SlideShare una empresa de Scribd logo
Sitio de Sistemas Administrativos I


http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/
    informatica/sistemas.adm1/
La Rueda Operativa
                            Producto
                                o
                             Servicio
                                            Comer-
     Producir                               cializar




Comprar                                                 Vender




                                                       Entregar
  Pagar




                Financiar               Cobrar
Gerente de
                   La Rueda Operativa                                          Gerente de
   Producción                                                                Comercialización
                                              Producto
                                                     o
                                                  Servicio

                    Producción                                Comercialización




                Comprar                                                    Vender

                                                                                          Jefe de
                                                                                          Ventas



                                                                          Entregar
                  Pagar



Encargado de                                                                           Jefe de
  Compras                        Administración              Cobrar                  Distribución
                                   y Finanzas
Organigrama s/Rueda Operativa
                                     Gerente
                                     General




                                Administración
      Producción                      y                   Comercialización
                                  Finanzas




Compras            Taller   Cobros             Pagos   Ventas        Distribución
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
  Unidad       Énfasis   Herramienta   Herramienta
    De         puesto
 Análisis        En        Gráfica       Escrita
DEPARTAMENTO                        MANUAL DE
               ¿ QUÉ ?              FUNCIONES
GERENCIA
                       ORGANIGRAMA      ó
DIVISIÓN
               ¿QUIÉN?              MANUAL DE
                                   ORGANIZACIÓN
SECCIÓN
Principios clásicos
        1 - Unidad de mando:
   Nadie debe responder a más de
               UN jefe.
                      GERENTE




DPTO. PRODUCCIÓN   DPTO. COMERCIAL   DPTO. FINANZAS




                                     Sección Pagos
Principios clásicos
        2 - Alcance del Control :
Ningún jefe debe tener mando directo sobre
más personas que las que real y efectivamente
               pueda dirigir
Principios clásicos
  3 – Homogeneidad Operativa:
cada jefe y departamento ejecutará
  tareas que corresponden a su
 especialidad y sean homogéneas
              Gerencia Administración




  Tesorería         Contabilidad        Control de Calidad
Principios clásicos
     4 – Delegación Efectiva: debe
 comprender a un grado de Autoridad
que sea compatible con las Funciones y
  Responsabilidades que se Delegan.
                                        Gerente General



            Gerente Producción         Gerente Comercial      Gerente Administración



 Gerente Compras           Gerente Planta



                                      Gerente Mantenimiento
Departamentalizar: agrupar tareas o
funciones en base a un cierto criterio de
       homogeneidad y afinidad
 Funcional:
                   GERENTE




  PRODUCCIÓN   COMERCIALIZACIÓN   ADMINISTRACIÓN
        Por Propósitos o por Objetivos: a) Clientela

                                                    Gerencia General



                     Productos para                    Productos para                    Productos para
                        Bancos                           Particulares                     Investigación



     Producción                        Producción                        Producción




       Ventas                            Ventas                            Ventas




    Administración                    Administración                    Administración
Por Propósitos/Objetivos: b) Por Producto

                                     Gerente General




           Producción       Comercialización   Administración   Personal




 Zapatos                  Cintos




Carteras                Accesorios
Por Propósitos/Objetivos: c) Por Turno

                                 Gerente General



Turno Mañana              Turno Tarde                Turno Noche        Comercialización



           Producción                   Producción                 Producción



         Administración            Administración             Administración



               Personal                  Personal                   Personal
Por Propósitos/Objetivos: d) Por Zona Geográfica


                           ENTREGAS




 EMPAQUE                   TRASLADO               ADMINISTRACIÓN




 CIUDAD DE
BUENOS AIRES   PATAGONIA   MESOPOTAMIA   CENTRO       NORTE
DEPARTAMENTALIZACIÓN MATRICIAL
                     GERENTE GRAL.



