SlideShare una empresa de Scribd logo
OFICINA GENERAL DE
ESTADISTICA E
INFORMATICA
Ing. Carlos Saito silva
Director General
Ing. Olinda Yaringaño Q.
Director Ejecutivo de Estadística
Ing. Luis Solano Rivas
Director Ejecutivo de
Informática
Ing. Carlos Maldonado B.
Director Ejecutivo de Desarrollo
Tecnológico
ELABORACION Y EDICION
Sra. Lidia Mendoza Lara
Lic. María Elena Martínez Barreda
Sra. Alicia Ríos Terrones
Lic. Julio Pérez Díaz
Lic. William Anchiraico Agudo.
Bach. María Berto Gonzáles
Sra. Emperatriz Vera Cortegana.
Sr. Manuel Cruzate Saavedra
Srta. Patricia Vasquez Reyes
“Generando
Conocimiento para una
Excelente Gestión”
MINISTERIO DE SALUD – Av. Salaverry 801, Jesus María (2do Piso) – Telf. 315-6600, 2301, 2303, 2001 – htt://www.minsa.gob.pe
La necesidad de prestaciones de salud en la
población se ha vuelto una prioridad en nuestro país, y la
prevención de enfermedades, es uno de los propósitos
de todo el sistema de salud.
Teniendo en cuenta lo expresado, el sistema
estadístico es un complemento para todas las
estrategias de salud, ya que constituye una vía de
comunicación a través de la información ESTADÍSTICA.
Motivo por el cual, el Ministerio de Salud considerando
la relevancia de este tema ha instituido por R.M. 0064-85-
SA/DVM, la celebración de la “SEMANA DE LA
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE SALUD”, y del “DÍA
DEL ESTADÍSTICO DE SALUD”.
Siendo el 23 de abril de cada año, la fecha en que
renovamos nuestro compromiso de apoyo total al
sistema de salud, en reconocimiento a la labor del
estadístico, tanto de los centros y puestos de salud más
lejanos y profundos del Perú, como de los que se
encuentran en nuestras DIRESA, DISA, Redes y
Microredes.
º
Nuestros Inicios
La salud publica, a través de la historia ha estado ligada a la estadística ya que la utiliza
como herramienta de conocimiento de la población, a fin de ser eficientes con los
recursos y poder cubrir las necesidades de salud, es así que a inicios del siglo XX se creó
la Dirección de Salubridad Publica (1903), que dio lugar al establecimiento de la Sección
de Demografía, encargada de "organizar la estadística demográfica médica, uniformando
la nomenclatura y clasificación de las enfermedades para los efectos del registro de la
morbilidad y mortalidad en el territorio de la República". La responsabilidad de conducir la
Sección de Demografía le fue encomendada al Dr. Rómulo Eyzaguirre, precursor de la
estadística demográfica y sanitaria en el Perú y uno de los fundadores de la Dirección de
Salubridad.
Mediante Decreto Supremo de 07 de diciembre de 1939,
anecdóticamente el primer dispositivo legal que firmara al
asumir el cargo el Ministro Constantino J. Carvallo, se
creó "la Biblioteca Central y el Servicio General de
Estadística" al que se le encomendó tener a cargo el
equipo automático de estadística mecánica y realizar las
labores que le encargaran las secciones del
Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Previsión
Social, funcionando en el recién inaugurado local del
Ministerio en la Av. Salaverry.
En 1965, durante el primer Gobierno del Arq.
Fernando Belaúnde, siendo Ministro de Salud el Dr.
Javier Arias Stella, se reorganizó nuevamente el
Ministerio, considerándose la función de estadística como competencia de la Oficina
Sectorial de Planificación, al interior de la cual se creó la División de Estadísticas de
Salud.
OFICINA DE ESTADÍOFICINA DE ESTADÍOFICINA DE ESTADÍOFICINA DE ESTADÍSTICASTICASTICASTICA
2
BOLETIN ESTADISTICO - OGEI
23 DE ABRIL, DÍA DEL ESTADÍSTICO EN SALUD
A partir de 1975, La División de Procesamiento Estadístico se integró al recién creado
Sistema Estadístico Nacional (DL 2137), cuyo órgano conductor era el Instituto Nacional
de Estadística (INE).
El Reglamento de Organización y Funciones de 1981, aprobado en la gestión del Dr. Uriel
García Cáceres, lo elevó a categoría de Dirección General a la División de Procesamiento
Estadístico, denominándosele Oficina General de Información y Estadística, órgano de
Apoyo del Ministerio, encargado de la recopilación, sistematización y procesamiento de
datos en apoyo de las actividades del Sector.
La organización que adopta el Ministerio en 1988, es trascendente para el futuro de esta
importante Oficina. Durante la gestión del Ministro Luis Pinillos Ashton, en reemplazo de
la Oficina General de Información y Estadística, se estableció la Dirección Técnica de
Informática y Documentación, como organismo de apoyo dependiente del Vice Ministro
Institucional, con dos direcciones generales: Estadística e Informática y Documentación
Es la primera vez que en un documento normativo, se hizo alusión a la función de
organización, dirección, coordinación y control del desarrollo de los sistemas de
informática; destacándose el rol introductor y difusor de esta nueva tecnología de
procesos modernos La nueva organización encontró respaldo en la cooperación
financiera No reembolsable de la Agencia para el Desarrollo Internacional del Gobierno
los EE.UU. de América que posibilitó la modernización del ambiente y la adquisición de
equipamiento.
Con la denominación que actualmente tiene, la Oficina de Estadística e Informática, fué
considerada en el D.L. 584, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud y su
Reglamento, como órgano de apoyo del Ministerio de Salud, dependiente del Vice
Ministro, manteniendo estructuralmente sus tres direcciones ejecutivas:
• Oficina Ejecutiva de Estadística
• Oficina Ejecutiva de Informática y Telecomunicaciones
• Oficina Ejecutiva de Desarrollo Tecnológico
