SlideShare una empresa de Scribd logo
Linea de tiempo
RENE DESCARTES, DAVID HOME, JOHN LOCKE, AUGUSTO COMTE, EMMANUEL
KANT,FRANCIS GALTON, IVAN PAVLON, VIGOTSKY.
Rene Descartes
Nació el 31 de marzo del año 1596
Lugar de nacimiento: en La Haye, en la Turena francesa
Casa donde vivió el filosofo rene descartes
 Descartes estudió matemáticas y escolasticismo con el propósito de
orientar la razón humana para comprender la doctrina cristiana. Estuvo
influenciado por el Catolicismo.
 René Descartes vivió en una época marcada por la inseguridad y la
confusión provocadas por la crisis que sufría el hombre del siglo XVII
 Al finalizar sus estudios en la escuela, se matriculó en Derecho en la
Universidad de Poitiers, obteniendo la licenciatura en 1616
Aportaciones a la psicología
Descartes hace una gran aportación a lo que se considera la base de la
psicología filosófica. Fue el fundante del pensamiento racional. La meta era la
ciencia: entonces Descartes funda al sujeto gnoseológico y un método para
trabajar con la inteligencia. Para él lo psíquico es lo consciente, o sea todo lo que
existe en nuestra conciencia: la imaginación, la fantasía, los sueños, los
recuerdos. Sostuvo que lo claro es lo que se presenta de modo inmediato a la
mente y lo distinto es lo que a la vez es claro e incondicionado. Descartes
centrando su atención preferentemente en torno a las funciones sensoriales y
motrices de los nervios y a la significación de dichas funciones para la teoría
psicológica, intentó describir la relación existente entre los procesos nerviosos y
los procesos mentales y al conducta. Postuló la doctrina del interaccionismo
según la cual cuerpo y mente de hecho se influyen entre sí en alguna medida.
Aventuró que el punto de interacción entre ambos se halla en la glándula pineal,
una pequeña glándula endocrina situada en la cabeza. Esta doctrina se ha
incorporado hasta cierto punto a la expresión "enfermedad psicosomática" que
literalmente significa "enfermedad de la mente y el cuerpo"
Falleció el filosofo rene descarte: el 11 de febrero del año 1650 a los 53 años
de edad en Estocolmo, Suecia, Es considerado el fundador de la filosofía
moderna y el padre de la geometría analítica.
fue un filósofo y médico inglés considerado como uno de los más influyentes
pensadores del Siglo de las Luces y conocido como el Padre del Liberalismo
Clásico. Considerado como uno de los primeros empiristas británicos.
Locke fue el primero en definir el yo como una continuidad de la conciencia.
Postuló que, al nacer, la mente era una pizarra o tabula rasa en blanco. Al
contrario de la filosofía cartesiana
Aportaciones del filosofo David hume ala psicología
Su concepción sobre la mente se basa en que es: Sencilla y clara, el sentido común
Algunas afirmaciones de los pensamientos de Locke:
- Creía que la idea de verdades morales y metafísicas innatas servía de fundamento al
dogmatismo
- Principio del descubrimiento: los estudiantes deben conocer la verdad por experiencias
con su propia inteligencia sin ser obligados
- Afirmaba que los humanos son los únicos capaces de producir el lenguaje
- Decía que un niño tenía personalidad y capacidades innatas
- Principios prácticos innatos -> buscar felicidad y evitar el sufrimiento
- La experiencia directa genera ideas sencillas que la mente convierte en ideas complejas
Sobre el conocimiento:
- Conocimiento: observar ideas y ver concordancia o desconcordancia entre ellas
- Conocimiento fundamental: proposiciones intuitivamente evidentes
- Conocimieto complejo: deducir consecuencias de lo evidente
- Sistematización de los conocimientos humanos
- Libre albedrío: no hay voluntad libre pero somos libres al crear conciencia a través de la
libre acción para llegar a la felicidad
- Yo racional --> separado de la experiencia.
David Hume
Nació el 7 mayo del año 1711
Lugar: Edimburgo, Reino Unido
Viene de una familia aristocrática pero que no disponía de gran fortuna. Esta
