SlideShare una empresa de Scribd logo
BORRADOR DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Título: Pilla y Piña
Nivel: 3º Educación Primaria
Justificación: Se ha elegido esta unidad porque la alumna tiene dificultades
en la discriminación de ambos fonemas.
Objetivos
- Discriminar fonemáticamente los fonemas ll y ñ
- Asociar los fonemas a sus grafías
- Reconocer los fonemas ll y ñ en palabras
- Formar palabras con los fonemas ll y ñ
- Diferenciar el uso de un fonema de otro
- Generalizar el uso correcto de los fonemas ll y ñ
Contenidos
- Discriminación fonemática de ll y ñ
- Asociación de ll y ñ a su grafía
- Reconocimiento de los fonemas en palabras
- Formación de palabras con los fonemas
- Diferenciación del uso de los fonemas
- Generalización del aprendizaje
Metodología
La metodología será abierta y adaptada al ritmo de aprendizaje de la alumna.
Debido a sus características se recurrirá al juego como aprendizaje espontáneo
y a la utilización de centros de interés para motivarla.
Actividades
Las actividades y tareas estarán encaminadas a favorecer la adquisición de los
contenidos, adecuándose a la alumna. Serán claras, concisas, atractivas y
flexibles, respetando el tiempo de aprendizaje. Se dividirán en:
- Actividades de iniciación: que motivarán el interés de la alumna por
los contenidos que se van a trabajar. En este caso, actividades de lectura
de un cuento con el fonema, pronunciación, onomatopeyas, ritmo,
discriminación auditiva.
- Actividades de desarrollo, donde se trabajarán la conciencia
fonético-fonológica propiamente dicha mediante actividades de
asociación de grafia, discriminación visual, trabajo de lectura y escritura
con palabras que contengan el fonema
- Actividades de afianzamiento de todo lo realizado en las que se
resuelven diferentes tipos de ejercicios con los fonemas como escritura
de palabras, juegos con letras móviles y tarjetas…
- Actividades de revisión, refuerzo y recuperación, diseñadas para
influir positivamente en la autoestima de la alumna si presenta
dificultades. Las actividades serán del tipo contar segmentos,
comparación de sílabas, posicionalidad del fonema, lecturas con los
fonemas trabajados.
- Actividades de ampliación para aplicar los conocimientos adquiridos
como la realización de un mural del fonema y un cuaderno con las
palabras trabajadas.
- Actividades de evaluación, ligadas al proceso de enseñanza y
aprendizaje, caracterizadas por estar dirigidas a demostrar la adquisición
de los fonemas como realización de dictados y frases con los fonemas
trabajados, invención de un cuento, ficha de pares de palabras.
Evaluación
La evaluación será continua y sumativa. Los criterios de evaluación de la
unidad son:
- Diferencia auditivamente los fonemas ll y ñ
- Asocia los fonemas a su grafía
- Reconoce los fonemas ll y ñ en palabras
- Forma palabras con los fonemas ll y ñ
- Diferencia el uso de un fonema de otro
- Generaliza el uso correcto de los fonemas
Los instrumentos que se utilizarán serán adecuados a los criterios de evaluación
y a los objetivos y contenidos de la unidad. En la evaluación de la alumna
se utilizará la observación directa en el aula, lista de control de los contenidos,
las actividades realizadas y la realización de una prueba escrita. En la
evaluación docente se tendrá en cuenta la adecuación del grado de
planificación y posibles modificaciones y la valoración de los resultados
obtenidos.
Los criterios de calificación de los criterios de evaluación serán: Consigue/
No consigue/ En proceso.
Recursos
- Material de trabajo ortofónico: láminas con gestos de apoyo y
formas de producción de los fonemas, tarjetas de praxias, láminas de
vocabulario, láminas con trabalenguas, historias sobre los distintos
fonemas, láminas de respiración y vocalización…
- Material de trabajo fonológico: pares de palabras, láminas, letras
móviles, tarjetas con los fonemas trabajados, lecturas comprensivas de los
fonemas, juegos de lenguaje, fichas…
- Aplicaciones informáticas
Borrador unidad didáctica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruta de mejora 30djn1312j
Ruta de mejora 30djn1312jRuta de mejora 30djn1312j
Ruta de mejora 30djn1312j
Guillermo Rodríguez García
 
