SlideShare una empresa de Scribd logo
La Epilepsia NO 
Es enfermedad rara 
Es Contagiosa 
Se puede prevenir 
Se puede tratar 
Es signo de baja inteligencia 
Es una condición psicológica
El Aura es como un aviso que 
les da el cuerpo a algunas 
personas que padecen de la 
condición de epilepsia. 
Son distintas manifestaciones 
que alertan que un ataque 
pudiera ser inminente. 
Cuando las personas sienten 
este aviso es como si su 
cuerpo le dijera: 
¡Prepárate!
Sensación de movimiento de alguna 
parte del cuerpo, con o sin 
movimiento real de la misma. 
Sensación dolorosa en el abdomen 
Estado de desvarío que a veces 
precede a una crisis epiléptica 
Movimientos determinados de 
distintas partes del cuerpo 
Impulso de correr que precede 
frecuentemente a una crisis.
Mantener la calma 
Acostar en el piso a la niña 
Despejar el área 
Aflojar ropa apretada 
Colocar algún objeto suave 
bajo la cabeza 
No introducir objetos en la 
boca 
Voltear la cabeza hacia un 
lado o acostar hacia un 
lado a la niña 
Observa cuidadosamente 
los movimientos de la niña 
para informar 
detalladamente lo ocurrido.
Ser comprensivos y amigables para 
tranquilizarla. 
No ofrecer nada de comer o beber 
Dormir o descansar ayudarían a la niña a 
recuperarse. 
No se requiere la intervención inmediata de 
un médico. Únicamente en caso de que la 
convulsión se prolongue más de 10 minutos o 
si la niña pasa de una crisis a otra sin 
recuperar la conciencia.
No chocolate, café, té, o refrescos de 
cola. 
Restringir el uso de Tablet, 
computadora o teléfonos celulares que 
contengan juegos. 
Televisión no más de una hora. 
No ofrecer comida chatarra o grasosa 
No ejercicio excesivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de detección y tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolesce...
Taller de detección y tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolesce...Taller de detección y tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolesce...
Taller de detección y tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolesce...
ArAPAP
 
¿Que es la depresión post parto?
¿Que es la depresión post parto?¿Que es la depresión post parto?
¿Que es la depresión post parto?Stefa Quiceno
 
Depresión Postparto
Depresión PostpartoDepresión Postparto
Depresión Postparto
Catherine Meneses
 
Presentacion maria cordero
Presentacion maria corderoPresentacion maria cordero
Presentacion maria cordero
mariacordero26
 
Depresion post-parto
Depresion post-partoDepresion post-parto
Depresion post-parto
Andrea Valerio
 
Remedios naturales para el Insomnio
Remedios naturales para el Insomnio Remedios naturales para el Insomnio
Remedios naturales para el Insomnio
Síntomas Remedios
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
taniapatricia5
 
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartumTema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tamara Chávez
 
La melatonina en la adolescencia
La melatonina en la adolescenciaLa melatonina en la adolescencia
La melatonina en la adolescenciaweeeeeed
 
Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014
Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014
Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014aneronda
 
Valoracion
Valoracion Valoracion
Valoracion
prototipo2
 
Sueño del niño
Sueño del niñoSueño del niño
Convulsiones febriles.
Convulsiones febriles.Convulsiones febriles.
Convulsiones febriles.Jhoa Rojas
 
ABCD SOBRE EL INSOMNIO SOLUCIONES
 ABCD SOBRE EL INSOMNIO  SOLUCIONES  ABCD SOBRE EL INSOMNIO  SOLUCIONES
ABCD SOBRE EL INSOMNIO SOLUCIONES
luis5800
 

La actualidad más candente (19)

Taller de detección y tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolesce...
Taller de detección y tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolesce...Taller de detección y tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolesce...
Taller de detección y tratamiento de trastornos del sueño en niños y adolesce...
 
