SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSEGURIDA
D
HOSPITALARI
A
Dr. YHIRNEL HURTADO MAMALE
Director C.S.I. Santa Rosa
Jefe de Area
2021
 FINALIDAD.-evitar que como resultado de la actividad asistencial se
produsca contaminaciones, infecciones entre el personal de salud y los px.
 ALCANCE.- el cumplimiento del manual de normas de bioseguridad sera
obligatorio y de responsabilidad de todo el personal que labora en las
diferentes areas o srvicios.
OBJETIVOS.-
 Generales.- promover practicas de Bioseguridad en los trabajadores de
salud del centro
 Especificos.- fortalecer los conocimientos de las normas de
bioseguridad.
• Cumplir y hacer cumplir las normas con el fin de eliminar o reducir
accidentes laborales, asegurando las salud del personal y px.
• Proporcionar medidas para la disminucion de riesgos al que se
encuentra expuesto el personal.
• Mejorar el manejo de residuos solidos.
• Constribuir a la disminucion de enf. Transmisibles
CONCEPTOS
 ASEPSIA.
 ANTISEPSIA
 ANTISEPTICO
PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD
UNIVERSALIDA
D USO DE
BARRERA
S
MEDIOS DE
ELIMINACION
BARRERAS DE PROTECCION
DESECHOS SOLIDOS
 2 Basureros.-
1. negro o transparente.- desechos comunes
2. Rojo.- desechos peligrosos
 Basurero de plastico rigido
 Bolsas del basurero del mismo color
 Logo de bioinfeccion en el basurero rojo
 Llenar bolsas al 75%
 Material punzocortante en material rigido
 Los contenedores se llenan en el mismo sitio de generacion
 Normas publicas en lugar visible y obligatorio para todo el personal
CLASE A-4
CORTO PUNZANTES
CLASE A-5
CADÁVERES O PARTES DE
ANIMALES CONTAMINADOS
CLASE A-6
ASISTENCIA A PACIENTES
AISLAMIENTO
 Agujas hipodérmicas
 Jeringas
 Ampollas abiertas
 Lancetas
 Pipetas
 Hojas bisturí y afeitar
 Vidrios quebrados
Tubos capilares
 Porta y cubre objetos
 Catéter con aguja
metálica
• Cadáveres y/o partes
de animales
• Animales de
experimentación
• Animales enfermos con
infectocontagiosas
(rabia, virosis)
•Residuos en contacto
con animales infectados
 Restos de alimentos
 Papel higiénico
 Desechos biológicos
 Equipos de diálisis
 Material contaminado
RESIDUOS INFECCIOSOS
RESIDUOS ESPECIALES
CLASE B-1
RESIDUOS
RADIACTIVOS
CLASE B-2
RESIDUOS FARMACÉUTICOS
CLASE B-3
RESIDUOS QUÍMICOS
PELIGROSOS
Cualquier material que
contenga o este
contaminado con:
• Radionucleídos
(concentraciones
mayores a las
establecidas
IBTEN)
• Fármacos vencidos/
rechazados/ devueltos/
retirados mercado
Sustancia/ productos químicos con
estas características:
• Tóxicas
• Corrosivas
• Inflamables
• Explosivas
• Reactivas
Y También:
• Reactivos de radiología
• Pilas, baterías y
termómetros
RESIDUOS COMUNES
• Papeles
• Cartones
• Cajas
• Plásticos
• Restos de preparación alimentos
• Residuos limpieza de patio y jardines
• Yesos y vendas no contaminados
CLASE C
RESIDUOS COMUNES
NORMAS PARA ACCIDENTES LABORALES
TODO PERSONAL QUE SUFRE HERIDAS CON OBJETOS
CONTAMINADOS.
 Levantar informe
 Acudir a su seguro
 Registro del accidente
 Aplicar vacunas
 Examenes de lab(VDRL. VIH. H-By C)
 Control en 3, 6 y 12 meses
 Evaluar por infectologia
NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL
PERSONAL DE SALUD
 Contar con el carnet de vacunacion(H-B.T.I)
 Contan con EEP y usarlos correctamente
 Conocer las normas de limpieza y desinfeccion
