SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN Nº 20
                                      Marzo 2013

                   BIBLIOTECA SCUOLA ITALIANA DE VIÑA DEL MAR


El idioma Inglés en Internet


1.- Materiales educativos: inglés

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2001/ingles/index.html

           Ejercicios en línea                                                            Fotocopiables


RECURSOS PEDAGÓGICOS – INGLÉS

Fecha de consulta: 7 de Marzo de 2013



2.- English Area

http://www.english-area.com/

        Gramática                                              Test nivel

        Vocabulario                                            Juegos

        Lectura                                                Aprende (contenidos por nivel)

        Actividades orales para el aula



RECURSOS PEDAGÓGICOS – INGLÉS

Fecha de consulta: 7 de Marzo de 2013



3.- ESL - Kids

http://www.esl-kids.com/index.html

        Flashcards (tarjetas didácticas en                                      Enlaces

            formato pdf)                                                         Juegos

           Canciones                                                            Worksheets (plantillas

                                                                                  para actividades)

RECURSOS PEDAGÓGICOS – INGLÉS

Fecha de consulta: 7 de Marzo de 2013

4.- I love Chile

http://www.ilovechile.cl/
Diario chileno publicado en inglés

         Noticias                                                    Economía

         Cultura                                                     Medio ambiente

         Viajes                                                      Columnas

         Deportes                                                    Ciencia y tecnología



RECURSOS PEDAGÓGICOS – INGLÉS - DIARIOS

Fecha de consulta: 7 de Marzo de 2013


5.- Many things: interesting things for ESL students

http://www.manythings.org/

           Vocabulario                                                 Escuchar y hablar

           Lectura

           Gramática



RECURSOS PEDAGÓGICOS – INGLÉS

Fecha de consulta: 7 de Marzo de 2013



6.- Language guide: english
http://www.languageguide.org/english/
        Vocabulario

        Gramática

RECURSOS PEDAGÓGICOS – INGLÉS

Fecha de consulta: 7 de Marzo de 2013



                                          “El lenguaje es el vestido de los pensamientos.” (Samuel Johnson)



                                        “Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaje del

                                     entusiasmo, de las cosas hechas con amor y con voluntad, en busca de aquello

                                                   que se desea o en lo que se cree.” (Paulo Coelho)




ARTÍCULOS INTERESANTES
En el enlace http://www.eduteka.org/modulos/4/109/712/1            es

                                               posible acceder al artículo “Herramientas para elaborar líneas de

                                               tiempo” en él que presentan un conjunto de recursos útiles para

                                               confeccionarlas realizando, además, una comparación de sus

                                               principales características y usos potenciales en educación.



Por otro lado, en el enlace http://www.eduteka.org/modulos/8/244/1152/1 se

presente el artículo “Internet       seguro: recomendaciones para educadores,

padres y estudiantes” en el que se señala que son múltiples los riesgos a los que se

enfrentan niños y adolescentes al ingresar a la Red, por lo que tanto las

instituciones educativas como las familias deben emprender acciones tendientes a

lograr que los menores adopten conductas responsables y preventivas al navegar e

interrelacionarse con otras personas en Internet. Además, se reseñan algunas iniciativas sobre el tema que se

han desarrollado por diversas instituciones, las que entregan información, materiales pedagógicos y guías para

docentes, padres y niños. Del mismo modo, se dan a conocer una serie de recomendaciones para profesores,

estudiantes y padres para lograr una navegación segura.



                           Por último, en el enlace http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-

                          20/1060-la-web-20-recursos-educativos es posible acceder al artículo “La Web 2.0:

                          recurso educativo” en el que se realiza una breve descripción de este recurso y de sus

                          características, las que se deben considerar en el momento de aplicarlo en el proceso

                          educativo. Asimismo, se señalan algunas de sus ventajas e inconvenientes y como puede

                          ser implementada en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Al finalizar esta

                          publicación se dan a conocer algunas de las herramientas más utilizadas en el sistema

educativo y que se encuentran en la Web 2.0, como por ejemplo, blogs, wikis, redes sociales y plataformas

virtuales, estableciendo sus características principales, funciones y enlaces para acceder a ellas.




