SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo sobre bondades y dificultades en los procesos de docencia,
investigación, gestión y extensión.
Por:
Nelson Pérez Gutiérrez
nelperez73@hotmail.com
Nelperez.simplesite.com
La educación en sus diferentes procesos, ha dejado de lado su
objetivo holístico, ya que el propósito fundamental de los
procesos de docencia, investigación, gestión y extensión debe
estar enfocado en lograr sinergia en cada uno de estos eventos.
La docencia debe centrarse en buscar coherencia entre el
pensamiento científico, el ser y el saber hacer. Es bien complejo
que en universidades de alto prestigio en nuestro país, podamos
observar egresados que en su que hacer diario como empresarios
o líderes políticos, no haya coherencia en su saber científico con
la aplicabilidad y la ética profesional. En cualquier momento son
capaces de vulnerar sus valores frente a propuestas que ponen en
tela de juicio su verdadera formación académica que durante
tantas años fue formada en el claustro universitario. Para dictar
algunos ejemplos, es bien conocido por todos como el presidente
de Ecopetrol el señor Juan Carlos Echeverry, economista de la
universidad de los Andes, se mofa de las apreciaciones
argumentativas del docente universitario, Oscar Vanegas,
ingeniero de petróleos y profesor de la Universidad Industrial de
Santander, sobre la explotación de caño cristales y el daño
ambiental que haría a esta región este tipo de excavaciones
petrolíferas. Por otro lado, la noticia reciente, donde en el
congreso se pretende bajar el consumo de las bebidas azucaradas,
lo cual todos sabemos abiertamente lo perjudiciales que son para
la salud, pero vemos como líderes políticos y hasta personal de la
salud salen a defender el consumo de este tipo de bebidas. Es
bien paradójico como la formación académica, puede ser
permeada tan fácilmente por intereses egoístas de una minoría
que parece que nunca pasaron por un sistema educativo capaz de
crear conciencia y voluntad inquebrantable. Lo anterior me
cuestiona como docente, frente a mis responsabilidades como
forjador de conocimiento basado en ética y valores. Por lo tanto
asumo una gran responsabilidad desde el área del marketing para
reorientar el verdadero sentido del conocimiento, cuando esta
orientado a generar hombres capaces de ser libres, que cuestionan
desde el saber científico el propósito del consumismo y de las
diferentes estrategias de mercado que entorpecen al consumidor,
robando su voluntad y capacidad de decisión.
Para concluir en el tema docente, considero que nuestro principal
enfoque es orientar conciencias capaces de discernir el
conocimiento y replantearlo, para crear una sociedad justa, capaz
de desaprender y volver a formar saberes nuevos, no tóxicos para
la vida, que de una manera coherente y sabia, genere propuestas
nuevas que lleven a la humanidad al encuentro de una sociedad
sostenible, orientada a preservar la vida y las buenas relaciones
entre todos los humanos. Generando simbiosis con todos los seres
vivos del planeta incluyendo la naturaleza en todas sus formas,
reconociendo la importancia de todo ser vivo para un desarrollo
biológico en todas sus formas de experimentación.
En el proceso de investigación, considero que nos falta mucho por
recorrer, iniciando por los hábitos que hemos adquirido, donde el
conocimiento se nos es dado atraves de las TICS y de los medios
de comunicación. Cada vez se incentiva menos el espíritu de
investigación, de la pregunta y del planteamiento de nuevas
posibilidades. El soporte económico y los espacios para crear
conocimiento nuevo, es cada vez mas reducido. Las ferias de
emprendimiento en las instituciones educativas, solo quedan en
eso, en ferias, porque carecen de un soporte económico que
incentive al estudiante a continuar en la búsqueda y la
cristalización de sus investigaciones e innovaciones. Considero que
cada feria de emprendimiento, cada idea de negocio, no debería
quedar solo en su proceso inicial de incubación, sino que debe
estar soportado por una estructura económica, académica y
empresarial que oriente al estudiante a la etapa final de
productividad.
Por otro lado, sino inducimos al estudiante a explorar su mundo
interior, es bien difícil explorar el exterior. Preguntas de donde
vinimos y quienes somos, deben ser consideradas constantemente
por el estudiante, que lo lleve a conocer sus emociones mas
profundas, sus inquietudes no resueltas desde su infancia. Debe
ser capaz de explicarse así mismo y replantearse como hombre
individualizado pero conectado con su universo.
En los procesos de gestión y extensión, considero que la
administración educativa, debe basarse en la implementación de
un modelo incluyente, que valore en todas sus formas al docente
como pilar fundamental de la empresa educativa. Es lamentable,
como la mayoría de las instituciones educativas, invierten en
infraestructura, en personal administrativo, pero dejan de lado la
inversión en el personal docente, sin tener propuestas claras de
planes de carrera, de mejoramiento de la calidad de vida, de
tecnologías y espacios para que los docentes puedan en las
mejores condiciones impulsar el conocimiento.
Por otro lado, es necesario crear un sistema integrado de
formación y retroalimentación docente, que permita compartir
experiencias no solo a nivel local sino a nivel internacional.
Desde la dirección administrativa se debe patrocinar a los
docentes, la participación en foros internacionales, en actividades
empresariales y culturales, que permitan al docente estar a la
vanguardia de los cambios que el entorno exige de ellos.
Integrar la familia del estudiante en su primera fase de desarrollo
académico, para que ellos como actores importantes en la
formación del estudiante, entiendan su participación en la
elaboración del perfil profesional y cual es su contribución al logro
de los objetivos buscados en la academia.
En conclusión, la educación debe estar ligada a una
administración, capaz de agrupar en todo el contexto, al personal
docente y al estudiante en su entorno. Creando sistemas holísticos
autosostenibles no estandarizados. Educar para generar criterios
propios capaces de confrontar y evaluar los contenidos de acuerdo
a la globalización de saberes, que lleven a la creación de
oportunidades de vida, generando una sociedad proactiva, con
seres humanos educados para amar la vida, la naturaleza, amarse
a si mismos, amar el conocimiento y servir al otro.
       

