SlideShare una empresa de Scribd logo
• ACQUAVIRNAVIRUS
• ENTOMOVIRNAVIRUS
• AVIBIRNAVIRUS
.
 Virus de la necrosis pancreática (NPI).
 Virus Tellina de los moluscos bivalvos.
 Virus Drosophila X de la mosca de la fruta.
 Enfermedad infecciosa bursal (EIB) de los pollos
 El genoma del virus esta constituido por dos
segmentos de RNA de cadena doble.
 No son sensibles al calor ni a la acción del éter.
 Es resistente a desinfectantes como: complejo de
yodo, cuaternario y derivados fendicos.
 Es inactivo al cloro, yodo e irradiación ultravioleta.
 No comprende fase nuclear.
 Se fija en las células después de la inoculación y
se presentan en las células renales del embrión del
pollo.
 El virus de la EIB se propaga en cultivos celulares
del embrión del pollo.
 El virus se replica en la membrana corioalantoidea
(MCA) de embriones del pollo.
 El virus puede ser detectado en macrófagos y
células linfoideas de pollos.
 Se lo encuentra en el hígado y a través del torrente
sanguíneo se distribuye a todo el organismo pero
mas en la bolsa de Fabricio.
 Afecta a órganos linfoideos como el timo, bazo,
glándula de Lander.
 La enfermedad produce inmunodepresión,
quedando los animales incapaces de generar
inmunidad humoral.
 Los anticuerpos contra la enfermedad infecciosa bursal
(EIB), se detectan por prueba de virus neutralización
(VN).
 Las vacunas producen anticuerpos.
 La inmunidad es transmitida por la yema en los pollitos.
 Se usa la bolsa de Fabricio o el bazo en laboratorio
y deben estar refrigeradas.
 Se puede multiplicar en cultivos celulares.
 Pruebas de virus neutralización.
 Inmunofluorescencia directa.
 Inmunoserologia.
 Elisa (Enzimoinmunoanalisis de adsorción).
 AGP (Precipitación en gel de agar).
También llamada GUMBORO, afecta a gallinas, pavos y patos.
Es una enfermedad bastante contagiosa, son resistentes al
calor y desinfectantes.
Habitad: Se encuentran en el medio ambiente y en las camas
de los galpones de animales infectados.
Síntomas: En los animales, las aves empiezan a picarse la
cloaca por la inflamación de la bolsa de Fabricio, produce
diarrea blanca, anorexia, depresión, plumas erizadas,
temblores, postración hasta llegar a la muerte,
Lesiones: Se observa la bolsa de Fabricio agrandada,
edematosa, hiperemica, hemorragias en músculos
pectorales y muslos, riñones agrandados y uratosos,
mucosidad intestinal.
Diagnostico:
 Signos clínicos.
 Microscópicamente.
 Post morten en necropsia.
Profilaxis: Se previene con vacunas vivas o inactivas,
no existe tratamientos efectivos.
Es una enfermedad en peces, su modo de transmisión es a
través de los huevos infectados siendo la transmisión
horizontal muy importante.
Síntomas: El estrés es un factor desencadente, la
mortalidad empieza entre los 10 y 20 días de presentar
síntomas, tiene coloración oscura y el vientre distendido.
Lesiones: Los peces que superan la enfermedad tienen mal
desarrollo y no tienen el peso deseado, en la necropsia se
observa moco blanquecino en el intestino, pequeñas
hemorragias en el estomago y páncreas.
Diagnostico:
 Signos clínicos: Se observa por desplazamiento lento,
nadando de costado, movimiento en espiral
hundiéndose a menudo hacia el fondo.
 Prueba serológicas.
 Pruebas bioquímicas y genéticos.
 Pruebas de virus neutralización.
 Prueba Elisa.
 Post morten en necropsia.
 Estudios histopatológicos.
Profilaxis: El método de prevención es la
desinfección de los huevos a su llegada al criadero.
No existe tratamiento y se aconseja sacrificar a los
animales afectados.
BIRNAVIRUS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a BIRNAVIRUS.pptx (20)

Clase Virus Mayaro
Clase Virus MayaroClase Virus Mayaro
Clase Virus Mayaro
 
Moquillo canino
Moquillo caninoMoquillo canino
Moquillo canino
 
Proyecto final avicola
Proyecto final avicolaProyecto final avicola
Proyecto final avicola
 
MIXOMATOSIS
MIXOMATOSISMIXOMATOSIS
MIXOMATOSIS
 
Poxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docxPoxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docx
 
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Poxivirus
 
FLAVIVIRUS.docx
FLAVIVIRUS.docxFLAVIVIRUS.docx
FLAVIVIRUS.docx
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
 
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinosEnfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcides
 
Ectima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso AlcidesEctima Contagioso Alcides
Ectima Contagioso Alcides
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
Enfermedad de marek diapo
Enfermedad de marek diapoEnfermedad de marek diapo
Enfermedad de marek diapo
 
ARBOVIRUS
ARBOVIRUS ARBOVIRUS
ARBOVIRUS
 
Retroviridae
RetroviridaeRetroviridae
Retroviridae
 
1462 2017-10-19-distemper t-es
1462 2017-10-19-distemper t-es1462 2017-10-19-distemper t-es
1462 2017-10-19-distemper t-es
 
Enfermedad del Gumboro
Enfermedad del GumboroEnfermedad del Gumboro
Enfermedad del Gumboro
 
Aujeszky
AujeszkyAujeszky
Aujeszky
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN"