“La red mundial de Internet nos permite a hombres y mujeres llegar a los rincones

 más desconocidos y comunicarnos, es como llegar con la luz del sol a los lugares

                   donde todo parece noche.” (Hebe de Bonafini)
En el enlace http://www.eduteka.org/modulos/4/109/712/1            es

                                               posible acceder al artículo “Herramientas para elaborar líneas de

                                               tiempo” en él que presentan un conjunto de recursos útiles para

                                               confeccionarlas realizando, además, una comparación de sus

                                               principales características y usos potenciales en educación.



Por otro lado, en el enlace http://www.eduteka.org/modulos/8/244/1152/1 se

presente el artículo “Internet       seguro: recomendaciones para educadores,

padres y estudiantes” en el que se señala que son múltiples los riesgos a los que se

enfrentan niños y adolescentes al ingresar a la Red, por lo que tanto las

instituciones educativas como las familias deben emprender acciones tendientes a

lograr que los menores adopten conductas responsables y preventivas al navegar e

interrelacionarse con otras personas en Internet. Además, se reseñan algunas iniciativas sobre el tema que se

han desarrollado por diversas instituciones, las que entregan información, materiales pedagógicos y guías para

docentes, padres y niños. Del mismo modo, se dan a conocer una serie de recomendaciones para profesores,

estudiantes y padres para lograr una navegación segura.



                           Por último, en el enlace http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-

                          20/1060-la-web-20-recursos-educativos es posible acceder al artículo “La Web 2.0:

                          recurso educativo” en el que se realiza una breve descripción de este recurso y de sus

                          características, las que se deben considerar en el momento de aplicarlo en el proceso

                          educativo. Asimismo, se señalan algunas de sus ventajas e inconvenientes y como puede

                          ser implementada en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Al finalizar esta

                          publicación se dan a conocer algunas de las herramientas más utilizadas en el sistema

educativo y que se encuentran en la Web 2.0, como por ejemplo, blogs, wikis, redes sociales y plataformas

virtuales, estableciendo sus características principales, funciones y enlaces para acceder a ellas.




“La red mundial de Internet nos permite a hombres y mujeres llegar a los rincones

 más desconocidos y comunicarnos, es como llegar con la luz del sol a los lugares

                   donde todo parece noche.” (Hebe de Bonafini)
En el enlace http://www.eduteka.org/modulos/4/109/712/1            es

                                               posible acceder al artículo “Herramientas para elaborar líneas de

                                               tiempo” en él que presentan un conjunto de recursos útiles para

                                               confeccionarlas realizando, además, una comparación de sus

                                               principales características y usos potenciales en educación.



Por otro lado, en el enlace http://www.eduteka.org/modulos/8/244/1152/1 se

presente el artículo “Internet       seguro: recomendaciones para educadores,

padres y estudiantes” en el que se señala que son múltiples los riesgos a los que se

enfrentan niños y adolescentes al ingresar a la Red, por lo que tanto las

instituciones educativas como las familias deben emprender acciones tendientes a

lograr que los menores adopten conductas responsables y preventivas al navegar e

interrelacionarse con otras personas en Internet. Además, se reseñan algunas iniciativas sobre el tema que se

han desarrollado por diversas instituciones, las que entregan información, materiales pedagógicos y guías para

docentes, padres y niños. Del mismo modo, se dan a conocer una serie de recomendaciones para profesores,

estudiantes y padres para lograr una navegación segura.



                           Por último, en el enlace http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-

                          20/1060-la-web-20-recursos-educativos es posible acceder al artículo “La Web 2.0:

                          recurso educativo” en el que se realiza una breve descripción de este recurso y de sus

                          características, las que se deben considerar en el momento de aplicarlo en el proceso

                          educativo. Asimismo, se señalan algunas de sus ventajas e inconvenientes y como puede

                          ser implementada en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Al finalizar esta

                          publicación se dan a conocer algunas de las herramientas más utilizadas en el sistema

educativo y que se encuentran en la Web 2.0, como por ejemplo, blogs, wikis, redes sociales y plataformas

virtuales, estableciendo sus características principales, funciones y enlaces para acceder a ellas.