Es así que en la actualidad nuestro compromiso con la salud sigue latente, y nos
aunamos al esfuerzo de tener una salud con calidad y equidad, de tal forma que
contribuya al desarrollo del país.
3
BOLETIN ESTADISTICO - OGEI
23 DE ABRIL, DÍA DEL ESTADÍSTICO EN SALUD
¿Quiénes Somos?
La Oficina General de Estadística e Informática
del Ministerio de Salud, es el órgano de Apoyo
encargado de conducir el proceso de
planeamiento estratégico, desarrollo e
integración de los sistemas de información
enfocados en los sistemas para los servicios y
procesos del sector salud y en los sistemas
administrativos de apoyo. Asimismo, dicha
Oficina produce la información estadística de
salud para la toma de decisiones a todo nivel
en el sector.
¿Qué Queremos?
Objetivos
Producir estadísticas de salud oportunas y pertinentes para el monitoreo y evaluación de
planes y programas oficiales.
Proveer indicadores de salud requeridos para el seguimiento y la evaluación sistemática
de políticas y programas del sector.
4
BOLETIN ESTADISTICO - OGEI
23 DE ABRIL, DÍA DEL ESTADÍSTICO EN SALUD
Misión
Gestionar y normar el proceso de recolección, análisis, difusión y uso de la información
en Salud, así como, aplicar las tecnologías de la información y comunicación, como
instrumentos de soporte en el proceso automatizado de los Sistemas de Información del
Ministerio de Salud que permitan la generación de la información ágil, consistente y
oportuna para la toma de decisiones en la planeación, operación, monitoreo y
evaluación de los servicios de salud, alineados al Plan Estratégico del MINSA y así se
cumpla con la misión rectora del sector salud.
Visión
Disponer de un sistema de información en Salud acorde a la dinámica del MINSA, que
se caracterice por la confiabilidad de sus productos, por la eficiencia y la eficacia de los
procesos que conduce y por el reconocimiento a nivel estatal, nacional e internacional
Nuestros Valores
• La Solidaridad
• La Universalidad
• La Transparencia
• La Calidad
• La Oportunidad
• La Eficiencia y Eficacia
Lema
“Generando Conocimiento para una Excelente Gestión”
5
BOLETIN ESTADISTICO - OGEI
23 DE ABRIL, DÍA DEL ESTADÍSTICO EN SALUD
PRODUCTOS
Estadísticas de Salud
Sistemas de Información:
Esta información de base, tiene una serie de procesos que nace en cada
establecimiento, siendo generalmente el paciente la unidad de análisis, el
cual se registran los eventos para luego, acopiar, procesar, tabular y
analizar los resultados para al final publicarlos o estar a disposición de los
usuarios mediante la pagina web del MINSA, estos sistemas son:
Sistemas de Hechos Vitales (Nacimientos / Defunciones)
Sistema de Consulta Externa / HIS
Sistema de Discapcidad / HIS – DIS
Sistema SEM (Egresos Hospitalarios / Emergencias)
Sistema de Infraestructura y Recursos de Salud
Estrategias Sanitarias
6
BOLETIN ESTADISTICO - OGEI
23 DE ABRIL, DÍA DEL ESTADÍSTICO EN SALUD
Publicaciones
En esta sección encontrará las últimas publicaciones elaboradas por el equipo
técnico del Área de Investigación y Análisis, en colaboración con profesionales
especialistas en tema de estadísticas sanitarias. el enfoque de estas
publicaciones es diverso incluyendo revisiones descriptivas, análisis de
tendencias de morbilidad y mortalidad, así como boletines estadísticos de
temas relevantes que coincidan con las fechas de calendario del sector salud
de cada mes.
7
BOLETIN ESTADISTICO - OGEI
23 DE ABRIL, DÍA DEL ESTADÍSTICO EN SALUD
SERVICIOS
Servicios de atención al usuario.
Biblioteca (Difusión de la Información)
Asesoría técnica.
Capacitación.
Direcciones Regionales de Salud
El éxito de nuestro sistema depende en gran medida del
esfuerzo, la entrega y del desempeño, tanto de los
directivos como del personal de los diferentes
establecimientos de salud a nivel nacional, para alcanzar
los objetivos propuestos por la Oficina General de
Estadística e Informática, en la entrega oportuna y
eficiente de información estadística de las intervenciones
sanitarias, que se utilicen para la toma de decisiones de la
gestión
8
BOLETIN ESTADISTICO - OGEI
23 DE ABRIL, DÍA DEL ESTADÍSTICO EN SALUD
Personal de la Oficina de Estadística del Ministerio
de Salud
OFICINA DE ESTADÍSTICA
Ing. Olinda Yaringaño Quispe
Director Ejecutivo de Estadística
Fanny Luque Sandoval
Secretaría Ejecutiva
Lic. María Elena Martínez
Coordinadora del Área de Producción
Luis Pedro Valeriano Arteaga
Patricia Vasquez Reyes
Elizabeth Ann Lopez Jurado
Carmen Evangelina Valcárcel Palacios
Luis Felipe Velásquez Vargas
Delfina Luisa Contreras Aibar
Gloria Soledad Blanco Pareja
Marco Polo Bardales Espinoza
Juan Walter Galarza Grados
Rosa Mercado Moya
Manuel Ernesto Cruzate Saavedra
Lorena Elías Pawelczyk
Lourdes Liza Quesquén
Sra. Lidia Mendoza Lara
Coordinadora del Área de Investigación y
Análisis
Emperatriz Gertrudis Vera Cortegana
María Isabel Berto Gonzales
Julio Cesar Pérez Díaz
William R. AnchiraicoAgudo
Sra. Alicia Ríos Terrones
Encargada de Biblioteca
Felicita Jiménez Esquivel
Gloria Alcalde Barrenechea
Jorge Tirado Lingán
Miguel Postigo Espinoza
Sonia Huashuaya López
BOLETIN ESTADISTICO - OGEI
23 DE ABRIL, DÍA DEL ESTADÍSTICO EN SALUD
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Tarjeta Sanitaria en la Comunitad Autónoma de Extremadura - Base de datos ...
La Tarjeta Sanitaria en la Comunitad Autónoma de Extremadura - Base de datos ...La Tarjeta Sanitaria en la Comunitad Autónoma de Extremadura - Base de datos ...
La Tarjeta Sanitaria en la Comunitad Autónoma de Extremadura - Base de datos ...
IIS MSPS
 
