SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION AL USO DE LOS SWAPS
Profesor:
Mg. Raphael Rey Tovar
DERIVADOS FINANCIEROS PARA GESTION DEL RIESGO
PERMUTA FINANCIERA: SWAPS
Son contratos o permutas de carácter financiero o no financiero negociados en
mercados interbancarios (OTC), entre dos usuarios (empresas, bancos, países, etc), que
consiste en el intercambio de flujos de pago futuro provenientes de diversos tipos de
obligaciones (a tasas de interés fija o variable) referidos a un principal nominal.
En nuestro país viene siendo implementado pro algunos bancos, por lo que el contrato
se pacta entre el usuario y la entidad bancaria lo que implica una mayor seguridad de
respetar los términos del contrato.
CARACTERISTICAS MAS REPRESENTATIVA DEL MERCADO DE SWAPS
SON:
•Tiene como finalidad reducir los costos de financiamiento para ambas partes
aprovechando su mejor clasificación de cartera
•Se obtienen mayores ventajas y un mejor resultado, que si cada parte hubiese acudido
directamente al mercado financiero.
•Mejora la administración de los “spreads” de los costos de endeudamiento entre los
mercados financieros
•Cada empresa integrante de un Swap accede a un mercado definido (intereses, divisas
o commodities) en mejores condiciones competitivas
•Permite eliminar las barreras entre mercados y evitar su segmentación
•Mitigan las oscilaciones en el tipo de cambio de las monedas como de variaciones en
las tasas de interés y precios de commodities
•Las empresas que entran en un contrato Swap, deben tener un interés común en
intercambiar las condiciones de sus deudas
•Un swap funciona aproximadamente así: Una empresa A que desea sustituir sus
obligaciones de pago de intereses a tasa variable, con otra empresa B con obligaciones
a tasa de interés fija, pueden ponerse de acuerdo para intercambiar sus flujos de pago.
Es importante aclarar que no existe intercambio del principal del crédito, por lo que la
empresa A, seguirá siendo responsable de la devolución de su crédito a tasa variable,
lo mismo para B.Lo único que intercambian son los flujos de caja entre los dos
deudores y el principal del crédito, la responsabilidad legal sobre la devolución del
mismo se mantiene inalterable. Así cada entidad asume el riesgo de crédito que se
deriva del posible incumplimiento de pago de la otra parte., por este motivo y por los
costos de transacción para encontrar a la otra parte, la operación Swap suele contar
con un intermediario financiero o broker que se situa entre ambas.
CONTRATOS SWAPS DE INTERESES
Son permutas financieras en las que las empresas contratantes intercambian
obligaciones de pago correspondiente a intereses de préstamos o depósitos de
carácter diferente referidos a un principal teórico, el cuales estructurado por un
banco de inversión (Agente Intermediario)
Normalmente el Swap de intereses suele referirse al intercambio de intereses
fijos por variables, o tasas variables de distinta referencia entre sí.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
•Intercambio en la estructura de deudas de las empresas involucradas: cambio
de tasas de interés fijo por variables, o tasas variables de distinta referencia
entre sí.
•Exigen determinado grado de homogenización de las operaciones de mercado
•El riesgo de incumplimiento contractual queda limitado a la diferencia de
intereses intercambiados
•El monto del principal de los contratos son muy elevados al igual que el costo
financiero de intermediación.
CASO PRACTICO
•La empresa norteamericana UNIX S.A posee una buena clasificación de
riesgo, mientras que la empresa NOVELL S.A es considerada medianamente
buena, y por lo tanto tiene una menor clasificación, por tanto UNIX tiene
ventajas en términos de un menor costo financiero de deuda.
•El mercado de dinero para un importe de 10 000 000 US$ a 3 años con pagos
semestrales, ofrece la siguiente estructura financiera, una institución de banca
de inversión observa la posibilidad de ganancia y ofrece ahorros financieros a
las partes:
EMPRESA TASA FIJA TASA VARIABLE
UNIX S.A 5.0% Libor a 6 meses + 0.5%
NOVELL S.A 6.5% Libor a 6 meses + 0.75%
diferencia: 1.5% 0.25%
Posibilidad de arbitraje: 1.5% - 0.25% = 1.25%
Reparto: UNIX 0.65%, NOVELL 0,55% y Bco Inv: 0,05
APLICACIÓN DE SWAP
•UNIX se endeudará en el mercado al 5% (a tasa fija ) pero quiere variable, por que
espera una baja en las tasas de interes, o por que quiere coberturarse del riesgo de
tasas, dado que parte de sus ingresos estan ajustados en función a la Tasa Libor
•NOVELL se endeuda en el mercado a Libor +0.75% (tasa variable) pero quiere fija,
dado que sus expectativas son a una subida de tasas, y sus margen del negocio es
fijo, y no quiere estar expuesto al riesgo de tasas de interes.
DISTRIBUCION
DEL 1.25%
(Negociacion)
REPARTO: COSTO EFECTIVO:
-UNIX: 0,65% LIBOR - 0.15%
-BCO INV: 0,05% GANANCIA X SERVICIO
-NOVELL: 0,55% 5.95%
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO:
UNIX BANCO NOVELL
5%
Se endeuda en tasa Fija en el mercado
de capitales, es receptor de tasa fija,
busca aquel banco que le pague mas
Se endeuda Fijo, paga Variable
Se endeuda en tasa Variable en el mercado
de capitales, es pagador de tasa fija, a
cambio de Variable, busca pagar menos
Se endeuda Variable, paga Fijo
Libor + 0.75%
C.Efect: L-0.15%
L L
(L + 5%) - X = L - 0.15%
X= 5.15%
X Y
(L + 0,75%) + Y - L = 5.95%
Y = 5.20%
C.Efect: 5,95%
Diferencial para el banco: 0.05%
•El Banco monitorea las tasas que consiguen las partes en el mercado de capitales, y
los requerimientos de cada parte, estructura y arma SWAPS, observando esa
oportunidad de hacer negocio, para lo cual asesora a cada parte la posibilidad de reducir
sus costos financieros.
•El Banco de Inversión realiza 2 contratos SWAPS con cada parte, compra la tasa
Variable (Libor a 6 meses) y paga 5,15% a UNIX (Contrato entre ambas partes),
mientras que hace otro contrato con NOVELL Vende Tasa Variable(Libor a 6 meses) y