“La red mundial de Internet nos permite a hombres y mujeres llegar a los rincones

 más desconocidos y comunicarnos, es como llegar con la luz del sol a los lugares

                   donde todo parece noche.” (Hebe de Bonafini)
En el enlace http://www.eduteka.org/modulos/4/109/712/1            es

                                               posible acceder al artículo “Herramientas para elaborar líneas de

                                               tiempo” en él que presentan un conjunto de recursos útiles para

                                               confeccionarlas realizando, además, una comparación de sus

                                               principales características y usos potenciales en educación.



Por otro lado, en el enlace http://www.eduteka.org/modulos/8/244/1152/1 se

presente el artículo “Internet       seguro: recomendaciones para educadores,

padres y estudiantes” en el que se señala que son múltiples los riesgos a los que se

enfrentan niños y adolescentes al ingresar a la Red, por lo que tanto las

instituciones educativas como las familias deben emprender acciones tendientes a

lograr que los menores adopten conductas responsables y preventivas al navegar e

interrelacionarse con otras personas en Internet. Además, se reseñan algunas iniciativas sobre el tema que se

han desarrollado por diversas instituciones, las que entregan información, materiales pedagógicos y guías para

docentes, padres y niños. Del mismo modo, se dan a conocer una serie de recomendaciones para profesores,

estudiantes y padres para lograr una navegación segura.



                           Por último, en el enlace http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-

                          20/1060-la-web-20-recursos-educativos es posible acceder al artículo “La Web 2.0:

                          recurso educativo” en el que se realiza una breve descripción de este recurso y de sus

                          características, las que se deben considerar en el momento de aplicarlo en el proceso

                          educativo. Asimismo, se señalan algunas de sus ventajas e inconvenientes y como puede

                          ser implementada en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Al finalizar esta

                          publicación se dan a conocer algunas de las herramientas más utilizadas en el sistema

educativo y que se encuentran en la Web 2.0, como por ejemplo, blogs, wikis, redes sociales y plataformas

virtuales, estableciendo sus características principales, funciones y enlaces para acceder a ellas.




“La red mundial de Internet nos permite a hombres y mujeres llegar a los rincones

 más desconocidos y comunicarnos, es como llegar con la luz del sol a los lugares

                   donde todo parece noche.” (Hebe de Bonafini)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sitios Web Educativos
Sitios Web EducativosSitios Web Educativos
Sitios Web Educativos
Raymond Marquina
 
Listado de paginas web aplicadas a la educación
Listado de paginas web aplicadas a la educaciónListado de paginas web aplicadas a la educación
Listado de paginas web aplicadas a la educación
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Blogs
BlogsBlogs
Actividad 10 comunicacion educativa pdf
Actividad 10 comunicacion educativa pdfActividad 10 comunicacion educativa pdf
Actividad 10 comunicacion educativa pdf
oscaland
 
Curso innovación educativa con recursos abiertos
Curso innovación educativa con recursos abiertosCurso innovación educativa con recursos abiertos
Curso innovación educativa con recursos abiertos
hermihermi
 
Práctica3
Práctica3Práctica3
Práctica3
hermihermi
 
Medios Interactivos En La Escuela
Medios Interactivos En La EscuelaMedios Interactivos En La Escuela
Medios Interactivos En La Escuela
romeromichelle
 
Utilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didácticoUtilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didáctico
Silvia Lorente Sánchez
 
Mdctt m3 u4
Mdctt m3 u4Mdctt m3 u4
Mdctt m3 u4
carmen torres
 
Curso Cpr Tic
Curso Cpr TicCurso Cpr Tic
Curso Cpr Tic
maito
 
El uso del internet en la educación
El uso del internet en la educaciónEl uso del internet en la educación
El uso del internet en la educación
Marleny Adames
 
Direcciones compartidas foro1
Direcciones compartidas foro1Direcciones compartidas foro1
Direcciones compartidas foro1
UNED
 
Trabajotic
TrabajoticTrabajotic
Trabajotic
Suraya Peraza
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
zoraima1965
 
Recursos virtuales de publicacion digital vargas,madrid
Recursos virtuales  de publicacion digital vargas,madridRecursos virtuales  de publicacion digital vargas,madrid
Recursos virtuales de publicacion digital vargas,madrid
miguelvargas198
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
Bella Villalobos
 

La actualidad más candente (16)