 Contar con un area de vestir, cambiador
 Contar con cronograma de turnos establecidos con
asignacion de areas de limpieza
 Comunique a su supervisor la presencia de material
cortopunzante en lugares inadecuados
 La limpieza debe iniciar desde lo mas limpio a lo mas
contaminado
 Uso del uniforme exclusivamente en el area laboral. Para
evitar contaminaciones cruzadas
BIOSEGURIDAD EN EL SERVICIO DE
LABORATORIO
 clasificados en 4 grupos de riesgos
1. .- riesgo individual y poblacional escaso o nulo.microorg. Con poca prob.
De causar enf.
2. Riesgo individual moderado, riesgo poblacional bajo. Agentes patogenos
q’ prov. Enf . En animales o personas pero poca prob. A personal del lab.
3. Riesgo individual elevado, riesgo poblacional bajo. Provocan enf. Graves a
humanos y animales, pero pueden ser prevenidos
4. Riesgo individual y poblacional elevado. Prov. Enf. Graves y son
facilmente propagados. No existen medidas preventivas y terapeuticas
LAVADO DE MANOS
RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL DE
LIMPIEZA CON LA INSTITUCION
 Realizar procedimientos de limpieza y desinfeccion deacuerdo
al area hospitalaria.
 Asistir a las capacitaciones de carácter obligatorio.
 Utilizar correctamente los insumos y materiales
 Cumplir con el cronograma de actividades
 Cumplir con las normas de bioseguridad
 Garantizar las piezas limpias y ordenadas.
LIMPIEZA Y DESINFECCION
 “NO UTULIZAR METODOS SECOS.”
 La supf, del medio ambiente se /
poco tocadas- altamente tocadas(unidad funcional del px)
 Limpieza con detergentes. Luego enjuagues con agua limpia
 DERIVADOS CLORADOS.-
 Se preparan en el momento de ser usados
 Dilucion correcta
 Usarse siempre en vaporizadores o rociadores
 No preparar con agua caliente. Forma trihalometano
 ( recomienda el uso de hipoclorito de sodio al 0.1% [8] (dilución 1:50 si se usa cloro
doméstico a una concentración inicial de 5%. Lo anterior equivale a que por cadalitro
de agua se debe agregar 20cc de Cloro)
RECOEMNDACIONES PARA DILUCION DEL
HIPOCLORITO
La forma concentrada de lavandina 5%. Puede diluirse con 2
fines
1. Desinfeccion rutinaria de suoerficies.- elimina todos los
microorganismos a execcion de las esporas. = 10ml
hipoclorito+1L. agua
2. Desinfeccion de nivel intermedio.- para productos medicos y
eliminacion de esporas. 100ml de hipoclorito+ 1L. De agua
 Para desinfeccion con material organico o derrames. = 1%
 Para desinfeccion de areas sin materia organica= 0,5%
 Para desinfeccion de ropa= 0,05%
CONFORMACION DEL SUBCOMITE DE
BIOSEGURIDAD
 DIRECTOR.- dirige el comité de
vigilancia hospitalaria
viavilizar la ejecucion de las
estratejias para el cumplimiento de
objetivos
 ADMINISTRADORA.-
programar y proveer de insumos
necesarios para la implementacion
del sistema de vigilancia
epidemiologica
 JEFA DE ESTADISTICAS.-
responsable del manejo de los
datos, generacion de la
informassem oportuna y adecuada.
Comuniccion de la informassem a
los interesados.
 JEFE DE LABORATORIO.-
responsable de cumplir la
confirmacion de sospechas
diagnosticas individuales. Apoyo a
los estudios e investigaciones
epidemiologicas que se requieren
 JEFA DE ENFERMERAS.-
evaluar periodicamente junto con el
personal de limpieza el manejo de
residuos solidos hospitalarios.
Bioseguridad HOSPITALARIA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

