SlideShare una empresa de Scribd logo
JUGANDO CON LOS FONEMAS
La educación es la base de la sociedad y para ello el lenguaje en todas sus formas
es el único medio que tienen sus miembros para comunicarse. Por lo cual es
indispensable que nuestros niños desde el prescolar adquieran los conocimientos
necesarios que les sirvan como cimientos para el aprendizaje de la lectoescritura.
Para lograr la enseñanza de algo tan fundamental como son las consonantes, su
correcta escritura, sonido y fonemas, es importante realizar actividades que llamen
la atención e interés del niño, utilizando juegos didácticos, dinámicos y sencillos
que contengan imágenes y colores.
Una metodología, es realizar una actividad en la que se elaboran tarjetas con la
consonante a estudiar, al igual se realizan con cada una de las vocales haciendo
los respectivos fonemas e imágenes de ilustraciones que lleven estos sonidos. En
clase, los niños hacen un círculo en el salón, se ponen las fichas en el centro,
primero se les muestra la pieza con la consonante y se les enseña su
pronunciación, posteriormente con cada una de las vocales, también la letra en
mayúscula para la escritura de nombres propios, a continuación se unen estos
fonemas con otros fonemas de consonantes ya aprendidas para formar palabras.
De esta manera se pasan uno a uno los estudiantes para que armen la palabra
que el profesor indica o que muestra la imagen.
Han sido satisfactorios los resultados obtenidos con esta metodología, debido a
que se ha percibido un mejor y más rápido aprendizaje de los estudiantes,
manifestado por su participación en clase y la mejora en sus calificaciones.
El aprendizaje con éste tipo de métodos en el que el niño participa de manera
activa, permite acrecentar su interés por el estudio, por eso, es necesario que el
docente esté comprometido con el aprendizaje de sus alumnos, que sea creativo
primordialmente durante estas edades estimulando el amor hacia el conocimiento,
así como de una institución educativa y un Estado que inviertan y faciliten estos
recursos para la formación del futuro del país.
LUZ COLOMBIA CUÉLLAR VARGAS
C.C. 38.243.666

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CANCIONES INFANTILES
CANCIONES INFANTILESCANCIONES INFANTILES
CANCIONES INFANTILES
alexandrasuqui27
 
Infografia materiales y recursos para las areas curriculares 2020
Infografia materiales y recursos para las areas curriculares 2020Infografia materiales y recursos para las areas curriculares 2020
Infografia materiales y recursos para las areas curriculares 2020
CristinaSoledadHuayt
 
Ingles en los preescolares...
Ingles en los preescolares...Ingles en los preescolares...
Ingles en los preescolares...angela duarte
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantilesjaquiaime
 
Mus 3, 4, 5
Mus 3, 4, 5Mus 3, 4, 5
Mus 3, 4, 5
teacheraquel
 
Poesia infantil
Poesia infantilPoesia infantil
Poesia infantil
Francy Torres
 
Proyecto grupal[1]
Proyecto grupal[1]Proyecto grupal[1]
Proyecto grupal[1]
Mariuxi
 
Reflexión de la importancia de las rondas y canciones infantiles
Reflexión de la importancia de las rondas y canciones infantilesReflexión de la importancia de las rondas y canciones infantiles
Reflexión de la importancia de las rondas y canciones infantiles
LeidyPaolaNieto
 
presentacion sobre el lenguaje
presentacion sobre el lenguajepresentacion sobre el lenguaje
presentacion sobre el lenguaje
Mailed20
 
Las canciones en el aula de ingles
Las canciones en el aula de inglesLas canciones en el aula de ingles
Las canciones en el aula de inglesMissMajo
 
Las tic en la educación infantil
Las tic en la educación infantilLas tic en la educación infantil
Las tic en la educación infantilmisifu12
 
La lectura y la escritura de la música en el contexto de la escuela primaria
La lectura y la escritura de la música en el contexto de la escuela primariaLa lectura y la escritura de la música en el contexto de la escuela primaria
La lectura y la escritura de la música en el contexto de la escuela primaria
Víctor Lago
 
Actividad extraescolar de lengua de signos
Actividad extraescolar de lengua de signosActividad extraescolar de lengua de signos
Actividad extraescolar de lengua de signosPatricia Davies
 
Planificación de clase ppt
Planificación de clase pptPlanificación de clase ppt
Planificación de clase pptbelentorocarrizo
 