recibe Fijo a 5,20%, su margen seria pues 5,20% menos 5,15%.
•Como resultado se obtiene que a UNIX, el costo efectivo le resultará
Libor - 0.15% inferior 0.65% a su costo de acceso al mercado que era de Libor +
0.5%, NOVELL de igual manera resultará benficiado al tener un costo efectivo de
5.95%, cuando en el mercado sería de 6.5%
•La Banca de Inversión cobra su comisión del 0.05% anual sobre el Monto Financiado
Si UNIX no tiene problemas en asumir la tasa variable de NOVELL, y NOVELL de
asumir el costo fijo de UNIX, la operación SWAP ha sido beneficiosa para ambas
partes y para la banca de inversión, intermediaria, especializada en realizar este tipo de
negocios
OBSERVACIONES IMPORTANTES DEL SWAP
OTRO CASO DE SWAP DE TASAS
Tasas que consiguen 2
empresas:
Empresas Tasa Fija Tasa Variable
IBM 8% LIBOR +1
Bembos Inc 10% LIBOR+2.5%
1.- Calculo del diferencial:
Empresas Tasa Fija Tasa Variable
IBM 8% LIBOR +1
Bembos Inc 10% LIBOR+2.5%
Ventaja Comp: 2% 1.5%
Se Puede Explotar un ahorro de 0.5%
IBM tiene Ventaja Comparativa en tasa Fija, es decir si
Bembo Quiere Endeudarse en tasa Fija, por que
Tiene expectativas que sube la tasa, y asimismo IBM
quiere una tasa Variable, por que espera tasas bajen, o
tiene inversiones en tasa Variable.
PUEDEN ENTRAR A HACER UN SWAP SIN CONOCERSE
BANCO ESTRUCTURA OFRECE SERVICIO, DA GARANTIA
DISTRIBUCION
DEL O.5%
(Negociacion)
REPARTO: COSTO EFECTIVO:
-IBM: 0,25% LIBOR + 0.75%
-BANCO: 0,05% GANANCIA X SERVICIO
-Bembo : 0,20% 9.80%
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO:
IBM BANCO Bembo
8%
Se endeuda en tasa Fija en el mercado
pero Bembo se compromete a pagarlo
Quiere tasa Variable, se endeuda Fijo
Se endeuda en tasa Variable en el mercado
pero Bembo se compromete a pagarlo
Quiere Tasa Fija, se endeuda Variable
Libor + 2.5%
C.Efect: L+0.75%
L L
(L + 8%) - X = L + 0.75%
X= 7.25%
X Y
(L + 2.5%) + Y - L = 9.80%
Y = 7.30%
C.Efect: 9,80%
Diferencial para el banco: 0.05%
CONTRATOS SWAPS DE DIVISAS
•Son permutas financieras de carácter financiero entre dos
empresas dispuestas a intercambiar sus estructuras de deudas
sobre principales de igual monto en diferentes monedas, por
un periodo de tiempo acordado.
•Al vencimiento de la operación, los principales son
nuevamente intercambiados al mismo tipo de cambio o al
precio de contado original, cada empresa paga los intereses
originados por el endeudamiento de la otra conservando el
principal con su prestamista respectivo.
CARACTERISTICAS DEL SWAP DE DIVISAS
•Acuerdos en el que se intercambia flujos de pago en diferentes monedas.
•Se busca la ventaja comparativa de acceso que cada empresa tiene en su
respectivo mercado financiero, tambien existe una banca de inversión que
brinda el servicio respectivo
•Satisface las necesidades de financiamiento de las empresas por montos
equivalentes aunque en diferentes monedas
•Permite el ingreso a mercados financieros muy selectivos obviando
dificultades de calificación.
•Producen ahorros en términos del costo de financiamiento de operación, que
no se conseguirían si no se realizace el SWAP
• Obliga al pago reciproco de los intereses devengados, pero cada parte
responde ante sus acreedores originarios.
• Pueden realizarse directamente pero lo normal es que intermedie un banco o
un broker especializado
CASO PRACTICO
•La empresa norteamericana UNIX S.A líder en sistemas de informática en
EE.UU trata ahora de potenciar las operaciones de su filial en Londres;
mientras que la empresa inglesa NOVELL S.A desea expandir sus actividades
en EE.UU creando una red de filiales.
•La Empresa UNIX tiene una muy buena clasificación de riesgo financiero en
el mercado de capitales norteamericano, pero necesita financiarse en libras
esterlinas , de las cuales carece.
•La empresa NOVELL S.A tiene también la misma calificación que UNIX,
pero en Inglaterra, donde podría obtener fácilmente financiamiento en libras
esterlinas pero lo que requiere son dólares
•Ambas empresas puestan en contacto pueden fácilmente entrar en SWAP.
EMPRESA USA INGLATERRA AHORROS
UNIX S.A 6.00% 13% 13%-12%=1%
NOVELL S.A 6.75% 12% 6.75%-6.00%=0.75%
TASAS DE INTERES INTERNACIONAL
ACUERDO ENTRE UNIX Y LA NOVELL
•UNIX de EE.UU se endeuda en el mercado norteamericano, emitiendo
bonos a 10 años, por un valor nominal de 15 000 000 US$, con interés anual
de 6%.
•NOVELL de Inglaterra se endeuda en el mercado inglés emitiendo bonos
por 10 años, por un valor nominal de L 10 000 000 de libras esterlinas, con
interés anual de 12%.
•Ambas empresas acuerdan intercambiar el producto de sus emisiones
financieras al tipo de cambio spot de 1.50US$/L, por lo que UNIX recibe los
10 millones de libras y NOVELL los 15 millones de dólares.
•UNIX se compromete a pagar los intereses en libras del 12% anual, de la
deuda de 10 millones de NOVELL, y ésta se compromete a pagar los
intereses en dólares del 6%, de la deuda de UNIX
•Pasados los 10 años, UNIX S.A devuelve a NOVELL sus 10 millones de
libras (para que este amortice el 100% de su deuda) y NOVELL los 15
millones de dólares a UNIX para que amortize su deuda también.
VENTAJAS DEL SWAP REALIZADO ENTRE UNIX Y NOVELL
•UNIX S.A de EE.UU accede al mercado de bonos en libras esterlinas, a un punto de
interés menos que si no hubiese realizado el SWAP (13%-12%)
•NOVELL S.A de Londres accede al mercado de financiamiento en dólares a 0.75
puntos de interés menos (6.75%-6.00%)
•Los ahorros compartidos por concepto de intereses a pagar, a lo largo de 10 años son:
•Para UNIX : 0.01* 10 000 000* 10 años = 1 000 000 de libras
•Para NOVELL 0.75*15 000 000* 10 años= 1 125,000 de dólares
UNIX
NOVELL
EE.UU
Bonos 10 años
en dólares
Inglaterra
Bonos 10 años
en libras10 000 000 L
Libras esterlinas
15 000 000 US$
dólares
15 000 000 US$ 10 000 000 L
6%
12%
Tipo de cambio
Spot: 1.5$/L
6%
Caso SWAP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos futuros y forwards
Tipos futuros y forwardsTipos futuros y forwards
Tipos futuros y forwards
Barbara Alvarado
 
