SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BIOPSIA
¿Qué es una biopsia?
Una biopsia es un procedimiento realizado con el propósito de obtener tejido o células del
cuerpo para examinarlos con el microscopio.
¿Cómo se realiza una biopsia?
Una biopsia puede obtenerse de varias formas, dependiendo del tipo de muestra que se
necesite. Los endoscopios flexibles (tubos flexibles de fibra óptica, con un lente para la visión
y luz) permiten que el cirujano observe dentro del cuerpo a través de una incisión pequeña y
que tome una muestra de tejido. Las muestras de tejido son, por lo general, pequeñas y se
extirpan del tejido que parece haber sufrido cambios en su estructura, como lo son los
tumores.
Tipos de biopsias:
o La biopsia endoscópica
Este tipo de biopsia se realiza por medio de un endoscopio de fibra óptica (un tubo
delgado y largo que tiene un telescopio de enfoque cercano en su punta para poder
observar) insertado a través de un orificio natural (como por ejemplo el recto) o una
incisión pequeña (por ejemplo, la artroscopia). El endoscopio se usa para observar el
órgano en cuestión para buscar áreas anormales o sospechosas, para poder obtener
una pequeña cantidad de tejido para estudiarlo. Los procedimientos endoscópicos
reciben el nombre del órgano o parte del cuerpo que se va a visualizar, recibir
tratamiento o ambos. Los médicos pueden insertar el endoscopio dentro del tracto
gastrointestinal (endoscopia del tracto alimenticio), en la vejiga (citoscopia), en la
cavidad abdominal (laparoscopia), en la cavidad de una articulación (artroscopia), en
la porción central del pecho (mediastinoscopia), o en la tráquea y el sistema
bronquial (laringoscopia y broncoscopia).
o La biopsia de la médula ósea
Biopsia por aspiración y por punción de la médula ósea - un procedimiento que
comprende la extracción de una pequeña cantidad de líquido de la médula ósea
(aspiración) y, o de tejido sólido de la médula ósea (biopsia core o por punción),
generalmente de los huesos de la cadera, para estudiar la cantidad, tamaño y
madurez de los glóbulos y, o de las células anormales.
o La biopsia excisional o incisional
Este tipo de biopsia se usa frecuentemente cuando se necesita una porción más
amplia o profunda de la piel. Usando un bisturí (cuchillo quirúrgico, escalpelo), se
extirpa una parte de la piel en su totalidad para un examen detallado, y la herida se
cose (con suturas quirúrgicas).
Cuando se extirpa todo el tumor, la técnica se llama biopsia excisional. Si se extirpa
sólo una parte del tumor, se le llama técnica de biopsia incisional. La biopsia
excisional es el método preferido cuando se sospecha la presencia de melanoma.
o La biopsia de aspiración por medio de una aguja fina (su sigla en inglés es
FNA)
Este tipo de biopsia incluye el uso de una aguja fina para extirpar partes muy
pequeñas de un tumor. Algunas veces se utilizan analgésicos locales para adormecer
el área, pero el examen raramente causa incomodidad y no deja cicatrices.
La FNA no se utiliza para diagnosticar un lunar sospechoso, pero puede utilizarse
para realizar biopsias de los nódulos linfáticos grandes cercanos al melanoma para
saber si éste se ha extendido por metástasis (propagado). Puede usarse una
tomografía computarizada (su sigla en inglés es CT o CAT) - un procedimiento que
produce imágenes de cortes transversales del cuerpo - para guiar la aguja dentro del
tumor en un órgano interno como el pulmón o el hígado.
o Una biopsia de perforación
Las biopsias de perforación toman una muestra de piel más profunda, con un
instrumento para la biopsia que extirpa un cilindro corto o "corazón de manzana", del
tejido. Después de proporcionar anestesia local, el instrumento se rota en la
superficie de la piel hasta que corta todas las capas, incluyendo la dermis, epidermis
y las partes más superficiales del subcutis (grasa).
o La biopsia de raspado
Este tipo de biopsia se realiza removiendo las capas más superficiales de la piel
raspándolas con un instrumento afilado. Las biopsias de raspado también se realizan
con anestesia local.
o La biopsia de la piel
Las biopsias de la piel se realizan removiendo una muestra de piel para examinarla
con el microscopio y así determinar si existe melanoma. La biopsia se realiza
utilizando anestesia local. Usualmente el paciente sólo siente el leve pinchazo de una
aguja y un poco de ardor durante más o menos un minuto, con un poco de presión,
pero sin dolor.
Las biopsias se obtienen de diferentes capas de la piel:
o Una biopsia de raspado generalmente se realiza para obtener muestras del
tejido de la capa superficial y delgada de la piel, llamada epidermis.
o Una biopsia de perforación generalmente se realiza para obtener muestras
de tejido de la epidermis. Sin embargo, en algunos casos una biopsia de
perforación concierne a la dermis y al tejido subcutáneo.
o Una biopsia excisional generalmente se realiza para obtener muestras de
tejido de la capa más profunda de la piel, llamada tejido subcutáneo.
Los sitios comunes para las biopsias son:
o La médula ósea.
o Los senos.
o El tracto gastrointestinal.
o El riñón.
o El hígado.
o El pulmón.
o Los nódulos linfáticos.
o La piel.
o La tiroides.
o El cerebro.
Después de una biopsia, la muestra de tejido se envía a una de las siguientes áreas de la
anatomía patológica para que la examinen y la analicen:
o La patología quirúrgica.
o La citología.
o La autopsia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Tecnicas endoscopicas y biopsias
Tecnicas endoscopicas y biopsiasTecnicas endoscopicas y biopsias
Tecnicas endoscopicas y biopsias
 