Pin Pon Canta Segunda Entrega
Pin Pon Canta Segunda EntregaPin Pon Canta Segunda Entrega
Pin Pon Canta Segunda Entrega
Estefanía Franco
 
Lengua de señas venezolanas triptico
Lengua de señas venezolanas tripticoLengua de señas venezolanas triptico
Lengua de señas venezolanas triptico
cachetoncitalinda
 
La música como estrategia de aprendizaje del inglés
La música como estrategia de aprendizaje del inglésLa música como estrategia de aprendizaje del inglés
La música como estrategia de aprendizaje del inglés
Ellie Maldoonadow
 

La actualidad más candente (18)

CANCIONES INFANTILES
CANCIONES INFANTILESCANCIONES INFANTILES
CANCIONES INFANTILES
 
Infografia materiales y recursos para las areas curriculares 2020
Infografia materiales y recursos para las areas curriculares 2020Infografia materiales y recursos para las areas curriculares 2020
Infografia materiales y recursos para las areas curriculares 2020
 
Ingles en los preescolares...
Ingles en los preescolares...Ingles en los preescolares...
Ingles en los preescolares...
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantiles
 
Mus 3, 4, 5
Mus 3, 4, 5Mus 3, 4, 5
Mus 3, 4, 5
 
Poesia infantil
Poesia infantilPoesia infantil
Poesia infantil
 
Proyecto grupal[1]
Proyecto grupal[1]Proyecto grupal[1]
Proyecto grupal[1]
 
Reflexión de la importancia de las rondas y canciones infantiles
Reflexión de la importancia de las rondas y canciones infantilesReflexión de la importancia de las rondas y canciones infantiles
Reflexión de la importancia de las rondas y canciones infantiles
 
presentacion sobre el lenguaje
presentacion sobre el lenguajepresentacion sobre el lenguaje
presentacion sobre el lenguaje
 
Las canciones en el aula de ingles
Las canciones en el aula de inglesLas canciones en el aula de ingles
Las canciones en el aula de ingles
 
Las tic en la educación infantil
Las tic en la educación infantilLas tic en la educación infantil
Las tic en la educación infantil
 
La lectura y la escritura de la música en el contexto de la escuela primaria
La lectura y la escritura de la música en el contexto de la escuela primariaLa lectura y la escritura de la música en el contexto de la escuela primaria
La lectura y la escritura de la música en el contexto de la escuela primaria
 
Actividad extraescolar de lengua de signos
Actividad extraescolar de lengua de signosActividad extraescolar de lengua de signos
Actividad extraescolar de lengua de signos
 
Planificación de clase ppt
Planificación de clase pptPlanificación de clase ppt
Planificación de clase ppt
 
Pin Pon Canta Segunda Entrega
Pin Pon Canta Segunda EntregaPin Pon Canta Segunda Entrega
Pin Pon Canta Segunda Entrega
 
Resumo - Siepe Thais
Resumo - Siepe ThaisResumo - Siepe Thais
Resumo - Siepe Thais
 
Lengua de señas venezolanas triptico
Lengua de señas venezolanas tripticoLengua de señas venezolanas triptico
Lengua de señas venezolanas triptico
 
La música como estrategia de aprendizaje del inglés
La música como estrategia de aprendizaje del inglésLa música como estrategia de aprendizaje del inglés
La música como estrategia de aprendizaje del inglés
 

Destacado

Ensayo de aprendo jugando
Ensayo de aprendo jugandoEnsayo de aprendo jugando
Ensayo de aprendo jugando
I. E. Carlos Camargo Mendez
 
Ensayo de Aprendizaje
Ensayo de AprendizajeEnsayo de Aprendizaje
Ensayo de Aprendizaje
I. E. Carlos Camargo Mendez
 
Aprendizaje Flexible
Aprendizaje FlexibleAprendizaje Flexible
Aprendizaje Flexible
I,E. Nuestra Señora del Carmen
 
Experiencia de Aprendizaje
Experiencia de AprendizajeExperiencia de Aprendizaje
Experiencia de Aprendizaje
I. E. Carlos Camargo Mendez
 
Experiencia Vivencial
Experiencia VivencialExperiencia Vivencial
Experiencia Vivencial
I. E. Carlos Camargo Mendez
 
Aprendizaje vivencial y flexible
Aprendizaje vivencial y flexible Aprendizaje vivencial y flexible
Aprendizaje vivencial y flexible
I,E. Nuestra Señora del Carmen
 