EDESIS
EDESISEDESIS
Sistemas de Información en Salud
Sistemas de Información en SaludSistemas de Información en Salud
Sistemas de Información en Salud
Nancy Gertrudiz
 
Area de estadistica
Area de estadisticaArea de estadistica
Area de estadistica
hospisj
 
Webinar: Historia Clínica Electrónica
Webinar: Historia Clínica ElectrónicaWebinar: Historia Clínica Electrónica
Webinar: Historia Clínica Electrónica
Central American Health Informatics Network
 
Impacto de la estrategia digital en Salud
Impacto de la estrategia digital en SaludImpacto de la estrategia digital en Salud
Impacto de la estrategia digital en Salud
Yerko Bravo
 
Sistema nacional integrado de salud
Sistema nacional integrado de saludSistema nacional integrado de salud
Sistema nacional integrado de salud
Daniel Lerena Amilivia
 
La Tarjeta Sanitaria - Base de datos población protegida SNS
La Tarjeta Sanitaria - Base de datos población protegida SNSLa Tarjeta Sanitaria - Base de datos población protegida SNS
La Tarjeta Sanitaria - Base de datos población protegida SNS
IIS MSPS
 
Historia
Historia  Historia
Historia
guest51f2e8
 
Sistemas de Información en Salud Pública - Diseño y Construcción
Sistemas de Información en Salud Pública - Diseño y ConstrucciónSistemas de Información en Salud Pública - Diseño y Construcción
Sistemas de Información en Salud Pública - Diseño y Construcción
Gerson Ortega
 
Sis libro
Sis libroSis libro
Sis libro
Carlos Aguilar C
 
Manual ultimo2 solo interiores aprobado final
Manual ultimo2 solo interiores aprobado finalManual ultimo2 solo interiores aprobado final
Manual ultimo2 solo interiores aprobado final
Marcos Quevedo
 
Aplicaciones de información en salud
Aplicaciones de información en saludAplicaciones de información en salud
Aplicaciones de información en salud
Yerko Bravo
 
La informática aplicada a la salud.
La informática aplicada a la salud.La informática aplicada a la salud.
La informática aplicada a la salud.
guestfd41cf
 
abc-salud.pdf
abc-salud.pdfabc-salud.pdf
abc-salud.pdf
yusbelyjaimes
 
11 sistemas de informacion_de_salud_publica
11 sistemas de informacion_de_salud_publica11 sistemas de informacion_de_salud_publica
11 sistemas de informacion_de_salud_publica
Manuel Bedoya D
 
La informática médica
La informática médicaLa informática médica
La informática médica
DIANACAROLINASIERRA
 
Aplicaciones en ehealth, Nuevas Oportunidades de Negocios
Aplicaciones en ehealth, Nuevas Oportunidades de NegociosAplicaciones en ehealth, Nuevas Oportunidades de Negocios
Aplicaciones en ehealth, Nuevas Oportunidades de Negocios
MONDRAGON Health
 
Historia clinica digital
Historia clinica digitalHistoria clinica digital
Historia clinica digital
Josep Chic
 
518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas
518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas
518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas
OscarJavierCaquimboC
 

La actualidad más candente (20)

La Tarjeta Sanitaria en la Comunitad Autónoma de Extremadura - Base de datos ...
La Tarjeta Sanitaria en la Comunitad Autónoma de Extremadura - Base de datos ...La Tarjeta Sanitaria en la Comunitad Autónoma de Extremadura - Base de datos ...
La Tarjeta Sanitaria en la Comunitad Autónoma de Extremadura - Base de datos ...
 
EDESIS
EDESISEDESIS
EDESIS
 
Sistemas de Información en Salud
Sistemas de Información en SaludSistemas de Información en Salud
Sistemas de Información en Salud
 
Area de estadistica
Area de estadisticaArea de estadistica
Area de estadistica
 
Webinar: Historia Clínica Electrónica
Webinar: Historia Clínica ElectrónicaWebinar: Historia Clínica Electrónica
Webinar: Historia Clínica Electrónica
 
Impacto de la estrategia digital en Salud
Impacto de la estrategia digital en SaludImpacto de la estrategia digital en Salud
Impacto de la estrategia digital en Salud
 
Sistema nacional integrado de salud
Sistema nacional integrado de saludSistema nacional integrado de salud
Sistema nacional integrado de salud
 
La Tarjeta Sanitaria - Base de datos población protegida SNS
La Tarjeta Sanitaria - Base de datos población protegida SNSLa Tarjeta Sanitaria - Base de datos población protegida SNS
La Tarjeta Sanitaria - Base de datos población protegida SNS
 
Historia
Historia  Historia
Historia
 
Sistemas de Información en Salud Pública - Diseño y Construcción
Sistemas de Información en Salud Pública - Diseño y ConstrucciónSistemas de Información en Salud Pública - Diseño y Construcción
Sistemas de Información en Salud Pública - Diseño y Construcción
 
Sis libro
Sis libroSis libro
Sis libro
 
Manual ultimo2 solo interiores aprobado final
Manual ultimo2 solo interiores aprobado finalManual ultimo2 solo interiores aprobado final
Manual ultimo2 solo interiores aprobado final
 
Aplicaciones de información en salud
Aplicaciones de información en saludAplicaciones de información en salud
Aplicaciones de información en salud
 
La informática aplicada a la salud.
La informática aplicada a la salud.La informática aplicada a la salud.
La informática aplicada a la salud.
 
