SlideShare una empresa de Scribd logo
“XIII Encuentro Nacional de
Experiencias en Mejoramiento
Continuo de la Calidad
en Salud”
Septiembre - 2016
CENTRO DE SALUD
CCOCHACCASA
Presentado por:
M.C. Jesús Eduardo Manchez Raymondi
INFORMACION GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO
 NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: C.S. CCOCHACCASA
 DIRECCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO: EX PLAZA PRINCIPAL
CCOCHACCASA
 CATEGORÍA DEL ESTABLECIMIENTO: I -3
 CARTERA DE SERVICIOS: SE BRINDA ATENCION EN
OBSTETRICIA, ENFERMERIA, MEDICINA, ODONTOLOGÍA,
PSICOLOGÍA, TÓPICO ENFERMERIA, FARMACIA, AFILIACIÓN
SIS Y LABORATORIO.
 CANTIDAD DE TRABAJADORES: 15 TRABAJADORES
 POBLACIÓN ASIGNADA: TODA LA POBLACION QUE ACUDE
AL C.S. CCOCHACCASA
 POBLACIÓN AFILIADA: POBLACION PERTENECIENTE AL
DISTRITO DE CCOCHACCASA
PROYECTO DE MEJORA:
“MEJORA DE LA GESTIÓN DE HISTORIAS
CLINICAS/FICHAS FAMILIARES DEL ÁREA DE
ADMISIÓN DEL CENTRO DE SALUD CCOCHACCASA”
ANTES AHORA
EQUIPO DE MEJORA
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROFESIÓN CONDICIÓN
EDISON LAURA
RAMOS
ENFERMERO NOMBRADO
DELFINA ROMERO
CHANCAS
TECNICA
ENFERMERIA
NOMBRADO
MADELLEYNE TAYPE
TUNQUE
OBSTETRA CONTRATADA
PAUL A. GUEVARA
ZAMBRANO
CIRUJANO DENTISTA SERUM
JESUS E. MANCHEZ
RAYMONDI
MEDICO CIRUJANO SERUM
1.1 Organización de soporte para promover el trabajo en equipo
• NST N° 022 – MINSA/DGSP – V. 02 Norma técnica
para la gestión de la Historia Clínica.
• NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN
INTEGRAL DE SALUD
• Guía Técnica para el llenado de la Historia Clínica
• Manual del Estándar General de Acreditación,
sistema estandarizado de registro de datos
clínicos y administrativos de los pacientes, fichas
familiares.
1. LIDERAZGO Y COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN
1.2 Facilidades otorgadas a los equipos de proyecto de mejora
• La jefatura del centro de salud y la dirección de red
de salud nos brindó todas la facilidades para la
realización, mejoramiento y culminación del
proyecto.
• La responsable de los Proyectos de Mejora Continua
brindo capacitaciones a los SERUMs del núcleo
sobre los Proyecto y su presentación.
• La población de Ccochaccasa también ayudo a la
implementación del Proyecto, mediante sus
autoridades, con su colaboración al momento del
censo y de la colocación de la codificación.
• El nivel de autoridad otorgado al equipo fue
horizontal para fines del proyecto.
1.3 Apoyo de la alta dirección en la implementación de las propuestas
de solución
• La Red de Salud Angaraes siempre apoyó
decididamente brindando facilidades para su
culminación del proyecto. Incluso brindo un
curso llamado: “HERRAMIENTAS PARA LA
CALIDAD Y METODOLOGÍA PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA
CONTINUA”
1.4 Reconocimiento a los equipos de proyecto de mejora
• La Micro Red Ccochaccasa dio reconocimiento por medio de carta de
felicitación al personal que realizo el Proyecto de Mejora de Continua.
• La Red de Salud Angaraes dio resolución a los 10 mejores proyectos de
mejora Continua.
• La DIRESA Huancavelica otorgo la RDR Nº 1500-2016 de felicitación
2. IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DEL PROYECTO DE MEJORA
MATRIZ DE LISTADO DE PROBLEMAS
Nº PROBLEMAS DE INTERES
1 AUSENCIA DE LA SALA DE NECROPSIAS EN EL C. S. CCOCHACCASA
2 AUSENCIA DE PERSONAL TECNICO EN EL AREA DE FARMACIA DEL C.S. CCOCHACCASA
3
DEFICIENTE GESTION DE HISTORIAS CLINICAS/FICHAS FAMILIARES EN EL AREA DE ADMISION DEL
C.S. CCOCHACCASA
4 DEFICIENTE EQUIPAMIENTO DEL COCHE DE CURACIONES DEL C.S. CCOCHACCASA
5 FALTA DE MANEJO DE LA DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS DEL C.S. CCOCHACCASA.
6
AUSENCIA DE CABINA PARA LA TOMA DE MUESTRA DE SINTOMATICOS RESPIRATORIOS
EN EL C.S. CCOCHACCASA.
7 DEFICIENTE SERVICIO BASICO DE AGUA POTABLE EN EL C.S. CCOCHACCASA.
8
ENTREGA DE INFORMES PROLONGADO DEL PERSONAL DE SALUD DE LOS PUESTOS DE
SALUD DEL NUCLEO CCOCHACCASA.
9 AUSENCIA DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD DEL C.S. CCOCHACCASA.
10 DEFICIENTE TAMIZAJE DE LABORATORIO DE ADULTOS EN EL C.S. CCOCHACCASA.
2.1 Análisis de la estrategia de la organización y de oportunidades de
mejora
• Como estrategia organizacional es el enfoque por resultados, surge para incrementar los
resultados de la satisfacción del usuario externo, resultados de la medición de tiempos de
espera, resultados del proceso de autoevaluación y evaluación externa de nuestro
establecimiento de salud y del macroproceso de auditoria técnica de establecimientos de
salud en atención primaria de salud, resulta imprescindible contar con sistemas de registros
de fichas familiares y un registro digital automatizado de historias clínicas de los pacientes
que se encuentran afiliados, estos instrumentos pueden proporcionar la información
requerida de manera temporal o permanente.
ADA1-1: El establecimiento tiene un sistema de registro de los usuarios por historias clínicas
individuales/ fichas familiares y estandariza los formatos de acuerdo con la normatividad
vigente.
2.2 Impacto en los resultados de la organización del proyecto
INDICADORES IMPACTO
Número de personal de salud capacitado
en el manejo de historias clínicas/fichas
familiares.
Personal de salud capacitado en el
manejo de HC y fichas familiares.
Numero de historias clínicas duplicadas
consolidadas y depuradas.
Consolidación y depuración de Historias
clínicas duplicadas.
Numero de historias clínicas perdidas
encontradas.
Historias clínicas encontradas.
Número de historias clínicas/fichas
familiares ordenadas.
Historias clínicas y fichas familiares
ordenadas.
01 Registro digital automatizado de
historias clínicas/fichas familiares.
Instalación del registro digital
automatizado de HC y fichas familiares
en el área de admisión.
Tiempo de espera en las atenciones de
los pacientes en el área de admisión.
Reducción del tiempo de espera en el
área de admisión
3. METODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y
HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
• 3.1 Herramientas de la Calidad
Personal de salud participando en
la Lluvia de ideas
MATRIZ DE PRIORIZACIÓN
Nº PROBLEMAS DE INTERES
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
TOTAL
FRECUENCIA IMPORTANCIA FACTIBILIDAD
1 AUSENCIA DE LA SALA DE NECROPSIAS EN EL C. S. CCOCHACCASA 14 32 32 78
2 AUSENCIA DE PERSONAL TECNICO EN EL AREA DE FARMACIA DEL C.S. CCOCHACCASA 20 24 24 68
3
DEFICIENTE GESTION DE HISTORIAS CLINICAS/FICHAS FAMILIARES EN EL AREA DE
ADMISION DEL C.S. CCOCHACCASA
64 62 58 184
4 DEFICIENTE EQUIPAMIENTO DEL COCHE DE CURACIONES DEL C.S. CCOCHACCASA 20 28 28 76
5 FALTA DE MANEJO DE LA DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS DEL C.S. CCOCHACCASA. 30 47 42 119
6
AUSENCIA DE CABINA PARA LA TOMA DE MUESTRA DE SINTOMATICOS RESPIRATORIOS EN EL
C.S. CCOCHACCASA.
46 64 32 142
7 DEFICIENTE SERVICIO BASICO DE AGUA POTABLE EN EL C.S. CCOCHACCASA. 42 52 30 124
8
ENTREGA DE INFORMES PROLONGADO DEL PERSONAL DE SALUD DE LOS PUESTOS DE SALUD
DEL NUCLEO CCOCHACCASA.
47 32 14 93
9 AUSENCIA DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD DEL C.S. CCOCHACCASA. 24 42 14 80
10 DEFICIENTE TAMIZAJE DE LABORATORIO DE ADULTOS EN EL C.S. CCOCHACCASA. 30 46 20 96
• 3.2 Matriz de Priorización
• 3.3 Determinación de las Causas
3.4 Ventajas y desventajas
VENTAJAS DESVENTAJAS
Organización de las ideas para
seleccionar el problema mas urgente del
establecimiento.
Consume mucho tiempo de trabajo
Resumen de toda la estructura del
proyecto para una mejor guía al
momento de la elaboración.
No todo el personal se compromete al
momento de la lluvia de ideas.
Ayuda a seleccionar los problemas mas
urgentes que se encuentran en el
establecimiento sirviendo como base
para otros Proyectos de Mejora Continua.
No todo el personal conoce los
problemas que son mas urgente del
establecimiento.
• ¿CUAL ES EL PROBLEMA?
• La deficiente gestión de un registro de historias clínicas/fichas
