SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO ANA GUANOCHANGA  Dra.: Norma Rodríguez EDUCACION BASICA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL EXPERIENCIA EDUCATIVAS AMBATO – ECUADOR
Iván PetróvichPavlov (1849-1936) Nació en Riazan el 14 de septiembre de 1849,, estudió en la Universidad y en la Academia Militar de Medicina de San Petersburgo; desde 1884 hasta 1886, estudió en Breslau (hoy Wroclaw, Polonia)y en Leipzig, Alemania. Antes de la Revolución Rusa fue director del departamento de fisiología del Instituto de Medicina Experimental (parte de la actual Academia de Ciencias Médicas), en San Petersburgo, y fue catedrático de medicina en la Academia Militar de Medicina. A pesar de su  oposición al comunismo, a Pavlov se le permitió continuar sus investigaciones en un laboratorio construido por el gobierno Soviético desde 1935. Pavlov es reconocido por sus trabajos precursores sobre la fisiología del corazón, el sistema nervioso y el aparato digestivo. Sus experimentos más famosos, que realizó en 1889, demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros y tuvieron gran  influencia en el desarrollo de teorías psicológicas conductistas, fisiológicamente orientadas, durante los primeros años del siglo XX. Sus trabajos sobre la fisiología de las glándulas digestivas le hicieron acreedor en 1904 al Premio Nóbel de Fisiología y Medicina.
Su principal obra es Reflejos condicionados (1926). Pavlov muere a la edad de 86 años e 27 de febrero en San Petersburgo.  Hoy se estima que la obra de Pavlov ha sido precursora, ya que fue el primero en efectuar investigaciones sistemáticas acerca de muchos fenómenos importantes del aprendizaje, como el condicionamiento, la extinción y la generalización del estímulo. Si bien Pavlov no creó el conductismo, puede decirse que fue uno de sus pioneros más ilustres.  VIDEO PAVLOV:  www.youtube.com/watch?v=9hiYuH3orEE&feature=related
BIOGRAFÍA SKINNER (1904 – 1936) BurrhusFredericSkinner nació el 20 de Marzo de 1.904 en la ciudad de Susquehanna en Pensilvania. Su padre era abogado y su madre se dedicaba al hogar. Se graduó en el Colegio Hamilton de Nueva York en psicología en 1.930 y culminó el doctorado en 1.931. Se casó y tuvo dos hijas. Basó sus teorías en el análisis de las conductas observables. Trató la conducta en términos de reforzantes positivos (recompensas) contra reforzantes negativos (castigos). Skinner fue quien sentó las bases psicológicas para la llamada enseñanza programada.  Fue el Jefe del Departamento de Psicología en la Universidad de Indiana en 1.945, en 1.948 regresó a Harvard donde permaneció el resto de su vida. Murió en 1.990 victima de la leucemia. Skinner en el campo del aprendizaje escolar intentó demostrar que, mediante amenazas y castigos, se consiguen unos resultados positivos mucho más bajos y con efectos secundarios mucho peores que con el sistema de refuerzos positivos. Su principio para la marcha de las clases y para su máximo aprovechamiento se basa en la actividad del alumnado, su aplicación más conocida es la enseñanza programada en la que los éxitos en determinadas tareas actúan de refuerzo para posteriores aprendizajes.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE: www.youtube.com/watch?v=7dLoeaLUqeA&feature=related
DAVID PAUL AUSUBEL (1918 – 2008) David Paul Ausubel nació en Brooklyn, New York el 25 de octubre de 1918, hijo de una familia judía emigrante de Europa Central. Estudió medicina y psicología en la Universidad de Pennsylvania y Middlesex. Fue cirujano asistente y psiquiatra residente del Servicio Público de Salud de los Estados Unidos e inmediatamente después de la segunda guerra mundial, con las Naciones Unidas trabajó en Alemania en el tratamiento médico de personas desplazadas. Después de terminar su formación en psiquiatría, estudió en la Universidad de Columbia y obtuvo su doctorado