SlideShare una empresa de Scribd logo
FINANZAS U3 - “BONOS”
INTEGRANTES:
● Carmen Nathalia Cabrera Zaruma
● Cinthya Mishell Castillo Enriquez
● Liliana Maribel Cajamarca Sarmiento
● Jessica Paola Cueva Yaguana
● Wilma Melania Davila Aguilar
● Adriana Katherine Delgado Gualpa
● María Elizabeth Pintado Ramos
● Yaleny Paulina Nagua
● Lizbeth Carolina Sandoval Gualan
DOCENTE:
● Ing. Edison Fábian Miranda Raza
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD JURÍDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
BONOS
DEFINICIÓN
Es un tipo de instrumentos de deuda
empleados tanto por entes privados
como gubernamentales, y que son más o
menos equivalentes a títulos de deuda.
2
Existen para obtener fondos del
mercado financiero. Emitidos por
entidades financieras y colocados
a nombre del portador en el
mercado o la bolsa de valores,
donde son negociados.
PARTES DE UN BONO
Los bonos tienen tres partes específicas:
El principal, es el monto que se indica en el bono, es
decir, su valor nominal, el cual generalmente se
encuentra denominado en múltiplos de 100 o 1000.
El cupón, que representa la tasa de interés del bono.
Y el plazo, que es el período de vigencia del bono.
EMISIÓN DE
BONOS
3
4
Los bonos se emiten en el mercado nacional, en un mercado extranjero de
bonos o en el mercado de eurobonos. Los eurobonos se venden al mismo
tiempo en varios países, generalmente en las sucursales londinenses de bancos
internacionales y con grandes distribuidores de valores financieros.
Algunas emisiones de bonos de largo plazo tienen un fondo de amortización.
Esto significa que la compañía debe separar suficiente dinero cada año para
retirar un número especificado de bonos.
Un fondo de amortización reduce la vida
promedio del bono y representa año con
año una prueba de la capacidad de la
compañía para dar servicio a su deuda
5
La emisión de bonos puede estar a cargo de una organización financiera privada
(empresas, bancos, etc.) o pública (bancos centrales, empresas públicas, etc.), y suele
interesar a los tenedores de capitales que desean preservar sus activos frente a la
inflación, o simplemente ponerlos a producir renta.
Esto se debe en gran medida a que los bonos presentan un flujo presumible de
dinero, se puede conocer el valor que presentarán al final del plazo. Sin
embargo, los bonos no escapan a las dinámicas del mercado bursátil, y sus
reglas de funcionamiento están definidas siempre en el contrato que se firma
entre emisor y tenedor.
6
Proceso de Emisión de Bonos en el Ecuador
Para emitir bonos el Estado Ecuatoriano, primero procede a contratar
una banca de inversión, la cual le ayuda a determinar los posibles
compradores, rendimientos adecuados, precios, y entre más factores
En el caso de los bonos emitidos para financiamiento del estado
Ecuatoriano, son bonos emitidos por el gobierno del Ecuador con
agentes de Estados Unidos, como por ejemplo el JP Morgan, quien se
encarga de la colocación de los bonos en el mercado.
El estado Ecuatoriano emite una cierta cantidad de dinero en bonos y
los coloca en el mercado financiero internacional, inversionistas
nacionales o internacionales, compran estos bonos, y el Ecuador recibe
ese dinero.
7
Emisiones de Bonos en el Ecuador
En el año 1994 se
emitieron los Bonos
Brady
En el Ecuador han habido algunas emisiones de bonos
sumamente importantes para las finanzas del país
El plan Brady básicamente consistía en una renegociación de la
deuda existente tras una reducción voluntaria de la deuda más
no en conceder nuevos créditos.
El plan se basaba en intercambiar la deuda “vieja”, aquella que el
país no podía pagar, por deuda “nueva”, en términos que le
posibilitaba al país pagar.
En en el año 2000 se
emitieron los Bonos
Globales
El canje se dio, en teoría, por la emisión de $1,250 millones en
Bonos Globales de 12 años con un interés de 12%; y la emisión de
Bonos Globales de 30 años con un valor de $2,700 millones
pagando un interés progresivo del 4% al 10%, con un ritmo anual
de crecimiento de un punto porcentual (Acosta, 2004).
8
Emisiones de Bonos en el Ecuador
En el 2005 se emitieron
los bonos Globales 2015
En el año 2005 el Ecuador emitió los Bonos Globales 2015, por un
valor de $650 millones a una tasa de interés de 9,375% con un
plazo de 10 años. A pesar de que estos bonos también fueron
auditados, no fueron clasificados como ilegítimos y vencieron en
diciembre del 2015.
En Junio del 2014, se
emitieron los Bonos
Soberanos 2024
En junio del 2014, después de seis años sin salir al mercado
internacional, el Ecuador emitió $2.000 millones en Bonos
Soberanos, a una tasa de 7.95% y un plazo de 10 años.
REGISTRO
CONTABLE
DE BONOS
9
Para registrar la adquisición de los bonos
El 8 de agosto se compraron bonos con valor nominal de $500.000,00 y
que paga intereses del 5 % al 1 de octubre y 1ro de abril. La compra se
realizó al 98 %.
10
PARA REGISTRAR EL COBRO DE INTERESES
11
Considerando el ejemplo anterior, se registraron los intereses.
EJEMPLO
S
12
Si Annie ahora compra el bono ahora a su valor de
$1000 y lo conserva durante tres años exactos,
momentos en el cual el rendimiento requerido es
del 7% ¿Cuánto ganará o perderá del valor del
bono ( sin tomar en cuenta el interés que ya
recibió suponiendo un interés anual)?
El bono de $1000 paga un cupón de 8% anual de intereses
a un plazo de 3 años, con un rendimiento requerido de 7%.
Solución:
1000 *8%= 80
=1023
Annie ganará $23 más del valor nominal del bono
13
Como ejemplo tomemos al bono de BBVA emitido a siete
años en el 2014, que tiene una tasa cupón del 6,75% (en
dólares), que paga intereses semestrales (o cada 182 días) y
devuelve el capital al vencimiento. A la fecha, al bono le
quedan solo tres flujos a ser pagados, específicamente el 6
de noviembre del 2020, el 7 de mayo y el 5 de noviembre
del 2021. Asumiendo que la fecha de transacción fue el 6 de
julio del 2020, restan 123, 305 y 487 días para cada flujo,
respectivamente
.
14
CONCLUSIÒN
En conclusiòn de acuerdo a la investigaciòn
realizada podemos decir que los bonos son
instrumentos de deuda emitidos por
sociedades anónimas, y otro tipo de entidades
como por ejemplo una institución pública, un
Estado, un gobierno, municipio, etc., con el
objetivo de obtener recursos directamente de
los mercados de valores.
15
BIBLIOGRAFÍA
⊸ Capacitarte. (2012). ¿Qué son los bonos y cómo funcionan?. Recuperado de:
https://www.capacitarte.org/blog/nota/que-son-los-bonos-y-como-funcionan
⊸ Equipo editorial Etecé. (2021). Bonos. [Concepto.de]. Recuperado de:
https://concepto.de/bonos/
⊸ Sevilla, A. (2015). Bono. [Economipedia.com]. Recuperado de:
https://economipedia.com/definiciones/bono.html
⊸ Brealey, R; Stewart, M y Allen, F. (2010). Principios de Finanzas Corporativas.
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. México.
16
Thanks!
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800Hugo Rodas
 
