SlideShare una empresa de Scribd logo
FITOGENOTECNIA
M.VERÓNICA TAIPETAIPE
BIOÉTICA
Se conoce con el nombre de Bioética a aquella rama de la Ética que se ocupa de
promulgar los principios que deberá guiar la conducta de un individuo en cualquier
campo en las ciencias de la vida.
Etimológicamente proviene del griego bios y ethos: "ÉTICA DE LAVIDA"
La bioética
• Nace por los conflictos éticos provocados por
los avances de la ciencia de la vida y la
medicina. Las herramientas tecnológicas y
médicas tienen un papel en la sociedad y se
tienen que saber gestionar.
• Busca una reflexión fundamentada, crítica y
argumentada que se centre en la singularidad
de la situación concreta.
IMPORTANCIA
Cuando hablamos de genética, inevitablemente nos surgen
dudas éticas.
Pero para saber cómo aplicarla, primero
tenemos que saber qué es y entenderla.
Y es que la bioética es fundamental en ciencia. Organismos genéticamente
modificados (OGM), técnicas de reproducción asistida (TRAs), consejo
genético, enfermedades raras, eutanasia y curas paliativas, entre otros,
son temas que tienen un peso importante en bioética.
TEORÍAS BIOÉTICAS
Ética
deontológica
Ética utilitarista
ÉTICA DEONTOLÓGICA
• La ética deontológica, propuesta por Immanuel Kant,
se basa en la razón que lleva a identificar las acciones
como buenas o malas, independientemente de sus
consecuencias.
ÉTICA UTILITARISTA
• La ética utilitarista, propuesta por Jeremy Bentham y
John Stuart-Mill, dicen que las acciones son buenas o
malas dependiendo de sus consecuencias.
Bioética utilitarista de Peter Singer
• Principio de utilidad como criterio supremo de
moralidad y una metodologia moral
consecuencialista.
• El mayor bienestar para la mayor parte de personas.
• Principio de la igual consideración de intereses,
extendido a todos los seres sensibles.
• La protección de las exigencias morales a todos los
seres humanos sensibles.
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA
BIOÉTICA
Están sustentados en el respeto a la dignidad humana, son punto de referencia para evitar las
catástrofes que pueden suceder, si muchas de las investigaciones que actualmente se desarrollan
siguen su curso.
No Maleficencia
Beneficencia
Justicia
Autonomía
Principios
NO MALEFICENCIA
Significa no producir daño al sujeto u objeto de la investigación.
JUSTICIA
Es darle a cada quien lo que le corresponde
BENEFICENCIA
Es un ideal moral y no una obligación en sentido estricto, ocupa un
puesto de honor en la vida humana.
AUTONOMÍA
Principio que se vincula con la libertad del individuo y la posibilidad de
un desarrollo armonioso.
PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA
• No se tiene que perjudicar innecesariamente a los otros.
• Se puede evitar el mal no actuando, lo que sería una actitud pasiva.
• Aunque alguien lo pida, no se le puede hacer el mal.
• NO dañar la vida.
• No alterar los procesos biológicos
PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
• El bien se tiene que hacer con actitud activa.
• Se tiene que actuar en beneficio del sujeto para hacer el bien, pero se tiene que
tener en cuenta que puede conllevar efectos colaterales.
• También es importante saber que no se le puede hacer el bien en contra de su
voluntad.
PRINCIPIO DE JUSTICIA
• Se propone buscar los medios para generar el mejoramiento de la calidad de vida,
el equilibrio de la naturaleza y el fortalecimiento de la dignidad.
• Equidad en la distribución de cargas y beneficios.
• Tratar a todos por igual, con equidad, sin discriminación
PRINCIPIO DE AUTONOMÍA
Las acciones sólo son autónomas cuando hay:
• Intencionalidad
• Conocimiento (es imprescindible)
• Ausencia de control externo (no tienen que haber presiones)
• Autenticidad (coherencia con el sistema de valores y actitudes habituales de la
persona)
Se considera una persona autónoma aquella que tiene la capacidad para actuar y
juzgar las consecuencias de sus actos y hacerse responsable.
Bioética y agricultura
La naturaleza es un bien común y para
siempre
Bioética y agricultura
Pensar en agricultura desde la bioética, inmediatamente genera un rompimiento
paradigmático, que nos hace reflexionar sobre:
el cómo?
el cuándo?
el qué?
el para qué?
el dónde?
se producen los alimentos para el consumo de los seres humanos.
Relación entre Biodiversidad agrícola,
biotecnologías y bioética
Mientras las Biotecnologías nos muestran lo que es posible obtener mediante el uso
de la Biodiversidad, la Bioética nos ayuda a decidir lo que es deseable, si nos
proponemos construir un mundo mejor y sin hambre.
Si “la bioética consiste
fundamentalmente en
servirse de las ciencias
biológicas para mejorar la
calidad de vida y
fundamentar los valores”,
entonces, la agricultura,
tiene un papel trascendental
en la generación de
ambientes bioéticos que no
alteren los procesos
biológicos.
Se exige para el desarrollo armónico y equilibrado de los seres
vivos, una aplicación de la ciencia y la tecnología que beneficie en
todas sus dimensiones
Cuando se emplea de manera
irresponsable productos químicos en las
tierras y en los cultivos, y en consecuencia
se alteran los procesos biológicos;
empobrecimiento de la biodiversidad,
disminución en las fuentes naturales de
alimentos, afectaciones fitogenéticas en
las plantas, enfermedades en las personas,
entre otras mutaciones al ecosistema,
nuestras acciones están vulnerando
los principios de
beneficencia y no
maleficencia.
Cuando no se educa a los agricultores sobre los
peligros que genera el uso indiscriminado de
tecnologías que afectan los campos. O se les
engaña con información incompleta sobre los
efectos de determinados productos químicos que
aplican en sus tierras. O simplemente no pueden
intervenir en las decisiones políticas que toman
otros, respecto del uso de la tierra, entonces se
afecta el principio de
autonomía
Si las políticas nacionales no aportan
soluciones de manera equitativa para
los campesinos o se discriminan
regiones por su origen racial, étnico o
cultural, entonces no se está
cumpliendo con el
principio de Justicia.
Bibliografía
• Bioseguridad. Manual de Referencia Técnica No. CIESA UAEM 1992.
• Biosafety in the Laboratory. National Research Council. National Academy Press.
USA, 1989
• Beaucham P, T.L., J.F. ChildresS (1999): Principios de ética biomédica. Masson,
Barcelona.
• https://www.engormix.com/agricultura/articulos/bioetica-agricultura-t42145.htm
BIOÉTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las teorías éticas
Las teorías        éticasLas teorías        éticas
Las teorías éticas
Silvia Artiques
 