familiares en el área de admisión del Centro de Salud Ccochaccasa.
• ¿COMO SE SABE QUE ESTO ES UN PROBLEMA?
• Se hizo encuestas y entrevistas a los usuarios que acudieron al
Centro de Salud los cuales refirieron un tiempo de espera
prolongado para la atención en promedio 10-30 min según el
cuaderno de registro de tiempo de espera del usuario, debido a
que no encuentran sus historias clínicas, por no tener un registro de
historias clínicas en el área de admisión.
• La duplicidad de sus historias clínicas e historias clínicas que se
perdieron.
• La apertura de nuevas historias clínicas con aumento del número
de registro de historias clínicas que sobrepasan la fuente de
población INEI en mas de 5 000 habitantes con historias clínicas.
3.2 Recolección y análisis de la información
Numeración de Historias clínicas que
sobrepasan los 10,000
Cuaderno de registro
de pacientes en mal
estado
Cuaderno de registro
de tiempo de espera.
Pacientes con diferentes números de historia clínica.
Pacientes con diferentes números de historia clínica.
• ¿CON QUE FRECUENCIA OCURRE EL PROBLEMA?
El problema ocurre todos los días porque los pacientes acuden a diario al Establecimiento de Salud,
teniendo que buscar sus historias clínicas en el área de admisión para sus atenciones en salud.
DEFICIENCIAS DEL ÁREA DE ADMISIÓN Promedios
Historias clínicas perdidas 110 historias
Historias clínicas duplicadas 155 historias
Apertura de nuevas historias clínicas 5000 historias
Tiempo de espera en la búsqueda de historias clínicas 10-15 min/pcte.
Tiempo de espera total hasta la atención del paciente 20-30 min/pcte.
Personal técnico no capacitado en manejo de historias clínicas 3 Técnicos.
• ¿CUALES SON LOS EFECTOS DEL PROBLEMA?
Continuaran las quejas de los usuarios, aumentara la enumeración de historias clínicas nuevas, aumento
del tiempo de espera de los pacientes para ser atendidos en el área de admisión, la retirada de los
pacientes del centro de salud a las atenciones por no esperar tanto tiempo, seguirá la duplicidad de
historias clínicas, aumentara la perdida de historias clínicas.
Largos tiempos de espera que conlleva insatisfacción del usuario que acude al Establecimiento de salud.
Largos tiempos de espera que conlleva insatisfacción del usuario que acude al Establecimiento de salud.
¿COMO SE SABE SI EL PROBLEMA HA SIDO
SOLUCIONADO?
Se sabrá cuándo se tenga la entrevista y
encuesta a los usuarios después de haber
implementado el registro automatizado de
historias clínicas/fichas familiares, al momento
de comparar el tiempo de demora en la
atención en el área de admisión respecto
cuando no se tenía dicho registro de historias
clínicas/fichas familiares según el cuaderno de
registro de tiempo de demora. La opinión de los
usuarios después de ser atendido si fue de
calidad y en menos tiempo.
Por la consolidación de las historias clínicas
duplicadas y el hallazgo de historias clínicas que
se perdieron.
 Por la nula apertura de nuevas historias
clínicas de usuarios externos que
poseen historias clínicas.
 Por la reorganización en la enumeración
de historias clínicas.
3.3 Recopilación de Datos Basales:
Continuas quejas de los usuarios respecto a la atención en el
área de admisión
No existía un registro adecuado de historias clínicas/fichas
familiares en el Centro de Salud Ccochaccasa
Personal de salud no capacitado en el manejo adecuado de
historias clínicas/fichas familiares
Perdida, duplicidad, aumento en numero de
historias clínicas
Área de admisión desordenada y no organizada
Inadecuada o escasa orientación al usuario con respecto a las
historias clínicas/fichas familiares
Tiempo de espera prolongado en el área de admisión
Demora en el reparto de historias clínicas/fichas familiares
4. GESTIÓN DEL PROYECTO Y TRABAJO EN EQUIPO
El equipo de calidad se conformo de acuerdo a las normativas que exige la Norma Técnica de la
Gestión de Calidad.
El equipo de gestión del Centro de Salud Ccochaccasa esta conformado por:
Jefatura del establecimiento :Lic. Enf. Edison Laura Ramos
Jefatura de RR.HH. : Tec. Enf. Delfina Romero Chancas
Medico Cirujano : MC. Jesús E. Manchez Raymondi
Cirujano dentista : CD. Paul A. Guevara Zambrano
4.1 Criterios para la conformación del Equipo de Mejora
Planteamiento de hipótesis para el cambio
PROBLEMA: La deficiente gestión de un registro de historias clínicas/fichas familiares en el área de admisión
del Centro de Salud Ccochaccasa.
OBJETIVO GENERAL: Mejorar la gestión de las historias clínicas/fichas familiares del área de admisión del Centro de
Salud Ccochaccasa.
1° CAUSA RAIZ 2° CAUSA RAIZ 3° CAUSA RAIZ 4° CAUSA RAIZ
Tiempo de espera
prolongado en el área de
admisión.
Ausencia de un registro
automatizado de fichas
familiares e historias
clínicas.
Fichas familiares con sus
historias clínicas
desordenadas y no
implementadas en el área de
admisión.
Deficiente capacitación al
personal de salud del
establecimiento para el
manejo adecuado de historias
clínicas/fichas familiares.
1° HIPOTESIS DE CAMBIO 2° HIPOTESIS DE CAMBIO 3° HIPOTESIS DE CAMBIO 4° HIPOTESIS DE CAMBIO
Tiempo de espera corto en
la atención del usuario en
el área de admisión.
La implementación de un
registro automatizado
(digital) de historias
clínicas/fichas familiares.
Fichas familiares con sus
historias clínicas
implementadas y ordenadas
en área de admisión.
Eficiente capacitación al
personal de salud del
establecimiento para el
manejo adecuado de historias
clínicas/fichas familiares
4.2 Planificación del Proyecto
MATRIZ DE CAUSAS
PROBLEMA
La deficiente gestión de un registro de historias clínicas/fichas familiares en el área de admisión del Centro de Salud
Ccochaccasa.
¿Por qué?
Procesos de atención en el
área de admisión deficientes.
Personal de salud sin compromiso en el
registro automatizado de las historias
clínicas/fichas familiares.
Fichas familiares con sus historias clínicas
desordenadas y no implementadas en el
área de admisión.
Deficiente capacitación al personal de
salud del establecimiento para el manejo
adecuado de historias clínicas.
¿Por qué?
Personal técnico con mal
manejo del usuario en la
atención diaria en el área de
admisión.
Ausencia de un registro automatizado de
fichas familiares e historias clínicas.
No se asume responsablemente sobre la
organización de historias clínicas/fichas
familiares por todo el personal de salud.
Personal de salud desconoce del manejo
adecuado de historias clínicas/fichas
familiares.
¿Por qué?
Perdida, duplicidad, aumento
en el número de historias
clínicas nuevas aperturadas.
Ausencia de financiamiento para el
registro automatizado de historias
clínicas/fichas familiares.
Personal de salud con poco interés en la
organización de historias clínicas/fichas
familiares.
Desinterés del personal de salud en
aprender y/o capacitarse sobre el
manejo de historias clínicas/fichas
familiares.
¿Por qué?
Tiempo de espera prolongado
en el área de admisión.
Falta de compromiso de jefatura del
centro de salud en la adquisición de un
sistema de registro automatizado.
Poco presupuesto o incentivos para el
personal de salud por parte de la red de
salud.
Falta de compromiso de la red de salud
en programar capacitaciones al personal
de salud sobre historias clínicas/fichas
familiares.
CAUSA RAIZ
Tiempo de espera prolongado
en el área de admisión.
Ausencia de un registro automatizado de
fichas familiares e historias clínicas.
Fichas familiares con sus historias clínicas
desordenadas y no implementadas en el
área de admisión.
Deficiente capacitación al personal de
salud del establecimiento para el manejo
adecuado de historias clínicas/fichas
familiares.
• OBJETIVO GENERAL:
• Mejorar la gestión de las historias clínicas/fichas familiares del área de admisión del Centro de Salud
Ccochaccasa.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• OE1: Brindar capacitación al personal de salud del establecimiento para el manejo adecuado de
historias clínicas/fichas familiares.
• OE2: Organizar y depurar de acuerdo a enumeración las fichas familiares con sus historias clínicas en el
