SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA :  CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN  MENCIÓN QUÍMICO-BIOLÓGICO NOMBRES : BIOLOGÍA PARA EDUCADORES  (II Bimestre)  Abril –Agosto 2011 Elizabeth Gusmán Montalván
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UNIDAD 7: Circulación Sanguínea y Excreción.
[object Object],[object Object],CIRCULACIÓN   SANGUÍNEA Y EXCRECIÓN
En los Vertebrados el sistema circulatorio es cerrado, está dotado de un corazón dividido en cámaras, arterias, arteriolas, venas, vénulas y capilares.  En los animales acuáticos hay un circuito sistémico y otro branquial.  En los vertebrados terrestres el sistema sanguíneo es doble (circulación mayor o general, y circulación menor o pulmonar), es decir no se mezclan la sangre arterial y venosa .
Fuente: Icarito
Sistema Excretor El sistema excretor es la unión de varios órganos y glándulas que permiten eliminar los desechos de nuestro organismo.  Para poder llegar hasta los riñones que son los órganos encargados de sustraer los desechos o sustancias innecesarias.  . Fuentes Internet: http://www.anatomia.tripod.com/imagenes_de_la_anatomia_hepatica.htm
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Funciones Del Sistema Excretor
Riñón
UNIDAD 8: Reproducción y Desarrollo
Reproducción celular  ,[object Object]
Durante los procesos de reproducción celular, las moléculas de ADN se condensar y forman los cromosomas.  Los cromosomas son estructuras con forma de bastoncillos que presentan una estrangulación o centrómero que los divide en dos sectores o brazos
Procesos de división celular ,[object Object],[object Object],[object Object]
Mitosis
Meiosis
Diferencia de Mitosis y Meiosis
UNIDAD 9: Reproducción en los Organismos
Reproducción de los organismos ,[object Object]
Reproducción asexual ,[object Object]
Es frecuente entre los procariotas, los protistas y los hongos; entre los vegetales y animales, sólo en las escalas taxonómicas inferiores. Las formas de reproducción asexual, excluyendo las mutaciones
Reproducción sexual ,[object Object]
UNIDAD 10: Ecología
Dinámica de poblaciones ,[object Object]
¿Qué es ecología ? ,[object Object],[object Object]
Biósfera ,[object Object]
Ecosistemas ,[object Object]
Biomas Los biomas se definen basándose en factores tales como las estructuras de las plantas (árboles, arbustos y hierbas), los tipos de hojas (plantas de hoja ancha y aguja), la distancia entre las plantas (bosque, selva, sabana) y el clima.
Tipos de Biomas
Ciclos Biogeoquímicos El flujo de energía en el ecosistema es abierto, puesto que, al ser utilizada en el seno de los niveles tróficos para el mantenimiento de las funciones propias de los seres vivos, se degrada y disipa en forma de calor (respiración).  En cambio, el flujo de materia es, en gran medida, cerrado ya que los nutrientes son reciclados cuando la materia orgánica del suelo (restos, deyecciones,...) es transformada por los descomponedores en moléculas orgánicas o inorgánicas que, bien son nuevos nutrientes o bien se incorporan a nuevas cadenas tróficas.
Ciclos Biogeoquímicos Los elementos más importantes que forman parte de la materia viva están presentes en la atmósfera, hidrósfera y geósfera y son incorporados por los seres vivos a sus tejidos.  De esta manera, siguen un ciclo biogeoquímico que tiene una zona abiótica y una zona biótica.  La primera suele contener grandes cantidades de elementos biogeoquímicos pero el flujo de los mismos es lento, tienen largos tiempos de residencia.  En cambio, el flujo a través de la parte biótica del ciclo es rápido pero hay poca cantidad de tales sustancias formando parte de los seres vivos .
Ciclo del agua
Ciclo de azufre
Ciclo del carbono
Ciclo de Fósforo
Ciclo del nitrógeno
Bibliografía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologia
raulazucar
 
