SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS DEL PENSAMIENTO CRITICO
           ENFERMERIA
              Pensamiento critico:
  es un pensamiento cuidadoso, deliberado,
            centrado en un objetivo.
                Se conjuga en:
    1.- conocimiento y pensamiento critico
  2.- habilidades técnicas e interpersonales

     Uno de los grandes problemas para la
implantación de una metodología científica en el
    trabajo enfermero diario es la falta de
entrenamiento de la mayoría de las enfermeras
           en el pensamiento critico.
Las habilidades del pensamiento critico se
 presentan no solo como un instrumento para el
juicio clínico, o como ayuda para el proceso de
enfermería., sino como componentes esenciales
      de los diversos espetos de enfermería
  , incluyendo la enseñanza, el aprendizaje y el
            razonamiento moral y ético.
Habilidades
                  (hacer)
 Competencia
En el proceso
de Enfermería




       Actitud
        (ser)
PENSAMIENTO CRITICO EN LA ENSEÑANZA DE
                    ENFERMERÍA

¿Qué es el sentido critico?
Es la libertad de los sujetos, es esa capacidad de
  razonamiento y juicio que da autonomía en las
  tomas de decisiciones. Pensar críticamente esta
  ligado con la razón, honestidad y amplitud mental
 al tomar decisiones se debe:
 Se deben considerar todas las posibilidades

 Confiar en la razón mas que en la emoción

 Ser interesado en encontrar la verdad que en
  tener razón.
 SER PRECISOS Y NO INDECISOS
El pensamiento critico es bien formado, de raciocinio
confiable, de mente abierta, flexible, evalúa con justicia
honesta, enfocado en investigar y persistente en la
búsqueda de resultados precisos como lo permita el
tema, la materia, y circunstancias de la investigación

UN PENSADOR CRITICO Y EJERCITADO ES AQUEL QUE:
Formula problemas y preguntas fundamentales con claridad y
precisión

Reúne y evalúa información relevante para interpretarla
efectivamente

Piensa con mente abierta

Se comunica efectivamente con otros para idear solucines a
problemas complejos
Así pues la enfermería moderna nos exige tener un
pensamiento critico en lo relacionado con la practica
profesional para :
1. Obtener respuestas a las preguntas formuladas
    durante el ejercicio profesional
2. Tomar decisiones bien informadas basada en el uso
    juicioso de los resultados de las investigaciones
3. Desempeñar un ejercicio profesional basado en la
    evidencia
CARACTERÍSTICAS DE UN ENFERMO
                         CRITICO
   Conscientes de sus recursos y capacidades: confían en su
    capacidad de razonar y toman decisiones adecuadas.

   Sensibles a sus propias limitaciones y predisposiciones:
    conocen sus puntos débiles, sus valores e ideas, y reconocen
    cuando puede negativamente su capacidad para valorar una
    situación.

   De mente abierta: escuchan nuevas ideas y puntos de vista, y
    consideran la situación desde diversas perspectivas.
   humildes: han superado l tendencia a pensar que deberian de
    tener todas las respuestas.

   Creativos: constantemente buscan nuevas maneras de hacer
    las cosas siguen los procedimientos recomendados y
    frecuentemente preguntas si es la manera correcta de
    conseguir las metas y objetivos.

   Proactivos aceptan la responsabilidad social y legal de sus
    acciones, estudian la situación, anticipan los problemas y
    buscan formas de solucionarlos antes de que se presenten.

   Flexibles: reconocen la importancia de cambiar las
    prioridades e intervenciones cuando los enfoques planificados
    no parecen obtener buenos resultados.
   Conscientes de que los errores son escalones para acceder a
    nuevas ideas: convierten los errores en oportunidades de
    aprendizaje, reflexionan sobre lo que esta mal y buscan
    formas de no cometer el mismo error a futuro.

   Perseverantes: saben que a veces las respuestas no son
    sencillas y que deben de mantener largas batallas para hallar
    lo mejor.

   Introspectivos: evalúan y corrigen su propio pensamiento.
   Los pensadores críticos también…

   Mantienen una actitud inquisitiva, se formulan preguntas como:
    ¿Qué esta pasando? ¿Qué significa? Y que mas podría
    significar o de que forma se presentaría.

   Piden una aclaración cuando no entienden algo

   Aplican el conocimiento previo a varias situaciones

   Ven las situaciones desde varias perspectivas.

