SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACION CURRICULAR



   ESPACIO ACADEMICO
         INGLES I



        DOCENTE
  PIEDAD ARCE BELTRAN
          2012
PRESENTACION
UNIDAD DE COMPETENCIA
ELEMENTOS DE COMPETENCIA
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
RANGOS DE APLICACIÓN
SABERES ESCENCIALES
TECNICAS DE EVALUACION
INSTRUMENTOS DE EVALUACION
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
PRESENTACIÓN



Siendo el inglés el idioma universal por excelencia y en un mundo cada vez
más globalizado, inmersos en el mundo de las tics, es primordial adquirir las
herramientas básicas que permitan al futuro egresado ser competitivo
mediante el manejo de un segundo idioma (inglés), la enseñanza de éste
idioma debe estar soportado en los lineamientos del MEN sobre bilingüismo y
las competencias que ello implica, por lo tanto se elabora el microcurrículo
que servirá como directriz a los Docentes que orientan el espacio académico
de inglés 1.
UNIDAD DE COMPETENCIA

Aplicar las estructuras gramaticales de la lengua inglesa comprendidas
tanto en situaciones cotidianas como laborales teniendo en cuenta las 4
competencias comunicativas del idioma.
ELEMENTOS DE COMPETENCIA


Identificar principios básicos de la lengua inglesa.

Utilizar correctamente los elementos gramaticales, sustantivos, adjetivos,
etc.

    Expresar de manera adecuada las acciones de acuerdo a los tiempos verbales
.

Interactuar de acuerdo a las necesidades de comunicación y expresión oral.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO

a.   A través del desarrollo de actividades lúdicas el
     estudiante identifica los sonidos y el vocabulario básico
     de su entorno.

b. Mediante el spelling de palabras el estudiante demuestra la
pronunciación correcta de cada una de las letras del alfabeto.


c. Mediante un ejercicio dirigido de listening and writing el estudiante identifica
y expresa correctamente condiciones numéricas.

d. Por medio de presentaciones cortas el estudiante relaciona pronombres
personales, vocabulario familiar y objetos cotidianos.

e. Desarrollando agendas o itinerarios de la vida social el estudiante aplica
correctamente fechas, días, meses y celebraciones.
RANGOS DE APLICACIÓN

La competencia es aplicada en situaciones
cotidianas, planeación de actividades y en
ambientes laborales y sociales en general.
SABERES ESENCIALES



        CONOCER                          HACER                           SER

1. Vocabulario familiar,       1. Identificación del         1. Trabajo en equipo
social y personal              vocabulario de acuerdo a su   2. Respeto a las idea s de los
2. Alfabeto de la lengua       entorno.                      demás
inglesa, símbolos fonéticos    2. Deletreo de palabras       3. Saber escuchar
3. Expresiones numéricas       3.Dictados de cifras          4. Puntualidad
4. Pronombres personales       4.Realización de oraciones,   5. Participación
5. Días, fechas, meses y       rollplays, diálogos           6. Responsabilidad en los
celebraciones.                 5.Preguntas dirigidas,        trabajos asignados
                               actividades de acuerdo al     7. Solidaridad
                               mes.                          8. Seguridad en sí mismo
                                                             9. Creatividad.
TECNICAS DE EVALUACION


Formulación de preguntas intercaladas.

Desarrollo de talleres.

Diálogos.

Exposiciones.

Trabajos en grupo.
INSTRUMENTOS DE EVALUACION


Talleres.

Guías.

Lectura de textos.

Vídeos.

Quizes.
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE


       Aula de Clase.

       Sala de Bilingüismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion septiembre 2013 segundo medio
Planificacion septiembre 2013 segundo medioPlanificacion septiembre 2013 segundo medio
Planificacion septiembre 2013 segundo medio
Gabriel Jara Muñoz
 
Semana 2 letyledezma
Semana 2 letyledezmaSemana 2 letyledezma
Semana 2 letyledezma
llesa
 
Recursos de apoyo al aprendizaje de lenguas extranejras.
Recursos de apoyo al aprendizaje de lenguas extranejras.Recursos de apoyo al aprendizaje de lenguas extranejras.
Recursos de apoyo al aprendizaje de lenguas extranejras.
CPR Oviedo
 
Si fueras periodista...¿Qué te gustaría contar?
Si fueras periodista...¿Qué te gustaría contar?Si fueras periodista...¿Qué te gustaría contar?
Si fueras periodista...¿Qué te gustaría contar?
Mariaimiri
 
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadoresCómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Mr. Euc@s
 
Estrategias para el Estudio y la Comunicación I y II
Estrategias para el Estudio y la Comunicación I y IIEstrategias para el Estudio y la Comunicación I y II
Estrategias para el Estudio y la Comunicación I y II
Freddyruzmena
 

La actualidad más candente (16)

Rubrica (1)
Rubrica (1)Rubrica (1)
Rubrica (1)
 
Plantilladeunidadaicle 1 (1)
Plantilladeunidadaicle 1 (1)Plantilladeunidadaicle 1 (1)
Plantilladeunidadaicle 1 (1)
 
