SlideShare una empresa de Scribd logo
JENNY BUSTILLOS ROSAS 5° SEMESTRE FRANCÉS
Lev  Vigotsky
Constructivismo Social es aquel modelo basado en el constructivismo que enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en el conocimiento, y expone que el ambiente de aprendizaje óptimo es aquel donde existe una interacción dinámica entre los instructores, los alumnos y las actividades que proveen  oportunidades para los  alumnos de crear  su propia verdad,  gracias a la interacción con los otros. COSTRUCTIVISMO SOCIAL
Sólo en un contexto social se logra aprendizaje significativo. El conocimiento no se recibe  pasivamente sino que es  construido activamente por  el sujeto cognitivo. INTERACCIÓN  CON OTROS
LA CULTURA La cultura es una transmisión social que determina nuestra identidad, se adquiere por el ambiente en donde nos ha tocado vivir, es decir donde se interactúa y se comparten unas mismas condiciones socioculturales.
El lenguaje  		El lenguaje es el instrumento 		socio-	cultural de aprendizaje 		por excelencia. El individuo 		construye su conocimiento 			porque es capaz de leer, 			escribir y preguntar a otros y preguntarse a si mismo sobre aquellos asuntos que le interesan.
PENSAMIENTO Y LENGUAJE Para Vigotsky existe una explícita y profunda interconexión entre el lenguaje oral (habla) y el desarrollo de los conceptos mentales. Él dice que pensamiento y palabra están totalmente ligados, y que no es correcto tomarlos como dos elementos totalmente aislados
Si bien pensamiento y lenguaje tienen raíces genéticas diferentes, en un determinado momento del desarrollo (hacia los dos años) ambas líneas se entrecruzan para conformar una nueva forma de comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje racional.
Vigotsky considera que en el desarrollo infantil existe una fase prelingüística en el pensamiento y una fase preintelectual en el lenguaje. Para este autor, el vínculo que une pensamiento y lenguaje es primario y además se origina, cambia y crece en el curso de su evolución. Siendo esta relación continua, que va de la palabra al pensamiento y, a su vez, del pensamiento a la palabra.
El pensamiento pasa por diferentes fases antes de ser formulado en palabras: ,[object Object]
Lenguaje externo (esencialmente fonético).Dichos lenguajes forman una unidad aunque cada uno se rige por sus propias leyes, constituyendo procesos opuestos. El lenguaje interno parte del habla y se transforma en pensamiento, mientras que en el lenguaje externo es el pensamiento el que se convierte en habla.
Inicialmente, usamos el lenguaje como medio de comunicación entre los individuos en las interacciones sociales. Progresivamente, el lenguaje se convierte en una habilidad intrapsicológica y por consiguiente, en una herramienta con la que pensamos y controlamos nuestro propio comportamiento.
EL PROCESO DE INTERIORIZACIÓN Es de especial importancia, para entender el desarrollo de las funciones psicológicas superiores(lengua escrita y los conceptos científicos) El fenómeno psíquico de «internalización» del sujeto, cuyo proceso de autoformación se constituye a partir de la apropiación gradual y progresiva de una gran diversidad de operaciones de carácter socio–psicológico, conformado a partir de las interrelaciones sociales y en general de la mediación cultural. Esta ocurre cuando los procesos externos son transformados para crear procesos internos.
Este origen social y cultural de la conducta individual y colectiva del sujeto es sólo un ejemplo de la importancia que el fenómeno de internalización de normas, valores, etc., representa para la preservación, desarrollo y evolución de la sociedad y al cual Vygotsky define como la «Ley de la doble formación» o «Ley genética general del desarrollo cultural». Esta ley consiste en que en el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces:  ,[object Object]
a nivel individual(intrapsicológica),[object Object]
Un proceso interpersonal queda transformado en otro de carácter intrapersonal.
La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal, es el resultado de una prolongada serie de sucesos evolutivos.,[object Object]
En síntesis, los procesos de interiorización son creadores de la personalidad, de la conciencia individual y social. Son procesos fundamentales para el desarrollo de los procesos psicológicos superiores en el que participan los instrumentos de mediación, especialmente el lenguaje. La internalización es el precursor de nuevas funciones interpsicológicas. Es la génesis de la «zona de desarrollo próximo».
EJEMPLO el niño tiene la posibilidad de hacer generalizaciones de una palabra o concepto El lenguaje social cotidiano de un niño de preescolar  (comunicación) paulatinamente se va transformando en lenguaje de usos intelectuales  Cada vez mas independiente El lenguaje ha sido interiorizado debido a que su función ha sido modificada.
DESDE EL PUNTO  DE VISTA  CONSTRUCTIVISTA HISTÓRICO-CULTURAL
APRENDIZAJE Es un proceso activo por parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto "construye" conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe, socializando con los que le rodea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niños ferales
Niños feralesNiños ferales
Niños ferales
Benjamin Reppucci
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
L-EduardoCR
 