   Examinan los riesgos y los beneficios

   Piden ayuda cuando la necesitan y ponen lo primero en un lugar
    preferente.
CARACTERISTICAS DE UN
            ENFERMO CRITICO.
   Conscientes de sus recursos y capacidades: confían en su
    capacidad de razonar y toman decisiones adecuadas.

   Sensibles a sus propias limitaciones y predisposiciones:
    conocen sus puntos débiles, sus valores e ideas, y reconocen
    cuando puede negativamente su capacidad para valorar una
    situación.

   De mente abierta: escuchan nuevas ideas y puntos de vista, y
    consideran la situación desde diversas perspectivas.
   humildes: han superado l tendencia a pensar que deberian de
    tener todas las respuestas.

   Creativos: constantemente buscan nuevas maneras de hacer
    las cosas siguen los procedimientos recomendados y
    frecuentemente preguntas si es la manera correcta de
    conseguir las metas y objetivos.

   Proactivos aceptan la responsabilidad social y legal de sus
    acciones, estudian la situación, anticipan los problemas y
    buscan formas de solucionarlos antes de que se presenten.

   Flexibles: reconocen la importancia de cambiar las
    prioridades e intervenciones cuando los enfoques planificados
    no parecen obtener buenos resultados.
   Conscientes de que los errores son escalones para acceder a
    nuevas ideas: convierten los errores en oportunidades de
    aprendizaje, reflexionan sobre lo que esta mal y buscan
    formas de no cometer el mismo error a futuro.

   Perseverantes: saben que a veces las respuestas no son
    sencillas y que deben de mantener largas batallas para hallar
    lo mejor.

   Conocedores del hecho que no vivimos en un mundo perfecto:
    son conscientes de que a veces la mejor respuesta no es la
    respuesta perfecta.

   Introspectivos: evalúan y corrigen su propio pensamiento.
   Los pensadores críticos también…

   Mantienen una actitud inquisitiva, se formulan preguntas como:
    ¿Qué esta pasando? ¿Qué significa? Y que mas podría
    significar o de que forma se presentaría.

   Piden una aclaración cuando no entienden algo

   Aplican el conocimiento previo a varias situaciones

   Ven las situaciones desde varias perspectivas.

   Examinan los riesgos y los beneficios

   Piden ayuda cuando la necesitan y ponen lo primero en un lugar
    preferente.
    la enfermería es practica como profesión desde
    hace más de un siglo, y experimenta una rápida
    evolución en las ultimas cuatro décadas ,logrado
    ser reconocida como una disciplina académica con
    un cuerpo doctrinal propio . Marriner (1999) señala
    que `` a mediados del siglo XIX , Nightingale
    expresó su convicción de la enfermería era
    intrínsecamente distinto al de las ciencias
    médicas ´´ , esto es notable en la actuación de
    enfermería , porque no ve al paciente como una
    enfermedad o como un órgano si no como un ser
    que necesita que se le proporcionen como una
    enfermedad o como un órgano , si no como un
    ser que necesita que se le proporcionen las
    mejores condiciones y se le atienda de manera
    holística .
FLORENCIA NIGHTINGALE
PARADIGMA DEL PENSAMIENTO DE
        ENFERMERIA
El paradigma se define desde la epistemología, la ciencia
del conocimiento, como aquel gran conjunto de creencias
que permiten ver y comprender la realidad de
determinada manera. Dichas creencias incluyen también
ciertas pre concepciones y creencias filosóficas, que en
un determinado momento comparte la comunidad
científica.
La disciplina de la enfermería ha ido evolucionado a lo
largo de la historia lo que ha provocado situaciones de
cambio dentro de la ciencia.
 De ahí la importancia de que el personal de
  enfermería comprenda los cambios que se están
  produciendo para poder adaptarse mejor a las
  necesidades que van sugiriendo tanto como
  profesionales como la comunidad a la que brindan sus
  cambios
 Por lo tanto las tecnología y avances científicos en el
  área de la salud fueron progresando para su
  mejoramiento de la atención en esta área debido al las
  diversas necesidades de la población en general las
  creencias y los tabús que existen entre estos
 En los años 80, el desarrollo en las teorías de
  enfermería fue el característico de los periodos de
  transición
o   Por lo cual el personal de enfermería se tiene que
    actualizar día a día para estar en optimas
    situaciones y atender con buen manejo las
    situaciones requeridas en el área de salud
PARADIGMAS DEL PENSAMIENTO ENFERMERO



aquel gran conjunto de creencias que permiten ver y comprender la
realidad de determinada manera.