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Juan Plasencia
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
Luis Alberto Huanuco Chulluncuy
 
5.memorandum de-planificacion (1)
5.memorandum de-planificacion (1)5.memorandum de-planificacion (1)
5.memorandum de-planificacion (1)
Julio Cësar Huillca Cano
 
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fannyAuditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fannycecyupa
 
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIAenatorres
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Jc Vc
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
SENA810561
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaAnayenci Ramos
 
Auditoria - Control interno
Auditoria - Control internoAuditoria - Control interno
Auditoria - Control interno
Henry Salom
 
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxNAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxRamón Alexander Paula Reynoso
 
Nía 610 utilización del trabajo de los
Nía 610 utilización del trabajo de losNía 610 utilización del trabajo de los
Nía 610 utilización del trabajo de los
Francisco Magaña
 
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadasPlan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Jazmín Sánchez
 
Normas de-auditoria-gubernamental-nagu
Normas de-auditoria-gubernamental-naguNormas de-auditoria-gubernamental-nagu
Normas de-auditoria-gubernamental-nagu
juanki_2121
 
Resumen nia 610
Resumen nia 610Resumen nia 610
Resumen nia 610
Percy Fuentes Lopez
 
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
Janeth Lozano Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800
 
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 
5.memorandum de-planificacion (1)
5.memorandum de-planificacion (1)5.memorandum de-planificacion (1)
5.memorandum de-planificacion (1)
 
AMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROLAMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROL
 
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fannyAuditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
 
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES AUDITORIA
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
 