área de admisión.
• OE3: Implementar un sistema de registro automatizado de fichas familiares e historias clínicas.
• OE4: Mejorar los procesos de atención en tiempo de espera del usuario en el área de admisión.
ACTIVIDAD RESPONSABLE
MESES
DIC ENE FEB MAR ABR MAY
Planificación del proyecto Equipo de Calidad X
Conformación de los equipos
de mejora
Jefe de calidad X X
Reuniones de análisis causa
raíz
Equipo de calidad X X
Elaboración y aprobación del
plan de acción
Equipo de calidad X X
Implementación del plan de
acción
Equipo de calidad X X X
Análisis y retroalimentación
de resultados
Equipo de calidad X X
Informe final Equipo de calidad X
4.3 Gestión del Tiempo
4.4 Gestión de Relación con Personas y áreas claves de la Organización.
EQUIPO
DE
MEJORA
POBLACION
PERSONAL DE
SALUD
AUTORIDADE
S
RED DE
SALUD
Acta de socialización sobre el Registro
digital automatizado de registro de HC y
fichas familiares
4.5 Documentación
5. CAPACITACIÓN
5.1 Programa de Capacitación del Equipo
Las capacitaciones brindadas al personal de salud son:
 Capacitación sobre el manejo de historias clínicas y fichas familiares.
 Capacitación sobre el manejo de Registro Digital Automatizado de Historias clínicas y fichas familiares.
5.2 Evaluación del impacto de las actividades de capacitación
Cuadro comparativo
muestra la mejora en la
evaluación post test que se
muestra por códigos de cada
profesional de salud y que
alcanzó un promedio de
nota 14.7 a diferencia del
pre test donde se muestra
deficiencia en el
conocimiento al manejo de
historias clínicas y fichas
familiares y que alcanzó un
promedio de nota 9.3.
6. INNOVACIÓN
6.1 Amplitud en la búsqueda de opciones y desarrollo de alternativas
ANTES
DESPUÉS
6.2 Originalidad de la Solución de la Propuesta
El Centro de Salud Ccochaccasa es el primer establecimiento del Núcleo Ccochaccasa que cuenta con un
Registro digital automatizado de historias clínicas y fichas familiares, también cuenta con una base de
datos en Excel y una registro físico en caso de emergencia. Es a su vez, es el primer establecimiento del
núcleo que reorganizo y depuro historias clínicas repetidas.
1. Censando a la población de
Ccochaccasa
2. Pintado de las tablillas para la codificación
de las viviendas.
3. Clavado de las tablillas con la
codificación en la viviendas
4. Tablilla instalada
5. Forrado de los revisteros - archiveros
6. Organización de las historias clínicas e instalación de los
archiveros
7. Revisteros – archiveros instalados con sus respectivas fichas
familiares
7. RESULTADOS
13
3
25
9
0
5
10
15
20
25
30
ANTES DESPUES
Tiempo de espera hasta encontrar HC Tiempo de espera para la atención
7.1 Resultados de Orientación hacia el usuario externo
INDICADOR: TIEMPO DE ESPERA EN LAS ATENCIONES DE LOS PACIENTES EN EL ÁREA DE ADMISIÓN
En el presente gráfico se observa el tiempo de espera hasta encontrar la historia
clínica que antes era 13 minutos y la espera para la atención era 25 minutos
aproximadamente, ahora el tiempo de espera hasta encontrar la HC es de 3
minutos y para la atención es de 9 minutos aproximadamente.
10%
10%
80%
BUENO REGULAR MALO
INDICADOR: NÚMERO DE MEDICIONES DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO EN EL ÁREA DE ADMISIÓN (ANTES PROYECTO)
En el presente gráfico se observa que de la medición de
satisfacción al usurario el 10% de los usuarios se encuentra
satisfecho, el 10% está satisfecho a medias y el 80% no se
encuentra satisfecho.
INDICADOR: NÚMERO DE MEDICIONES DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO EN EL ÁREA DE ADMISIÓN
En el presente gráfico se observa que de la medición de
satisfacción al usurario el 40% de los usuarios se encuentra
satisfecho, el 51% está satisfecho a medias y el 9% no se
encuentra satisfecho.
40%
51%
9%
BUENO REGULAR MALO
INDICADOR: N° DE CAPACITACIONES AL PERSONAL DE SALUD SOBRE EL MANEJO DE HC Y FICHAS
FAMILIARES
0 0
1
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
1.2
2014 2015 2016
En el presente gráfico se observa que las capacitaciones al personal de salud
sobre HC y fichas familiares en los años 2014 – 2015 fueron nulas, recién el año
2016 se hizo la primera capacitación sobre este tema en el Centro de Salud
Ccochaccasa.
7.2 Resultados de Orientación hacia el usuario interno
INDICADOR: NÚMERO DE PERSONAL DE SALUD CAPACITADO EN EL MANEJO DE HISTORIAS
CLÍNICAS/FICHAS FAMILIARES.
9
12
5
12
15
8
10
11
7
4
9.3
14
15
12
15
17
16 16
15 15
12
14.7
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
PRE TEST POST TEST
El siguiente cuadro comparativo muestra la mejora en la evaluación post test que se muestra por
códigos de cada profesional de salud y que alcanzó un promedio de nota 14.7 a diferencia del pre
test donde se muestra deficiencia en el conocimiento al manejo de historias clínicas y fichas
familiares y que alcanzó un promedio de nota 9.3.
7.3 Resultados de Eficiencia Organizacional
INDICADOR: NÚMERO DE HISTORIAS CLÍNICAS/FICHAS FAMILIARES ORDENADAS.
En el presente gráfico se observa que según el número de historias
clínicas/fichas familiares nos dan un total de 144 fichas familiares, teniendo
en cuenta únicamente Ccochaccasa comunidad, de 1763 historias clínicas
que existen en el establecimiento.
INDICADOR: CANTIDAD DE SECTORES CENSADOS DEL CENTRO DE SALUD CCOCHACCASA
9
0
1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2014 2015 2016
En el presente grafico se observa que en el año 2014 las comunidades que abarca
el Centro de Salud fueron censadas en su totalidad, en el año 2015 no se censo
ningún sector al 100% y para el año 2016 el sector comunidad Ccochaccasa se
encuentra censado al 100%.
INDICADOR: CANTIDAD DE FICHAS FAMILIARES POR SECTOR
Análisis: En el presente gráfico se observa que Ccochaccasa comunidad ha encarpetado un
total de 144 fichas familiares, en las demás comunidades aún no se inicia el encarpetado
debido a que aún algunos sectores no han sido censados y a otros aún les falta culminar el
censo al 100%.
INDICADOR: NUMERO DE HISTORIAS CLÍNICAS PERDIDAS ENCONTRADAS.
En el presente gráfico se observa que la cantidad de historias clínicas perdidas que
posteriormente fueron recuperadas son en total 201 de un total de 1763 historias
clínicas luego de haber finalizado el proyecto.
INDICADOR: NUMERO DE HISTORIAS CLÍNICAS DUPLICADAS CONSOLIDADAS Y
DEPURADAS.
En el presente gráfico se observa que de un total de 1763
historias clínicas se hallaron 459 historias clínicas duplicadas, de
las cuales la gran mayoría de pacientes tenían de 2 o más
historias a su nombre, que posteriormente fueron depuradas.
INDICADOR: REGISTRO DIGITAL AUTOMATIZADO DE HISTORIAS CLÍNICAS/FICHAS FAMILIARES
En el presente gráfico evidencia que en los años 2014 – 2015 no se
contaba con un Sistema Digital Automatizado, siendo el motivo que
para el año 2016 gracias al Proyecto de Mejora se logró implementar
dicho sistema.
7.3 Resultados Financieros
Los resultados financieros obtenidos se pueden evaluar de acuerdo al costo de consulta,
pacientes sin seguro, y a la cantidad de pacientes asegurados que se pueden atender en una
hora.
Costo de consulta: S/. 5.00
Tiempo de espera para la atención (ANTES): 20 – 30 minutos; lo cual nos lleva a una total de 2
pacientes atendidos como mínimo y 3 como máximo.
Tiempo de espera para la atención (AHORA): 8 – 10 minutos; lo cual nos lleva a un total de 6
pacientes atendidos como mínimo y 7 como máximo.
Entonces; S/. 5.00 x 3= S/.15.00 como máximo (ANTES)
S/. 5.00 x 7= S/.35.00 como máximo (AHORA)
En pacientes sin seguro que pagan su consulta, se puede observar los resultados financieros
favorables que el Registro Digital Automatizado de Historias Clínicas ha traído al Centro de
Salud.
8. SOSTENIBILIDAD Resolución de Institucionalización del Proyecto de Mejora
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foda de fundamento
Foda de fundamentoFoda de fundamento
Foda de fundamentogusrom2013
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Sthella Rayon Rueda
 
TICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermeríaTICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermería
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Plan estrategico de un servicio de emergencia revised
Plan estrategico de un servicio de emergencia revisedPlan estrategico de un servicio de emergencia revised
Plan estrategico de un servicio de emergencia revised
CECY50
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Universidad de La Sabana
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Ministerio de Salud
 
Proyectos de Enfermería
Proyectos de EnfermeríaProyectos de Enfermería
Proyectos de Enfermería
JIMBER JEREMIAS CRUZ RODRIGUEZ
 
Censo diario
Censo diarioCenso diario
Censo diario
Janina Garcia
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Joel Pachas
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
isis lobo
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaMaría García
 
Clinica de enfermeria vamos por la salud
Clinica de enfermeria vamos por la saludClinica de enfermeria vamos por la salud
Clinica de enfermeria vamos por la saludValery Palacios Arteaga
 
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUDCompetencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
ASIS Herramientas 21 ene2021
ASIS Herramientas 21 ene2021ASIS Herramientas 21 ene2021
ASIS Herramientas 21 ene2021
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Compendio de mapas de procesos sector salud
Compendio de mapas de procesos sector saludCompendio de mapas de procesos sector salud
Compendio de mapas de procesos sector salud
Edison Dominguez
 
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdfPolítica Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
Marco Antonio García González
 
Temas para tesis de enfermería
Temas para tesis de enfermeríaTemas para tesis de enfermería
Temas para tesis de enfermería
bastiano10
 
Plan de actividades serums
Plan de actividades serumsPlan de actividades serums
Plan de actividades serumsRosalina Colonia
 

La actualidad más candente (20)

Foda de fundamento
Foda de fundamentoFoda de fundamento
Foda de fundamento
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
TICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermeríaTICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermería
 
Plan estrategico de un servicio de emergencia revised
Plan estrategico de un servicio de emergencia revisedPlan estrategico de un servicio de emergencia revised
Plan estrategico de un servicio de emergencia revised
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 
Proyectos de Enfermería
Proyectos de EnfermeríaProyectos de Enfermería
Proyectos de Enfermería
 
Censo diario
Censo diarioCenso diario
Censo diario
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
 
Clinica de enfermeria vamos por la salud
Clinica de enfermeria vamos por la saludClinica de enfermeria vamos por la salud
Clinica de enfermeria vamos por la salud
 
La enfermería y la familia
La enfermería y la familia La enfermería y la familia
La enfermería y la familia
 
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUDCompetencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
Competencia técnica y responsabilidad tec enf. - CICAT-SALUD
 
ASIS Herramientas 21 ene2021
ASIS Herramientas 21 ene2021ASIS Herramientas 21 ene2021
ASIS Herramientas 21 ene2021
 
Compendio de mapas de procesos sector salud
Compendio de mapas de procesos sector saludCompendio de mapas de procesos sector salud
Compendio de mapas de procesos sector salud
 
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdfPolítica Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030.pdf
 
Temas para tesis de enfermería
Temas para tesis de enfermeríaTemas para tesis de enfermería
Temas para tesis de enfermería
 
Plan de actividades serums
Plan de actividades serumsPlan de actividades serums
Plan de actividades serums
 
Informe tecnico -fominga
Informe tecnico  -fomingaInforme tecnico  -fominga
Informe tecnico -fominga
 

Destacado

IMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRAL
IMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRALIMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRAL
IMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRAL
Fernando Valencia
 
El dengue
El dengueEl dengue
Presentacion dengue
Presentacion denguePresentacion dengue
Presentacion dengue
erinextroza
 
Pase
PasePase
Plan de manejo de residuos solidos 2011
Plan de manejo de residuos solidos 2011Plan de manejo de residuos solidos 2011
Plan de manejo de residuos solidos 2011Ruth Vargas Gonzales
 
Pozo septico
Pozo septicoPozo septico
Pozo septico
eugeniolopez70
 
Mejora de Procesos de Software
Mejora de Procesos de SoftwareMejora de Procesos de Software
Mejora de Procesos de Software
Saul Scanziani
 
Buen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesBuen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesMonica Romero
 
PRESENTACIÓN NISNOMAR!
PRESENTACIÓN NISNOMAR!PRESENTACIÓN NISNOMAR!
PRESENTACIÓN NISNOMAR!2AFI1011
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
SST Asesores SAC
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Juan Carlos Fernández
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
Juan Carlos Fernández
 
Análisis de causa raíz (8 disciplinas)
Análisis de causa raíz (8 disciplinas)Análisis de causa raíz (8 disciplinas)
Análisis de causa raíz (8 disciplinas)
Victor H. Olguin
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosantonio cjuro
 

Destacado (20)

IMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRAL
IMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRALIMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRAL
IMPLEMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA INTEGRAL
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Plan nacional residuos solidos
Plan nacional residuos solidosPlan nacional residuos solidos
Plan nacional residuos solidos
 
Presentacion dengue
Presentacion denguePresentacion dengue
Presentacion dengue
 
Pase
PasePase
Pase
 
Plan de manejo de residuos solidos 2011
Plan de manejo de residuos solidos 2011Plan de manejo de residuos solidos 2011
Plan de manejo de residuos solidos 2011
 
Pozo septico
Pozo septicoPozo septico
Pozo septico
 
pozo septico
pozo septicopozo septico
pozo septico
 
Mejora de Procesos de Software
Mejora de Procesos de SoftwareMejora de Procesos de Software
Mejora de Procesos de Software
 
Buen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatilesBuen uso de escaleras portatiles
Buen uso de escaleras portatiles
 
Preguntas frecuentes sobre el dengue
Preguntas frecuentes sobre el denguePreguntas frecuentes sobre el dengue
Preguntas frecuentes sobre el dengue
 
PRESENTACIÓN NISNOMAR!
PRESENTACIÓN NISNOMAR!PRESENTACIÓN NISNOMAR!
PRESENTACIÓN NISNOMAR!
 
Historia clinica (2)
Historia clinica (2)Historia clinica (2)
Historia clinica (2)
 
Proyecto JardíN De Los Abuelos
Proyecto JardíN De Los AbuelosProyecto JardíN De Los Abuelos
Proyecto JardíN De Los Abuelos
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
 
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de MejoraGuia para Realizar Proyectos de Mejora
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
 
Análisis de causa raíz (8 disciplinas)
Análisis de causa raíz (8 disciplinas)Análisis de causa raíz (8 disciplinas)
Análisis de causa raíz (8 disciplinas)
 
Manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidosManejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 

Similar a Presentacion: Proyecto de Mejora Continua Admision

sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion  para el dia de hoy corregido .pptxsustentacion  para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
Rony Asley Barria Peralta
 
implementacion de la recepcion , acogida y clasificacion de pacientes
implementacion de la recepcion , acogida y clasificacion de pacientesimplementacion de la recepcion , acogida y clasificacion de pacientes
implementacion de la recepcion , acogida y clasificacion de pacientes
MariAyala10
 
3ro san bartolome
3ro san bartolome3ro san bartolome
3ro san bartolome
Rhony Ray Segura Zarate
 
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptxAUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
rquispemayta1
 
nucleo problemico final, final, final no va mas.ppt
nucleo problemico final, final, final no va mas.pptnucleo problemico final, final, final no va mas.ppt
nucleo problemico final, final, final no va mas.ppt
william javier castelblanco caro
 
PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
cindy31
 
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque Trujillo
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque  Trujillo13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque  Trujillo
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque TrujilloLeoncio Mier y Teran
 
8.Implementacion Del Sistema De Quejas Y Reclamo Personalizado Hosp.Ayacucho.
8.Implementacion Del Sistema De Quejas Y Reclamo Personalizado Hosp.Ayacucho.8.Implementacion Del Sistema De Quejas Y Reclamo Personalizado Hosp.Ayacucho.
8.Implementacion Del Sistema De Quejas Y Reclamo Personalizado Hosp.Ayacucho.Leoncio Mier y Teran
 
Trabajo final borrador sistema inf
Trabajo final borrador sistema infTrabajo final borrador sistema inf
Trabajo final borrador sistema inf
pasgrupo8
 
Proceso autorizaciones ordenes de oncologia (1) [reparado]
Proceso autorizaciones ordenes de oncologia (1) [reparado]Proceso autorizaciones ordenes de oncologia (1) [reparado]
Proceso autorizaciones ordenes de oncologia (1) [reparado]
maria dolores nieto piraquive
 
Proyecto SICODEM
Proyecto SICODEMProyecto SICODEM
Proyecto SICODEMgusqroo
 
9.Adecuada Implementacion Del Sistema De Ref Contraref Hospital La Fora La ...
9.Adecuada Implementacion Del Sistema De Ref Contraref  Hospital La Fora  La ...9.Adecuada Implementacion Del Sistema De Ref Contraref  Hospital La Fora  La ...
9.Adecuada Implementacion Del Sistema De Ref Contraref Hospital La Fora La ...Leoncio Mier y Teran
 
Triage de guardia Informatizado
Triage de guardia InformatizadoTriage de guardia Informatizado
Triage de guardia Informatizado
Mandirola, Humberto
 
2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"
2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"
2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"
essaludperu
 
Habilitacion, categorizacion, acreditacion, recertificacion
Habilitacion, categorizacion, acreditacion, recertificacionHabilitacion, categorizacion, acreditacion, recertificacion
Habilitacion, categorizacion, acreditacion, recertificacion
Miguel Angel Schiavone
 

Similar a Presentacion: Proyecto de Mejora Continua Admision (20)

sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion  para el dia de hoy corregido .pptxsustentacion  para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
 
implementacion de la recepcion , acogida y clasificacion de pacientes
implementacion de la recepcion , acogida y clasificacion de pacientesimplementacion de la recepcion , acogida y clasificacion de pacientes
implementacion de la recepcion , acogida y clasificacion de pacientes
 
3ro san bartolome
3ro san bartolome3ro san bartolome
3ro san bartolome
 
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptxAUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
 
nucleo problemico final, final, final no va mas.ppt
nucleo problemico final, final, final no va mas.pptnucleo problemico final, final, final no va mas.ppt
nucleo problemico final, final, final no va mas.ppt
 
PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
 
Presentación de avance de tesis
Presentación de avance de tesisPresentación de avance de tesis
Presentación de avance de tesis
 
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque Trujillo
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque  Trujillo13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque  Trujillo
13.Garantizando Un Parto Humano Y Seguro Cs Elbosque Trujillo
 
8.Implementacion Del Sistema De Quejas Y Reclamo Personalizado Hosp.Ayacucho.
8.Implementacion Del Sistema De Quejas Y Reclamo Personalizado Hosp.Ayacucho.8.Implementacion Del Sistema De Quejas Y Reclamo Personalizado Hosp.Ayacucho.
8.Implementacion Del Sistema De Quejas Y Reclamo Personalizado Hosp.Ayacucho.
 
Sistema de gestion de agenda
Sistema de gestion de agendaSistema de gestion de agenda
Sistema de gestion de agenda
 
Trabajo final borrador sistema inf
Trabajo final borrador sistema infTrabajo final borrador sistema inf
Trabajo final borrador sistema inf
 
Proceso autorizaciones ordenes de oncologia (1) [reparado]
Proceso autorizaciones ordenes de oncologia (1) [reparado]Proceso autorizaciones ordenes de oncologia (1) [reparado]
Proceso autorizaciones ordenes de oncologia (1) [reparado]
 
Proyecto SICODEM
Proyecto SICODEMProyecto SICODEM
Proyecto SICODEM
 
9.Adecuada Implementacion Del Sistema De Ref Contraref Hospital La Fora La ...
9.Adecuada Implementacion Del Sistema De Ref Contraref  Hospital La Fora  La ...9.Adecuada Implementacion Del Sistema De Ref Contraref  Hospital La Fora  La ...
9.Adecuada Implementacion Del Sistema De Ref Contraref Hospital La Fora La ...
 
Triage de guardia Informatizado
Triage de guardia InformatizadoTriage de guardia Informatizado
Triage de guardia Informatizado
 
Plma
PlmaPlma
Plma
 
2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"
2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"
2° Audiencia Pública "Hablemos En Confianza"
 
M I C Avanzado
M I C AvanzadoM I C Avanzado
M I C Avanzado
 
Habilitacion, categorizacion, acreditacion, recertificacion
Habilitacion, categorizacion, acreditacion, recertificacionHabilitacion, categorizacion, acreditacion, recertificacion
Habilitacion, categorizacion, acreditacion, recertificacion
 
Medico contralor de derivaciones
Medico contralor de derivacionesMedico contralor de derivaciones
Medico contralor de derivaciones
 

Más de Marin Aybar Valencia

Presentacion: Proyecto de Mejora Continua
Presentacion: Proyecto de Mejora ContinuaPresentacion: Proyecto de Mejora Continua
Presentacion: Proyecto de Mejora Continua
Marin Aybar Valencia
 
Brouchure Dia del estadistico
Brouchure Dia del estadisticoBrouchure Dia del estadistico
Brouchure Dia del estadistico
Marin Aybar Valencia
 
Cartera de servicio del centro de salud de sunampe
Cartera de servicio del centro de salud de sunampeCartera de servicio del centro de salud de sunampe
Cartera de servicio del centro de salud de sunampe
Marin Aybar Valencia
 
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizacionesPropuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Marin Aybar Valencia
 
CLAS SUNAMPE Propuesta conformacion Microred
CLAS SUNAMPE Propuesta conformacion MicroredCLAS SUNAMPE Propuesta conformacion Microred
CLAS SUNAMPE Propuesta conformacion Microred
Marin Aybar Valencia
 
Reseña historica clas sunampe
Reseña historica clas  sunampeReseña historica clas  sunampe
Reseña historica clas sunampe
Marin Aybar Valencia
 

Más de Marin Aybar Valencia (6)

Presentacion: Proyecto de Mejora Continua
Presentacion: Proyecto de Mejora ContinuaPresentacion: Proyecto de Mejora Continua
Presentacion: Proyecto de Mejora Continua
 
Brouchure Dia del estadistico
Brouchure Dia del estadisticoBrouchure Dia del estadistico
Brouchure Dia del estadistico
 
Cartera de servicio del centro de salud de sunampe
Cartera de servicio del centro de salud de sunampeCartera de servicio del centro de salud de sunampe
Cartera de servicio del centro de salud de sunampe
 
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizacionesPropuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
 
CLAS SUNAMPE Propuesta conformacion Microred
CLAS SUNAMPE Propuesta conformacion MicroredCLAS SUNAMPE Propuesta conformacion Microred
CLAS SUNAMPE Propuesta conformacion Microred
 
Reseña historica clas sunampe
Reseña historica clas  sunampeReseña historica clas  sunampe
Reseña historica clas sunampe
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Presentacion: Proyecto de Mejora Continua Admision

