SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CURSO: PROMOCION DE LA SALUD
DOCENTE:
NELLY CASTILLO FIGEROGA
CICLO:
IV
TEMA:
LA SALMONELOSIS
ESCUELA:
ENFERMERÍA.
INTEGRANTES: FLOREZ GOMEZ SHIRLEY
MENDOZA MEDINA MIGUEL.
VILLEGAS VALDEZ YOSSELYN
VINCES ZAPATA MARGARITA
Es un genero de bacterias que también pertenecen a la familia
ENTEROBACTERIACEAE, formado por bacilos gran negativos, aerobios
facultativos
Emplean Glucosa por poseer una enzima especializada, pero no lactosa
Son bacterias móviles que producen sulfuro de hidrogeno (H2S)
Los flagelos peritricos que rodean al microorganismo y no desarrollan
capsula ni esporas.
• Es una enfermedad infectocontagiosa,
producida por enterobacterias del genero
salmonella.
• Comprende un conjunto de cuadros clínicos,
cuya principal manifestación es la
GASTROENTERITIS AGUDA
• Las bacterias de
la salmonella por lo general
viven en los intestinos de
los animales y humanos y
se expulsan a través de las
heces.
• Los humanos se infectan
con mayor frecuencia a
través del agua o
alimentos contaminados .
• La infección
por salmonella es
usualmente causada
por comer carne cruda
o poco cocida, aves,
huevos o productos de
huevo
El período de incubación
oscila entre varias horas a dos
días, por lo que los síntomas
de la salmonelosis
generalmente comienzan al
cabo de los 8 a 72 horas
La bacteria de la salmonella vive en los
intestinos de las personas, animales y
aves. La mayoría de personas están
infectadas con salmonella por comer
alimentos que han sido contaminados por
las heces.
Carne cruda, aves y
mariscos. Las heces pueden
contaminar carnes y aves
crudas durante el proceso de
matanza. Los mariscos
pueden estar contaminados
si se cosecha a partir de
agua contaminada.
Huevos crudos. Mientras
que la cáscara del huevo
puede parecer una barrera
perfecta a la contaminación,
algunas gallinas infectadas
producen huevos que
contienen salmonella antes
de que se forme la cáscara.
Frutas y verduras. Algunos
productos frescos,
particularmente las
variedades importadas,
puede ser hidratada en el
campo o lavado durante el
procesamiento con agua
contaminada con
salmonella.
FACTORES DE
RIESGO DE LA
SALMONELOSIS SON:
Consumo de alimentos inadecuadamente
almacenados o preparados (especialmente
mala cocción de pavo, pollo y huevos y la
falta de refrigeración del relleno del pavo)
Miembros de la familia con infección reciente
por Salmonella
Consumo reciente de carne de aves o
productos con huevo poco elaborados
(mayonesa)
Poseer mascotas pollos, pavos loros ya que
son portadores de Salmonella
Complicaciones de la salmonelosis
La infección por salmonella en sí por lo general no es potencialmente mortal.
Sin embargo, en algunas personas, especialmente los bebés y niños pequeños,
adultos mayores, los receptores de trasplantes, las mujeres embarazadas y
personas con sistemas inmunes debilitados – el desarrollo de
complicaciones puede ser peligroso.
 Deshidratación
• Disminución del gasto urinario
• Sequedad en la boca y la lengua
• Sed excesiva (polidipsia)
• Ojos hundidos
• Reducción de la producción de
• lágrimas
Si no puede tomar suficientes líquidos para
reemplazar el líquido que está perdiendo a causa
de la diarrea persistente, puede deshidratarse.
Las señales de advertencia incluyen:
 Bacteriemia
• Los tejidos que rodean el cerebro y la
médula espinal (meningitis)
• El revestimiento del corazón o las válvulas
(endocarditis)
• Sus huesos o la médula ósea (osteomielitis)
Si la infección de salmonella entra al
torrente sanguíneo (bacteriemia),
puede infectar los tejidos de todo su
cuerpo, incluyendo:
Artritis reactiva
• Irritación de los ojos (conjuntivitis)
• Dolor al orinar (uretritis)
• Dolor en las articulaciones (artritis)
Las personas que han tenido
la salmonella se encuentran en mayor riesgo
de desarrollar artritis reactiva. También
conocido como síndrome de Reiter, la artritis
reactiva que típicamente causa:
Tratamiento de la salmonelosis
Los adultos sanos pueden
recuperarse de casos de
salmonelosis de leve a
moderada sin tratamiento
médico. Sin embargo, es
buena idea buscar atención
médica si se presentan
síntomas de intoxicación
alimentaria por salmonella,
tales
como fiebre, vómitos, diarrea
y calambres abdominales
Debido a que la infección
por salmonella puede
causar deshidratación, el
reemplazo de líquidos y
electrolitos es el foco del
tratamiento. Los casos
severos pueden requerir
hospitalización y líquidos
inyectados directamente en
vena (vía intravenosa).
Además, el médico puede
recomendar:
Anti diarreicos: Los medicamentos como la loperamida pueden
ayudar a aliviar los cólicos, pero también pueden prolongar la diarrea
asociada con la infección por salmonella.
Antibióticos. Si su médico sospecha que la bacteria de
la salmonella han entrado en el torrente sanguíneo, o si usted tiene un
caso grave o un sistema inmune comprometido, puede prescribir
antibióticos para matar las bacterias. De hecho, los antibióticos pueden
prolongar el período de infección y pueden infectar a otros, y pueden
aumentar su riesgo de recaída.
Prevención de la salmonelosis
• Lávese las manos después de:
Lavarse bien las manos puede ayudar
a prevenir la transferencia de bacterias
de salmonella en la boca o cualquier
alimento que se está preparando.
Usar el baño
Cambiar un pañal
Manipular carnes y aves crudas
Limpiar las heces de mascotas
Tocar reptiles o aves
Mantener las cosas separada
 Guarde la carne cruda, aves y mariscos
lejos de otros alimentos en su refrigerador
 Si es posible, use dos tablas de cortar en la
cocina, uno para la carne cruda y otra para
frutas y verduras
 Nunca coloque alimentos cocidos en un
plato sin lavar donde había carne cruda
Para evitar la contaminación
cruzada:
Evite comer huevos crudos
La masa para galletas, helados
caseros y ponche de huevo contienen
huevos crudos. Si consume huevos
crudos, asegúrese de que han sido
pasteurizados.
Salmonelosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
rodri garcia
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Adriana Olivhdz
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Dra. Claudia Rodriguez
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Alejandro Paredes C.
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
Daniel Cano
 
Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013
Dr.Marcelinho Correia
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
Ana Dominguez
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Lidia Alejo
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
Ras
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
JoyDivision
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Miguel Escaño
 

La actualidad más candente (20)

Enterobiasis
EnterobiasisEnterobiasis
Enterobiasis
 
Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..
 
4. Ascaris lumbricoides
4.  Ascaris lumbricoides4.  Ascaris lumbricoides
4. Ascaris lumbricoides
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
13. Salmonella spp
13.  Salmonella spp13.  Salmonella spp
13. Salmonella spp
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
GENERO SALMONELLA
GENERO SALMONELLAGENERO SALMONELLA
GENERO SALMONELLA
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 

Similar a Salmonelosis

Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
alfredo9405
 
SALMONELOSIS- YENIFER
SALMONELOSIS- YENIFER SALMONELOSIS- YENIFER
SALMONELOSIS- YENIFER
YeniferPilcoCondori
 
Infeccion por salmonella
Infeccion por salmonellaInfeccion por salmonella
Infeccion por salmonella
Maria Camacho
 
Salmonelosis U.C.E. Hospital San Francisco de Quito - IESS
Salmonelosis U.C.E.  Hospital San Francisco de Quito - IESSSalmonelosis U.C.E.  Hospital San Francisco de Quito - IESS
Salmonelosis U.C.E. Hospital San Francisco de Quito - IESS
Franklin Vaca
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
ZharickLen
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Estrella Aguilar
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Hiram Sanchez
 
Salmonelosis y shingelosis
Salmonelosis y shingelosisSalmonelosis y shingelosis
Salmonelosis y shingelosis
Alejandra Salazar
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Juretzy Rojas
 
salmonella
salmonellasalmonella
salmonella
raul87129
 
Lactobacillus y enterobacteriaceae
Lactobacillus y enterobacteriaceaeLactobacillus y enterobacteriaceae
Lactobacillus y enterobacteriaceae
Tomás Calderón
 