abc-salud.pdf
abc-salud.pdfabc-salud.pdf
abc-salud.pdf
 
11 sistemas de informacion_de_salud_publica
11 sistemas de informacion_de_salud_publica11 sistemas de informacion_de_salud_publica
11 sistemas de informacion_de_salud_publica
 
La informática médica
La informática médicaLa informática médica
La informática médica
 
Aplicaciones en ehealth, Nuevas Oportunidades de Negocios
Aplicaciones en ehealth, Nuevas Oportunidades de NegociosAplicaciones en ehealth, Nuevas Oportunidades de Negocios
Aplicaciones en ehealth, Nuevas Oportunidades de Negocios
 
Historia clinica digital
Historia clinica digitalHistoria clinica digital
Historia clinica digital
 
518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas
518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas
518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas
 

Destacado

Pleno (13) 08 julio-2014 1ª parte
Pleno (13) 08 julio-2014 1ª partePleno (13) 08 julio-2014 1ª parte
Pleno (13) 08 julio-2014 1ª parteUPyD Parla
 
Subcomité de clasificaciones del Comité de Desarrollo del Cuadtro Social Rotary
Subcomité de clasificaciones del Comité de Desarrollo del Cuadtro Social RotarySubcomité de clasificaciones del Comité de Desarrollo del Cuadtro Social Rotary
Subcomité de clasificaciones del Comité de Desarrollo del Cuadtro Social Rotary
Jose Santiago Hernandez Quintna
 
Web pipiolo
Web pipioloWeb pipiolo
Web pipiolo
Selene Corona
 
Blitz Day | Comment vos commerciaux vont prendre 50 RDV qualifiés en 1 journée
Blitz Day | Comment vos commerciaux vont prendre 50 RDV qualifiés en 1 journéeBlitz Day | Comment vos commerciaux vont prendre 50 RDV qualifiés en 1 journée
Blitz Day | Comment vos commerciaux vont prendre 50 RDV qualifiés en 1 journée
Jean-Paul Maze
 
Memoria Ram
Memoria RamMemoria Ram
Memoria Ram
Daniel Castillo
 
Cómo está el Perú - Pesca Responsable
Cómo está el Perú - Pesca ResponsableCómo está el Perú - Pesca Responsable
Cómo está el Perú - Pesca Responsable
Pedro Pablo Kuczynski
 
Propuesta comision-31-mayo-modificada 2-
Propuesta comision-31-mayo-modificada  2-Propuesta comision-31-mayo-modificada  2-
Propuesta comision-31-mayo-modificada 2-
UPyD Parla
 
Medicos homeopatas.
Medicos homeopatas. Medicos homeopatas.
Medicos homeopatas.
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Conceptos de estudio del comportamiento organizacional
Conceptos de estudio del comportamiento organizacionalConceptos de estudio del comportamiento organizacional
Conceptos de estudio del comportamiento organizacional
pedagogiavirtual
 
Educacion y recreacion ambiental2
Educacion y recreacion ambiental2Educacion y recreacion ambiental2
Educacion y recreacion ambiental2
testagaribaldo
 
Tema a Tratarse
Tema a TratarseTema a Tratarse
Tema a Tratarse
Jessenia Icaza
 
Pleno (06) 11 marzo-2014 1ª parte
Pleno (06) 11 marzo-2014 1ª partePleno (06) 11 marzo-2014 1ª parte
Pleno (06) 11 marzo-2014 1ª parteUPyD Parla
 
Software libre en cusco
Software libre en cuscoSoftware libre en cusco
Software libre en cusco
Abhadd Chambilla
 
IBARRA ACOSTA JAVIER - FRACCIONES
IBARRA ACOSTA JAVIER - FRACCIONESIBARRA ACOSTA JAVIER - FRACCIONES
IBARRA ACOSTA JAVIER - FRACCIONES
javieribarra90
 
Ppt indicador 1 niño_ preoper
Ppt indicador 1   niño_ preoperPpt indicador 1   niño_ preoper
Ppt indicador 1 niño_ preoper
Dannit Cifuentes
 
Retroaliment test 1 y 2
Retroaliment test 1 y 2Retroaliment test 1 y 2
Retroaliment test 1 y 2
Dannit Cifuentes
 
Presentación yessicaabello redes locales
Presentación yessicaabello redes localesPresentación yessicaabello redes locales
Presentación yessicaabello redes locales
Yessica Sierra
 
Como actualizar el perfil
Como actualizar el perfilComo actualizar el perfil
Como actualizar el perfil
sulay_bernal
 
Presentación resumida de Cursos Online Latinoamérica
Presentación resumida de Cursos Online LatinoaméricaPresentación resumida de Cursos Online Latinoamérica
Presentación resumida de Cursos Online Latinoamérica
Gustavo Dematté
 
D.s. no 24176 reglamento de actividades con sustancias peligrosas
D.s. no 24176 reglamento de actividades con sustancias peligrosasD.s. no 24176 reglamento de actividades con sustancias peligrosas
D.s. no 24176 reglamento de actividades con sustancias peligrosas
Marcos Carrillo
 

Destacado (20)

Pleno (13) 08 julio-2014 1ª parte
Pleno (13) 08 julio-2014 1ª partePleno (13) 08 julio-2014 1ª parte
Pleno (13) 08 julio-2014 1ª parte
 
Subcomité de clasificaciones del Comité de Desarrollo del Cuadtro Social Rotary
Subcomité de clasificaciones del Comité de Desarrollo del Cuadtro Social RotarySubcomité de clasificaciones del Comité de Desarrollo del Cuadtro Social Rotary
Subcomité de clasificaciones del Comité de Desarrollo del Cuadtro Social Rotary
 
Web pipiolo
Web pipioloWeb pipiolo
Web pipiolo
 
Blitz Day | Comment vos commerciaux vont prendre 50 RDV qualifiés en 1 journée
Blitz Day | Comment vos commerciaux vont prendre 50 RDV qualifiés en 1 journéeBlitz Day | Comment vos commerciaux vont prendre 50 RDV qualifiés en 1 journée
Blitz Day | Comment vos commerciaux vont prendre 50 RDV qualifiés en 1 journée
 
Memoria Ram
Memoria RamMemoria Ram
Memoria Ram
 
Cómo está el Perú - Pesca Responsable
Cómo está el Perú - Pesca ResponsableCómo está el Perú - Pesca Responsable
Cómo está el Perú - Pesca Responsable
 
Propuesta comision-31-mayo-modificada 2-
Propuesta comision-31-mayo-modificada  2-Propuesta comision-31-mayo-modificada  2-
Propuesta comision-31-mayo-modificada 2-
 
Medicos homeopatas.
Medicos homeopatas. Medicos homeopatas.
Medicos homeopatas.
 