  • 1. “XIII Encuentro Nacional de Experiencias en Mejoramiento Continuo de la Calidad en Salud” Septiembre - 2016
  • 2. CENTRO DE SALUD CCOCHACCASA Presentado por: M.C. Jesús Eduardo Manchez Raymondi
  • 3. INFORMACION GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO  NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: C.S. CCOCHACCASA  DIRECCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO: EX PLAZA PRINCIPAL CCOCHACCASA  CATEGORÍA DEL ESTABLECIMIENTO: I -3  CARTERA DE SERVICIOS: SE BRINDA ATENCION EN OBSTETRICIA, ENFERMERIA, MEDICINA, ODONTOLOGÍA, PSICOLOGÍA, TÓPICO ENFERMERIA, FARMACIA, AFILIACIÓN SIS Y LABORATORIO.  CANTIDAD DE TRABAJADORES: 15 TRABAJADORES  POBLACIÓN ASIGNADA: TODA LA POBLACION QUE ACUDE AL C.S. CCOCHACCASA  POBLACIÓN AFILIADA: POBLACION PERTENECIENTE AL DISTRITO DE CCOCHACCASA
  • 4. PROYECTO DE MEJORA: “MEJORA DE LA GESTIÓN DE HISTORIAS CLINICAS/FICHAS FAMILIARES DEL ÁREA DE ADMISIÓN DEL CENTRO DE SALUD CCOCHACCASA” ANTES AHORA
  • 5. EQUIPO DE MEJORA NOMBRES Y APELLIDOS PROFESIÓN CONDICIÓN EDISON LAURA RAMOS ENFERMERO NOMBRADO DELFINA ROMERO CHANCAS TECNICA ENFERMERIA NOMBRADO MADELLEYNE TAYPE TUNQUE OBSTETRA CONTRATADA PAUL A. GUEVARA ZAMBRANO CIRUJANO DENTISTA SERUM JESUS E. MANCHEZ RAYMONDI MEDICO CIRUJANO SERUM
  • 6. 1.1 Organización de soporte para promover el trabajo en equipo • NST N° 022 – MINSA/DGSP – V. 02 Norma técnica para la gestión de la Historia Clínica. • NORMA TÉCNICA DE SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD • Guía Técnica para el llenado de la Historia Clínica • Manual del Estándar General de Acreditación, sistema estandarizado de registro de datos clínicos y administrativos de los pacientes, fichas familiares. 1. LIDERAZGO Y COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN
  • 7. 1.2 Facilidades otorgadas a los equipos de proyecto de mejora • La jefatura del centro de salud y la dirección de red de salud nos brindó todas la facilidades para la realización, mejoramiento y culminación del proyecto. • La responsable de los Proyectos de Mejora Continua brindo capacitaciones a los SERUMs del núcleo sobre los Proyecto y su presentación. • La población de Ccochaccasa también ayudo a la implementación del Proyecto, mediante sus autoridades, con su colaboración al momento del censo y de la colocación de la codificación. • El nivel de autoridad otorgado al equipo fue horizontal para fines del proyecto.
  • 8. 1.3 Apoyo de la alta dirección en la implementación de las propuestas de solución • La Red de Salud Angaraes siempre apoyó decididamente brindando facilidades para su culminación del proyecto. Incluso brindo un curso llamado: “HERRAMIENTAS PARA LA CALIDAD Y METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA CONTINUA” 1.4 Reconocimiento a los equipos de proyecto de mejora • La Micro Red Ccochaccasa dio reconocimiento por medio de carta de felicitación al personal que realizo el Proyecto de Mejora de Continua. • La Red de Salud Angaraes dio resolución a los 10 mejores proyectos de mejora Continua. • La DIRESA Huancavelica otorgo la RDR Nº 1500-2016 de felicitación
  • 9. 2. IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DEL PROYECTO DE MEJORA MATRIZ DE LISTADO DE PROBLEMAS Nº PROBLEMAS DE INTERES 1 AUSENCIA DE LA SALA DE NECROPSIAS EN EL C. S. CCOCHACCASA 2 AUSENCIA DE PERSONAL TECNICO EN EL AREA DE FARMACIA DEL C.S. CCOCHACCASA 3 DEFICIENTE GESTION DE HISTORIAS CLINICAS/FICHAS FAMILIARES EN EL AREA DE ADMISION DEL C.S. CCOCHACCASA 4 DEFICIENTE EQUIPAMIENTO DEL COCHE DE CURACIONES DEL C.S. CCOCHACCASA 5 FALTA DE MANEJO DE LA DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS DEL C.S. CCOCHACCASA. 6 AUSENCIA DE CABINA PARA LA TOMA DE MUESTRA DE SINTOMATICOS RESPIRATORIOS EN EL C.S. CCOCHACCASA. 7 DEFICIENTE SERVICIO BASICO DE AGUA POTABLE EN EL C.S. CCOCHACCASA. 8 ENTREGA DE INFORMES PROLONGADO DEL PERSONAL DE SALUD DE LOS PUESTOS DE SALUD DEL NUCLEO CCOCHACCASA. 9 AUSENCIA DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD DEL C.S. CCOCHACCASA. 10 DEFICIENTE TAMIZAJE DE LABORATORIO DE ADULTOS EN EL C.S. CCOCHACCASA.
  • 10. 2.1 Análisis de la estrategia de la organización y de oportunidades de mejora • Como estrategia organizacional es el enfoque por resultados, surge para incrementar los resultados de la satisfacción del usuario externo, resultados de la medición de tiempos de espera, resultados del proceso de autoevaluación y evaluación externa de nuestro establecimiento de salud y del macroproceso de auditoria técnica de establecimientos de salud en atención primaria de salud, resulta imprescindible contar con sistemas de registros de fichas familiares y un registro digital automatizado de historias clínicas de los pacientes que se encuentran afiliados, estos instrumentos pueden proporcionar la información requerida de manera temporal o permanente. ADA1-1: El establecimiento tiene un sistema de registro de los usuarios por historias clínicas individuales/ fichas familiares y estandariza los formatos de acuerdo con la normatividad vigente.
  • 11. 2.2 Impacto en los resultados de la organización del proyecto INDICADORES IMPACTO Número de personal de salud capacitado en el manejo de historias clínicas/fichas familiares. Personal de salud capacitado en el manejo de HC y fichas familiares. Numero de historias clínicas duplicadas consolidadas y depuradas. Consolidación y depuración de Historias clínicas duplicadas. Numero de historias clínicas perdidas encontradas. Historias clínicas encontradas. Número de historias clínicas/fichas familiares ordenadas. Historias clínicas y fichas familiares ordenadas. 01 Registro digital automatizado de historias clínicas/fichas familiares. Instalación del registro digital automatizado de HC y fichas familiares en el área de admisión. Tiempo de espera en las atenciones de los pacientes en el área de admisión. Reducción del tiempo de espera en el área de admisión
  • 12. 3. METODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD • 3.1 Herramientas de la Calidad Personal de salud participando en la Lluvia de ideas
  • 13. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN Nº PROBLEMAS DE INTERES CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TOTAL FRECUENCIA IMPORTANCIA FACTIBILIDAD 1 AUSENCIA DE LA SALA DE NECROPSIAS EN EL C. S. CCOCHACCASA 14 32 32 78 2 AUSENCIA DE PERSONAL TECNICO EN EL AREA DE FARMACIA DEL C.S. CCOCHACCASA 20 24 24 68 3 DEFICIENTE GESTION DE HISTORIAS CLINICAS/FICHAS FAMILIARES EN EL AREA DE ADMISION DEL C.S. CCOCHACCASA 64 62 58 184 4 DEFICIENTE EQUIPAMIENTO DEL COCHE DE CURACIONES DEL C.S. CCOCHACCASA 20 28 28 76 5 FALTA DE MANEJO DE LA DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS DEL C.S. CCOCHACCASA. 30 47 42 119 6 AUSENCIA DE CABINA PARA LA TOMA DE MUESTRA DE SINTOMATICOS RESPIRATORIOS EN EL C.S. CCOCHACCASA. 46 64 32 142 7 DEFICIENTE SERVICIO BASICO DE AGUA POTABLE EN EL C.S. CCOCHACCASA. 42 52 30 124 8 ENTREGA DE INFORMES PROLONGADO DEL PERSONAL DE SALUD DE LOS PUESTOS DE SALUD DEL NUCLEO CCOCHACCASA. 47 32 14 93 9 AUSENCIA DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE SALUD DEL C.S. CCOCHACCASA. 24 42 14 80 10 DEFICIENTE TAMIZAJE DE LABORATORIO DE ADULTOS EN EL C.S. CCOCHACCASA. 30 46 20 96 • 3.2 Matriz de Priorización
  • 14. • 3.3 Determinación de las Causas
  • 15. 3.4 Ventajas y desventajas VENTAJAS DESVENTAJAS Organización de las ideas para seleccionar el problema mas urgente del establecimiento. Consume mucho tiempo de trabajo Resumen de toda la estructura del proyecto para una mejor guía al momento de la elaboración. No todo el personal se compromete al momento de la lluvia de ideas. Ayuda a seleccionar los problemas mas urgentes que se encuentran en el establecimiento sirviendo como base para otros Proyectos de Mejora Continua. No todo el personal conoce los problemas que son mas urgente del establecimiento.