vias de administracion.ppt
vias de administracion.pptvias de administracion.ppt
vias de administracion.ppt
AlexBriceo11
 
Carro rojo
Carro rojoCarro rojo
Carro rojo
jefaturamajesato
 
1 bioseguridad-1232214765435471-1
1 bioseguridad-1232214765435471-11 bioseguridad-1232214765435471-1
1 bioseguridad-1232214765435471-1
Vilma Quant
 
Las sondas y su aplicación
Las sondas y su aplicaciónLas sondas y su aplicación
Las sondas y su aplicación
Leonor G. Torres
 
Asepsia, antisepsia y esterilización
Asepsia, antisepsia y esterilizaciónAsepsia, antisepsia y esterilización
Asepsia, antisepsia y esterilización
Diana Zuñiga
 
Tipos de sondas
Tipos de sondasTipos de sondas
Tipos de sondas
DianaCristinaCortsHe
 
Tipos de cama
Tipos de camaTipos de cama
Tipos de cama
Yelixa Montes
 
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de lasSuturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Erik Giron
 
Electromédico 1.0
Electromédico 1.0Electromédico 1.0
Electromédico 1.0
Edwin Gritti
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
Ivonne Baena Jaimes
 
Metodos de Esterilizacion
Metodos de EsterilizacionMetodos de Esterilizacion
Metodos de Esterilizacion
Karen Cueto M
 
Centro quirurgico (1)
Centro quirurgico (1)Centro quirurgico (1)
Centro quirurgico (1)
Eli Quishpi
 
desinfeccion-concurrente-y-terminalimprimirr-160603171307.pptx
desinfeccion-concurrente-y-terminalimprimirr-160603171307.pptxdesinfeccion-concurrente-y-terminalimprimirr-160603171307.pptx
desinfeccion-concurrente-y-terminalimprimirr-160603171307.pptx
MtymyVrgs
 
Depo- provera
Depo- proveraDepo- provera
Depo- provera
JavierAlfonsomeneses
 
Tema 11 esterilización
Tema 11 esterilizaciónTema 11 esterilización
Tema 11 esterilización
camaboro
 
Metodos de esterilizacion y desinfeccion
Metodos de esterilizacion y desinfeccionMetodos de esterilizacion y desinfeccion
Metodos de esterilizacion y desinfeccion
Janneth Juarez
 
Tipos de vendajes.pdf
Tipos de vendajes.pdfTipos de vendajes.pdf
Tipos de vendajes.pdf
StefaniaGusay
 
Enemas
EnemasEnemas
Enemas
guest1b2c11
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Miriam Salinas
 
Esterilización
Esterilización Esterilización
Esterilización
Victor Garcia
 

La actualidad más candente (20)

vias de administracion.ppt
vias de administracion.pptvias de administracion.ppt
vias de administracion.ppt
 
Carro rojo
Carro rojoCarro rojo
Carro rojo
 
1 bioseguridad-1232214765435471-1
1 bioseguridad-1232214765435471-11 bioseguridad-1232214765435471-1
1 bioseguridad-1232214765435471-1
 
Las sondas y su aplicación
Las sondas y su aplicaciónLas sondas y su aplicación
Las sondas y su aplicación
 
Asepsia, antisepsia y esterilización
Asepsia, antisepsia y esterilizaciónAsepsia, antisepsia y esterilización
Asepsia, antisepsia y esterilización
 
Tipos de sondas
Tipos de sondasTipos de sondas
Tipos de sondas
 
Tipos de cama
Tipos de camaTipos de cama
Tipos de cama
 
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de lasSuturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
 
Electromédico 1.0
Electromédico 1.0Electromédico 1.0
Electromédico 1.0
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Metodos de Esterilizacion
Metodos de EsterilizacionMetodos de Esterilizacion
Metodos de Esterilizacion
 
Centro quirurgico (1)
Centro quirurgico (1)Centro quirurgico (1)
Centro quirurgico (1)
 
desinfeccion-concurrente-y-terminalimprimirr-160603171307.pptx
desinfeccion-concurrente-y-terminalimprimirr-160603171307.pptxdesinfeccion-concurrente-y-terminalimprimirr-160603171307.pptx
desinfeccion-concurrente-y-terminalimprimirr-160603171307.pptx
 