relación con la clase noble le permitió a Hume recibir una buena educación inicial
y también lo incentivó a estudiar la carrera de leyes.
Hume partió hacia Londres. Allí decidió escribir la obra por la que hoy en día se
le conoce mundialmente, el “Tratado sobre la naturaleza humana”. Fue publicado
en 1739 pero no tuvo demasiado éxito entre sus contemporáneos. No obstante,
el filósofo no se vino abajo y redactó sus “Ensayos morales y políticos” en 1741.
Esta última publicación orientó su obra en una doble dirección. Por un lado,
presentaba una teoría empírica de conocimiento pero, por otro, la usaba a su vez
como base para postular una teoría utilitarista de la vida social y política. Hume
desarrolló ambas ideas en “Ensayos sobre el entendimiento humano” en 1748, en
“Investigación sobre los principios de la moral” en 1751 y en “Disertaciones
políticas” en 1752.
Aportaciones del filosofo David hume ala psicología
Hume señala que todas las ciencias guardan relación con la naturaleza humana, es
decir, todas las ciencias caen bajo las capacidades del ser humano y son juzgados
por el hombre. El único método válido para Hume es el de Newton pero aplicado a
la ciencia del hombre.
Todo cuanto conocemos es una percepción. Las percepciones son los contenidos de
la mente en general y se dividen en impresiones, que son los datos inmediatos de la
experiencia, e ideas, que son representaciones o copias de las impresiones en el
pensamiento (imágenes debilitadas de las impresiones). Las ideas tienen su origen
en las impresiones. Ambas pueden ser también simples o complejas, según estén o
no formadas por partes y pueden ser también de reflexión o sensación. Cuando la
mente ha recibido impresiones, éstas pueden reaparecer de dos modos: memoria e
imaginación. Las ideas de la memoria son más fuertes que las de la imaginación
pues la memoria preserva el orden y la forma de las originales. La imaginación, sin
embargo, es libre de alterar y trastocar las ideas.
Falleció el 24 de agosto de 1776, falleció David Hume a la edad de 65 años en
Edimburgo. Hume es uno de los filósofos más relevantes en el estudio de la
civilización humana desde el siglo XIX.
Auguste comte
 Auguste Comte, (en francés, nacido comoː Isidore Marie Auguste François
Xavier Comte) (Montpellier, 19 de enero de 1798 - París, 5 de
septiembre de 1857), es considerado el creador del positivismo y de
la sociología.
-Su aporte a la psicologia es el llamado POSITIVISMO.
-El decía “solo existe el método positivo de contemplar la conexión entre los
hechos observables. Cualquier cosa mas allá de la experiencia es irrelevante”
-Con el tiempo este positivismo dio origen al positivismo lógico de 1920 , que
deseaba eliminar toda afirmación que no se pudiera comprobar
empíricamente, postura que comparten muchos psicólogos de hoy en día.||
Francis Galton
 Nació el 16 e febrero de 1822
 Lugar de nacimiento en Birmingham, reino unido
Falleció el 17 de enero de 1911
En Haslemere reino unido
 A Galton se le pudo considerar como el padre de la psicología diferencial
Centró su interés en el estudio de las diferencias individuales de las capacidades
humanas, siempre desde una perspectiva adaptativa y biológica. Para ello, se
centró en el estudio de los procesos mentales simples.
Sentó las bases de la meteorología al identificar el efecto de los cambios de la
presión atmosférica sobre la climatología, descubriendo los anticiclones, y
trazando por primera vez líneas isobaras en los mapas. Su interés por la medida
fue quizá la característica más relevante de toda su investigación, y su afán por
descubrir las diferencias entre las personas le llevó a demostrar por primera vez
que el patrón de las huellas digitales es exclusivo de cada individuo.
 Mediciones de Francis Galton
Tuvo que realizar diversas mediciones físicas estatura, peso, circunferencia,
huellas dactiles y tamaño de la cabeza ya que Galton creía que cerebros
grandes y facultades mentales solidas se acomodaban en una cabeza grande,