Conceptos de estudio del comportamiento organizacional
Conceptos de estudio del comportamiento organizacionalConceptos de estudio del comportamiento organizacional
Conceptos de estudio del comportamiento organizacional
 
Educacion y recreacion ambiental2
Educacion y recreacion ambiental2Educacion y recreacion ambiental2
Educacion y recreacion ambiental2
 
Tema a Tratarse
Tema a TratarseTema a Tratarse
Tema a Tratarse
 
Pleno (06) 11 marzo-2014 1ª parte
Pleno (06) 11 marzo-2014 1ª partePleno (06) 11 marzo-2014 1ª parte
Pleno (06) 11 marzo-2014 1ª parte
 
Software libre en cusco
Software libre en cuscoSoftware libre en cusco
Software libre en cusco
 
IBARRA ACOSTA JAVIER - FRACCIONES
IBARRA ACOSTA JAVIER - FRACCIONESIBARRA ACOSTA JAVIER - FRACCIONES
IBARRA ACOSTA JAVIER - FRACCIONES
 
Ppt indicador 1 niño_ preoper
Ppt indicador 1   niño_ preoperPpt indicador 1   niño_ preoper
Ppt indicador 1 niño_ preoper
 
Retroaliment test 1 y 2
Retroaliment test 1 y 2Retroaliment test 1 y 2
Retroaliment test 1 y 2
 
Presentación yessicaabello redes locales
Presentación yessicaabello redes localesPresentación yessicaabello redes locales
Presentación yessicaabello redes locales
 
Como actualizar el perfil
Como actualizar el perfilComo actualizar el perfil
Como actualizar el perfil
 
Presentación resumida de Cursos Online Latinoamérica
Presentación resumida de Cursos Online LatinoaméricaPresentación resumida de Cursos Online Latinoamérica
Presentación resumida de Cursos Online Latinoamérica
 
D.s. no 24176 reglamento de actividades con sustancias peligrosas
D.s. no 24176 reglamento de actividades con sustancias peligrosasD.s. no 24176 reglamento de actividades con sustancias peligrosas
D.s. no 24176 reglamento de actividades con sustancias peligrosas
 

Similar a Brouchure Dia del estadistico

normas_del_si_dasts_2015_-_16_0.pdf
normas_del_si_dasts_2015_-_16_0.pdfnormas_del_si_dasts_2015_-_16_0.pdf
normas_del_si_dasts_2015_-_16_0.pdf
Roosvelt Jhon Mendez Cruz
 
RHIS Policy and Regulatory Framework
RHIS Policy and Regulatory FrameworkRHIS Policy and Regulatory Framework
RHIS Policy and Regulatory Framework
Routine Health Information NetwOrk (RHINO)
 
Planificación en Salud y Sistema de Información
Planificación en Salud y Sistema de InformaciónPlanificación en Salud y Sistema de Información
Planificación en Salud y Sistema de Información
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Informe HUPAZ Cap 1
Informe HUPAZ Cap 1Informe HUPAZ Cap 1
Informe HUPAZ Cap 1
FenixLezama
 
manual_de_organizacion_proyecto_-_seis.pdf
manual_de_organizacion_proyecto_-_seis.pdfmanual_de_organizacion_proyecto_-_seis.pdf
manual_de_organizacion_proyecto_-_seis.pdf
Roosvelt Jhon Mendez Cruz
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
Ezequiel Moreno
 
Presentación para taller oasis, 09 04-2008
Presentación para taller oasis, 09 04-2008Presentación para taller oasis, 09 04-2008
Presentación para taller oasis, 09 04-2008
Ministerio de Salud
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Costa Rica / César Gamboa Peñaranda, Mini...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Costa Rica / César Gamboa Peñaranda, Mini...Monitoreo de la Equidad en Salud en Costa Rica / César Gamboa Peñaranda, Mini...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Costa Rica / César Gamboa Peñaranda, Mini...
EUROsociAL II
 
3 presentación lima dr. botto
3 presentación lima dr. botto3 presentación lima dr. botto
3 presentación lima dr. botto
Pedro Luis López Zamudio
 
Nom 035-ssa3-2012[1]
Nom 035-ssa3-2012[1]Nom 035-ssa3-2012[1]
Nom 035-ssa3-2012[1]
Comle Filial Puebla
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...
EUROsociAL II
 
PPT DEL MCI.pptx
PPT  DEL MCI.pptxPPT  DEL MCI.pptx
PPT DEL MCI.pptx
JessicaBravoVasquez
 
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Estefanía V. Villarreal
 
Componente gestion y administracion
Componente gestion y administracionComponente gestion y administracion
Componente gestion y administracion
sabr0707
 
SIST DOCU 1.pptx
SIST DOCU 1.pptxSIST DOCU 1.pptx
SIST DOCU 1.pptx
MariaBejaranovila
 
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdfjornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
katyuskaparra
 
Estrategias Nacionales de eSalud en Centro América
Estrategias Nacionales de eSalud en Centro AméricaEstrategias Nacionales de eSalud en Centro América
Estrategias Nacionales de eSalud en Centro América
Central American Health Informatics Network
 
