SlideShare una empresa de Scribd logo
Proverbios 4:23
Pienso Proverbio 23:7
Siento Como piensa dentro de
Actuó si tal es el
El responsable único de mis emociones
soy yo mismo, no el entorno ni las
circunstancias sino la interpretación
que yo hago de ellas
Beneficios de Pensar bien
 Optimismo, Autoestima, resolver problemas,
relacionarse
 Paz, favorece la comunicación
 Activa la voluntad
 Creatividad, estado de animo
 Mejora la memoria y la Atención
 Buen funcionamiento del organismo tensión
arterial, normaliza los niveles de azúcar
 Favorece el estado de relajación reduciendo las
hormonas del estrés(adrenalina y coritsol )
 Favorece la secreción de endorfinas llamadas
hormonas de la felicidad
El pensamiento interpreta lo que ve
según sus creencias y experiencias
vividas y esto produce una respuesta
emocional que desembocara en una
conducta determinada
Nos convertimos en lo que pensamos
 Aprender a reconocer nuestro pensamientos
limitantes
 Cambiarlos por afirmaciones o ideas positivas
 Romanos 12: 2 y Filipenses 4:8
 Resultado
 Aceptación
 Perdón
 Reconciliación
Sistema emocional
 Sensación : impresión física percibida Ej: olor de un
bebe, una buena comida, un ruido estridente
 Emoción : respuesta que aparece después de la
sensación, no interviene la parte racional.
 Situación- pensamiento- emoción
 Condición: experiencia pasadas, aprendizajes,
creencia, carácter actitudes
 Indican: necesidades deseos, motivaciones ilusiones
 Sentimiento: la expresión emocional mantenida en el
Emociones
 Básicas:
 1. Alegría: diversión, euforia, sensación de
bienestar, gratificación.
 2. Cólera:(reacción ante situaciones frustrantes)
de irritación rabia, enojo, resentimiento, furia,
irritabilidad.
 3. Miedo: anticipación de un peligro o amenaza
que produce ansiedad, incertidumbre,
inseguridad.
Emociones Secundarias
 1. Amor: aceptación, afinidad, confianza.
 2. Aversión: disgusto, asco, repugnancia.
 3. Sorpresa: asombro, sobresalto,
desconcierto.
 4. Vergüenza: culpa, pena, remordimiento.
Efectos de la Ira, Miedo y Tristeza
 Afecta nuestras relaciones interpersonales
 Depresión
 Baja autoestima
 Perdida de la iniciativa
 Frustración
 Culpa
 Violencia física, maltrato psicológico
 Odio
 Somatización: Problemas cardiovasculares,
gastrointestinales, dolores de cabeza, problemas
respiratorios
 Perdida de dominio propio
Herramientas para el
manejo Emocional
Tristeza
 Expresar la emoción
 Aceptarla y dejarla pasar
 Sustituir los pensamientos Terapia cognitiva-
conductual
 Realizar una lista de Agradecimiento
 Fe
 Esperanza
 Tener un sueño
Ira
 Expresar la emoción a tiempo, comunicar la molestia o
inconformidad asertivamente
 Esperar: tómese un tiempo vuelva a enfocar su atención y
pensamientos, cálmese y respire profundamente.
 Tiempo Fuera: Salga del ambiente y del pensamiento que
lo alteró
 Interrogar el enojo: Luego tomarse tiempo para entender
lo que le sucede y por qué se siente de esa manera.
Expresarlo en Palabras: Por último buscar la manera de
expresarlo a la persona correcta de un modo que no sea
agresivo, pero sí de manera constructiva.
 No adivines lo que le pasa al otro, mejor pregúntale.
 Gastar el enojo: Ejercicio corporal, es decir descarga física.
(caminar, correr, nadar)
Miedo
 Afrontar (Hacerle frente, no evadir, Pregúntese
¿Que alimenta este miedo en este momento?
(identifique la causa de su estrés).
 La fe cura suprema para el miedo. Juan 14:01..
 Psicoterapia Cognitiva Conductual: Generemos
pensamientos de acción es decir, al pensamiento
agregarle posible acción (respuesta). Ejemplo: Si
