SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE
MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS
QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE BIOQUIMICA y
FARMACIA

TOXICOLOGIA DE LOS
ALIMENTOS: BOTULISMO,
FAVISMO, LATIRISMO,
SALMONELOSIS
INTEGRANTES:
JESSICA ESPINOZA
CAROLINA CORDOVA
DOCENTE:
Bioq: Carlos Garcia Msc
BOTULISMO
 Es

una
enfermedad
rara
pero
grave,
causada
por
la
bacteria Clostridium botulinum. Las
bacterias pueden entrar al organismo a
través de heridas o pueden vivir en
alimentos
mal
enlatados
o
mal
conservados.
CAUSAS botulinum se encuentra en los
 El Clostridium





suelos y en las aguas impotables de todo el
mundo. Produce esporas que sobreviven en
los alimentos mal conservados o mal
enlatados, donde generan la toxina.
Al ingerirla, incluso cantidades pequeñísimas
de esta toxina pueden provocar intoxicación
grave.
Los alimentos que suelen contaminarse con
mayor frecuencia son:
SINTOMAS
Los síntomas generalmente aparecen entre 8 y 36 horas
después de consumir los alimentos contaminados. No se
presenta fiebre con esta infección.
ADULTOS











Cólicos abdominales
Dificultad respiratoria que puede llevar a una insuficiencia
respiratoria
Dificultad al deglutir y al hablar
Visión doble
Náuseas
Vómitos
Debilidad con parálisis (igual en ambos lados del cuerpo)
POSIBLES COMPLICACIONES
 Infección

y neumonía por aspiración
 Debilidad prolongada
 Problemas del sistema nervioso hasta por
un año
 Dificultad respiratoria
PREVENCIÓN
 Si

es posible, prevenga el botulismo
infantil alimentando sólo con leche
materna.
 Siempre descarte las latas que presenten
abultamientos o alimentos en conserva
con mal olor. La esterilización de los
alimentos empacados en el hogar,
cocinándolos a presión a 120° C (250° F)
durante 30 minutos, puede reducir el
riesgo de botulismo.
LATIRISMO
 INTRODUCCIÓN

Está causado por sustancias tóxicas
presentes en la almorta o guija, Lathyrus
sativus, y en otras leguminosas del mismo
género, que son un “alimento de
supervivencia”, dado que es el que resiste
las
condiciones
climáticas
mas
extremas, en las que no sobreviven las otras
plantas utilizadas normalmente como
alimento.




Este efecto se conoce probablemente desde
tiempo inmemorial, (Hipócrates indica ya que
algunas legumbres pueden producir parálisis
si se consumen) y eso hace que siempre se
haya mirado a este alimento con cierta
prevención, aunque en situaciones extremas
no les quede a las víctimas más opción que
arriesgarse a padecer sus efectos
secundarios o morir directamente de
hambre.
El neurolatirismo, que es él más grave y
difundido, tiene como consecuencia la o
paraplejia espástica de las extremidades
inferiores, que produce dificultades o casi
imposibilidad para caminar. En niños produce
además retraso del crecimiento.
TOXINAS DE LA ALMORTA
 Los

neurotóxicos de la almorta son ácidos
oxalildiaminopropiónicos. El principal es el
ácido L-3-oxalilamino-2-aminopropionico
(conocido también como denchicina,
ODAP o BOAA), que mimetiza al
glutamato y produce la muerte neuronal
por sobreestimulación.
FAVISMO
 INTRODUCCIÓN
 El

favismo consiste en una enfermedad
genética, la deficiencia del enzima
glucosa-6-fosfato deshidrogenasa de los
eritrocitos, que tiene como consecuencia
que una serie de sustancias, inocuas para
la población general, sean tóxicas para
esas personas, al producir hemólisis, la
ruptura de sus eritrocitos.
SUBSTANCIAS TÓXICAS DE LAS
HABAS
 En

las habas se encuentran la vicina y la
convicina, dos glucósidos que se
hidrolizan en el tubo digestivo por la
acción de la beta-glucosidasa para dar
lugar respectivamente a divicina e
isouramilo.
 El mecanismo pasa probablemente por la
oxidación irreversible del glutatión.
SALMONELOSIS
 La

