SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSEGURIDAD EN
SERVICIOS DE SALUD
MARCOS ARIZACA OBLITAS
PROFESOR PRINCIPAL
DEFINICIONES
OPERACIONALES
 Debe entenderse como una doctrina de
comportamiento encaminada a lograr
actitudes y conductas que disminuyan el
riesgo del trabajador de la salud de
adquirir infecciones en el medio laboral.
Compromete también a todas aquellas
otras personas que se encuentran en el
ambiente asistencial, ambiente éste que
debe estar diseñado en el marco de una
estrategia de disminución de riesgos.
principios de BIOSEGURIDAD
 A) Universalidad
 B) Uso de barreras
 C) Medios de eliminación de material
contaminado
2) ACCIDENTE DE EXPOSICION A SANGRE 0
FLUIDOS CORPORALES (AES)
 La existencia de un a AES permite
definir:
* la víctima o personal de salud
accidentado
* el material causante del accidente
* el procedimiento determinante del
mismo
* la fuente, es decir la sangre o fluido
potencialmente contaminante.
AGENTES INFECCIOSOS
TRANSMITIDOS POR UN AES
 factores
 · la prevalencia de la infección en una
población determinada
· la concentración del agente
infeccioso
· la virulencia del mismo
· el tipo de accidente
agentes más frecuentes
 VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA
HUMANA (VIH)
 HEPATITIS A VIRUS B (HBV)
 HEPATITIS A VIRUS C (HVC)
¿QUIENES SUFREN ESTOS
ACCIDENTES
 Del 65 al 70% de los accidentes
ocurren en el personal de enfermería
 personal de laboratorio (10-15%)
 Unidad de Cuidados Intensivos (10-
15%)
QUE FACTORES DETERMINAN UN ACCIDENTE
LABORAL DE EXPOSICION A SANGRE?
 1) EL VOLUMEN DE FLUIDO
TRANSFUNDIDO
 - La profundidad del pinchazo.
 - Del tipo de aguja (maciza, hueca y el
calibre de la misma).
 - Del tipo de procedimiento (punción venosa
o intramuscular).
 - De la utilización de guantes en el caso de
un pinchazo en la mano.
 2) LA CONCENTRACION Y VIABILIDAD DEL
VIRUS EN EL FLUIDO
2) LA CONCENTRACION Y VIABILIDAD
DEL VIRUS EN EL FLUIDO
 Tipo de fluido:
 Baja la concentración y no se ha denunciado ningún caso
vinculado a
 saliva, lágrimas, orina, sudor
 Son de riesgo los siguientes fluidos
 semen, secreciones cérvico vaginales, sangre
 Potencialmente de riesgo
 líquido sinovial, pericárdico, amniótico y pleural.

Medidas preventivas
 LAVADO DE MANOS
USO DE LOS GUANTES
 PROTECCION OCULAR Y TAPABOCA
 USO DE LOS ZAPATOS 0 BOTAS
 PROTECCION CORPORAL
 se recomienda:
 * No reencapuchar las agujas.
 * No doblarlas.
 * No romperlas.
 * No manipular la aguja para separarla de la
jeringa.
 * De ser posible usar pinzas para manipular
instrumentos cortopunzantes.
 * Los recipientes descartadores deben estar
lo más próximo posible al área de
trabajo.
METODOS DE ESTERILIZACIÓN
Y DESINFECCION
 ESTERILIZACION: Es la total destrucción o
eliminación de todas las formas de vida
microbiana. Este proceso debe ser utilizado en
los materiales de categoría crítica.
 Calor húmedo (autoclave) 121 oC a 1
atmósfera por encima de la Presión
Atmosférica durante 20'.
 Calor seco (estufa-pupinel), 170 oC 2 hs.
 Gas (óxido etileno
 Químico (glutaraldehídos), (peróxido de
hidrógeno).
DESINFECCION:
 Desinfección de alto nivel
 Es la inactivación de todos
microorganismos en su forma vegetativa,
hongos, virus y micobacterias (ejemplo:
glutaraldehído al 2%, peróxido de
hidrógeno al 6%).
 Desinfección de nivel medio
 Inactiva todos los microorganismos en la
forma vegetativa, la mayoría de: hongos,
virus y el Mycobacterium tuberculosis
(ejemplo: hipoclorito de sodio al 0.5%).
 Desinfección de bajo nivel
 Inactiva todos los microorganismos en
forma vegetativa, menos las
micobacterias, microorganismos
resistentes y esporas bacterianas (ejemplo
amoniocuaternario).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro control de infecciones
Libro control de infeccionesLibro control de infecciones
Libro control de infecciones
17501875
 