unos brazos de envergadura larga y gran fuerza, velocidad de movimientos,
agudeza visual y capacidad pulmonar.
Para medir las capacidades mentales, Galton se basaba mucho en
indicadores físicos como los tiempos de reacción visual y auditiva y el sonido
audible mas alto, pues creía que hay una relación consistente entre agudeza
sensorial y mental.
Ivan pavlon
 Nació el 14 de septiembre de 1849 en Riazán, Rusia.
Cursó estudios en la Universidad y en la Academia Militar de Medicina de San
Petersburgo; de 1884 hasta 1886 estudió en Breslau (hoy Wroclaw, Polonia) y
en Leipzig, Alemania.
Pávlov falleció el 27 de febrero de 1936 en San Petersburgo.
 Antes del Condicionamiento
 A medida que Pavlov observó a su perro comprendió que debe haber un
estímulo presente que automáticamente pueda desencadenar una
respuesta refleja (EI> RI). Dado que no existe ningún aprendizaje en la
relación entre ese estímulo y su respuesta correspondiente, tanto el
estímulo como la respuesta son consideradas incondicionados. En el
experimento, el EI es la comida, que reflexivamente provoca la RI,
salivación. Además, antes de que el condicionamiento se produzca el EN
también se debe presentar al organismo. En la imagen, cuando el tenedor
(EN) se toca, no se produce la salivación.
 Durante acondicionado
 Cuando se inicia el condicionamiento, el estímulo neutro se presentará
junto con el estímulo incondicionado. Como se muestra en la imagen, el
tenedor (EN) se presenta con la comida (EI), causando la salivación (RI).
Con la presentación repetida de esta vinculación, el organismo aprenderá
a crear una conexión entre el EN y el EI.
 Nació el 17 de noviembre de 1896
en Orsha, Imperio Ruso,
actual Bielorrusia
 Murió el 11 de junio de 1934
en Moscú, Unión Soviética
 Su obra fue descubierta y divulgada por los medios académicos del
mundo occidental en la década de 1960.
 Para el desarrollo de este trabajo fue necesario establecer el marco
histórico en el que este personaje se desenvolvió y que, como es sabido,
tuvo lugar en Rusia durante la transición entre el siglo XIX y el siglo XX.
Como es conocido L. S. Vygotsky ha sido valorado por su teoría educativa
y por su contribución al constructivismo, corriente pedagógica que
actualmente se encuentra vigente también en México. Esta es la razón por
la cual se desarrolla el lema, procurando analizar su obra, tomando en
cuenta dos perspectivas. La primera de ellas, la educativa, toda vez que mi
experiencia docente me ha llevado a estar en contacto con sus puntos de
vista, la segunda y la más importante, la de la perspectiva histórica, lo que
me permite adentrarme en su significado a través del tiempo. Ya que se
habla mucho de L. S. Vygotsky como teórico de la educación y poco se
conoce su dimensión histórica.
Vigotsky sintetizó dialécticamente el debate entre ambos afirmando que era imposible
para la reflexología (reflejo condicionado) acceder al conocimiento de los problemas
más complejos del comportamiento humano debido a la barrera que existe entre los
humanos y los animales que es la conciencia.
Vigotsky separa las funciones psicológicas elementales de las funciones psicológicas
superiores para diferenciar la conducta animal de la humana. Para ello toma un
conocido ejemplo de Marx, el de la araña y el tejedor: “mientras que la araña siempre
teje su tele de la misma manera y tejedor debe duplicarla experiencia de forma que sus
manos realizan aquello que previamente existía en su mente como representación”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Locke y hume completo
Locke y hume completoLocke y hume completo
Locke y hume completonieveslopez
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
Taller3
Taller3Taller3
Taller3brenda
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía modernavanelucia
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Jomaira Paez
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Andeka
 
