SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
ESTADÍSTICA BÁSICA PARA LA
INVESTIGACIÓN CLÍNICA
Profesora: Maricela Morera Pérez
Especialista de Primer grado en Medicina General Integral y
Bioestadística.
Dpto. Investigaciones CNCMA
Correo electrónico: mari.morera@infomed.sld.cu
Medicina
ESCENARIOS DIFERENTES-PROBLEMAS DIFERENTES
Trabaja con un paciente del que conoce
nombre y apellidos, antecedentes,
familia
Estudian a los pacientes de cien en cien,
de mil en mil ….
Debe realizar un diagnóstico concreto a
un paciente
Habla de curva ROC, sensibilidad,
especificidad, valores predictivos ……
Desea concretar la causa de una
enfermedad
Calcula un OR (odds ratio) un RR (riesgo
relativo), intervalos de confianza del 95%
…..
Desea conocer la mejor terapéutica Calcula reducciones absolutas y relativas
de riesgo y número necesario de
pacientes a tratar para prevenir un
evento…..
Desea conocer el pronóstico de un
paciente determinado
Habla de Kaplan-Meier, de riesgos
proporcionales y de regresiones de Cox.
El gran mérito de Bradford Hill
consistió en difundir la
estadística dentro del personal
sanitario, él consideraba que,
solo conociendo algo de
estadística, los médicos podrán
considerar a los estadísticos
como genuinos interlocutores y
colegas en materia de
investigación.
EL CONOCIMIENTO DE LA ESTADÍSTICA
Desempeño cabal y competente del profesional de la salud
Asistencia
Dirección Investigación
Superación
¿CUAN EXTENSO Y PROFUNDO DEBE SER ESTE
CONOCIMIENTO SOBRE ESTADISTICA?
¿QUE APTITUDES DE CARÁCTER ESTADISTICO
DEBEN POSEER?
Los necesarios para:
 Cultivar una cultura de comprensión.
 Entender de que se está hablando.
 Tener una idea de cómo se hace y cuán
válido puede ser un proceder
estadístico.
Del proceder
formalizado ESPECIALISTA
SUGERENCIAS:
I. NO AVANZAR EN EL ESTUDIO DE UN TEMA ESTADÍSTICO HASTA
QUE NO DOMINE CABALMENTE LOS PRECEDENTES
II. ESFORZARSE POR DOMINAR EL LENGUAJE, EL PROPÓSITO, LA
LÓGICA Y LAS CONDICIONES DE APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS
ESTADÍSTICOS ANTES QUE SU ARITMÉTICA INTERNA
III. NO DEJARSE AMEDRENTAR POR LA SIEMPRE CRECIENTE
CANTIDAD DE TÉCNICAS EXISTENTES QUE NO DOMINA: EN LO
ESENCIAL, NO LE HACEN FALTA
IV. APLICAR AUTÓNOMAMENTE SOLO AQUELLO QUE ENTIENDE
TOTALMENTE Y ACUDIR A UN ESPECIALISTA EN TODOS LOS
DEMÁS CASOS.
Cultura estadística e investigación científica en el campo de la salud:
una mirada crítica. Ediciones Díaz de Santos, S.A.
Profesor: Luis Carlos Silva Ayçaguer, 1997
ESTADÍSTICA
Concepto:
La disciplina que aborda el manejo de datos
numéricos obtenidos de un conjunto de unidades
individuales:
-personas
-animales u otros organismos
-unidades administrativas (hospitales, municipios,
etc.)
≠ estadísticas
Ciencia encargada
de recolectar,
organizar, presentar,
analizar e interpretar
datos numéricos
Estadística
Datos
numéricos
“herramienta”
¿Por qué el interés en datos numéricos de conjuntos
de unidades en Medicina?
Dos razones principales:
1.- Obtener datos necesarios para la
administración de salud. (Qué está
sucediendo?)
2.- Evaluar datos para dar respuesta a un
problema científico determinado.
2 usos básicos de la
Estadística en Salud:
Administración
Investigación
DOS TIPOS PRINCIPALES DE MÉTODOS
ESTADÍSTICOS PARA DOS FINES:
Describir una situación
determinada.
Hacer inferencias a
poblaciones conociendo la
probabilidad de errores.
Métodos descriptivos
Métodos inferenciales
Muestra: parte de la población que se observa
directamente
Población objeto de estudio: aquella sobre la que
se pretende recaigan las conclusiones del estudio.
Poblaciones
Finitas: Aquellas que están definidas en
tiempo y espacio.
Población del estado de Vargas, junio de 2010.
Infinitas: Aquellas que se definen por
características y nunca es de interés del
investigador definirlas en tiempo y espacio.
Población de pacientes con diagnóstico de ERGE,
mayores de 17 años.
MÉTODOS DESCRIPTIVOS
Objetivo
principal:
RESUMIR
No se trata
de escribir
un ensayo o
una novela
sobre la
situación.
El resumen depende del tipo o los
tipos de variables en el estudio.
Una variable es una propiedad o
característica que se “mide” en los
sujetos de una investigación y que
puede tomar valores o categorías
que cambian de un individuo a otro
o de un momento a otro.
Medir es definir en qué categoría de la variable se
encuentra el sujeto medido en el momento de la
medición.
Tipos de
variables
Cualitativas
Cuantitativas
Nominales
Necesidad de conversión,
técnica quirúrgica
Ordinales
Grados de esofagitis,
Intensidad del sangrado
operatorio
Continuas
Tiempo quirúrgico,
estatura, peso, nivel de
creatinina
Discretas
Número de camas en uci,
cantidad de lesiones
premalignas detectadas
Escala de clasificación:
conjunto de clases o categorías que se definen para
clasificar la información de determinada variable.
Tipos de
escalas
Cualitativas
Cuantitativas
Discretas
Continuas
Nominales
Ordinales
Una variable puede estudiarse con distintos
tipos de escalas.
Ejemplo:
Peso de recién nacidos (en gramos)
- 2450, 2500, 2600, 3000, 3500, 3600 (escala
cuantitativa discreta)
- Normopeso y no normopeso (escala cualitativa
nominal)
- Bajo peso, normopeso, sobrepeso, obeso
(escala cualitativa ordinal)
Condiciones de una buena escala
Ser exhaustiva:
que permita clasificar a todas las unidades de
análisis.
Ser mutuamente excluyente:
una unidad de análisis puede estar en una y
solo en una categoría
¿ Dónde se ubicaría un
paciente con un
porcentaje de ondas
normales igual al 90%
(no mutuamente
excluyente)
o un paciente con un
porcentaje menor de 30
(no exhaustiva) ?
Estudio de la motilidad esofágica por manometría
Ondas
peristálticas
normales (%)
30-39
40-59
60-90
90-100
Escala cerrada
Ondas
peristálticas
normales (%)
0-39
40-59
60-89
90-100
Ondas
peristálticas
normales (%)
≤39
40-59
60-89
≥90
Escala abierta
No siempre la naturaleza de la
variable coincide con el tipo de
escala que se le construye.
Las variables cualitativas pueden codificarse
a través de números para facilitar su
procesamiento estadístico, pero no debe
olvidarse qué tipo de variables son.