en psicología del desarrollo. En 1950 aceptó trabajo en proyectos de investigación en la Universidad de Illinois, donde publicó extensivamente sobre psicología cognitiva. Aceptó posiciones como profesor visitante en el Ontario Institute of Studies in Education y en universidades europeas como Berne, la Universidad Salesiana de Roma y en Munich. Fue Director del Departamento de Psicología Educacional para postgrados en la Universidad de New York, donde trabajó hasta jubilar en 1975. En 1976 fue premiado por la Asociación Americana de Psicología por su contribución distinguida a la psicología de la Educación. Posteriormente volvió a su práctica como psiquiatra en el Rockland Children’sPsychiatric Center. Falleció el 9 de julio del 2008 a los 90 años.
Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno, pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando. Aprendizaje significativo;   www.youtube.com/watch?v=j7Vk4QFks2I
JEAN PIAGET (1896 – 1980) Psicólogo y lógico suizo, conocido por sus trabajos pioneros sobre el desarrollo de la inteligencia en los niños. Sus estudios tuvieron un gran impacto en el campo de la psicología infantil y de la educación. Nacido en 1896, en Neuchâtel (Suiza) en el interior de una familia culta. Su padre, un historiador de espíritu escrupuloso y critico le inculca el gusto por el trabajo sistemático, a los 7 años se entusiasma por la mecánica y realiza su primer invento. Escribió y publicó su primer trabajo científico cuando tenía sólo diez. Posteriormente se interesa por el estudio de los moluscos, con tan solo 15 años en 1911. Termino el bachillerato, obtiene la licenciatura en Ciencias Naturales en la Estudió en la Universidad de Neuchâtel, y después se doctoro en Biología en 1918. Comenzó a interesarse en la psicología, disciplina por lo cual sigue varios cursos, de psicología, de filosofía de las ciencias y se instala en el laboratorio de Binet En 1955 fue director del Centro Internacional de Epistemología en la Universidad de Ginebra. En sus trabajos, Piaget distinguió cuatro etapas en el desarrollo intelectual del niño.
OBJETO PERMANENTE. www.youtube.com/watch?v=B4ZVHly_DVc&feature=related
VYGOTSKY, LEV SEMIÓNOVICH (1896-1934) Nació el 17 de noviembre de 1896 en Orsha, Bielorrusia. Su padre era representante de una compañía de seguros y su madre, aunque tenía formación como maestra, ejerció de ama de casa dedicándose por entero al cuidado de sus ocho hijos. Vygotsky se educó con tutores privados y terminó sus estudios de secundaria con honores, estudiando posteriormente leyes en la Universidad de Moscú. Trabajó como profesor de literatura en Gómel desde que terminó sus estudios en 1917 hasta el año 1923. Vygotsky consideró de gran importancia la influencia del entorno en el desarrollo del niño, criticando así a Piaget por no darle la suficiente importancia al mismo. Creía que la asimilación de las actividades sociales y culturales eran la clave del desarrollo humano y que esta asimilación era lo que distingue a los hombres de los animales. Remarcó en numerosas ocasiones la importancia del estudio de la gramática en las escuelas, donde el niño toma conciencia de lo que está haciendo y aprende a utilizar sus habilidades de forma consciente.
Vygotsky murió de tuberculosis con sólo 38 años. Las investigaciones Vygotsky se centran en el pensamiento, el lenguaje, la memoria y el juego del niño. Al final de sus días trabajó sobre problemas educativos. APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL;  www.youtube.com/watch?v=xUfxMHp6zGU&feature=related
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria exposición de freud
Memoria exposición de freudMemoria exposición de freud
Memoria exposición de freud
introduccionII
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
hdanielh
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
psicogyg
 