Transmision precauciones estandares y precauciones adicionales
Transmision precauciones estandares y precauciones adicionalesTransmision precauciones estandares y precauciones adicionales
Transmision precauciones estandares y precauciones adicionalesRuth Vargas Gonzales
 
Guía para el uso de mascarillas
Guía para el uso de mascarillasGuía para el uso de mascarillas
Guía para el uso de mascarillas
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Sistema de precauciones universales
Sistema de precauciones universalesSistema de precauciones universales
Sistema de precauciones universalesnAyblancO
 
5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universalesEnRhi Schweinsteiger
 
Precauciones Universales Parto
Precauciones Universales PartoPrecauciones Universales Parto
Precauciones Universales PartoPaola Pinto
 
Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)chanchandro
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
faquintero
 
Bioseguridad 2
Bioseguridad 2Bioseguridad 2
Bioseguridad 2
Monica Valle
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
Iris Casasola
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Clase bioseguridad
Clase bioseguridadClase bioseguridad
Clase bioseguridad
las fragancias
 
Prevencion de infeccion de sitio quirurgico
Prevencion de infeccion de sitio quirurgicoPrevencion de infeccion de sitio quirurgico
Prevencion de infeccion de sitio quirurgico
Wagner Romero
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
FLOR FLORES
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Marjhory Leon Sanchez
 
Folleto pagina julio 2011
Folleto pagina julio 2011Folleto pagina julio 2011
Folleto pagina julio 2011csmacchia
 
Barreras de protección
Barreras de protecciónBarreras de protección
Barreras de protección
edomarino
 
Guia Para Uso De Vestuario Profesional En Las Instalaciones De MéDeri
Guia Para Uso De Vestuario Profesional En Las Instalaciones De  MéDeriGuia Para Uso De Vestuario Profesional En Las Instalaciones De  MéDeri
Guia Para Uso De Vestuario Profesional En Las Instalaciones De MéDeriViviam Canon Garcia
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
Patricia Bolaño
 

La actualidad más candente (20)

Libro control de infecciones
Libro control de infeccionesLibro control de infecciones
Libro control de infecciones
 
Transmision precauciones estandares y precauciones adicionales
Transmision precauciones estandares y precauciones adicionalesTransmision precauciones estandares y precauciones adicionales
Transmision precauciones estandares y precauciones adicionales
 
Guía para el uso de mascarillas
Guía para el uso de mascarillasGuía para el uso de mascarillas
Guía para el uso de mascarillas
 
Sistema de precauciones universales
Sistema de precauciones universalesSistema de precauciones universales
Sistema de precauciones universales
 
5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales
 
Precauciones Universales Parto
Precauciones Universales PartoPrecauciones Universales Parto
Precauciones Universales Parto
 
Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)Precauciones universales y lavado de manos (1)
Precauciones universales y lavado de manos (1)
 
Bioseg. y aislamiento
Bioseg. y aislamientoBioseg. y aislamiento
Bioseg. y aislamiento
 
Manual de bioseguridad
Manual de bioseguridadManual de bioseguridad
Manual de bioseguridad
 
Bioseguridad 2
Bioseguridad 2Bioseguridad 2
Bioseguridad 2
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Clase bioseguridad
Clase bioseguridadClase bioseguridad
Clase bioseguridad
 