  • 16. • ¿CUAL ES EL PROBLEMA? • La deficiente gestión de un registro de historias clínicas/fichas familiares en el área de admisión del Centro de Salud Ccochaccasa. • ¿COMO SE SABE QUE ESTO ES UN PROBLEMA? • Se hizo encuestas y entrevistas a los usuarios que acudieron al Centro de Salud los cuales refirieron un tiempo de espera prolongado para la atención en promedio 10-30 min según el cuaderno de registro de tiempo de espera del usuario, debido a que no encuentran sus historias clínicas, por no tener un registro de historias clínicas en el área de admisión. • La duplicidad de sus historias clínicas e historias clínicas que se perdieron. • La apertura de nuevas historias clínicas con aumento del número de registro de historias clínicas que sobrepasan la fuente de población INEI en mas de 5 000 habitantes con historias clínicas. 3.2 Recolección y análisis de la información
  • 17. Numeración de Historias clínicas que sobrepasan los 10,000
  • 18. Cuaderno de registro de pacientes en mal estado
  • 19. Cuaderno de registro de tiempo de espera.
  • 20. Pacientes con diferentes números de historia clínica.
  • 21. Pacientes con diferentes números de historia clínica.
  • 22. • ¿CON QUE FRECUENCIA OCURRE EL PROBLEMA? El problema ocurre todos los días porque los pacientes acuden a diario al Establecimiento de Salud, teniendo que buscar sus historias clínicas en el área de admisión para sus atenciones en salud. DEFICIENCIAS DEL ÁREA DE ADMISIÓN Promedios Historias clínicas perdidas 110 historias Historias clínicas duplicadas 155 historias Apertura de nuevas historias clínicas 5000 historias Tiempo de espera en la búsqueda de historias clínicas 10-15 min/pcte. Tiempo de espera total hasta la atención del paciente 20-30 min/pcte. Personal técnico no capacitado en manejo de historias clínicas 3 Técnicos.
  • 23. • ¿CUALES SON LOS EFECTOS DEL PROBLEMA? Continuaran las quejas de los usuarios, aumentara la enumeración de historias clínicas nuevas, aumento del tiempo de espera de los pacientes para ser atendidos en el área de admisión, la retirada de los pacientes del centro de salud a las atenciones por no esperar tanto tiempo, seguirá la duplicidad de historias clínicas, aumentara la perdida de historias clínicas. Largos tiempos de espera que conlleva insatisfacción del usuario que acude al Establecimiento de salud.
  • 24. Largos tiempos de espera que conlleva insatisfacción del usuario que acude al Establecimiento de salud.
  • 25. ¿COMO SE SABE SI EL PROBLEMA HA SIDO SOLUCIONADO? Se sabrá cuándo se tenga la entrevista y encuesta a los usuarios después de haber implementado el registro automatizado de historias clínicas/fichas familiares, al momento de comparar el tiempo de demora en la atención en el área de admisión respecto cuando no se tenía dicho registro de historias clínicas/fichas familiares según el cuaderno de registro de tiempo de demora. La opinión de los usuarios después de ser atendido si fue de calidad y en menos tiempo. Por la consolidación de las historias clínicas duplicadas y el hallazgo de historias clínicas que se perdieron.
  • 26.  Por la nula apertura de nuevas historias clínicas de usuarios externos que poseen historias clínicas.  Por la reorganización en la enumeración de historias clínicas.
  • 27. 3.3 Recopilación de Datos Basales: Continuas quejas de los usuarios respecto a la atención en el área de admisión
  • 28. No existía un registro adecuado de historias clínicas/fichas familiares en el Centro de Salud Ccochaccasa
  • 29. Personal de salud no capacitado en el manejo adecuado de historias clínicas/fichas familiares
  • 30. Perdida, duplicidad, aumento en numero de historias clínicas
  • 31. Área de admisión desordenada y no organizada
  • 32. Inadecuada o escasa orientación al usuario con respecto a las historias clínicas/fichas familiares
  • 33. Tiempo de espera prolongado en el área de admisión
  • 34. Demora en el reparto de historias clínicas/fichas familiares
  • 35. 4. GESTIÓN DEL PROYECTO Y TRABAJO EN EQUIPO El equipo de calidad se conformo de acuerdo a las normativas que exige la Norma Técnica de la Gestión de Calidad. El equipo de gestión del Centro de Salud Ccochaccasa esta conformado por: Jefatura del establecimiento :Lic. Enf. Edison Laura Ramos Jefatura de RR.HH. : Tec. Enf. Delfina Romero Chancas Medico Cirujano : MC. Jesús E. Manchez Raymondi Cirujano dentista : CD. Paul A. Guevara Zambrano 4.1 Criterios para la conformación del Equipo de Mejora
  • 36. Planteamiento de hipótesis para el cambio PROBLEMA: La deficiente gestión de un registro de historias clínicas/fichas familiares en el área de admisión del Centro de Salud Ccochaccasa. OBJETIVO GENERAL: Mejorar la gestión de las historias clínicas/fichas familiares del área de admisión del Centro de Salud Ccochaccasa. 1° CAUSA RAIZ 2° CAUSA RAIZ 3° CAUSA RAIZ 4° CAUSA RAIZ Tiempo de espera prolongado en el área de admisión. Ausencia de un registro automatizado de fichas familiares e historias clínicas. Fichas familiares con sus historias clínicas desordenadas y no implementadas en el área de admisión. Deficiente capacitación al personal de salud del establecimiento para el manejo adecuado de historias clínicas/fichas familiares. 1° HIPOTESIS DE CAMBIO 2° HIPOTESIS DE CAMBIO 3° HIPOTESIS DE CAMBIO 4° HIPOTESIS DE CAMBIO Tiempo de espera corto en la atención del usuario en el área de admisión. La implementación de un registro automatizado (digital) de historias clínicas/fichas familiares. Fichas familiares con sus historias clínicas implementadas y ordenadas en área de admisión. Eficiente capacitación al personal de salud del establecimiento para el manejo adecuado de historias clínicas/fichas familiares 4.2 Planificación del Proyecto
  • 37. MATRIZ DE CAUSAS PROBLEMA La deficiente gestión de un registro de historias clínicas/fichas familiares en el área de admisión del Centro de Salud Ccochaccasa. ¿Por qué? Procesos de atención en el área de admisión deficientes. Personal de salud sin compromiso en el registro automatizado de las historias clínicas/fichas familiares. Fichas familiares con sus historias clínicas desordenadas y no implementadas en el área de admisión. Deficiente capacitación al personal de salud del establecimiento para el manejo adecuado de historias clínicas. ¿Por qué? Personal técnico con mal manejo del usuario en la atención diaria en el área de admisión. Ausencia de un registro automatizado de fichas familiares e historias clínicas. No se asume responsablemente sobre la organización de historias clínicas/fichas familiares por todo el personal de salud. Personal de salud desconoce del manejo adecuado de historias clínicas/fichas familiares. ¿Por qué? Perdida, duplicidad, aumento en el número de historias clínicas nuevas aperturadas. Ausencia de financiamiento para el registro automatizado de historias clínicas/fichas familiares. Personal de salud con poco interés en la organización de historias clínicas/fichas familiares. Desinterés del personal de salud en aprender y/o capacitarse sobre el manejo de historias clínicas/fichas familiares. ¿Por qué? Tiempo de espera prolongado en el área de admisión. Falta de compromiso de jefatura del centro de salud en la adquisición de un sistema de registro automatizado. Poco presupuesto o incentivos para el personal de salud por parte de la red de salud. Falta de compromiso de la red de salud en programar capacitaciones al personal de salud sobre historias clínicas/fichas familiares. CAUSA RAIZ Tiempo de espera prolongado en el área de admisión. Ausencia de un registro automatizado de fichas familiares e historias clínicas. Fichas familiares con sus historias clínicas desordenadas y no implementadas en el área de admisión. Deficiente capacitación al personal de salud del establecimiento para el manejo adecuado de historias clínicas/fichas familiares.
  • 38. • OBJETIVO GENERAL: • Mejorar la gestión de las historias clínicas/fichas familiares del área de admisión del Centro de Salud Ccochaccasa. • OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • OE1: Brindar capacitación al personal de salud del establecimiento para el manejo adecuado de historias clínicas/fichas familiares. • OE2: Organizar y depurar de acuerdo a enumeración las fichas familiares con sus historias clínicas en el área de admisión. • OE3: Implementar un sistema de registro automatizado de fichas familiares e historias clínicas. • OE4: Mejorar los procesos de atención en tiempo de espera del usuario en el área de admisión.