Swap ejercicios
Swap  ejerciciosSwap  ejercicios
Swap ejercicios
Jessyca Mendez
 
Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)Albania Argandoña
 
INTRODUCCION A LOS MERCADOS DE VALORES
INTRODUCCION A LOS MERCADOS DE VALORESINTRODUCCION A LOS MERCADOS DE VALORES
INTRODUCCION A LOS MERCADOS DE VALORES
Carlos Manuel Garcia-Arcaya, MEIE
 
Swap
SwapSwap
Swap
luis-18
 
Riesgo Cambiario
Riesgo CambiarioRiesgo Cambiario
Riesgo Cambiario
Gabriel Leandro
 
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptxDERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
EricVillalta1
 
Mercado de derivados
Mercado de derivadosMercado de derivados
Mercado de derivadosCynthia SJ
 
Contrato de futuros
Contrato de  futurosContrato de  futuros
Contrato de futurosjfcorreav
 
Forwards de Divisas.pptx
Forwards de Divisas.pptxForwards de Divisas.pptx
Forwards de Divisas.pptx
CristianManuelRodrig1
 
Swaps
SwapsSwaps
Swaps
Jose
 
Derivados financieros r.rey
Derivados financieros r.reyDerivados financieros r.rey
Derivados financieros r.rey
Universidad de Lima
 