¿ Cómo construir una escala de
clasificación cuantitativa de intervalo?
intervalos de clase (IC)
• Divisiones ordenadas que componen la escala
• Están delimitados por límites de clase, que
son los valores mayor y menor que los
enmarcan. (Límite inferior LI y superior LS).
• Los intervalos pueden o no tener igual amplitud,
aunque lo primero facilita el trabajo con los
datos.
• La marca de clase de un IC es el punto medio
de dicho intervalo, que se computa mediante la
semisuma de los límites de clase del intervalo
referido. Por ejemplo, la marca de clase del
tercer intervalo es MC = (60 + 89) / 2 = 74,5.
• Existen dos límites reales para cada intervalo: el
superior (LRS) y el inferior (LRI), LRS de un
intervalo es, a la vez, el LRI del intervalo siguiente.
Se calculan mediante la semisuma de los LS y LI
de intervalos contiguos Esto es, sumar ambos
números y dividir el resultado por dos. Por
ejemplo, la semisuma de 89 y 90 es (89 + 90)  2
= 89.5. (En el ejemplo este valor sería el LRS del
penúltimo IC y el LRI del último IC)
• La amplitud o recorrido (A) de un IC es la
longitud de éste. Su cálculo puede hacerse de
distintas maneras: La más utilizada consiste en
hallar la diferencia entre los límites reales del
intervalo en cuestión. En el ejemplo anterior, los
límites reales del segundo IC son 39.5 y 59.5, por
lo que la amplitud es 20.
Pasos para construir una escala con intervalos de clase
de igual amplitud:
1. Determinar el recorrido de la serie (R). Restar el valor mínimo al
máximo.
2. Fijar el número mínimo de intervalos de clase deseado. Se determina
según necesidad del investigador. No siempre este número será el
definitivo de ICs, ocasionalmente requerirás un IC adicional.
3. Calcular la amplitud (A) de los intervalos. Para ello, se divide el
recorrido que se obtuvo en el paso 1 por el número de ICs que se fijó
en el paso anterior.
4. Delimitar los límites inferiores (LI) de los intervalos. Partiendo del valor
mínimo de la serie, añadirle la amplitud y tendrá el LI del intervalo
siguiente, a este le suma la amplitud y tendrá el subsiguiente, y así
hasta llegar al último LI de la escala.
5. Delimitar los límites superiores (LS). Lo hará sustrayendo una unidad
al LI siguiente. En el caso del LS del último intervalo, lo obtendrá
sumándole la amplitud al último LI, y luego restando al resultado una
unidad.
UN EJEMPLO:
Peso Peso Peso Peso
1. 160,00 6. 170,54 11. 166,00 16. 150,00
2. 160,36 7. 160,20 12. 156,70 17. 151,78
3. 158,20 8. 163,20 13. 154,50 18. 152,00
4. 174,00 9. 165,80 14. 155,00 19. 154,80
5. 170,00 10. 165,90 15. 155,90 20. 156,70
Se tienen los pesos (en libras) de 20
trabajadores del centro, y se desea agruparlos
en una escala cuantitativa con intervalos de
igual amplitud.
Peso Peso Peso Peso
1.150,00 6.155,00 11.160,00 16.165,90
2.151,78 7.155,90 12.160,20 17.166,00
3.152,00 8.156,70 13.160,36 18.170,00
4.154,50 9.156,70 14.163,20 19.170,54
5.154,80 10.158,20 15.165,80 20.174,00
Para visualizar mejor el recorrido, se
comienza por ordenar los pesos:
El valor mínimo es 150.00, y el máximo es 174.00
1. El recorrido de la serie es R = 174.00 – 150.00 = 24.
2. El investigador desea como mínimo 4 intervalos de clase.
3. La amplitud que tendrán los intervalos es A = 24  4 = 6.
4. Límites inferiores:
IC LIs
1. 150
2. 150 + 6 = 156
3. 156 + 6 = 162
4. 162 + 6 = 168
5. Límites superiores:
IC LIs
1. 156 - 1 = 155
2. 162 - 1 = 161
3. 168 - 1 = 167
4. 174 - 1 = 173
La escala será 150-155, 156-161, 162-167, 168-173,
completando así los cuatro intervalos deseados.
Pero en los datos existe un valor que supera 173, de ahí que
sea necesario añadir un intervalo de clase al número
predicho con el objetivo de lograr la exhaustividad de la
escala:
150 – 155
156 – 161
162 – 167
168 – 173
174 – 179
Límite inferior del quinto IC: 168 + 6 = 174
Límite superior del último intervalo: 174 + 6 - 1 = 179
Finalmente, la escala que necesitabas construir es:
Cumple con los requisitos de ser exhaustiva y mutuamente excluyente,
tiene 5 Ics, el LRI del segundo IC es 155,5 y el LRS es 161,5, la marca de
clase es 2,5 en todos los IC porque la amplitud es la misma en todos A= 6
ej: segundo IC (161,5-155,5)
Medidas de Resumen para diferentes
tipos de variables
Variables cualitativas:
• Razón e índice.
• Proporción y porcentaje
• Tasas
Una razón es la relación por cociente que se establece
entre las unidades de análisis que pertenecen a un grupo o
categoría (a) y las unidades de análisis que pertenecen a
otra categoría (b) de la misma variable. Su expresión
general es: a/b.
Si multiplicas el resultado obtenido por 100, entonces el
nuevo número se denomina índice
Una proporción es la relación por
cociente que se establece entre las
unidades de análisis que pertenecen
a un grupo o categoría (a) de una
variable y el total de las unidades de
análisis estudiadas (a + b). Su
expresión general es: a/a+b
Si se multiplica su resultado por 100,
se obtendrá el porcentaje.
Medidas de Resumen
Datos cualitativos: ejemplo.
Frec. Porcentaje
Si 76 71,70
No 30 28,30
Total 106 100,00
Caracterización del derrame pleural. Disnea
Razón: con disnea/sin disnea = 76/30 = 2.5
El numerador contiene al número de veces que
ocurrió determinado fenómeno en un área
geográfica y en un período determinados.
El denominador indica el número de habitantes
de la población en la cual puede ocurrir el
fenómeno.
k es un múltiplo de 10 cuyo uso está justificado
por el hecho de que habitualmente el
resultado del cociente es un número
fraccionario, y al multiplicarlo por una
potencia de 10 se facilita enormemente la
lectura y comprensión del indicador.
Una tasa es una relación por cociente que expresa el riesgo de
que ocurra cierto evento en una población y período
determinados. Está compuesta por tres elementos, a saber:
Tasa= Numerador/Denominador * K
Tasas
Cuando el denominador es muy grande en relación al
numerador, las proporciones y los porcentajes resultan
incómodos.
Ejemplos:
Proporción de fallecidos por TB en La Habana, año 1998.
%
001
.
0
00001
.
0
2000000
200 