Sitios Web Educativos
Sitios Web EducativosSitios Web Educativos
Sitios Web Educativos
 
Listado de paginas web aplicadas a la educación
Listado de paginas web aplicadas a la educaciónListado de paginas web aplicadas a la educación
Listado de paginas web aplicadas a la educación
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Actividad 10 comunicacion educativa pdf
Actividad 10 comunicacion educativa pdfActividad 10 comunicacion educativa pdf
Actividad 10 comunicacion educativa pdf
 
Curso innovación educativa con recursos abiertos
Curso innovación educativa con recursos abiertosCurso innovación educativa con recursos abiertos
Curso innovación educativa con recursos abiertos
 
Práctica3
Práctica3Práctica3
Práctica3
 
Medios Interactivos En La Escuela
Medios Interactivos En La EscuelaMedios Interactivos En La Escuela
Medios Interactivos En La Escuela
 
Utilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didácticoUtilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didáctico
 
Mdctt m3 u4
Mdctt m3 u4Mdctt m3 u4
Mdctt m3 u4
 
Curso Cpr Tic
Curso Cpr TicCurso Cpr Tic
Curso Cpr Tic
 
El uso del internet en la educación
El uso del internet en la educaciónEl uso del internet en la educación
El uso del internet en la educación
 
Direcciones compartidas foro1
Direcciones compartidas foro1Direcciones compartidas foro1
Direcciones compartidas foro1
 
Trabajotic
TrabajoticTrabajotic
Trabajotic
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Recursos virtuales de publicacion digital vargas,madrid
Recursos virtuales  de publicacion digital vargas,madridRecursos virtuales  de publicacion digital vargas,madrid
Recursos virtuales de publicacion digital vargas,madrid
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 

Similar a Boletín nº20

Presentación tarea
Presentación tareaPresentación tarea
Presentación tarea
Nicolas Sena Medina
 
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógicoRecursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Abel Perez Ramirez
 
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Abel Perez Ramirez
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
leonelsuero
 
Diapositiva Diomaris Santana
Diapositiva Diomaris SantanaDiapositiva Diomaris Santana
Diapositiva Diomaris Santana
diomarissantan
 
Ed. apl. para la ed. tarea 2
Ed. apl. para la ed.  tarea 2Ed. apl. para la ed.  tarea 2
Ed. apl. para la ed. tarea 2
wander Almonte
 
Presentacion unidad ii
Presentacion unidad iiPresentacion unidad ii
Presentacion unidad ii
antonianr012
 
Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0
jorgealbertoreyesgon
 
Ligas de software
Ligas de softwareLigas de software
Ligas de software
Ale Cosali
 
Tarea 2. pasa subir. Recursos y herramientas con uso pedagógico
Tarea 2. pasa subir.  Recursos y herramientas con uso pedagógicoTarea 2. pasa subir.  Recursos y herramientas con uso pedagógico
Tarea 2. pasa subir. Recursos y herramientas con uso pedagógico
Aleyda Almengol
 
Boletín nº15
Boletín nº15Boletín nº15
Boletín nº15
bibliotecasiv
 
Usos educativos de internet
Usos educativos de internetUsos educativos de internet
Usos educativos de internet
Gissela Andrade
 
Boletín nº19
Boletín nº19Boletín nº19
Boletín nº19
bibliotecasiv
 
Trabajo final de redes
Trabajo final de redesTrabajo final de redes
Trabajo final de redes
Municipalidad de Cordoba
 
Jahaira valdez cosma
Jahaira valdez cosmaJahaira valdez cosma
Jahaira valdez cosma
dielnia rodriguez
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos-Slide Share
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos-Slide ShareHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos-Slide Share
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos-Slide Share
Trigilia Concepción Rojas De La Cruz.
 