Depo- provera
Depo- proveraDepo- provera
Depo- provera
 
Tema 11 esterilización
Tema 11 esterilizaciónTema 11 esterilización
Tema 11 esterilización
 
Metodos de esterilizacion y desinfeccion
Metodos de esterilizacion y desinfeccionMetodos de esterilizacion y desinfeccion
Metodos de esterilizacion y desinfeccion
 
Tipos de vendajes.pdf
Tipos de vendajes.pdfTipos de vendajes.pdf
Tipos de vendajes.pdf
 
Enemas
EnemasEnemas
Enemas
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Esterilización
Esterilización Esterilización
Esterilización
 

Similar a Bioseguridad HOSPITALARIA.pptx

Manual de prevención de riesgo biológico y químico
Manual de prevención de riesgo biológico y químicoManual de prevención de riesgo biológico y químico
Manual de prevención de riesgo biológico y químico
Genesis Acosta
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
Geraldine Fernandez S
 
bs
bsbs
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Sanmy Gomez
 
Residuos biocontaminados
Residuos biocontaminadosResiduos biocontaminados
Residuos biocontaminados
albertososa
 
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
henry walter montesinos lima
 
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la saludBIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
ssusera30a3e
 
bs
bsbs
Asepxia
AsepxiaAsepxia
Asepxia
florangel20
 
1. bioseguridad
1. bioseguridad1. bioseguridad
1. bioseguridad
tjhr
 
Bioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsBioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 Ins
Cesar Balcazar
 
antisepticos-desinfectantes.....pptx
antisepticos-desinfectantes.....pptxantisepticos-desinfectantes.....pptx
antisepticos-desinfectantes.....pptx
MiltonUcb
 
Bioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdfBioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdf
cuidadosbasicosenfermeria
 
Bioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdfBioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdf
cuidadosbasicosenfermeria
 
2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad
Stephen Dirk
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodio
Julie Garcia
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
Bioseguridad para la atencion odontologica covid 19
Bioseguridad para la atencion odontologica covid 19Bioseguridad para la atencion odontologica covid 19
Bioseguridad para la atencion odontologica covid 19
spoluzzi
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Flor Saritama
 

Similar a Bioseguridad HOSPITALARIA.pptx (20)

Manual de prevención de riesgo biológico y químico
Manual de prevención de riesgo biológico y químicoManual de prevención de riesgo biológico y químico
Manual de prevención de riesgo biológico y químico
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
bs
bsbs
bs
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Residuos biocontaminados
Residuos biocontaminadosResiduos biocontaminados
Residuos biocontaminados
 
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
409395294-CAPACITACION-RESIDUOS-HOSPITALARIOS.pptx
 
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la saludBIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
BIOSEGURIDAD medidas de protección para la salud
 
bs
bsbs
bs
 
Asepxia
AsepxiaAsepxia
Asepxia
 
1. bioseguridad
1. bioseguridad1. bioseguridad
1. bioseguridad
 
Bioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 InsBioseguridad 211107 Ins
Bioseguridad 211107 Ins
 
antisepticos-desinfectantes.....pptx
antisepticos-desinfectantes.....pptxantisepticos-desinfectantes.....pptx
antisepticos-desinfectantes.....pptx
 
Bioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdfBioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdf
 
Bioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdfBioseguridad 2012 pdf
Bioseguridad 2012 pdf
 
2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodio
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
Bioseguridad para la atencion odontologica covid 19
Bioseguridad para la atencion odontologica covid 19Bioseguridad para la atencion odontologica covid 19
Bioseguridad para la atencion odontologica covid 19
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 