                     Paradigmas de categorización
En este paradigma se distinguen dos orientaciones : la centrada en la salud
publica que se interesa en la persona y la enfermedad la segunda unida a la
                               practica médica.



                          Paradigma de integración
a esta corriente de pensamiento le interesan las urgencias de los programas
     sociales y el desarrollo de los medios de comunicación. Según esta
orientación, el cuidado va dirigido a mantener la salud de la persona tanto en
                cuento a su salud física, como mental y social.
este paradigma es el más innovador y ampliado. “El paradigma de la
transformación es la base de una apertura de la ciencia enfermera
hacia el mundo y que ha inspirado las nuevas concepciones de la
disciplina enfermera”

    •Promociona salud mediante los distintos estilos comunicativos.
    •Previene la enfermedad con su actuación.
    •Proporciona la rehabilitación que el paciente necesita.
pensamiento critico y paradigmas en enfermeria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOModelos09
 
Martha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationMartha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationInes Fallas
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeriadeifiretamozo
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
Romane Gandulfo
 
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)
CesarSaconB
 
Presentación pensamiento crítico en Enfermería
Presentación pensamiento crítico en EnfermeríaPresentación pensamiento crítico en Enfermería
Presentación pensamiento crítico en Enfermería
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
natorabet
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
natorabet
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
Esther Odar Javiel
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
ULADECH - PERU
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeriaguestaf3c660
 
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIACOMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
Laura Ríos Ríos
 
Florencia Nightingale
Florencia NightingaleFlorencia Nightingale
Florencia Nightingale
natorabet
 
Cuadros PAE
Cuadros PAECuadros PAE
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUModelos09
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandofundamentos2012uns
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
 
Martha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationMartha Rogers Presentation
Martha Rogers Presentation
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Modelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermeríaModelos y-teorias-de-enfermería
Modelos y-teorias-de-enfermería
 
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 proceso de atención de  enfermería ( PAE) proceso de atención de  enfermería ( PAE)
proceso de atención de enfermería ( PAE)
 
Presentación pensamiento crítico en Enfermería
Presentación pensamiento crítico en EnfermeríaPresentación pensamiento crítico en Enfermería
Presentación pensamiento crítico en Enfermería
 
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermeríaPatricia Benner Modelos y teorías en enfermería
Patricia Benner Modelos y teorías en enfermería
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
 
Paradigmas en enfermería
Paradigmas en enfermeríaParadigmas en enfermería
Paradigmas en enfermería
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
 
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIACOMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
 
Florencia Nightingale
Florencia NightingaleFlorencia Nightingale
Florencia Nightingale
 
Cuadros PAE
Cuadros PAECuadros PAE
Cuadros PAE
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 

Destacado

Metaparadigma de enfermería
Metaparadigma de enfermeríaMetaparadigma de enfermería
Metaparadigma de enfermeríayarin2008
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
pilatitos
 
Pensamiento critico en enfermería
Pensamiento critico en enfermeríaPensamiento critico en enfermería
Pensamiento critico en enfermería
Meche Ruiz
 
Tema 9 marco conceptual
Tema 9 marco conceptualTema 9 marco conceptual
Tema 9 marco conceptual
Fundación Index
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremCecilia Popper
 

Destacado (7)

Metaparadigma de enfermería
Metaparadigma de enfermeríaMetaparadigma de enfermería
Metaparadigma de enfermería
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
 
Pensamiento critico en enfermería
Pensamiento critico en enfermeríaPensamiento critico en enfermería
Pensamiento critico en enfermería
 
Tema 9 marco conceptual
Tema 9 marco conceptualTema 9 marco conceptual
Tema 9 marco conceptual
 
Pensamiento crítico en enfermería
Pensamiento crítico en enfermeríaPensamiento crítico en enfermería
Pensamiento crítico en enfermería
 
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTESENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
ENFERMERÍA Y LOS PARADIGMAS EMERGENTES
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
 

Similar a pensamiento critico y paradigmas en enfermeria

Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Hdzcarrillo
 
Que es el pensamiento crítico en enfermería
Que es el pensamiento crítico en enfermeríaQue es el pensamiento crítico en enfermería
Que es el pensamiento crítico en enfermería
isabelitaherrera85
 