LEV vigotsky-
LEV vigotsky-LEV vigotsky-
LEV vigotsky-
BrandonBanchon
 
Glosario de vygotsky
Glosario de vygotskyGlosario de vygotsky
Glosario de vygotsky
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
Dayana Fairuz Lopez Mercado
 
Taller 2 seño analida
Taller 2 seño analidaTaller 2 seño analida
Taller 2 seño analida
Breidys Barranco
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Breidys Barranco
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ENSDB - SEMESTRE 2B
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vigotsky Psico 209
Vigotsky Psico 209Vigotsky Psico 209
Vigotsky Psico 209
Marcelo Bentancour
 
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Denisse Gabarain
 
Lev Vygotsky
Lev VygotskyLev Vygotsky
Lev Vygotsky
Michele André
 
Lev S. Vygotsky Pensamiento y Lenguaje
Lev S. Vygotsky   Pensamiento y LenguajeLev S. Vygotsky   Pensamiento y Lenguaje
Lev S. Vygotsky Pensamiento y Lenguaje
Lilia G. Torres Fernández
 
Cuadro doble entrada del p y l
Cuadro doble entrada del p y lCuadro doble entrada del p y l
Cuadro doble entrada del p y l
k4rol1n4
 
Taller numero 1 analid
Taller numero 1 analidTaller numero 1 analid
Taller numero 1 analid
Breidys Barranco
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Lenguaje interno
Lenguaje internoLenguaje interno
Lenguaje interno
Sebastian Jiménez
 
Ensayo de la adquisición de lenguaje del los niños según piaget
Ensayo de la adquisición de lenguaje del los niños según piagetEnsayo de la adquisición de lenguaje del los niños según piaget
Ensayo de la adquisición de lenguaje del los niños según piaget
santitox123
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
berus64
 

La actualidad más candente (20)

Niños ferales
Niños feralesNiños ferales
Niños ferales
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
LEV vigotsky-
LEV vigotsky-LEV vigotsky-
LEV vigotsky-
 
Glosario de vygotsky
Glosario de vygotskyGlosario de vygotsky
Glosario de vygotsky
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 
Taller 2 seño analida
Taller 2 seño analidaTaller 2 seño analida
Taller 2 seño analida
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Vigotsky Psico 209
Vigotsky Psico 209Vigotsky Psico 209
Vigotsky Psico 209
 
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
Desarrollo cognositivo según Vigotsky en su teoría sociocultural.
 
Lev Vygotsky
Lev VygotskyLev Vygotsky
Lev Vygotsky
 
Lev S. Vygotsky Pensamiento y Lenguaje
Lev S. Vygotsky   Pensamiento y LenguajeLev S. Vygotsky   Pensamiento y Lenguaje
Lev S. Vygotsky Pensamiento y Lenguaje
 
Cuadro doble entrada del p y l
Cuadro doble entrada del p y lCuadro doble entrada del p y l
Cuadro doble entrada del p y l
 
Taller numero 1 analid
Taller numero 1 analidTaller numero 1 analid
Taller numero 1 analid
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Lenguaje interno
Lenguaje internoLenguaje interno
Lenguaje interno
 
Ensayo de la adquisición de lenguaje del los niños según piaget
Ensayo de la adquisición de lenguaje del los niños según piagetEnsayo de la adquisición de lenguaje del los niños según piaget
Ensayo de la adquisición de lenguaje del los niños según piaget
 
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicialCorrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
Corrientes que explican el proceso de alfabetización inicial
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
 

Destacado

Teoria Del Desarrollo Del NiñO De Vygotsky
Teoria  Del Desarrollo Del NiñO De VygotskyTeoria  Del Desarrollo Del NiñO De Vygotsky
Teoria Del Desarrollo Del NiñO De Vygotsky
alesitaxoxo
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
shel809908
 