Principio de beneficencia
Principio de beneficenciaPrincipio de beneficencia
Principio de beneficencia
Bioeticared
 
Filosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermeríaFilosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermería
Overallhealth En Salud
 
Bioética - Definición e historia
Bioética - Definición e historiaBioética - Definición e historia
Bioética - Definición e historia
faropaideia
 
Hn psoriasis
Hn psoriasisHn psoriasis
Hn psoriasis
Monica Medina
 
Comite nacional de bioetica
Comite nacional de bioeticaComite nacional de bioetica
Comite nacional de bioetica
CECY50
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
Prepa Ciz
 
ExposicióN Etica
ExposicióN EticaExposicióN Etica
ExposicióN Etica
proyecto
 
¿Qué es ética?
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?
Upaep Online
 
Axiologia.ppt
Axiologia.pptAxiologia.ppt
Axiologia.ppt
Camilo Villalobos
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIELINFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
PABLO ATZO
 
Power point de bioética
Power point de bioéticaPower point de bioética
Power point de bioética
BejaranoP
 
El Deontologismo
El DeontologismoEl Deontologismo
El Deontologismo
Rodolfo-J. Rodríguez-R.
 
Presentación conocimiento
Presentación conocimientoPresentación conocimiento
Presentación conocimiento
eCabral eLearning
 
Presentación etica utilitarismo nietzsche
Presentación etica utilitarismo nietzschePresentación etica utilitarismo nietzsche
Presentación etica utilitarismo nietzsche
Martín De La Ravanal
 
Epidemiología Leucemia
Epidemiología LeucemiaEpidemiología Leucemia
Epidemiología Leucemia
Fernanda Silva Lizardi
 
Introduccion a la etica
Introduccion a la eticaIntroduccion a la etica
Introduccion a la etica
Martha Patricia Zárate Rodríguez
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
TesisMaster
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
reynerroberto
 

La actualidad más candente (20)

Las teorías éticas
Las teorías        éticasLas teorías        éticas
Las teorías éticas
 
Principio de beneficencia
Principio de beneficenciaPrincipio de beneficencia
Principio de beneficencia
 
Filosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermeríaFilosofia y episemologia en enfermería
Filosofia y episemologia en enfermería
 
Bioética - Definición e historia
Bioética - Definición e historiaBioética - Definición e historia
Bioética - Definición e historia
 
Hn psoriasis
Hn psoriasisHn psoriasis
Hn psoriasis
 
Comite nacional de bioetica
Comite nacional de bioeticaComite nacional de bioetica
Comite nacional de bioetica
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
ExposicióN Etica
ExposicióN EticaExposicióN Etica
ExposicióN Etica
 
¿Qué es ética?
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?
 