S4 tarea4 jagob
S4 tarea4 jagobS4 tarea4 jagob
S4 tarea4 jagob
Betibu Jeimy
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
LarizaMartnez
 
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
Olman Salazar
 
JUEGOS VERBALES
JUEGOS VERBALESJUEGOS VERBALES
Programa estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguajePrograma estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguaje
fabytronic
 
Experiencia Vivencial
Experiencia VivencialExperiencia Vivencial
Experiencia Vivencial
I. E. Carlos Camargo Mendez
 
Documento análisis de clase conociendo el fonema s (alcira morales espinel)
Documento análisis de clase conociendo el fonema s  (alcira morales espinel)Documento análisis de clase conociendo el fonema s  (alcira morales espinel)
Documento análisis de clase conociendo el fonema s (alcira morales espinel)
Alcira Morales Espinel
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Tatiana
 
Mi Slideshare. Las vocales para enseñar en preescolar.
Mi Slideshare. Las vocales para enseñar en preescolar.Mi Slideshare. Las vocales para enseñar en preescolar.
Mi Slideshare. Las vocales para enseñar en preescolar.
gijujugi
 
Los días de la semana
Los días de la semanaLos días de la semana
Los días de la semana
taniaviridiana
 
Los niños sordos y la lectura.
Los niños sordos y la lectura.Los niños sordos y la lectura.
Los niños sordos y la lectura.
intervencionespecial
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
yajaida_olivero
 
78967515 conciencia-fonologica
78967515 conciencia-fonologica78967515 conciencia-fonologica
78967515 conciencia-fonologica
Daniela Garcia
 
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajeEstrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
carmen Gavidia Hurtado
 
estimulación del lenguaje
estimulación del lenguajeestimulación del lenguaje
estimulación del lenguaje
Pi Ni
 
El prceso de la lecto – escritura en
El prceso de la lecto – escritura enEl prceso de la lecto – escritura en
El prceso de la lecto – escritura en
Diana Garavito
 
Metodo luz
Metodo luzMetodo luz
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoActividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
acayur
 
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 añosComo enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
menesesbermeo
 

La actualidad más candente (20)

Ruta de mejora 30djn1312j
Ruta de mejora 30djn1312jRuta de mejora 30djn1312j
Ruta de mejora 30djn1312j
 
S4 tarea4 jagob
S4 tarea4 jagobS4 tarea4 jagob
S4 tarea4 jagob
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
3.2. conciencia fonológica para docentes de primer nivel
 
JUEGOS VERBALES
JUEGOS VERBALESJUEGOS VERBALES
JUEGOS VERBALES
 
Programa estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguajePrograma estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguaje
 
Experiencia Vivencial
Experiencia VivencialExperiencia Vivencial
Experiencia Vivencial
 
Documento análisis de clase conociendo el fonema s (alcira morales espinel)
Documento análisis de clase conociendo el fonema s  (alcira morales espinel)Documento análisis de clase conociendo el fonema s  (alcira morales espinel)
Documento análisis de clase conociendo el fonema s (alcira morales espinel)
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Mi Slideshare. Las vocales para enseñar en preescolar.
Mi Slideshare. Las vocales para enseñar en preescolar.Mi Slideshare. Las vocales para enseñar en preescolar.
Mi Slideshare. Las vocales para enseñar en preescolar.
 
Los días de la semana
Los días de la semanaLos días de la semana
Los días de la semana
 
Los niños sordos y la lectura.
Los niños sordos y la lectura.Los niños sordos y la lectura.
Los niños sordos y la lectura.
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
 
78967515 conciencia-fonologica
78967515 conciencia-fonologica78967515 conciencia-fonologica
78967515 conciencia-fonologica
 
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajeEstrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
 
estimulación del lenguaje
estimulación del lenguajeestimulación del lenguaje
estimulación del lenguaje
 
El prceso de la lecto – escritura en
El prceso de la lecto – escritura enEl prceso de la lecto – escritura en
El prceso de la lecto – escritura en
 
Metodo luz
Metodo luzMetodo luz
Metodo luz
 
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoActividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
 
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 añosComo enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
 