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

45 23200690 yusmariney piñango 2
45 23200690 yusmariney piñango 245 23200690 yusmariney piñango 2
45 23200690 yusmariney piñango 2
Yusmariney Piñango
 
Quehacer docente
Quehacer docenteQuehacer docente
Quehacer docente
septiembre1979
 
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa  y liderazgo gonzalez claudiaGestion educativa  y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa  y liderazgo gonzalez claudiaGestion educativa  y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Tatiana1827
 
El modelo educativo 2016 curriculum
El modelo educativo 2016 curriculumEl modelo educativo 2016 curriculum
El modelo educativo 2016 curriculum
mayra edith dominguez carm,ona
 
Las 5 ideas comentada del texto
Las 5 ideas comentada del textoLas 5 ideas comentada del texto
Las 5 ideas comentada del texto
flaviadejesusparedes
 
Educacion basada en competencias 1
Educacion basada en competencias 1Educacion basada en competencias 1
Educacion basada en competencias 1
YDEC
 
Expósicion en equipo modelo educativo para el siglo xxi
Expósicion en equipo modelo educativo para el siglo xxiExpósicion en equipo modelo educativo para el siglo xxi
Expósicion en equipo modelo educativo para el siglo xxi
Carlos Santoyo Macias
 
Ensayo fatima
Ensayo fatimaEnsayo fatima
Ensayo fatima
Fátima M. Brooks
 
T. analisis sociedad del conocimiento
T. analisis sociedad del conocimientoT. analisis sociedad del conocimiento
T. analisis sociedad del conocimientopreciosaelena900
 
Gestión del conocimiento espea Y
Gestión del conocimiento espea  YGestión del conocimiento espea  Y
Gestión del conocimiento espea Y
Marielena Montaño
 
Catedra ecci
Catedra ecciCatedra ecci
Catedra ecci
angela aristizabal
 
Temáticas Módulo diseño Curricular
Temáticas Módulo diseño Curricular Temáticas Módulo diseño Curricular
Temáticas Módulo diseño Curricular María Pinzon
 
Modelo educativo para el siglo XXI
Modelo educativo para el siglo XXIModelo educativo para el siglo XXI
Modelo educativo para el siglo XXI
Johana Romero
 
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPLGestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Andre Moreno
 