Psicologia Clinica
Psicologia ClinicaPsicologia Clinica
Psicologia Clinica
sinagoga
 
Aprendizaje significativo segun David Paul Ausubel
Aprendizaje significativo segun David Paul AusubelAprendizaje significativo segun David Paul Ausubel
Aprendizaje significativo segun David Paul Ausubel
RuthParedes9
 
Exposicion sigmund-freud
Exposicion sigmund-freudExposicion sigmund-freud
Exposicion sigmund-freud
Marianitha Galvan
 
Cartilla teorias
Cartilla teoriasCartilla teorias
Cartilla teorias
krisga
 
La teoría psicosexual
La teoría psicosexualLa teoría psicosexual
La teoría psicosexual
hoysinti
 
Cartilla uniminuto teorias del desarrollo
Cartilla uniminuto teorias del desarrolloCartilla uniminuto teorias del desarrollo
Cartilla uniminuto teorias del desarrollo
krisga
 
Sigmund Freud y Psicoanalisis
Sigmund Freud y PsicoanalisisSigmund Freud y Psicoanalisis
Sigmund Freud y Psicoanalisis
Arnaldo Andres Perez Aponte
 
Aprendizaje significativo según Ausubel
Aprendizaje significativo según AusubelAprendizaje significativo según Ausubel
Aprendizaje significativo según Ausubel
RuthParedes9
 
Jueves t
Jueves tJueves t
Jueves t
001414
 
Autismos
Autismos Autismos
Teóricos biografias
Teóricos biografiasTeóricos biografias
Teóricos biografias
Uniss V.C.
 

La actualidad más candente (14)

Memoria exposición de freud
Memoria exposición de freudMemoria exposición de freud
Memoria exposición de freud
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Psicologia Clinica
Psicologia ClinicaPsicologia Clinica
Psicologia Clinica
 
Aprendizaje significativo segun David Paul Ausubel
Aprendizaje significativo segun David Paul AusubelAprendizaje significativo segun David Paul Ausubel
Aprendizaje significativo segun David Paul Ausubel
 
Exposicion sigmund-freud
Exposicion sigmund-freudExposicion sigmund-freud
Exposicion sigmund-freud
 
Cartilla teorias
Cartilla teoriasCartilla teorias
Cartilla teorias
 
La teoría psicosexual
La teoría psicosexualLa teoría psicosexual
La teoría psicosexual
 
Cartilla uniminuto teorias del desarrollo
Cartilla uniminuto teorias del desarrolloCartilla uniminuto teorias del desarrollo
Cartilla uniminuto teorias del desarrollo
 
Sigmund Freud y Psicoanalisis
Sigmund Freud y PsicoanalisisSigmund Freud y Psicoanalisis
Sigmund Freud y Psicoanalisis
 
Aprendizaje significativo según Ausubel
Aprendizaje significativo según AusubelAprendizaje significativo según Ausubel
Aprendizaje significativo según Ausubel
 
Jueves t
Jueves tJueves t
Jueves t
 
Autismos
Autismos Autismos
Autismos
 
Teóricos biografias
Teóricos biografiasTeóricos biografias
Teóricos biografias
 

Destacado

Revista semanal del 20 al 25 de agosto
Revista semanal del 20 al 25 de agosto Revista semanal del 20 al 25 de agosto
Revista semanal del 20 al 25 de agosto
elbeatricino
 
Pres accioncomunorganizacionyparticipacion-promotoresfinal-121019113013-phpapp01
Pres accioncomunorganizacionyparticipacion-promotoresfinal-121019113013-phpapp01Pres accioncomunorganizacionyparticipacion-promotoresfinal-121019113013-phpapp01
Pres accioncomunorganizacionyparticipacion-promotoresfinal-121019113013-phpapp01
Leidy Avila
 
Analisis Las tres hilanderas
Analisis Las tres hilanderasAnalisis Las tres hilanderas
Analisis Las tres hilanderas
prsmariela
 
MÓDULO INSTRUCCIONAL - El Gerente Educativo Motivando a su Personal
MÓDULO INSTRUCCIONAL - El Gerente Educativo Motivando a su PersonalMÓDULO INSTRUCCIONAL - El Gerente Educativo Motivando a su Personal
MÓDULO INSTRUCCIONAL - El Gerente Educativo Motivando a su Personal
drfalconvilchez
 
Periodico Cámara de Caracas nº12 444 años
Periodico Cámara de Caracas nº12 444 años Periodico Cámara de Caracas nº12 444 años
Periodico Cámara de Caracas nº12 444 años
laurymart4475
 