Destacado

BUSCADORES
BUSCADORESBUSCADORES
BUSCADORES
Salazar_Fino
 
Seminário "Desenvolvimento Infantil e Vínculos Familiares" CRS oeste
Seminário "Desenvolvimento Infantil e Vínculos Familiares"  CRS oesteSeminário "Desenvolvimento Infantil e Vínculos Familiares"  CRS oeste
Seminário "Desenvolvimento Infantil e Vínculos Familiares" CRS oeste
Centro de Desenvolvimento, Ensino e Pesquisa em Saúde - CEDEPS
 
Os 4 Rs das Relações Publicas: Relevância
Os 4 Rs das Relações Publicas: RelevânciaOs 4 Rs das Relações Publicas: Relevância
Os 4 Rs das Relações Publicas: Relevância
marcondes2013-1
 
Portfólio José Roberto Barros
Portfólio   José Roberto BarrosPortfólio   José Roberto Barros
Portfólio José Roberto Barros
José Roberto Barros
 
Software
SoftwareSoftware
Ass aplicação apresentação
Ass aplicação apresentaçãoAss aplicação apresentação
Ass aplicação apresentação
Vitor Paisante
 
Redes sociais
Redes sociaisRedes sociais
Redes sociais
CelesteZovico
 
Conteúdo programático defensoria pública
Conteúdo programático defensoria públicaConteúdo programático defensoria pública
Conteúdo programático defensoria pública
Luciana Brandão Dos Santos
 
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la EducaciónPerspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Lucero profa Unitec
 
Estimativa de perdas baseada em observações de campo e dados climatológicos r...
Estimativa de perdas baseada em observações de campo e dados climatológicos r...Estimativa de perdas baseada em observações de campo e dados climatológicos r...
Estimativa de perdas baseada em observações de campo e dados climatológicos r...
Bruce Lee
 
Coordenadoria Regional de Saúde Leste - Seminário Desenvolvimento Infantil e ...
Coordenadoria Regional de Saúde Leste - Seminário Desenvolvimento Infantil e ...Coordenadoria Regional de Saúde Leste - Seminário Desenvolvimento Infantil e ...
Coordenadoria Regional de Saúde Leste - Seminário Desenvolvimento Infantil e ...
Centro de Desenvolvimento, Ensino e Pesquisa em Saúde - CEDEPS
 
Novas aquisições
Novas aquisiçõesNovas aquisições
Novas aquisições
Antonio José Paniago
 
App projeto construindo novos conhecimentos
App projeto construindo novos conhecimentosApp projeto construindo novos conhecimentos
App projeto construindo novos conhecimentos
Antonio José Paniago
 
Tatuajes y Escarificacion
Tatuajes y Escarificacion Tatuajes y Escarificacion
Tatuajes y Escarificacion
Rotmar
 
Antropologia salmo tiago
Antropologia salmo tiagoAntropologia salmo tiago
Antropologia salmo tiago
IP Praia de Campina
 
EL FALSO CIRINEO de wilson roa
EL FALSO CIRINEO de wilson roaEL FALSO CIRINEO de wilson roa
EL FALSO CIRINEO de wilson roa
Wilson Roa
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
Polett Olivares
 
Presentación responsables de formación aranda 2013 14
Presentación responsables de formación aranda 2013 14Presentación responsables de formación aranda 2013 14
Presentación responsables de formación aranda 2013 14
Alberto Arribas Almiñana
 
Feijuca
FeijucaFeijuca
Feijuca
Beto Idalio
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
andreinachavez
 

Destacado (20)

BUSCADORES
BUSCADORESBUSCADORES
BUSCADORES
 
Seminário "Desenvolvimento Infantil e Vínculos Familiares" CRS oeste
Seminário "Desenvolvimento Infantil e Vínculos Familiares"  CRS oesteSeminário "Desenvolvimento Infantil e Vínculos Familiares"  CRS oeste
Seminário "Desenvolvimento Infantil e Vínculos Familiares" CRS oeste
 
Os 4 Rs das Relações Publicas: Relevância
Os 4 Rs das Relações Publicas: RelevânciaOs 4 Rs das Relações Publicas: Relevância
Os 4 Rs das Relações Publicas: Relevância
 
Portfólio José Roberto Barros
Portfólio   José Roberto BarrosPortfólio   José Roberto Barros
Portfólio José Roberto Barros
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Ass aplicação apresentação
Ass aplicação apresentaçãoAss aplicação apresentação
Ass aplicação apresentação
 