Valoración en enfermería.
Valoración en enfermería.Valoración en enfermería.
Valoración en enfermería.
Magali Escuela de Enfermería
 
P. A. E..pptx
P. A. E..pptxP. A. E..pptx
P. A. E..pptx
Jessica Darinka
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multipleslore_vaskez
 
Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,Antonio Montoya
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Maricarmenroa1
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Mari Carmen Roa
 
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Matita Herrera
 
Tipos niveles y estrategias del pensamientos
Tipos niveles  y estrategias del pensamientosTipos niveles  y estrategias del pensamientos
Tipos niveles y estrategias del pensamientos
Raquel Rincon
 
0 Definición de PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
0 Definición de PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx0 Definición de PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
0 Definición de PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
CruzAngelLopezGonzal
 
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNERDE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNERModelos09
 
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012nataliagsfano
 
Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaVane Serrat
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]sonianavarrete
 
El pensamineto critico deber
El pensamineto critico deberEl pensamineto critico deber
El pensamineto critico deber
desireejota
 
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptxPONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
DavidGuillermoAbanto2
 
Pensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de Problemas
Pensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de ProblemasPensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de Problemas
Pensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de Problemas
Meche Ruiz
 

Similar a pensamiento critico y paradigmas en enfermeria (20)

Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Que es el pensamiento crítico en enfermería
Que es el pensamiento crítico en enfermeríaQue es el pensamiento crítico en enfermería
Que es el pensamiento crítico en enfermería
 
Valoración en enfermería.
Valoración en enfermería.Valoración en enfermería.
Valoración en enfermería.
 
P. A. E..pptx
P. A. E..pptxP. A. E..pptx
P. A. E..pptx
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Pensamiento C.pptx
Pensamiento C.pptxPensamiento C.pptx
Pensamiento C.pptx
 
Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,Educación para la salud grupo darwin, montoya,
Educación para la salud grupo darwin, montoya,
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
Diapositiva, pensamiento critico, grupo 6
 
Tipos niveles y estrategias del pensamientos
Tipos niveles  y estrategias del pensamientosTipos niveles  y estrategias del pensamientos
Tipos niveles y estrategias del pensamientos
 
0 Definición de PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
0 Definición de PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx0 Definición de PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
0 Definición de PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
 
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNERDE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
 
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
 
Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinica
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]
 
Proceso d..
Proceso d..Proceso d..
Proceso d..
 
El pensamineto critico deber
El pensamineto critico deberEl pensamineto critico deber
El pensamineto critico deber
 
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptxPONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
 
Pensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de Problemas
Pensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de ProblemasPensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de Problemas
Pensamiento Crítico, Toma de Decisiones y Solución de Problemas
 

Más de Andrea Keane

Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022
Andrea Keane
 
Medición y somatometría
Medición y somatometríaMedición y somatometría
Medición y somatometría
Andrea Keane
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Andrea Keane
 
Examen clínico
Examen clínicoExamen clínico
Examen clínico
Andrea Keane
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Andrea Keane
 
Los pingüinos ecologia abriririrriir
Los pingüinos ecologia abriririrriirLos pingüinos ecologia abriririrriir
Los pingüinos ecologia abriririrriir
Andrea Keane
 

Más de Andrea Keane (7)

Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022Norma oficial mexicana 022
Norma oficial mexicana 022
 
Medición y somatometría
Medición y somatometríaMedición y somatometría
Medición y somatometría
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Examen clínico
Examen clínicoExamen clínico
Examen clínico
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Los pingüinos ecologia abriririrriir
Los pingüinos ecologia abriririrriirLos pingüinos ecologia abriririrriir
Los pingüinos ecologia abriririrriir
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