Más de Diego Alejandro Novo Gil

CICATRIZACION STEPHANIE Carrera de mediina.pptx
CICATRIZACION STEPHANIE Carrera de mediina.pptxCICATRIZACION STEPHANIE Carrera de mediina.pptx
CICATRIZACION STEPHANIE Carrera de mediina.pptx
Diego Alejandro Novo Gil
 
roturadetendon de aquiles diego novo.pptx
roturadetendon de aquiles diego novo.pptxroturadetendon de aquiles diego novo.pptx
roturadetendon de aquiles diego novo.pptx
Diego Alejandro Novo Gil
 
Artritis Septica- hospital presidente German Bushc
Artritis Septica- hospital presidente German BushcArtritis Septica- hospital presidente German Bushc
Artritis Septica- hospital presidente German Bushc
Diego Alejandro Novo Gil
 
DR. DIEGO NOVO -REPTURA DE TENDON DE AQUILES.pptx
DR. DIEGO NOVO -REPTURA DE TENDON DE AQUILES.pptxDR. DIEGO NOVO -REPTURA DE TENDON DE AQUILES.pptx
DR. DIEGO NOVO -REPTURA DE TENDON DE AQUILES.pptx
Diego Alejandro Novo Gil
 
clavo endomedular para fracturas diafisiarias de humero.pptx
clavo endomedular para fracturas diafisiarias de humero.pptxclavo endomedular para fracturas diafisiarias de humero.pptx
clavo endomedular para fracturas diafisiarias de humero.pptx
Diego Alejandro Novo Gil
 
DENGUE CAMPAÑA.pptx
DENGUE CAMPAÑA.pptxDENGUE CAMPAÑA.pptx
DENGUE CAMPAÑA.pptx
Diego Alejandro Novo Gil
 
REFERENCAS Y CONTRAREFERENCIAS DR NOVO.pptx
REFERENCAS Y CONTRAREFERENCIAS DR NOVO.pptxREFERENCAS Y CONTRAREFERENCIAS DR NOVO.pptx
REFERENCAS Y CONTRAREFERENCIAS DR NOVO.pptx
Diego Alejandro Novo Gil
 
osteomielitis 2023.pptx
osteomielitis 2023.pptxosteomielitis 2023.pptx
osteomielitis 2023.pptx
Diego Alejandro Novo Gil
 
CADENA DE FRÍO 2018.pptx
CADENA DE FRÍO 2018.pptxCADENA DE FRÍO 2018.pptx
CADENA DE FRÍO 2018.pptx
Diego Alejandro Novo Gil
 

Más de Diego Alejandro Novo Gil (9)

CICATRIZACION STEPHANIE Carrera de mediina.pptx
CICATRIZACION STEPHANIE Carrera de mediina.pptxCICATRIZACION STEPHANIE Carrera de mediina.pptx
CICATRIZACION STEPHANIE Carrera de mediina.pptx
 
roturadetendon de aquiles diego novo.pptx
roturadetendon de aquiles diego novo.pptxroturadetendon de aquiles diego novo.pptx
roturadetendon de aquiles diego novo.pptx
 
Artritis Septica- hospital presidente German Bushc
Artritis Septica- hospital presidente German BushcArtritis Septica- hospital presidente German Bushc
Artritis Septica- hospital presidente German Bushc
 
DR. DIEGO NOVO -REPTURA DE TENDON DE AQUILES.pptx
DR. DIEGO NOVO -REPTURA DE TENDON DE AQUILES.pptxDR. DIEGO NOVO -REPTURA DE TENDON DE AQUILES.pptx
DR. DIEGO NOVO -REPTURA DE TENDON DE AQUILES.pptx
 
clavo endomedular para fracturas diafisiarias de humero.pptx
clavo endomedular para fracturas diafisiarias de humero.pptxclavo endomedular para fracturas diafisiarias de humero.pptx
clavo endomedular para fracturas diafisiarias de humero.pptx
 
DENGUE CAMPAÑA.pptx
DENGUE CAMPAÑA.pptxDENGUE CAMPAÑA.pptx
DENGUE CAMPAÑA.pptx
 
REFERENCAS Y CONTRAREFERENCIAS DR NOVO.pptx
REFERENCAS Y CONTRAREFERENCIAS DR NOVO.pptxREFERENCAS Y CONTRAREFERENCIAS DR NOVO.pptx
REFERENCAS Y CONTRAREFERENCIAS DR NOVO.pptx
 
osteomielitis 2023.pptx
osteomielitis 2023.pptxosteomielitis 2023.pptx
osteomielitis 2023.pptx
 