Redes sociais
Redes sociaisRedes sociais
Redes sociais
 
Conteúdo programático defensoria pública
Conteúdo programático defensoria públicaConteúdo programático defensoria pública
Conteúdo programático defensoria pública
 
Perspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la EducaciónPerspectivas Filosóficas de la Educación
Perspectivas Filosóficas de la Educación
 
Estimativa de perdas baseada em observações de campo e dados climatológicos r...
Estimativa de perdas baseada em observações de campo e dados climatológicos r...Estimativa de perdas baseada em observações de campo e dados climatológicos r...
Estimativa de perdas baseada em observações de campo e dados climatológicos r...
 
Coordenadoria Regional de Saúde Leste - Seminário Desenvolvimento Infantil e ...
Coordenadoria Regional de Saúde Leste - Seminário Desenvolvimento Infantil e ...Coordenadoria Regional de Saúde Leste - Seminário Desenvolvimento Infantil e ...
Coordenadoria Regional de Saúde Leste - Seminário Desenvolvimento Infantil e ...
 
Novas aquisições
Novas aquisiçõesNovas aquisições
Novas aquisições
 
App projeto construindo novos conhecimentos
App projeto construindo novos conhecimentosApp projeto construindo novos conhecimentos
App projeto construindo novos conhecimentos
 
Tatuajes y Escarificacion
Tatuajes y Escarificacion Tatuajes y Escarificacion
Tatuajes y Escarificacion
 
Antropologia salmo tiago
Antropologia salmo tiagoAntropologia salmo tiago
Antropologia salmo tiago
 
EL FALSO CIRINEO de wilson roa
EL FALSO CIRINEO de wilson roaEL FALSO CIRINEO de wilson roa
EL FALSO CIRINEO de wilson roa
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
Presentación responsables de formación aranda 2013 14
Presentación responsables de formación aranda 2013 14Presentación responsables de formación aranda 2013 14
Presentación responsables de formación aranda 2013 14
 
Feijuca
FeijucaFeijuca
Feijuca
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 

Similar a Borrador unidad didáctica

Planificación clase 2 -
Planificación clase 2 - Planificación clase 2 -
Planificación clase 2 -
Saritakeila_Edi1
 
Planificación clase 2dddddddddd
Planificación clase 2ddddddddddPlanificación clase 2dddddddddd
Planificación clase 2dddddddddd
Saritakeila_Edi1
 
En las lecturas el nombre propio
En las lecturas el nombre propioEn las lecturas el nombre propio
En las lecturas el nombre propio
Fidela Corona Donge
 
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva iiLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Elorenzosantos
 
Fernando fernandez
Fernando fernandezFernando fernandez
Fernando fernandez
san_antonio_maria_claret
 
TEL
TELTEL
Contenidos mínimos 1, las arenas
Contenidos mínimos 1, las arenasContenidos mínimos 1, las arenas
Contenidos mínimos 1, las arenas
CPEB Las Arenas
 
Unidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica nuestras noticias con acisUnidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica nuestras noticias con acis
Alfonso González
 
39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion
Merce Log
 
Al programación
Al programaciónAl programación
Al programación
CEIP TIERRA DE PINARES
 
Octubre 1º lenguaje
Octubre  1º lenguajeOctubre  1º lenguaje
Octubre 1º lenguaje
Yasna Soto
 
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditivaLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
Elorenzosantos
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica
grupomartescinco
 
Presentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadaPresentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminada
bechuo1987
 
Ejemplo de planificacion 2
Ejemplo de planificacion 2Ejemplo de planificacion 2
Ejemplo de planificacion 2
Aracelis Espinosa
 
1guadidctica1bsico 131010195301-phpapp01
1guadidctica1bsico 131010195301-phpapp011guadidctica1bsico 131010195301-phpapp01
1guadidctica1bsico 131010195301-phpapp01
HIKOO
 
P1 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
P1  guía didáctica    1° Básico Lenguaje    2012P1  guía didáctica    1° Básico Lenguaje    2012
P1 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
25karen
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DELE A2 Curso de Lengua, Sociendad y Cultura Espa....pdf
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DELE A2 Curso de Lengua, Sociendad y Cultura Espa....pdfPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DELE A2 Curso de Lengua, Sociendad y Cultura Espa....pdf
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DELE A2 Curso de Lengua, Sociendad y Cultura Espa....pdf
LuciBusRu
 