Prevencion de infeccion de sitio quirurgico
Prevencion de infeccion de sitio quirurgicoPrevencion de infeccion de sitio quirurgico
Prevencion de infeccion de sitio quirurgico
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Folleto pagina julio 2011
Folleto pagina julio 2011Folleto pagina julio 2011
Folleto pagina julio 2011
 
Barreras de protección
Barreras de protecciónBarreras de protección
Barreras de protección
 
Guia Para Uso De Vestuario Profesional En Las Instalaciones De MéDeri
Guia Para Uso De Vestuario Profesional En Las Instalaciones De  MéDeriGuia Para Uso De Vestuario Profesional En Las Instalaciones De  MéDeri
Guia Para Uso De Vestuario Profesional En Las Instalaciones De MéDeri
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
 

Similar a Bioseguridad en servicios de salud

Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
silvia-pava
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
kellyfc
 
DIAPOSITIVAS BIOSEGURIDAD.............pptx
DIAPOSITIVAS BIOSEGURIDAD.............pptxDIAPOSITIVAS BIOSEGURIDAD.............pptx
DIAPOSITIVAS BIOSEGURIDAD.............pptx
saritaml1
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadLuis Huaman
 
camilleros2016
camilleros2016camilleros2016
camilleros2016
Victor Vazquez
 
F:\Protocolo De Vigilancia Epidemiologica
F:\Protocolo De  Vigilancia EpidemiologicaF:\Protocolo De  Vigilancia Epidemiologica
F:\Protocolo De Vigilancia Epidemiologica
criscon90
 
Protocolo de vigilancia epidemiologica
Protocolo de  vigilancia epidemiologicaProtocolo de  vigilancia epidemiologica
Protocolo de vigilancia epidemiologicacriscon90
 
Protocolo de vigilancia epidemiologica
Protocolo de  vigilancia epidemiologicaProtocolo de  vigilancia epidemiologica
Protocolo de vigilancia epidemiologica
criscon90
 
BIOSEGURIDAD INS.pptx
BIOSEGURIDAD INS.pptxBIOSEGURIDAD INS.pptx
BIOSEGURIDAD INS.pptx
OlmerMamaniMolina
 
Lore Precauciones Estandar
Lore Precauciones EstandarLore Precauciones Estandar
Lore Precauciones Estandarjuaninmtb
 
6. bioseguridad
6. bioseguridad6. bioseguridad
6. bioseguridad
Jose Avila
 
Manual de Bioseguridad
Manual de BioseguridadManual de Bioseguridad
Manual de Bioseguridad
Bebzabet Pajuelo Bran
 
Ensayo bioseguridad y riesgo biológico
Ensayo bioseguridad y riesgo biológicoEnsayo bioseguridad y riesgo biológico
Ensayo bioseguridad y riesgo biológicoguestf2b9a7
 
Bio seguridad en el área quirúrgica
Bio seguridad en el área quirúrgicaBio seguridad en el área quirúrgica
Bio seguridad en el área quirúrgica
Mariauxicast
 
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02sherlley
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad mechasvr
 
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02dad ruz
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad John Chicho
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
Laura Ramirez
 

Similar a Bioseguridad en servicios de salud (20)

Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
 
DIAPOSITIVAS BIOSEGURIDAD.............pptx
DIAPOSITIVAS BIOSEGURIDAD.............pptxDIAPOSITIVAS BIOSEGURIDAD.............pptx
DIAPOSITIVAS BIOSEGURIDAD.............pptx
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
 
camilleros2016
camilleros2016camilleros2016
camilleros2016
 
F:\Protocolo De Vigilancia Epidemiologica
F:\Protocolo De  Vigilancia EpidemiologicaF:\Protocolo De  Vigilancia Epidemiologica
F:\Protocolo De Vigilancia Epidemiologica
 
Protocolo de vigilancia epidemiologica
Protocolo de  vigilancia epidemiologicaProtocolo de  vigilancia epidemiologica
Protocolo de vigilancia epidemiologica
 