hago un negocio ¿qué es lo peor que pueda pasar?
(pensamiento de acción), Y luego que hacer para
(pensamiento de provisión).
Tips para consejeros
 El secreto del saber hablar es saber escuchar “
Cala”
 Discernimiento de Espíritu
 Sabiduría
 Ciencia
 Observar
 Escuchar
 Explorar y corroborar
Entrevista
Objetivo
 fundamentar un vinculo personal
 Detectar situaciones problemas
 Realizar atención de urgencias
Etapas de la Entrevista
 •Principio : Establecimiento de rapport, dando lugar a
una relación armoniosa y cómoda.
 Parte media: Dedicada a recopilar información mediante
técnicas no directivas, preguntas abiertas y técnicas
directivas (preguntas cerradas, señalamientos)
 Cierre: Conclusión / resumen acerca de la entrevista y
seestablece el “contrato” de trabajo: “Vamos a aplicar
unas.Esta estrategia…, vamos a vernos dos veces a la
semana…,vamos a solicitar opinión del Pastor …”
Rapport
 1) Rapport: Busca que el paciente quiera participar
 en la entrevista.
 Cómo interactúan entrevistador y entrevistado
 Transferencia /Contratransferencia.
 Estrategias:
 • Hacer sentir cómodo al hermano(a): estigma,
miedos,
 desconfianza…¿COMO?
Rapport
Reconocer
Signos:
y
Responder a ellos:
Territoriales
 Territoriales
 Comportamentales
 Gestualidad emocional
 Verbales
 Observar en silencio,
realizar preguntas neutras
¿Cómo es eso explíquese
mas? Puede darme un
ejemplo. Usar el lenguaje
de la persona
Rapport
 Evaluar el sufrimiento y mostrar compasión:
 Distinguir hechos / emociones asociadas. Responder
 con empatía
 Evaluar el insight y convertirse en aliado
 Mostrar experticia y autoridad
 Recordar que la transferencia y la contra transferencia
 existen….y distorsionan la interacción
Respuesta técnica
Quejas y Motivo
de Consulta
Resistencias
Defensas
Resistencias:
 Esfuerzo voluntario, básicamente consciente,
 para evitar algún tópico. Generalmente porque
quiere
 “mantener su imagen” y está inseguro respecto a la
 respuesta del entrevistador
 • Puede ser directa (Prefiero no hablar de eso
ahora) o indirecta (no
 responde, cambia de tema, disimula diciendo “Eso
realmente no me preocupa”)
 • Estrategias: Aceptación. Confrontación.
Exageración
Defensas:
 • Mecanismos básicamente inconscientes para
lidiar
 con la angustia, minimizar las consecuencias de un
 conflicto o evento demasiado intenso, para seguir
 funcionando y mantener homeostasis.
 • Identificarlos (distorsionan la información)
Defensa Conducta
Observable
síntoma
Componente
Inconsciente
Represión Olvido amnesia Dolor inaceptable
Proyección Ideas de referencia
atribuir a otros
sentim. O
pensamientos
propios
Hostilidad o deseos
sexuales inaceptables
Intelectualización Pensamiento
abstracto dudad e
Indecisiones
Evitación
sentimientos
perturbadores
Formación reactiva Perfección Devoción
Sacrificio y Moralidad
Hostilidad deseos de
Muerte
Desplazamientos Fobias transferencias de
sentimiento
Racionalización Explicaciones y o
justificaciones
Ocultar conducta
socialmente inacept
Acting out Actos impulsivos Satisf. descontrolada
deseos sex y agr
Somatización Síntomas físicos sin
explicación médica
Falta de asertividad
Baja autoestima
Regresión Conductas corresp. a
períodos vitales
anteriores
Conflicto actual que
no se puede resolver
Sublimación Cond. socialmente
aceptadas
Integración armónica
de aspectos “buenos”
y “malos
Educando las emociones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El enojo como personalida
El enojo como personalida El enojo como personalida
El enojo como personalida
José Daniel Camarena Cardona
 