Portafolio Semana 2
Portafolio Semana 2Portafolio Semana 2
Portafolio Semana 2
Jose Luis Amor
 
RECURSOS DE LA WEB
RECURSOS DE LA WEBRECURSOS DE LA WEB
RECURSOS DE LA WEB
Liliana Vargas Ochoa
 
Tecnologia aplicada 3
Tecnologia aplicada 3Tecnologia aplicada 3
Tecnologia aplicada 3
marlenysbatista
 
Exploración del lenguaje digital
Exploración del lenguaje digitalExploración del lenguaje digital
Exploración del lenguaje digital
Valentina Maltaneres
 

Similar a Boletín nº20 (20)

Presentación tarea
Presentación tareaPresentación tarea
Presentación tarea
 
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógicoRecursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
 
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos  y didácticos de los  recursos y aplicaciones informáticas
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Diapositiva Diomaris Santana
Diapositiva Diomaris SantanaDiapositiva Diomaris Santana
Diapositiva Diomaris Santana
 
Ed. apl. para la ed. tarea 2
Ed. apl. para la ed.  tarea 2Ed. apl. para la ed.  tarea 2
Ed. apl. para la ed. tarea 2
 
Presentacion unidad ii
Presentacion unidad iiPresentacion unidad ii
Presentacion unidad ii
 
Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0Tema 2. recursos web 2.0
Tema 2. recursos web 2.0
 
Ligas de software
Ligas de softwareLigas de software
Ligas de software
 
Tarea 2. pasa subir. Recursos y herramientas con uso pedagógico
Tarea 2. pasa subir.  Recursos y herramientas con uso pedagógicoTarea 2. pasa subir.  Recursos y herramientas con uso pedagógico
Tarea 2. pasa subir. Recursos y herramientas con uso pedagógico
 
Boletín nº15
Boletín nº15Boletín nº15
Boletín nº15
 
Usos educativos de internet
Usos educativos de internetUsos educativos de internet
Usos educativos de internet
 
Boletín nº19
Boletín nº19Boletín nº19
Boletín nº19
 
Trabajo final de redes
Trabajo final de redesTrabajo final de redes
Trabajo final de redes
 
Jahaira valdez cosma
Jahaira valdez cosmaJahaira valdez cosma
Jahaira valdez cosma
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos-Slide Share
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos-Slide ShareHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos-Slide Share
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos-Slide Share
 
Portafolio Semana 2
Portafolio Semana 2Portafolio Semana 2
Portafolio Semana 2
 
RECURSOS DE LA WEB
RECURSOS DE LA WEBRECURSOS DE LA WEB
RECURSOS DE LA WEB
 
Tecnologia aplicada 3
Tecnologia aplicada 3Tecnologia aplicada 3
Tecnologia aplicada 3
 
Exploración del lenguaje digital
Exploración del lenguaje digitalExploración del lenguaje digital
Exploración del lenguaje digital
 

Más de bibliotecasiv

Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanolaPrincipales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
bibliotecasiv
 
Carnevale di Venezia
Carnevale di VeneziaCarnevale di Venezia
Carnevale di Veneziabibliotecasiv
 
33 razones para leer
33 razones para leer33 razones para leer
33 razones para leer
bibliotecasiv
 
Boletín nº23
Boletín nº23Boletín nº23
Boletín nº23
bibliotecasiv
 
Boletín nº22
Boletín nº22Boletín nº22
Boletín nº22
bibliotecasiv
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
bibliotecasiv
 
Literatura en otro idioma no itailano
Literatura en otro idioma no itailanoLiteratura en otro idioma no itailano
Literatura en otro idioma no itailano
bibliotecasiv
 
Literatura en español
Literatura en españolLiteratura en español
Literatura en español
bibliotecasiv
 
Literatura cuentos infantiles
Literatura cuentos infantilesLiteratura cuentos infantiles
Literatura cuentos infantiles
bibliotecasiv
 
Boletín nº21
Boletín nº21Boletín nº21
Boletín nº21
bibliotecasiv
 
Boletín nº18
Boletín nº18Boletín nº18
Boletín nº18
bibliotecasiv
 
Boletín nº17 si
Boletín nº17 siBoletín nº17 si
Boletín nº17 si
bibliotecasiv
 
Boletín nº16
Boletín nº16Boletín nº16
Boletín nº16
bibliotecasiv
 
Listado titulos obras de referencia
Listado titulos obras de referenciaListado titulos obras de referencia
Listado titulos obras de referencia
bibliotecasiv
 
Listado titulos de ciencias sociales
Listado titulos de ciencias socialesListado titulos de ciencias sociales
Listado titulos de ciencias socialesbibliotecasiv
 