Fundamentos de la investigacion - Modelo Educativo
Fundamentos de la investigacion - Modelo EducativoFundamentos de la investigacion - Modelo Educativo
Fundamentos de la investigacion - Modelo Educativo
Shounyalamilla
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
juan1919
 
Articular el proceso de docencia
Articular el proceso de docenciaArticular el proceso de docencia
Articular el proceso de docencia
marthalmurillo
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
PEDRODANILO4
 

La actualidad más candente (20)

45 23200690 yusmariney piñango 2
45 23200690 yusmariney piñango 245 23200690 yusmariney piñango 2
45 23200690 yusmariney piñango 2
 
Quehacer docente
Quehacer docenteQuehacer docente
Quehacer docente
 
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa  y liderazgo gonzalez claudiaGestion educativa  y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
 
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa  y liderazgo gonzalez claudiaGestion educativa  y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
 
El modelo educativo 2016 curriculum
El modelo educativo 2016 curriculumEl modelo educativo 2016 curriculum
El modelo educativo 2016 curriculum
 
Las 5 ideas comentada del texto
Las 5 ideas comentada del textoLas 5 ideas comentada del texto
Las 5 ideas comentada del texto
 
Educacion basada en competencias 1
Educacion basada en competencias 1Educacion basada en competencias 1
Educacion basada en competencias 1
 
Expósicion en equipo modelo educativo para el siglo xxi
Expósicion en equipo modelo educativo para el siglo xxiExpósicion en equipo modelo educativo para el siglo xxi
Expósicion en equipo modelo educativo para el siglo xxi
 
Ensayo fatima
Ensayo fatimaEnsayo fatima
Ensayo fatima
 
T. analisis sociedad del conocimiento
T. analisis sociedad del conocimientoT. analisis sociedad del conocimiento
T. analisis sociedad del conocimiento
 
Gestión del conocimiento espea Y
Gestión del conocimiento espea  YGestión del conocimiento espea  Y
Gestión del conocimiento espea Y
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Catedra ecci
Catedra ecciCatedra ecci
Catedra ecci
 
Temáticas Módulo diseño Curricular
Temáticas Módulo diseño Curricular Temáticas Módulo diseño Curricular
Temáticas Módulo diseño Curricular
 
Modelo educativo para el siglo XXI
Modelo educativo para el siglo XXIModelo educativo para el siglo XXI
Modelo educativo para el siglo XXI
 
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPLGestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
 
Fundamentos de la investigacion - Modelo Educativo
Fundamentos de la investigacion - Modelo EducativoFundamentos de la investigacion - Modelo Educativo
Fundamentos de la investigacion - Modelo Educativo
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Articular el proceso de docencia
Articular el proceso de docenciaArticular el proceso de docencia
Articular el proceso de docencia
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 

Similar a Bondades y dificultades en los procesos educativos.

Tendencias mundiales en Educación
Tendencias mundiales en EducaciónTendencias mundiales en Educación
Tendencias mundiales en Educación
Carlos Hoyos
 
Ensayo educacion superior
Ensayo educacion superiorEnsayo educacion superior
Ensayo educacion superior
CristianLagua
 
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentaciónFerral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Lidia Ferral
 
Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3Marlenny Botero
 
Concep Curri
Concep CurriConcep Curri
Concep Curri
Isis X. Núñez
 
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribeProyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
proyecto2013cpe
 
Cuestionario nº1 paola imprimir
Cuestionario nº1 paola imprimirCuestionario nº1 paola imprimir
Cuestionario nº1 paola imprimir
Thalia Castillo Guevara
 
PEI
PEIPEI
FERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docx
FERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docxFERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docx
FERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docx
MarycruzCastro2
 
Ensayo licenciado
Ensayo licenciadoEnsayo licenciado
Ensayo licenciado
Malurofe
 
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoEnsayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregido
Malurofe
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
Danis Marleny Herrera Palomino
 
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIAQUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
paramirez1225
 
la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad Jessica Yambay
 
Curriculo Flexible Licenciatura Educacion
Curriculo Flexible Licenciatura EducacionCurriculo Flexible Licenciatura Educacion
Curriculo Flexible Licenciatura Educacion
Miguel A. Ovando Castillo
 