Control de emociones. gm
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gm
Gilberto Mendez
 
Laira
LairaLaira
Autocontrol emocional
Autocontrol emocionalAutocontrol emocional
Autocontrol emocional
izasan
 
Taller emocional: Autocontrol emocional
Taller emocional: Autocontrol emocional Taller emocional: Autocontrol emocional
Taller emocional: Autocontrol emocional
Javiasensi9
 
Taller 3-autocontrol
Taller 3-autocontrolTaller 3-autocontrol
Taller 3-autocontrol
Milton Otavalo
 
Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
kevin Quispe Flores
 
Expresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientosExpresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientos
So Perez
 
Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05
Verónica Duncan Villarreal
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
Raulymar Hernandez
 
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niñoAutocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Patricia S. García Salgado
 
Tecnicas de control emocional.
Tecnicas de control emocional.Tecnicas de control emocional.
Tecnicas de control emocional.escueladepadressvh
 
Taller manejo de emociones zgz
Taller manejo de emociones  zgzTaller manejo de emociones  zgz
Taller manejo de emociones zgzLaura Gil Gonzalez
 
Como manejar los estados emocionales
Como manejar los estados emocionalesComo manejar los estados emocionales
Como manejar los estados emocionales
Juan Carlos Fernandez
 
Tarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevaraTarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevara
Maria_Gabriela1992
 
PresentacióN De Taller 6 Expresando Sentimientos
PresentacióN De Taller 6  Expresando SentimientosPresentacióN De Taller 6  Expresando Sentimientos
PresentacióN De Taller 6 Expresando Sentimientos
Juan E. Barrera
 

La actualidad más candente (20)

El enojo como personalida
El enojo como personalida El enojo como personalida
El enojo como personalida
 
Control de emociones. gm
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gm
 
Laira
LairaLaira
Laira
 
Autocontrol emocional
Autocontrol emocionalAutocontrol emocional
Autocontrol emocional
 
Taller emocional: Autocontrol emocional
Taller emocional: Autocontrol emocional Taller emocional: Autocontrol emocional
Taller emocional: Autocontrol emocional
 
Autocontrol.
Autocontrol.Autocontrol.
Autocontrol.
 
Taller 3-autocontrol
Taller 3-autocontrolTaller 3-autocontrol
Taller 3-autocontrol
 
Control Emocional 2014
Control Emocional 2014Control Emocional 2014
Control Emocional 2014
 
Expresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientosExpresion y manejo de sentimientos
Expresion y manejo de sentimientos
 
Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05
 
Manejo De Emociones
Manejo De EmocionesManejo De Emociones
Manejo De Emociones
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
 
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niñoAutocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
 
Tecnicas de control emocional.
Tecnicas de control emocional.Tecnicas de control emocional.
Tecnicas de control emocional.
 
Taller manejo de emociones zgz
Taller manejo de emociones  zgzTaller manejo de emociones  zgz
Taller manejo de emociones zgz
 
Como manejar los estados emocionales
Como manejar los estados emocionalesComo manejar los estados emocionales
Como manejar los estados emocionales
 
Tarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevaraTarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevara
 
Tips de inteligencia emocional
Tips de inteligencia emocionalTips de inteligencia emocional
Tips de inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
PresentacióN De Taller 6 Expresando Sentimientos
PresentacióN De Taller 6  Expresando SentimientosPresentacióN De Taller 6  Expresando Sentimientos
PresentacióN De Taller 6 Expresando Sentimientos
 

Destacado

Cuida tu corazón
Cuida tu corazónCuida tu corazón
Actividad 1 tania vertiz
Actividad 1 tania vertizActividad 1 tania vertiz
Actividad 1 tania vertiz
Tania Alejandra Vertiz Ramon
 
Um amor secreto
Um amor secretoUm amor secreto
Um amor secreto
Luzia Gabriele
 
Iri weekly news update 7th november 2016
Iri weekly news update   7th november 2016Iri weekly news update   7th november 2016
Iri weekly news update 7th november 2016
Stephen Hall
 