salmonelosis es una enfermedad
causada por la bacteria salmonella. La
bacteria vive en el intestino humano o
animal y se transmite a otras personas por
el contacto con heces contaminadas.
 Los casos más comunes de salmonelosis
se dan por comer alimentos de origen
animal contaminado:
SÍNTOMAS
Los síntomas aparecen entre las 12 y las 72
horas posteriores a la infección:
 Diarrea
 Fiebre
 Dolor de estomago
CAUSAS


La infección se da cuando se entra en contacto con
las heces de animales o humanos infectados.
Numerosos brotes están relacionados con la ingesta
de
huevos
y
derivados
crudos
(mayonesa, queso, helado, crema). También se han
dado casos por contacto con animales domésticos
infectados con la bacteria como perros y gatos.

¿QUIÉN PUEDE CONTRAER SALMONELOSIS?


Cualquier persona puede contraer salmonelosis. Los
más vulnerables son los chicos menores a 5 años, las
personas mayores y cualquier persona que tenga sus
defensas bajas, como pueden ser quienes realizan
tratamientos para curar el cáncer o tratar el SIDA.
PREVENCION






Cocinar bien el pollo, la carne picada, y los
huevos. Evitar comidas que contengan
alimentos crudos de origen animal.
Preparar con especial cuidado las comidas
para los chicos más chicos, los ancianos o
quienes tratan una enfermedad que
comprometa las defensas del cuerpo. En el
caso de los bebés, la leche materna es la
mejor prevención contra la salmonelosis.
Lavar bien frutas y verduras.
TRATAMIENTO
 En

la mayoría de los casos la
recuperación se da sin tratamiento
alguno. En casos más graves puede ser
necesario rehidratar a la persona o
incluso darle antibióticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
Anell Ramos
 
Intoxicacion por Botulismo
Intoxicacion por BotulismoIntoxicacion por Botulismo
Intoxicacion por Botulismo
Maria Camacho
 
Botulismo alimentario: causas y prevención
Botulismo alimentario: causas y prevenciónBotulismo alimentario: causas y prevención
Botulismo alimentario: causas y prevención
Farmacéuticos de Sevilla
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
taniaizzel
 
Botulismo pregrado uba=dr. san juan
Botulismo pregrado uba=dr. san juanBotulismo pregrado uba=dr. san juan
Botulismo pregrado uba=dr. san juan
Francisco Damian Yucra Brito
 
Botulismo Presentacion[1]
Botulismo Presentacion[1]Botulismo Presentacion[1]
Botulismo Presentacion[1]
Javier Kiehnle
 
Botulismo 2
Botulismo 2Botulismo 2
Botulismo 2
eulalia reyes
 
Botulismo
Botulismo Botulismo
Botulismo
helgga
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
Dulce Garcia
 
Clostridium botulinum
Clostridium botulinumClostridium botulinum
Clostridium botulinum
Clostridium botulinumClostridium botulinum
Clostridium botulinum
Rogger Varas Haro
 
Clostridium botulinum.(TOXICOLOGIA)
Clostridium botulinum.(TOXICOLOGIA)Clostridium botulinum.(TOXICOLOGIA)
Clostridium botulinum.(TOXICOLOGIA)
MARIA CRISTTHINA CARRERA DAMASO
 
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
Raaf Arreola Franco
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
Carito Cordova
 
La salmonelosis
La salmonelosis La salmonelosis
La salmonelosis
salowil
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentariaIntoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
Adriana Santos
 
Infeccion por salmonella
Infeccion por salmonellaInfeccion por salmonella
Infeccion por salmonella
Maria Camacho
 

La actualidad más candente (19)

Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Intoxicacion por Botulismo
Intoxicacion por BotulismoIntoxicacion por Botulismo
Intoxicacion por Botulismo
 