Jhon locke
Jhon lockeJhon locke
Jhon lockeLOCUER21
 
Historiadelconocimientosl
HistoriadelconocimientoslHistoriadelconocimientosl
Historiadelconocimientosl
Brigitte0704
 
PENSAMIENTO FILOSOFICO
PENSAMIENTO FILOSOFICOPENSAMIENTO FILOSOFICO
PENSAMIENTO FILOSOFICO
Euler Ruiz
 
El empirismo de john lucke
El empirismo de john luckeEl empirismo de john lucke
El empirismo de john lucke
Christian Estrada
 
Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013Ana Estela
 

La actualidad más candente (20)

Locke y hume completo
Locke y hume completoLocke y hume completo
Locke y hume completo
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
Trabajo 1 ((Empirismo))
Trabajo 1 ((Empirismo))Trabajo 1 ((Empirismo))
Trabajo 1 ((Empirismo))
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
Filosofia moderna 11
Filosofia moderna 11Filosofia moderna 11
Filosofia moderna 11
 
Exposición hume
Exposición humeExposición hume
Exposición hume
 
Francis Bacon
Francis BaconFrancis Bacon
Francis Bacon
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
David hume
David humeDavid hume
David hume
 
Jhon locke
Jhon lockeJhon locke
Jhon locke
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
Historiadelconocimientosl
HistoriadelconocimientoslHistoriadelconocimientosl
Historiadelconocimientosl
 
PENSAMIENTO FILOSOFICO
PENSAMIENTO FILOSOFICOPENSAMIENTO FILOSOFICO
PENSAMIENTO FILOSOFICO
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
 
El empirismo de john lucke
El empirismo de john luckeEl empirismo de john lucke
El empirismo de john lucke
 
Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013Vida i dm de descartes 2013
Vida i dm de descartes 2013
 

Similar a Bobliografias psicologia1

Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicologíaprofesseurchile
 
Introducción a la psicología power point
Introducción a la psicología power pointIntroducción a la psicología power point
Introducción a la psicología power point
Sabrina Arnest
 
Representantes de la f. moderna
Representantes de la f. modernaRepresentantes de la f. moderna
Representantes de la f. moderna
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
alexandcat
 
Guia 02 Filosofia Moderna .11°
Guia  02  Filosofia  Moderna .11°Guia  02  Filosofia  Moderna .11°
Guia 02 Filosofia Moderna .11°
Sorangel López Santa
 
cuento sobre la evolución de la psicologia
cuento sobre la evolución de la psicologiacuento sobre la evolución de la psicologia
cuento sobre la evolución de la psicologia
FadiaMamo1
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
DarisayGuardia
 
Hume
HumeHume
Cuaderno digital de psicologia de segundo de bachillerato de ana quevedo molina
Cuaderno digital de psicologia de segundo de bachillerato de ana quevedo molina Cuaderno digital de psicologia de segundo de bachillerato de ana quevedo molina
Cuaderno digital de psicologia de segundo de bachillerato de ana quevedo molina anita69f
 
HISTORIA CRONOLOGICA DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA CRONOLOGICA DE LA PSICOLOGIAHISTORIA CRONOLOGICA DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA CRONOLOGICA DE LA PSICOLOGIA
JOSE LUIS RANGEL SAAVEDRA
 
Filósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - ModernidadFilósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - Modernidad
Jorge Delgado
 
Un paseo por la historia de la psicología
Un paseo por la historia de la psicologíaUn paseo por la historia de la psicología
Un paseo por la historia de la psicología
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Evolución de la psicología
Evolución de la psicologíaEvolución de la psicología
Evolución de la psicología
Roxana Sandi Changa
 
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologiaLinea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Silvia Rivera
 
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinal
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinalRuta cronologica de la psicologia.pdffinal
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinal
egleecarolina14
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍAHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Descubriendo
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
Nellynette Torres
 
LINEA DEL TIEMPO PSICOLOGIA.pptx
LINEA DEL TIEMPO PSICOLOGIA.pptxLINEA DEL TIEMPO PSICOLOGIA.pptx
LINEA DEL TIEMPO PSICOLOGIA.pptx
nelsonrodriguez367347
 

Similar a Bobliografias psicologia1 (20)

Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Introducción a la psicología power point
Introducción a la psicología power pointIntroducción a la psicología power point
Introducción a la psicología power point
 
Representantes de la f. moderna
Representantes de la f. modernaRepresentantes de la f. moderna
Representantes de la f. moderna
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Guia 02 Filosofia Moderna .11°
Guia  02  Filosofia  Moderna .11°Guia  02  Filosofia  Moderna .11°
Guia 02 Filosofia Moderna .11°
 
cuento sobre la evolución de la psicologia
cuento sobre la evolución de la psicologiacuento sobre la evolución de la psicologia
cuento sobre la evolución de la psicologia
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Cuaderno digital de psicologia de segundo de bachillerato de ana quevedo molina
Cuaderno digital de psicologia de segundo de bachillerato de ana quevedo molina Cuaderno digital de psicologia de segundo de bachillerato de ana quevedo molina
Cuaderno digital de psicologia de segundo de bachillerato de ana quevedo molina
 