NUMEN IT_SAP_HANA_Cloud
NUMEN IT_SAP_HANA_CloudNUMEN IT_SAP_HANA_Cloud
NUMEN IT_SAP_HANA_CloudRodrigo Aoki
 
Radionych
RadionychRadionych
Biệt thự nghỉ dưỡng phú quốc cam kết lợi nhuận tối thiểu 9%/Năm
Biệt thự nghỉ dưỡng phú quốc cam kết lợi nhuận tối thiểu 9%/NămBiệt thự nghỉ dưỡng phú quốc cam kết lợi nhuận tối thiểu 9%/Năm
Biệt thự nghỉ dưỡng phú quốc cam kết lợi nhuận tối thiểu 9%/Năm
Khuong bui
 
Licenciatura en sociologia horarios 1er cuatrimestre 1er año
Licenciatura en sociologia horarios 1er cuatrimestre 1er añoLicenciatura en sociologia horarios 1er cuatrimestre 1er año
Licenciatura en sociologia horarios 1er cuatrimestre 1er añoBedeliasociologia
 
Colores semapa
Colores semapaColores semapa
Colores semapaGIBSANGEL
 
Planificación del 3 er cohorte copia
Planificación del 3 er cohorte   copiaPlanificación del 3 er cohorte   copia
Planificación del 3 er cohorte copiaUGMA.
 
Location zapnet
Location zapnetLocation zapnet
Location zapnet
Exopier Abandon
 
Certificates (Frank Morgan)
Certificates (Frank Morgan)Certificates (Frank Morgan)
Certificates (Frank Morgan)Frank Morgan
 
Nzs 1543-howibmservicemanagementunitehelpsmainframeo-160302232115
Nzs 1543-howibmservicemanagementunitehelpsmainframeo-160302232115Nzs 1543-howibmservicemanagementunitehelpsmainframeo-160302232115
Nzs 1543-howibmservicemanagementunitehelpsmainframeo-160302232115
Krystel Hery
 

Destacado (14)

Cuida tu corazón
Cuida tu corazónCuida tu corazón
Cuida tu corazón
 
Actividad 1 tania vertiz
Actividad 1 tania vertizActividad 1 tania vertiz
Actividad 1 tania vertiz
 
Um amor secreto
Um amor secretoUm amor secreto
Um amor secreto
 
Iri weekly news update 7th november 2016
Iri weekly news update   7th november 2016Iri weekly news update   7th november 2016
Iri weekly news update 7th november 2016
 
NUMEN IT_SAP_HANA_Cloud
NUMEN IT_SAP_HANA_CloudNUMEN IT_SAP_HANA_Cloud
NUMEN IT_SAP_HANA_Cloud
 
Radionych
RadionychRadionych
Radionych
 
Biệt thự nghỉ dưỡng phú quốc cam kết lợi nhuận tối thiểu 9%/Năm
Biệt thự nghỉ dưỡng phú quốc cam kết lợi nhuận tối thiểu 9%/NămBiệt thự nghỉ dưỡng phú quốc cam kết lợi nhuận tối thiểu 9%/Năm
Biệt thự nghỉ dưỡng phú quốc cam kết lợi nhuận tối thiểu 9%/Năm
 
Licenciatura en sociologia horarios 1er cuatrimestre 1er año
Licenciatura en sociologia horarios 1er cuatrimestre 1er añoLicenciatura en sociologia horarios 1er cuatrimestre 1er año
Licenciatura en sociologia horarios 1er cuatrimestre 1er año
 
Colores semapa
Colores semapaColores semapa
Colores semapa
 
Planificación del 3 er cohorte copia
Planificación del 3 er cohorte   copiaPlanificación del 3 er cohorte   copia
Planificación del 3 er cohorte copia
 
Location zapnet
Location zapnetLocation zapnet
Location zapnet
 
Pp1
Pp1Pp1
Pp1
 
Certificates (Frank Morgan)
Certificates (Frank Morgan)Certificates (Frank Morgan)
Certificates (Frank Morgan)
 