       FABRICACIÓN      VENTAS       ADMINISTRACIÓN




Gerente de
Producto “X”
DELEGACIÓN: PROCESO DE ASIGNACIÓN DE
TAREAS + RESPONSABILIDAD + AUTORIDAD +
MEDIOS NECESARIOS
NUNCA SE DELEGA LA RESPONSABILIDAD SOBRE:
1. ESTABLECER PARÁMETROS O ALCANCES PARA LA TAREA
2. LA FACULTAD DE REGISTRAR QUÉ HACE EL EMPLEADO
3. ESTABLECER CONTROLES SOBRE EL “QUÉ” Y EL “CÓMO”
4. LA POSIBILIDAD DE REVISAR LO REALIZADO

DESCENTRALIZACIÓN: DELEGAR LA TOMA DE
   DECISIONES EN LA CADENA DE MANDO
Exceso: Imposibilidad de Control – Caos

CENTRALIZACIÓN: CONCENTRACIÓN DEL PROCESO DE
   TOMA DE DECISIONES
Exceso: Burocracia – Lentitud en el funcionamiento
ORGANIGRAMA
La representación gráfica de la delegación de
  funciones y comunicaciones formales de una
  organización – de su Estructura Orgánica
GERENCIA
           ÁREA DE ACTIVIDAD ESPECÍFICA



            RELACIONES DE DEPENDENCIA JERÁRQUICA



             RELACIONES FUNCIONALES O DE ASESORÍA
ORGANIGRAMAS
                         VENTAJAS
   Reducen el espacio de presentación mediante la
    utilización de los símbolos convencionales.
   Son un medio eficaz de comunicación y análisis.
   Permiten localizar con mayor rapidez errores,
    cuellos de botellas, tendencias, etc. de las
    estructuras organizativas que representan.
   Permiten comparaciones más fáciles entre dos o
    más sistemas organizativos.
   Son más fáciles de mantener actualizados.
   Están menos expuestos a interpretaciones diversas.
ORGANIGRAMAS
                           LIMITACIONES

    Excesiva simplicidad
    No representa las líneas de autoridad funcional.
    No permite determinar o graficar situaciones tales como :
1.   La descentralización de las funciones.
2.   La comunicación a partir de relaciones informales.
3.   La pertenencia simultánea de una persona a diversos proyectos
4.   La creación de grupos provisorios.
5.   El trabajo diario con personas de otras empresas relacionadas.
6.   La colaboración constante con otras áreas.
7.   La generación de ideas para proyectos diferentes de los propios.
8.   El liderazgo sobre un grupo voluntario de personas.
9.   Las responsabilidades compartidas.
    Debe ser permanentemente actualizado para no perder vigencia.
ORGANIGRAMAS
    HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN:
1.   Muestra un cuadro global de las estructuras de organización.
2.   Informa sobre las posiciones relativas de los cargos.
3.   Facilita el conocimiento de la empresa a las personas que se incorporen
4.   Muestra una especie de carrera administrativa.
5.    Informa a terceros (bancos, proveedores, etc.)

   HERRAMIENTA DE ANÁLISIS:
1. Muestra fallas de control interno
2. Departamentalización inadecuada, (heterogeneidad operativa).
3. Faltas al principio de unidad de mando
4. Superposición de funciones
5. Relación de dependencia confusa.
6. Indefinición de los niveles
7. Confusión sobre el tipo de Autoridad (lineal, asesora, funcional,)
8. Estructura desequilibrada
9. Alcances de control excesivos
10. Inadecuada asignación de niveles.
MANUALES DE ORGANIZACIÓN
 Permiten especificar para cada cargo, por escrito:
   Su designación formal.
   El enunciado de sus funciones.
   La descripción de sus tareas habituales.
   Las características de su trabajo y los distintos tipos
    de vinculaciones, dentro y fuera de la Empresa.
   Quiénes dependen de él y él de quien depende.
   La información que recibe, que procesa y emite.
   Los distintos tipos y niveles de autoridad.
MANUALES DE ORGANIZACIÓN
                                   CONTENIDO
    La finalidad, los responsabilidades respecto a los operaciones de su sector, el
     planeamiento, la coordinación, las finanzas, el control y la información.

    Las relaciones de dependencia, donde se indica de quién depende y quienes
     dependen de la posición.

    Las responsabilidades específicas, o sea el contenido operativo de la posición.

    La información que se genera en cada Departamento, para su propio uso como para
     integrar el sistema de información para el control general de la empresa.