HISTORIA CRONOLOGICA DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA CRONOLOGICA DE LA PSICOLOGIAHISTORIA CRONOLOGICA DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA CRONOLOGICA DE LA PSICOLOGIA
 
Filósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - ModernidadFilósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - Modernidad
 
Un paseo por la historia de la psicología
Un paseo por la historia de la psicologíaUn paseo por la historia de la psicología
Un paseo por la historia de la psicología
 
Evolución de la psicología
Evolución de la psicologíaEvolución de la psicología
Evolución de la psicología
 
La mente activa
La mente activaLa mente activa
La mente activa
 
Evolución de la psicología
Evolución de la psicologíaEvolución de la psicología
Evolución de la psicología
 
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologiaLinea de tiempo, de la historia de la psicologia
Linea de tiempo, de la historia de la psicologia
 
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinal
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinalRuta cronologica de la psicologia.pdffinal
Ruta cronologica de la psicologia.pdffinal
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍAHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
 
LINEA DEL TIEMPO PSICOLOGIA.pptx
LINEA DEL TIEMPO PSICOLOGIA.pptxLINEA DEL TIEMPO PSICOLOGIA.pptx
LINEA DEL TIEMPO PSICOLOGIA.pptx
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Bobliografias psicologia1

  • 1. Linea de tiempo RENE DESCARTES, DAVID HOME, JOHN LOCKE, AUGUSTO COMTE, EMMANUEL KANT,FRANCIS GALTON, IVAN PAVLON, VIGOTSKY.
  • 2. Rene Descartes Nació el 31 de marzo del año 1596 Lugar de nacimiento: en La Haye, en la Turena francesa Casa donde vivió el filosofo rene descartes
  • 3.  Descartes estudió matemáticas y escolasticismo con el propósito de orientar la razón humana para comprender la doctrina cristiana. Estuvo influenciado por el Catolicismo.  René Descartes vivió en una época marcada por la inseguridad y la confusión provocadas por la crisis que sufría el hombre del siglo XVII  Al finalizar sus estudios en la escuela, se matriculó en Derecho en la Universidad de Poitiers, obteniendo la licenciatura en 1616
  • 4. Aportaciones a la psicología Descartes hace una gran aportación a lo que se considera la base de la psicología filosófica. Fue el fundante del pensamiento racional. La meta era la ciencia: entonces Descartes funda al sujeto gnoseológico y un método para trabajar con la inteligencia. Para él lo psíquico es lo consciente, o sea todo lo que existe en nuestra conciencia: la imaginación, la fantasía, los sueños, los recuerdos. Sostuvo que lo claro es lo que se presenta de modo inmediato a la mente y lo distinto es lo que a la vez es claro e incondicionado. Descartes centrando su atención preferentemente en torno a las funciones sensoriales y motrices de los nervios y a la significación de dichas funciones para la teoría psicológica, intentó describir la relación existente entre los procesos nerviosos y los procesos mentales y al conducta. Postuló la doctrina del interaccionismo según la cual cuerpo y mente de hecho se influyen entre sí en alguna medida. Aventuró que el punto de interacción entre ambos se halla en la glándula pineal, una pequeña glándula endocrina situada en la cabeza. Esta doctrina se ha incorporado hasta cierto punto a la expresión "enfermedad psicosomática" que literalmente significa "enfermedad de la mente y el cuerpo"
  • 5. Falleció el filosofo rene descarte: el 11 de febrero del año 1650 a los 53 años de edad en Estocolmo, Suecia, Es considerado el fundador de la filosofía moderna y el padre de la geometría analítica.
  • 6. fue un filósofo y médico inglés considerado como uno de los más influyentes pensadores del Siglo de las Luces y conocido como el Padre del Liberalismo Clásico. Considerado como uno de los primeros empiristas británicos. Locke fue el primero en definir el yo como una continuidad de la conciencia. Postuló que, al nacer, la mente era una pizarra o tabula rasa en blanco. Al contrario de la filosofía cartesiana