Nzs 1543-howibmservicemanagementunitehelpsmainframeo-160302232115
Nzs 1543-howibmservicemanagementunitehelpsmainframeo-160302232115Nzs 1543-howibmservicemanagementunitehelpsmainframeo-160302232115
Nzs 1543-howibmservicemanagementunitehelpsmainframeo-160302232115
 

Similar a Educando las emociones

Terapia cognitivo conductual en atención primaria
Terapia cognitivo conductual en atención primariaTerapia cognitivo conductual en atención primaria
Terapia cognitivo conductual en atención primaria
Francisco Cuaresma Borrero
 
Emociones.ppt
Emociones.pptEmociones.ppt
Emociones.ppt
LibiaEsfinge
 
La ira
La iraLa ira
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesLiliana Morán
 
la ira
 la ira la ira
Técnicas de Intervención Mutua
Técnicas de Intervención MutuaTécnicas de Intervención Mutua
Técnicas de Intervención Mutuabenjaminbenlevi
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Mariel Bajo Hervás
 
Reconozco y gestiono mis emociones CHARLA PADRES.pptx
Reconozco y gestiono mis emociones CHARLA PADRES.pptxReconozco y gestiono mis emociones CHARLA PADRES.pptx
Reconozco y gestiono mis emociones CHARLA PADRES.pptx
ElianaLpezHuamn
 
Bolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de Salud
Bolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de SaludBolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de Salud
Bolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de Salud
carlacruz346505
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Eliezer Sanchez
 
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Lizette Sandoval Meneses
 
1819 euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa
1819  euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1819  euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa
1819 euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa
Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Hezkuntza -Educación
 
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Romina Parisi V.
 
Inteligencia emocional (segunda parte)
Inteligencia emocional (segunda parte) Inteligencia emocional (segunda parte)
Inteligencia emocional (segunda parte)
araiz33
 
Inteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benaventeInteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benavente
Isabel Menéndez Benavente
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
661966
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
Trinotrinito
 
manejo de emociones.pdf
manejo de emociones.pdfmanejo de emociones.pdf
manejo de emociones.pdf
churrumina1978
 
Apoyo PsicoEmocional.pptx
Apoyo PsicoEmocional.pptxApoyo PsicoEmocional.pptx
Apoyo PsicoEmocional.pptx
Cyan31
 
Día_1._Bienestar Vf Juli.pptx
Día_1._Bienestar Vf Juli.pptxDía_1._Bienestar Vf Juli.pptx
Día_1._Bienestar Vf Juli.pptx
Melina Maurer
 

Similar a Educando las emociones (20)

Terapia cognitivo conductual en atención primaria
Terapia cognitivo conductual en atención primariaTerapia cognitivo conductual en atención primaria
Terapia cognitivo conductual en atención primaria
 
Emociones.ppt
Emociones.pptEmociones.ppt
Emociones.ppt
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
 
la ira
 la ira la ira
la ira
 
Técnicas de Intervención Mutua
Técnicas de Intervención MutuaTécnicas de Intervención Mutua
Técnicas de Intervención Mutua
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Reconozco y gestiono mis emociones CHARLA PADRES.pptx
Reconozco y gestiono mis emociones CHARLA PADRES.pptxReconozco y gestiono mis emociones CHARLA PADRES.pptx
Reconozco y gestiono mis emociones CHARLA PADRES.pptx
 
Bolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de Salud
Bolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de SaludBolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de Salud
Bolivia autocuidado estrés en el trabajo del area de Salud
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante  Inteligencia emocional issstesonManual del pariticipante  Inteligencia emocional isssteson
Manual del pariticipante Inteligencia emocional isssteson
 
1819 euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa
1819  euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa1819  euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa
1819 euskerazz programazioa ethazi gatazkeen kudeaketa
 
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
Presentación final taller para ingreso de nuevos alumnos para apoyar a nivel ...
 