Biopsia (1)
Biopsia (1)Biopsia (1)
Biopsia (1)
 
Tipos de Biopsias
Tipos de BiopsiasTipos de Biopsias
Tipos de Biopsias
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
 
Medios diagnósticos anatomopatológicos
Medios  diagnósticos anatomopatológicosMedios  diagnósticos anatomopatológicos
Medios diagnósticos anatomopatológicos
 
Tipos de biopsias
Tipos de biopsiasTipos de biopsias
Tipos de biopsias
 
Biopsia final
Biopsia finalBiopsia final
Biopsia final
 
Biopsia quirúrgica por incisión y por escisión
Biopsia quirúrgica por incisión y por escisiónBiopsia quirúrgica por incisión y por escisión
Biopsia quirúrgica por incisión y por escisión
 
Metodos de estudio en patologia
Metodos de estudio en patologiaMetodos de estudio en patologia
Metodos de estudio en patologia
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCALBIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
 
Clase teórica biopsia
Clase teórica biopsiaClase teórica biopsia
Clase teórica biopsia
 
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológicaMétodos de estudio del material de anatomía patológica
Métodos de estudio del material de anatomía patológica
 
Biopsia de piel y otros estudios complementarios
Biopsia de piel y otros estudios complementariosBiopsia de piel y otros estudios complementarios
Biopsia de piel y otros estudios complementarios
 
Biopsia y citologia
Biopsia y citologiaBiopsia y citologia
Biopsia y citologia
 
Biopsia (prostodoncia)
Biopsia (prostodoncia)Biopsia (prostodoncia)
Biopsia (prostodoncia)
 
LA BIOPSIA COMO HERRAMIENTA DIAGNOSTICA EN LESIONES DE LA CAVIDAD ORAL
LA BIOPSIA COMO HERRAMIENTA DIAGNOSTICA EN LESIONES DE LA CAVIDAD ORALLA BIOPSIA COMO HERRAMIENTA DIAGNOSTICA EN LESIONES DE LA CAVIDAD ORAL
LA BIOPSIA COMO HERRAMIENTA DIAGNOSTICA EN LESIONES DE LA CAVIDAD ORAL
 

Similar a Biopsia

biopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptx
biopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptxbiopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptx
biopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptxHenryCanchucajaRodri1
 
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orina
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orinaTodo lo que debes saber acerca del examen de la orina
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orinaAlexCG171
 
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSISRafa M. P.
 
SESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tipos
SESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tiposSESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tipos
SESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tiposlorenalaiza
 
Anatomía patológica
Anatomía patológicaAnatomía patológica
Anatomía patológicayessica885466
 
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptxPATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx30211202046
 
Biopsia de mama por Estereotaxia Mamografia
Biopsia de mama por Estereotaxia MamografiaBiopsia de mama por Estereotaxia Mamografia
Biopsia de mama por Estereotaxia MamografiaErickIsaacZavalaOcho
 
Tema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaTema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaJOAQUINGARCIAMATEO
 
Nelda Benítez Castillo - cirugía mínimamente invasiva
Nelda Benítez Castillo  - cirugía mínimamente invasivaNelda Benítez Castillo  - cirugía mínimamente invasiva
Nelda Benítez Castillo - cirugía mínimamente invasivaCDyTE
 

Similar a Biopsia (20)

biopsia.pptx
biopsia.pptxbiopsia.pptx
biopsia.pptx
 
trabajo grupal biopsia
trabajo grupal biopsiatrabajo grupal biopsia
trabajo grupal biopsia
 
Biopgen
BiopgenBiopgen
Biopgen
 
biopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptx
biopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptxbiopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptx
biopsia, dialisis peritoneal y hemodialisis.pptx
 
biopsias jos.pptx
biopsias jos.pptxbiopsias jos.pptx
biopsias jos.pptx
 
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orina
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orinaTodo lo que debes saber acerca del examen de la orina
Todo lo que debes saber acerca del examen de la orina
 
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
1 Baxa G3 P TÉCNICAS DE DIAGNOSIS
 
SESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tipos
SESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tiposSESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tipos
SESION 2 - BIOPSIA.pdf cáncer y sus tipos
 
Anatomía patológica
Anatomía patológicaAnatomía patológica
Anatomía patológica
 
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptxPATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
 
Biopsia de mama por Estereotaxia Mamografia
Biopsia de mama por Estereotaxia MamografiaBiopsia de mama por Estereotaxia Mamografia
Biopsia de mama por Estereotaxia Mamografia
 
Patología oncologica
Patología oncologicaPatología oncologica
Patología oncologica
 
endoscopía
endoscopíaendoscopía
endoscopía
 
Tema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología GinecológicaTema 2. Citología Ginecológica
Tema 2. Citología Ginecológica
 
Rae 6
Rae 6Rae 6
Rae 6
 
Franny
FrannyFranny
Franny
 
Cirugía Mínimamente Invasiva
Cirugía Mínimamente InvasivaCirugía Mínimamente Invasiva
Cirugía Mínimamente Invasiva
 
Nelda Benítez Castillo - cirugía mínimamente invasiva
Nelda Benítez Castillo  - cirugía mínimamente invasivaNelda Benítez Castillo  - cirugía mínimamente invasiva
Nelda Benítez Castillo - cirugía mínimamente invasiva
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Biopsia