Listado titulos ciencias
Listado titulos cienciasListado titulos ciencias
Listado titulos ciencias
bibliotecasiv
 
Listado titulos obras de referencia
Listado titulos obras de referenciaListado titulos obras de referencia
Listado titulos obras de referencia
bibliotecasiv
 
Listado titulos artes
Listado titulos artesListado titulos artes
Listado titulos artes
bibliotecasiv
 
Boletín nº13 y 14
Boletín nº13 y 14Boletín nº13 y 14
Boletín nº13 y 14
bibliotecasiv
 
Boletín nº13 y 14si
Boletín nº13 y 14siBoletín nº13 y 14si
Boletín nº13 y 14si
bibliotecasiv
 

Más de bibliotecasiv (20)

Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanolaPrincipales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
Principales novedades de_la_ortografia_de_la_lengua_espanola
 
Carnevale di Venezia
Carnevale di VeneziaCarnevale di Venezia
Carnevale di Venezia
 
33 razones para leer
33 razones para leer33 razones para leer
33 razones para leer
 
Boletín nº23
Boletín nº23Boletín nº23
Boletín nº23
 
Boletín nº22
Boletín nº22Boletín nº22
Boletín nº22
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Literatura en otro idioma no itailano
Literatura en otro idioma no itailanoLiteratura en otro idioma no itailano
Literatura en otro idioma no itailano
 
Literatura en español
Literatura en españolLiteratura en español
Literatura en español
 
Literatura cuentos infantiles
Literatura cuentos infantilesLiteratura cuentos infantiles
Literatura cuentos infantiles
 
Boletín nº21
Boletín nº21Boletín nº21
Boletín nº21
 
Boletín nº18
Boletín nº18Boletín nº18
Boletín nº18
 
Boletín nº17 si
Boletín nº17 siBoletín nº17 si
Boletín nº17 si
 
Boletín nº16
Boletín nº16Boletín nº16
Boletín nº16
 
Listado titulos obras de referencia
Listado titulos obras de referenciaListado titulos obras de referencia
Listado titulos obras de referencia
 
Listado titulos de ciencias sociales
Listado titulos de ciencias socialesListado titulos de ciencias sociales
Listado titulos de ciencias sociales
 
Listado titulos ciencias
Listado titulos cienciasListado titulos ciencias
Listado titulos ciencias
 
Listado titulos obras de referencia
Listado titulos obras de referenciaListado titulos obras de referencia
Listado titulos obras de referencia
 
Listado titulos artes
Listado titulos artesListado titulos artes
Listado titulos artes
 
