SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSEGURIDAD EN
LOS SERVICIOS
PEDIATRICOS
INTEGRANTES :
*SANCHEZ FALLA BRIJITH
EVANGELISTA QUISPE ANDY
SALVATIERRA ACOSTA ANDREA
ROQUE VISITACION YASSINNI
*VALENCIA VASQUEZ ASTRID
* SANCHEZ VELASQUEZ ASTRID
¿QUÉ ES LA SEGURIDAD
PEDIÁTRICA?
La seguridad infantil es el conjunto de
normas, prevenciones y demás
actuaciones encaminadas a que los
productos y servicios puestos a
disposición de los niños para su uso no les
puedan provocar ningún tipo de daño o
generar situaciones de riesgo para su
integridad.
BIOSEGURIDAD
EN PEDIATRIA
En la actualidad los pediatras están
prestando una asistencia sanitaria en
entornos cada vez más complejos y en
constante evolución. Ello se traduce en la
posibilidad de generar múltiples
oportunidades de poder ocasionar daño no
deseado. En los 15 últimos años se esta
instaurando en el mundo la conciencia de
que tal asistencia debe ser llevada a cabo
con la máxima seguridad para el niño.
LA BIOSEGURIDAD
es el conjunto de principios, normas,
protocolos, tecnologías y prácticas que
se implementan para evitar el riesgo
para la salud y el medio ambiente, que
proviene de la exposición a agentes
biológicos causantes de enfermedades
infecciosas, tóxicas o alérgicas.
Educar y formar sobre seguridad al mayor número de
profesionales sanitarios posible.Fomentar la
participación en programas de seguridad para
compartir iniciativas y buenas prácticas en materia de
seguridad entre pediatras.Crear una cultura de
seguridad que implique a personas e
instituciones.Implementar y usar protocolos
estandarizados en atención sanitaria para situaciones
específicas.
CÓMO PUEDO PROMOVER LA
SEGURIDAD DEL PACIENTE EN
LOS NIÑOS?
¿QUÉ DICE LA OMS SOBRE LA
SALUD INFANTIL?
La OPS/OMS promueve el diseño de
enfoques integrados eficaces a la
salud del niño, como la Estrategia de
Atención Integrada a las
Enfermedades Prevalentes de la
Infancia (AIEPI), orientada a la
atención de niños de 0 a 5 años con el
objetivo de reducir su mortalidad y
morbilidad.
ACUERDOS SOBRE SU
CUIDADO:
Usted tiene el derecho de participar en la
planificación del cuidado de su hijo. Infórmese
sobre la condición de salud de su niño y cómo
puede ser tratada. Discuta las opciones de
tratamiento con los médicos de su niño para
decidir el cuidado que usted desea para él.Esta
información es sólo para uso en educación. Su
intención no es darle un consejo médico sobre
enfermedades o tratamientos. Colsulte con su
médico, enfermera o farmacéutico antes de
seguir cualquier régimen médico para saber si
es seguro y efectivo para usted.
¿POR QUÉ NECESITO SABER SOBRE LA
SEGURIDAD DE LOS PACIENTES EN EL
HOSPITAL?
La seguridad del paciente ayuda
a prevenir las lesiones, errores y
la propagación de gérmenes.
Usted puede ayudar a crear un
ambiente seguro para su niño
en el hospital al colaborar con
los médicos.
CÓMO PUEDO CONTROLAR LA
PROPAGACIÓN DE GÉRMENES?
*Lave sus manos y las de su niño con frecuencia. La buena costumbre de
lavarse las manos ayudará a prevenir la propagación de los gérmenes que causan
infecciones o que pueden empeorar la condición de su niño.
*Reduzca la propagación de gérmenes no permitiendo la visita de personas
enfermas. Solicite a sus familiares y amigos que no visiten a su niño si están