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
nevaralonsogaviriace
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
nevaralonsogaviriace
 

Similar a Borrador unidad didáctica (20)

Planificación clase 2 -
Planificación clase 2 - Planificación clase 2 -
Planificación clase 2 -
 
Planificación clase 2dddddddddd
Planificación clase 2ddddddddddPlanificación clase 2dddddddddd
Planificación clase 2dddddddddd
 
En las lecturas el nombre propio
En las lecturas el nombre propioEn las lecturas el nombre propio
En las lecturas el nombre propio
 
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva iiLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
 
Fernando fernandez
Fernando fernandezFernando fernandez
Fernando fernandez
 
TEL
TELTEL
TEL
 
Contenidos mínimos 1, las arenas
Contenidos mínimos 1, las arenasContenidos mínimos 1, las arenas
Contenidos mínimos 1, las arenas
 
Unidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica nuestras noticias con acisUnidad didáctica nuestras noticias con acis
Unidad didáctica nuestras noticias con acis
 
39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion
 
Al programación
Al programaciónAl programación
Al programación
 
Octubre 1º lenguaje
Octubre  1º lenguajeOctubre  1º lenguaje
Octubre 1º lenguaje
 
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditivaLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica
 
Presentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadaPresentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminada
 
Ejemplo de planificacion 2
Ejemplo de planificacion 2Ejemplo de planificacion 2
Ejemplo de planificacion 2
 
1guadidctica1bsico 131010195301-phpapp01
1guadidctica1bsico 131010195301-phpapp011guadidctica1bsico 131010195301-phpapp01
1guadidctica1bsico 131010195301-phpapp01
 
P1 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
P1  guía didáctica    1° Básico Lenguaje    2012P1  guía didáctica    1° Básico Lenguaje    2012
P1 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DELE A2 Curso de Lengua, Sociendad y Cultura Espa....pdf
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DELE A2 Curso de Lengua, Sociendad y Cultura Espa....pdfPROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DELE A2 Curso de Lengua, Sociendad y Cultura Espa....pdf
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DELE A2 Curso de Lengua, Sociendad y Cultura Espa....pdf
 
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
 

Más de agonriv524

Resumen
ResumenResumen
Resumen
agonriv524
 
Unidadidacticafinal
UnidadidacticafinalUnidadidacticafinal
Unidadidacticafinal
agonriv524
 
Flujo de información
Flujo de informaciónFlujo de información
Flujo de información
agonriv524
 
Adaptacióncurricular
AdaptacióncurricularAdaptacióncurricular
Adaptacióncurricular
agonriv524
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
agonriv524
 
Consejos familia niños/as con TDAH
Consejos familia niños/as con TDAHConsejos familia niños/as con TDAH
Consejos familia niños/as con TDAH
agonriv524
 
Adaptación Curicular TDAH
Adaptación Curicular TDAHAdaptación Curicular TDAH
Adaptación Curicular TDAH
agonriv524
 
ACI Junta de AndalucÍa (CP Bergamín, Málaga)
ACI Junta de AndalucÍa (CP Bergamín, Málaga)ACI Junta de AndalucÍa (CP Bergamín, Málaga)
ACI Junta de AndalucÍa (CP Bergamín, Málaga)
agonriv524
 
Mapa empatia alumna TDAH
Mapa empatia alumna TDAHMapa empatia alumna TDAH
Mapa empatia alumna TDAH
agonriv524
 

Más de agonriv524 (9)

Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Unidadidacticafinal
UnidadidacticafinalUnidadidacticafinal
Unidadidacticafinal
 
Flujo de información
Flujo de informaciónFlujo de información
Flujo de información
 
Adaptacióncurricular
AdaptacióncurricularAdaptacióncurricular
Adaptacióncurricular
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Consejos familia niños/as con TDAH
Consejos familia niños/as con TDAHConsejos familia niños/as con TDAH
Consejos familia niños/as con TDAH
 
Adaptación Curicular TDAH
Adaptación Curicular TDAHAdaptación Curicular TDAH
Adaptación Curicular TDAH
 