Protocolo de vigilancia epidemiologica
Protocolo de  vigilancia epidemiologicaProtocolo de  vigilancia epidemiologica
Protocolo de vigilancia epidemiologica
 
BIOSEGURIDAD INS.pptx
BIOSEGURIDAD INS.pptxBIOSEGURIDAD INS.pptx
BIOSEGURIDAD INS.pptx
 
Lore Precauciones Estandar
Lore Precauciones EstandarLore Precauciones Estandar
Lore Precauciones Estandar
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
6. bioseguridad
6. bioseguridad6. bioseguridad
6. bioseguridad
 
Manual de Bioseguridad
Manual de BioseguridadManual de Bioseguridad
Manual de Bioseguridad
 
Ensayo bioseguridad y riesgo biológico
Ensayo bioseguridad y riesgo biológicoEnsayo bioseguridad y riesgo biológico
Ensayo bioseguridad y riesgo biológico
 
Bio seguridad en el área quirúrgica
Bio seguridad en el área quirúrgicaBio seguridad en el área quirúrgica
Bio seguridad en el área quirúrgica
 
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 

Más de Tania Acevedo-Villar

Discurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promociónDiscurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promoción
Tania Acevedo-Villar
 
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridadLas nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Tania Acevedo-Villar
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
Tania Acevedo-Villar
 
Movilizacion nacional
Movilizacion nacionalMovilizacion nacional
Movilizacion nacional
Tania Acevedo-Villar
 
Perú en el mundo
Perú en el mundoPerú en el mundo
Perú en el mundo
Tania Acevedo-Villar
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
Tania Acevedo-Villar
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
Tania Acevedo-Villar
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
Tania Acevedo-Villar
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
Tania Acevedo-Villar
 
5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2017
2 examen defensa 20172 examen defensa 2017
2 examen defensa 2017
Tania Acevedo-Villar
 
1 ex defensa 2014
1 ex defensa 20141 ex defensa 2014
1 ex defensa 2014
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2016
2 examen defensa 20162 examen defensa 2016
2 examen defensa 2016
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 20161 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2017
1 examen defensa 20171 examen defensa 2017
1 examen defensa 2017
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 20132 examen defensa 2013
2 examen defensa 2013
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2012
2 examen defensa 20122 examen defensa 2012
2 examen defensa 2012
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2013
1 examen defensa 20131 examen defensa 2013
1 examen defensa 2013
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 20141 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 2014
Tania Acevedo-Villar
 
Niveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medicaNiveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medica
Tania Acevedo-Villar
 

Más de Tania Acevedo-Villar (20)

Discurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promociónDiscurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promoción
 
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridadLas nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Movilizacion nacional
Movilizacion nacionalMovilizacion nacional
Movilizacion nacional
 
Perú en el mundo
Perú en el mundoPerú en el mundo
Perú en el mundo
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
 
5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica
 
2 examen defensa 2017
2 examen defensa 20172 examen defensa 2017
2 examen defensa 2017
 
1 ex defensa 2014
1 ex defensa 20141 ex defensa 2014
1 ex defensa 2014
 
2 examen defensa 2016
2 examen defensa 20162 examen defensa 2016
2 examen defensa 2016
 
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 20161 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
 
1 examen defensa 2017
1 examen defensa 20171 examen defensa 2017
1 examen defensa 2017
 
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 20132 examen defensa 2013
2 examen defensa 2013
 
2 examen defensa 2012
2 examen defensa 20122 examen defensa 2012
2 examen defensa 2012
 
1 examen defensa 2013
1 examen defensa 20131 examen defensa 2013
1 examen defensa 2013
 
1 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 20141 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 2014
 
Niveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medicaNiveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medica
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Bioseguridad en servicios de salud