Celula 3
Celula 3Celula 3
Celula 3[1]
Celula 3[1]Celula 3[1]
Celula 3[1]
paulinatraverso
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
XeniaGuardado
 
Celula 1º bachillerato
Celula 1º bachilleratoCelula 1º bachillerato
Celula 1º bachillerato
departamentodebyg
 
La celula
La celulaLa celula
Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologia
joseeduardoarenassantana
 
Tipos celulares.
Tipos celulares.Tipos celulares.
Tipos celulares.
Eliana Michel
 
La célula 1º Bach
La célula 1º BachLa célula 1º Bach
La célula 1º Bach
Daniel Rucandio San José
 
Fundamentos de biologia
Fundamentos de biologiaFundamentos de biologia
Fundamentos de biologia
Victor Alpha
 
Las células, teoría celular
Las células, teoría celularLas células, teoría celular
Las células, teoría celular
Gina Barceló Talip
 
Tema 5 La biosfera
Tema 5   La biosferaTema 5   La biosfera
Tema 5 La biosfera
jesusabermejo
 
La célula. Unidad fundamental de la vida
La célula. Unidad fundamental de la vidaLa célula. Unidad fundamental de la vida
La célula. Unidad fundamental de la vida
amejias66
 
Niveles de organización (2)
Niveles de organización (2)Niveles de organización (2)
Niveles de organización (2)
Luis Challo
 
Fundamentos de biología celular
Fundamentos de biología celularFundamentos de biología celular
Fundamentos de biología celular
Bryan Gutiérrez
 
Células
CélulasCélulas
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
linda Murcia Rojas
 
Tipos celulares verónica - mabel
Tipos celulares   verónica - mabelTipos celulares   verónica - mabel
Tipos celulares verónica - mabel
mabelitabio
 
La+célula..[1]
La+célula..[1]La+célula..[1]
La+célula..[1]
Juan Diego
 
Citología
CitologíaCitología

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologia
 
Celula 3
Celula 3Celula 3
Celula 3
 
Celula 3[1]
Celula 3[1]Celula 3[1]
Celula 3[1]
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Celula 1º bachillerato
Celula 1º bachilleratoCelula 1º bachillerato
Celula 1º bachillerato
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologia
 
Tipos celulares.
Tipos celulares.Tipos celulares.
Tipos celulares.
 
La célula 1º Bach
La célula 1º BachLa célula 1º Bach
La célula 1º Bach
 
Fundamentos de biologia
Fundamentos de biologiaFundamentos de biologia
Fundamentos de biologia
 
Las células, teoría celular
Las células, teoría celularLas células, teoría celular
Las células, teoría celular
 
Tema 5 La biosfera
Tema 5   La biosferaTema 5   La biosfera
Tema 5 La biosfera
 
La célula. Unidad fundamental de la vida
La célula. Unidad fundamental de la vidaLa célula. Unidad fundamental de la vida
La célula. Unidad fundamental de la vida
 
Niveles de organización (2)
Niveles de organización (2)Niveles de organización (2)
Niveles de organización (2)
 
Fundamentos de biología celular
Fundamentos de biología celularFundamentos de biología celular
Fundamentos de biología celular
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
Tipos celulares verónica - mabel
Tipos celulares   verónica - mabelTipos celulares   verónica - mabel
Tipos celulares verónica - mabel
 
La+célula..[1]
La+célula..[1]La+célula..[1]
La+célula..[1]
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 

Destacado

BIOLOGíA GENERAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
BIOLOGíA GENERAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)BIOLOGíA GENERAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
BIOLOGíA GENERAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Problemas Socioeconomicos del Pais
Problemas Socioeconomicos del PaisProblemas Socioeconomicos del Pais
Problemas Socioeconomicos del Pais
Adarelis Garcia
 
UTPL-BIOQUÍMICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-BIOQUÍMICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-BIOQUÍMICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-BIOQUÍMICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Bioquímica (I Bimestre)
Bioquímica (I Bimestre)Bioquímica (I Bimestre)
Bioquímica (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Los mecanismos de la división celular
Los mecanismos de la división celularLos mecanismos de la división celular
Los mecanismos de la división celular
Ektwr1982
 