Auditoria - Control interno
Auditoria - Control internoAuditoria - Control interno
Auditoria - Control interno
 
NIA 330, 402,450
NIA 330, 402,450NIA 330, 402,450
NIA 330, 402,450
 
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxNAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
 
Nía 610 utilización del trabajo de los
Nía 610 utilización del trabajo de losNía 610 utilización del trabajo de los
Nía 610 utilización del trabajo de los
 
Nias500
Nias500Nias500
Nias500
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadasPlan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
 
Normas de-auditoria-gubernamental-nagu
Normas de-auditoria-gubernamental-naguNormas de-auditoria-gubernamental-nagu
Normas de-auditoria-gubernamental-nagu
 
Resumen nia 610
Resumen nia 610Resumen nia 610
Resumen nia 610
 
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
 

Similar a BONOS

Los bonos-UIII
Los bonos-UIIILos bonos-UIII
Los bonos-UIII
VilmaDavila1
 
Títulos de renta fija: bonos
Títulos de renta fija: bonosTítulos de renta fija: bonos
Títulos de renta fija: bonos
Nelaiderson
 
Matematicas Financiera Modulo V.pptx
Matematicas Financiera Modulo V.pptxMatematicas Financiera Modulo V.pptx
Matematicas Financiera Modulo V.pptx
Maria24m
 
Titulos de Renta Fija: Bonos
Titulos de Renta Fija: BonosTitulos de Renta Fija: Bonos
Titulos de Renta Fija: Bonos
MarcoAntonioMaldonad26
 
Matemáticas V módulo .pptx
Matemáticas V módulo .pptxMatemáticas V módulo .pptx
Matemáticas V módulo .pptx
Jevelyn2
 
BONOS
BONOSBONOS
Títulos de renta fija - Matemática Financiera-1.pptx
Títulos de renta fija - Matemática Financiera-1.pptxTítulos de renta fija - Matemática Financiera-1.pptx
Títulos de renta fija - Matemática Financiera-1.pptx
marcosferrer13
 
Inversiones en valores de renta fija
Inversiones en valores de renta fijaInversiones en valores de renta fija
Inversiones en valores de renta fija
Juan Manuel Chang Celis
 
Titulos de renta fija: Bonos. Matematica Financiera
Titulos de renta fija: Bonos. Matematica Financiera Titulos de renta fija: Bonos. Matematica Financiera
Titulos de renta fija: Bonos. Matematica Financiera
MariaMendoza830835
 
Bonos ecuador 2016
Bonos ecuador 2016Bonos ecuador 2016
Bonos ecuador 2016
Javier Garcia
 
Presentaciónbonos.pptx
Presentaciónbonos.pptxPresentaciónbonos.pptx
Presentaciónbonos.pptx
JohanRosales11
 
Bonosç.pptx
Bonosç.pptxBonosç.pptx
Bonosç.pptx
MariangelMndez3
 
Matematica financiera.
Matematica financiera.Matematica financiera.
Matematica financiera.
LeimarAguin
 
Bonos
BonosBonos
Títulos de renta fija.
Títulos de renta fija.Títulos de renta fija.
Títulos de renta fija.
Seleny P Guevara H
 
Títulos de renta fija
Títulos de renta fija Títulos de renta fija
Títulos de renta fija
Seleny P Guevara H
 
Negocios EBC Financiacion de Ventas
Negocios EBC Financiacion de VentasNegocios EBC Financiacion de Ventas
Negocios EBC Financiacion de VentasNancy Rios
 
Bonos deltesorof
Bonos deltesorofBonos deltesorof
Bonos deltesorof
EdAlva
 
RentaFijaBonos.pptx
RentaFijaBonos.pptxRentaFijaBonos.pptx
RentaFijaBonos.pptx
DeximarOstos
 

Similar a BONOS (20)

Los bonos-UIII
Los bonos-UIIILos bonos-UIII
Los bonos-UIII
 
Títulos de renta fija: bonos
Títulos de renta fija: bonosTítulos de renta fija: bonos
Títulos de renta fija: bonos
 
Matematicas Financiera Modulo V.pptx
Matematicas Financiera Modulo V.pptxMatematicas Financiera Modulo V.pptx
Matematicas Financiera Modulo V.pptx
 
Titulos de Renta Fija: Bonos
Titulos de Renta Fija: BonosTitulos de Renta Fija: Bonos
Titulos de Renta Fija: Bonos
 
Matemáticas V módulo .pptx
Matemáticas V módulo .pptxMatemáticas V módulo .pptx
Matemáticas V módulo .pptx
 