Inteligencia emocional (segunda parte)
Inteligencia emocional (segunda parte) Inteligencia emocional (segunda parte)
Inteligencia emocional (segunda parte)
 
Inteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benaventeInteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benavente
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
 
manejo de emociones.pdf
manejo de emociones.pdfmanejo de emociones.pdf
manejo de emociones.pdf
 
Apoyo PsicoEmocional.pptx
Apoyo PsicoEmocional.pptxApoyo PsicoEmocional.pptx
Apoyo PsicoEmocional.pptx
 
Día_1._Bienestar Vf Juli.pptx
Día_1._Bienestar Vf Juli.pptxDía_1._Bienestar Vf Juli.pptx
Día_1._Bienestar Vf Juli.pptx
 

Último

Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 

Último (13)

Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 

Educando las emociones

  • 2. Pienso Proverbio 23:7 Siento Como piensa dentro de Actuó si tal es el El responsable único de mis emociones soy yo mismo, no el entorno ni las circunstancias sino la interpretación que yo hago de ellas
  • 3. Beneficios de Pensar bien  Optimismo, Autoestima, resolver problemas, relacionarse  Paz, favorece la comunicación  Activa la voluntad  Creatividad, estado de animo  Mejora la memoria y la Atención  Buen funcionamiento del organismo tensión arterial, normaliza los niveles de azúcar  Favorece el estado de relajación reduciendo las hormonas del estrés(adrenalina y coritsol )  Favorece la secreción de endorfinas llamadas hormonas de la felicidad
  • 4. El pensamiento interpreta lo que ve según sus creencias y experiencias vividas y esto produce una respuesta emocional que desembocara en una conducta determinada
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Nos convertimos en lo que pensamos  Aprender a reconocer nuestro pensamientos limitantes  Cambiarlos por afirmaciones o ideas positivas  Romanos 12: 2 y Filipenses 4:8  Resultado  Aceptación  Perdón  Reconciliación
  • 10. Sistema emocional  Sensación : impresión física percibida Ej: olor de un bebe, una buena comida, un ruido estridente  Emoción : respuesta que aparece después de la sensación, no interviene la parte racional.  Situación- pensamiento- emoción  Condición: experiencia pasadas, aprendizajes, creencia, carácter actitudes  Indican: necesidades deseos, motivaciones ilusiones  Sentimiento: la expresión emocional mantenida en el
  • 11. Emociones  Básicas:  1. Alegría: diversión, euforia, sensación de bienestar, gratificación.  2. Cólera:(reacción ante situaciones frustrantes) de irritación rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.  3. Miedo: anticipación de un peligro o amenaza que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
  • 12. Emociones Secundarias  1. Amor: aceptación, afinidad, confianza.  2. Aversión: disgusto, asco, repugnancia.  3. Sorpresa: asombro, sobresalto, desconcierto.  4. Vergüenza: culpa, pena, remordimiento.
  • 13. Efectos de la Ira, Miedo y Tristeza  Afecta nuestras relaciones interpersonales  Depresión  Baja autoestima  Perdida de la iniciativa  Frustración  Culpa  Violencia física, maltrato psicológico  Odio  Somatización: Problemas cardiovasculares, gastrointestinales, dolores de cabeza, problemas respiratorios  Perdida de dominio propio
  • 15. Tristeza  Expresar la emoción  Aceptarla y dejarla pasar  Sustituir los pensamientos Terapia cognitiva- conductual  Realizar una lista de Agradecimiento  Fe  Esperanza  Tener un sueño
  • 16. Ira  Expresar la emoción a tiempo, comunicar la molestia o inconformidad asertivamente  Esperar: tómese un tiempo vuelva a enfocar su atención y pensamientos, cálmese y respire profundamente.  Tiempo Fuera: Salga del ambiente y del pensamiento que lo alteró  Interrogar el enojo: Luego tomarse tiempo para entender lo que le sucede y por qué se siente de esa manera. Expresarlo en Palabras: Por último buscar la manera de expresarlo a la persona correcta de un modo que no sea agresivo, pero sí de manera constructiva.  No adivines lo que le pasa al otro, mejor pregúntale.  Gastar el enojo: Ejercicio corporal, es decir descarga física. (caminar, correr, nadar)
