SlideShare una empresa de Scribd logo
Antibióticos en los
     ancianos
              Margarita Santa María
                     Geriatría
         Universidad Nacional de Colombia
Características
• Características heterogéneas:
- Pacientes institucionalizados.
- Pacientes residentes en la
  comunidad.
• Multimorbilidad.
• Polifarmacia: Sinergismo y
  antagonismo.
• Fisiología del envejecimiento
  lleva a retraso en la
  eliminación de los
  medicamentos.
Objetivo

• Se deben diseñar estrategias para optimizar
  la dosificación de los antibióticos en esta
  población, utilizando los principios
  farmacodinámicos y el conocimiento
  detallado de la farmacocinética.
Consideraciones especiales
  • Hospitalizaciones frecuentes.
  • Mayores estancias hospitalarias.
  • Entrada y salida de instituciones
    de larga estancia.
  • Multimorbilidades crónicas, con
    deterioro en el desempeño físico.
  • Portadores de bacterias entre
    los hogares y los hospitales
El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
Consideraciones especiales
  • Los pacientes ancianos
    hospitalizados, con infecciones
    asociadas a catéteres tienen
    mortalidad mayor que los
    pacientes jóvenes.
  • Los pacientes ancianos con
    infecciones severas tienen mayores
    secuelas, con un deterioro
    funcional marcado.

El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
Consideraciones especiales
  •     Diagnóstico de infección:
  -     Presentaciones atípicas.
  -     No es frecuente observar fiebre ni escalofrios.
  -     Delirium.
  -     Uso de dispositivos extrínsecos: Sonda vesical
  -     Aumento del uso de antibióticos para
        bacteriuria asintomática.

El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
Inmunidad
   • Inmunosenescencia:
               Declina miento en los niveles absolutos de inmunoglobulina.
               Células B con disminución de la activación y la subsecuente
                                      proliferación.
                Susceptibilidad única a las infecciones , particularmente a
                      aquellas causadas por bacterias encapsuladas.


                      Disminución del número absoluto de células T.
                 Disminución en la regulación con otros componentes de la
                                     inmunidad celular.



                              Barreras físicas vulnerables a la infección.
                                      Daño en la función ciliar.


Weber S. Antibacterial Agents in the Elderly. Infect Dis Clin N Am 23 (2009) 881–898
Consideraciones farmacocinéticas
  • Aclaramiento renal de los antibióticos puede ser
    afectado por los cambios en la razón musculo
    grasa tanto como en el declinamiento natural de
    la depuración renal.
  • Riesgo de aumento de la concentración de
    antibióticos en plasma:
  - Buena: Menores dosis para alcanzar el efecto
    terapéutico.
  - Mala: Mayor probabilidad de efectos adversos
    con los medicamentos.
El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
Consideraciones farmacológicas
                               Eliminación
                               • Disminución de la función renal




                               Absorción
                               • Disminución de la acidez gástrica
                               • Disminución de motilidad gástrica
                               • Disminución de la superficie intestino delgado.


                               Metabolismo
                               • Disminución del flujo sanguíneo hepático
                               • Disminución de la actividad enzimática.



                               Distribución
                               • Disminución de la masa corporal total
                               • Variación del agua corporal total
                               • Malnutrición