Se prefiere decir: 1x1000 habitantes.
Ejemplo de tasa:
En el año 2000 se tenían 12 personas que
enfermaron de dengue en cierto municipio
de una ciudad. Este municipio tiene 125000
habitantes.
La tasa de enfermos de dengue en ese
municipio en el año 2000 fue de:
(12/125000) X 100000 = 9,6 enfermos por
100000 habitantes.
Ejemplos:
Riesgo de morir por una enfermedad en una población.
Riesgo de enfermar de TB en una población.
k
Tasa 

r
denominado
numerador Donde k = 10n
Numerador: eventos ocurridos en un tiempo y
lugar determinados
Denominador: población expuesta al evento.
Cuando se quiere estimar el riesgo de mortalidad o de
enfermedad en las poblaciones suele presentarse el
problema de los grandes denominadores.
Tasas más frecuentes en Salud Pública
Tasa bruta de
natalidad
1000
X.
tiempo
y
lugar
el
en
total
población
X
tiempo
y
lugar
en
)
NV
(
vivos
nacidos
total
TBN 

Tasa general de
fecundidad
1000
X
tiempo
y
lugar
el
en
fértil
edad
en
mujeres
X
tiempo
y
lugar
el
en
vivos
nacidos
total
TGF 

Tasa bruta de
mortalidad 1000
X
y tiempo
lugar
en
población
X
y tiempo
lugar
en
fallecidos


TBM
Tasas más frecuentes en Salud Pública (cont.)
Tasa de mortalidad
infantil. Tasa especial
1000
X
y tiempo
lugar
en
NV
X
y tiempo
lugar
en
año
1
de
menores
fallecidos