Guia sisem
Guia sisemGuia sisem
Guia sisem
Manuel Bedoya D
 
METODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONA DT 326 2011
METODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONA DT 326  2011METODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONA DT 326  2011
METODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONA DT 326 2011
Orlando Apaza
 
Lineamientos_de_política_de_promoción_de_la_salud_en_el_Perú__Documento_técni...
Lineamientos_de_política_de_promoción_de_la_salud_en_el_Perú__Documento_técni...Lineamientos_de_política_de_promoción_de_la_salud_en_el_Perú__Documento_técni...
Lineamientos_de_política_de_promoción_de_la_salud_en_el_Perú__Documento_técni...
OrlandoApazagomez1
 

Similar a Brouchure Dia del estadistico (20)

normas_del_si_dasts_2015_-_16_0.pdf
normas_del_si_dasts_2015_-_16_0.pdfnormas_del_si_dasts_2015_-_16_0.pdf
normas_del_si_dasts_2015_-_16_0.pdf
 
RHIS Policy and Regulatory Framework
RHIS Policy and Regulatory FrameworkRHIS Policy and Regulatory Framework
RHIS Policy and Regulatory Framework
 
Planificación en Salud y Sistema de Información
Planificación en Salud y Sistema de InformaciónPlanificación en Salud y Sistema de Información
Planificación en Salud y Sistema de Información
 
Informe HUPAZ Cap 1
Informe HUPAZ Cap 1Informe HUPAZ Cap 1
Informe HUPAZ Cap 1
 
manual_de_organizacion_proyecto_-_seis.pdf
manual_de_organizacion_proyecto_-_seis.pdfmanual_de_organizacion_proyecto_-_seis.pdf
manual_de_organizacion_proyecto_-_seis.pdf
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Presentación para taller oasis, 09 04-2008
Presentación para taller oasis, 09 04-2008Presentación para taller oasis, 09 04-2008
Presentación para taller oasis, 09 04-2008
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Costa Rica / César Gamboa Peñaranda, Mini...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Costa Rica / César Gamboa Peñaranda, Mini...Monitoreo de la Equidad en Salud en Costa Rica / César Gamboa Peñaranda, Mini...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Costa Rica / César Gamboa Peñaranda, Mini...
 
3 presentación lima dr. botto
3 presentación lima dr. botto3 presentación lima dr. botto
3 presentación lima dr. botto
 
Nom 035-ssa3-2012[1]
Nom 035-ssa3-2012[1]Nom 035-ssa3-2012[1]
Nom 035-ssa3-2012[1]
 
Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...
Monitoreo de la Equidad en Salud en Ecuador / Víctor Flores P., Dirección de ...
 
PPT DEL MCI.pptx
PPT  DEL MCI.pptxPPT  DEL MCI.pptx
PPT DEL MCI.pptx
 
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
 
Componente gestion y administracion
Componente gestion y administracionComponente gestion y administracion
Componente gestion y administracion
 
SIST DOCU 1.pptx
SIST DOCU 1.pptxSIST DOCU 1.pptx
SIST DOCU 1.pptx
 
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdfjornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
jornadas_epidemiologa_ponencia_01 (1).pdf
 
Estrategias Nacionales de eSalud en Centro América
Estrategias Nacionales de eSalud en Centro AméricaEstrategias Nacionales de eSalud en Centro América
Estrategias Nacionales de eSalud en Centro América
 
Guia sisem
Guia sisemGuia sisem
Guia sisem
 
METODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONA DT 326 2011
METODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONA DT 326  2011METODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONA DT 326  2011
METODOLOGIA PARA EL ANALSIS DE SITUACION DE SALUD REGIONA DT 326 2011
 
Lineamientos_de_política_de_promoción_de_la_salud_en_el_Perú__Documento_técni...
Lineamientos_de_política_de_promoción_de_la_salud_en_el_Perú__Documento_técni...Lineamientos_de_política_de_promoción_de_la_salud_en_el_Perú__Documento_técni...
Lineamientos_de_política_de_promoción_de_la_salud_en_el_Perú__Documento_técni...
 

Más de Marin Aybar Valencia

Presentacion: Proyecto de Mejora Continua Admision
Presentacion: Proyecto de Mejora Continua AdmisionPresentacion: Proyecto de Mejora Continua Admision
Presentacion: Proyecto de Mejora Continua Admision
Marin Aybar Valencia
 
Presentacion: Proyecto de Mejora Continua
Presentacion: Proyecto de Mejora ContinuaPresentacion: Proyecto de Mejora Continua
Presentacion: Proyecto de Mejora Continua
Marin Aybar Valencia
 
Cartera de servicio del centro de salud de sunampe
Cartera de servicio del centro de salud de sunampeCartera de servicio del centro de salud de sunampe
Cartera de servicio del centro de salud de sunampe
Marin Aybar Valencia
 
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizacionesPropuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Marin Aybar Valencia
 
CLAS SUNAMPE Propuesta conformacion Microred
CLAS SUNAMPE Propuesta conformacion MicroredCLAS SUNAMPE Propuesta conformacion Microred
CLAS SUNAMPE Propuesta conformacion Microred
Marin Aybar Valencia
 
Reseña historica clas sunampe
Reseña historica clas  sunampeReseña historica clas  sunampe
Reseña historica clas sunampe
Marin Aybar Valencia
 

Más de Marin Aybar Valencia (6)

Presentacion: Proyecto de Mejora Continua Admision
Presentacion: Proyecto de Mejora Continua AdmisionPresentacion: Proyecto de Mejora Continua Admision
Presentacion: Proyecto de Mejora Continua Admision
 
Presentacion: Proyecto de Mejora Continua
Presentacion: Proyecto de Mejora ContinuaPresentacion: Proyecto de Mejora Continua
Presentacion: Proyecto de Mejora Continua
 
Cartera de servicio del centro de salud de sunampe
Cartera de servicio del centro de salud de sunampeCartera de servicio del centro de salud de sunampe
Cartera de servicio del centro de salud de sunampe
 