El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
Cambio fisiológico                  Resultado                            Parámetros Pk                        Efecto Pk
Incremento de la                    Incremento en la                     Volumen de distribución              Prolongación de la vida
proporción de tejido                acumulación de drogas                                                     media del medicamento.
adiposo.                            lipofílicas.                                                              Incremento de la
Disminución en el agua y la         Disminución de la                                                         concentración estándar.
masa muscular total                 distribución de las drogas                                                Dosis usual es inadecuada.
                                    solubles en agua.
                                    Disminución de las dosis
                                    estándar en el sitio de
                                    infección y en plasma.
Incremento de la                    Disminución de la                    Volumen de distribución              Disminución de fracción de
proteinuria o disminución           albumina en plasma.                                                       medicamentos unidas a
de albumina producida por                                                                                     proteínas (inactiva)
enfermedad crónica                                                                                            Incremento de las drogas
                                                                                                              libres en plasma.
Envejecimiento fisiológico          Disminución del flujo                Metabolismo de los                   Incremento de la vida
Enfermedad hepática                 sanguíneo hepático, o                medicamentos.                        media de los
                                    disminución de la función.                                                medicamentos con
                                                                                                              aclaramiento hepático.
Polifarmacia                        Competencia por el                   Metabolismo droga                    Acumulación de
                                    CYP450                                                                    medicamento no
                                                                                                              metabolizado
Reducción función renal             Disminución del flujo                Eliminación renal de los             Aumento de la vida media.
ERC                                 sanguíneo. Disminución               medicamentos                         Acumulación en plasma
Hemodiálisis                        TFG.                                                                      Ajustar dosis

 El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
Consideración de las RAM
  • RAM: 10% de los pacientes en las Unidades
    Geriátricas mueren por RAM.
  • 20% de las readmisiones son por RAM
  • Efectos Gastrointestinales
  • Efectos SNC.
  • Potenciales efectos tóxicos.
  • Gatifloxacina (Park Wylie 2006) disglicemia.

El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
Consideraciones farmacodinámicas
  • Describe la relación entre la concentración
    sérica y la medida en que el fármaco es capaz
    de unirse o interactuar con su objetivo
    específico de bacterias y causar inhibición del
    crecimiento celular o la muerte.




El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
Consideraciones farmacodinámicas.
  • Tiempo dependiente
  - Beta lactámicos.
  - Optimizar su acción con dosis frecuentes, o
    infusión continua.
  • Concentración dependiente:
  - Aminoglucósidos
  - Quinolonas.

El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
Farmacocinética/farmacodinamia

                                            Pk/Pd
 • Predice la respuesta terapéutica del
   microorganismo a los antimicrobianos
   correlacionando la exposición al medicamento
   libre a las medidas de potencia del medicamento
   [MIC].
 • Esta razón predice el éxito de la erradicación de
   la infección en un paciente específico, con la
   elección del medicamento.
El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
Aminoglucósidos
  • Medicamento dependiente de la
    concentración.
  • Prolongado efecto post antibiótico. Continua
    supresión del crecimiento de un organismo
    que persiste después de la exposición
    antimicrobiana.
  • Se buscan altas dosis tempranamente en el
    tratamiento, para buscar menor exposición
    del riñón al medicamento

El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
Betalactámicos
  • Tiempo dependiente:
  - Pequeñas dosis, varias veces al día. Considerando
    la posibilidad de infusión continua.
  - Evitar la caída del MIC.
  - En los ancianos se prefiere la administración
    endovenosa, evitando los problemas de
    absorción en los pacientes con sarcopenia.
  - T/MIC debe ser del 100% para evitar la aparición
    de resistencias.

El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
Macrólidos
  • Parámetros críticos de Pk/Pd: T>MIC y fAUC0-
    24/MIC.
  • Azitromicina: A pesar que las concentraciones séricas no alcancen
        el MIC con las dosis estándar se toma en ventaja su propiedad de
        acumularse en las células fagocíticas., la concentración del medicamento
        en el tejido es un mejor predictor que la MIC sérica.

  • Dosis única cinco días de
    antibioticoterapia, proveen adecuado
    cubrimiento.