BONOS
BONOSBONOS
BONOS
 
Títulos de renta fija - Matemática Financiera-1.pptx
Títulos de renta fija - Matemática Financiera-1.pptxTítulos de renta fija - Matemática Financiera-1.pptx
Títulos de renta fija - Matemática Financiera-1.pptx
 
Inversiones en valores de renta fija
Inversiones en valores de renta fijaInversiones en valores de renta fija
Inversiones en valores de renta fija
 
Titulos de renta fija: Bonos. Matematica Financiera
Titulos de renta fija: Bonos. Matematica Financiera Titulos de renta fija: Bonos. Matematica Financiera
Titulos de renta fija: Bonos. Matematica Financiera
 
Bonos ecuador 2016
Bonos ecuador 2016Bonos ecuador 2016
Bonos ecuador 2016
 
Presentaciónbonos.pptx
Presentaciónbonos.pptxPresentaciónbonos.pptx
Presentaciónbonos.pptx
 
Bonosç.pptx
Bonosç.pptxBonosç.pptx
Bonosç.pptx
 
Matematica financiera.
Matematica financiera.Matematica financiera.
Matematica financiera.
 
Bonos diapositiva
Bonos diapositivaBonos diapositiva
Bonos diapositiva
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Títulos de renta fija.
Títulos de renta fija.Títulos de renta fija.
Títulos de renta fija.
 
Títulos de renta fija
Títulos de renta fija Títulos de renta fija
Títulos de renta fija
 
Negocios EBC Financiacion de Ventas
Negocios EBC Financiacion de VentasNegocios EBC Financiacion de Ventas
Negocios EBC Financiacion de Ventas
 
Bonos deltesorof
Bonos deltesorofBonos deltesorof
Bonos deltesorof
 
RentaFijaBonos.pptx
RentaFijaBonos.pptxRentaFijaBonos.pptx
RentaFijaBonos.pptx
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 

