SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA
Microscopia Óptica
Fundamentos Técnicos de la Microscopía Óptica
Elementos estructurales que constituyen un microscopio óptico (figura 1), teniendo
como referencia un microscopio tipo estándar:
●Lentes: ocular (próxima al ojo) y objetivo (próxima a la muestra)
●Platina: plataforma donde se encuentra el portaobjetos de la muestra. Puede ser
móvil en un plano (XY), por lo que puede tener asociado dos mandos que
permitan el movimiento. La platina puede ser circular y tener una graduación en
grados, lo cual es muy útil cuando se trabaja con luz polarizada en microscopios
petrográficos.
●Revolver: Estructura circular donde se colocan los diferentes objetivo. También
puede llevar asociados huecos para colocar filtros.
●Anillos de enfoque: macrométrico, para un ajuste grosero del foco, y
micrométrico, para un ajuste fino del foco.
●Condensador: se encuentra debajo de la platina y está formado por una o un
conjunto de lentes que condensan el haz luminoso sobre la muestra. En el
condensador se colocan la mayoría de elementos que se interponen o filtran la luz
con el fin de conseguir un contraste de la muestra. Dependiendo de los elementos
que se interponen obtenemos los distintos tipos de microscopía óptica.
●Diafragma: se suele encontrar asociado al condensador y regula la entrada de
luz a la muestra al cerrarse o abrirse unas piezas móviles (iris), de tal manera que
el haz luminoso tiene mayor o menor diámetro.
●Estativo: es el conjunto de piezas que sostienen y estabilizan el resto de
elementos anteriormente citados.
Louis Pasteur
Louis Pasteur nació en 1822 en la localidad de Dôle, Francia, donde pasó su
infancia. Las ciencias naturales no se le daban especialmente bien durante sus
primeros años y era la pintura el campo en el que más aptitud mostraba. Esto le
llevó a querer dedicarse a ser profesor de arte. En 1839 comenzó a estudiar
filosofía y logró su bachiller de letras en 1840. Posteriormente comenzó a estudiar
ciencias con énfasis en las matemáticas. Obtuvo unas notas mediocres en
química.
Continuó estudiando ciencias y en 1845 se licenció. Un año después fue
contratado como profesor de Física en el Dijon Lycée. No obstante, el químico
Antoine Jérôme Balard quería que se convirtiera en su asistente de laboratorio.
Compaginó ambas experiencias y en 1848 comenzó a trabajar como profesor de
química en la Universidad de Estrasburgo donde conoció a Marie Laurent, con
quien se casaría y tendría cinco hijos. Tres morirían a causa del tifus.
Pasteur continuó estudiando e investigando sobre microbiología. La
pasteurización se convertiría en uno de sus grandes logros. Descubriría que había
una manera de eliminar los microorganismos que degradaban el vino, la cerveza o
la leche. Consistía en elevar su temperatura hasta los 44 grados centígrados. De
esta manera se creó el proceso que permite que muchos alimentos se encuentren
en un estado seguro.
Bioelementos primarios y secundarios
Existe una relación entre los elementos que conforman el planeta, ya que los
elementos que existen en los seres vivos no son diferentes de los que hay en el
universo ni de los que se presentan en nuestro planeta.
Podemos mencionar a manera de ejemplo cuando se observan las estrellas, no
imaginamos que la materia de la que estamos formados provenga de ellas, al
rastrear el origen de los átomos que forman a todos los seres vivos se puede
comprobar que provienen de la Tierra y de la atmósfera; los componentes físicos
de nuestro planeta alguna vez fueron una nebulosa en el espacio, por eso se
dice que en realidad somos “polvo de estrellas”.
Es necesario considerar que los elementos que nos componen son los mismos
que hay en el universo, pero sus proporciones no corresponden directamente a
las que se presentan en los seres vivos, esto se debe a que no todos los
elementos tienen características químicas que favorezcan su participación en los
procesos que se requieren para la vida.
En la siguiente tabla se muestra el porcentaje de los elementos presentes en el
universo y en los seres vivos.
En la tabla anterior, el helio y el neón no se encuentran de manera significativa
en los seres vivos, la razón es porque son gases nobles y difícilmente se
combinan con otros elementos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La hipótesis de planck (2)
La hipótesis de planck (2)La hipótesis de planck (2)
La hipótesis de planck (2)
Quinto Minuto
 
física y su relación con otras ciencias y aplicación de la física en la ingen...
física y su relación con otras ciencias y aplicación de la física en la ingen...física y su relación con otras ciencias y aplicación de la física en la ingen...
física y su relación con otras ciencias y aplicación de la física en la ingen...
yulianacarrero21
 