Swaps
SwapsSwaps
Swaps
Inatytv
 
Introduccion Y Analisis Del Mercado
Introduccion Y Analisis Del MercadoIntroduccion Y Analisis Del Mercado
Introduccion Y Analisis Del Mercadovictor peña
 
Mercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el PerúMercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el Perú
Demetrio Quiroz Reategui
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
Jorge Huaytalla Valdez
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Laleska Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos futuros y forwards
Tipos futuros y forwardsTipos futuros y forwards
Tipos futuros y forwards
 
Contratos FORWARD
Contratos FORWARDContratos FORWARD
Contratos FORWARD
 
Swap ejercicios
Swap  ejerciciosSwap  ejercicios
Swap ejercicios
 
Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)
 
INTRODUCCION A LOS MERCADOS DE VALORES
INTRODUCCION A LOS MERCADOS DE VALORESINTRODUCCION A LOS MERCADOS DE VALORES
INTRODUCCION A LOS MERCADOS DE VALORES
 
Swap
SwapSwap
Swap
 
Riesgo Cambiario
Riesgo CambiarioRiesgo Cambiario
Riesgo Cambiario
 
Opciones financieras
Opciones financierasOpciones financieras
Opciones financieras
 
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptxDERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
 
Mercado de derivados
Mercado de derivadosMercado de derivados
Mercado de derivados
 
Contrato de futuros
Contrato de  futurosContrato de  futuros
Contrato de futuros
 
Forwards de Divisas.pptx
Forwards de Divisas.pptxForwards de Divisas.pptx
Forwards de Divisas.pptx
 
Swaps
SwapsSwaps
Swaps
 
Derivados financieros r.rey
Derivados financieros r.reyDerivados financieros r.rey
Derivados financieros r.rey
 
Swaps
SwapsSwaps
Swaps
 
Introduccion Y Analisis Del Mercado
Introduccion Y Analisis Del MercadoIntroduccion Y Analisis Del Mercado
Introduccion Y Analisis Del Mercado
 
Mercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el PerúMercado de Divisas y el Perú
Mercado de Divisas y el Perú
 
Mercado monetario
Mercado monetario Mercado monetario
Mercado monetario
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 

Similar a Swaps. rrey

29 swaps 2 t casos (1)
29 swaps 2    t casos (1)29 swaps 2    t casos (1)
29 swaps 2 t casos (1)
titolibiominaurogoyz
 
Derivados financieros-final-converted
Derivados financieros-final-convertedDerivados financieros-final-converted
Derivados financieros-final-converted
felo1972
 
Ingenieria de swap
Ingenieria de swapIngenieria de swap
Ingenieria de swap
Guillermo Garcia
 
SEMANA 10 CONT. FINANCIERA.pptx
SEMANA 10 CONT. FINANCIERA.pptxSEMANA 10 CONT. FINANCIERA.pptx
SEMANA 10 CONT. FINANCIERA.pptx
WitmarSalasHuaman1
 
Futuros Financieros
Futuros FinancierosFuturos Financieros
Futuros Financieros
Miguel Angel
 
Conceptos-basicos-y-racionalidad-del-project-finance-en-app.pdf
Conceptos-basicos-y-racionalidad-del-project-finance-en-app.pdfConceptos-basicos-y-racionalidad-del-project-finance-en-app.pdf
Conceptos-basicos-y-racionalidad-del-project-finance-en-app.pdf
Edgar Joel Leon Rosales
 
Taller de integracion_derivados_,swap_de_tasas_de_interes_y_tc_vf1,_profesor_...
Taller de integracion_derivados_,swap_de_tasas_de_interes_y_tc_vf1,_profesor_...Taller de integracion_derivados_,swap_de_tasas_de_interes_y_tc_vf1,_profesor_...
Taller de integracion_derivados_,swap_de_tasas_de_interes_y_tc_vf1,_profesor_...
Universidad de Santiago de Chile
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
mercedesguerra9
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
FrecsiiTah V-m
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosFrecsiiTah V-m
 
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minoristaCriterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
Juan Royo Abenia
 
Diapositivas electiva 3
Diapositivas electiva 3Diapositivas electiva 3
Diapositivas electiva 3
asdrubalmarin6858
 
Financiamiento
FinanciamientoFinanciamiento
FinanciamientonahumMR
 
Mª José Sánchez Cervera - Empréstitos
Mª José Sánchez Cervera - EmpréstitosMª José Sánchez Cervera - Empréstitos
Mª José Sánchez Cervera - Empréstitos
Cerem Business School
 
Riesgos financieros (Semana 05)
Riesgos financieros (Semana 05)Riesgos financieros (Semana 05)
Riesgos financieros (Semana 05)gerenciaderiesgos
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
Mauricio Pedrozo Moncaris
 
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptxMercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
JoelParco3
 

Similar a Swaps. rrey (20)

29 swap (1)
29 swap (1)29 swap (1)
29 swap (1)
 
29 swaps 2 t casos (1)
29 swaps 2    t casos (1)29 swaps 2    t casos (1)
29 swaps 2 t casos (1)
 