Influencia del ej fisico en la comp corp
Influencia del ej fisico en la comp corpInfluencia del ej fisico en la comp corp
Influencia del ej fisico en la comp corp
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
PEAD- Practica 12
PEAD- Practica 12PEAD- Practica 12
Metas de aprendizaje
Metas de aprendizajeMetas de aprendizaje
Metas de aprendizaje
Ana Gabriela Castro Fuentes
 
Química inorgánica
Química inorgánicaQuímica inorgánica
Química inorgánica
Katherine Naula Peralta
 
Mi baby
Mi babyMi baby
Documento Mérida
Documento MéridaDocumento Mérida
Documento Mérida
laurymart4475
 
Cir plast post bar eval y estrategias no convencionales
Cir plast post bar eval y estrategias no convencionalesCir plast post bar eval y estrategias no convencionales
Cir plast post bar eval y estrategias no convencionales
Congreso Internacional Cirugía Bariátrica y Metabólica
 
Informe
Informe Informe
Informe
naemar
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
cebay
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
German Chaves
 
Greatlands Reserve Presentation Event
Greatlands Reserve Presentation EventGreatlands Reserve Presentation Event
Greatlands Reserve Presentation Event
greatlands
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
evelynjaramillo16
 
Presentacion exelencia y_humanismo
Presentacion exelencia y_humanismoPresentacion exelencia y_humanismo
Presentacion exelencia y_humanismo
kartingdc
 
Gestion ptal 2013[1]
Gestion ptal 2013[1]Gestion ptal 2013[1]
Gestion ptal 2013[1]
amautajara
 

Destacado (20)

Revista semanal del 20 al 25 de agosto
Revista semanal del 20 al 25 de agosto Revista semanal del 20 al 25 de agosto
Revista semanal del 20 al 25 de agosto
 
Pres accioncomunorganizacionyparticipacion-promotoresfinal-121019113013-phpapp01
Pres accioncomunorganizacionyparticipacion-promotoresfinal-121019113013-phpapp01Pres accioncomunorganizacionyparticipacion-promotoresfinal-121019113013-phpapp01
Pres accioncomunorganizacionyparticipacion-promotoresfinal-121019113013-phpapp01
 
Analisis Las tres hilanderas
Analisis Las tres hilanderasAnalisis Las tres hilanderas
Analisis Las tres hilanderas
 
MÓDULO INSTRUCCIONAL - El Gerente Educativo Motivando a su Personal
MÓDULO INSTRUCCIONAL - El Gerente Educativo Motivando a su PersonalMÓDULO INSTRUCCIONAL - El Gerente Educativo Motivando a su Personal
MÓDULO INSTRUCCIONAL - El Gerente Educativo Motivando a su Personal
 
Periodico Cámara de Caracas nº12 444 años
Periodico Cámara de Caracas nº12 444 años Periodico Cámara de Caracas nº12 444 años
Periodico Cámara de Caracas nº12 444 años
 
Oie
OieOie
Oie
 
Influencia del ej fisico en la comp corp
Influencia del ej fisico en la comp corpInfluencia del ej fisico en la comp corp
Influencia del ej fisico en la comp corp
 
PEAD- Practica 12
PEAD- Practica 12PEAD- Practica 12
PEAD- Practica 12
 
Metas de aprendizaje
Metas de aprendizajeMetas de aprendizaje
Metas de aprendizaje
 
Química inorgánica
Química inorgánicaQuímica inorgánica
Química inorgánica
 
Mi baby
Mi babyMi baby
Mi baby
 
Documento Mérida
Documento MéridaDocumento Mérida
Documento Mérida
 
Cir plast post bar eval y estrategias no convencionales
Cir plast post bar eval y estrategias no convencionalesCir plast post bar eval y estrategias no convencionales
Cir plast post bar eval y estrategias no convencionales
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Greatlands Reserve Presentation Event
Greatlands Reserve Presentation EventGreatlands Reserve Presentation Event
Greatlands Reserve Presentation Event
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
Presentacion exelencia y_humanismo
Presentacion exelencia y_humanismoPresentacion exelencia y_humanismo
Presentacion exelencia y_humanismo
 