Botulismo alimentario: causas y prevención
Botulismo alimentario: causas y prevenciónBotulismo alimentario: causas y prevención
Botulismo alimentario: causas y prevención
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Botulismo pregrado uba=dr. san juan
Botulismo pregrado uba=dr. san juanBotulismo pregrado uba=dr. san juan
Botulismo pregrado uba=dr. san juan
 
Botulismo Presentacion[1]
Botulismo Presentacion[1]Botulismo Presentacion[1]
Botulismo Presentacion[1]
 
Botulismo 2
Botulismo 2Botulismo 2
Botulismo 2
 
Botulismo
Botulismo Botulismo
Botulismo
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Clostridium botulinum
Clostridium botulinumClostridium botulinum
Clostridium botulinum
 
Clostridium botulinum
Clostridium botulinumClostridium botulinum
Clostridium botulinum
 
Clostridium botulinum.(TOXICOLOGIA)
Clostridium botulinum.(TOXICOLOGIA)Clostridium botulinum.(TOXICOLOGIA)
Clostridium botulinum.(TOXICOLOGIA)
 
Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia Intoxicacion alimenticia
Intoxicacion alimenticia
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
La salmonelosis
La salmonelosis La salmonelosis
La salmonelosis
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentariaIntoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
 
Infeccion por salmonella
Infeccion por salmonellaInfeccion por salmonella
Infeccion por salmonella
 

Similar a Botulismo

BOTULISMO, FAVISMO, LATIRISMO, SALMONELOSIS
BOTULISMO, FAVISMO, LATIRISMO, SALMONELOSISBOTULISMO, FAVISMO, LATIRISMO, SALMONELOSIS
BOTULISMO, FAVISMO, LATIRISMO, SALMONELOSIS
Carito Cordova
 
Inv. bibliog
Inv. bibliogInv. bibliog
enfermedade transmitidas por alimentos
enfermedade transmitidas por alimentosenfermedade transmitidas por alimentos
enfermedade transmitidas por alimentos
Fany Alejandra
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentarias
Katita Bermeo
 
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdfintoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
DeysiBenavides3
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
Nadia Thael Gonzalez
 
Portalofio III
Portalofio IIIPortalofio III
Portalofio III
mariuxi17
 
Intoxicación por pez globo subir plataforma final
Intoxicación por pez globo   subir plataforma finalIntoxicación por pez globo   subir plataforma final
Intoxicación por pez globo subir plataforma final
Self employed
 
SALMONELOSIS- YENIFER
SALMONELOSIS- YENIFER SALMONELOSIS- YENIFER
SALMONELOSIS- YENIFER
YeniferPilcoCondori
 
salmonella...........................................
salmonella...........................................salmonella...........................................
salmonella...........................................
bayasj042
 
Toxi de los alimentos. favismo laritismo....
Toxi de los alimentos. favismo laritismo....Toxi de los alimentos. favismo laritismo....
Toxi de los alimentos. favismo laritismo....
Manuel Rivera
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
Sergio Posada
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
Sergio Posada
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
Sergio Posada
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
Sergio Posada
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
Sergio Posada
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Estrella Aguilar
 
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentariasToxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias
Jesy Alexandra Ordoñez
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentarias
Mauricio Pulla
 
Paratuberculosis
ParatuberculosisParatuberculosis
Paratuberculosis
Luis Carlos Reza
 

Similar a Botulismo (20)

BOTULISMO, FAVISMO, LATIRISMO, SALMONELOSIS
BOTULISMO, FAVISMO, LATIRISMO, SALMONELOSISBOTULISMO, FAVISMO, LATIRISMO, SALMONELOSIS
BOTULISMO, FAVISMO, LATIRISMO, SALMONELOSIS
 
Inv. bibliog
Inv. bibliogInv. bibliog
Inv. bibliog
 
enfermedade transmitidas por alimentos
enfermedade transmitidas por alimentosenfermedade transmitidas por alimentos
enfermedade transmitidas por alimentos
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentarias
 
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdfintoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
 
Portalofio III
Portalofio IIIPortalofio III
Portalofio III
 
Intoxicación por pez globo subir plataforma final
Intoxicación por pez globo   subir plataforma finalIntoxicación por pez globo   subir plataforma final
Intoxicación por pez globo subir plataforma final
 
SALMONELOSIS- YENIFER
SALMONELOSIS- YENIFER SALMONELOSIS- YENIFER
SALMONELOSIS- YENIFER
 
salmonella...........................................
salmonella...........................................salmonella...........................................
salmonella...........................................
 