El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
Glicopéptidos/ Glicilcilinas.
  • Tiempo dependiente
  • Fórmula ideal es mantener la infusión
    continua.
  • Se asoció con mayor mortalidad a neumonías
    asociadas al ventilador en ancianos…
  • Tigeciclina: Infusión endovenosa cada 12
    horas: Ventajas: mejor penetración a los
    tejidos, vida media larga y no necesita ajuste a
    función renal.
El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
Fluoroquinolonas
  • Concentración - dependiente
  • fAUC24/MIC y fCmax/MICson considerados los
    principales parámetros predictivos de la
    erradicación bacteriológica y la eficacia clínica.
  • Larga vida media.
  • Ciprofloxacina: En los ancianos el rango terapéutico
        es muy estrecho. Por el deterioro en la función renal que
        disminuye el aclaramiento del medicamento y aumenta
        los riesgos de toxicidad.
El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
Fluoroquinolonas
  • Moxifloxacina: Metabolizada por la vía del
    citocromo P450 , interacciones medicamentosas
    con digoxina, warfarina, AINES, teofilina.
    Metabolismo similar en jóvenes que en ancianos.
  • Precaución de evitarla en los pacientes ancianos
    institucionalizados o en unidades de cuidado
    crónico, microorganismos no se ven afectados
    por este medicamento.
  • Vigilar la ruptura tendinosa en pacientes ancianos
    y en pacientes con falla renal.
El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
Antibióticos en los ancianos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
Rosibel Badawi Kenefati
 
Antibióticos
Antibióticos Antibióticos
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Farmacologia Cuestionario
Farmacologia CuestionarioFarmacologia Cuestionario
Farmacologia Cuestionario
josueadairdelacruzmorales
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Jose Tapias Martinez
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Yocelyn Guerrero
 
Antibioticos. farmacologia clinica
Antibioticos. farmacologia clinicaAntibioticos. farmacologia clinica
Antibioticos. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
6 b preguntas aines
6 b preguntas aines6 b preguntas aines
6 b preguntas aines
xelaleph
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
Oswaldo A. Garibay
 
Antibioticos 1 Dr Diaz
Antibioticos 1 Dr DiazAntibioticos 1 Dr Diaz
Antibioticos 1 Dr Diaz
pablongonius
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Sebas Cueva
 
Clasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticosClasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticos
Elias Daniel Contreras Calero
 
Presentacion aminoglucosidos
Presentacion aminoglucosidosPresentacion aminoglucosidos
Presentacion aminoglucosidos
Geanina Medrano
 
Farmacologia introduccion
Farmacologia introduccionFarmacologia introduccion
Farmacologia introduccion
Carlos Coronado Vargas
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Gustavo A Colina S
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Cat Lunac
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antianemicos
AntianemicosAntianemicos
Antianemicos
Beluu G.
 
Amoxicilina
AmoxicilinaAmoxicilina
Amoxicilina
Simon Fuentes
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Miguel Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
 
Antibióticos
Antibióticos Antibióticos
Antibióticos
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 
Farmacologia Cuestionario
Farmacologia CuestionarioFarmacologia Cuestionario
Farmacologia Cuestionario
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Antibioticos. farmacologia clinica
Antibioticos. farmacologia clinicaAntibioticos. farmacologia clinica
Antibioticos. farmacologia clinica
 
6 b preguntas aines
6 b preguntas aines6 b preguntas aines
6 b preguntas aines
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Antibioticos 1 Dr Diaz
Antibioticos 1 Dr DiazAntibioticos 1 Dr Diaz
Antibioticos 1 Dr Diaz
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Clasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticosClasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticos
 
Presentacion aminoglucosidos
Presentacion aminoglucosidosPresentacion aminoglucosidos
Presentacion aminoglucosidos
 
Farmacologia introduccion
Farmacologia introduccionFarmacologia introduccion
Farmacologia introduccion
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antianemicos
AntianemicosAntianemicos
Antianemicos
 
Amoxicilina
AmoxicilinaAmoxicilina
Amoxicilina
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 

Similar a Antibióticos en los ancianos

Farmacoterapia renal uso racional de medicamentos
Farmacoterapia renal uso racional de medicamentosFarmacoterapia renal uso racional de medicamentos
Farmacoterapia renal uso racional de medicamentos
Nemo Pumashonco Chávez
 
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Nemo Pumashonco Chávez
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
Karen Soto Millán
 