  • 7. Aportaciones del filosofo David hume ala psicología Su concepción sobre la mente se basa en que es: Sencilla y clara, el sentido común Algunas afirmaciones de los pensamientos de Locke: - Creía que la idea de verdades morales y metafísicas innatas servía de fundamento al dogmatismo - Principio del descubrimiento: los estudiantes deben conocer la verdad por experiencias con su propia inteligencia sin ser obligados - Afirmaba que los humanos son los únicos capaces de producir el lenguaje - Decía que un niño tenía personalidad y capacidades innatas - Principios prácticos innatos -> buscar felicidad y evitar el sufrimiento - La experiencia directa genera ideas sencillas que la mente convierte en ideas complejas Sobre el conocimiento: - Conocimiento: observar ideas y ver concordancia o desconcordancia entre ellas - Conocimiento fundamental: proposiciones intuitivamente evidentes - Conocimieto complejo: deducir consecuencias de lo evidente - Sistematización de los conocimientos humanos - Libre albedrío: no hay voluntad libre pero somos libres al crear conciencia a través de la libre acción para llegar a la felicidad - Yo racional --> separado de la experiencia.
  • 8. David Hume Nació el 7 mayo del año 1711 Lugar: Edimburgo, Reino Unido
  • 9. Viene de una familia aristocrática pero que no disponía de gran fortuna. Esta relación con la clase noble le permitió a Hume recibir una buena educación inicial y también lo incentivó a estudiar la carrera de leyes. Hume partió hacia Londres. Allí decidió escribir la obra por la que hoy en día se le conoce mundialmente, el “Tratado sobre la naturaleza humana”. Fue publicado en 1739 pero no tuvo demasiado éxito entre sus contemporáneos. No obstante, el filósofo no se vino abajo y redactó sus “Ensayos morales y políticos” en 1741. Esta última publicación orientó su obra en una doble dirección. Por un lado, presentaba una teoría empírica de conocimiento pero, por otro, la usaba a su vez como base para postular una teoría utilitarista de la vida social y política. Hume desarrolló ambas ideas en “Ensayos sobre el entendimiento humano” en 1748, en “Investigación sobre los principios de la moral” en 1751 y en “Disertaciones políticas” en 1752.
  • 10. Aportaciones del filosofo David hume ala psicología Hume señala que todas las ciencias guardan relación con la naturaleza humana, es decir, todas las ciencias caen bajo las capacidades del ser humano y son juzgados por el hombre. El único método válido para Hume es el de Newton pero aplicado a la ciencia del hombre. Todo cuanto conocemos es una percepción. Las percepciones son los contenidos de la mente en general y se dividen en impresiones, que son los datos inmediatos de la experiencia, e ideas, que son representaciones o copias de las impresiones en el pensamiento (imágenes debilitadas de las impresiones). Las ideas tienen su origen en las impresiones. Ambas pueden ser también simples o complejas, según estén o no formadas por partes y pueden ser también de reflexión o sensación. Cuando la mente ha recibido impresiones, éstas pueden reaparecer de dos modos: memoria e imaginación. Las ideas de la memoria son más fuertes que las de la imaginación pues la memoria preserva el orden y la forma de las originales. La imaginación, sin embargo, es libre de alterar y trastocar las ideas.
  • 11. Falleció el 24 de agosto de 1776, falleció David Hume a la edad de 65 años en Edimburgo. Hume es uno de los filósofos más relevantes en el estudio de la civilización humana desde el siglo XIX.
  • 13.  Auguste Comte, (en francés, nacido comoː Isidore Marie Auguste François Xavier Comte) (Montpellier, 19 de enero de 1798 - París, 5 de septiembre de 1857), es considerado el creador del positivismo y de la sociología.
  • 14. -Su aporte a la psicologia es el llamado POSITIVISMO. -El decía “solo existe el método positivo de contemplar la conexión entre los hechos observables. Cualquier cosa mas allá de la experiencia es irrelevante” -Con el tiempo este positivismo dio origen al positivismo lógico de 1920 , que deseaba eliminar toda afirmación que no se pudiera comprobar empíricamente, postura que comparten muchos psicólogos de hoy en día.||
  • 16.  Nació el 16 e febrero de 1822  Lugar de nacimiento en Birmingham, reino unido Falleció el 17 de enero de 1911 En Haslemere reino unido