Bases Biológicas (I Bimestre)
Bases Biológicas (I Bimestre)Bases Biológicas (I Bimestre)
Bases Biológicas (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
Videoconferencias UTPL
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
Solegm
 
BIOLOGíA GENERAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
BIOLOGíA GENERAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)BIOLOGíA GENERAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
BIOLOGíA GENERAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
El estado venezolano como Ente politico y economico
El estado venezolano como Ente politico y economicoEl estado venezolano como Ente politico y economico
El estado venezolano como Ente politico y economico
Chris Portillo
 
Adh 1 eso los medios naturales y su conservación
Adh 1 eso los medios naturales y su conservaciónAdh 1 eso los medios naturales y su conservación
Adh 1 eso los medios naturales y su conservación
Aula de Historia
 
DináMica De Poblaciones
DináMica De PoblacionesDináMica De Poblaciones
DináMica De Poblaciones
Fernando Fonseca
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
José Ignacio Díaz Fernández
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
Videoconferencias UTPL
 
Las Ramas de la Ciencia
Las Ramas de la CienciaLas Ramas de la Ciencia
Las Ramas de la Ciencia
ada325623
 
Tema 4 (5) la biosfera
Tema 4 (5) la biosferaTema 4 (5) la biosfera
Tema 4 (5) la biosfera
pacogeohistoria
 
La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (20)

BIOLOGíA GENERAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
BIOLOGíA GENERAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)BIOLOGíA GENERAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
BIOLOGíA GENERAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Problemas Socioeconomicos del Pais
Problemas Socioeconomicos del PaisProblemas Socioeconomicos del Pais
Problemas Socioeconomicos del Pais
 
UTPL-BIOQUÍMICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-BIOQUÍMICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-BIOQUÍMICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-BIOQUÍMICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Bioquímica (I Bimestre)
Bioquímica (I Bimestre)Bioquímica (I Bimestre)
Bioquímica (I Bimestre)
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Los mecanismos de la división celular
Los mecanismos de la división celularLos mecanismos de la división celular
Los mecanismos de la división celular
 
Bases Biológicas (I Bimestre)
Bases Biológicas (I Bimestre)Bases Biológicas (I Bimestre)
Bases Biológicas (I Bimestre)
 
UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
UTPL-BIOLOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO2012)
 
Suelos y plantas
Suelos y plantasSuelos y plantas
Suelos y plantas
 
BIOLOGíA GENERAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
BIOLOGíA GENERAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)BIOLOGíA GENERAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
BIOLOGíA GENERAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
El estado venezolano como Ente politico y economico
El estado venezolano como Ente politico y economicoEl estado venezolano como Ente politico y economico
El estado venezolano como Ente politico y economico
 
Adh 1 eso los medios naturales y su conservación
Adh 1 eso los medios naturales y su conservaciónAdh 1 eso los medios naturales y su conservación
Adh 1 eso los medios naturales y su conservación
 
DináMica De Poblaciones
DináMica De PoblacionesDináMica De Poblaciones
DináMica De Poblaciones
 
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
Dinámica de poblaciones y comunidades biológicas - Parte 3
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Las Ramas de la Ciencia
Las Ramas de la CienciaLas Ramas de la Ciencia
Las Ramas de la Ciencia
 
Tema 4 (5) la biosfera
Tema 4 (5) la biosferaTema 4 (5) la biosfera
Tema 4 (5) la biosfera
 
La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 

Similar a BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)

Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
Marian Ruiz
 
la biologia
la biologiala biologia
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Juan Rodriguez
 
Tarea3 roza fava
Tarea3 roza favaTarea3 roza fava
Tarea3 roza fava
ROZA FAVA
 
Resumen ciencias 9
Resumen ciencias 9Resumen ciencias 9
Resumen ciencias 9
Josè Luis Cruz
 
Biologia diapositivas
Biologia diapositivasBiologia diapositivas
Biologia diapositivas
montesdeocaveronica
 