    Los criterios de evaluación, los principales parámetros sobre los cuáles será evaluado
     el desempeño del responsable de cada posición.

    Las principales relaciones organizativas, o contactos de cada posición con las demás
     dentro de la empresa y con el contexto con el cual deben interactuar. El ámbito de
     actuación del jefe y cuáles son sus obligaciones dentro del sistema general de
     relaciones de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventarioContabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
alsyalexander
 
Formato de supervision
Formato de supervisionFormato de supervision
Formato de supervision
Andreina Villamizar
 
Las cinco s + uno
Las cinco s + unoLas cinco s + uno
Las cinco s + uno
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
ENFOQUE SISTEMATICO DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pdf
ENFOQUE SISTEMATICO DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pdfENFOQUE SISTEMATICO DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pdf
ENFOQUE SISTEMATICO DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pdf
ElyVargas8
 
Trabajo de contabilidad exposicion
Trabajo de contabilidad exposicionTrabajo de contabilidad exposicion
Trabajo de contabilidad exposicion
Jose Antonio Quispe Condori
 
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgiAna Wilda Marte Berdugo
 
Sistemas integrados_ Oscar Lopez Docs Hz
Sistemas integrados_ Oscar Lopez Docs HzSistemas integrados_ Oscar Lopez Docs Hz
Sistemas integrados_ Oscar Lopez Docs Hz
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Organización industrial
Organización industrialOrganización industrial
Organización industrialCecilia Correa
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Plan de-auditoria-interna m l
Plan de-auditoria-interna m lPlan de-auditoria-interna m l
Plan de-auditoria-interna m l
eliamclears
 

La actualidad más candente (12)

Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventarioContabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
Contabilidad i ejercicio resuelto metodos valuacion de inventario
 
Formato de supervision
Formato de supervisionFormato de supervision
Formato de supervision
 
ARP Positiva
ARP PositivaARP Positiva
ARP Positiva
 
Las cinco s + uno
Las cinco s + unoLas cinco s + uno
Las cinco s + uno
 
ENFOQUE SISTEMATICO DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pdf
ENFOQUE SISTEMATICO DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pdfENFOQUE SISTEMATICO DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pdf
ENFOQUE SISTEMATICO DE LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION.pdf
 
5`s
5`s5`s
5`s
 
Trabajo de contabilidad exposicion
Trabajo de contabilidad exposicionTrabajo de contabilidad exposicion
Trabajo de contabilidad exposicion
 
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
 
Sistemas integrados_ Oscar Lopez Docs Hz
Sistemas integrados_ Oscar Lopez Docs HzSistemas integrados_ Oscar Lopez Docs Hz
Sistemas integrados_ Oscar Lopez Docs Hz
 
Organización industrial
Organización industrialOrganización industrial
Organización industrial
 
Las 5S
Las 5S Las 5S
Las 5S
 
Plan de-auditoria-interna m l
Plan de-auditoria-interna m lPlan de-auditoria-interna m l
Plan de-auditoria-interna m l
 

Destacado

¿Cómo se hace una piramide en excel?
¿Cómo se hace una piramide en excel?¿Cómo se hace una piramide en excel?
¿Cómo se hace una piramide en excel?josereyfernandez
 
Análisis estructural dentro de la industria I (grupos estratégicos)
Análisis estructural dentro de la industria I (grupos estratégicos)Análisis estructural dentro de la industria I (grupos estratégicos)
Análisis estructural dentro de la industria I (grupos estratégicos)
P&A Consulting
 
Envejecimiento Biológico
Envejecimiento BiológicoEnvejecimiento Biológico
Envejecimiento BiológicoAlec
 
Biología del envejecimiento (2)
Biología del envejecimiento (2)Biología del envejecimiento (2)
Biología del envejecimiento (2)Margarita María
 
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADOPROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADODianet Rocio Segura Diaz
 

Destacado (7)

La Rueda Operativa
La Rueda OperativaLa Rueda Operativa
La Rueda Operativa
 
¿Cómo se hace una piramide en excel?
¿Cómo se hace una piramide en excel?¿Cómo se hace una piramide en excel?
¿Cómo se hace una piramide en excel?
 