resfriados o tienen otras infecciones.
*Pregunte sobre las vacunas si su niño padece de diabetes o de problemas del
corazón, o de los pulmones, de los riñones o cualquier otro órgano principal del
cuerpo.
*Colabore en mantener limpio el ambiente de su niño. Avise a los médicos
cada vez que las sábanas, la bata u otras ropas de cama estén sucias.
¿CÓMO PUEDO PREVENIR
LAS CAÍDAS?
Proporcione prendas de vestir seguras. Suminístrele a su niño
pantuflas con suelas de caucho. El pijama o la bata del niño no
deben rozar con el suelo. Esto evitará que su niño se resbale o se
tropiece cuando se levante de la cama.
Mantenga las barandillas laterales levantadas en todo
momento mientras su hijo esté en una cuna o cama. Los
bebes y los niños pequeños pueden dar vueltas y caerse de la
cama muy rápido, incluso cuando usted los está vigilando de
cerca.
Mantenga los pasillos despejados para su niño. Use
suficiente iluminación para que su niño pueda ver cuando tenga
que caminar en su habitación. Si su niño usa anteojos, haga que
los use, especialmente cuando no está en la cama.
¿CÓMO PUEDO MEJORAR LA
COMUNICACIÓN CON TODOS LOS
MÉDICOS QUE ATIENDE A MI NIÑO?
Coméntele al médico si su niño es alérgico. Siempre
informe al médico si su niño es alérgico a algún
medicamento o alimento o tiene cualquier otro tipo de
alergia.
Es importante entender y comprender la condición en
que se encuentra su niño. Si tiene alguna pregunta
sobre los problemas de salud y el tratamiento de su niño
hágasela saber al médico.
Informe a los médicos si tiene que salir del
hospital. En caso de que su niño se quede en una
habitación del hospital, avísele al médico cada vez que
tenga que irse a su casa.
¿CÓMO PUEDO AYUDAR A
DISMINUIR LOS ERRORES CON LOS
MEDICAMENTOS?
Su niño debe usar siempre un brazalete de
identificación. Compruebe que la información en el brazalete de
su niño es correcta antes de ponérsela en el brazo.
Solicite información sobre los medicamentos de su
niño. Aprenda el horario y la razón por la que los tiene que
tomar y a reconocer el color y forma de cada pastilla.
No le administre a su niño medicamentos sin antes
preguntarle al médico. No traiga ningún medicamento de su
casa a menos que el médico de su niño se lo indique.
Informe al médico si usted cree que hay algún problema con
un medicamento. Informe al médico de su niño si usted cree
que algún medicamento no lo está ayudando o le provoca
efectos secundarios a su niño.
QUÉ DEBO SABER ACERCA DE LOS
TRATAMIENTOS Y LOS DISPOSITIVOS
QUE NECESITA MI NIÑO?
Asegure todos los equipos con ruedas. Cerciórese que las
sillas de ruedas tengan el seguro puesto antes de sentar a su
niño.
Pregúntele al médico acerca de los equipos conectados al
niño. Pregunte a los médicos sobre cada pieza que va
conectada al niño y la forma cómo funciona.
Pregúntele al médico acerca de los tratamientos del
niño. Pregunte para qué es cada tratamiento, cómo puede usted
ayudar y qué esperar después del tratamiento. Usted puede
informar al médico si nota que el tratamiento no está
funcionando o si después del tratamiento se presentan
problemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de EcuadorEsquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de Ecuador
Mary Reyes Loayza
 