Trabajo final orientación profesional
Trabajo final orientación profesionalTrabajo final orientación profesional
Trabajo final orientación profesionalMauricio Martínez
 
Ensayo educacion extraescolar
Ensayo educacion extraescolarEnsayo educacion extraescolar
Ensayo educacion extraescolarLicentiare
 
GESTION ESTRATEGICA1.docx
GESTION ESTRATEGICA1.docxGESTION ESTRATEGICA1.docx
GESTION ESTRATEGICA1.docx
HecmaryMendoza1
 
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
Eileen Crespo Pineda
 

Similar a Bondades y dificultades en los procesos educativos. (20)

Tendencias mundiales en Educación
Tendencias mundiales en EducaciónTendencias mundiales en Educación
Tendencias mundiales en Educación
 
Ensayo educacion superior
Ensayo educacion superiorEnsayo educacion superior
Ensayo educacion superior
 
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentaciónFerral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
 
Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3Plan de emprendimiento 3
Plan de emprendimiento 3
 
Concep Curri
Concep CurriConcep Curri
Concep Curri
 
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribeProyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
 
Cuestionario nº1 paola imprimir
Cuestionario nº1 paola imprimirCuestionario nº1 paola imprimir
Cuestionario nº1 paola imprimir
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
FERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docx
FERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docxFERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docx
FERIA EDUCATIVA COLEGIO 2022.docx
 
Ensayo licenciado
Ensayo licenciadoEnsayo licenciado
Ensayo licenciado
 
Ensayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregidoEnsayo licenciado corregido
Ensayo licenciado corregido
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIAQUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
 
Orientacion intercultural aula.
Orientacion intercultural aula.Orientacion intercultural aula.
Orientacion intercultural aula.
 
la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad
 
Curriculo Flexible Licenciatura Educacion
Curriculo Flexible Licenciatura EducacionCurriculo Flexible Licenciatura Educacion
Curriculo Flexible Licenciatura Educacion
 
Trabajo final orientación profesional
Trabajo final orientación profesionalTrabajo final orientación profesional
Trabajo final orientación profesional
 
Ensayo educacion extraescolar
Ensayo educacion extraescolarEnsayo educacion extraescolar
Ensayo educacion extraescolar
 
GESTION ESTRATEGICA1.docx
GESTION ESTRATEGICA1.docxGESTION ESTRATEGICA1.docx
GESTION ESTRATEGICA1.docx
 
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Bondades y dificultades en los procesos educativos.