Salmonella aviar.
Salmonella aviar.Salmonella aviar.
Salmonella aviar.
ZHARICKFABIANALEONNA
 
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptxEnfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Ana Paola Echavarria Velez
 
Bacterias
BacteriasBacterias
BacteriasUO
 
Bacterias
BacteriasBacterias
BacteriasUO
 
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOSANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
Obed Algo
 
}}}5165165165161651651651616516516512181518
}}}5165165165161651651651616516516512181518}}}5165165165161651651651616516516512181518
}}}5165165165161651651651616516516512181518
HumbertoLara14
 
Etas2
Etas2Etas2

Similar a Salmonelosis (20)

Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
SALMONELOSIS- YENIFER
SALMONELOSIS- YENIFER SALMONELOSIS- YENIFER
SALMONELOSIS- YENIFER
 
Infeccion por salmonella
Infeccion por salmonellaInfeccion por salmonella
Infeccion por salmonella
 
Salmonelosis U.C.E. Hospital San Francisco de Quito - IESS
Salmonelosis U.C.E.  Hospital San Francisco de Quito - IESSSalmonelosis U.C.E.  Hospital San Francisco de Quito - IESS
Salmonelosis U.C.E. Hospital San Francisco de Quito - IESS
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Salmonelosis y shingelosis
Salmonelosis y shingelosisSalmonelosis y shingelosis
Salmonelosis y shingelosis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
salmonella
salmonellasalmonella
salmonella
 
Lactobacillus y enterobacteriaceae
Lactobacillus y enterobacteriaceaeLactobacillus y enterobacteriaceae
Lactobacillus y enterobacteriaceae
 
Salmonella aviar.
Salmonella aviar.Salmonella aviar.
Salmonella aviar.
 
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptxEnfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOSANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
 
Salmonela Power
Salmonela PowerSalmonela Power
Salmonela Power
 
}}}5165165165161651651651616516516512181518
}}}5165165165161651651651616516516512181518}}}5165165165161651651651616516516512181518
}}}5165165165161651651651616516516512181518
 
Etas2
Etas2Etas2
Etas2
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Salmonelosis