Planificacion septiembre 2013 segundo medio
Planificacion septiembre 2013 segundo medioPlanificacion septiembre 2013 segundo medio
Planificacion septiembre 2013 segundo medio
 
Plantilladeunidad aicle 1 (1)
Plantilladeunidad aicle 1 (1)Plantilladeunidad aicle 1 (1)
Plantilladeunidad aicle 1 (1)
 
Formato proyectos aula
Formato proyectos aulaFormato proyectos aula
Formato proyectos aula
 
Semana 2 letyledezma
Semana 2 letyledezmaSemana 2 letyledezma
Semana 2 letyledezma
 
Recursos de apoyo al aprendizaje de lenguas extranejras.
Recursos de apoyo al aprendizaje de lenguas extranejras.Recursos de apoyo al aprendizaje de lenguas extranejras.
Recursos de apoyo al aprendizaje de lenguas extranejras.
 
Preparador de clases cuarto periodo grado 7º
Preparador de clases cuarto periodo grado 7ºPreparador de clases cuarto periodo grado 7º
Preparador de clases cuarto periodo grado 7º
 
Si fueras periodista...¿Qué te gustaría contar?
Si fueras periodista...¿Qué te gustaría contar?Si fueras periodista...¿Qué te gustaría contar?
Si fueras periodista...¿Qué te gustaría contar?
 
Sesion De Aprendizaje Nº30
Sesion De  Aprendizaje  Nº30Sesion De  Aprendizaje  Nº30
Sesion De Aprendizaje Nº30
 
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadoresCómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
 
Estrategias para el Estudio y la Comunicación I y II
Estrategias para el Estudio y la Comunicación I y IIEstrategias para el Estudio y la Comunicación I y II
Estrategias para el Estudio y la Comunicación I y II
 
Sesión día del logro 16 10 (2)
Sesión día del logro 16 10 (2)Sesión día del logro 16 10 (2)
Sesión día del logro 16 10 (2)
 
ABP y flipped classroom
ABP y flipped classroom ABP y flipped classroom
ABP y flipped classroom
 
Guia 9. relatoria
Guia 9. relatoriaGuia 9. relatoria
Guia 9. relatoria
 
Didáctica específica producción de textos
Didáctica específica producción de textos Didáctica específica producción de textos
Didáctica específica producción de textos
 

Destacado

Audience Feedback:
Audience Feedback:Audience Feedback:
Audience Feedback:
rebecca
 
Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013
Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013
Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
Planificacion anual ingles tercer año 2013
Planificacion anual ingles tercer año 2013Planificacion anual ingles tercer año 2013
Planificacion anual ingles tercer año 2013
manueloyarzun
 
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Terita Diaz
 

Destacado (13)

Audience Feedback:
Audience Feedback:Audience Feedback:
Audience Feedback:
 
Blog planeacion ingles
Blog planeacion inglesBlog planeacion ingles
Blog planeacion ingles
 
Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013
Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013
Ingles 6° a 11° todos los periodos 2013
 
IngléS
IngléSIngléS
IngléS
 
Planeación de grado tercero segundo periodo
Planeación  de grado tercero segundo periodoPlaneación  de grado tercero segundo periodo
Planeación de grado tercero segundo periodo
 
Planeacion de Tercero
Planeacion de TerceroPlaneacion de Tercero
Planeacion de Tercero
 
Prueba de inglés
Prueba de inglésPrueba de inglés
Prueba de inglés
 
Prueba saber ingles
Prueba saber  inglesPrueba saber  ingles
Prueba saber ingles
 
PLAN DE GRADO INGLES
PLAN DE GRADO INGLESPLAN DE GRADO INGLES
PLAN DE GRADO INGLES
 
Planificacion anual ingles tercer año 2013
Planificacion anual ingles tercer año 2013Planificacion anual ingles tercer año 2013
Planificacion anual ingles tercer año 2013
 
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
 
Planeación - Ingles I 2014 2015
Planeación - Ingles I 2014 2015Planeación - Ingles I 2014 2015
Planeación - Ingles I 2014 2015
 
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. gradoPlaneacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
Planeacion Ingles secundaria 1 2 y 3er. grado
 

Similar a Blog planeacion ingles

Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escritaPlan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
lamaestradeingles
 
P2 guía didáctica 1 básico Lenguaje 2012
P2  guía didáctica   1 básico   Lenguaje   2012P2  guía didáctica   1 básico   Lenguaje   2012
P2 guía didáctica 1 básico Lenguaje 2012
25karen
 

Similar a Blog planeacion ingles (20)

Educación integral 2017 Actual
Educación integral 2017 ActualEducación integral 2017 Actual
Educación integral 2017 Actual
 
Educación Integral 2017
Educación Integral 2017Educación Integral 2017
Educación Integral 2017
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
 
Educacion integral 2018
Educacion integral 2018Educacion integral 2018
Educacion integral 2018
 
Proyecto bilinguismo 2012 ok.
Proyecto bilinguismo 2012 ok.Proyecto bilinguismo 2012 ok.
Proyecto bilinguismo 2012 ok.
 