Metodo monista y dualista
Metodo monista y dualistaMetodo monista y dualista
Metodo monista y dualista
 
Análisis estructural dentro de la industria I (grupos estratégicos)
Análisis estructural dentro de la industria I (grupos estratégicos)Análisis estructural dentro de la industria I (grupos estratégicos)
Análisis estructural dentro de la industria I (grupos estratégicos)
 
Envejecimiento Biológico
Envejecimiento BiológicoEnvejecimiento Biológico
Envejecimiento Biológico
 
Biología del envejecimiento (2)
Biología del envejecimiento (2)Biología del envejecimiento (2)
Biología del envejecimiento (2)
 
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADOPROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
 

Similar a Tema 3-resumen (1)

Modelo de Excelencia Operacional
Modelo de Excelencia OperacionalModelo de Excelencia Operacional
Modelo de Excelencia Operacional
Rodrigo Castro
 
Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAyuditasups
 
2012 organimetria clasica
2012 organimetria clasica2012 organimetria clasica
2012 organimetria clasicaCebs Puno
 
saleswin, nuevas soluciones en modelos avanzados de gestión
saleswin, nuevas soluciones en modelos avanzados de gestiónsaleswin, nuevas soluciones en modelos avanzados de gestión
saleswin, nuevas soluciones en modelos avanzados de gestión
saleswin, Business Development
 
Tablero De Comando Proceso De Business Intelligence (Bi)
Tablero De Comando Proceso De Business Intelligence (Bi)Tablero De Comando Proceso De Business Intelligence (Bi)
Tablero De Comando Proceso De Business Intelligence (Bi)
arieldobal
 
Semana elementos en el proceso de organización formal
Semana  elementos en el proceso de organización formalSemana  elementos en el proceso de organización formal
Semana elementos en el proceso de organización formalAugusto Javes Sanchez
 
organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3alemor84
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Alfredo Salas
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Control Gerencial
Control GerencialControl Gerencial
Control GerencialUNMSM
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoMonica Carrion
 
Curso Gestión Pyme
Curso Gestión PymeCurso Gestión Pyme
Curso Gestión Pyme
claudiocarter
 
Gestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacionalGestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacional
FUTUVER
 
Tipos De Organigramas
Tipos De OrganigramasTipos De Organigramas
Tipos De Organigramas
Julia Tonon
 

Similar a Tema 3-resumen (1) (20)

Capítulo 10 Los estilos de Mando
Capítulo 10 Los estilos de MandoCapítulo 10 Los estilos de Mando
Capítulo 10 Los estilos de Mando
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Modelo de Excelencia Operacional
Modelo de Excelencia OperacionalModelo de Excelencia Operacional
Modelo de Excelencia Operacional
 
2 semana LA ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL
2 semana LA ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL2 semana LA ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL
2 semana LA ORGANIZACION FORMAL E INFORMAL
 
Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresa
 
2012 organimetria clasica
2012 organimetria clasica2012 organimetria clasica
2012 organimetria clasica
 
saleswin, nuevas soluciones en modelos avanzados de gestión
saleswin, nuevas soluciones en modelos avanzados de gestiónsaleswin, nuevas soluciones en modelos avanzados de gestión
saleswin, nuevas soluciones en modelos avanzados de gestión
 
02 departamentalizacion
02 departamentalizacion02 departamentalizacion
02 departamentalizacion
 
Tablero De Comando Proceso De Business Intelligence (Bi)
Tablero De Comando Proceso De Business Intelligence (Bi)Tablero De Comando Proceso De Business Intelligence (Bi)
Tablero De Comando Proceso De Business Intelligence (Bi)
 
Semana elementos en el proceso de organización formal
Semana  elementos en el proceso de organización formalSemana  elementos en el proceso de organización formal
Semana elementos en el proceso de organización formal
 
organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3organizacion horizontal cap 3
organizacion horizontal cap 3
 
TEMA 5 organizacion.ppt
TEMA 5 organizacion.pptTEMA 5 organizacion.ppt
TEMA 5 organizacion.ppt
 