LAS REDES SOCIALES, TAMBIÉN SON UNA FUENTE DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN
LAS REDES SOCIALES,  TAMBIÉN SON UNA FUENTE DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓNLAS REDES SOCIALES,  TAMBIÉN SON UNA FUENTE DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN
LAS REDES SOCIALES, TAMBIÉN SON UNA FUENTE DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN
I,E. Nuestra Señora del Carmen
 
Experiencia basada en Retos
Experiencia basada en RetosExperiencia basada en Retos
Experiencia basada en Retos
I. E. Carlos Camargo Mendez
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FLEXIBLE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FLEXIBLEEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FLEXIBLE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FLEXIBLE
Francisco José
 
Retirement Plan Investment Fee Disclosure
Retirement Plan Investment Fee Disclosure Retirement Plan Investment Fee Disclosure
Retirement Plan Investment Fee Disclosure
Tate & Tryon - Nonprofit CPA Firm
 
Recognition from Belgium
Recognition from BelgiumRecognition from Belgium
Recognition from BelgiumEmőke Nagy
 
(Las wikis) 104 matutino, equipo 7
(Las wikis) 104 matutino, equipo 7(Las wikis) 104 matutino, equipo 7
(Las wikis) 104 matutino, equipo 7
Jose Clark
 

Destacado (14)

Ensayo de aprendo jugando
Ensayo de aprendo jugandoEnsayo de aprendo jugando
Ensayo de aprendo jugando
 
Ensayo de Aprendizaje
Ensayo de AprendizajeEnsayo de Aprendizaje
Ensayo de Aprendizaje
 
Aprendizaje Flexible
Aprendizaje FlexibleAprendizaje Flexible
Aprendizaje Flexible
 
Experiencia de Aprendizaje
Experiencia de AprendizajeExperiencia de Aprendizaje
Experiencia de Aprendizaje
 
Experiencia Vivencial
Experiencia VivencialExperiencia Vivencial
Experiencia Vivencial
 
Aprendizaje vivencial y flexible
Aprendizaje vivencial y flexible Aprendizaje vivencial y flexible
Aprendizaje vivencial y flexible
 
LAS REDES SOCIALES, TAMBIÉN SON UNA FUENTE DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN
LAS REDES SOCIALES,  TAMBIÉN SON UNA FUENTE DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓNLAS REDES SOCIALES,  TAMBIÉN SON UNA FUENTE DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN
LAS REDES SOCIALES, TAMBIÉN SON UNA FUENTE DE FORMACIÓN Y EDUCACIÓN
 
Experiencia basada en Retos
Experiencia basada en RetosExperiencia basada en Retos
Experiencia basada en Retos
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FLEXIBLE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FLEXIBLEEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FLEXIBLE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FLEXIBLE
 
Retirement Plan Investment Fee Disclosure
Retirement Plan Investment Fee Disclosure Retirement Plan Investment Fee Disclosure
Retirement Plan Investment Fee Disclosure
 
Recognition from Belgium
Recognition from BelgiumRecognition from Belgium
Recognition from Belgium
 
Personality development notes
Personality development notesPersonality development notes
Personality development notes
 
(Las wikis) 104 matutino, equipo 7
(Las wikis) 104 matutino, equipo 7(Las wikis) 104 matutino, equipo 7
(Las wikis) 104 matutino, equipo 7
 

Similar a Experiencia Vivencial

Presentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadaPresentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadabechuo1987
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURAwandasy
 
Viviendo lo aprendo. monicasotorubiano
Viviendo lo aprendo. monicasotorubianoViviendo lo aprendo. monicasotorubiano
Viviendo lo aprendo. monicasotorubiano
Mònica Soto Rubiano
 
Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blqueElbert9
 
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeProyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
yeraldypimentel
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesMichael Piza
 
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOSPREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Preguntas generadoras, yolanda saavedra
Preguntas generadoras, yolanda saavedraPreguntas generadoras, yolanda saavedra
Preguntas generadoras, yolanda saavedra
Yolanda Saavedra Gonzalez
 
Taller-Familias-4-final-ppt.pdf
Taller-Familias-4-final-ppt.pdfTaller-Familias-4-final-ppt.pdf
Taller-Familias-4-final-ppt.pdf
July Fernanda Gomez Niño
 
Anteproyecto mayo 2
Anteproyecto mayo 2Anteproyecto mayo 2
Anteproyecto mayo 2
Martha Cecilia Avila Perez
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
Ithzel Ramirez
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
CEPTENERIFESUR
 