  • 1. “AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CURSO: PROMOCION DE LA SALUD DOCENTE: NELLY CASTILLO FIGEROGA CICLO: IV TEMA: LA SALMONELOSIS ESCUELA: ENFERMERÍA. INTEGRANTES: FLOREZ GOMEZ SHIRLEY MENDOZA MEDINA MIGUEL. VILLEGAS VALDEZ YOSSELYN VINCES ZAPATA MARGARITA
  • 2.
  • 3. Es un genero de bacterias que también pertenecen a la familia ENTEROBACTERIACEAE, formado por bacilos gran negativos, aerobios facultativos Emplean Glucosa por poseer una enzima especializada, pero no lactosa Son bacterias móviles que producen sulfuro de hidrogeno (H2S) Los flagelos peritricos que rodean al microorganismo y no desarrollan capsula ni esporas.
  • 4.
  • 5. • Es una enfermedad infectocontagiosa, producida por enterobacterias del genero salmonella. • Comprende un conjunto de cuadros clínicos, cuya principal manifestación es la GASTROENTERITIS AGUDA
  • 6.
  • 7. • Las bacterias de la salmonella por lo general viven en los intestinos de los animales y humanos y se expulsan a través de las heces. • Los humanos se infectan con mayor frecuencia a través del agua o alimentos contaminados .
  • 8. • La infección por salmonella es usualmente causada por comer carne cruda o poco cocida, aves, huevos o productos de huevo
  • 9. El período de incubación oscila entre varias horas a dos días, por lo que los síntomas de la salmonelosis generalmente comienzan al cabo de los 8 a 72 horas
  • 10.
  • 11. La bacteria de la salmonella vive en los intestinos de las personas, animales y aves. La mayoría de personas están infectadas con salmonella por comer alimentos que han sido contaminados por las heces. Carne cruda, aves y mariscos. Las heces pueden contaminar carnes y aves crudas durante el proceso de matanza. Los mariscos pueden estar contaminados si se cosecha a partir de agua contaminada. Huevos crudos. Mientras que la cáscara del huevo puede parecer una barrera perfecta a la contaminación, algunas gallinas infectadas producen huevos que contienen salmonella antes de que se forme la cáscara. Frutas y verduras. Algunos productos frescos, particularmente las variedades importadas, puede ser hidratada en el campo o lavado durante el procesamiento con agua contaminada con salmonella.
  • 12. FACTORES DE RIESGO DE LA SALMONELOSIS SON: Consumo de alimentos inadecuadamente almacenados o preparados (especialmente mala cocción de pavo, pollo y huevos y la falta de refrigeración del relleno del pavo) Miembros de la familia con infección reciente por Salmonella Consumo reciente de carne de aves o productos con huevo poco elaborados (mayonesa) Poseer mascotas pollos, pavos loros ya que son portadores de Salmonella
  • 13.
  • 14. Complicaciones de la salmonelosis La infección por salmonella en sí por lo general no es potencialmente mortal. Sin embargo, en algunas personas, especialmente los bebés y niños pequeños, adultos mayores, los receptores de trasplantes, las mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunes debilitados – el desarrollo de complicaciones puede ser peligroso.
  • 15.  Deshidratación • Disminución del gasto urinario • Sequedad en la boca y la lengua • Sed excesiva (polidipsia) • Ojos hundidos • Reducción de la producción de • lágrimas Si no puede tomar suficientes líquidos para reemplazar el líquido que está perdiendo a causa de la diarrea persistente, puede deshidratarse. Las señales de advertencia incluyen:
  • 16.  Bacteriemia • Los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal (meningitis) • El revestimiento del corazón o las válvulas (endocarditis) • Sus huesos o la médula ósea (osteomielitis) Si la infección de salmonella entra al torrente sanguíneo (bacteriemia), puede infectar los tejidos de todo su cuerpo, incluyendo:
  • 17. Artritis reactiva • Irritación de los ojos (conjuntivitis) • Dolor al orinar (uretritis) • Dolor en las articulaciones (artritis) Las personas que han tenido la salmonella se encuentran en mayor riesgo de desarrollar artritis reactiva. También conocido como síndrome de Reiter, la artritis reactiva que típicamente causa:
  • 18. Tratamiento de la salmonelosis Los adultos sanos pueden recuperarse de casos de salmonelosis de leve a moderada sin tratamiento médico. Sin embargo, es buena idea buscar atención médica si se presentan síntomas de intoxicación alimentaria por salmonella, tales como fiebre, vómitos, diarrea y calambres abdominales Debido a que la infección por salmonella puede causar deshidratación, el reemplazo de líquidos y electrolitos es el foco del tratamiento. Los casos severos pueden requerir hospitalización y líquidos inyectados directamente en vena (vía intravenosa).
  • 19. Además, el médico puede recomendar: Anti diarreicos: Los medicamentos como la loperamida pueden ayudar a aliviar los cólicos, pero también pueden prolongar la diarrea asociada con la infección por salmonella. Antibióticos. Si su médico sospecha que la bacteria de la salmonella han entrado en el torrente sanguíneo, o si usted tiene un caso grave o un sistema inmune comprometido, puede prescribir antibióticos para matar las bacterias. De hecho, los antibióticos pueden prolongar el período de infección y pueden infectar a otros, y pueden aumentar su riesgo de recaída.
  • 20.
  • 21. Prevención de la salmonelosis • Lávese las manos después de: Lavarse bien las manos puede ayudar a prevenir la transferencia de bacterias de salmonella en la boca o cualquier alimento que se está preparando. Usar el baño Cambiar un pañal Manipular carnes y aves crudas Limpiar las heces de mascotas Tocar reptiles o aves
  • 22. Mantener las cosas separada  Guarde la carne cruda, aves y mariscos lejos de otros alimentos en su refrigerador  Si es posible, use dos tablas de cortar en la cocina, uno para la carne cruda y otra para frutas y verduras  Nunca coloque alimentos cocidos en un plato sin lavar donde había carne cruda Para evitar la contaminación cruzada:
  • 23. Evite comer huevos crudos La masa para galletas, helados caseros y ponche de huevo contienen huevos crudos. Si consume huevos crudos, asegúrese de que han sido pasteurizados.