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
jacksonlena
 
Evaluacion de medicamentos en la vejez
Evaluacion de medicamentos en la vejezEvaluacion de medicamentos en la vejez
Evaluacion de medicamentos en la vejez
Degh16
 
farmacos_rinon.pptx
farmacos_rinon.pptxfarmacos_rinon.pptx
farmacos_rinon.pptx
EduardoOcampo24
 
4
44
Helicobacter pylori update 2014. miguel chávez rossell
Helicobacter pylori update 2014. miguel chávez rossellHelicobacter pylori update 2014. miguel chávez rossell
Helicobacter pylori update 2014. miguel chávez rossell
miguel chavez
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
fenix_8_3
 
Terapia en nefrologia
Terapia en nefrologiaTerapia en nefrologia
Terapia en nefrologia
DrAkatshui17042003
 
Terapia en nefrologia
Terapia en nefrologiaTerapia en nefrologia
Terapia en nefrologia
DrAkatshui17042003
 
Farmacos En Insuficinecia Renal
Farmacos En Insuficinecia RenalFarmacos En Insuficinecia Renal
Farmacos En Insuficinecia Renal
Imad Rifay
 
Interacción fármaco nutrientecarlos
Interacción fármaco nutrientecarlosInteracción fármaco nutrientecarlos
Interacción fármaco nutrientecarlos
Carlos Julio Borboa Ruiz
 
2b Antimicrobianos y sus características.pptx
2b Antimicrobianos y sus características.pptx2b Antimicrobianos y sus características.pptx
2b Antimicrobianos y sus características.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Farmacolog¡a
Farmacolog¡aFarmacolog¡a
BFT SESCAM Fármacos en Insuficiencia Renal/Hepática 2011
BFT SESCAM Fármacos en Insuficiencia Renal/Hepática 2011BFT SESCAM Fármacos en Insuficiencia Renal/Hepática 2011
BFT SESCAM Fármacos en Insuficiencia Renal/Hepática 2011
Anma GaCh
 
Farmacologia modulo 7
Farmacologia modulo 7Farmacologia modulo 7
Prescripcion inadecuada en el paciente mayor.pptx
Prescripcion inadecuada en el paciente mayor.pptxPrescripcion inadecuada en el paciente mayor.pptx
Prescripcion inadecuada en el paciente mayor.pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinibAtención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Maria Espinosa Bosch
 
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversasInteracciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Sebas Cueva
 

Similar a Antibióticos en los ancianos (20)

Farmacoterapia renal uso racional de medicamentos
Farmacoterapia renal uso racional de medicamentosFarmacoterapia renal uso racional de medicamentos
Farmacoterapia renal uso racional de medicamentos
 
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
 
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
Utilizacion de farmacos en el adulto mayor1
 
Evaluacion de medicamentos en la vejez
Evaluacion de medicamentos en la vejezEvaluacion de medicamentos en la vejez
Evaluacion de medicamentos en la vejez
 
farmacos_rinon.pptx
farmacos_rinon.pptxfarmacos_rinon.pptx
farmacos_rinon.pptx
 
4
44
4
 
Helicobacter pylori update 2014. miguel chávez rossell
Helicobacter pylori update 2014. miguel chávez rossellHelicobacter pylori update 2014. miguel chávez rossell
Helicobacter pylori update 2014. miguel chávez rossell
 
Barbituricos
BarbituricosBarbituricos
Barbituricos
 
Terapia en nefrologia
Terapia en nefrologiaTerapia en nefrologia
Terapia en nefrologia
 
Terapia en nefrologia
Terapia en nefrologiaTerapia en nefrologia
Terapia en nefrologia
 
Farmacos En Insuficinecia Renal
Farmacos En Insuficinecia RenalFarmacos En Insuficinecia Renal
Farmacos En Insuficinecia Renal
 