Depresión postparto
Depresión postpartoDepresión postparto
Depresión postparto
 
¿Que es la depresión post parto?
¿Que es la depresión post parto?¿Que es la depresión post parto?
¿Que es la depresión post parto?
 
Depresión Postparto
Depresión PostpartoDepresión Postparto
Depresión Postparto
 
Lactancia 3
Lactancia 3Lactancia 3
Lactancia 3
 
Diapo transtorno del sueño
Diapo transtorno del sueñoDiapo transtorno del sueño
Diapo transtorno del sueño
 
Presentacion maria cordero
Presentacion maria corderoPresentacion maria cordero
Presentacion maria cordero
 
Depresion post-parto
Depresion post-partoDepresion post-parto
Depresion post-parto
 
Remedios naturales para el Insomnio
Remedios naturales para el Insomnio Remedios naturales para el Insomnio
Remedios naturales para el Insomnio
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartumTema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
 
La melatonina en la adolescencia
La melatonina en la adolescenciaLa melatonina en la adolescencia
La melatonina en la adolescencia
 
Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014
Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014
Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014
 
Valoracion
Valoracion Valoracion
Valoracion
 
What To Do If You Think Your Child Has The Fluspa
What To Do If You Think Your Child Has The FluspaWhat To Do If You Think Your Child Has The Fluspa
What To Do If You Think Your Child Has The Fluspa
 
Enuresis
EnuresisEnuresis
Enuresis
 
Sueño del niño
Sueño del niñoSueño del niño
Sueño del niño
 
Convulsiones febriles.
Convulsiones febriles.Convulsiones febriles.
Convulsiones febriles.
 
ABCD SOBRE EL INSOMNIO SOLUCIONES
 ABCD SOBRE EL INSOMNIO  SOLUCIONES  ABCD SOBRE EL INSOMNIO  SOLUCIONES
ABCD SOBRE EL INSOMNIO SOLUCIONES
 

Similar a Boceto act integr u2-diseño de materiales-frb

PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptxPRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
JuniorOvalle
 
CLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.ppt
CLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.pptCLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.ppt
CLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.ppt
kalumiclame
 
Síndrome convulsivo en pediatría
Síndrome convulsivo en pediatríaSíndrome convulsivo en pediatría
Síndrome convulsivo en pediatría
terceroagora
 
EL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN AREAS DE TRABAJO
EL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN AREAS DE TRABAJOEL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN AREAS DE TRABAJO
EL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN AREAS DE TRABAJO
SaraSaenz15
 
Taller primers auxilis
Taller primers auxilisTaller primers auxilis
Taller primers auxilis
Mireia Biosca
 
Papel del Maestro
Papel del Maestro Papel del Maestro
Papel del Maestro
sociedadepilepsiapr
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
RenatoHerreraGonzale
 
Ateneo jul 2010_paralisis_cerebral
Ateneo jul 2010_paralisis_cerebralAteneo jul 2010_paralisis_cerebral
Ateneo jul 2010_paralisis_cerebralAlejandro Saxton
 
Nen malalt
Nen malaltNen malalt
Nen malalt
Mireia Biosca
 
Síndrome convulsivo
Síndrome convulsivoSíndrome convulsivo
Síndrome convulsivotholura s
 
Crecimiento y desarrollo v1.0
Crecimiento y desarrollo v1.0Crecimiento y desarrollo v1.0
Crecimiento y desarrollo v1.0
MAHINOJOSA45
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Daviniz007
 
Hechos sobre los ataques o convulciones
Hechos sobre los ataques o convulcionesHechos sobre los ataques o convulciones
Hechos sobre los ataques o convulciones
sociedadepilepsiapr
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Carlos Gestal
 
Niño enfermo
Niño enfermoNiño enfermo
Niño enfermo
Andrea
 
Niño enfermo
Niño enfermoNiño enfermo
Niño enfermo
Andrea
 
NIÑO ENFERMO
NIÑO ENFERMONIÑO ENFERMO
NIÑO ENFERMO
Andrea
 
Convulsiones
Convulsiones Convulsiones

Similar a Boceto act integr u2-diseño de materiales-frb (20)

PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptxPRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
PRIMEROS AUXILIOS-CONVULSION.pptx
 
CLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.ppt
CLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.pptCLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.ppt
CLASE-CONVULSIONES, DESCRIPCION GENERAL.ppt
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Síndrome convulsivo en pediatría
Síndrome convulsivo en pediatríaSíndrome convulsivo en pediatría
Síndrome convulsivo en pediatría
 
EL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN AREAS DE TRABAJO
EL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN AREAS DE TRABAJOEL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN AREAS DE TRABAJO
EL CUIDADO DE LOS NIÑOS EN AREAS DE TRABAJO
 
Taller primers auxilis
Taller primers auxilisTaller primers auxilis
Taller primers auxilis
 
Papel del Maestro
Papel del Maestro Papel del Maestro
Papel del Maestro
 
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
 
Ateneo jul 2010_paralisis_cerebral
Ateneo jul 2010_paralisis_cerebralAteneo jul 2010_paralisis_cerebral
Ateneo jul 2010_paralisis_cerebral
 
MARTES 02.pptx
MARTES 02.pptxMARTES 02.pptx
MARTES 02.pptx
 
Nen malalt
Nen malaltNen malalt
Nen malalt
 
Síndrome convulsivo
Síndrome convulsivoSíndrome convulsivo
Síndrome convulsivo
 
Crecimiento y desarrollo v1.0
Crecimiento y desarrollo v1.0Crecimiento y desarrollo v1.0
Crecimiento y desarrollo v1.0
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Hechos sobre los ataques o convulciones
Hechos sobre los ataques o convulcionesHechos sobre los ataques o convulciones
Hechos sobre los ataques o convulciones
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Niño enfermo
Niño enfermoNiño enfermo
Niño enfermo
 
Niño enfermo
Niño enfermoNiño enfermo
Niño enfermo
 
NIÑO ENFERMO
NIÑO ENFERMONIÑO ENFERMO
NIÑO ENFERMO
 
Convulsiones
Convulsiones Convulsiones
Convulsiones
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Boceto act integr u2-diseño de materiales-frb

  • 1.
  • 2.
  • 3. La Epilepsia NO Es enfermedad rara Es Contagiosa Se puede prevenir Se puede tratar Es signo de baja inteligencia Es una condición psicológica
  • 4.
  • 5. El Aura es como un aviso que les da el cuerpo a algunas personas que padecen de la condición de epilepsia. Son distintas manifestaciones que alertan que un ataque pudiera ser inminente. Cuando las personas sienten este aviso es como si su cuerpo le dijera: ¡Prepárate!
  • 6. Sensación de movimiento de alguna parte del cuerpo, con o sin movimiento real de la misma. Sensación dolorosa en el abdomen Estado de desvarío que a veces precede a una crisis epiléptica Movimientos determinados de distintas partes del cuerpo Impulso de correr que precede frecuentemente a una crisis.
  • 7.
  • 8. Mantener la calma Acostar en el piso a la niña Despejar el área Aflojar ropa apretada Colocar algún objeto suave bajo la cabeza No introducir objetos en la boca Voltear la cabeza hacia un lado o acostar hacia un lado a la niña Observa cuidadosamente los movimientos de la niña para informar detalladamente lo ocurrido.
  • 9. Ser comprensivos y amigables para tranquilizarla. No ofrecer nada de comer o beber Dormir o descansar ayudarían a la niña a recuperarse. No se requiere la intervención inmediata de un médico. Únicamente en caso de que la convulsión se prolongue más de 10 minutos o si la niña pasa de una crisis a otra sin recuperar la conciencia.
  • 10. No chocolate, café, té, o refrescos de cola. Restringir el uso de Tablet, computadora o teléfonos celulares que contengan juegos. Televisión no más de una hora. No ofrecer comida chatarra o grasosa No ejercicio excesivo.