Axiologia.ppt
Axiologia.pptAxiologia.ppt
Axiologia.ppt
 
Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
 
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIELINFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
 
Power point de bioética
Power point de bioéticaPower point de bioética
Power point de bioética
 
El Deontologismo
El DeontologismoEl Deontologismo
El Deontologismo
 
Presentación conocimiento
Presentación conocimientoPresentación conocimiento
Presentación conocimiento
 
Presentación etica utilitarismo nietzsche
Presentación etica utilitarismo nietzschePresentación etica utilitarismo nietzsche
Presentación etica utilitarismo nietzsche
 
Epidemiología Leucemia
Epidemiología LeucemiaEpidemiología Leucemia
Epidemiología Leucemia
 
Introduccion a la etica
Introduccion a la eticaIntroduccion a la etica
Introduccion a la etica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Patricia benner
Patricia bennerPatricia benner
Patricia benner
 

Similar a BIOÉTICA

Bioetica en salud
Bioetica en saludBioetica en salud
Bioetica en salud
Gaby Ycaza Zurita
 
BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENA
BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENABIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENA
BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENA
Rosmery del C Cuadrado Cano
 
Reseña .pdf
Reseña .pdfReseña .pdf
Reseña .pdf
scarEduardovilaRoa
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
Beaybena
 
Etica En Salud
Etica En SaludEtica En Salud
Etica En Salud
Ivan Vojvodic Hernández
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
antoniojesussl
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
antoniojesussl
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
antoniojesussl
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
Edgar2015looo
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
Aguelitos
 
Eyv2bloque2
Eyv2bloque2Eyv2bloque2
Eyv2bloque2
JORGE MARTÍNEZ
 
bioetica
bioeticabioetica
bioetica
Jonathan David
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
Jazmin3001
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
Verónica Taipe
 
Ética en la atención de pacientes.pptx
Ética en la atención de pacientes.pptxÉtica en la atención de pacientes.pptx
Ética en la atención de pacientes.pptx
ChristopherMinayaChu
 
2 bioebasica
2 bioebasica2 bioebasica
2 bioebasica
Yolanda Salazar
 
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVABIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Etica
EticaEtica
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
Verónica Taipe
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
Luis Arbide
 

Similar a BIOÉTICA (20)

Bioetica en salud
Bioetica en saludBioetica en salud
Bioetica en salud
 
BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENA
BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENABIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENA
BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENA
 
Reseña .pdf
Reseña .pdfReseña .pdf
Reseña .pdf
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Etica En Salud
Etica En SaludEtica En Salud
Etica En Salud
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Eyv2bloque2
Eyv2bloque2Eyv2bloque2
Eyv2bloque2
 
bioetica
bioeticabioetica
bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
Ética en la atención de pacientes.pptx
Ética en la atención de pacientes.pptxÉtica en la atención de pacientes.pptx
Ética en la atención de pacientes.pptx
 
2 bioebasica
2 bioebasica2 bioebasica
2 bioebasica
 
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVABIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 

Más de Verónica Taipe

La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
Verónica Taipe
 
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
Caracterización del ganado criollo manabita.pptxCaracterización del ganado criollo manabita.pptx
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
Verónica Taipe
 
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx
Diagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptxDiagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptx
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx
Verónica Taipe
 
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Verónica Taipe
 
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptxGANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
Verónica Taipe
 
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedadMadre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Verónica Taipe
 
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
Verónica Taipe
 
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
Verónica Taipe
 
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINAINFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
Verónica Taipe
 
Evaluación de trampas para captura de picudo negro
Evaluación de trampas para captura de picudo negroEvaluación de trampas para captura de picudo negro
Evaluación de trampas para captura de picudo negro
Verónica Taipe
 
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservadoLos minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Verónica Taipe
 
Control biológico de malezas
Control biológico de malezasControl biológico de malezas
Control biológico de malezas
Verónica Taipe
 