TMI
n
TI 10
X
y tiempo
lugar
en
total
población
X
y tiempo
lugar
en
nuevos
casos


n
TP 10
X
y tiempo
lugar
en
total
población
X
y tiempo
lugar
en
casos
de
Total


100
X
y tiempo
lugar
en
i
enfermedad
por
enfermos
X
y tiempo
lugar
en
i
enfermedad
por
fallecidos


TL
Tasa de incidencia de una enfermedad
Tasa de prevalencia de una enfermedad
Tasa de letalidad
Las frecuencias y la distribución de frecuencias
Distribución de frecuencias:
modo en que se distribuyen las unidades de
análisis entre las clases o categorías que
conforman la escala de clasificación de la
variable en cuestión.
Frecuencia:
veces que aparece un valor de una variable en
una serie de datos
Dato:
Valor de una variable en una unidad de análisis
(sujeto de estudio)
Clasificación de las distribuciones de frecuencia
Distribución de trabajadores del CNCMA según peso. 2012
Peso
(libras)
Frecuencia
absoluta
(Número)
Frecuencia
Relativa
(proporción o
porcentaje)
Frecuencia
absoluta
Acumulada
Frecuencia
relativa
Acumulada
(proporción o
porcentaje)
150 – 155 6 0,30 30 6 0,3 30
156 – 161 7 0,35 35 13 0,65 65
162 – 167 4 0,20 20 17 0,85 85
168 – 173 2 0,10 10 19 0,95 95
174 – 179 1 0,05 5 20 1 100
Total 20 1 100
Ejemplo:
Frecuencia acumulada
• Se puede calcular frecuencia acumulada
absoluta o relativa
• Sólo se puede calcular para variables
cuantitativas expresadas en escalas
numéricas.
• Se obtiene sumando las frecuencias de
todas las clases que anteceden a la clase
para la cual se esta realizando el cálculo.
TAREA
1- Realizar los ejercicios 1 y 2
del fichero en word titulado
Ejercicios Estad_1.
Para entregar en la próxima
conferencia sábado 9 de junio
individual y por escrito.

Más contenido relacionado

Similar a Bioest_1 conferencia.pptASCDSVFVFDBDFBFDFDVFDSVDFSV

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parciales
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parcialesPROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parciales
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parciales
Eli Diaz
 
HISTOGRAMA Y DIAGRAMA DE PARETO POWERPOINT
HISTOGRAMA Y DIAGRAMA DE PARETO POWERPOINTHISTOGRAMA Y DIAGRAMA DE PARETO POWERPOINT
HISTOGRAMA Y DIAGRAMA DE PARETO POWERPOINT
DanielaIrausquin
 

Similar a Bioest_1 conferencia.pptASCDSVFVFDBDFBFDFDVFDSVDFSV (20)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica DS
Estadistica DSEstadistica DS
Estadistica DS
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parciales
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parcialesPROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parciales
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parciales
 
Estadística
Estadística Estadística
Estadística
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
HISTOGRAMA Y DIAGRAMA DE PARETO POWERPOINT
HISTOGRAMA Y DIAGRAMA DE PARETO POWERPOINTHISTOGRAMA Y DIAGRAMA DE PARETO POWERPOINT
HISTOGRAMA Y DIAGRAMA DE PARETO POWERPOINT
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
 
2-tabla-de-frecuencias.pptx
2-tabla-de-frecuencias.pptx2-tabla-de-frecuencias.pptx
2-tabla-de-frecuencias.pptx
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
 

Último

Fundamentos_de_ADMINISTRACION_CONCEPTOS.pdf
Fundamentos_de_ADMINISTRACION_CONCEPTOS.pdfFundamentos_de_ADMINISTRACION_CONCEPTOS.pdf
Fundamentos_de_ADMINISTRACION_CONCEPTOS.pdf
schicaizas
 
Sensor de Temperatura Automotriz y Vehicularte
Sensor de Temperatura Automotriz y VehicularteSensor de Temperatura Automotriz y Vehicularte
Sensor de Temperatura Automotriz y Vehicularte
Condor Tuyuyo
 
Explicación de los objetivos del Modulo de compras
Explicación de los objetivos del Modulo de comprasExplicación de los objetivos del Modulo de compras
Explicación de los objetivos del Modulo de compras
Jose Diaz
 
MENTORÍA HABILIDADES BLANDAS COMUNICACIÓN EFECTIVA, EMPATÍA Y GESTIÓN DE CONF...
MENTORÍA HABILIDADES BLANDAS COMUNICACIÓN EFECTIVA, EMPATÍA Y GESTIÓN DE CONF...MENTORÍA HABILIDADES BLANDAS COMUNICACIÓN EFECTIVA, EMPATÍA Y GESTIÓN DE CONF...
MENTORÍA HABILIDADES BLANDAS COMUNICACIÓN EFECTIVA, EMPATÍA Y GESTIÓN DE CONF...
Oxford Group
 

Último (20)

Fundamentos_de_ADMINISTRACION_CONCEPTOS.pdf
Fundamentos_de_ADMINISTRACION_CONCEPTOS.pdfFundamentos_de_ADMINISTRACION_CONCEPTOS.pdf
Fundamentos_de_ADMINISTRACION_CONCEPTOS.pdf
 
catalogo de rodamientos nks linea pesada
catalogo de rodamientos nks linea pesadacatalogo de rodamientos nks linea pesada
catalogo de rodamientos nks linea pesada
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pptx
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pptxDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pptx
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pptx
 
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDIMANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
MANUAL PROCEDIMIENTOS BOMBEROS SOPO CUNDI
 
Operación y Apilador electrico en el trabajo
Operación y Apilador electrico en el trabajoOperación y Apilador electrico en el trabajo
Operación y Apilador electrico en el trabajo
 
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO.pptx
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO.pptxCONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO.pptx
CONTRATACIONES CON EL ESTADO PERUANO.pptx
 
CURRICULUM VITAEMOISES PIZANGOTAPULLIMA .pdf
CURRICULUM VITAEMOISES PIZANGOTAPULLIMA .pdfCURRICULUM VITAEMOISES PIZANGOTAPULLIMA .pdf
CURRICULUM VITAEMOISES PIZANGOTAPULLIMA .pdf
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE  INCERTIDUMBREDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE  INCERTIDUMBRE
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
 
Sensor de Temperatura Automotriz y Vehicularte
Sensor de Temperatura Automotriz y VehicularteSensor de Temperatura Automotriz y Vehicularte
Sensor de Temperatura Automotriz y Vehicularte
 
estilos de liderazgo y coaching en la actualidad.pptx
estilos de liderazgo y coaching en la actualidad.pptxestilos de liderazgo y coaching en la actualidad.pptx
estilos de liderazgo y coaching en la actualidad.pptx
 