11 sem control de la gestión
11 sem control de la gestión11 sem control de la gestión
11 sem control de la gestión
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
 
Control Gerencial
Control GerencialControl Gerencial
Control Gerencial
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Curso Gestión Pyme
Curso Gestión PymeCurso Gestión Pyme
Curso Gestión Pyme
 
Gestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacionalGestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacional
 
Tipos De Organigramas
Tipos De OrganigramasTipos De Organigramas
Tipos De Organigramas
 

Tema 3-resumen (1)

  • 1. Sitio de Sistemas Administrativos I http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/ informatica/sistemas.adm1/
  • 2. La Rueda Operativa Producto o Servicio Comer- Producir cializar Comprar Vender Entregar Pagar Financiar Cobrar
  • 3. Gerente de La Rueda Operativa Gerente de Producción Comercialización Producto o Servicio Producción Comercialización Comprar Vender Jefe de Ventas Entregar Pagar Encargado de Jefe de Compras Administración Cobrar Distribución y Finanzas
  • 4. Organigrama s/Rueda Operativa Gerente General Administración Producción y Comercialización Finanzas Compras Taller Cobros Pagos Ventas Distribución
  • 5. ANÁLISIS ESTRUCTURAL Unidad Énfasis Herramienta Herramienta De puesto Análisis En Gráfica Escrita DEPARTAMENTO MANUAL DE ¿ QUÉ ? FUNCIONES GERENCIA ORGANIGRAMA ó DIVISIÓN ¿QUIÉN? MANUAL DE ORGANIZACIÓN SECCIÓN
  • 6. Principios clásicos 1 - Unidad de mando: Nadie debe responder a más de UN jefe. GERENTE DPTO. PRODUCCIÓN DPTO. COMERCIAL DPTO. FINANZAS Sección Pagos
  • 7. Principios clásicos 2 - Alcance del Control : Ningún jefe debe tener mando directo sobre más personas que las que real y efectivamente pueda dirigir
  • 8. Principios clásicos 3 – Homogeneidad Operativa: cada jefe y departamento ejecutará tareas que corresponden a su especialidad y sean homogéneas Gerencia Administración Tesorería Contabilidad Control de Calidad
  • 9. Principios clásicos 4 – Delegación Efectiva: debe comprender a un grado de Autoridad que sea compatible con las Funciones y Responsabilidades que se Delegan. Gerente General Gerente Producción Gerente Comercial Gerente Administración Gerente Compras Gerente Planta Gerente Mantenimiento
  • 10. Departamentalizar: agrupar tareas o funciones en base a un cierto criterio de homogeneidad y afinidad  Funcional: GERENTE PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN ADMINISTRACIÓN
  • 11. Por Propósitos o por Objetivos: a) Clientela Gerencia General Productos para Productos para Productos para Bancos Particulares Investigación Producción Producción Producción Ventas Ventas Ventas Administración Administración Administración
  • 12. Por Propósitos/Objetivos: b) Por Producto Gerente General Producción Comercialización Administración Personal Zapatos Cintos Carteras Accesorios
  • 13. Por Propósitos/Objetivos: c) Por Turno Gerente General Turno Mañana Turno Tarde Turno Noche Comercialización Producción Producción Producción Administración Administración Administración Personal Personal Personal
  • 14. Por Propósitos/Objetivos: d) Por Zona Geográfica ENTREGAS EMPAQUE TRASLADO ADMINISTRACIÓN CIUDAD DE BUENOS AIRES PATAGONIA MESOPOTAMIA CENTRO NORTE
  • 15. DEPARTAMENTALIZACIÓN MATRICIAL GERENTE GRAL. FABRICACIÓN VENTAS ADMINISTRACIÓN Gerente de Producto “X”
  • 16. DELEGACIÓN: PROCESO DE ASIGNACIÓN DE TAREAS + RESPONSABILIDAD + AUTORIDAD + MEDIOS NECESARIOS NUNCA SE DELEGA LA RESPONSABILIDAD SOBRE: 1. ESTABLECER PARÁMETROS O ALCANCES PARA LA TAREA 2. LA FACULTAD DE REGISTRAR QUÉ HACE EL EMPLEADO 3. ESTABLECER CONTROLES SOBRE EL “QUÉ” Y EL “CÓMO” 4. LA POSIBILIDAD DE REVISAR LO REALIZADO DESCENTRALIZACIÓN: DELEGAR LA TOMA DE DECISIONES EN LA CADENA DE MANDO Exceso: Imposibilidad de Control – Caos CENTRALIZACIÓN: CONCENTRACIÓN DEL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES Exceso: Burocracia – Lentitud en el funcionamiento