pensamiento critico y paradigmas en enfermeria

  • 1.
  • 2. ASPECTOS DEL PENSAMIENTO CRITICO ENFERMERIA Pensamiento critico: es un pensamiento cuidadoso, deliberado, centrado en un objetivo. Se conjuga en: 1.- conocimiento y pensamiento critico 2.- habilidades técnicas e interpersonales Uno de los grandes problemas para la implantación de una metodología científica en el trabajo enfermero diario es la falta de entrenamiento de la mayoría de las enfermeras en el pensamiento critico.
  • 3. Las habilidades del pensamiento critico se presentan no solo como un instrumento para el juicio clínico, o como ayuda para el proceso de enfermería., sino como componentes esenciales de los diversos espetos de enfermería , incluyendo la enseñanza, el aprendizaje y el razonamiento moral y ético.
  • 4. Habilidades (hacer) Competencia En el proceso de Enfermería Actitud (ser)
  • 5.
  • 6. PENSAMIENTO CRITICO EN LA ENSEÑANZA DE ENFERMERÍA ¿Qué es el sentido critico? Es la libertad de los sujetos, es esa capacidad de razonamiento y juicio que da autonomía en las tomas de decisiciones. Pensar críticamente esta ligado con la razón, honestidad y amplitud mental al tomar decisiones se debe:  Se deben considerar todas las posibilidades  Confiar en la razón mas que en la emoción  Ser interesado en encontrar la verdad que en tener razón.  SER PRECISOS Y NO INDECISOS
  • 7. El pensamiento critico es bien formado, de raciocinio confiable, de mente abierta, flexible, evalúa con justicia honesta, enfocado en investigar y persistente en la búsqueda de resultados precisos como lo permita el tema, la materia, y circunstancias de la investigación UN PENSADOR CRITICO Y EJERCITADO ES AQUEL QUE: Formula problemas y preguntas fundamentales con claridad y precisión Reúne y evalúa información relevante para interpretarla efectivamente Piensa con mente abierta Se comunica efectivamente con otros para idear solucines a problemas complejos
  • 8. Así pues la enfermería moderna nos exige tener un pensamiento critico en lo relacionado con la practica profesional para : 1. Obtener respuestas a las preguntas formuladas durante el ejercicio profesional 2. Tomar decisiones bien informadas basada en el uso juicioso de los resultados de las investigaciones 3. Desempeñar un ejercicio profesional basado en la evidencia
  • 9.
  • 10.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE UN ENFERMO CRITICO  Conscientes de sus recursos y capacidades: confían en su capacidad de razonar y toman decisiones adecuadas.  Sensibles a sus propias limitaciones y predisposiciones: conocen sus puntos débiles, sus valores e ideas, y reconocen cuando puede negativamente su capacidad para valorar una situación.  De mente abierta: escuchan nuevas ideas y puntos de vista, y consideran la situación desde diversas perspectivas.
  • 12. humildes: han superado l tendencia a pensar que deberian de tener todas las respuestas.  Creativos: constantemente buscan nuevas maneras de hacer las cosas siguen los procedimientos recomendados y frecuentemente preguntas si es la manera correcta de conseguir las metas y objetivos.  Proactivos aceptan la responsabilidad social y legal de sus acciones, estudian la situación, anticipan los problemas y buscan formas de solucionarlos antes de que se presenten.  Flexibles: reconocen la importancia de cambiar las prioridades e intervenciones cuando los enfoques planificados no parecen obtener buenos resultados.
  • 13. Conscientes de que los errores son escalones para acceder a nuevas ideas: convierten los errores en oportunidades de aprendizaje, reflexionan sobre lo que esta mal y buscan formas de no cometer el mismo error a futuro.  Perseverantes: saben que a veces las respuestas no son sencillas y que deben de mantener largas batallas para hallar lo mejor.  Introspectivos: evalúan y corrigen su propio pensamiento.
  • 14. Los pensadores críticos también…  Mantienen una actitud inquisitiva, se formulan preguntas como: ¿Qué esta pasando? ¿Qué significa? Y que mas podría significar o de que forma se presentaría.  Piden una aclaración cuando no entienden algo  Aplican el conocimiento previo a varias situaciones  Ven las situaciones desde varias perspectivas.  Examinan los riesgos y los beneficios  Piden ayuda cuando la necesitan y ponen lo primero en un lugar preferente.
  • 15.
  • 16. CARACTERISTICAS DE UN ENFERMO CRITICO.  Conscientes de sus recursos y capacidades: confían en su capacidad de razonar y toman decisiones adecuadas.  Sensibles a sus propias limitaciones y predisposiciones: conocen sus puntos débiles, sus valores e ideas, y reconocen cuando puede negativamente su capacidad para valorar una situación.  De mente abierta: escuchan nuevas ideas y puntos de vista, y consideran la situación desde diversas perspectivas.