Gestion ptal 2013[1]
Gestion ptal 2013[1]Gestion ptal 2013[1]
Gestion ptal 2013[1]
 

Similar a Biografias de pawer point

Representantes conductistas y constructivistas
Representantes conductistas y constructivistasRepresentantes conductistas y constructivistas
Representantes conductistas y constructivistas
kymberly02
 
Actividad 5: Conductismo y Constructivismo
Actividad 5: Conductismo y ConstructivismoActividad 5: Conductismo y Constructivismo
Actividad 5: Conductismo y Constructivismo
Jorge Chávez Paredes
 
ceciliapatino.docx
ceciliapatino.docxceciliapatino.docx
ceciliapatino.docx
ANGIEDELLALUCE
 
Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1
Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1
Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1
claudia natalia melgar cruz
 
Conductismo y constructivismo general
Conductismo y constructivismo generalConductismo y constructivismo general
Conductismo y constructivismo general
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 1.5 conductismo y constructivismo
Actividad 1.5 conductismo y constructivismoActividad 1.5 conductismo y constructivismo
Actividad 1.5 conductismo y constructivismo
José LOZA De Los Santos
 
Actividad 5 CONDUCTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO
Actividad 5 CONDUCTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMOActividad 5 CONDUCTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO
Actividad 5 CONDUCTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO
ALEXANDER TOLEDO NEIRA
 
teorias de aprendizaje
teorias de aprendizajeteorias de aprendizaje
teorias de aprendizaje
almilla
 
Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1
Adalberto
 
Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1
Adalberto
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Dnnis21
 
Conductismo y constructivismo 5
Conductismo y constructivismo 5Conductismo y constructivismo 5
Conductismo y constructivismo 5
Jean Pierre Buller
 
Alejandro meza5pedagogos
Alejandro meza5pedagogosAlejandro meza5pedagogos
Alejandro meza5pedagogos
unweyahi
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
MarcialMinanoRuiz
 
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismoActividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
jowi14
 
cua
cuacua
5.1 conductivismo y constructivismo
5.1 conductivismo y constructivismo5.1 conductivismo y constructivismo
5.1 conductivismo y constructivismo
favio1975
 
Tte1 riojas actividad 5.1
Tte1 riojas actividad 5.1Tte1 riojas actividad 5.1
Tte1 riojas actividad 5.1
denissriojas
 
Actividad 1.5
Actividad 1.5Actividad 1.5
Actividad 1.5
Carlos Salazar Ampuero
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
Miguel Felix
 

Similar a Biografias de pawer point (20)

Representantes conductistas y constructivistas
Representantes conductistas y constructivistasRepresentantes conductistas y constructivistas
Representantes conductistas y constructivistas
 
Actividad 5: Conductismo y Constructivismo
Actividad 5: Conductismo y ConstructivismoActividad 5: Conductismo y Constructivismo
Actividad 5: Conductismo y Constructivismo
 
ceciliapatino.docx
ceciliapatino.docxceciliapatino.docx
ceciliapatino.docx
 
Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1
Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1
Tte2 claudia melgar cruz actividad 5.1
 
Conductismo y constructivismo general
Conductismo y constructivismo generalConductismo y constructivismo general
Conductismo y constructivismo general
 
Actividad 1.5 conductismo y constructivismo
Actividad 1.5 conductismo y constructivismoActividad 1.5 conductismo y constructivismo
Actividad 1.5 conductismo y constructivismo
 
Actividad 5 CONDUCTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO
Actividad 5 CONDUCTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMOActividad 5 CONDUCTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO
Actividad 5 CONDUCTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO
 
teorias de aprendizaje
teorias de aprendizajeteorias de aprendizaje
teorias de aprendizaje
 
Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1
 
Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1Teorias 1229364135345099 1
Teorias 1229364135345099 1
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Conductismo y constructivismo 5
Conductismo y constructivismo 5Conductismo y constructivismo 5
Conductismo y constructivismo 5
 