signos de alarma en el ambarazo
signos de alarma en el ambarazosignos de alarma en el ambarazo
signos de alarma en el ambarazo
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
Baño
BañoBaño
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
Daniela ferreira
 
Clave azul [reparado]
Clave azul [reparado]Clave azul [reparado]
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUDGestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
Daniela Grijalva
 
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazoCuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
alejandramh09
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
Maria Victoria Padilla
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
LAIDY LILIBETH JAÑA ACOSTA
 
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Corina Ortega
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
complicaciones del recien nacido
complicaciones  del recien nacidocomplicaciones  del recien nacido
complicaciones del recien nacido
SistemadeEstudiosMed
 
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
MAHINOJOSA45
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
LeslieHM2
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Recien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgo
Maria Guaman
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Jaime Carvajal
 
Asesoramiento preconcepcional y cuidados prenatales
Asesoramiento preconcepcional y cuidados prenatalesAsesoramiento preconcepcional y cuidados prenatales
Asesoramiento preconcepcional y cuidados prenatales
Margie Rodas
 
Caso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacidoCaso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacido
Laura Hernandez Montealegre
 

La actualidad más candente (20)

Esquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de EcuadorEsquema de vacunación de Ecuador
Esquema de vacunación de Ecuador
 
signos de alarma en el ambarazo
signos de alarma en el ambarazosignos de alarma en el ambarazo
signos de alarma en el ambarazo
 
Baño
BañoBaño
Baño
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacional Diabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Clave azul [reparado]
Clave azul [reparado]Clave azul [reparado]
Clave azul [reparado]
 
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUDGestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Gestante critica con hemorragia en la primera mitad del embarazo - CICAT-SALUD
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazoCuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacidoCuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
Cuidados inmediatos y mediatos en el recién nacido
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
complicaciones del recien nacido
complicaciones  del recien nacidocomplicaciones  del recien nacido
complicaciones del recien nacido
 
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
Tamizaje metabolico neonatal 2021 v1.0
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Recien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgo
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
 
Asesoramiento preconcepcional y cuidados prenatales
Asesoramiento preconcepcional y cuidados prenatalesAsesoramiento preconcepcional y cuidados prenatales
Asesoramiento preconcepcional y cuidados prenatales
 
Caso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacidoCaso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacido
 

Similar a BIOSEGURIDAD DE LOS SERVICIOS PEDIATRICOS.pptx

Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
Mayra_Quishpe
 
Nelly ladino ++infancia plena
Nelly ladino ++infancia plenaNelly ladino ++infancia plena
Nelly ladino ++infancia plena
Nelly Margoth
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
Monitor Día del Niño y la Niña 2024 revisado.pdf
Monitor Día del Niño y la Niña 2024 revisado.pdfMonitor Día del Niño y la Niña 2024 revisado.pdf
Monitor Día del Niño y la Niña 2024 revisado.pdf
ArturoMendezMontiel1
 
Cartilla_Ni_os_MUESTRA_221022.pdf
Cartilla_Ni_os_MUESTRA_221022.pdfCartilla_Ni_os_MUESTRA_221022.pdf
Cartilla_Ni_os_MUESTRA_221022.pdf
30221RosaIzelaMartne
 
RN
RNRN
pediatria en menores de 1 año medicina.pptx
pediatria en menores de 1 año medicina.pptxpediatria en menores de 1 año medicina.pptx
pediatria en menores de 1 año medicina.pptx
doreyis3005
 
Papito mamita unos concejos para la visita al
Papito mamita unos concejos para la visita  alPapito mamita unos concejos para la visita  al
Papito mamita unos concejos para la visita al
UDA
 
Salud en los niños
Salud en los niñosSalud en los niños
Salud en los niños
vivimejia
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
eugeboni
 
Bebes sanos
Bebes sanosBebes sanos
Bebes sanos
dianamariav
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
dianamariav
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
dianamariav
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
dianamariav
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
dianamariav
 
Salud en los bebes
Salud en los bebesSalud en los bebes
Salud en los bebes
dianamariav
 
Cuidados del niño (2) exposision puericultura
Cuidados del niño (2) exposision puericulturaCuidados del niño (2) exposision puericultura
Cuidados del niño (2) exposision puericultura
Orlando Perez Salgado
 
20 Recomendaciones Para Prevenir Los Errores MéDicos En
20 Recomendaciones Para Prevenir Los Errores MéDicos En20 Recomendaciones Para Prevenir Los Errores MéDicos En
20 Recomendaciones Para Prevenir Los Errores MéDicos En
Marco Rivera
 
06
0606
Safety tips cardiacconditions-spanish
Safety tips cardiacconditions-spanishSafety tips cardiacconditions-spanish
Safety tips cardiacconditions-spanish
marcolutro
 

Similar a BIOSEGURIDAD DE LOS SERVICIOS PEDIATRICOS.pptx (20)

Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 
Nelly ladino ++infancia plena
Nelly ladino ++infancia plenaNelly ladino ++infancia plena
Nelly ladino ++infancia plena
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI
 
Monitor Día del Niño y la Niña 2024 revisado.pdf
Monitor Día del Niño y la Niña 2024 revisado.pdfMonitor Día del Niño y la Niña 2024 revisado.pdf
Monitor Día del Niño y la Niña 2024 revisado.pdf
 