Interacción fármaco nutrientecarlos
Interacción fármaco nutrientecarlosInteracción fármaco nutrientecarlos
Interacción fármaco nutrientecarlos
 
2b Antimicrobianos y sus características.pptx
2b Antimicrobianos y sus características.pptx2b Antimicrobianos y sus características.pptx
2b Antimicrobianos y sus características.pptx
 
Farmacolog¡a
Farmacolog¡aFarmacolog¡a
Farmacolog¡a
 
BFT SESCAM Fármacos en Insuficiencia Renal/Hepática 2011
BFT SESCAM Fármacos en Insuficiencia Renal/Hepática 2011BFT SESCAM Fármacos en Insuficiencia Renal/Hepática 2011
BFT SESCAM Fármacos en Insuficiencia Renal/Hepática 2011
 
Farmacologia modulo 7
Farmacologia modulo 7Farmacologia modulo 7
Farmacologia modulo 7
 
Prescripcion inadecuada en el paciente mayor.pptx
Prescripcion inadecuada en el paciente mayor.pptxPrescripcion inadecuada en el paciente mayor.pptx
Prescripcion inadecuada en el paciente mayor.pptx
 
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinibAtención farmacéutica al paciente con ibrutinib
Atención farmacéutica al paciente con ibrutinib
 
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversasInteracciones farmacológicas y reacciones adversas
Interacciones farmacológicas y reacciones adversas
 

Más de Margarita María

Epidemiología del envejecimiento (2)
Epidemiología del envejecimiento (2)Epidemiología del envejecimiento (2)
Epidemiología del envejecimiento (2)
Margarita María
 
Disfunción diastólica en los ancianos (2)
Disfunción diastólica en los ancianos (2)Disfunción diastólica en los ancianos (2)
Disfunción diastólica en los ancianos (2)
Margarita María
 
Demencia frontotemporal1 (2)
Demencia frontotemporal1 (2)Demencia frontotemporal1 (2)
Demencia frontotemporal1 (2)
Margarita María
 
Cambios asociados al proceso de envejecimiento
Cambios asociados al proceso de envejecimientoCambios asociados al proceso de envejecimiento
Cambios asociados al proceso de envejecimiento
Margarita María
 
Cerebro y vejez
Cerebro y vejezCerebro y vejez
Cerebro y vejez
Margarita María
 
Biología del envejecimiento (2)
Biología del envejecimiento (2)Biología del envejecimiento (2)
Biología del envejecimiento (2)
Margarita María
 
Aspectos generales del cuidado paliativo
Aspectos generales del cuidado paliativoAspectos generales del cuidado paliativo
Aspectos generales del cuidado paliativo
Margarita María
 
Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)
Margarita María
 

Más de Margarita María (8)

Epidemiología del envejecimiento (2)
Epidemiología del envejecimiento (2)Epidemiología del envejecimiento (2)
Epidemiología del envejecimiento (2)
 
Disfunción diastólica en los ancianos (2)
Disfunción diastólica en los ancianos (2)Disfunción diastólica en los ancianos (2)
Disfunción diastólica en los ancianos (2)
 
Demencia frontotemporal1 (2)
Demencia frontotemporal1 (2)Demencia frontotemporal1 (2)
Demencia frontotemporal1 (2)
 
Cambios asociados al proceso de envejecimiento
Cambios asociados al proceso de envejecimientoCambios asociados al proceso de envejecimiento
Cambios asociados al proceso de envejecimiento
 
Cerebro y vejez
Cerebro y vejezCerebro y vejez
Cerebro y vejez
 
Biología del envejecimiento (2)
Biología del envejecimiento (2)Biología del envejecimiento (2)
Biología del envejecimiento (2)
 
Aspectos generales del cuidado paliativo
Aspectos generales del cuidado paliativoAspectos generales del cuidado paliativo
Aspectos generales del cuidado paliativo
 
Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)
 