Alejandro meza5pedagogos
Alejandro meza5pedagogosAlejandro meza5pedagogos
Alejandro meza5pedagogos
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismoActividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
Actividad 5.1 modulo 1 representantes del conductismo
 
cua
cuacua
cua
 
5.1 conductivismo y constructivismo
5.1 conductivismo y constructivismo5.1 conductivismo y constructivismo
5.1 conductivismo y constructivismo
 
Tte1 riojas actividad 5.1
Tte1 riojas actividad 5.1Tte1 riojas actividad 5.1
Tte1 riojas actividad 5.1
 
Actividad 1.5
Actividad 1.5Actividad 1.5
Actividad 1.5
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Biografias de pawer point

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO ANA GUANOCHANGA Dra.: Norma Rodríguez EDUCACION BASICA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL EXPERIENCIA EDUCATIVAS AMBATO – ECUADOR
  • 2. Iván PetróvichPavlov (1849-1936) Nació en Riazan el 14 de septiembre de 1849,, estudió en la Universidad y en la Academia Militar de Medicina de San Petersburgo; desde 1884 hasta 1886, estudió en Breslau (hoy Wroclaw, Polonia)y en Leipzig, Alemania. Antes de la Revolución Rusa fue director del departamento de fisiología del Instituto de Medicina Experimental (parte de la actual Academia de Ciencias Médicas), en San Petersburgo, y fue catedrático de medicina en la Academia Militar de Medicina. A pesar de su oposición al comunismo, a Pavlov se le permitió continuar sus investigaciones en un laboratorio construido por el gobierno Soviético desde 1935. Pavlov es reconocido por sus trabajos precursores sobre la fisiología del corazón, el sistema nervioso y el aparato digestivo. Sus experimentos más famosos, que realizó en 1889, demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros y tuvieron gran influencia en el desarrollo de teorías psicológicas conductistas, fisiológicamente orientadas, durante los primeros años del siglo XX. Sus trabajos sobre la fisiología de las glándulas digestivas le hicieron acreedor en 1904 al Premio Nóbel de Fisiología y Medicina.
  • 3. Su principal obra es Reflejos condicionados (1926). Pavlov muere a la edad de 86 años e 27 de febrero en San Petersburgo. Hoy se estima que la obra de Pavlov ha sido precursora, ya que fue el primero en efectuar investigaciones sistemáticas acerca de muchos fenómenos importantes del aprendizaje, como el condicionamiento, la extinción y la generalización del estímulo. Si bien Pavlov no creó el conductismo, puede decirse que fue uno de sus pioneros más ilustres. VIDEO PAVLOV: www.youtube.com/watch?v=9hiYuH3orEE&feature=related
  • 4. BIOGRAFÍA SKINNER (1904 – 1936) BurrhusFredericSkinner nació el 20 de Marzo de 1.904 en la ciudad de Susquehanna en Pensilvania. Su padre era abogado y su madre se dedicaba al hogar. Se graduó en el Colegio Hamilton de Nueva York en psicología en 1.930 y culminó el doctorado en 1.931. Se casó y tuvo dos hijas. Basó sus teorías en el análisis de las conductas observables. Trató la conducta en términos de reforzantes positivos (recompensas) contra reforzantes negativos (castigos). Skinner fue quien sentó las bases psicológicas para la llamada enseñanza programada. Fue el Jefe del Departamento de Psicología en la Universidad de Indiana en 1.945, en 1.948 regresó a Harvard donde permaneció el resto de su vida. Murió en 1.990 victima de la leucemia. Skinner en el campo del aprendizaje escolar intentó demostrar que, mediante amenazas y castigos, se consiguen unos resultados positivos mucho más bajos y con efectos secundarios mucho peores que con el sistema de refuerzos positivos. Su principio para la marcha de las clases y para su máximo aprovechamiento se basa en la actividad del alumnado, su aplicación más conocida es la enseñanza programada en la que los éxitos en determinadas tareas actúan de refuerzo para posteriores aprendizajes.