Proyecto pedagógico aprendiendo_letras
Proyecto pedagógico aprendiendo_letrasProyecto pedagógico aprendiendo_letras
Proyecto pedagógico aprendiendo_letras
esclaesmeralda
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesMichael Piza
 
Preguntas generadoras 2 yolanda
Preguntas generadoras 2 yolandaPreguntas generadoras 2 yolanda
Preguntas generadoras 2 yolanda
Armando Davila
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
Minuto de Dios
 

Similar a Experiencia Vivencial (20)

Presentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminadaPresentacion aprendizaje terminada
Presentacion aprendizaje terminada
 
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURAEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
 
Viviendo lo aprendo. monicasotorubiano
Viviendo lo aprendo. monicasotorubianoViviendo lo aprendo. monicasotorubiano
Viviendo lo aprendo. monicasotorubiano
 
Ensayo trabajo final blque
Ensayo  trabajo final blqueEnsayo  trabajo final blque
Ensayo trabajo final blque
 
Dagoberto aros
Dagoberto arosDagoberto aros
Dagoberto aros
 
Centro ed. agua fria. sist. exp. significativa
Centro ed. agua fria. sist. exp. significativaCentro ed. agua fria. sist. exp. significativa
Centro ed. agua fria. sist. exp. significativa
 
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguajeProyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
Proyecto de aula jugando con las palabras, me divierto y desarrollo mi lenguaje
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
 
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOSPREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
 
Armando palomino
Armando palominoArmando palomino
Armando palomino
 
Preguntas generadoras, yolanda saavedra
Preguntas generadoras, yolanda saavedraPreguntas generadoras, yolanda saavedra
Preguntas generadoras, yolanda saavedra
 
Taller-Familias-4-final-ppt.pdf
Taller-Familias-4-final-ppt.pdfTaller-Familias-4-final-ppt.pdf
Taller-Familias-4-final-ppt.pdf
 
Anteproyecto mayo 2
Anteproyecto mayo 2Anteproyecto mayo 2
Anteproyecto mayo 2
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Proyecto pedagógico aprendiendo_letras
Proyecto pedagógico aprendiendo_letrasProyecto pedagógico aprendiendo_letras
Proyecto pedagógico aprendiendo_letras
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
 
Enseñando ingles
Enseñando inglesEnseñando ingles
Enseñando ingles
 
Preguntas generadoras 2 yolanda
Preguntas generadoras 2 yolandaPreguntas generadoras 2 yolanda
Preguntas generadoras 2 yolanda
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Experiencia Vivencial

  • 1. JUGANDO CON LOS FONEMAS La educación es la base de la sociedad y para ello el lenguaje en todas sus formas es el único medio que tienen sus miembros para comunicarse. Por lo cual es indispensable que nuestros niños desde el prescolar adquieran los conocimientos necesarios que les sirvan como cimientos para el aprendizaje de la lectoescritura. Para lograr la enseñanza de algo tan fundamental como son las consonantes, su correcta escritura, sonido y fonemas, es importante realizar actividades que llamen la atención e interés del niño, utilizando juegos didácticos, dinámicos y sencillos que contengan imágenes y colores. Una metodología, es realizar una actividad en la que se elaboran tarjetas con la consonante a estudiar, al igual se realizan con cada una de las vocales haciendo los respectivos fonemas e imágenes de ilustraciones que lleven estos sonidos. En clase, los niños hacen un círculo en el salón, se ponen las fichas en el centro, primero se les muestra la pieza con la consonante y se les enseña su pronunciación, posteriormente con cada una de las vocales, también la letra en mayúscula para la escritura de nombres propios, a continuación se unen estos fonemas con otros fonemas de consonantes ya aprendidas para formar palabras. De esta manera se pasan uno a uno los estudiantes para que armen la palabra que el profesor indica o que muestra la imagen. Han sido satisfactorios los resultados obtenidos con esta metodología, debido a que se ha percibido un mejor y más rápido aprendizaje de los estudiantes, manifestado por su participación en clase y la mejora en sus calificaciones. El aprendizaje con éste tipo de métodos en el que el niño participa de manera activa, permite acrecentar su interés por el estudio, por eso, es necesario que el docente esté comprometido con el aprendizaje de sus alumnos, que sea creativo primordialmente durante estas edades estimulando el amor hacia el conocimiento,
  • 2. así como de una institución educativa y un Estado que inviertan y faciliten estos recursos para la formación del futuro del país. LUZ COLOMBIA CUÉLLAR VARGAS C.C. 38.243.666