Derivados financieros-final-converted
Derivados financieros-final-convertedDerivados financieros-final-converted
Derivados financieros-final-converted
 
Ingenieria de swap
Ingenieria de swapIngenieria de swap
Ingenieria de swap
 
SEMANA 10 CONT. FINANCIERA.pptx
SEMANA 10 CONT. FINANCIERA.pptxSEMANA 10 CONT. FINANCIERA.pptx
SEMANA 10 CONT. FINANCIERA.pptx
 
Futuros Financieros
Futuros FinancierosFuturos Financieros
Futuros Financieros
 
Conceptos-basicos-y-racionalidad-del-project-finance-en-app.pdf
Conceptos-basicos-y-racionalidad-del-project-finance-en-app.pdfConceptos-basicos-y-racionalidad-del-project-finance-en-app.pdf
Conceptos-basicos-y-racionalidad-del-project-finance-en-app.pdf
 
Taller de integracion_derivados_,swap_de_tasas_de_interes_y_tc_vf1,_profesor_...
Taller de integracion_derivados_,swap_de_tasas_de_interes_y_tc_vf1,_profesor_...Taller de integracion_derivados_,swap_de_tasas_de_interes_y_tc_vf1,_profesor_...
Taller de integracion_derivados_,swap_de_tasas_de_interes_y_tc_vf1,_profesor_...
 
Contrato swap final
Contrato swap finalContrato swap final
Contrato swap final
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Riesgosejerciciostarea
RiesgosejerciciostareaRiesgosejerciciostarea
Riesgosejerciciostarea
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
 
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financierosAdministracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
 
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minoristaCriterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
 
Diapositivas electiva 3
Diapositivas electiva 3Diapositivas electiva 3
Diapositivas electiva 3
 
Financiamiento
FinanciamientoFinanciamiento
Financiamiento
 
Mª José Sánchez Cervera - Empréstitos
Mª José Sánchez Cervera - EmpréstitosMª José Sánchez Cervera - Empréstitos
Mª José Sánchez Cervera - Empréstitos
 
Riesgos financieros (Semana 05)
Riesgos financieros (Semana 05)Riesgos financieros (Semana 05)
Riesgos financieros (Semana 05)
 
Obligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivosObligaciones financieras- pasivos
Obligaciones financieras- pasivos
 
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptxMercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
Mercado de Capitales y Portafolios de Inversion_RV 052022.pptx
 

Más de Universidad de Lima

Entorno y la gestión estratégica financiera.
Entorno y la gestión estratégica   financiera.Entorno y la gestión estratégica   financiera.
Entorno y la gestión estratégica financiera.
Universidad de Lima
 
Planeamiento estratégico financiero
Planeamiento  estratégico   financieroPlaneamiento  estratégico   financiero
Planeamiento estratégico financiero
Universidad de Lima
 
Caso empresa aerolínea
Caso empresa aerolíneaCaso empresa aerolínea
Caso empresa aerolínea
Universidad de Lima
 
Caso análisis emisión bonos minsur y objetivos
Caso análisis emisión bonos minsur y objetivosCaso análisis emisión bonos minsur y objetivos
Caso análisis emisión bonos minsur y objetivos
Universidad de Lima
 
Taller crystal ball raphael rey tovar
Taller crystal ball raphael rey tovarTaller crystal ball raphael rey tovar
Taller crystal ball raphael rey tovar
Universidad de Lima
 
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectosDecisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Universidad de Lima
 
Introducción de riesgos exógenos r.rey
Introducción de riesgos exógenos   r.reyIntroducción de riesgos exógenos   r.rey
Introducción de riesgos exógenos r.rey
Universidad de Lima
 
Matematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.reyMatematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.rey
Universidad de Lima
 
Titulizacion act rentables. rrey
Titulizacion act rentables. rreyTitulizacion act rentables. rrey
Titulizacion act rentables. rrey
Universidad de Lima
 
Valor economico añadido. r.rey
Valor economico añadido. r.reyValor economico añadido. r.rey
Valor economico añadido. r.rey
Universidad de Lima
 
Crystal ball @risk
Crystal ball   @riskCrystal ball   @risk
Crystal ball @risk
Universidad de Lima
 
Metología del Balanced Scorecard
Metología del Balanced ScorecardMetología del Balanced Scorecard
Metología del Balanced Scorecard
Universidad de Lima
 
Futuros De U Darmount.
Futuros De U Darmount.Futuros De U Darmount.
Futuros De U Darmount.
Universidad de Lima
 
Simulación Montecarlo con Crystal Ball
Simulación Montecarlo con Crystal BallSimulación Montecarlo con Crystal Ball
Simulación Montecarlo con Crystal Ball
Universidad de Lima
 

Más de Universidad de Lima (14)

Entorno y la gestión estratégica financiera.
Entorno y la gestión estratégica   financiera.Entorno y la gestión estratégica   financiera.
Entorno y la gestión estratégica financiera.
 