  • 6. DAVID PAUL AUSUBEL (1918 – 2008) David Paul Ausubel nació en Brooklyn, New York el 25 de octubre de 1918, hijo de una familia judía emigrante de Europa Central. Estudió medicina y psicología en la Universidad de Pennsylvania y Middlesex. Fue cirujano asistente y psiquiatra residente del Servicio Público de Salud de los Estados Unidos e inmediatamente después de la segunda guerra mundial, con las Naciones Unidas trabajó en Alemania en el tratamiento médico de personas desplazadas. Después de terminar su formación en psiquiatría, estudió en la Universidad de Columbia y obtuvo su doctorado en psicología del desarrollo. En 1950 aceptó trabajo en proyectos de investigación en la Universidad de Illinois, donde publicó extensivamente sobre psicología cognitiva. Aceptó posiciones como profesor visitante en el Ontario Institute of Studies in Education y en universidades europeas como Berne, la Universidad Salesiana de Roma y en Munich. Fue Director del Departamento de Psicología Educacional para postgrados en la Universidad de New York, donde trabajó hasta jubilar en 1975. En 1976 fue premiado por la Asociación Americana de Psicología por su contribución distinguida a la psicología de la Educación. Posteriormente volvió a su práctica como psiquiatra en el Rockland Children’sPsychiatric Center. Falleció el 9 de julio del 2008 a los 90 años.
  • 7. Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno, pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando. Aprendizaje significativo; www.youtube.com/watch?v=j7Vk4QFks2I
  • 8. JEAN PIAGET (1896 – 1980) Psicólogo y lógico suizo, conocido por sus trabajos pioneros sobre el desarrollo de la inteligencia en los niños. Sus estudios tuvieron un gran impacto en el campo de la psicología infantil y de la educación. Nacido en 1896, en Neuchâtel (Suiza) en el interior de una familia culta. Su padre, un historiador de espíritu escrupuloso y critico le inculca el gusto por el trabajo sistemático, a los 7 años se entusiasma por la mecánica y realiza su primer invento. Escribió y publicó su primer trabajo científico cuando tenía sólo diez. Posteriormente se interesa por el estudio de los moluscos, con tan solo 15 años en 1911. Termino el bachillerato, obtiene la licenciatura en Ciencias Naturales en la Estudió en la Universidad de Neuchâtel, y después se doctoro en Biología en 1918. Comenzó a interesarse en la psicología, disciplina por lo cual sigue varios cursos, de psicología, de filosofía de las ciencias y se instala en el laboratorio de Binet En 1955 fue director del Centro Internacional de Epistemología en la Universidad de Ginebra. En sus trabajos, Piaget distinguió cuatro etapas en el desarrollo intelectual del niño.
  • 10. VYGOTSKY, LEV SEMIÓNOVICH (1896-1934) Nació el 17 de noviembre de 1896 en Orsha, Bielorrusia. Su padre era representante de una compañía de seguros y su madre, aunque tenía formación como maestra, ejerció de ama de casa dedicándose por entero al cuidado de sus ocho hijos. Vygotsky se educó con tutores privados y terminó sus estudios de secundaria con honores, estudiando posteriormente leyes en la Universidad de Moscú. Trabajó como profesor de literatura en Gómel desde que terminó sus estudios en 1917 hasta el año 1923. Vygotsky consideró de gran importancia la influencia del entorno en el desarrollo del niño, criticando así a Piaget por no darle la suficiente importancia al mismo. Creía que la asimilación de las actividades sociales y culturales eran la clave del desarrollo humano y que esta asimilación era lo que distingue a los hombres de los animales. Remarcó en numerosas ocasiones la importancia del estudio de la gramática en las escuelas, donde el niño toma conciencia de lo que está haciendo y aprende a utilizar sus habilidades de forma consciente.
  • 11. Vygotsky murió de tuberculosis con sólo 38 años. Las investigaciones Vygotsky se centran en el pensamiento, el lenguaje, la memoria y el juego del niño. Al final de sus días trabajó sobre problemas educativos. APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL; www.youtube.com/watch?v=xUfxMHp6zGU&feature=related
  • 12.