  • 1. Ensayo sobre bondades y dificultades en los procesos de docencia, investigación, gestión y extensión. Por: Nelson Pérez Gutiérrez nelperez73@hotmail.com Nelperez.simplesite.com La educación en sus diferentes procesos, ha dejado de lado su objetivo holístico, ya que el propósito fundamental de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensión debe estar enfocado en lograr sinergia en cada uno de estos eventos. La docencia debe centrarse en buscar coherencia entre el pensamiento científico, el ser y el saber hacer. Es bien complejo que en universidades de alto prestigio en nuestro país, podamos observar egresados que en su que hacer diario como empresarios o líderes políticos, no haya coherencia en su saber científico con la aplicabilidad y la ética profesional. En cualquier momento son capaces de vulnerar sus valores frente a propuestas que ponen en tela de juicio su verdadera formación académica que durante tantas años fue formada en el claustro universitario. Para dictar algunos ejemplos, es bien conocido por todos como el presidente de Ecopetrol el señor Juan Carlos Echeverry, economista de la universidad de los Andes, se mofa de las apreciaciones argumentativas del docente universitario, Oscar Vanegas, ingeniero de petróleos y profesor de la Universidad Industrial de Santander, sobre la explotación de caño cristales y el daño ambiental que haría a esta región este tipo de excavaciones petrolíferas. Por otro lado, la noticia reciente, donde en el congreso se pretende bajar el consumo de las bebidas azucaradas, lo cual todos sabemos abiertamente lo perjudiciales que son para la salud, pero vemos como líderes políticos y hasta personal de la salud salen a defender el consumo de este tipo de bebidas. Es bien paradójico como la formación académica, puede ser
  • 2. permeada tan fácilmente por intereses egoístas de una minoría que parece que nunca pasaron por un sistema educativo capaz de crear conciencia y voluntad inquebrantable. Lo anterior me cuestiona como docente, frente a mis responsabilidades como forjador de conocimiento basado en ética y valores. Por lo tanto asumo una gran responsabilidad desde el área del marketing para reorientar el verdadero sentido del conocimiento, cuando esta orientado a generar hombres capaces de ser libres, que cuestionan desde el saber científico el propósito del consumismo y de las diferentes estrategias de mercado que entorpecen al consumidor, robando su voluntad y capacidad de decisión. Para concluir en el tema docente, considero que nuestro principal enfoque es orientar conciencias capaces de discernir el conocimiento y replantearlo, para crear una sociedad justa, capaz de desaprender y volver a formar saberes nuevos, no tóxicos para la vida, que de una manera coherente y sabia, genere propuestas nuevas que lleven a la humanidad al encuentro de una sociedad sostenible, orientada a preservar la vida y las buenas relaciones entre todos los humanos. Generando simbiosis con todos los seres vivos del planeta incluyendo la naturaleza en todas sus formas, reconociendo la importancia de todo ser vivo para un desarrollo biológico en todas sus formas de experimentación. En el proceso de investigación, considero que nos falta mucho por recorrer, iniciando por los hábitos que hemos adquirido, donde el conocimiento se nos es dado atraves de las TICS y de los medios de comunicación. Cada vez se incentiva menos el espíritu de investigación, de la pregunta y del planteamiento de nuevas posibilidades. El soporte económico y los espacios para crear conocimiento nuevo, es cada vez mas reducido. Las ferias de emprendimiento en las instituciones educativas, solo quedan en eso, en ferias, porque carecen de un soporte económico que incentive al estudiante a continuar en la búsqueda y la cristalización de sus investigaciones e innovaciones. Considero que cada feria de emprendimiento, cada idea de negocio, no debería quedar solo en su proceso inicial de incubación, sino que debe estar soportado por una estructura económica, académica y
  • 3. empresarial que oriente al estudiante a la etapa final de productividad. Por otro lado, sino inducimos al estudiante a explorar su mundo interior, es bien difícil explorar el exterior. Preguntas de donde vinimos y quienes somos, deben ser consideradas constantemente por el estudiante, que lo lleve a conocer sus emociones mas profundas, sus inquietudes no resueltas desde su infancia. Debe ser capaz de explicarse así mismo y replantearse como hombre individualizado pero conectado con su universo. En los procesos de gestión y extensión, considero que la administración educativa, debe basarse en la implementación de un modelo incluyente, que valore en todas sus formas al docente como pilar fundamental de la empresa educativa. Es lamentable, como la mayoría de las instituciones educativas, invierten en infraestructura, en personal administrativo, pero dejan de lado la inversión en el personal docente, sin tener propuestas claras de planes de carrera, de mejoramiento de la calidad de vida, de tecnologías y espacios para que los docentes puedan en las mejores condiciones impulsar el conocimiento. Por otro lado, es necesario crear un sistema integrado de formación y retroalimentación docente, que permita compartir experiencias no solo a nivel local sino a nivel internacional. Desde la dirección administrativa se debe patrocinar a los docentes, la participación en foros internacionales, en actividades empresariales y culturales, que permitan al docente estar a la vanguardia de los cambios que el entorno exige de ellos. Integrar la familia del estudiante en su primera fase de desarrollo académico, para que ellos como actores importantes en la formación del estudiante, entiendan su participación en la elaboración del perfil profesional y cual es su contribución al logro de los objetivos buscados en la academia. En conclusión, la educación debe estar ligada a una administración, capaz de agrupar en todo el contexto, al personal
  • 4. docente y al estudiante en su entorno. Creando sistemas holísticos autosostenibles no estandarizados. Educar para generar criterios propios capaces de confrontar y evaluar los contenidos de acuerdo a la globalización de saberes, que lleven a la creación de oportunidades de vida, generando una sociedad proactiva, con seres humanos educados para amar la vida, la naturaleza, amarse a si mismos, amar el conocimiento y servir al otro.