Planeamiento estratégico financiero
Planeamiento  estratégico   financieroPlaneamiento  estratégico   financiero
Planeamiento estratégico financiero
 
Caso empresa aerolínea
Caso empresa aerolíneaCaso empresa aerolínea
Caso empresa aerolínea
 
Caso análisis emisión bonos minsur y objetivos
Caso análisis emisión bonos minsur y objetivosCaso análisis emisión bonos minsur y objetivos
Caso análisis emisión bonos minsur y objetivos
 
Taller crystal ball raphael rey tovar
Taller crystal ball raphael rey tovarTaller crystal ball raphael rey tovar
Taller crystal ball raphael rey tovar
 
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectosDecisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
 
Introducción de riesgos exógenos r.rey
Introducción de riesgos exógenos   r.reyIntroducción de riesgos exógenos   r.rey
Introducción de riesgos exógenos r.rey
 
Matematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.reyMatematica financiera básica r.rey
Matematica financiera básica r.rey
 
Titulizacion act rentables. rrey
Titulizacion act rentables. rreyTitulizacion act rentables. rrey
Titulizacion act rentables. rrey
 
Valor economico añadido. r.rey
Valor economico añadido. r.reyValor economico añadido. r.rey
Valor economico añadido. r.rey
 
Crystal ball @risk
Crystal ball   @riskCrystal ball   @risk
Crystal ball @risk
 
Metología del Balanced Scorecard
Metología del Balanced ScorecardMetología del Balanced Scorecard
Metología del Balanced Scorecard
 
Futuros De U Darmount.
Futuros De U Darmount.Futuros De U Darmount.
Futuros De U Darmount.
 
Simulación Montecarlo con Crystal Ball
Simulación Montecarlo con Crystal BallSimulación Montecarlo con Crystal Ball
Simulación Montecarlo con Crystal Ball
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (19)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Swaps. rrey