  • 39. ACTIVIDAD RESPONSABLE MESES DIC ENE FEB MAR ABR MAY Planificación del proyecto Equipo de Calidad X Conformación de los equipos de mejora Jefe de calidad X X Reuniones de análisis causa raíz Equipo de calidad X X Elaboración y aprobación del plan de acción Equipo de calidad X X Implementación del plan de acción Equipo de calidad X X X Análisis y retroalimentación de resultados Equipo de calidad X X Informe final Equipo de calidad X 4.3 Gestión del Tiempo
  • 40. 4.4 Gestión de Relación con Personas y áreas claves de la Organización. EQUIPO DE MEJORA POBLACION PERSONAL DE SALUD AUTORIDADE S RED DE SALUD
  • 41. Acta de socialización sobre el Registro digital automatizado de registro de HC y fichas familiares 4.5 Documentación
  • 42.
  • 43. 5. CAPACITACIÓN 5.1 Programa de Capacitación del Equipo Las capacitaciones brindadas al personal de salud son:  Capacitación sobre el manejo de historias clínicas y fichas familiares.  Capacitación sobre el manejo de Registro Digital Automatizado de Historias clínicas y fichas familiares.
  • 44. 5.2 Evaluación del impacto de las actividades de capacitación Cuadro comparativo muestra la mejora en la evaluación post test que se muestra por códigos de cada profesional de salud y que alcanzó un promedio de nota 14.7 a diferencia del pre test donde se muestra deficiencia en el conocimiento al manejo de historias clínicas y fichas familiares y que alcanzó un promedio de nota 9.3.
  • 45. 6. INNOVACIÓN 6.1 Amplitud en la búsqueda de opciones y desarrollo de alternativas ANTES DESPUÉS
  • 46. 6.2 Originalidad de la Solución de la Propuesta El Centro de Salud Ccochaccasa es el primer establecimiento del Núcleo Ccochaccasa que cuenta con un Registro digital automatizado de historias clínicas y fichas familiares, también cuenta con una base de datos en Excel y una registro físico en caso de emergencia. Es a su vez, es el primer establecimiento del núcleo que reorganizo y depuro historias clínicas repetidas. 1. Censando a la población de Ccochaccasa 2. Pintado de las tablillas para la codificación de las viviendas.
  • 47. 3. Clavado de las tablillas con la codificación en la viviendas 4. Tablilla instalada
  • 48. 5. Forrado de los revisteros - archiveros
  • 49. 6. Organización de las historias clínicas e instalación de los archiveros
  • 50. 7. Revisteros – archiveros instalados con sus respectivas fichas familiares
  • 51. 7. RESULTADOS 13 3 25 9 0 5 10 15 20 25 30 ANTES DESPUES Tiempo de espera hasta encontrar HC Tiempo de espera para la atención 7.1 Resultados de Orientación hacia el usuario externo INDICADOR: TIEMPO DE ESPERA EN LAS ATENCIONES DE LOS PACIENTES EN EL ÁREA DE ADMISIÓN En el presente gráfico se observa el tiempo de espera hasta encontrar la historia clínica que antes era 13 minutos y la espera para la atención era 25 minutos aproximadamente, ahora el tiempo de espera hasta encontrar la HC es de 3 minutos y para la atención es de 9 minutos aproximadamente.
  • 52. 10% 10% 80% BUENO REGULAR MALO INDICADOR: NÚMERO DE MEDICIONES DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO EN EL ÁREA DE ADMISIÓN (ANTES PROYECTO) En el presente gráfico se observa que de la medición de satisfacción al usurario el 10% de los usuarios se encuentra satisfecho, el 10% está satisfecho a medias y el 80% no se encuentra satisfecho.
  • 53. INDICADOR: NÚMERO DE MEDICIONES DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO EN EL ÁREA DE ADMISIÓN En el presente gráfico se observa que de la medición de satisfacción al usurario el 40% de los usuarios se encuentra satisfecho, el 51% está satisfecho a medias y el 9% no se encuentra satisfecho. 40% 51% 9% BUENO REGULAR MALO
  • 54. INDICADOR: N° DE CAPACITACIONES AL PERSONAL DE SALUD SOBRE EL MANEJO DE HC Y FICHAS FAMILIARES 0 0 1 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 2014 2015 2016 En el presente gráfico se observa que las capacitaciones al personal de salud sobre HC y fichas familiares en los años 2014 – 2015 fueron nulas, recién el año 2016 se hizo la primera capacitación sobre este tema en el Centro de Salud Ccochaccasa. 7.2 Resultados de Orientación hacia el usuario interno
  • 55. INDICADOR: NÚMERO DE PERSONAL DE SALUD CAPACITADO EN EL MANEJO DE HISTORIAS CLÍNICAS/FICHAS FAMILIARES. 9 12 5 12 15 8 10 11 7 4 9.3 14 15 12 15 17 16 16 15 15 12 14.7 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 PRE TEST POST TEST El siguiente cuadro comparativo muestra la mejora en la evaluación post test que se muestra por códigos de cada profesional de salud y que alcanzó un promedio de nota 14.7 a diferencia del pre test donde se muestra deficiencia en el conocimiento al manejo de historias clínicas y fichas familiares y que alcanzó un promedio de nota 9.3.
  • 56. 7.3 Resultados de Eficiencia Organizacional INDICADOR: NÚMERO DE HISTORIAS CLÍNICAS/FICHAS FAMILIARES ORDENADAS. En el presente gráfico se observa que según el número de historias clínicas/fichas familiares nos dan un total de 144 fichas familiares, teniendo en cuenta únicamente Ccochaccasa comunidad, de 1763 historias clínicas que existen en el establecimiento.
  • 57. INDICADOR: CANTIDAD DE SECTORES CENSADOS DEL CENTRO DE SALUD CCOCHACCASA 9 0 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2014 2015 2016 En el presente grafico se observa que en el año 2014 las comunidades que abarca el Centro de Salud fueron censadas en su totalidad, en el año 2015 no se censo ningún sector al 100% y para el año 2016 el sector comunidad Ccochaccasa se encuentra censado al 100%.
  • 58. INDICADOR: CANTIDAD DE FICHAS FAMILIARES POR SECTOR Análisis: En el presente gráfico se observa que Ccochaccasa comunidad ha encarpetado un total de 144 fichas familiares, en las demás comunidades aún no se inicia el encarpetado debido a que aún algunos sectores no han sido censados y a otros aún les falta culminar el censo al 100%.
  • 59. INDICADOR: NUMERO DE HISTORIAS CLÍNICAS PERDIDAS ENCONTRADAS. En el presente gráfico se observa que la cantidad de historias clínicas perdidas que posteriormente fueron recuperadas son en total 201 de un total de 1763 historias clínicas luego de haber finalizado el proyecto.
  • 60. INDICADOR: NUMERO DE HISTORIAS CLÍNICAS DUPLICADAS CONSOLIDADAS Y DEPURADAS. En el presente gráfico se observa que de un total de 1763 historias clínicas se hallaron 459 historias clínicas duplicadas, de las cuales la gran mayoría de pacientes tenían de 2 o más historias a su nombre, que posteriormente fueron depuradas.
  • 61. INDICADOR: REGISTRO DIGITAL AUTOMATIZADO DE HISTORIAS CLÍNICAS/FICHAS FAMILIARES En el presente gráfico evidencia que en los años 2014 – 2015 no se contaba con un Sistema Digital Automatizado, siendo el motivo que para el año 2016 gracias al Proyecto de Mejora se logró implementar dicho sistema.
  • 62. 7.3 Resultados Financieros Los resultados financieros obtenidos se pueden evaluar de acuerdo al costo de consulta, pacientes sin seguro, y a la cantidad de pacientes asegurados que se pueden atender en una hora. Costo de consulta: S/. 5.00 Tiempo de espera para la atención (ANTES): 20 – 30 minutos; lo cual nos lleva a una total de 2 pacientes atendidos como mínimo y 3 como máximo. Tiempo de espera para la atención (AHORA): 8 – 10 minutos; lo cual nos lleva a un total de 6 pacientes atendidos como mínimo y 7 como máximo. Entonces; S/. 5.00 x 3= S/.15.00 como máximo (ANTES) S/. 5.00 x 7= S/.35.00 como máximo (AHORA) En pacientes sin seguro que pagan su consulta, se puede observar los resultados financieros favorables que el Registro Digital Automatizado de Historias Clínicas ha traído al Centro de Salud.
  • 63. 8. SOSTENIBILIDAD Resolución de Institucionalización del Proyecto de Mejora