Generación Espontanea
Generación EspontaneaGeneración Espontanea
Generación Espontanea
Ruben Perez Chagoya
 
Biologia 2do-bgu
Biologia 2do-bguBiologia 2do-bgu
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdfFisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Joe Arroyo Suárez
 
Método científico experimental
Método científico experimentalMétodo científico experimental
Método científico experimental
Luis Oliva
 
Trabajo final de fisica i
Trabajo final de fisica iTrabajo final de fisica i
Trabajo final de fisica i
edwinelkin
 
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALESCIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
emilia_ss
 
Mapa Conceptual de Soluciones
Mapa Conceptual de SolucionesMapa Conceptual de Soluciones
Mapa Conceptual de Soluciones
claudiawinnipeg
 
Cónicas
CónicasCónicas
Cónicas
jcremiro
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
L2DJ Temas de Matemáticas Inc.
 
Diapositivas para fisica
Diapositivas para fisicaDiapositivas para fisica
Diapositivas para fisica
LaTareitaDeFisica
 
EL TRABAJO CIENTIFICO
EL TRABAJO CIENTIFICOEL TRABAJO CIENTIFICO
EL TRABAJO CIENTIFICO
Vanessa Cajas Ynfantes
 
Historia de-la-biología ppt
Historia de-la-biología pptHistoria de-la-biología ppt
Historia de-la-biología ppt
Carla Hassan Marciel
 
¿Qué es la quimica
¿Qué es la quimica¿Qué es la quimica
¿Qué es la quimica
Lgsfde11
 
Hiperbola con ejemplos
Hiperbola con ejemplosHiperbola con ejemplos
Hiperbola con ejemplos
Jazmín Sánchez
 
Proyecto la luz
Proyecto la luzProyecto la luz
01 i generalidades ciencia y metodo cientifico
01  i  generalidades ciencia y metodo cientifico01  i  generalidades ciencia y metodo cientifico
01 i generalidades ciencia y metodo cientifico
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
HIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
HIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDAHIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
HIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
Complejo Educativo Católico Nuestra Señora del Rosario
 
Vectores en el plano (1)
Vectores en el plano (1)Vectores en el plano (1)
Vectores en el plano (1)
Dianita2805
 

La actualidad más candente (20)

La hipótesis de planck (2)
La hipótesis de planck (2)La hipótesis de planck (2)
La hipótesis de planck (2)
 
física y su relación con otras ciencias y aplicación de la física en la ingen...
física y su relación con otras ciencias y aplicación de la física en la ingen...física y su relación con otras ciencias y aplicación de la física en la ingen...
física y su relación con otras ciencias y aplicación de la física en la ingen...
 
Generación Espontanea
Generación EspontaneaGeneración Espontanea
Generación Espontanea
 
Biologia 2do-bgu
Biologia 2do-bguBiologia 2do-bgu
Biologia 2do-bgu
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdfFisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
 
Método científico experimental
Método científico experimentalMétodo científico experimental
Método científico experimental
 
Trabajo final de fisica i
Trabajo final de fisica iTrabajo final de fisica i
Trabajo final de fisica i
 
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALESCIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
 
Mapa Conceptual de Soluciones
Mapa Conceptual de SolucionesMapa Conceptual de Soluciones
Mapa Conceptual de Soluciones
 
Cónicas
CónicasCónicas
Cónicas
 
Funciones Trigonométricas
Funciones TrigonométricasFunciones Trigonométricas
Funciones Trigonométricas
 
Diapositivas para fisica
Diapositivas para fisicaDiapositivas para fisica
Diapositivas para fisica
 
EL TRABAJO CIENTIFICO
EL TRABAJO CIENTIFICOEL TRABAJO CIENTIFICO
EL TRABAJO CIENTIFICO
 
Historia de-la-biología ppt
Historia de-la-biología pptHistoria de-la-biología ppt
Historia de-la-biología ppt
 
¿Qué es la quimica
¿Qué es la quimica¿Qué es la quimica
¿Qué es la quimica
 
Hiperbola con ejemplos
Hiperbola con ejemplosHiperbola con ejemplos
Hiperbola con ejemplos
 