Boletín nº13 y 14
Boletín nº13 y 14Boletín nº13 y 14
Boletín nº13 y 14
 
Boletín nº13 y 14si
Boletín nº13 y 14siBoletín nº13 y 14si
Boletín nº13 y 14si
 

Boletín nº20

  • 1. BOLETÍN Nº 20 Marzo 2013 BIBLIOTECA SCUOLA ITALIANA DE VIÑA DEL MAR El idioma Inglés en Internet 1.- Materiales educativos: inglés http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2001/ingles/index.html  Ejercicios en línea  Fotocopiables RECURSOS PEDAGÓGICOS – INGLÉS Fecha de consulta: 7 de Marzo de 2013 2.- English Area http://www.english-area.com/  Gramática  Test nivel  Vocabulario  Juegos  Lectura  Aprende (contenidos por nivel)  Actividades orales para el aula RECURSOS PEDAGÓGICOS – INGLÉS Fecha de consulta: 7 de Marzo de 2013 3.- ESL - Kids http://www.esl-kids.com/index.html  Flashcards (tarjetas didácticas en  Enlaces formato pdf)  Juegos  Canciones  Worksheets (plantillas para actividades) RECURSOS PEDAGÓGICOS – INGLÉS Fecha de consulta: 7 de Marzo de 2013 4.- I love Chile http://www.ilovechile.cl/
  • 2. Diario chileno publicado en inglés  Noticias  Economía  Cultura  Medio ambiente  Viajes  Columnas  Deportes  Ciencia y tecnología RECURSOS PEDAGÓGICOS – INGLÉS - DIARIOS Fecha de consulta: 7 de Marzo de 2013 5.- Many things: interesting things for ESL students http://www.manythings.org/  Vocabulario  Escuchar y hablar  Lectura  Gramática RECURSOS PEDAGÓGICOS – INGLÉS Fecha de consulta: 7 de Marzo de 2013 6.- Language guide: english http://www.languageguide.org/english/  Vocabulario  Gramática RECURSOS PEDAGÓGICOS – INGLÉS Fecha de consulta: 7 de Marzo de 2013 “El lenguaje es el vestido de los pensamientos.” (Samuel Johnson) “Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas con amor y con voluntad, en busca de aquello que se desea o en lo que se cree.” (Paulo Coelho) ARTÍCULOS INTERESANTES
  • 3. En el enlace http://www.eduteka.org/modulos/4/109/712/1 es posible acceder al artículo “Herramientas para elaborar líneas de tiempo” en él que presentan un conjunto de recursos útiles para confeccionarlas realizando, además, una comparación de sus principales características y usos potenciales en educación. Por otro lado, en el enlace http://www.eduteka.org/modulos/8/244/1152/1 se presente el artículo “Internet seguro: recomendaciones para educadores, padres y estudiantes” en el que se señala que son múltiples los riesgos a los que se enfrentan niños y adolescentes al ingresar a la Red, por lo que tanto las instituciones educativas como las familias deben emprender acciones tendientes a lograr que los menores adopten conductas responsables y preventivas al navegar e interrelacionarse con otras personas en Internet. Además, se reseñan algunas iniciativas sobre el tema que se han desarrollado por diversas instituciones, las que entregan información, materiales pedagógicos y guías para docentes, padres y niños. Del mismo modo, se dan a conocer una serie de recomendaciones para profesores, estudiantes y padres para lograr una navegación segura. Por último, en el enlace http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web- 20/1060-la-web-20-recursos-educativos es posible acceder al artículo “La Web 2.0: recurso educativo” en el que se realiza una breve descripción de este recurso y de sus características, las que se deben considerar en el momento de aplicarlo en el proceso educativo. Asimismo, se señalan algunas de sus ventajas e inconvenientes y como puede ser implementada en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Al finalizar esta publicación se dan a conocer algunas de las herramientas más utilizadas en el sistema educativo y que se encuentran en la Web 2.0, como por ejemplo, blogs, wikis, redes sociales y plataformas virtuales, estableciendo sus características principales, funciones y enlaces para acceder a ellas. “La red mundial de Internet nos permite a hombres y mujeres llegar a los rincones más desconocidos y comunicarnos, es como llegar con la luz del sol a los lugares donde todo parece noche.” (Hebe de Bonafini)
  • 4. En el enlace http://www.eduteka.org/modulos/4/109/712/1 es posible acceder al artículo “Herramientas para elaborar líneas de tiempo” en él que presentan un conjunto de recursos útiles para confeccionarlas realizando, además, una comparación de sus principales características y usos potenciales en educación. Por otro lado, en el enlace http://www.eduteka.org/modulos/8/244/1152/1 se presente el artículo “Internet seguro: recomendaciones para educadores, padres y estudiantes” en el que se señala que son múltiples los riesgos a los que se enfrentan niños y adolescentes al ingresar a la Red, por lo que tanto las instituciones educativas como las familias deben emprender acciones tendientes a lograr que los menores adopten conductas responsables y preventivas al navegar e interrelacionarse con otras personas en Internet. Además, se reseñan algunas iniciativas sobre el tema que se han desarrollado por diversas instituciones, las que entregan información, materiales pedagógicos y guías para docentes, padres y niños. Del mismo modo, se dan a conocer una serie de recomendaciones para profesores, estudiantes y padres para lograr una navegación segura. Por último, en el enlace http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web- 20/1060-la-web-20-recursos-educativos