Cartilla_Ni_os_MUESTRA_221022.pdf
Cartilla_Ni_os_MUESTRA_221022.pdfCartilla_Ni_os_MUESTRA_221022.pdf
Cartilla_Ni_os_MUESTRA_221022.pdf
 
RN
RNRN
RN
 
pediatria en menores de 1 año medicina.pptx
pediatria en menores de 1 año medicina.pptxpediatria en menores de 1 año medicina.pptx
pediatria en menores de 1 año medicina.pptx
 
Papito mamita unos concejos para la visita al
Papito mamita unos concejos para la visita  alPapito mamita unos concejos para la visita  al
Papito mamita unos concejos para la visita al
 
Salud en los niños
Salud en los niñosSalud en los niños
Salud en los niños
 
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
 
Bebes sanos
Bebes sanosBebes sanos
Bebes sanos
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
 
Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
 
Salud en los bebes
Salud en los bebesSalud en los bebes
Salud en los bebes
 
Cuidados del niño (2) exposision puericultura
Cuidados del niño (2) exposision puericulturaCuidados del niño (2) exposision puericultura
Cuidados del niño (2) exposision puericultura
 
20 Recomendaciones Para Prevenir Los Errores MéDicos En
20 Recomendaciones Para Prevenir Los Errores MéDicos En20 Recomendaciones Para Prevenir Los Errores MéDicos En
20 Recomendaciones Para Prevenir Los Errores MéDicos En
 
06
0606
06
 
Safety tips cardiacconditions-spanish
Safety tips cardiacconditions-spanishSafety tips cardiacconditions-spanish
Safety tips cardiacconditions-spanish
 