Proyecto la luz
Proyecto la luzProyecto la luz
Proyecto la luz
 
01 i generalidades ciencia y metodo cientifico
01  i  generalidades ciencia y metodo cientifico01  i  generalidades ciencia y metodo cientifico
01 i generalidades ciencia y metodo cientifico
 
HIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
HIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDAHIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
HIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
 
Vectores en el plano (1)
Vectores en el plano (1)Vectores en el plano (1)
Vectores en el plano (1)
 

Similar a Biología 1 BGU

Capitulo1_Brown_y_Chang.pdf
Capitulo1_Brown_y_Chang.pdfCapitulo1_Brown_y_Chang.pdf
Capitulo1_Brown_y_Chang.pdf
LissetteJimenez4
 
T1 - Química de la materia viva y su estudio.
T1 - Química de la materia viva y su estudio.T1 - Química de la materia viva y su estudio.
T1 - Química de la materia viva y su estudio.
Ángel González Olinero
 
Qui u3 adl_clzm
Qui u3 adl_clzmQui u3 adl_clzm
Qui u3 adl_clzm
Claudia Zepeda
 
Manual del docente química oraganica
Manual del docente química oraganicaManual del docente química oraganica
Manual del docente química oraganica
ach91pollo
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
nat2490
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
nat2490
 
Proyecto de optica
Proyecto de opticaProyecto de optica
Proyecto de optica
julio19198
 
Libro fisoca
Libro fisocaLibro fisoca
Libro fisoca
JoseLuisGuzmanFranco
 
Qui u3 acd_maih
Qui u3 acd_maihQui u3 acd_maih
cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2
cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2
cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2
Roger Alexis Alcivar
 
Ciencia tecnologia y ambiente
Ciencia tecnologia y ambienteCiencia tecnologia y ambiente
Ciencia tecnologia y ambiente
Stephanie Reyes Polo
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
Hernan Amaya Castañeda
 
Química Farmacéutica
Química FarmacéuticaQuímica Farmacéutica
Química Farmacéutica
KarenSandoval68
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Yan Palmito
 
La Quimica
La Quimica La Quimica
La Quimica
Manuel Moreno
 
La física el amigo en común de las ciencias
La física el amigo en común de las cienciasLa física el amigo en común de las ciencias
La física el amigo en común de las ciencias
Ana Melissa Nieto Márquez
 
La fisica y su relacion con otras disciplinas
La fisica y su relacion con otras disciplinasLa fisica y su relacion con otras disciplinas
La fisica y su relacion con otras disciplinas
Kevin Sanchez Fernandez
 
La fisica y su relacion con otras disciplinas
La fisica y su relacion con otras disciplinasLa fisica y su relacion con otras disciplinas
La fisica y su relacion con otras disciplinas
Kevin Sanchez Fernandez
 
Guia didactica tema 1 quimica
Guia  didactica tema 1 quimicaGuia  didactica tema 1 quimica
Guia didactica tema 1 quimica
SorelisPerez2
 
Física
FísicaFísica
Física
levave05
 

Similar a Biología 1 BGU (20)

Capitulo1_Brown_y_Chang.pdf
Capitulo1_Brown_y_Chang.pdfCapitulo1_Brown_y_Chang.pdf
Capitulo1_Brown_y_Chang.pdf
 
T1 - Química de la materia viva y su estudio.
T1 - Química de la materia viva y su estudio.T1 - Química de la materia viva y su estudio.
T1 - Química de la materia viva y su estudio.
 
Qui u3 adl_clzm
Qui u3 adl_clzmQui u3 adl_clzm
Qui u3 adl_clzm
 
Manual del docente química oraganica
Manual del docente química oraganicaManual del docente química oraganica
Manual del docente química oraganica
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
Proyecto de optica
Proyecto de opticaProyecto de optica
Proyecto de optica
 
Libro fisoca
Libro fisocaLibro fisoca
Libro fisoca
 
Qui u3 acd_maih
Qui u3 acd_maihQui u3 acd_maih
Qui u3 acd_maih
 
cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2
cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2
cuaderno-de-apuntes-cap-1-y-2
 
Ciencia tecnologia y ambiente
Ciencia tecnologia y ambienteCiencia tecnologia y ambiente
Ciencia tecnologia y ambiente
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
Química Farmacéutica
Química FarmacéuticaQuímica Farmacéutica
Química Farmacéutica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
La Quimica
La Quimica La Quimica
La Quimica
 
La física el amigo en común de las ciencias
La física el amigo en común de las cienciasLa física el amigo en común de las ciencias
La física el amigo en común de las ciencias
 