  • 1. INTRODUCCION AL USO DE LOS SWAPS Profesor: Mg. Raphael Rey Tovar DERIVADOS FINANCIEROS PARA GESTION DEL RIESGO
  • 2. PERMUTA FINANCIERA: SWAPS Son contratos o permutas de carácter financiero o no financiero negociados en mercados interbancarios (OTC), entre dos usuarios (empresas, bancos, países, etc), que consiste en el intercambio de flujos de pago futuro provenientes de diversos tipos de obligaciones (a tasas de interés fija o variable) referidos a un principal nominal. En nuestro país viene siendo implementado pro algunos bancos, por lo que el contrato se pacta entre el usuario y la entidad bancaria lo que implica una mayor seguridad de respetar los términos del contrato. CARACTERISTICAS MAS REPRESENTATIVA DEL MERCADO DE SWAPS SON: •Tiene como finalidad reducir los costos de financiamiento para ambas partes aprovechando su mejor clasificación de cartera •Se obtienen mayores ventajas y un mejor resultado, que si cada parte hubiese acudido directamente al mercado financiero. •Mejora la administración de los “spreads” de los costos de endeudamiento entre los mercados financieros
  • 3. •Cada empresa integrante de un Swap accede a un mercado definido (intereses, divisas o commodities) en mejores condiciones competitivas •Permite eliminar las barreras entre mercados y evitar su segmentación •Mitigan las oscilaciones en el tipo de cambio de las monedas como de variaciones en las tasas de interés y precios de commodities •Las empresas que entran en un contrato Swap, deben tener un interés común en intercambiar las condiciones de sus deudas •Un swap funciona aproximadamente así: Una empresa A que desea sustituir sus obligaciones de pago de intereses a tasa variable, con otra empresa B con obligaciones a tasa de interés fija, pueden ponerse de acuerdo para intercambiar sus flujos de pago. Es importante aclarar que no existe intercambio del principal del crédito, por lo que la empresa A, seguirá siendo responsable de la devolución de su crédito a tasa variable, lo mismo para B.Lo único que intercambian son los flujos de caja entre los dos deudores y el principal del crédito, la responsabilidad legal sobre la devolución del mismo se mantiene inalterable. Así cada entidad asume el riesgo de crédito que se deriva del posible incumplimiento de pago de la otra parte., por este motivo y por los costos de transacción para encontrar a la otra parte, la operación Swap suele contar con un intermediario financiero o broker que se situa entre ambas.
  • 4. CONTRATOS SWAPS DE INTERESES Son permutas financieras en las que las empresas contratantes intercambian obligaciones de pago correspondiente a intereses de préstamos o depósitos de carácter diferente referidos a un principal teórico, el cuales estructurado por un banco de inversión (Agente Intermediario) Normalmente el Swap de intereses suele referirse al intercambio de intereses fijos por variables, o tasas variables de distinta referencia entre sí. VENTAJAS Y DESVENTAJAS •Intercambio en la estructura de deudas de las empresas involucradas: cambio de tasas de interés fijo por variables, o tasas variables de distinta referencia entre sí. •Exigen determinado grado de homogenización de las operaciones de mercado •El riesgo de incumplimiento contractual queda limitado a la diferencia de intereses intercambiados •El monto del principal de los contratos son muy elevados al igual que el costo financiero de intermediación.
  • 5. CASO PRACTICO •La empresa norteamericana UNIX S.A posee una buena clasificación de riesgo, mientras que la empresa NOVELL S.A es considerada medianamente buena, y por lo tanto tiene una menor clasificación, por tanto UNIX tiene ventajas en términos de un menor costo financiero de deuda. •El mercado de dinero para un importe de 10 000 000 US$ a 3 años con pagos semestrales, ofrece la siguiente estructura financiera, una institución de banca de inversión observa la posibilidad de ganancia y ofrece ahorros financieros a las partes: EMPRESA TASA FIJA TASA VARIABLE UNIX S.A 5.0% Libor a 6 meses + 0.5% NOVELL S.A 6.5% Libor a 6 meses + 0.75% diferencia: 1.5% 0.25% Posibilidad de arbitraje: 1.5% - 0.25% = 1.25% Reparto: UNIX 0.65%, NOVELL 0,55% y Bco Inv: 0,05
  • 6. APLICACIÓN DE SWAP •UNIX se endeudará en el mercado al 5% (a tasa fija ) pero quiere variable, por que espera una baja en las tasas de interes, o por que quiere coberturarse del riesgo de tasas, dado que parte de sus ingresos estan ajustados en función a la Tasa Libor •NOVELL se endeuda en el mercado a Libor +0.75% (tasa variable) pero quiere fija, dado que sus expectativas son a una subida de tasas, y sus margen del negocio es fijo, y no quiere estar expuesto al riesgo de tasas de interes. DISTRIBUCION DEL 1.25% (Negociacion) REPARTO: COSTO EFECTIVO: -UNIX: 0,65% LIBOR - 0.15% -BCO INV: 0,05% GANANCIA X SERVICIO -NOVELL: 0,55% 5.95%
  • 7. ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO: UNIX BANCO NOVELL 5% Se endeuda en tasa Fija en el mercado de capitales, es receptor de tasa fija, busca aquel banco que le pague mas Se endeuda Fijo, paga Variable Se endeuda en tasa Variable en el mercado de capitales, es pagador de tasa fija, a cambio de Variable, busca pagar menos Se endeuda Variable, paga Fijo Libor + 0.75% C.Efect: L-0.15% L L (L + 5%) - X = L - 0.15% X= 5.15% X Y (L + 0,75%) + Y - L = 5.95% Y = 5.20% C.Efect: 5,95% Diferencial para el banco: 0.05%