Estados de conciencia.
Estados de conciencia.Estados de conciencia.
Estados de conciencia.
Clínica de Trastornos Afectivos
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
1352b
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
ClaudiaPanda
 

Destacado (6)

Teoria Del Desarrollo Del NiñO De Vygotsky
Teoria  Del Desarrollo Del NiñO De VygotskyTeoria  Del Desarrollo Del NiñO De Vygotsky
Teoria Del Desarrollo Del NiñO De Vygotsky
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Estados de conciencia.
Estados de conciencia.Estados de conciencia.
Estados de conciencia.
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
 

Similar a uce fflccee jenny bustillos vigotsky

Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURALEnfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
DanielaMartinez411
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
naibeth perez
 
Presentación Vigotsky
Presentación VigotskyPresentación Vigotsky
Presentación Vigotsky
Universidad
 
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
Grecia Villegas
 
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
Grecia Villegas
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Estefania Prats
 
el-modelo-socio-histrico-y-cultural-de-lev-vygotsky.pptx
el-modelo-socio-histrico-y-cultural-de-lev-vygotsky.pptxel-modelo-socio-histrico-y-cultural-de-lev-vygotsky.pptx
el-modelo-socio-histrico-y-cultural-de-lev-vygotsky.pptx
JuanCarlosMartinez257792
 
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez LopezTaller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Francia Hernandez Lopez
 
Marco teorico proyecto
Marco teorico proyectoMarco teorico proyecto
Marco teorico proyecto
escuelarularpuertoarena
 
PARADIGMA SOCIOCULTURAL
PARADIGMA SOCIOCULTURALPARADIGMA SOCIOCULTURAL
PARADIGMA SOCIOCULTURAL
chmh
 
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Lia Pelaez
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Carmen Maria Perez
 
Aspectos fundamentales de la teoria
Aspectos fundamentales de la teoriaAspectos fundamentales de la teoria
Aspectos fundamentales de la teoria
Maria Margarita Petro Zumaque
 
El enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquiniEl enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquini
Ricardo Antonio Chiquini Medina
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
viriiis
 
Blogg%20%282%29
Blogg%20%282%29Blogg%20%282%29
Blogg%20%282%29
viriiis
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
viriiis
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
viriiis
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
viriiis
 

Similar a uce fflccee jenny bustillos vigotsky (20)

Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURALEnfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Presentación Vigotsky
Presentación VigotskyPresentación Vigotsky
Presentación Vigotsky
 
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
 
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
RESEÑA "PENSAMIENTO Y LENGUAJE DE VYGOTSKI"
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
el-modelo-socio-histrico-y-cultural-de-lev-vygotsky.pptx
el-modelo-socio-histrico-y-cultural-de-lev-vygotsky.pptxel-modelo-socio-histrico-y-cultural-de-lev-vygotsky.pptx
el-modelo-socio-histrico-y-cultural-de-lev-vygotsky.pptx
 
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez LopezTaller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
Taller No 2 Lenguaje, Pedagogía y Cognición - Francia Elena Hernandez Lopez
 
Marco teorico proyecto
Marco teorico proyectoMarco teorico proyecto
Marco teorico proyecto
 
PARADIGMA SOCIOCULTURAL
PARADIGMA SOCIOCULTURALPARADIGMA SOCIOCULTURAL
PARADIGMA SOCIOCULTURAL
 
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2Quién fue lev semionovich vigotsky 2
Quién fue lev semionovich vigotsky 2
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Aspectos fundamentales de la teoria
Aspectos fundamentales de la teoriaAspectos fundamentales de la teoria
Aspectos fundamentales de la teoria
 
El enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquiniEl enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquini
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
 
Blogg%20%282%29
Blogg%20%282%29Blogg%20%282%29
Blogg%20%282%29
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
 
Blogg (2)
Blogg (2)Blogg (2)
Blogg (2)
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