  • 17. humildes: han superado l tendencia a pensar que deberian de tener todas las respuestas.  Creativos: constantemente buscan nuevas maneras de hacer las cosas siguen los procedimientos recomendados y frecuentemente preguntas si es la manera correcta de conseguir las metas y objetivos.  Proactivos aceptan la responsabilidad social y legal de sus acciones, estudian la situación, anticipan los problemas y buscan formas de solucionarlos antes de que se presenten.  Flexibles: reconocen la importancia de cambiar las prioridades e intervenciones cuando los enfoques planificados no parecen obtener buenos resultados.
  • 18. Conscientes de que los errores son escalones para acceder a nuevas ideas: convierten los errores en oportunidades de aprendizaje, reflexionan sobre lo que esta mal y buscan formas de no cometer el mismo error a futuro.  Perseverantes: saben que a veces las respuestas no son sencillas y que deben de mantener largas batallas para hallar lo mejor.  Conocedores del hecho que no vivimos en un mundo perfecto: son conscientes de que a veces la mejor respuesta no es la respuesta perfecta.  Introspectivos: evalúan y corrigen su propio pensamiento.
  • 19. Los pensadores críticos también…  Mantienen una actitud inquisitiva, se formulan preguntas como: ¿Qué esta pasando? ¿Qué significa? Y que mas podría significar o de que forma se presentaría.  Piden una aclaración cuando no entienden algo  Aplican el conocimiento previo a varias situaciones  Ven las situaciones desde varias perspectivas.  Examinan los riesgos y los beneficios  Piden ayuda cuando la necesitan y ponen lo primero en un lugar preferente.
  • 20. la enfermería es practica como profesión desde hace más de un siglo, y experimenta una rápida evolución en las ultimas cuatro décadas ,logrado ser reconocida como una disciplina académica con un cuerpo doctrinal propio . Marriner (1999) señala que `` a mediados del siglo XIX , Nightingale expresó su convicción de la enfermería era intrínsecamente distinto al de las ciencias médicas ´´ , esto es notable en la actuación de enfermería , porque no ve al paciente como una enfermedad o como un órgano si no como un ser que necesita que se le proporcionen como una enfermedad o como un órgano , si no como un ser que necesita que se le proporcionen las mejores condiciones y se le atienda de manera holística .
  • 22.
  • 23. PARADIGMA DEL PENSAMIENTO DE ENFERMERIA El paradigma se define desde la epistemología, la ciencia del conocimiento, como aquel gran conjunto de creencias que permiten ver y comprender la realidad de determinada manera. Dichas creencias incluyen también ciertas pre concepciones y creencias filosóficas, que en un determinado momento comparte la comunidad científica. La disciplina de la enfermería ha ido evolucionado a lo largo de la historia lo que ha provocado situaciones de cambio dentro de la ciencia.
  • 24.  De ahí la importancia de que el personal de enfermería comprenda los cambios que se están produciendo para poder adaptarse mejor a las necesidades que van sugiriendo tanto como profesionales como la comunidad a la que brindan sus cambios  Por lo tanto las tecnología y avances científicos en el área de la salud fueron progresando para su mejoramiento de la atención en esta área debido al las diversas necesidades de la población en general las creencias y los tabús que existen entre estos  En los años 80, el desarrollo en las teorías de enfermería fue el característico de los periodos de transición
  • 25. o Por lo cual el personal de enfermería se tiene que actualizar día a día para estar en optimas situaciones y atender con buen manejo las situaciones requeridas en el área de salud
  • 26. PARADIGMAS DEL PENSAMIENTO ENFERMERO aquel gran conjunto de creencias que permiten ver y comprender la realidad de determinada manera. Paradigmas de categorización En este paradigma se distinguen dos orientaciones : la centrada en la salud publica que se interesa en la persona y la enfermedad la segunda unida a la practica médica. Paradigma de integración a esta corriente de pensamiento le interesan las urgencias de los programas sociales y el desarrollo de los medios de comunicación. Según esta orientación, el cuidado va dirigido a mantener la salud de la persona tanto en cuento a su salud física, como mental y social.
  • 27. este paradigma es el más innovador y ampliado. “El paradigma de la transformación es la base de una apertura de la ciencia enfermera hacia el mundo y que ha inspirado las nuevas concepciones de la disciplina enfermera” •Promociona salud mediante los distintos estilos comunicativos. •Previene la enfermedad con su actuación. •Proporciona la rehabilitación que el paciente necesita.