  • 17. Miedo  Afrontar (Hacerle frente, no evadir, Pregúntese ¿Que alimenta este miedo en este momento? (identifique la causa de su estrés).  La fe cura suprema para el miedo. Juan 14:01..  Psicoterapia Cognitiva Conductual: Generemos pensamientos de acción es decir, al pensamiento agregarle posible acción (respuesta). Ejemplo: Si hago un negocio ¿qué es lo peor que pueda pasar? (pensamiento de acción), Y luego que hacer para (pensamiento de provisión).
  • 18. Tips para consejeros  El secreto del saber hablar es saber escuchar “ Cala”  Discernimiento de Espíritu  Sabiduría  Ciencia  Observar  Escuchar  Explorar y corroborar
  • 19. Entrevista Objetivo  fundamentar un vinculo personal  Detectar situaciones problemas  Realizar atención de urgencias
  • 20. Etapas de la Entrevista  •Principio : Establecimiento de rapport, dando lugar a una relación armoniosa y cómoda.  Parte media: Dedicada a recopilar información mediante técnicas no directivas, preguntas abiertas y técnicas directivas (preguntas cerradas, señalamientos)  Cierre: Conclusión / resumen acerca de la entrevista y seestablece el “contrato” de trabajo: “Vamos a aplicar unas.Esta estrategia…, vamos a vernos dos veces a la semana…,vamos a solicitar opinión del Pastor …”
  • 21. Rapport  1) Rapport: Busca que el paciente quiera participar  en la entrevista.  Cómo interactúan entrevistador y entrevistado  Transferencia /Contratransferencia.  Estrategias:  • Hacer sentir cómodo al hermano(a): estigma, miedos,  desconfianza…¿COMO?
  • 22. Rapport Reconocer Signos: y Responder a ellos: Territoriales  Territoriales  Comportamentales  Gestualidad emocional  Verbales  Observar en silencio, realizar preguntas neutras ¿Cómo es eso explíquese mas? Puede darme un ejemplo. Usar el lenguaje de la persona
  • 23. Rapport  Evaluar el sufrimiento y mostrar compasión:  Distinguir hechos / emociones asociadas. Responder  con empatía  Evaluar el insight y convertirse en aliado  Mostrar experticia y autoridad  Recordar que la transferencia y la contra transferencia  existen….y distorsionan la interacción
  • 24. Respuesta técnica Quejas y Motivo de Consulta Resistencias Defensas
  • 25. Resistencias:  Esfuerzo voluntario, básicamente consciente,  para evitar algún tópico. Generalmente porque quiere  “mantener su imagen” y está inseguro respecto a la  respuesta del entrevistador  • Puede ser directa (Prefiero no hablar de eso ahora) o indirecta (no  responde, cambia de tema, disimula diciendo “Eso realmente no me preocupa”)  • Estrategias: Aceptación. Confrontación. Exageración
  • 26. Defensas:  • Mecanismos básicamente inconscientes para lidiar  con la angustia, minimizar las consecuencias de un  conflicto o evento demasiado intenso, para seguir  funcionando y mantener homeostasis.  • Identificarlos (distorsionan la información)
  • 27. Defensa Conducta Observable síntoma Componente Inconsciente Represión Olvido amnesia Dolor inaceptable Proyección Ideas de referencia atribuir a otros sentim. O pensamientos propios Hostilidad o deseos sexuales inaceptables Intelectualización Pensamiento abstracto dudad e Indecisiones Evitación sentimientos perturbadores Formación reactiva Perfección Devoción Sacrificio y Moralidad Hostilidad deseos de Muerte Desplazamientos Fobias transferencias de sentimiento
  • 28. Racionalización Explicaciones y o justificaciones Ocultar conducta socialmente inacept Acting out Actos impulsivos Satisf. descontrolada deseos sex y agr Somatización Síntomas físicos sin explicación médica Falta de asertividad Baja autoestima Regresión Conductas corresp. a períodos vitales anteriores Conflicto actual que no se puede resolver Sublimación Cond. socialmente aceptadas Integración armónica de aspectos “buenos” y “malos