Toxi de los alimentos. favismo laritismo....
Toxi de los alimentos. favismo laritismo....Toxi de los alimentos. favismo laritismo....
Toxi de los alimentos. favismo laritismo....
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentariasToxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentarias
 
Paratuberculosis
ParatuberculosisParatuberculosis
Paratuberculosis
 

Más de jessica1891

Informes terccer trimestre
Informes terccer trimestreInformes terccer trimestre
Informes terccer trimestre
jessica1891
 
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas toxicologia
Sustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenas toxicologiaSustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenas toxicologia
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas toxicologia
jessica1891
 
Carcinogénesis toxicologia
Carcinogénesis toxicologiaCarcinogénesis toxicologia
Carcinogénesis toxicologia
jessica1891
 
Carcinogénesis toxicologia
Carcinogénesis toxicologiaCarcinogénesis toxicologia
Carcinogénesis toxicologia
jessica1891
 
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologiaMateria de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
jessica1891
 
Materia del tercer trimestre sobre carcinogeno
Materia del tercer trimestre sobre carcinogenoMateria del tercer trimestre sobre carcinogeno
Materia del tercer trimestre sobre carcinogeno
jessica1891
 
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologiaMateria de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
jessica1891
 

Más de jessica1891 (7)

Informes terccer trimestre
Informes terccer trimestreInformes terccer trimestre
Informes terccer trimestre
 
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas toxicologia
Sustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenas toxicologiaSustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenas toxicologia
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas toxicologia
 
Carcinogénesis toxicologia
Carcinogénesis toxicologiaCarcinogénesis toxicologia
Carcinogénesis toxicologia
 
Carcinogénesis toxicologia
Carcinogénesis toxicologiaCarcinogénesis toxicologia
Carcinogénesis toxicologia
 
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologiaMateria de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
 
Materia del tercer trimestre sobre carcinogeno
Materia del tercer trimestre sobre carcinogenoMateria del tercer trimestre sobre carcinogeno
Materia del tercer trimestre sobre carcinogeno
 
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologiaMateria de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
Materia de tercer trimestre sobre teratognesis toxicologia
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Botulismo