Acuerdo de Aprendizaje de Docencia de la Matemática 2018
Acuerdo de Aprendizaje de  Docencia de la Matemática  2018Acuerdo de Aprendizaje de  Docencia de la Matemática  2018
Acuerdo de Aprendizaje de Docencia de la Matemática 2018
 
Acuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,J
Acuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,JAcuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,J
Acuerdo de Aprendizaje de Administración D,E,J
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Silabo 4
Silabo 4Silabo 4
Silabo 4
 
Inglés PROG. ANUAL-unidades- 4º 2016
Inglés   PROG. ANUAL-unidades- 4º 2016Inglés   PROG. ANUAL-unidades- 4º 2016
Inglés PROG. ANUAL-unidades- 4º 2016
 
Program
ProgramProgram
Program
 
Course programme
Course programmeCourse programme
Course programme
 
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escritaPlan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
Plan para la mejora de las destrezas de expresión oral y escrita
 
Acuerdo de Aprendizaje Julio 2017
Acuerdo de Aprendizaje Julio 2017Acuerdo de Aprendizaje Julio 2017
Acuerdo de Aprendizaje Julio 2017
 
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka CosioSegunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
 
P2 guía didáctica 1 básico Lenguaje 2012
P2  guía didáctica   1 básico   Lenguaje   2012P2  guía didáctica   1 básico   Lenguaje   2012
P2 guía didáctica 1 básico Lenguaje 2012
 
Actividad 3.4. proyecto final
Actividad 3.4. proyecto finalActividad 3.4. proyecto final
Actividad 3.4. proyecto final
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Blog planeacion ingles

  • 1. PLANEACION CURRICULAR ESPACIO ACADEMICO INGLES I DOCENTE PIEDAD ARCE BELTRAN 2012
  • 2. PRESENTACION UNIDAD DE COMPETENCIA ELEMENTOS DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO RANGOS DE APLICACIÓN SABERES ESCENCIALES TECNICAS DE EVALUACION INSTRUMENTOS DE EVALUACION ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
  • 3. PRESENTACIÓN Siendo el inglés el idioma universal por excelencia y en un mundo cada vez más globalizado, inmersos en el mundo de las tics, es primordial adquirir las herramientas básicas que permitan al futuro egresado ser competitivo mediante el manejo de un segundo idioma (inglés), la enseñanza de éste idioma debe estar soportado en los lineamientos del MEN sobre bilingüismo y las competencias que ello implica, por lo tanto se elabora el microcurrículo que servirá como directriz a los Docentes que orientan el espacio académico de inglés 1.
  • 4. UNIDAD DE COMPETENCIA Aplicar las estructuras gramaticales de la lengua inglesa comprendidas tanto en situaciones cotidianas como laborales teniendo en cuenta las 4 competencias comunicativas del idioma.
  • 5. ELEMENTOS DE COMPETENCIA Identificar principios básicos de la lengua inglesa. Utilizar correctamente los elementos gramaticales, sustantivos, adjetivos, etc. Expresar de manera adecuada las acciones de acuerdo a los tiempos verbales . Interactuar de acuerdo a las necesidades de comunicación y expresión oral.
  • 6. CRITERIOS DE DESEMPEÑO a. A través del desarrollo de actividades lúdicas el estudiante identifica los sonidos y el vocabulario básico de su entorno. b. Mediante el spelling de palabras el estudiante demuestra la pronunciación correcta de cada una de las letras del alfabeto. c. Mediante un ejercicio dirigido de listening and writing el estudiante identifica y expresa correctamente condiciones numéricas. d. Por medio de presentaciones cortas el estudiante relaciona pronombres personales, vocabulario familiar y objetos cotidianos. e. Desarrollando agendas o itinerarios de la vida social el estudiante aplica correctamente fechas, días, meses y celebraciones.
  • 7. RANGOS DE APLICACIÓN La competencia es aplicada en situaciones cotidianas, planeación de actividades y en ambientes laborales y sociales en general.
  • 8. SABERES ESENCIALES CONOCER HACER SER 1. Vocabulario familiar, 1. Identificación del 1. Trabajo en equipo social y personal vocabulario de acuerdo a su 2. Respeto a las idea s de los 2. Alfabeto de la lengua entorno. demás inglesa, símbolos fonéticos 2. Deletreo de palabras 3. Saber escuchar 3. Expresiones numéricas 3.Dictados de cifras 4. Puntualidad 4. Pronombres personales 4.Realización de oraciones, 5. Participación 5. Días, fechas, meses y rollplays, diálogos 6. Responsabilidad en los celebraciones. 5.Preguntas dirigidas, trabajos asignados actividades de acuerdo al 7. Solidaridad mes. 8. Seguridad en sí mismo 9. Creatividad.
  • 9. TECNICAS DE EVALUACION Formulación de preguntas intercaladas. Desarrollo de talleres. Diálogos. Exposiciones. Trabajos en grupo.
  • 11. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE Aula de Clase. Sala de Bilingüismo.