GRUPO 14-DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO.pptx,
GRUPO 14-DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO.pptx,GRUPO 14-DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO.pptx,
GRUPO 14-DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO.pptx,
 
Explicación de los objetivos del Modulo de compras
Explicación de los objetivos del Modulo de comprasExplicación de los objetivos del Modulo de compras
Explicación de los objetivos del Modulo de compras
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1500 actualizada 2023.pptx
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1500 actualizada 2023.pptxNORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1500 actualizada 2023.pptx
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1500 actualizada 2023.pptx
 
UNIDAD 5 DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
UNIDAD 5 DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBREUNIDAD 5 DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
UNIDAD 5 DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE
 
DOC-20240503-WA0003. cadena de valor.pdf
DOC-20240503-WA0003. cadena de valor.pdfDOC-20240503-WA0003. cadena de valor.pdf
DOC-20240503-WA0003. cadena de valor.pdf
 
Resumen del libro: Contabilidad Hotelera, de Restaurantes y de Gestión Capitu...
Resumen del libro: Contabilidad Hotelera, de Restaurantes y de Gestión Capitu...Resumen del libro: Contabilidad Hotelera, de Restaurantes y de Gestión Capitu...
Resumen del libro: Contabilidad Hotelera, de Restaurantes y de Gestión Capitu...
 
OBRAS QUE NO NECESITAN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN
OBRAS QUE NO NECESITAN PERMISO DE CONSTRUCCIÓNOBRAS QUE NO NECESITAN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN
OBRAS QUE NO NECESITAN PERMISO DE CONSTRUCCIÓN
 
Presentación Gestión Corporativa Azul_20240511_200743_0000.pdf
Presentación Gestión Corporativa Azul_20240511_200743_0000.pdfPresentación Gestión Corporativa Azul_20240511_200743_0000.pdf
Presentación Gestión Corporativa Azul_20240511_200743_0000.pdf
 
proyecto gastronomico comidas tradicionales
proyecto gastronomico comidas tradicionalesproyecto gastronomico comidas tradicionales
proyecto gastronomico comidas tradicionales
 
MENTORÍA HABILIDADES BLANDAS COMUNICACIÓN EFECTIVA, EMPATÍA Y GESTIÓN DE CONF...
MENTORÍA HABILIDADES BLANDAS COMUNICACIÓN EFECTIVA, EMPATÍA Y GESTIÓN DE CONF...MENTORÍA HABILIDADES BLANDAS COMUNICACIÓN EFECTIVA, EMPATÍA Y GESTIÓN DE CONF...
MENTORÍA HABILIDADES BLANDAS COMUNICACIÓN EFECTIVA, EMPATÍA Y GESTIÓN DE CONF...
 