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA y FARMACIA TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS: BOTULISMO, FAVISMO, LATIRISMO, SALMONELOSIS INTEGRANTES: JESSICA ESPINOZA CAROLINA CORDOVA DOCENTE: Bioq: Carlos Garcia Msc
  • 2. BOTULISMO  Es una enfermedad rara pero grave, causada por la bacteria Clostridium botulinum. Las bacterias pueden entrar al organismo a través de heridas o pueden vivir en alimentos mal enlatados o mal conservados.
  • 3. CAUSAS botulinum se encuentra en los  El Clostridium   suelos y en las aguas impotables de todo el mundo. Produce esporas que sobreviven en los alimentos mal conservados o mal enlatados, donde generan la toxina. Al ingerirla, incluso cantidades pequeñísimas de esta toxina pueden provocar intoxicación grave. Los alimentos que suelen contaminarse con mayor frecuencia son:
  • 4. SINTOMAS Los síntomas generalmente aparecen entre 8 y 36 horas después de consumir los alimentos contaminados. No se presenta fiebre con esta infección. ADULTOS         Cólicos abdominales Dificultad respiratoria que puede llevar a una insuficiencia respiratoria Dificultad al deglutir y al hablar Visión doble Náuseas Vómitos Debilidad con parálisis (igual en ambos lados del cuerpo)
  • 5. POSIBLES COMPLICACIONES  Infección y neumonía por aspiración  Debilidad prolongada  Problemas del sistema nervioso hasta por un año  Dificultad respiratoria
  • 6. PREVENCIÓN  Si es posible, prevenga el botulismo infantil alimentando sólo con leche materna.  Siempre descarte las latas que presenten abultamientos o alimentos en conserva con mal olor. La esterilización de los alimentos empacados en el hogar, cocinándolos a presión a 120° C (250° F) durante 30 minutos, puede reducir el riesgo de botulismo.
  • 7. LATIRISMO  INTRODUCCIÓN Está causado por sustancias tóxicas presentes en la almorta o guija, Lathyrus sativus, y en otras leguminosas del mismo género, que son un “alimento de supervivencia”, dado que es el que resiste las condiciones climáticas mas extremas, en las que no sobreviven las otras plantas utilizadas normalmente como alimento.
  • 8.   Este efecto se conoce probablemente desde tiempo inmemorial, (Hipócrates indica ya que algunas legumbres pueden producir parálisis si se consumen) y eso hace que siempre se haya mirado a este alimento con cierta prevención, aunque en situaciones extremas no les quede a las víctimas más opción que arriesgarse a padecer sus efectos secundarios o morir directamente de hambre. El neurolatirismo, que es él más grave y difundido, tiene como consecuencia la o paraplejia espástica de las extremidades inferiores, que produce dificultades o casi imposibilidad para caminar. En niños produce además retraso del crecimiento.
  • 9. TOXINAS DE LA ALMORTA  Los neurotóxicos de la almorta son ácidos oxalildiaminopropiónicos. El principal es el ácido L-3-oxalilamino-2-aminopropionico (conocido también como denchicina, ODAP o BOAA), que mimetiza al glutamato y produce la muerte neuronal por sobreestimulación.
  • 10. FAVISMO  INTRODUCCIÓN  El favismo consiste en una enfermedad genética, la deficiencia del enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa de los eritrocitos, que tiene como consecuencia que una serie de sustancias, inocuas para la población general, sean tóxicas para esas personas, al producir hemólisis, la ruptura de sus eritrocitos.
  • 11. SUBSTANCIAS TÓXICAS DE LAS HABAS  En las habas se encuentran la vicina y la convicina, dos glucósidos que se hidrolizan en el tubo digestivo por la acción de la beta-glucosidasa para dar lugar respectivamente a divicina e isouramilo.  El mecanismo pasa probablemente por la oxidación irreversible del glutatión.
  • 12. SALMONELOSIS  La salmonelosis es una enfermedad causada por la bacteria salmonella. La bacteria vive en el intestino humano o animal y se transmite a otras personas por el contacto con heces contaminadas.  Los casos más comunes de salmonelosis se dan por comer alimentos de origen animal contaminado:
  • 13. SÍNTOMAS Los síntomas aparecen entre las 12 y las 72 horas posteriores a la infección:  Diarrea  Fiebre  Dolor de estomago
  • 14. CAUSAS  La infección se da cuando se entra en contacto con las heces de animales o humanos infectados. Numerosos brotes están relacionados con la ingesta de huevos y derivados crudos (mayonesa, queso, helado, crema). También se han dado casos por contacto con animales domésticos infectados con la bacteria como perros y gatos. ¿QUIÉN PUEDE CONTRAER SALMONELOSIS?  Cualquier persona puede contraer salmonelosis. Los más vulnerables son los chicos menores a 5 años, las personas mayores y cualquier persona que tenga sus defensas bajas, como pueden ser quienes realizan tratamientos para curar el cáncer o tratar el SIDA.
  • 15. PREVENCION    Cocinar bien el pollo, la carne picada, y los huevos. Evitar comidas que contengan alimentos crudos de origen animal. Preparar con especial cuidado las comidas para los chicos más chicos, los ancianos o quienes tratan una enfermedad que comprometa las defensas del cuerpo. En el caso de los bebés, la leche materna es la mejor prevención contra la salmonelosis. Lavar bien frutas y verduras.
  • 16. TRATAMIENTO  En la mayoría de los casos la recuperación se da sin tratamiento alguno. En casos más graves puede ser necesario rehidratar a la persona o incluso darle antibióticos.