Métodos para analizar la diversidad vegetal
Métodos para analizar la diversidad vegetalMétodos para analizar la diversidad vegetal
Métodos para analizar la diversidad vegetal
Verónica Taipe
 
Apareamiento endocría y exocría
Apareamiento endocría y exocríaApareamiento endocría y exocría
Apareamiento endocría y exocría
Verónica Taipe
 
Coeficiente de consanguinidad
Coeficiente de consanguinidadCoeficiente de consanguinidad
Coeficiente de consanguinidad
Verónica Taipe
 
Localización de genes
Localización de genesLocalización de genes
Localización de genes
Verónica Taipe
 
Objetivo de selección
Objetivo de selecciónObjetivo de selección
Objetivo de selección
Verónica Taipe
 
Selección natural y artificial
Selección natural y artificialSelección natural y artificial
Selección natural y artificial
Verónica Taipe
 
SelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificialSelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificial
Verónica Taipe
 
Maleza parasitIcas
Maleza parasitIcasMaleza parasitIcas
Maleza parasitIcas
Verónica Taipe
 

Más de Verónica Taipe (20)

La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
 
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
Caracterización del ganado criollo manabita.pptxCaracterización del ganado criollo manabita.pptx
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
 
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx
Diagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptxDiagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptx
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx
 
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
 
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptxGANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
 
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedadMadre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
 
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
 
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
 
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINAINFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
 
Evaluación de trampas para captura de picudo negro
Evaluación de trampas para captura de picudo negroEvaluación de trampas para captura de picudo negro
Evaluación de trampas para captura de picudo negro
 
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservadoLos minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
 
Control biológico de malezas
Control biológico de malezasControl biológico de malezas
Control biológico de malezas
 
Métodos para analizar la diversidad vegetal
Métodos para analizar la diversidad vegetalMétodos para analizar la diversidad vegetal
Métodos para analizar la diversidad vegetal
 
Apareamiento endocría y exocría
Apareamiento endocría y exocríaApareamiento endocría y exocría
Apareamiento endocría y exocría
 
Coeficiente de consanguinidad
Coeficiente de consanguinidadCoeficiente de consanguinidad
Coeficiente de consanguinidad
 
Localización de genes
Localización de genesLocalización de genes
Localización de genes
 
Objetivo de selección
Objetivo de selecciónObjetivo de selección
Objetivo de selección
 
Selección natural y artificial
Selección natural y artificialSelección natural y artificial
Selección natural y artificial
 
SelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificialSelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificial
 
Maleza parasitIcas
Maleza parasitIcasMaleza parasitIcas
Maleza parasitIcas
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