CADENA DE FRÍO 2018.pptx
CADENA DE FRÍO 2018.pptxCADENA DE FRÍO 2018.pptx
CADENA DE FRÍO 2018.pptx
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Bioseguridad HOSPITALARIA.pptx

  • 1. BIOSEGURIDA D HOSPITALARI A Dr. YHIRNEL HURTADO MAMALE Director C.S.I. Santa Rosa Jefe de Area 2021
  • 2.  FINALIDAD.-evitar que como resultado de la actividad asistencial se produsca contaminaciones, infecciones entre el personal de salud y los px.  ALCANCE.- el cumplimiento del manual de normas de bioseguridad sera obligatorio y de responsabilidad de todo el personal que labora en las diferentes areas o srvicios. OBJETIVOS.-  Generales.- promover practicas de Bioseguridad en los trabajadores de salud del centro  Especificos.- fortalecer los conocimientos de las normas de bioseguridad. • Cumplir y hacer cumplir las normas con el fin de eliminar o reducir accidentes laborales, asegurando las salud del personal y px. • Proporcionar medidas para la disminucion de riesgos al que se encuentra expuesto el personal. • Mejorar el manejo de residuos solidos. • Constribuir a la disminucion de enf. Transmisibles
  • 4. PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD UNIVERSALIDA D USO DE BARRERA S MEDIOS DE ELIMINACION
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. DESECHOS SOLIDOS  2 Basureros.- 1. negro o transparente.- desechos comunes 2. Rojo.- desechos peligrosos  Basurero de plastico rigido  Bolsas del basurero del mismo color  Logo de bioinfeccion en el basurero rojo  Llenar bolsas al 75%  Material punzocortante en material rigido  Los contenedores se llenan en el mismo sitio de generacion  Normas publicas en lugar visible y obligatorio para todo el personal
  • 11.
  • 12.
  • 13. CLASE A-4 CORTO PUNZANTES CLASE A-5 CADÁVERES O PARTES DE ANIMALES CONTAMINADOS CLASE A-6 ASISTENCIA A PACIENTES AISLAMIENTO  Agujas hipodérmicas  Jeringas  Ampollas abiertas  Lancetas  Pipetas  Hojas bisturí y afeitar  Vidrios quebrados Tubos capilares  Porta y cubre objetos  Catéter con aguja metálica • Cadáveres y/o partes de animales • Animales de experimentación • Animales enfermos con infectocontagiosas (rabia, virosis) •Residuos en contacto con animales infectados  Restos de alimentos  Papel higiénico  Desechos biológicos  Equipos de diálisis  Material contaminado RESIDUOS INFECCIOSOS
  • 14. RESIDUOS ESPECIALES CLASE B-1 RESIDUOS RADIACTIVOS CLASE B-2 RESIDUOS FARMACÉUTICOS CLASE B-3 RESIDUOS QUÍMICOS PELIGROSOS Cualquier material que contenga o este contaminado con: • Radionucleídos (concentraciones mayores a las establecidas IBTEN) • Fármacos vencidos/ rechazados/ devueltos/ retirados mercado Sustancia/ productos químicos con estas características: • Tóxicas • Corrosivas • Inflamables • Explosivas • Reactivas Y También: • Reactivos de radiología • Pilas, baterías y termómetros
  • 15. RESIDUOS COMUNES • Papeles • Cartones • Cajas • Plásticos • Restos de preparación alimentos • Residuos limpieza de patio y jardines • Yesos y vendas no contaminados CLASE C RESIDUOS COMUNES
  • 16. NORMAS PARA ACCIDENTES LABORALES TODO PERSONAL QUE SUFRE HERIDAS CON OBJETOS CONTAMINADOS.  Levantar informe  Acudir a su seguro  Registro del accidente  Aplicar vacunas  Examenes de lab(VDRL. VIH. H-By C)  Control en 3, 6 y 12 meses  Evaluar por infectologia