  • 1. BIOSEGURIDAD EN SERVICIOS DE SALUD MARCOS ARIZACA OBLITAS PROFESOR PRINCIPAL
  • 2. DEFINICIONES OPERACIONALES  Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral. Compromete también a todas aquellas otras personas que se encuentran en el ambiente asistencial, ambiente éste que debe estar diseñado en el marco de una estrategia de disminución de riesgos.
  • 3. principios de BIOSEGURIDAD  A) Universalidad  B) Uso de barreras  C) Medios de eliminación de material contaminado
  • 4. 2) ACCIDENTE DE EXPOSICION A SANGRE 0 FLUIDOS CORPORALES (AES)  La existencia de un a AES permite definir: * la víctima o personal de salud accidentado * el material causante del accidente * el procedimiento determinante del mismo * la fuente, es decir la sangre o fluido potencialmente contaminante.
  • 5. AGENTES INFECCIOSOS TRANSMITIDOS POR UN AES  factores  · la prevalencia de la infección en una población determinada · la concentración del agente infeccioso · la virulencia del mismo · el tipo de accidente
  • 6. agentes más frecuentes  VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)  HEPATITIS A VIRUS B (HBV)  HEPATITIS A VIRUS C (HVC)
  • 7. ¿QUIENES SUFREN ESTOS ACCIDENTES  Del 65 al 70% de los accidentes ocurren en el personal de enfermería  personal de laboratorio (10-15%)  Unidad de Cuidados Intensivos (10- 15%)
  • 8. QUE FACTORES DETERMINAN UN ACCIDENTE LABORAL DE EXPOSICION A SANGRE?  1) EL VOLUMEN DE FLUIDO TRANSFUNDIDO  - La profundidad del pinchazo.  - Del tipo de aguja (maciza, hueca y el calibre de la misma).  - Del tipo de procedimiento (punción venosa o intramuscular).  - De la utilización de guantes en el caso de un pinchazo en la mano.  2) LA CONCENTRACION Y VIABILIDAD DEL VIRUS EN EL FLUIDO
  • 9. 2) LA CONCENTRACION Y VIABILIDAD DEL VIRUS EN EL FLUIDO  Tipo de fluido:  Baja la concentración y no se ha denunciado ningún caso vinculado a  saliva, lágrimas, orina, sudor  Son de riesgo los siguientes fluidos  semen, secreciones cérvico vaginales, sangre  Potencialmente de riesgo  líquido sinovial, pericárdico, amniótico y pleural. 
  • 10. Medidas preventivas  LAVADO DE MANOS USO DE LOS GUANTES  PROTECCION OCULAR Y TAPABOCA  USO DE LOS ZAPATOS 0 BOTAS  PROTECCION CORPORAL
  • 11.  se recomienda:  * No reencapuchar las agujas.  * No doblarlas.  * No romperlas.  * No manipular la aguja para separarla de la jeringa.  * De ser posible usar pinzas para manipular instrumentos cortopunzantes.  * Los recipientes descartadores deben estar lo más próximo posible al área de trabajo.
  • 12. METODOS DE ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCION  ESTERILIZACION: Es la total destrucción o eliminación de todas las formas de vida microbiana. Este proceso debe ser utilizado en los materiales de categoría crítica.  Calor húmedo (autoclave) 121 oC a 1 atmósfera por encima de la Presión Atmosférica durante 20'.  Calor seco (estufa-pupinel), 170 oC 2 hs.  Gas (óxido etileno  Químico (glutaraldehídos), (peróxido de hidrógeno).
  • 13. DESINFECCION:  Desinfección de alto nivel  Es la inactivación de todos microorganismos en su forma vegetativa, hongos, virus y micobacterias (ejemplo: glutaraldehído al 2%, peróxido de hidrógeno al 6%).
  • 14.  Desinfección de nivel medio  Inactiva todos los microorganismos en la forma vegetativa, la mayoría de: hongos, virus y el Mycobacterium tuberculosis (ejemplo: hipoclorito de sodio al 0.5%).
  • 15.  Desinfección de bajo nivel  Inactiva todos los microorganismos en forma vegetativa, menos las micobacterias, microorganismos resistentes y esporas bacterianas (ejemplo amoniocuaternario).