ACI Junta de AndalucÍa (CP Bergamín, Málaga)
ACI Junta de AndalucÍa (CP Bergamín, Málaga)ACI Junta de AndalucÍa (CP Bergamín, Málaga)
ACI Junta de AndalucÍa (CP Bergamín, Málaga)
 
Mapa empatia alumna TDAH
Mapa empatia alumna TDAHMapa empatia alumna TDAH
Mapa empatia alumna TDAH
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Borrador unidad didáctica

  • 1. BORRADOR DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Título: Pilla y Piña Nivel: 3º Educación Primaria Justificación: Se ha elegido esta unidad porque la alumna tiene dificultades en la discriminación de ambos fonemas. Objetivos - Discriminar fonemáticamente los fonemas ll y ñ - Asociar los fonemas a sus grafías - Reconocer los fonemas ll y ñ en palabras - Formar palabras con los fonemas ll y ñ - Diferenciar el uso de un fonema de otro - Generalizar el uso correcto de los fonemas ll y ñ Contenidos - Discriminación fonemática de ll y ñ - Asociación de ll y ñ a su grafía - Reconocimiento de los fonemas en palabras - Formación de palabras con los fonemas - Diferenciación del uso de los fonemas - Generalización del aprendizaje Metodología La metodología será abierta y adaptada al ritmo de aprendizaje de la alumna. Debido a sus características se recurrirá al juego como aprendizaje espontáneo y a la utilización de centros de interés para motivarla. Actividades Las actividades y tareas estarán encaminadas a favorecer la adquisición de los contenidos, adecuándose a la alumna. Serán claras, concisas, atractivas y flexibles, respetando el tiempo de aprendizaje. Se dividirán en: - Actividades de iniciación: que motivarán el interés de la alumna por los contenidos que se van a trabajar. En este caso, actividades de lectura de un cuento con el fonema, pronunciación, onomatopeyas, ritmo, discriminación auditiva. - Actividades de desarrollo, donde se trabajarán la conciencia fonético-fonológica propiamente dicha mediante actividades de asociación de grafia, discriminación visual, trabajo de lectura y escritura con palabras que contengan el fonema
  • 2. - Actividades de afianzamiento de todo lo realizado en las que se resuelven diferentes tipos de ejercicios con los fonemas como escritura de palabras, juegos con letras móviles y tarjetas… - Actividades de revisión, refuerzo y recuperación, diseñadas para influir positivamente en la autoestima de la alumna si presenta dificultades. Las actividades serán del tipo contar segmentos, comparación de sílabas, posicionalidad del fonema, lecturas con los fonemas trabajados. - Actividades de ampliación para aplicar los conocimientos adquiridos como la realización de un mural del fonema y un cuaderno con las palabras trabajadas. - Actividades de evaluación, ligadas al proceso de enseñanza y aprendizaje, caracterizadas por estar dirigidas a demostrar la adquisición de los fonemas como realización de dictados y frases con los fonemas trabajados, invención de un cuento, ficha de pares de palabras. Evaluación La evaluación será continua y sumativa. Los criterios de evaluación de la unidad son: - Diferencia auditivamente los fonemas ll y ñ - Asocia los fonemas a su grafía - Reconoce los fonemas ll y ñ en palabras - Forma palabras con los fonemas ll y ñ - Diferencia el uso de un fonema de otro - Generaliza el uso correcto de los fonemas Los instrumentos que se utilizarán serán adecuados a los criterios de evaluación y a los objetivos y contenidos de la unidad. En la evaluación de la alumna se utilizará la observación directa en el aula, lista de control de los contenidos, las actividades realizadas y la realización de una prueba escrita. En la evaluación docente se tendrá en cuenta la adecuación del grado de planificación y posibles modificaciones y la valoración de los resultados obtenidos. Los criterios de calificación de los criterios de evaluación serán: Consigue/ No consigue/ En proceso. Recursos - Material de trabajo ortofónico: láminas con gestos de apoyo y formas de producción de los fonemas, tarjetas de praxias, láminas de vocabulario, láminas con trabalenguas, historias sobre los distintos fonemas, láminas de respiración y vocalización… - Material de trabajo fonológico: pares de palabras, láminas, letras móviles, tarjetas con los fonemas trabajados, lecturas comprensivas de los fonemas, juegos de lenguaje, fichas… - Aplicaciones informáticas