  • 1. LA BIOPSIA ¿Qué es una biopsia? Una biopsia es un procedimiento realizado con el propósito de obtener tejido o células del cuerpo para examinarlos con el microscopio. ¿Cómo se realiza una biopsia? Una biopsia puede obtenerse de varias formas, dependiendo del tipo de muestra que se necesite. Los endoscopios flexibles (tubos flexibles de fibra óptica, con un lente para la visión y luz) permiten que el cirujano observe dentro del cuerpo a través de una incisión pequeña y que tome una muestra de tejido. Las muestras de tejido son, por lo general, pequeñas y se extirpan del tejido que parece haber sufrido cambios en su estructura, como lo son los tumores. Tipos de biopsias: o La biopsia endoscópica Este tipo de biopsia se realiza por medio de un endoscopio de fibra óptica (un tubo delgado y largo que tiene un telescopio de enfoque cercano en su punta para poder observar) insertado a través de un orificio natural (como por ejemplo el recto) o una incisión pequeña (por ejemplo, la artroscopia). El endoscopio se usa para observar el órgano en cuestión para buscar áreas anormales o sospechosas, para poder obtener una pequeña cantidad de tejido para estudiarlo. Los procedimientos endoscópicos reciben el nombre del órgano o parte del cuerpo que se va a visualizar, recibir tratamiento o ambos. Los médicos pueden insertar el endoscopio dentro del tracto gastrointestinal (endoscopia del tracto alimenticio), en la vejiga (citoscopia), en la cavidad abdominal (laparoscopia), en la cavidad de una articulación (artroscopia), en la porción central del pecho (mediastinoscopia), o en la tráquea y el sistema bronquial (laringoscopia y broncoscopia). o La biopsia de la médula ósea Biopsia por aspiración y por punción de la médula ósea - un procedimiento que comprende la extracción de una pequeña cantidad de líquido de la médula ósea (aspiración) y, o de tejido sólido de la médula ósea (biopsia core o por punción), generalmente de los huesos de la cadera, para estudiar la cantidad, tamaño y madurez de los glóbulos y, o de las células anormales. o La biopsia excisional o incisional Este tipo de biopsia se usa frecuentemente cuando se necesita una porción más amplia o profunda de la piel. Usando un bisturí (cuchillo quirúrgico, escalpelo), se extirpa una parte de la piel en su totalidad para un examen detallado, y la herida se cose (con suturas quirúrgicas). Cuando se extirpa todo el tumor, la técnica se llama biopsia excisional. Si se extirpa sólo una parte del tumor, se le llama técnica de biopsia incisional. La biopsia excisional es el método preferido cuando se sospecha la presencia de melanoma. o La biopsia de aspiración por medio de una aguja fina (su sigla en inglés es FNA) Este tipo de biopsia incluye el uso de una aguja fina para extirpar partes muy pequeñas de un tumor. Algunas veces se utilizan analgésicos locales para adormecer el área, pero el examen raramente causa incomodidad y no deja cicatrices. La FNA no se utiliza para diagnosticar un lunar sospechoso, pero puede utilizarse para realizar biopsias de los nódulos linfáticos grandes cercanos al melanoma para saber si éste se ha extendido por metástasis (propagado). Puede usarse una tomografía computarizada (su sigla en inglés es CT o CAT) - un procedimiento que produce imágenes de cortes transversales del cuerpo - para guiar la aguja dentro del tumor en un órgano interno como el pulmón o el hígado. o Una biopsia de perforación Las biopsias de perforación toman una muestra de piel más profunda, con un instrumento para la biopsia que extirpa un cilindro corto o "corazón de manzana", del tejido. Después de proporcionar anestesia local, el instrumento se rota en la superficie de la piel hasta que corta todas las capas, incluyendo la dermis, epidermis y las partes más superficiales del subcutis (grasa). o La biopsia de raspado Este tipo de biopsia se realiza removiendo las capas más superficiales de la piel
  • 2. raspándolas con un instrumento afilado. Las biopsias de raspado también se realizan con anestesia local. o La biopsia de la piel Las biopsias de la piel se realizan removiendo una muestra de piel para examinarla con el microscopio y así determinar si existe melanoma. La biopsia se realiza utilizando anestesia local. Usualmente el paciente sólo siente el leve pinchazo de una aguja y un poco de ardor durante más o menos un minuto, con un poco de presión, pero sin dolor. Las biopsias se obtienen de diferentes capas de la piel: o Una biopsia de raspado generalmente se realiza para obtener muestras del tejido de la capa superficial y delgada de la piel, llamada epidermis. o Una biopsia de perforación generalmente se realiza para obtener muestras de tejido de la epidermis. Sin embargo, en algunos casos una biopsia de perforación concierne a la dermis y al tejido subcutáneo. o Una biopsia excisional generalmente se realiza para obtener muestras de tejido de la capa más profunda de la piel, llamada tejido subcutáneo. Los sitios comunes para las biopsias son: o La médula ósea. o Los senos. o El tracto gastrointestinal. o El riñón. o El hígado. o El pulmón. o Los nódulos linfáticos. o La piel. o La tiroides. o El cerebro. Después de una biopsia, la muestra de tejido se envía a una de las siguientes áreas de la anatomía patológica para que la examinen y la analicen: o La patología quirúrgica. o La citología. o La autopsia.