  • 17.  A Galton se le pudo considerar como el padre de la psicología diferencial Centró su interés en el estudio de las diferencias individuales de las capacidades humanas, siempre desde una perspectiva adaptativa y biológica. Para ello, se centró en el estudio de los procesos mentales simples. Sentó las bases de la meteorología al identificar el efecto de los cambios de la presión atmosférica sobre la climatología, descubriendo los anticiclones, y trazando por primera vez líneas isobaras en los mapas. Su interés por la medida fue quizá la característica más relevante de toda su investigación, y su afán por descubrir las diferencias entre las personas le llevó a demostrar por primera vez que el patrón de las huellas digitales es exclusivo de cada individuo.
  • 18.  Mediciones de Francis Galton Tuvo que realizar diversas mediciones físicas estatura, peso, circunferencia, huellas dactiles y tamaño de la cabeza ya que Galton creía que cerebros grandes y facultades mentales solidas se acomodaban en una cabeza grande, unos brazos de envergadura larga y gran fuerza, velocidad de movimientos, agudeza visual y capacidad pulmonar. Para medir las capacidades mentales, Galton se basaba mucho en indicadores físicos como los tiempos de reacción visual y auditiva y el sonido audible mas alto, pues creía que hay una relación consistente entre agudeza sensorial y mental.
  • 20.  Nació el 14 de septiembre de 1849 en Riazán, Rusia. Cursó estudios en la Universidad y en la Academia Militar de Medicina de San Petersburgo; de 1884 hasta 1886 estudió en Breslau (hoy Wroclaw, Polonia) y en Leipzig, Alemania. Pávlov falleció el 27 de febrero de 1936 en San Petersburgo.
  • 21.  Antes del Condicionamiento  A medida que Pavlov observó a su perro comprendió que debe haber un estímulo presente que automáticamente pueda desencadenar una respuesta refleja (EI> RI). Dado que no existe ningún aprendizaje en la relación entre ese estímulo y su respuesta correspondiente, tanto el estímulo como la respuesta son consideradas incondicionados. En el experimento, el EI es la comida, que reflexivamente provoca la RI, salivación. Además, antes de que el condicionamiento se produzca el EN también se debe presentar al organismo. En la imagen, cuando el tenedor (EN) se toca, no se produce la salivación.
  • 22.  Durante acondicionado  Cuando se inicia el condicionamiento, el estímulo neutro se presentará junto con el estímulo incondicionado. Como se muestra en la imagen, el tenedor (EN) se presenta con la comida (EI), causando la salivación (RI). Con la presentación repetida de esta vinculación, el organismo aprenderá a crear una conexión entre el EN y el EI.
  • 23.
  • 24.  Nació el 17 de noviembre de 1896 en Orsha, Imperio Ruso, actual Bielorrusia  Murió el 11 de junio de 1934 en Moscú, Unión Soviética
  • 25.  Su obra fue descubierta y divulgada por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960.
  • 26.  Para el desarrollo de este trabajo fue necesario establecer el marco histórico en el que este personaje se desenvolvió y que, como es sabido, tuvo lugar en Rusia durante la transición entre el siglo XIX y el siglo XX. Como es conocido L. S. Vygotsky ha sido valorado por su teoría educativa y por su contribución al constructivismo, corriente pedagógica que actualmente se encuentra vigente también en México. Esta es la razón por la cual se desarrolla el lema, procurando analizar su obra, tomando en cuenta dos perspectivas. La primera de ellas, la educativa, toda vez que mi experiencia docente me ha llevado a estar en contacto con sus puntos de vista, la segunda y la más importante, la de la perspectiva histórica, lo que me permite adentrarme en su significado a través del tiempo. Ya que se habla mucho de L. S. Vygotsky como teórico de la educación y poco se conoce su dimensión histórica.
  • 27. Vigotsky sintetizó dialécticamente el debate entre ambos afirmando que era imposible para la reflexología (reflejo condicionado) acceder al conocimiento de los problemas más complejos del comportamiento humano debido a la barrera que existe entre los humanos y los animales que es la conciencia. Vigotsky separa las funciones psicológicas elementales de las funciones psicológicas superiores para diferenciar la conducta animal de la humana. Para ello toma un conocido ejemplo de Marx, el de la araña y el tejedor: “mientras que la araña siempre teje su tele de la misma manera y tejedor debe duplicarla experiencia de forma que sus manos realizan aquello que previamente existía en su mente como representación”.