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizacionesPropuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
 
CLAS SUNAMPE Propuesta conformacion Microred
CLAS SUNAMPE Propuesta conformacion MicroredCLAS SUNAMPE Propuesta conformacion Microred
CLAS SUNAMPE Propuesta conformacion Microred
 
Reseña historica clas sunampe
Reseña historica clas  sunampeReseña historica clas  sunampe
Reseña historica clas sunampe
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

Brouchure Dia del estadistico

  • 1.
  • 2. OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA Ing. Carlos Saito silva Director General Ing. Olinda Yaringaño Q. Director Ejecutivo de Estadística Ing. Luis Solano Rivas Director Ejecutivo de Informática Ing. Carlos Maldonado B. Director Ejecutivo de Desarrollo Tecnológico ELABORACION Y EDICION Sra. Lidia Mendoza Lara Lic. María Elena Martínez Barreda Sra. Alicia Ríos Terrones Lic. Julio Pérez Díaz Lic. William Anchiraico Agudo. Bach. María Berto Gonzáles Sra. Emperatriz Vera Cortegana. Sr. Manuel Cruzate Saavedra Srta. Patricia Vasquez Reyes “Generando Conocimiento para una Excelente Gestión” MINISTERIO DE SALUD – Av. Salaverry 801, Jesus María (2do Piso) – Telf. 315-6600, 2301, 2303, 2001 – htt://www.minsa.gob.pe La necesidad de prestaciones de salud en la población se ha vuelto una prioridad en nuestro país, y la prevención de enfermedades, es uno de los propósitos de todo el sistema de salud. Teniendo en cuenta lo expresado, el sistema estadístico es un complemento para todas las estrategias de salud, ya que constituye una vía de comunicación a través de la información ESTADÍSTICA. Motivo por el cual, el Ministerio de Salud considerando la relevancia de este tema ha instituido por R.M. 0064-85- SA/DVM, la celebración de la “SEMANA DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE SALUD”, y del “DÍA DEL ESTADÍSTICO DE SALUD”. Siendo el 23 de abril de cada año, la fecha en que renovamos nuestro compromiso de apoyo total al sistema de salud, en reconocimiento a la labor del estadístico, tanto de los centros y puestos de salud más lejanos y profundos del Perú, como de los que se encuentran en nuestras DIRESA, DISA, Redes y Microredes. º
  • 3. Nuestros Inicios La salud publica, a través de la historia ha estado ligada a la estadística ya que la utiliza como herramienta de conocimiento de la población, a fin de ser eficientes con los recursos y poder cubrir las necesidades de salud, es así que a inicios del siglo XX se creó la Dirección de Salubridad Publica (1903), que dio lugar al establecimiento de la Sección de Demografía, encargada de "organizar la estadística demográfica médica, uniformando la nomenclatura y clasificación de las enfermedades para los efectos del registro de la morbilidad y mortalidad en el territorio de la República". La responsabilidad de conducir la Sección de Demografía le fue encomendada al Dr. Rómulo Eyzaguirre, precursor de la estadística demográfica y sanitaria en el Perú y uno de los fundadores de la Dirección de Salubridad. Mediante Decreto Supremo de 07 de diciembre de 1939, anecdóticamente el primer dispositivo legal que firmara al asumir el cargo el Ministro Constantino J. Carvallo, se creó "la Biblioteca Central y el Servicio General de Estadística" al que se le encomendó tener a cargo el equipo automático de estadística mecánica y realizar las labores que le encargaran las secciones del Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social, funcionando en el recién inaugurado local del Ministerio en la Av. Salaverry. En 1965, durante el primer Gobierno del Arq. Fernando Belaúnde, siendo Ministro de Salud el Dr. Javier Arias Stella, se reorganizó nuevamente el Ministerio, considerándose la función de estadística como competencia de la Oficina Sectorial de Planificación, al interior de la cual se creó la División de Estadísticas de Salud. OFICINA DE ESTADÍOFICINA DE ESTADÍOFICINA DE ESTADÍOFICINA DE ESTADÍSTICASTICASTICASTICA 2 BOLETIN ESTADISTICO - OGEI 23 DE ABRIL, DÍA DEL ESTADÍSTICO EN SALUD
  • 4. A partir de 1975, La División de Procesamiento Estadístico se integró al recién creado Sistema Estadístico Nacional (DL 2137), cuyo órgano conductor era el Instituto Nacional de Estadística (INE). El Reglamento de Organización y Funciones de 1981, aprobado en la gestión del Dr. Uriel García Cáceres, lo elevó a categoría de Dirección General a la División de Procesamiento Estadístico, denominándosele Oficina General de Información y Estadística, órgano de Apoyo del Ministerio, encargado de la recopilación, sistematización y procesamiento de datos en apoyo de las actividades del Sector. La organización que adopta el Ministerio en 1988, es trascendente para el futuro de esta importante Oficina. Durante la gestión del Ministro Luis Pinillos Ashton, en reemplazo de la Oficina General de Información y Estadística, se estableció la Dirección Técnica de Informática y Documentación, como organismo de apoyo dependiente del Vice Ministro Institucional, con dos direcciones generales: Estadística e Informática y Documentación Es la primera vez que en un documento normativo, se hizo alusión a la función de organización, dirección, coordinación y control del desarrollo de los sistemas de informática; destacándose el rol introductor y difusor de esta nueva tecnología de procesos modernos La nueva organización encontró respaldo en la cooperación financiera No reembolsable de la Agencia para el Desarrollo Internacional del Gobierno los EE.UU. de América que posibilitó la modernización del ambiente y la adquisición de equipamiento. Con la denominación que actualmente tiene, la Oficina de Estadística e Informática, fué considerada en el D.L. 584, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud y su Reglamento, como órgano de apoyo del Ministerio de Salud, dependiente del Vice Ministro, manteniendo estructuralmente sus tres direcciones ejecutivas: • Oficina Ejecutiva de Estadística • Oficina Ejecutiva de Informática y Telecomunicaciones • Oficina Ejecutiva de Desarrollo Tecnológico Es así que en la actualidad nuestro compromiso con la salud sigue latente, y nos aunamos al esfuerzo de tener una salud con calidad y equidad, de tal forma que contribuya al desarrollo del país. 3 BOLETIN ESTADISTICO - OGEI 23 DE ABRIL, DÍA DEL ESTADÍSTICO EN SALUD