BIOÉTICA

  • 2. BIOÉTICA Se conoce con el nombre de Bioética a aquella rama de la Ética que se ocupa de promulgar los principios que deberá guiar la conducta de un individuo en cualquier campo en las ciencias de la vida. Etimológicamente proviene del griego bios y ethos: "ÉTICA DE LAVIDA"
  • 3. La bioética • Nace por los conflictos éticos provocados por los avances de la ciencia de la vida y la medicina. Las herramientas tecnológicas y médicas tienen un papel en la sociedad y se tienen que saber gestionar. • Busca una reflexión fundamentada, crítica y argumentada que se centre en la singularidad de la situación concreta.
  • 4. IMPORTANCIA Cuando hablamos de genética, inevitablemente nos surgen dudas éticas. Pero para saber cómo aplicarla, primero tenemos que saber qué es y entenderla. Y es que la bioética es fundamental en ciencia. Organismos genéticamente modificados (OGM), técnicas de reproducción asistida (TRAs), consejo genético, enfermedades raras, eutanasia y curas paliativas, entre otros, son temas que tienen un peso importante en bioética.
  • 6. ÉTICA DEONTOLÓGICA • La ética deontológica, propuesta por Immanuel Kant, se basa en la razón que lleva a identificar las acciones como buenas o malas, independientemente de sus consecuencias. ÉTICA UTILITARISTA • La ética utilitarista, propuesta por Jeremy Bentham y John Stuart-Mill, dicen que las acciones son buenas o malas dependiendo de sus consecuencias.
  • 7. Bioética utilitarista de Peter Singer • Principio de utilidad como criterio supremo de moralidad y una metodologia moral consecuencialista. • El mayor bienestar para la mayor parte de personas. • Principio de la igual consideración de intereses, extendido a todos los seres sensibles. • La protección de las exigencias morales a todos los seres humanos sensibles.
  • 8. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA BIOÉTICA Están sustentados en el respeto a la dignidad humana, son punto de referencia para evitar las catástrofes que pueden suceder, si muchas de las investigaciones que actualmente se desarrollan siguen su curso. No Maleficencia Beneficencia Justicia Autonomía
  • 9. Principios NO MALEFICENCIA Significa no producir daño al sujeto u objeto de la investigación. JUSTICIA Es darle a cada quien lo que le corresponde BENEFICENCIA Es un ideal moral y no una obligación en sentido estricto, ocupa un puesto de honor en la vida humana. AUTONOMÍA Principio que se vincula con la libertad del individuo y la posibilidad de un desarrollo armonioso.
  • 10. PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA • No se tiene que perjudicar innecesariamente a los otros. • Se puede evitar el mal no actuando, lo que sería una actitud pasiva. • Aunque alguien lo pida, no se le puede hacer el mal. • NO dañar la vida. • No alterar los procesos biológicos
  • 11. PRINCIPIO DE BENEFICENCIA • El bien se tiene que hacer con actitud activa. • Se tiene que actuar en beneficio del sujeto para hacer el bien, pero se tiene que tener en cuenta que puede conllevar efectos colaterales. • También es importante saber que no se le puede hacer el bien en contra de su voluntad.
  • 12. PRINCIPIO DE JUSTICIA • Se propone buscar los medios para generar el mejoramiento de la calidad de vida, el equilibrio de la naturaleza y el fortalecimiento de la dignidad. • Equidad en la distribución de cargas y beneficios. • Tratar a todos por igual, con equidad, sin discriminación
  • 13. PRINCIPIO DE AUTONOMÍA Las acciones sólo son autónomas cuando hay: • Intencionalidad • Conocimiento (es imprescindible) • Ausencia de control externo (no tienen que haber presiones) • Autenticidad (coherencia con el sistema de valores y actitudes habituales de la persona) Se considera una persona autónoma aquella que tiene la capacidad para actuar y juzgar las consecuencias de sus actos y hacerse responsable.
  • 14. Bioética y agricultura La naturaleza es un bien común y para siempre
  • 15. Bioética y agricultura Pensar en agricultura desde la bioética, inmediatamente genera un rompimiento paradigmático, que nos hace reflexionar sobre: el cómo? el cuándo? el qué? el para qué? el dónde? se producen los alimentos para el consumo de los seres humanos.
  • 16. Relación entre Biodiversidad agrícola, biotecnologías y bioética Mientras las Biotecnologías nos muestran lo que es posible obtener mediante el uso de la Biodiversidad, la Bioética nos ayuda a decidir lo que es deseable, si nos proponemos construir un mundo mejor y sin hambre. Si “la bioética consiste fundamentalmente en servirse de las ciencias biológicas para mejorar la calidad de vida y fundamentar los valores”, entonces, la agricultura, tiene un papel trascendental en la generación de ambientes bioéticos que no alteren los procesos biológicos.
  • 17. Se exige para el desarrollo armónico y equilibrado de los seres vivos, una aplicación de la ciencia y la tecnología que beneficie en todas sus dimensiones
  • 18. Cuando se emplea de manera irresponsable productos químicos en las tierras y en los cultivos, y en consecuencia se alteran los procesos biológicos; empobrecimiento de la biodiversidad, disminución en las fuentes naturales de alimentos, afectaciones fitogenéticas en las plantas, enfermedades en las personas, entre otras mutaciones al ecosistema, nuestras acciones están vulnerando los principios de beneficencia y no maleficencia.
  • 19. Cuando no se educa a los agricultores sobre los peligros que genera el uso indiscriminado de tecnologías que afectan los campos. O se les engaña con información incompleta sobre los efectos de determinados productos químicos que aplican en sus tierras. O simplemente no pueden intervenir en las decisiones políticas que toman otros, respecto del uso de la tierra, entonces se afecta el principio de autonomía
  • 20. Si las políticas nacionales no aportan soluciones de manera equitativa para los campesinos o se discriminan regiones por su origen racial, étnico o cultural, entonces no se está cumpliendo con el principio de Justicia.
  • 21. Bibliografía • Bioseguridad. Manual de Referencia Técnica No. CIESA UAEM 1992. • Biosafety in the Laboratory. National Research Council. National Academy Press. USA, 1989 • Beaucham P, T.L., J.F. ChildresS (1999): Principios de ética biomédica. Masson, Barcelona. • https://www.engormix.com/agricultura/articulos/bioetica-agricultura-t42145.htm