Antibióticos en los ancianos

  • 1. Antibióticos en los ancianos Margarita Santa María Geriatría Universidad Nacional de Colombia
  • 2. Características • Características heterogéneas: - Pacientes institucionalizados. - Pacientes residentes en la comunidad. • Multimorbilidad. • Polifarmacia: Sinergismo y antagonismo. • Fisiología del envejecimiento lleva a retraso en la eliminación de los medicamentos.
  • 3. Objetivo • Se deben diseñar estrategias para optimizar la dosificación de los antibióticos en esta población, utilizando los principios farmacodinámicos y el conocimiento detallado de la farmacocinética.
  • 4. Consideraciones especiales • Hospitalizaciones frecuentes. • Mayores estancias hospitalarias. • Entrada y salida de instituciones de larga estancia. • Multimorbilidades crónicas, con deterioro en el desempeño físico. • Portadores de bacterias entre los hogares y los hospitales El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
  • 5. Consideraciones especiales • Los pacientes ancianos hospitalizados, con infecciones asociadas a catéteres tienen mortalidad mayor que los pacientes jóvenes. • Los pacientes ancianos con infecciones severas tienen mayores secuelas, con un deterioro funcional marcado. El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
  • 6. Consideraciones especiales • Diagnóstico de infección: - Presentaciones atípicas. - No es frecuente observar fiebre ni escalofrios. - Delirium. - Uso de dispositivos extrínsecos: Sonda vesical - Aumento del uso de antibióticos para bacteriuria asintomática. El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
  • 7.
  • 8. Inmunidad • Inmunosenescencia: Declina miento en los niveles absolutos de inmunoglobulina. Células B con disminución de la activación y la subsecuente proliferación. Susceptibilidad única a las infecciones , particularmente a aquellas causadas por bacterias encapsuladas. Disminución del número absoluto de células T. Disminución en la regulación con otros componentes de la inmunidad celular. Barreras físicas vulnerables a la infección. Daño en la función ciliar. Weber S. Antibacterial Agents in the Elderly. Infect Dis Clin N Am 23 (2009) 881–898
  • 9. Consideraciones farmacocinéticas • Aclaramiento renal de los antibióticos puede ser afectado por los cambios en la razón musculo grasa tanto como en el declinamiento natural de la depuración renal. • Riesgo de aumento de la concentración de antibióticos en plasma: - Buena: Menores dosis para alcanzar el efecto terapéutico. - Mala: Mayor probabilidad de efectos adversos con los medicamentos. El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
  • 10. Consideraciones farmacológicas Eliminación • Disminución de la función renal Absorción • Disminución de la acidez gástrica • Disminución de motilidad gástrica • Disminución de la superficie intestino delgado. Metabolismo • Disminución del flujo sanguíneo hepático • Disminución de la actividad enzimática. Distribución • Disminución de la masa corporal total • Variación del agua corporal total • Malnutrición El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
  • 11. Cambio fisiológico Resultado Parámetros Pk Efecto Pk Incremento de la Incremento en la Volumen de distribución Prolongación de la vida proporción de tejido acumulación de drogas media del medicamento. adiposo. lipofílicas. Incremento de la Disminución en el agua y la Disminución de la concentración estándar. masa muscular total distribución de las drogas Dosis usual es inadecuada. solubles en agua. Disminución de las dosis estándar en el sitio de infección y en plasma. Incremento de la Disminución de la Volumen de distribución Disminución de fracción de proteinuria o disminución albumina en plasma. medicamentos unidas a de albumina producida por proteínas (inactiva) enfermedad crónica Incremento de las drogas libres en plasma. Envejecimiento fisiológico Disminución del flujo Metabolismo de los Incremento de la vida Enfermedad hepática sanguíneo hepático, o medicamentos. media de los disminución de la función. medicamentos con aclaramiento hepático. Polifarmacia Competencia por el Metabolismo droga Acumulación de CYP450 medicamento no metabolizado Reducción función renal Disminución del flujo Eliminación renal de los Aumento de la vida media. ERC sanguíneo. Disminución medicamentos Acumulación en plasma Hemodiálisis TFG. Ajustar dosis El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