La fisica y su relacion con otras disciplinas
La fisica y su relacion con otras disciplinasLa fisica y su relacion con otras disciplinas
La fisica y su relacion con otras disciplinas
 
La fisica y su relacion con otras disciplinas
La fisica y su relacion con otras disciplinasLa fisica y su relacion con otras disciplinas
La fisica y su relacion con otras disciplinas
 
Guia didactica tema 1 quimica
Guia  didactica tema 1 quimicaGuia  didactica tema 1 quimica
Guia didactica tema 1 quimica
 
Física
FísicaFísica
Física
 

Más de Paul Quinde

Historia 1BGU
Historia 1BGUHistoria 1BGU
Historia 1BGU
Paul Quinde
 
Lengua y Literatura 1BGU
Lengua y Literatura 1BGULengua y Literatura 1BGU
Lengua y Literatura 1BGU
Paul Quinde
 
Matematicas 1 BGU
Matematicas 1 BGUMatematicas 1 BGU
Matematicas 1 BGU
Paul Quinde
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
Paul Quinde
 
Currilum Vitae
Currilum VitaeCurrilum Vitae
Currilum Vitae
Paul Quinde
 
¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?
Paul Quinde
 
Aplicación Celular Avipaz Cia. Ltda.
Aplicación Celular Avipaz Cia. Ltda.Aplicación Celular Avipaz Cia. Ltda.
Aplicación Celular Avipaz Cia. Ltda.
Paul Quinde
 
Manual Android Creator
Manual Android CreatorManual Android Creator
Manual Android Creator
Paul Quinde
 
Maestradeinformticaeducativa
MaestradeinformticaeducativaMaestradeinformticaeducativa
Maestradeinformticaeducativa
Paul Quinde
 
Aplicación celular educativa
Aplicación celular educativaAplicación celular educativa
Aplicación celular educativa
Paul Quinde
 
Escuela de formacion de soldados
Escuela de formacion de soldadosEscuela de formacion de soldados
Escuela de formacion de soldados
Paul Quinde
 
ING.PAUL QUINDE
ING.PAUL QUINDEING.PAUL QUINDE
ING.PAUL QUINDE
Paul Quinde
 
Completo evolucion del software1 hupervinculo
Completo evolucion del software1 hupervinculoCompleto evolucion del software1 hupervinculo
Completo evolucion del software1 hupervinculo
Paul Quinde
 
Ambato
AmbatoAmbato
Ambato
Paul Quinde
 
Ambato tierra de las flores y frutas
Ambato tierra de las flores y frutasAmbato tierra de las flores y frutas
Ambato tierra de las flores y frutas
Paul Quinde
 
Presentación catolica
Presentación catolicaPresentación catolica
Presentación catolica
Paul Quinde
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Paul Quinde
 

Más de Paul Quinde (20)

Historia 1BGU
Historia 1BGUHistoria 1BGU
Historia 1BGU
 
Lengua y Literatura 1BGU
Lengua y Literatura 1BGULengua y Literatura 1BGU
Lengua y Literatura 1BGU
 
Matematicas 1 BGU
Matematicas 1 BGUMatematicas 1 BGU
Matematicas 1 BGU
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
 
Currilum Vitae
Currilum VitaeCurrilum Vitae
Currilum Vitae
 
¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?¿Que es la Web 2.0?
¿Que es la Web 2.0?
 
Aplicación Celular Avipaz Cia. Ltda.
Aplicación Celular Avipaz Cia. Ltda.Aplicación Celular Avipaz Cia. Ltda.
Aplicación Celular Avipaz Cia. Ltda.
 
Manual Android Creator
Manual Android CreatorManual Android Creator
Manual Android Creator
 
Maestradeinformticaeducativa
MaestradeinformticaeducativaMaestradeinformticaeducativa
Maestradeinformticaeducativa
 
Aplicación celular educativa
Aplicación celular educativaAplicación celular educativa
Aplicación celular educativa
 
Escuela de formacion de soldados
Escuela de formacion de soldadosEscuela de formacion de soldados
Escuela de formacion de soldados
 
ING.PAUL QUINDE
ING.PAUL QUINDEING.PAUL QUINDE
ING.PAUL QUINDE
 
Completo evolucion del software1 hupervinculo
Completo evolucion del software1 hupervinculoCompleto evolucion del software1 hupervinculo
Completo evolucion del software1 hupervinculo
 