  • 17. ORGANIGRAMA La representación gráfica de la delegación de funciones y comunicaciones formales de una organización – de su Estructura Orgánica GERENCIA ÁREA DE ACTIVIDAD ESPECÍFICA RELACIONES DE DEPENDENCIA JERÁRQUICA RELACIONES FUNCIONALES O DE ASESORÍA
  • 18. ORGANIGRAMAS VENTAJAS  Reducen el espacio de presentación mediante la utilización de los símbolos convencionales.  Son un medio eficaz de comunicación y análisis.  Permiten localizar con mayor rapidez errores, cuellos de botellas, tendencias, etc. de las estructuras organizativas que representan.  Permiten comparaciones más fáciles entre dos o más sistemas organizativos.  Son más fáciles de mantener actualizados.  Están menos expuestos a interpretaciones diversas.
  • 19. ORGANIGRAMAS LIMITACIONES  Excesiva simplicidad  No representa las líneas de autoridad funcional.  No permite determinar o graficar situaciones tales como : 1. La descentralización de las funciones. 2. La comunicación a partir de relaciones informales. 3. La pertenencia simultánea de una persona a diversos proyectos 4. La creación de grupos provisorios. 5. El trabajo diario con personas de otras empresas relacionadas. 6. La colaboración constante con otras áreas. 7. La generación de ideas para proyectos diferentes de los propios. 8. El liderazgo sobre un grupo voluntario de personas. 9. Las responsabilidades compartidas.  Debe ser permanentemente actualizado para no perder vigencia.
  • 20. ORGANIGRAMAS  HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN: 1. Muestra un cuadro global de las estructuras de organización. 2. Informa sobre las posiciones relativas de los cargos. 3. Facilita el conocimiento de la empresa a las personas que se incorporen 4. Muestra una especie de carrera administrativa. 5. Informa a terceros (bancos, proveedores, etc.)  HERRAMIENTA DE ANÁLISIS: 1. Muestra fallas de control interno 2. Departamentalización inadecuada, (heterogeneidad operativa). 3. Faltas al principio de unidad de mando 4. Superposición de funciones 5. Relación de dependencia confusa. 6. Indefinición de los niveles 7. Confusión sobre el tipo de Autoridad (lineal, asesora, funcional,) 8. Estructura desequilibrada 9. Alcances de control excesivos 10. Inadecuada asignación de niveles.
  • 21. MANUALES DE ORGANIZACIÓN Permiten especificar para cada cargo, por escrito:  Su designación formal.  El enunciado de sus funciones.  La descripción de sus tareas habituales.  Las características de su trabajo y los distintos tipos de vinculaciones, dentro y fuera de la Empresa.  Quiénes dependen de él y él de quien depende.  La información que recibe, que procesa y emite.  Los distintos tipos y niveles de autoridad.
  • 22. MANUALES DE ORGANIZACIÓN CONTENIDO  La finalidad, los responsabilidades respecto a los operaciones de su sector, el planeamiento, la coordinación, las finanzas, el control y la información.  Las relaciones de dependencia, donde se indica de quién depende y quienes dependen de la posición.  Las responsabilidades específicas, o sea el contenido operativo de la posición.  La información que se genera en cada Departamento, para su propio uso como para integrar el sistema de información para el control general de la empresa.  Los criterios de evaluación, los principales parámetros sobre los cuáles será evaluado el desempeño del responsable de cada posición.  Las principales relaciones organizativas, o contactos de cada posición con las demás dentro de la empresa y con el contexto con el cual deben interactuar. El ámbito de actuación del jefe y cuáles son sus obligaciones dentro del sistema general de relaciones de la empresa.