Bioest_1 conferencia.pptASCDSVFVFDBDFBFDFDVFDSVDFSV

  • 1. ESTADÍSTICA BÁSICA PARA LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA Profesora: Maricela Morera Pérez Especialista de Primer grado en Medicina General Integral y Bioestadística. Dpto. Investigaciones CNCMA Correo electrónico: mari.morera@infomed.sld.cu
  • 2. Medicina ESCENARIOS DIFERENTES-PROBLEMAS DIFERENTES Trabaja con un paciente del que conoce nombre y apellidos, antecedentes, familia Estudian a los pacientes de cien en cien, de mil en mil …. Debe realizar un diagnóstico concreto a un paciente Habla de curva ROC, sensibilidad, especificidad, valores predictivos …… Desea concretar la causa de una enfermedad Calcula un OR (odds ratio) un RR (riesgo relativo), intervalos de confianza del 95% ….. Desea conocer la mejor terapéutica Calcula reducciones absolutas y relativas de riesgo y número necesario de pacientes a tratar para prevenir un evento….. Desea conocer el pronóstico de un paciente determinado Habla de Kaplan-Meier, de riesgos proporcionales y de regresiones de Cox.
  • 3. El gran mérito de Bradford Hill consistió en difundir la estadística dentro del personal sanitario, él consideraba que, solo conociendo algo de estadística, los médicos podrán considerar a los estadísticos como genuinos interlocutores y colegas en materia de investigación.
  • 4. EL CONOCIMIENTO DE LA ESTADÍSTICA Desempeño cabal y competente del profesional de la salud Asistencia Dirección Investigación Superación ¿CUAN EXTENSO Y PROFUNDO DEBE SER ESTE CONOCIMIENTO SOBRE ESTADISTICA? ¿QUE APTITUDES DE CARÁCTER ESTADISTICO DEBEN POSEER?
  • 5. Los necesarios para:  Cultivar una cultura de comprensión.  Entender de que se está hablando.  Tener una idea de cómo se hace y cuán válido puede ser un proceder estadístico. Del proceder formalizado ESPECIALISTA
  • 6. SUGERENCIAS: I. NO AVANZAR EN EL ESTUDIO DE UN TEMA ESTADÍSTICO HASTA QUE NO DOMINE CABALMENTE LOS PRECEDENTES II. ESFORZARSE POR DOMINAR EL LENGUAJE, EL PROPÓSITO, LA LÓGICA Y LAS CONDICIONES DE APLICACIÓN DE LOS MÉTODOS ESTADÍSTICOS ANTES QUE SU ARITMÉTICA INTERNA III. NO DEJARSE AMEDRENTAR POR LA SIEMPRE CRECIENTE CANTIDAD DE TÉCNICAS EXISTENTES QUE NO DOMINA: EN LO ESENCIAL, NO LE HACEN FALTA IV. APLICAR AUTÓNOMAMENTE SOLO AQUELLO QUE ENTIENDE TOTALMENTE Y ACUDIR A UN ESPECIALISTA EN TODOS LOS DEMÁS CASOS. Cultura estadística e investigación científica en el campo de la salud: una mirada crítica. Ediciones Díaz de Santos, S.A. Profesor: Luis Carlos Silva Ayçaguer, 1997
  • 7. ESTADÍSTICA Concepto: La disciplina que aborda el manejo de datos numéricos obtenidos de un conjunto de unidades individuales: -personas -animales u otros organismos -unidades administrativas (hospitales, municipios, etc.) ≠ estadísticas Ciencia encargada de recolectar, organizar, presentar, analizar e interpretar datos numéricos Estadística Datos numéricos “herramienta”
  • 8. ¿Por qué el interés en datos numéricos de conjuntos de unidades en Medicina? Dos razones principales: 1.- Obtener datos necesarios para la administración de salud. (Qué está sucediendo?) 2.- Evaluar datos para dar respuesta a un problema científico determinado. 2 usos básicos de la Estadística en Salud: Administración Investigación
  • 9. DOS TIPOS PRINCIPALES DE MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA DOS FINES: Describir una situación determinada. Hacer inferencias a poblaciones conociendo la probabilidad de errores. Métodos descriptivos Métodos inferenciales
  • 10. Muestra: parte de la población que se observa directamente Población objeto de estudio: aquella sobre la que se pretende recaigan las conclusiones del estudio. Poblaciones Finitas: Aquellas que están definidas en tiempo y espacio. Población del estado de Vargas, junio de 2010. Infinitas: Aquellas que se definen por características y nunca es de interés del investigador definirlas en tiempo y espacio. Población de pacientes con diagnóstico de ERGE, mayores de 17 años.
  • 11. MÉTODOS DESCRIPTIVOS Objetivo principal: RESUMIR No se trata de escribir un ensayo o una novela sobre la situación. El resumen depende del tipo o los tipos de variables en el estudio.
  • 12. Una variable es una propiedad o característica que se “mide” en los sujetos de una investigación y que puede tomar valores o categorías que cambian de un individuo a otro o de un momento a otro. Medir es definir en qué categoría de la variable se encuentra el sujeto medido en el momento de la medición.
  • 13. Tipos de variables Cualitativas Cuantitativas Nominales Necesidad de conversión, técnica quirúrgica Ordinales Grados de esofagitis, Intensidad del sangrado operatorio Continuas Tiempo quirúrgico, estatura, peso, nivel de creatinina Discretas Número de camas en uci, cantidad de lesiones premalignas detectadas
  • 14. Escala de clasificación: conjunto de clases o categorías que se definen para clasificar la información de determinada variable. Tipos de escalas Cualitativas Cuantitativas Discretas Continuas Nominales Ordinales
  • 15. Una variable puede estudiarse con distintos tipos de escalas. Ejemplo: Peso de recién nacidos (en gramos) - 2450, 2500, 2600, 3000, 3500, 3600 (escala cuantitativa discreta) - Normopeso y no normopeso (escala cualitativa nominal) - Bajo peso, normopeso, sobrepeso, obeso (escala cualitativa ordinal)
  • 16. Condiciones de una buena escala Ser exhaustiva: que permita clasificar a todas las unidades de análisis. Ser mutuamente excluyente: una unidad de análisis puede estar en una y solo en una categoría
  • 17. ¿ Dónde se ubicaría un paciente con un porcentaje de ondas normales igual al 90% (no mutuamente excluyente) o un paciente con un porcentaje menor de 30 (no exhaustiva) ? Estudio de la motilidad esofágica por manometría Ondas peristálticas normales (%) 30-39 40-59 60-90 90-100
  • 19. No siempre la naturaleza de la variable coincide con el tipo de escala que se le construye. Las variables cualitativas pueden codificarse a través de números para facilitar su procesamiento estadístico, pero no debe olvidarse qué tipo de variables son. ¿ Cómo construir una escala de clasificación cuantitativa de intervalo?
  • 20. intervalos de clase (IC) • Divisiones ordenadas que componen la escala • Están delimitados por límites de clase, que son los valores mayor y menor que los enmarcan. (Límite inferior LI y superior LS). • Los intervalos pueden o no tener igual amplitud, aunque lo primero facilita el trabajo con los datos. • La marca de clase de un IC es el punto medio de dicho intervalo, que se computa mediante la semisuma de los límites de clase del intervalo referido. Por ejemplo, la marca de clase del tercer intervalo es MC = (60 + 89) / 2 = 74,5.
  • 21. • Existen dos límites reales para cada intervalo: el superior (LRS) y el inferior (LRI), LRS de un intervalo es, a la vez, el LRI del intervalo siguiente. Se calculan mediante la semisuma de los LS y LI de intervalos contiguos Esto es, sumar ambos números y dividir el resultado por dos. Por ejemplo, la semisuma de 89 y 90 es (89 + 90)  2 = 89.5. (En el ejemplo este valor sería el LRS del penúltimo IC y el LRI del último IC) • La amplitud o recorrido (A) de un IC es la longitud de éste. Su cálculo puede hacerse de distintas maneras: La más utilizada consiste en hallar la diferencia entre los límites reales del intervalo en cuestión. En el ejemplo anterior, los límites reales del segundo IC son 39.5 y 59.5, por lo que la amplitud es 20.