Último

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

BIOSEGURIDAD DE LOS SERVICIOS PEDIATRICOS.pptx

  • 1. BIOSEGURIDAD EN LOS SERVICIOS PEDIATRICOS INTEGRANTES : *SANCHEZ FALLA BRIJITH EVANGELISTA QUISPE ANDY SALVATIERRA ACOSTA ANDREA ROQUE VISITACION YASSINNI *VALENCIA VASQUEZ ASTRID * SANCHEZ VELASQUEZ ASTRID
  • 2. ¿QUÉ ES LA SEGURIDAD PEDIÁTRICA? La seguridad infantil es el conjunto de normas, prevenciones y demás actuaciones encaminadas a que los productos y servicios puestos a disposición de los niños para su uso no les puedan provocar ningún tipo de daño o generar situaciones de riesgo para su integridad.
  • 3. BIOSEGURIDAD EN PEDIATRIA En la actualidad los pediatras están prestando una asistencia sanitaria en entornos cada vez más complejos y en constante evolución. Ello se traduce en la posibilidad de generar múltiples oportunidades de poder ocasionar daño no deseado. En los 15 últimos años se esta instaurando en el mundo la conciencia de que tal asistencia debe ser llevada a cabo con la máxima seguridad para el niño.
  • 4. LA BIOSEGURIDAD es el conjunto de principios, normas, protocolos, tecnologías y prácticas que se implementan para evitar el riesgo para la salud y el medio ambiente, que proviene de la exposición a agentes biológicos causantes de enfermedades infecciosas, tóxicas o alérgicas.
  • 5. Educar y formar sobre seguridad al mayor número de profesionales sanitarios posible.Fomentar la participación en programas de seguridad para compartir iniciativas y buenas prácticas en materia de seguridad entre pediatras.Crear una cultura de seguridad que implique a personas e instituciones.Implementar y usar protocolos estandarizados en atención sanitaria para situaciones específicas. CÓMO PUEDO PROMOVER LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LOS NIÑOS?
  • 6. ¿QUÉ DICE LA OMS SOBRE LA SALUD INFANTIL? La OPS/OMS promueve el diseño de enfoques integrados eficaces a la salud del niño, como la Estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), orientada a la atención de niños de 0 a 5 años con el objetivo de reducir su mortalidad y morbilidad.
  • 7. ACUERDOS SOBRE SU CUIDADO: Usted tiene el derecho de participar en la planificación del cuidado de su hijo. Infórmese sobre la condición de salud de su niño y cómo puede ser tratada. Discuta las opciones de tratamiento con los médicos de su niño para decidir el cuidado que usted desea para él.Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.
  • 8. ¿POR QUÉ NECESITO SABER SOBRE LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES EN EL HOSPITAL? La seguridad del paciente ayuda a prevenir las lesiones, errores y la propagación de gérmenes. Usted puede ayudar a crear un ambiente seguro para su niño en el hospital al colaborar con los médicos.
  • 9. CÓMO PUEDO CONTROLAR LA PROPAGACIÓN DE GÉRMENES? *Lave sus manos y las de su niño con frecuencia. La buena costumbre de lavarse las manos ayudará a prevenir la propagación de los gérmenes que causan infecciones o que pueden empeorar la condición de su niño. *Reduzca la propagación de gérmenes no permitiendo la visita de personas enfermas. Solicite a sus familiares y amigos que no visiten a su niño si están resfriados o tienen otras infecciones. *Pregunte sobre las vacunas si su niño padece de diabetes o de problemas del corazón, o de los pulmones, de los riñones o cualquier otro órgano principal del cuerpo. *Colabore en mantener limpio el ambiente de su niño. Avise a los médicos cada vez que las sábanas, la bata u otras ropas de cama estén sucias.
  • 10. ¿CÓMO PUEDO PREVENIR LAS CAÍDAS? Proporcione prendas de vestir seguras. Suminístrele a su niño pantuflas con suelas de caucho. El pijama o la bata del niño no deben rozar con el suelo. Esto evitará que su niño se resbale o se tropiece cuando se levante de la cama. Mantenga las barandillas laterales levantadas en todo momento mientras su hijo esté en una cuna o cama. Los bebes y los niños pequeños pueden dar vueltas y caerse de la cama muy rápido, incluso cuando usted los está vigilando de cerca. Mantenga los pasillos despejados para su niño. Use suficiente iluminación para que su niño pueda ver cuando tenga que caminar en su habitación. Si su niño usa anteojos, haga que los use, especialmente cuando no está en la cama.
  • 11. ¿CÓMO PUEDO MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON TODOS LOS MÉDICOS QUE ATIENDE A MI NIÑO? Coméntele al médico si su niño es alérgico. Siempre informe al médico si su niño es alérgico a algún medicamento o alimento o tiene cualquier otro tipo de alergia. Es importante entender y comprender la condición en que se encuentra su niño. Si tiene alguna pregunta sobre los problemas de salud y el tratamiento de su niño hágasela saber al médico. Informe a los médicos si tiene que salir del hospital. En caso de que su niño se quede en una habitación del hospital, avísele al médico cada vez que tenga que irse a su casa.
  • 12. ¿CÓMO PUEDO AYUDAR A DISMINUIR LOS ERRORES CON LOS MEDICAMENTOS? Su niño debe usar siempre un brazalete de identificación. Compruebe que la información en el brazalete de su niño es correcta antes de ponérsela en el brazo. Solicite información sobre los medicamentos de su niño. Aprenda el horario y la razón por la que los tiene que tomar y a reconocer el color y forma de cada pastilla. No le administre a su niño medicamentos sin antes preguntarle al médico. No traiga ningún medicamento de su casa a menos que el médico de su niño se lo indique. Informe al médico si usted cree que hay algún problema con un medicamento. Informe al médico de su niño si usted cree que algún medicamento no lo está ayudando o le provoca efectos secundarios a su niño.
  • 13. QUÉ DEBO SABER ACERCA DE LOS TRATAMIENTOS Y LOS DISPOSITIVOS QUE NECESITA MI NIÑO? Asegure todos los equipos con ruedas. Cerciórese que las sillas de ruedas tengan el seguro puesto antes de sentar a su niño. Pregúntele al médico acerca de los equipos conectados al niño. Pregunte a los médicos sobre cada pieza que va conectada al niño y la forma cómo funciona. Pregúntele al médico acerca de los tratamientos del niño. Pregunte para qué es cada tratamiento, cómo puede usted ayudar y qué esperar después del tratamiento. Usted puede informar al médico si nota que el tratamiento no está funcionando o si después del tratamiento se presentan problemas.