  • 12.
  • 13.
  • 14. Consideración de las RAM • RAM: 10% de los pacientes en las Unidades Geriátricas mueren por RAM. • 20% de las readmisiones son por RAM • Efectos Gastrointestinales • Efectos SNC. • Potenciales efectos tóxicos. • Gatifloxacina (Park Wylie 2006) disglicemia. El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
  • 15. Consideraciones farmacodinámicas • Describe la relación entre la concentración sérica y la medida en que el fármaco es capaz de unirse o interactuar con su objetivo específico de bacterias y causar inhibición del crecimiento celular o la muerte. El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
  • 16. Consideraciones farmacodinámicas. • Tiempo dependiente - Beta lactámicos. - Optimizar su acción con dosis frecuentes, o infusión continua. • Concentración dependiente: - Aminoglucósidos - Quinolonas. El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
  • 17.
  • 18. Farmacocinética/farmacodinamia Pk/Pd • Predice la respuesta terapéutica del microorganismo a los antimicrobianos correlacionando la exposición al medicamento libre a las medidas de potencia del medicamento [MIC]. • Esta razón predice el éxito de la erradicación de la infección en un paciente específico, con la elección del medicamento. El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
  • 19. Aminoglucósidos • Medicamento dependiente de la concentración. • Prolongado efecto post antibiótico. Continua supresión del crecimiento de un organismo que persiste después de la exposición antimicrobiana. • Se buscan altas dosis tempranamente en el tratamiento, para buscar menor exposición del riñón al medicamento El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
  • 20. Betalactámicos • Tiempo dependiente: - Pequeñas dosis, varias veces al día. Considerando la posibilidad de infusión continua. - Evitar la caída del MIC. - En los ancianos se prefiere la administración endovenosa, evitando los problemas de absorción en los pacientes con sarcopenia. - T/MIC debe ser del 100% para evitar la aparición de resistencias. El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
  • 21. Macrólidos • Parámetros críticos de Pk/Pd: T>MIC y fAUC0- 24/MIC. • Azitromicina: A pesar que las concentraciones séricas no alcancen el MIC con las dosis estándar se toma en ventaja su propiedad de acumularse en las células fagocíticas., la concentración del medicamento en el tejido es un mejor predictor que la MIC sérica. • Dosis única cinco días de antibioticoterapia, proveen adecuado cubrimiento. El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
  • 22. Glicopéptidos/ Glicilcilinas. • Tiempo dependiente • Fórmula ideal es mantener la infusión continua. • Se asoció con mayor mortalidad a neumonías asociadas al ventilador en ancianos… • Tigeciclina: Infusión endovenosa cada 12 horas: Ventajas: mejor penetración a los tejidos, vida media larga y no necesita ajuste a función renal. El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
  • 23. Fluoroquinolonas • Concentración - dependiente • fAUC24/MIC y fCmax/MICson considerados los principales parámetros predictivos de la erradicación bacteriológica y la eficacia clínica. • Larga vida media. • Ciprofloxacina: En los ancianos el rango terapéutico es muy estrecho. Por el deterioro en la función renal que disminuye el aclaramiento del medicamento y aumenta los riesgos de toxicidad. El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52
  • 24. Fluoroquinolonas • Moxifloxacina: Metabolizada por la vía del citocromo P450 , interacciones medicamentosas con digoxina, warfarina, AINES, teofilina. Metabolismo similar en jóvenes que en ancianos. • Precaución de evitarla en los pacientes ancianos institucionalizados o en unidades de cuidado crónico, microorganismos no se ven afectados por este medicamento. • Vigilar la ruptura tendinosa en pacientes ancianos y en pacientes con falla renal. El Khatib w, et al. Oprimal dosign design for antibiotic Therapy in the Elderly. Anti-Infective Drug Discovery . Vol. 3 (1), pp. 45-52