria, verduras verde A s B1 Tiamina levadura, cerdo y obscuro, aceite de palma rojo, leguminosas. frutas naranjas y rojas, hígado. B2 Riboflavina. D rayos solares, aceites marinos, B5 Niacina Yema de huevo. hígado, pescado, leguminosas, c E aceites de plantas y acahuates café. semillas, nueces, granos, aguacat Piridoxina e, hígado cerdo, vísceras, cereales, leche, y leche. huevo, leguminosa. K abundante en reino animal Biotina como vegetal, sintetizada por las hongos, cacahuates, levadura, le bacterias intestinales. che, carne, huevo, vegetales, plát ano, toronja, fresas. C Ac. Ascórbico cítricos, limón, naranja, jitomate. Ac. Fólico verduras de hojas verdes, vísceras, res, trigo, brócol
  • 22. Calcio: Lácteos y derivados, tortilla y productos de maíz. Hierro: Hígado, carne, huevo, cereales fortificados. Zinc: Ostiones, carne, huevo. Cobre: En roda la tierra Selenio: En la tierra.
  • 23. Energía en forma de almidón. Cereales: maíz, Trigo, arroz, avena, Cebada, centeno, Sorgo. Tubérculos: papa. Yuca y camote.
  • 24. Aportan proteínas medianamente asimilables, algunas grasas y vitaminas Leguminosas: soya, frijol, garbanzo, lenteja, haba, chícharo. Oleaginosas: soya, ajonjolí, girasol, cártamo, canola, calabaza, nabo y cacahuate.
  • 25. Aportan principalment e vitaminas y minerales. Hay que consumirlas crudas de preferencia.
  • 26. Contienen proteínas de alto valor biológico y muy asimilables, además proporcionan vitaminas, hierro de buena calidad y son buena fuente de lípidos
  • 28. Boca: algunos fármacos. Estómago: Agua, alcohol, glucosa y algunos fármacos. Intestino Delgado: monosacáridos, aminoá cidos, ácidos grasos, glicerol, vitamin as, minerales. Colon: agua.
  • 29.
  • 30. Esta tabla estima el gasto calórico basal a P como peso corporal: Edad (años) Hombres Mujeres 0a3 60.9 x P -54 61 x P -51 3 a 10 22.7 x P +495 22.5 x P +499 10 a 18 17.5 x P +651 12.2 x P +746 18 a 30 15.3 x P +679 14.7 x P +496 30 a 60 11.6 x P +879 8.7 x P +829 Más de 60 13.5 x P +487 10.5 x P +596 Ejemplo: Mujer, 35 años, 50kg 8.7 x 50 + 829 = 1264 Kcal
  • 31. La persona tiene un gasto basal diario de 1264 Kcal, que aumenta dependiendo del tipo de actividad que realiza. Para obtener el resultado total se multiplica el gasto basal con los siguientesActividades factores: Hombres Mujeres Sedentarias 1.2 1.2 Livianas 1.55 1.56 Moderadas 1.8 1.64 Intensas 2.1 1.82 Sedentaria: No realiza Actividad física. Liviana: 3 horas semanal de actividad física. Moderada: 6 horas semanal de actividad física. Intensa: 4 a 5 horas diarias de actividad física. Continuamos con el ejemplo: La mujer con gasto basal 1264 Kcal, es oficinista sedentaria. 1264 x 1.2 = 1516 Kcal. Su gasto energético diario son 1516 Kcal. Fuente: FAO y OMS
  • 32. CONCLUSIÓN Que los seres vivos estamos constituidos por elementos químicos (CHON S P ) entre otros y Los alimentos se clasifican por su composición en las biomoleculas: Carbohidratos, Proteínas, Lípidos, vitaminas y Enzimas. Recordar: “Que así como podemos ser lo que pensamos , también podemos ser lo que comemos”.
  • 33. Bibliografía: Nutrición: Manual de la SSA . Compendio de notas de la Dra. Margarita Torres Hdez. www.wikipedia.com www.monografias.com www.enciclopediaencarta2009.com
  • 34. Encuesta de Datos personales y Hábitos alimenticos Nombre Completo:_________________________________________ Grado y Grupo:____________________________________________ Edad: ______________ Peso:______________ Altura:_____________ Cuéntanos en que consiste tu alimentación un día de la semana: Desayuno:______________________________________________________________ ______________________________________________________________________ __________________________________________ Comida:________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ __________________________________________ Cena:__________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ __________________________________________ ¿Comes comida chatarra y golosinas? Si es así cuando y qué cantidad: ______________________________________________________________________ ____________________________________________________ ¿Cuántos vasos de agua consumes al día? (ojo, solo agua simple o natural) _______________ ¿Qué opinas de tu alimentación (Buena, mala o regular) y porque? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ __________________________________