BONOS

  • 1. FINANZAS U3 - “BONOS” INTEGRANTES: ● Carmen Nathalia Cabrera Zaruma ● Cinthya Mishell Castillo Enriquez ● Liliana Maribel Cajamarca Sarmiento ● Jessica Paola Cueva Yaguana ● Wilma Melania Davila Aguilar ● Adriana Katherine Delgado Gualpa ● María Elizabeth Pintado Ramos ● Yaleny Paulina Nagua ● Lizbeth Carolina Sandoval Gualan DOCENTE: ● Ing. Edison Fábian Miranda Raza UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURÍDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
  • 2. BONOS DEFINICIÓN Es un tipo de instrumentos de deuda empleados tanto por entes privados como gubernamentales, y que son más o menos equivalentes a títulos de deuda. 2 Existen para obtener fondos del mercado financiero. Emitidos por entidades financieras y colocados a nombre del portador en el mercado o la bolsa de valores, donde son negociados. PARTES DE UN BONO Los bonos tienen tres partes específicas: El principal, es el monto que se indica en el bono, es decir, su valor nominal, el cual generalmente se encuentra denominado en múltiplos de 100 o 1000. El cupón, que representa la tasa de interés del bono. Y el plazo, que es el período de vigencia del bono.
  • 4. 4 Los bonos se emiten en el mercado nacional, en un mercado extranjero de bonos o en el mercado de eurobonos. Los eurobonos se venden al mismo tiempo en varios países, generalmente en las sucursales londinenses de bancos internacionales y con grandes distribuidores de valores financieros. Algunas emisiones de bonos de largo plazo tienen un fondo de amortización. Esto significa que la compañía debe separar suficiente dinero cada año para retirar un número especificado de bonos. Un fondo de amortización reduce la vida promedio del bono y representa año con año una prueba de la capacidad de la compañía para dar servicio a su deuda
  • 5. 5 La emisión de bonos puede estar a cargo de una organización financiera privada (empresas, bancos, etc.) o pública (bancos centrales, empresas públicas, etc.), y suele interesar a los tenedores de capitales que desean preservar sus activos frente a la inflación, o simplemente ponerlos a producir renta. Esto se debe en gran medida a que los bonos presentan un flujo presumible de dinero, se puede conocer el valor que presentarán al final del plazo. Sin embargo, los bonos no escapan a las dinámicas del mercado bursátil, y sus reglas de funcionamiento están definidas siempre en el contrato que se firma entre emisor y tenedor.
  • 6. 6 Proceso de Emisión de Bonos en el Ecuador Para emitir bonos el Estado Ecuatoriano, primero procede a contratar una banca de inversión, la cual le ayuda a determinar los posibles compradores, rendimientos adecuados, precios, y entre más factores En el caso de los bonos emitidos para financiamiento del estado Ecuatoriano, son bonos emitidos por el gobierno del Ecuador con agentes de Estados Unidos, como por ejemplo el JP Morgan, quien se encarga de la colocación de los bonos en el mercado. El estado Ecuatoriano emite una cierta cantidad de dinero en bonos y los coloca en el mercado financiero internacional, inversionistas nacionales o internacionales, compran estos bonos, y el Ecuador recibe ese dinero.
  • 7. 7 Emisiones de Bonos en el Ecuador En el año 1994 se emitieron los Bonos Brady En el Ecuador han habido algunas emisiones de bonos sumamente importantes para las finanzas del país El plan Brady básicamente consistía en una renegociación de la deuda existente tras una reducción voluntaria de la deuda más no en conceder nuevos créditos. El plan se basaba en intercambiar la deuda “vieja”, aquella que el país no podía pagar, por deuda “nueva”, en términos que le posibilitaba al país pagar. En en el año 2000 se emitieron los Bonos Globales El canje se dio, en teoría, por la emisión de $1,250 millones en Bonos Globales de 12 años con un interés de 12%; y la emisión de Bonos Globales de 30 años con un valor de $2,700 millones pagando un interés progresivo del 4% al 10%, con un ritmo anual de crecimiento de un punto porcentual (Acosta, 2004).
  • 8. 8 Emisiones de Bonos en el Ecuador En el 2005 se emitieron los bonos Globales 2015 En el año 2005 el Ecuador emitió los Bonos Globales 2015, por un valor de $650 millones a una tasa de interés de 9,375% con un plazo de 10 años. A pesar de que estos bonos también fueron auditados, no fueron clasificados como ilegítimos y vencieron en diciembre del 2015. En Junio del 2014, se emitieron los Bonos Soberanos 2024 En junio del 2014, después de seis años sin salir al mercado internacional, el Ecuador emitió $2.000 millones en Bonos Soberanos, a una tasa de 7.95% y un plazo de 10 años.
  • 10. Para registrar la adquisición de los bonos El 8 de agosto se compraron bonos con valor nominal de $500.000,00 y que paga intereses del 5 % al 1 de octubre y 1ro de abril. La compra se realizó al 98 %. 10
  • 11. PARA REGISTRAR EL COBRO DE INTERESES 11 Considerando el ejemplo anterior, se registraron los intereses.
  • 13. Si Annie ahora compra el bono ahora a su valor de $1000 y lo conserva durante tres años exactos, momentos en el cual el rendimiento requerido es del 7% ¿Cuánto ganará o perderá del valor del bono ( sin tomar en cuenta el interés que ya recibió suponiendo un interés anual)? El bono de $1000 paga un cupón de 8% anual de intereses a un plazo de 3 años, con un rendimiento requerido de 7%. Solución: 1000 *8%= 80 =1023 Annie ganará $23 más del valor nominal del bono 13
  • 14. Como ejemplo tomemos al bono de BBVA emitido a siete años en el 2014, que tiene una tasa cupón del 6,75% (en dólares), que paga intereses semestrales (o cada 182 días) y devuelve el capital al vencimiento. A la fecha, al bono le quedan solo tres flujos a ser pagados, específicamente el 6 de noviembre del 2020, el 7 de mayo y el 5 de noviembre del 2021. Asumiendo que la fecha de transacción fue el 6 de julio del 2020, restan 123, 305 y 487 días para cada flujo, respectivamente . 14
  • 15. CONCLUSIÒN En conclusiòn de acuerdo a la investigaciòn realizada podemos decir que los bonos son instrumentos de deuda emitidos por sociedades anónimas, y otro tipo de entidades como por ejemplo una institución pública, un Estado, un gobierno, municipio, etc., con el objetivo de obtener recursos directamente de los mercados de valores. 15
  • 16. BIBLIOGRAFÍA ⊸ Capacitarte. (2012). ¿Qué son los bonos y cómo funcionan?. Recuperado de: https://www.capacitarte.org/blog/nota/que-son-los-bonos-y-como-funcionan ⊸ Equipo editorial Etecé. (2021). Bonos. [Concepto.de]. Recuperado de: https://concepto.de/bonos/ ⊸ Sevilla, A. (2015). Bono. [Economipedia.com]. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/bono.html ⊸ Brealey, R; Stewart, M y Allen, F. (2010). Principios de Finanzas Corporativas. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. México. 16