  • 22. Pasos para construir una escala con intervalos de clase de igual amplitud: 1. Determinar el recorrido de la serie (R). Restar el valor mínimo al máximo. 2. Fijar el número mínimo de intervalos de clase deseado. Se determina según necesidad del investigador. No siempre este número será el definitivo de ICs, ocasionalmente requerirás un IC adicional. 3. Calcular la amplitud (A) de los intervalos. Para ello, se divide el recorrido que se obtuvo en el paso 1 por el número de ICs que se fijó en el paso anterior. 4. Delimitar los límites inferiores (LI) de los intervalos. Partiendo del valor mínimo de la serie, añadirle la amplitud y tendrá el LI del intervalo siguiente, a este le suma la amplitud y tendrá el subsiguiente, y así hasta llegar al último LI de la escala. 5. Delimitar los límites superiores (LS). Lo hará sustrayendo una unidad al LI siguiente. En el caso del LS del último intervalo, lo obtendrá sumándole la amplitud al último LI, y luego restando al resultado una unidad. UN EJEMPLO:
  • 23. Peso Peso Peso Peso 1. 160,00 6. 170,54 11. 166,00 16. 150,00 2. 160,36 7. 160,20 12. 156,70 17. 151,78 3. 158,20 8. 163,20 13. 154,50 18. 152,00 4. 174,00 9. 165,80 14. 155,00 19. 154,80 5. 170,00 10. 165,90 15. 155,90 20. 156,70 Se tienen los pesos (en libras) de 20 trabajadores del centro, y se desea agruparlos en una escala cuantitativa con intervalos de igual amplitud.
  • 24. Peso Peso Peso Peso 1.150,00 6.155,00 11.160,00 16.165,90 2.151,78 7.155,90 12.160,20 17.166,00 3.152,00 8.156,70 13.160,36 18.170,00 4.154,50 9.156,70 14.163,20 19.170,54 5.154,80 10.158,20 15.165,80 20.174,00 Para visualizar mejor el recorrido, se comienza por ordenar los pesos:
  • 25. El valor mínimo es 150.00, y el máximo es 174.00 1. El recorrido de la serie es R = 174.00 – 150.00 = 24. 2. El investigador desea como mínimo 4 intervalos de clase. 3. La amplitud que tendrán los intervalos es A = 24  4 = 6. 4. Límites inferiores: IC LIs 1. 150 2. 150 + 6 = 156 3. 156 + 6 = 162 4. 162 + 6 = 168 5. Límites superiores: IC LIs 1. 156 - 1 = 155 2. 162 - 1 = 161 3. 168 - 1 = 167 4. 174 - 1 = 173
  • 26. La escala será 150-155, 156-161, 162-167, 168-173, completando así los cuatro intervalos deseados. Pero en los datos existe un valor que supera 173, de ahí que sea necesario añadir un intervalo de clase al número predicho con el objetivo de lograr la exhaustividad de la escala: 150 – 155 156 – 161 162 – 167 168 – 173 174 – 179 Límite inferior del quinto IC: 168 + 6 = 174 Límite superior del último intervalo: 174 + 6 - 1 = 179 Finalmente, la escala que necesitabas construir es: Cumple con los requisitos de ser exhaustiva y mutuamente excluyente, tiene 5 Ics, el LRI del segundo IC es 155,5 y el LRS es 161,5, la marca de clase es 2,5 en todos los IC porque la amplitud es la misma en todos A= 6 ej: segundo IC (161,5-155,5)
  • 27. Medidas de Resumen para diferentes tipos de variables Variables cualitativas: • Razón e índice. • Proporción y porcentaje • Tasas Una razón es la relación por cociente que se establece entre las unidades de análisis que pertenecen a un grupo o categoría (a) y las unidades de análisis que pertenecen a otra categoría (b) de la misma variable. Su expresión general es: a/b. Si multiplicas el resultado obtenido por 100, entonces el nuevo número se denomina índice
  • 28. Una proporción es la relación por cociente que se establece entre las unidades de análisis que pertenecen a un grupo o categoría (a) de una variable y el total de las unidades de análisis estudiadas (a + b). Su expresión general es: a/a+b Si se multiplica su resultado por 100, se obtendrá el porcentaje.
  • 29. Medidas de Resumen Datos cualitativos: ejemplo. Frec. Porcentaje Si 76 71,70 No 30 28,30 Total 106 100,00 Caracterización del derrame pleural. Disnea Razón: con disnea/sin disnea = 76/30 = 2.5
  • 30. El numerador contiene al número de veces que ocurrió determinado fenómeno en un área geográfica y en un período determinados. El denominador indica el número de habitantes de la población en la cual puede ocurrir el fenómeno. k es un múltiplo de 10 cuyo uso está justificado por el hecho de que habitualmente el resultado del cociente es un número fraccionario, y al multiplicarlo por una potencia de 10 se facilita enormemente la lectura y comprensión del indicador. Una tasa es una relación por cociente que expresa el riesgo de que ocurra cierto evento en una población y período determinados. Está compuesta por tres elementos, a saber: Tasa= Numerador/Denominador * K
  • 31. Tasas Cuando el denominador es muy grande en relación al numerador, las proporciones y los porcentajes resultan incómodos. Ejemplos: Proporción de fallecidos por TB en La Habana, año 1998. % 001 . 0 00001 . 0 2000000 200   Se prefiere decir: 1x1000 habitantes.
  • 32. Ejemplo de tasa: En el año 2000 se tenían 12 personas que enfermaron de dengue en cierto municipio de una ciudad. Este municipio tiene 125000 habitantes. La tasa de enfermos de dengue en ese municipio en el año 2000 fue de: (12/125000) X 100000 = 9,6 enfermos por 100000 habitantes.
  • 33. Ejemplos: Riesgo de morir por una enfermedad en una población. Riesgo de enfermar de TB en una población. k Tasa   r denominado numerador Donde k = 10n Numerador: eventos ocurridos en un tiempo y lugar determinados Denominador: población expuesta al evento. Cuando se quiere estimar el riesgo de mortalidad o de enfermedad en las poblaciones suele presentarse el problema de los grandes denominadores.
  • 34. Tasas más frecuentes en Salud Pública Tasa bruta de natalidad 1000 X. tiempo y lugar el en total población X tiempo y lugar en ) NV ( vivos nacidos total TBN   Tasa general de fecundidad 1000 X tiempo y lugar el en fértil edad en mujeres X tiempo y lugar el en vivos nacidos total TGF   Tasa bruta de mortalidad 1000 X y tiempo lugar en población X y tiempo lugar en fallecidos   TBM
  • 35. Tasas más frecuentes en Salud Pública (cont.) Tasa de mortalidad infantil. Tasa especial 1000 X y tiempo lugar en NV X y tiempo lugar en año 1 de menores fallecidos   TMI
  • 36. n TI 10 X y tiempo lugar en total población X y tiempo lugar en nuevos casos   n TP 10 X y tiempo lugar en total población X y tiempo lugar en casos de Total   100 X y tiempo lugar en i enfermedad por enfermos X y tiempo lugar en i enfermedad por fallecidos   TL Tasa de incidencia de una enfermedad Tasa de prevalencia de una enfermedad Tasa de letalidad
  • 37. Las frecuencias y la distribución de frecuencias Distribución de frecuencias: modo en que se distribuyen las unidades de análisis entre las clases o categorías que conforman la escala de clasificación de la variable en cuestión. Frecuencia: veces que aparece un valor de una variable en una serie de datos Dato: Valor de una variable en una unidad de análisis (sujeto de estudio)
  • 38. Clasificación de las distribuciones de frecuencia Distribución de trabajadores del CNCMA según peso. 2012 Peso (libras) Frecuencia absoluta (Número) Frecuencia Relativa (proporción o porcentaje) Frecuencia absoluta Acumulada Frecuencia relativa Acumulada (proporción o porcentaje) 150 – 155 6 0,30 30 6 0,3 30 156 – 161 7 0,35 35 13 0,65 65 162 – 167 4 0,20 20 17 0,85 85 168 – 173 2 0,10 10 19 0,95 95 174 – 179 1 0,05 5 20 1 100 Total 20 1 100 Ejemplo:
  • 39. Frecuencia acumulada • Se puede calcular frecuencia acumulada absoluta o relativa • Sólo se puede calcular para variables cuantitativas expresadas en escalas numéricas. • Se obtiene sumando las frecuencias de todas las clases que anteceden a la clase para la cual se esta realizando el cálculo.
  • 40. TAREA 1- Realizar los ejercicios 1 y 2 del fichero en word titulado Ejercicios Estad_1. Para entregar en la próxima conferencia sábado 9 de junio individual y por escrito.