  • 17. NORMAS DE BIOSEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE SALUD  Contar con el carnet de vacunacion(H-B.T.I)  Contan con EEP y usarlos correctamente  Conocer las normas de limpieza y desinfeccion  Contar con un area de vestir, cambiador  Contar con cronograma de turnos establecidos con asignacion de areas de limpieza  Comunique a su supervisor la presencia de material cortopunzante en lugares inadecuados  La limpieza debe iniciar desde lo mas limpio a lo mas contaminado  Uso del uniforme exclusivamente en el area laboral. Para evitar contaminaciones cruzadas
  • 18. BIOSEGURIDAD EN EL SERVICIO DE LABORATORIO  clasificados en 4 grupos de riesgos 1. .- riesgo individual y poblacional escaso o nulo.microorg. Con poca prob. De causar enf. 2. Riesgo individual moderado, riesgo poblacional bajo. Agentes patogenos q’ prov. Enf . En animales o personas pero poca prob. A personal del lab. 3. Riesgo individual elevado, riesgo poblacional bajo. Provocan enf. Graves a humanos y animales, pero pueden ser prevenidos 4. Riesgo individual y poblacional elevado. Prov. Enf. Graves y son facilmente propagados. No existen medidas preventivas y terapeuticas
  • 20. RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL DE LIMPIEZA CON LA INSTITUCION  Realizar procedimientos de limpieza y desinfeccion deacuerdo al area hospitalaria.  Asistir a las capacitaciones de carácter obligatorio.  Utilizar correctamente los insumos y materiales  Cumplir con el cronograma de actividades  Cumplir con las normas de bioseguridad  Garantizar las piezas limpias y ordenadas.
  • 21. LIMPIEZA Y DESINFECCION  “NO UTULIZAR METODOS SECOS.”  La supf, del medio ambiente se / poco tocadas- altamente tocadas(unidad funcional del px)  Limpieza con detergentes. Luego enjuagues con agua limpia  DERIVADOS CLORADOS.-  Se preparan en el momento de ser usados  Dilucion correcta  Usarse siempre en vaporizadores o rociadores  No preparar con agua caliente. Forma trihalometano  ( recomienda el uso de hipoclorito de sodio al 0.1% [8] (dilución 1:50 si se usa cloro doméstico a una concentración inicial de 5%. Lo anterior equivale a que por cadalitro de agua se debe agregar 20cc de Cloro)
  • 22. RECOEMNDACIONES PARA DILUCION DEL HIPOCLORITO La forma concentrada de lavandina 5%. Puede diluirse con 2 fines 1. Desinfeccion rutinaria de suoerficies.- elimina todos los microorganismos a execcion de las esporas. = 10ml hipoclorito+1L. agua 2. Desinfeccion de nivel intermedio.- para productos medicos y eliminacion de esporas. 100ml de hipoclorito+ 1L. De agua  Para desinfeccion con material organico o derrames. = 1%  Para desinfeccion de areas sin materia organica= 0,5%  Para desinfeccion de ropa= 0,05%
  • 23.
  • 24. CONFORMACION DEL SUBCOMITE DE BIOSEGURIDAD  DIRECTOR.- dirige el comité de vigilancia hospitalaria viavilizar la ejecucion de las estratejias para el cumplimiento de objetivos  ADMINISTRADORA.- programar y proveer de insumos necesarios para la implementacion del sistema de vigilancia epidemiologica  JEFA DE ESTADISTICAS.- responsable del manejo de los datos, generacion de la informassem oportuna y adecuada. Comuniccion de la informassem a los interesados.  JEFE DE LABORATORIO.- responsable de cumplir la confirmacion de sospechas diagnosticas individuales. Apoyo a los estudios e investigaciones epidemiologicas que se requieren  JEFA DE ENFERMERAS.- evaluar periodicamente junto con el personal de limpieza el manejo de residuos solidos hospitalarios.