  • 5. ¿Quiénes Somos? La Oficina General de Estadística e Informática del Ministerio de Salud, es el órgano de Apoyo encargado de conducir el proceso de planeamiento estratégico, desarrollo e integración de los sistemas de información enfocados en los sistemas para los servicios y procesos del sector salud y en los sistemas administrativos de apoyo. Asimismo, dicha Oficina produce la información estadística de salud para la toma de decisiones a todo nivel en el sector. ¿Qué Queremos? Objetivos Producir estadísticas de salud oportunas y pertinentes para el monitoreo y evaluación de planes y programas oficiales. Proveer indicadores de salud requeridos para el seguimiento y la evaluación sistemática de políticas y programas del sector. 4 BOLETIN ESTADISTICO - OGEI 23 DE ABRIL, DÍA DEL ESTADÍSTICO EN SALUD
  • 6. Misión Gestionar y normar el proceso de recolección, análisis, difusión y uso de la información en Salud, así como, aplicar las tecnologías de la información y comunicación, como instrumentos de soporte en el proceso automatizado de los Sistemas de Información del Ministerio de Salud que permitan la generación de la información ágil, consistente y oportuna para la toma de decisiones en la planeación, operación, monitoreo y evaluación de los servicios de salud, alineados al Plan Estratégico del MINSA y así se cumpla con la misión rectora del sector salud. Visión Disponer de un sistema de información en Salud acorde a la dinámica del MINSA, que se caracterice por la confiabilidad de sus productos, por la eficiencia y la eficacia de los procesos que conduce y por el reconocimiento a nivel estatal, nacional e internacional Nuestros Valores • La Solidaridad • La Universalidad • La Transparencia • La Calidad • La Oportunidad • La Eficiencia y Eficacia Lema “Generando Conocimiento para una Excelente Gestión” 5 BOLETIN ESTADISTICO - OGEI 23 DE ABRIL, DÍA DEL ESTADÍSTICO EN SALUD
  • 7. PRODUCTOS Estadísticas de Salud Sistemas de Información: Esta información de base, tiene una serie de procesos que nace en cada establecimiento, siendo generalmente el paciente la unidad de análisis, el cual se registran los eventos para luego, acopiar, procesar, tabular y analizar los resultados para al final publicarlos o estar a disposición de los usuarios mediante la pagina web del MINSA, estos sistemas son: Sistemas de Hechos Vitales (Nacimientos / Defunciones) Sistema de Consulta Externa / HIS Sistema de Discapcidad / HIS – DIS Sistema SEM (Egresos Hospitalarios / Emergencias) Sistema de Infraestructura y Recursos de Salud Estrategias Sanitarias 6 BOLETIN ESTADISTICO - OGEI 23 DE ABRIL, DÍA DEL ESTADÍSTICO EN SALUD
  • 8. Publicaciones En esta sección encontrará las últimas publicaciones elaboradas por el equipo técnico del Área de Investigación y Análisis, en colaboración con profesionales especialistas en tema de estadísticas sanitarias. el enfoque de estas publicaciones es diverso incluyendo revisiones descriptivas, análisis de tendencias de morbilidad y mortalidad, así como boletines estadísticos de temas relevantes que coincidan con las fechas de calendario del sector salud de cada mes. 7 BOLETIN ESTADISTICO - OGEI 23 DE ABRIL, DÍA DEL ESTADÍSTICO EN SALUD
  • 9. SERVICIOS Servicios de atención al usuario. Biblioteca (Difusión de la Información) Asesoría técnica. Capacitación. Direcciones Regionales de Salud El éxito de nuestro sistema depende en gran medida del esfuerzo, la entrega y del desempeño, tanto de los directivos como del personal de los diferentes establecimientos de salud a nivel nacional, para alcanzar los objetivos propuestos por la Oficina General de Estadística e Informática, en la entrega oportuna y eficiente de información estadística de las intervenciones sanitarias, que se utilicen para la toma de decisiones de la gestión 8 BOLETIN ESTADISTICO - OGEI 23 DE ABRIL, DÍA DEL ESTADÍSTICO EN SALUD
  • 10. Personal de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud OFICINA DE ESTADÍSTICA Ing. Olinda Yaringaño Quispe Director Ejecutivo de Estadística Fanny Luque Sandoval Secretaría Ejecutiva Lic. María Elena Martínez Coordinadora del Área de Producción Luis Pedro Valeriano Arteaga Patricia Vasquez Reyes Elizabeth Ann Lopez Jurado Carmen Evangelina Valcárcel Palacios Luis Felipe Velásquez Vargas Delfina Luisa Contreras Aibar Gloria Soledad Blanco Pareja Marco Polo Bardales Espinoza Juan Walter Galarza Grados Rosa Mercado Moya Manuel Ernesto Cruzate Saavedra Lorena Elías Pawelczyk Lourdes Liza Quesquén Sra. Lidia Mendoza Lara Coordinadora del Área de Investigación y Análisis Emperatriz Gertrudis Vera Cortegana María Isabel Berto Gonzales Julio Cesar Pérez Díaz William R. AnchiraicoAgudo Sra. Alicia Ríos Terrones Encargada de Biblioteca Felicita Jiménez Esquivel Gloria Alcalde Barrenechea Jorge Tirado Lingán Miguel Postigo Espinoza Sonia Huashuaya López BOLETIN ESTADISTICO - OGEI 23 DE ABRIL, DÍA DEL ESTADÍSTICO EN SALUD 9