Notas del editor

  1. La estadística incluye procedimientos que permiten describir y resumir un conjunto de datos; pero también incluye métodos que permiten inferir resultados a poblaciones a partir de la información obtenida de una muestra. Es la Estadística Inferencial la que contribuye a obtener conclusiones generales a partir de los datos de un estudio.
  2. El concepto de variable es central en la estadística. Una variable es la expresión de cierto concepto que se estudia y que, como indica su nombre, varía, o sea, toma distintos valores en los sujetos que se evalúan. Por ejemplo cuando se describe la edad de un conjunto de individuos la variable edad mide el concepto del tiempo transcurrido desde el nacimiento que es diferente en los individuos evaluados.
  3. La expresión del concepto de variable toma distintas formas que dan origen a una clasificación. Esta clasificación resulta útil para determinar el método estadístico mejor para describirla o para hacer determinadas inferencias. Toda la estadística se mueve alrededor de este concepto.
  4. A menudo sucede que, con el objetivo de facilitar el trabajo, el investigador toma la decisión de agrupar los datos de manera tal que convenga a sus intereses. Ello se logra mediante la construcción de una escala de clasificación, o simplemente escala. De los cuatro tipos de escalas (nominal, ordinal, discreta y continua), la escala continua es la más fuerte y da la mayor información cuantitativa, mientras que la nominal es la más débil. Esta jerarquía permite que los datos se puedan transformar a un nivel más bajo de información, pero nunca a uno más alto.
  5. Se puede construir una escala nominal a cualquier variable (dentro de lo razonablemente lógico), no importa cual sea la naturaleza de dicha variable. Pero se debe considerar que si se está representando una variable de naturaleza no nominal, sencillamente se está perdiendo información que pudiera resultar valiosa; es más, en realidad no se está midiendo cosa alguna, sólo se está clasificando las unidades de análisis en categorías o grupos. Siempre que se pueda no se debe perder información.
  6. Los resultados obtenidos de la medición de variables cualitativas se representan mediante tablas de frecuencias absolutas a las que se añaden las frecuencias relativas. Sin estas últimas la información no podría generalizarse. Por ejemplo, en este caso, el número absoluto 76 pacientes con disnea de una serie de 106, nos da la idea de que EN GENERAL en esta población de pacientes con derrame pleural, el 72% presenta disnea y el 28% no.
  7. La diferencia entre tasa, proporción y porcentaje estriba más bien en su uso y el significado que quiere dársele. Como se trata de poblaciones a las tasas se les toma como indicadores de riesgo. En este caso el riesgo que tiene un poblador cualquiera de ese municipio de enfermar de dengue es de 0,0000096.
  8. La tasa de mortalidad infantil resulta especial porque, además de su connotación como indicador de nivel de salud de una población, se calcula con los Nacidos Vivos de cierto lugar y tiempo. Esto último porque se considera al número de nacidos vivos como una buena aproximación a la población de niños menores de un año de una región dada en cierto período de tiempo. Este período suele ser un año.