  • 8. •El Banco monitorea las tasas que consiguen las partes en el mercado de capitales, y los requerimientos de cada parte, estructura y arma SWAPS, observando esa oportunidad de hacer negocio, para lo cual asesora a cada parte la posibilidad de reducir sus costos financieros. •El Banco de Inversión realiza 2 contratos SWAPS con cada parte, compra la tasa Variable (Libor a 6 meses) y paga 5,15% a UNIX (Contrato entre ambas partes), mientras que hace otro contrato con NOVELL Vende Tasa Variable(Libor a 6 meses) y recibe Fijo a 5,20%, su margen seria pues 5,20% menos 5,15%. •Como resultado se obtiene que a UNIX, el costo efectivo le resultará Libor - 0.15% inferior 0.65% a su costo de acceso al mercado que era de Libor + 0.5%, NOVELL de igual manera resultará benficiado al tener un costo efectivo de 5.95%, cuando en el mercado sería de 6.5% •La Banca de Inversión cobra su comisión del 0.05% anual sobre el Monto Financiado Si UNIX no tiene problemas en asumir la tasa variable de NOVELL, y NOVELL de asumir el costo fijo de UNIX, la operación SWAP ha sido beneficiosa para ambas partes y para la banca de inversión, intermediaria, especializada en realizar este tipo de negocios OBSERVACIONES IMPORTANTES DEL SWAP
  • 9. OTRO CASO DE SWAP DE TASAS Tasas que consiguen 2 empresas: Empresas Tasa Fija Tasa Variable IBM 8% LIBOR +1 Bembos Inc 10% LIBOR+2.5% 1.- Calculo del diferencial: Empresas Tasa Fija Tasa Variable IBM 8% LIBOR +1 Bembos Inc 10% LIBOR+2.5% Ventaja Comp: 2% 1.5% Se Puede Explotar un ahorro de 0.5%
  • 10. IBM tiene Ventaja Comparativa en tasa Fija, es decir si Bembo Quiere Endeudarse en tasa Fija, por que Tiene expectativas que sube la tasa, y asimismo IBM quiere una tasa Variable, por que espera tasas bajen, o tiene inversiones en tasa Variable. PUEDEN ENTRAR A HACER UN SWAP SIN CONOCERSE BANCO ESTRUCTURA OFRECE SERVICIO, DA GARANTIA DISTRIBUCION DEL O.5% (Negociacion) REPARTO: COSTO EFECTIVO: -IBM: 0,25% LIBOR + 0.75% -BANCO: 0,05% GANANCIA X SERVICIO -Bembo : 0,20% 9.80%
  • 11. ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO: IBM BANCO Bembo 8% Se endeuda en tasa Fija en el mercado pero Bembo se compromete a pagarlo Quiere tasa Variable, se endeuda Fijo Se endeuda en tasa Variable en el mercado pero Bembo se compromete a pagarlo Quiere Tasa Fija, se endeuda Variable Libor + 2.5% C.Efect: L+0.75% L L (L + 8%) - X = L + 0.75% X= 7.25% X Y (L + 2.5%) + Y - L = 9.80% Y = 7.30% C.Efect: 9,80% Diferencial para el banco: 0.05%
  • 12. CONTRATOS SWAPS DE DIVISAS •Son permutas financieras de carácter financiero entre dos empresas dispuestas a intercambiar sus estructuras de deudas sobre principales de igual monto en diferentes monedas, por un periodo de tiempo acordado. •Al vencimiento de la operación, los principales son nuevamente intercambiados al mismo tipo de cambio o al precio de contado original, cada empresa paga los intereses originados por el endeudamiento de la otra conservando el principal con su prestamista respectivo.
  • 13. CARACTERISTICAS DEL SWAP DE DIVISAS •Acuerdos en el que se intercambia flujos de pago en diferentes monedas. •Se busca la ventaja comparativa de acceso que cada empresa tiene en su respectivo mercado financiero, tambien existe una banca de inversión que brinda el servicio respectivo •Satisface las necesidades de financiamiento de las empresas por montos equivalentes aunque en diferentes monedas •Permite el ingreso a mercados financieros muy selectivos obviando dificultades de calificación. •Producen ahorros en términos del costo de financiamiento de operación, que no se conseguirían si no se realizace el SWAP • Obliga al pago reciproco de los intereses devengados, pero cada parte responde ante sus acreedores originarios. • Pueden realizarse directamente pero lo normal es que intermedie un banco o un broker especializado
  • 14. CASO PRACTICO •La empresa norteamericana UNIX S.A líder en sistemas de informática en EE.UU trata ahora de potenciar las operaciones de su filial en Londres; mientras que la empresa inglesa NOVELL S.A desea expandir sus actividades en EE.UU creando una red de filiales. •La Empresa UNIX tiene una muy buena clasificación de riesgo financiero en el mercado de capitales norteamericano, pero necesita financiarse en libras esterlinas , de las cuales carece. •La empresa NOVELL S.A tiene también la misma calificación que UNIX, pero en Inglaterra, donde podría obtener fácilmente financiamiento en libras esterlinas pero lo que requiere son dólares •Ambas empresas puestan en contacto pueden fácilmente entrar en SWAP. EMPRESA USA INGLATERRA AHORROS UNIX S.A 6.00% 13% 13%-12%=1% NOVELL S.A 6.75% 12% 6.75%-6.00%=0.75% TASAS DE INTERES INTERNACIONAL
  • 15. ACUERDO ENTRE UNIX Y LA NOVELL •UNIX de EE.UU se endeuda en el mercado norteamericano, emitiendo bonos a 10 años, por un valor nominal de 15 000 000 US$, con interés anual de 6%. •NOVELL de Inglaterra se endeuda en el mercado inglés emitiendo bonos por 10 años, por un valor nominal de L 10 000 000 de libras esterlinas, con interés anual de 12%. •Ambas empresas acuerdan intercambiar el producto de sus emisiones financieras al tipo de cambio spot de 1.50US$/L, por lo que UNIX recibe los 10 millones de libras y NOVELL los 15 millones de dólares. •UNIX se compromete a pagar los intereses en libras del 12% anual, de la deuda de 10 millones de NOVELL, y ésta se compromete a pagar los intereses en dólares del 6%, de la deuda de UNIX •Pasados los 10 años, UNIX S.A devuelve a NOVELL sus 10 millones de libras (para que este amortice el 100% de su deuda) y NOVELL los 15 millones de dólares a UNIX para que amortize su deuda también.
  • 16. VENTAJAS DEL SWAP REALIZADO ENTRE UNIX Y NOVELL •UNIX S.A de EE.UU accede al mercado de bonos en libras esterlinas, a un punto de interés menos que si no hubiese realizado el SWAP (13%-12%) •NOVELL S.A de Londres accede al mercado de financiamiento en dólares a 0.75 puntos de interés menos (6.75%-6.00%) •Los ahorros compartidos por concepto de intereses a pagar, a lo largo de 10 años son: •Para UNIX : 0.01* 10 000 000* 10 años = 1 000 000 de libras •Para NOVELL 0.75*15 000 000* 10 años= 1 125,000 de dólares UNIX NOVELL EE.UU Bonos 10 años en dólares Inglaterra Bonos 10 años en libras10 000 000 L Libras esterlinas 15 000 000 US$ dólares 15 000 000 US$ 10 000 000 L 6% 12% Tipo de cambio Spot: 1.5$/L 6% Caso SWAP