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN" (20)

PAPILOMAVIRUS
PAPILOMAVIRUSPAPILOMAVIRUS
PAPILOMAVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
Presentación BIRNAVIRUS.pptx
Presentación BIRNAVIRUS.pptxPresentación BIRNAVIRUS.pptx
Presentación BIRNAVIRUS.pptx
 
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docxBIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
 
POXVIRUS.pptx
POXVIRUS.pptxPOXVIRUS.pptx
POXVIRUS.pptx
 
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Poxivirus
 
ADENOVIRUS
ADENOVIRUSADENOVIRUS
ADENOVIRUS
 
ADENOVIRUS
ADENOVIRUSADENOVIRUS
ADENOVIRUS
 
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOSBIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
 
ASFARVIRUS 1.pptx
ASFARVIRUS 1.pptxASFARVIRUS 1.pptx
ASFARVIRUS 1.pptx
 
ASFARVIRUS
ASFARVIRUSASFARVIRUS
ASFARVIRUS
 
IASFARVIRUS
IASFARVIRUSIASFARVIRUS
IASFARVIRUS
 
CORONAVIRUS
CORONAVIRUSCORONAVIRUS
CORONAVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS.
PARAMIXOVIRUS. PARAMIXOVIRUS.
PARAMIXOVIRUS.
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
 
TEJIDOS
TEJIDOS TEJIDOS
TEJIDOS
 
TEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docxTEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docx
 
TEJIDO NERVIOSO.pptx
TEJIDO NERVIOSO.pptxTEJIDO NERVIOSO.pptx
TEJIDO NERVIOSO.pptx
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

BIRNAVIRUS.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6. .  Virus de la necrosis pancreática (NPI).  Virus Tellina de los moluscos bivalvos.  Virus Drosophila X de la mosca de la fruta.  Enfermedad infecciosa bursal (EIB) de los pollos
  • 7.  El genoma del virus esta constituido por dos segmentos de RNA de cadena doble.  No son sensibles al calor ni a la acción del éter.  Es resistente a desinfectantes como: complejo de yodo, cuaternario y derivados fendicos.  Es inactivo al cloro, yodo e irradiación ultravioleta.
  • 8.  No comprende fase nuclear.  Se fija en las células después de la inoculación y se presentan en las células renales del embrión del pollo.  El virus de la EIB se propaga en cultivos celulares del embrión del pollo.  El virus se replica en la membrana corioalantoidea (MCA) de embriones del pollo.
  • 9.
  • 10.  El virus puede ser detectado en macrófagos y células linfoideas de pollos.  Se lo encuentra en el hígado y a través del torrente sanguíneo se distribuye a todo el organismo pero mas en la bolsa de Fabricio.  Afecta a órganos linfoideos como el timo, bazo, glándula de Lander.  La enfermedad produce inmunodepresión, quedando los animales incapaces de generar inmunidad humoral.
  • 11.
  • 12.  Los anticuerpos contra la enfermedad infecciosa bursal (EIB), se detectan por prueba de virus neutralización (VN).  Las vacunas producen anticuerpos.  La inmunidad es transmitida por la yema en los pollitos.
  • 13.
  • 14.  Se usa la bolsa de Fabricio o el bazo en laboratorio y deben estar refrigeradas.  Se puede multiplicar en cultivos celulares.  Pruebas de virus neutralización.  Inmunofluorescencia directa.  Inmunoserologia.  Elisa (Enzimoinmunoanalisis de adsorción).  AGP (Precipitación en gel de agar).
  • 15.
  • 16. También llamada GUMBORO, afecta a gallinas, pavos y patos. Es una enfermedad bastante contagiosa, son resistentes al calor y desinfectantes. Habitad: Se encuentran en el medio ambiente y en las camas de los galpones de animales infectados. Síntomas: En los animales, las aves empiezan a picarse la cloaca por la inflamación de la bolsa de Fabricio, produce diarrea blanca, anorexia, depresión, plumas erizadas, temblores, postración hasta llegar a la muerte,
  • 17.
  • 18. Lesiones: Se observa la bolsa de Fabricio agrandada, edematosa, hiperemica, hemorragias en músculos pectorales y muslos, riñones agrandados y uratosos, mucosidad intestinal. Diagnostico:  Signos clínicos.  Microscópicamente.  Post morten en necropsia. Profilaxis: Se previene con vacunas vivas o inactivas, no existe tratamientos efectivos.
  • 19.
  • 20. Es una enfermedad en peces, su modo de transmisión es a través de los huevos infectados siendo la transmisión horizontal muy importante. Síntomas: El estrés es un factor desencadente, la mortalidad empieza entre los 10 y 20 días de presentar síntomas, tiene coloración oscura y el vientre distendido. Lesiones: Los peces que superan la enfermedad tienen mal desarrollo y no tienen el peso deseado, en la necropsia se observa moco blanquecino en el intestino, pequeñas hemorragias en el estomago y páncreas.
  • 21.
  • 22. Diagnostico:  Signos clínicos: Se observa por desplazamiento lento, nadando de costado, movimiento en espiral hundiéndose a menudo hacia el fondo.  Prueba serológicas.  Pruebas bioquímicas y genéticos.  Pruebas de virus neutralización.  Prueba Elisa.  Post morten en necropsia.  Estudios histopatológicos.
  • 23.
  • 24. Profilaxis: El método de prevención es la desinfección de los huevos a su llegada al criadero. No existe tratamiento y se aconseja sacrificar a los animales afectados.