es posible acceder al artículo “La Web 2.0: recurso educativo” en el que se realiza una breve descripción de este recurso y de sus características, las que se deben considerar en el momento de aplicarlo en el proceso educativo. Asimismo, se señalan algunas de sus ventajas e inconvenientes y como puede ser implementada en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Al finalizar esta publicación se dan a conocer algunas de las herramientas más utilizadas en el sistema educativo y que se encuentran en la Web 2.0, como por ejemplo, blogs, wikis, redes sociales y plataformas virtuales, estableciendo sus características principales, funciones y enlaces para acceder a ellas. “La red mundial de Internet nos permite a hombres y mujeres llegar a los rincones más desconocidos y comunicarnos, es como llegar con la luz del sol a los lugares donde todo parece noche.” (Hebe de Bonafini)
  • 5. En el enlace http://www.eduteka.org/modulos/4/109/712/1 es posible acceder al artículo “Herramientas para elaborar líneas de tiempo” en él que presentan un conjunto de recursos útiles para confeccionarlas realizando, además, una comparación de sus principales características y usos potenciales en educación. Por otro lado, en el enlace http://www.eduteka.org/modulos/8/244/1152/1 se presente el artículo “Internet seguro: recomendaciones para educadores, padres y estudiantes” en el que se señala que son múltiples los riesgos a los que se enfrentan niños y adolescentes al ingresar a la Red, por lo que tanto las instituciones educativas como las familias deben emprender acciones tendientes a lograr que los menores adopten conductas responsables y preventivas al navegar e interrelacionarse con otras personas en Internet. Además, se reseñan algunas iniciativas sobre el tema que se han desarrollado por diversas instituciones, las que entregan información, materiales pedagógicos y guías para docentes, padres y niños. Del mismo modo, se dan a conocer una serie de recomendaciones para profesores, estudiantes y padres para lograr una navegación segura. Por último, en el enlace http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web- 20/1060-la-web-20-recursos-educativos es posible acceder al artículo “La Web 2.0: recurso educativo” en el que se realiza una breve descripción de este recurso y de sus características, las que se deben considerar en el momento de aplicarlo en el proceso educativo. Asimismo, se señalan algunas de sus ventajas e inconvenientes y como puede ser implementada en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Al finalizar esta publicación se dan a conocer algunas de las herramientas más utilizadas en el sistema educativo y que se encuentran en la Web 2.0, como por ejemplo, blogs, wikis, redes sociales y plataformas virtuales, estableciendo sus características principales, funciones y enlaces para acceder a ellas. “La red mundial de Internet nos permite a hombres y mujeres llegar a los rincones más desconocidos y comunicarnos, es como llegar con la luz del sol a los lugares donde todo parece noche.” (Hebe de Bonafini)
  • 6. En el enlace http://www.eduteka.org/modulos/4/109/712/1 es posible acceder al artículo “Herramientas para elaborar líneas de tiempo” en él que presentan un conjunto de recursos útiles para confeccionarlas realizando, además, una comparación de sus principales características y usos potenciales en educación. Por otro lado, en el enlace http://www.eduteka.org/modulos/8/244/1152/1 se presente el artículo “Internet seguro: recomendaciones para educadores, padres y estudiantes” en el que se señala que son múltiples los riesgos a los que se enfrentan niños y adolescentes al ingresar a la Red, por lo que tanto las instituciones educativas como las familias deben emprender acciones tendientes a lograr que los menores adopten conductas responsables y preventivas al navegar e interrelacionarse con otras personas en Internet. Además, se reseñan algunas iniciativas sobre el tema que se han desarrollado por diversas instituciones, las que entregan información, materiales pedagógicos y guías para docentes, padres y niños. Del mismo modo, se dan a conocer una serie de recomendaciones para profesores, estudiantes y padres para lograr una navegación segura. Por último, en el enlace http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web- 20/1060-la-web-20-recursos-educativos es posible acceder al artículo “La Web 2.0: recurso educativo” en el que se realiza una breve descripción de este recurso y de sus características, las que se deben considerar en el momento de aplicarlo en el proceso educativo. Asimismo, se señalan algunas de sus ventajas e inconvenientes y como puede ser implementada en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Al finalizar esta publicación se dan a conocer algunas de las herramientas más utilizadas en el sistema educativo y que se encuentran en la Web 2.0, como por ejemplo, blogs, wikis, redes sociales y plataformas virtuales, estableciendo sus características principales, funciones y enlaces para acceder a ellas. “La red mundial de Internet nos permite a hombres y mujeres llegar a los rincones más desconocidos y comunicarnos, es como llegar con la luz del sol a los lugares donde todo parece noche.” (Hebe de Bonafini)