Biologia diapositivas
Biologia diapositivasBiologia diapositivas
Biologia diapositivas
veronicaalexanddra
 
Biologia diapositivas
Biologia diapositivasBiologia diapositivas
Biologia diapositivas
montesdeocaveronica
 
Unidad 1 (medio interno y homeostasis)
Unidad 1 (medio interno y homeostasis)Unidad 1 (medio interno y homeostasis)
Unidad 1 (medio interno y homeostasis)
Maria Cantellano
 
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
Andrea Soto
 
Ciencias 9todo
Ciencias 9todoCiencias 9todo
Ciencias 9todo
Josè Luis Cruz
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
qdanimar
 
Nivel de Organización de los Seres Vivos
Nivel de Organización de los Seres VivosNivel de Organización de los Seres Vivos
Nivel de Organización de los Seres Vivos
Alexandra
 
Biologia temas-final
Biologia temas-finalBiologia temas-final
Biologia temas-final
MarizaBlanco1
 
Niveles de organización desarrollo
Niveles de organización desarrolloNiveles de organización desarrollo
Niveles de organización desarrollo
Darsh Dominguez Villanueva
 
Bioquimica la célula el agua y amortiguadores
Bioquimica la célula el agua y amortiguadoresBioquimica la célula el agua y amortiguadores
Bioquimica la célula el agua y amortiguadores
Aíxa Gutiérrez
 
Unidad 1 cn
Unidad 1 cnUnidad 1 cn
Unidad 1 cn
Sandy Anaya
 
Extracto dos final
Extracto dos finalExtracto dos final
Extracto dos final
Celeste Fratto
 
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptxTEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
ArelAnonimus
 
la vida conceptos
la vida conceptosla vida conceptos
la vida conceptos
yulissatkm
 

Similar a BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011) (20)

Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
 
la biologia
la biologiala biologia
la biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Tarea3 roza fava
Tarea3 roza favaTarea3 roza fava
Tarea3 roza fava
 
Resumen ciencias 9
Resumen ciencias 9Resumen ciencias 9
Resumen ciencias 9
 
Biologia diapositivas
Biologia diapositivasBiologia diapositivas
Biologia diapositivas
 
Biologia diapositivas
Biologia diapositivasBiologia diapositivas
Biologia diapositivas
 
Biologia diapositivas
Biologia diapositivasBiologia diapositivas
Biologia diapositivas
 
Unidad 1 (medio interno y homeostasis)
Unidad 1 (medio interno y homeostasis)Unidad 1 (medio interno y homeostasis)
Unidad 1 (medio interno y homeostasis)
 
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
 
Ciencias 9todo
Ciencias 9todoCiencias 9todo
Ciencias 9todo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Nivel de Organización de los Seres Vivos
Nivel de Organización de los Seres VivosNivel de Organización de los Seres Vivos
Nivel de Organización de los Seres Vivos
 
Biologia temas-final
Biologia temas-finalBiologia temas-final
Biologia temas-final
 
Niveles de organización desarrollo
Niveles de organización desarrolloNiveles de organización desarrollo
Niveles de organización desarrollo
 
Bioquimica la célula el agua y amortiguadores
Bioquimica la célula el agua y amortiguadoresBioquimica la célula el agua y amortiguadores
Bioquimica la célula el agua y amortiguadores
 
Unidad 1 cn
Unidad 1 cnUnidad 1 cn
Unidad 1 cn
 
Extracto dos final
Extracto dos finalExtracto dos final
Extracto dos final
 
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptxTEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
 
la vida conceptos
la vida conceptosla vida conceptos
la vida conceptos
 

Más de Videoconferencias UTPL

Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
Videoconferencias UTPL
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Videoconferencias UTPL
 
El editorial
El editorialEl editorial
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Videoconferencias UTPL
 
La noticia
La noticiaLa noticia
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
Videoconferencias UTPL
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Videoconferencias UTPL
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
Videoconferencias UTPL
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
Videoconferencias UTPL
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
Videoconferencias UTPL
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
Videoconferencias UTPL
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
Videoconferencias UTPL
 