Ambato
AmbatoAmbato
Ambato
 
Ambato tierra de las flores y frutas
Ambato tierra de las flores y frutasAmbato tierra de las flores y frutas
Ambato tierra de las flores y frutas
 
Presentación catolica
Presentación catolicaPresentación catolica
Presentación catolica
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Esforse
EsforseEsforse
Esforse
 

Último

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Biología 1 BGU

  • 2. Microscopia Óptica Fundamentos Técnicos de la Microscopía Óptica Elementos estructurales que constituyen un microscopio óptico (figura 1), teniendo como referencia un microscopio tipo estándar: ●Lentes: ocular (próxima al ojo) y objetivo (próxima a la muestra) ●Platina: plataforma donde se encuentra el portaobjetos de la muestra. Puede ser móvil en un plano (XY), por lo que puede tener asociado dos mandos que permitan el movimiento. La platina puede ser circular y tener una graduación en grados, lo cual es muy útil cuando se trabaja con luz polarizada en microscopios petrográficos. ●Revolver: Estructura circular donde se colocan los diferentes objetivo. También puede llevar asociados huecos para colocar filtros. ●Anillos de enfoque: macrométrico, para un ajuste grosero del foco, y micrométrico, para un ajuste fino del foco. ●Condensador: se encuentra debajo de la platina y está formado por una o un conjunto de lentes que condensan el haz luminoso sobre la muestra. En el condensador se colocan la mayoría de elementos que se interponen o filtran la luz con el fin de conseguir un contraste de la muestra. Dependiendo de los elementos que se interponen obtenemos los distintos tipos de microscopía óptica. ●Diafragma: se suele encontrar asociado al condensador y regula la entrada de luz a la muestra al cerrarse o abrirse unas piezas móviles (iris), de tal manera que el haz luminoso tiene mayor o menor diámetro. ●Estativo: es el conjunto de piezas que sostienen y estabilizan el resto de elementos anteriormente citados.
  • 3. Louis Pasteur Louis Pasteur nació en 1822 en la localidad de Dôle, Francia, donde pasó su infancia. Las ciencias naturales no se le daban especialmente bien durante sus primeros años y era la pintura el campo en el que más aptitud mostraba. Esto le llevó a querer dedicarse a ser profesor de arte. En 1839 comenzó a estudiar filosofía y logró su bachiller de letras en 1840. Posteriormente comenzó a estudiar ciencias con énfasis en las matemáticas. Obtuvo unas notas mediocres en química. Continuó estudiando ciencias y en 1845 se licenció. Un año después fue contratado como profesor de Física en el Dijon Lycée. No obstante, el químico Antoine Jérôme Balard quería que se convirtiera en su asistente de laboratorio. Compaginó ambas experiencias y en 1848 comenzó a trabajar como profesor de química en la Universidad de Estrasburgo donde conoció a Marie Laurent, con quien se casaría y tendría cinco hijos. Tres morirían a causa del tifus. Pasteur continuó estudiando e investigando sobre microbiología. La pasteurización se convertiría en uno de sus grandes logros. Descubriría que había una manera de eliminar los microorganismos que degradaban el vino, la cerveza o la leche. Consistía en elevar su temperatura hasta los 44 grados centígrados. De esta manera se creó el proceso que permite que muchos alimentos se encuentren en un estado seguro.
  • 4. Bioelementos primarios y secundarios Existe una relación entre los elementos que conforman el planeta, ya que los elementos que existen en los seres vivos no son diferentes de los que hay en el universo ni de los que se presentan en nuestro planeta. Podemos mencionar a manera de ejemplo cuando se observan las estrellas, no imaginamos que la materia de la que estamos formados provenga de ellas, al rastrear el origen de los átomos que forman a todos los seres vivos se puede comprobar que provienen de la Tierra y de la atmósfera; los componentes físicos de nuestro planeta alguna vez fueron una nebulosa en el espacio, por eso se dice que en realidad somos “polvo de estrellas”. Es necesario considerar que los elementos que nos componen son los mismos que hay en el universo, pero sus proporciones no corresponden directamente a las que se presentan en los seres vivos, esto se debe a que no todos los elementos tienen características químicas que favorezcan su participación en los procesos que se requieren para la vida. En la siguiente tabla se muestra el porcentaje de los elementos presentes en el universo y en los seres vivos. En la tabla anterior, el helio y el neón no se encuentran de manera significativa en los seres vivos, la razón es porque son gases nobles y difícilmente se combinan con otros elementos