uce fflccee jenny bustillos vigotsky

  • 1. JENNY BUSTILLOS ROSAS 5° SEMESTRE FRANCÉS
  • 3. Constructivismo Social es aquel modelo basado en el constructivismo que enfatiza la influencia de los contextos sociales y culturales en el conocimiento, y expone que el ambiente de aprendizaje óptimo es aquel donde existe una interacción dinámica entre los instructores, los alumnos y las actividades que proveen oportunidades para los alumnos de crear su propia verdad, gracias a la interacción con los otros. COSTRUCTIVISMO SOCIAL
  • 4. Sólo en un contexto social se logra aprendizaje significativo. El conocimiento no se recibe pasivamente sino que es construido activamente por el sujeto cognitivo. INTERACCIÓN CON OTROS
  • 5. LA CULTURA La cultura es una transmisión social que determina nuestra identidad, se adquiere por el ambiente en donde nos ha tocado vivir, es decir donde se interactúa y se comparten unas mismas condiciones socioculturales.
  • 6. El lenguaje El lenguaje es el instrumento socio- cultural de aprendizaje por excelencia. El individuo construye su conocimiento porque es capaz de leer, escribir y preguntar a otros y preguntarse a si mismo sobre aquellos asuntos que le interesan.
  • 7. PENSAMIENTO Y LENGUAJE Para Vigotsky existe una explícita y profunda interconexión entre el lenguaje oral (habla) y el desarrollo de los conceptos mentales. Él dice que pensamiento y palabra están totalmente ligados, y que no es correcto tomarlos como dos elementos totalmente aislados
  • 8. Si bien pensamiento y lenguaje tienen raíces genéticas diferentes, en un determinado momento del desarrollo (hacia los dos años) ambas líneas se entrecruzan para conformar una nueva forma de comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje racional.
  • 9. Vigotsky considera que en el desarrollo infantil existe una fase prelingüística en el pensamiento y una fase preintelectual en el lenguaje. Para este autor, el vínculo que une pensamiento y lenguaje es primario y además se origina, cambia y crece en el curso de su evolución. Siendo esta relación continua, que va de la palabra al pensamiento y, a su vez, del pensamiento a la palabra.
  • 10.
  • 11. Lenguaje externo (esencialmente fonético).Dichos lenguajes forman una unidad aunque cada uno se rige por sus propias leyes, constituyendo procesos opuestos. El lenguaje interno parte del habla y se transforma en pensamiento, mientras que en el lenguaje externo es el pensamiento el que se convierte en habla.
  • 12. Inicialmente, usamos el lenguaje como medio de comunicación entre los individuos en las interacciones sociales. Progresivamente, el lenguaje se convierte en una habilidad intrapsicológica y por consiguiente, en una herramienta con la que pensamos y controlamos nuestro propio comportamiento.
  • 13. EL PROCESO DE INTERIORIZACIÓN Es de especial importancia, para entender el desarrollo de las funciones psicológicas superiores(lengua escrita y los conceptos científicos) El fenómeno psíquico de «internalización» del sujeto, cuyo proceso de autoformación se constituye a partir de la apropiación gradual y progresiva de una gran diversidad de operaciones de carácter socio–psicológico, conformado a partir de las interrelaciones sociales y en general de la mediación cultural. Esta ocurre cuando los procesos externos son transformados para crear procesos internos.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Un proceso interpersonal queda transformado en otro de carácter intrapersonal.
  • 17.
  • 18. En síntesis, los procesos de interiorización son creadores de la personalidad, de la conciencia individual y social. Son procesos fundamentales para el desarrollo de los procesos psicológicos superiores en el que participan los instrumentos de mediación, especialmente el lenguaje. La internalización es el precursor de nuevas funciones interpsicológicas. Es la génesis de la «zona de desarrollo próximo».
  • 19. EJEMPLO el niño tiene la posibilidad de hacer generalizaciones de una palabra o concepto El lenguaje social cotidiano de un niño de preescolar (comunicación) paulatinamente se va transformando en lenguaje de usos intelectuales Cada vez mas independiente El lenguaje ha sido interiorizado debido a que su función ha sido modificada.
  • 20. DESDE EL PUNTO DE VISTA CONSTRUCTIVISTA HISTÓRICO-CULTURAL
  • 21. APRENDIZAJE Es un proceso activo por parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto "construye" conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe, socializando con los que le rodea.
  • 22. EL ALUMNO El niño es un sujeto activo que constantemente está aprendiendo, Vygotsky señala que es él mismo quien se convierte en el responsable de su propio aprendizaje, mediante su participación y la colaboración con sus compañeros, incluyendo al maestro, quien debe motivar a que el alumno construya su conocimiento.
  • 23. EL DOCENTE La función del maestro es motivar y estimular al alumno a desarrollar su propio conocimiento ya que el niño no aprende de manera espontánea. El maestro y los miembros de la sociedad que interactúan con él actúan como mediadores entre la cultura y el sujeto que aprende.