Clases de sonido del lenguaje
Clases de sonido del lenguajeClases de sonido del lenguaje
Clases de sonido del lenguaje
Videoconferencias UTPL
 
Las consonantes
Las consonantesLas consonantes
Las consonantes
Videoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 
Clases de sonido del lenguaje
Clases de sonido del lenguajeClases de sonido del lenguaje
Clases de sonido del lenguaje
 
Las consonantes
Las consonantesLas consonantes
Las consonantes
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

BIOLOGIA GENERAL PARA EDUCADORES (II Bimestre Abril Agsoto 2011)

  • 1. ESCUELA : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN QUÍMICO-BIOLÓGICO NOMBRES : BIOLOGÍA PARA EDUCADORES (II Bimestre) Abril –Agosto 2011 Elizabeth Gusmán Montalván
  • 2.
  • 3. UNIDAD 7: Circulación Sanguínea y Excreción.
  • 4.
  • 5. En los Vertebrados el sistema circulatorio es cerrado, está dotado de un corazón dividido en cámaras, arterias, arteriolas, venas, vénulas y capilares. En los animales acuáticos hay un circuito sistémico y otro branquial. En los vertebrados terrestres el sistema sanguíneo es doble (circulación mayor o general, y circulación menor o pulmonar), es decir no se mezclan la sangre arterial y venosa .
  • 7. Sistema Excretor El sistema excretor es la unión de varios órganos y glándulas que permiten eliminar los desechos de nuestro organismo. Para poder llegar hasta los riñones que son los órganos encargados de sustraer los desechos o sustancias innecesarias. . Fuentes Internet: http://www.anatomia.tripod.com/imagenes_de_la_anatomia_hepatica.htm
  • 8.
  • 10. UNIDAD 8: Reproducción y Desarrollo
  • 11.
  • 12. Durante los procesos de reproducción celular, las moléculas de ADN se condensar y forman los cromosomas. Los cromosomas son estructuras con forma de bastoncillos que presentan una estrangulación o centrómero que los divide en dos sectores o brazos
  • 13.
  • 17. UNIDAD 9: Reproducción en los Organismos
  • 18.
  • 19.
  • 20. Es frecuente entre los procariotas, los protistas y los hongos; entre los vegetales y animales, sólo en las escalas taxonómicas inferiores. Las formas de reproducción asexual, excluyendo las mutaciones
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Biomas Los biomas se definen basándose en factores tales como las estructuras de las plantas (árboles, arbustos y hierbas), los tipos de hojas (plantas de hoja ancha y aguja), la distancia entre las plantas (bosque, selva, sabana) y el clima.
  • 29. Ciclos Biogeoquímicos El flujo de energía en el ecosistema es abierto, puesto que, al ser utilizada en el seno de los niveles tróficos para el mantenimiento de las funciones propias de los seres vivos, se degrada y disipa en forma de calor (respiración). En cambio, el flujo de materia es, en gran medida, cerrado ya que los nutrientes son reciclados cuando la materia orgánica del suelo (restos, deyecciones,...) es transformada por los descomponedores en moléculas orgánicas o inorgánicas que, bien son nuevos nutrientes o bien se incorporan a nuevas cadenas tróficas.
  • 30. Ciclos Biogeoquímicos Los elementos más importantes que forman parte de la materia viva están presentes en la atmósfera, hidrósfera y geósfera y son incorporados por los seres vivos a sus tejidos. De esta manera, siguen un ciclo biogeoquímico que tiene una zona abiótica y una zona biótica. La primera suele contener grandes cantidades de elementos biogeoquímicos pero el flujo de los mismos es lento, tienen largos tiempos de residencia. En cambio, el flujo a través de la parte biótica del ciclo es rápido pero hay poca cantidad de tales sustancias formando parte de los seres vivos .
  • 36.
  • 37.

Notas del editor

  1. utpl
  2. utpl