SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA
DE LA SELVA
FACULTAD DE ZOOTECNIA
ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS
M.V Jorge Turpo Calcina
FZ-UNAS
Brucelosis bovina
Brucelosis
La brucelosis es una enfermedadLa brucelosis es una enfermedad
infecciosa más importante en lainfecciosa más importante en la
salud públicasalud pública
La enfermedad en los animalesLa enfermedad en los animales
afectados produce:afectados produce:
– Hembras:Hembras:
abortos (en el último tercio deabortos (en el último tercio de
gestación).gestación).
Retención de PlacentaRetención de Placenta
– Machos:Machos:
Orquitis, epididimitisOrquitis, epididimitis
infección de glándulasinfección de glándulas
sexuales.sexuales.
Afecta a los vacunos,Afecta a los vacunos,
caprinos, ovinos, cerdoscaprinos, ovinos, cerdos
HH
BrucelosisBrucelosis
HISTORIAHISTORIA
Este término se adoptó en honor de DavidEste término se adoptó en honor de David
Bruce - 1887. (Humanos)Bruce - 1887. (Humanos)
Bernhard Bang – 1897. (vacas, cabras,Bernhard Bang – 1897. (vacas, cabras,
ovinos y caballos)ovinos y caballos)
Zammit -1905. (Cabras al hombre)Zammit -1905. (Cabras al hombre)
Traum – 1914. (Cerdo)Traum – 1914. (Cerdo)
Alice Evans – 1920. (Zoonosis)Alice Evans – 1920. (Zoonosis)
EtiologíaEtiología
B. abortus: vacunos
B. melitensis: caprinos
– (fiebre de malta)
B. suis: porcinos
B. ovis: ovinos
B. canis: Caninos
– Brucella neotomae
– Brucella maris
ESPECIES DE BRUCELASESPECIES DE BRUCELAS
ESPECIE
B. melitensis
B. suis
B. abortus
B. canis
B. ovis
B. neotomae
B. maris
HOMBRE
Hospedero
principal
CAPRINO
PORCINO
BOVINO
CANINO
OVINO
ROEDOR
DELFINES
EtiologíaEtiología
• Gram(-), son coco bacilos o
bacilos cocoides, aerobios, no
esporulados, inmóviles , son
intracelular facultativo de células
RES
 En cultivo las colonias presentan dosEn cultivo las colonias presentan dos
morfologías:morfologías:
 Lisas:Lisas: B. melitensisB. melitensis,, B.B. abortus, B.abortus, B.
suis (suis (son virulentas )son virulentas )
 Rugosas:Rugosas: B. ovisB. ovis,, B. canisB. canis
EtiologíaEtiología
• La membrana externa deLa membrana externa de
Brucella contiene:Brucella contiene:
• Lipopolisacarido (LPS)Lipopolisacarido (LPS)
• Lipido ALipido A
• El core oligosacaridoEl core oligosacarido
• antígeno Oantígeno O
• Proteínas de membranaProteínas de membrana
(OMPs)(OMPs)
• FosfolipidosFosfolipidos
Factores de virulenciaFactores de virulencia
LPSLPS
Prot de membrana ext (OMP)Prot de membrana ext (OMP)
Proteínas exportadasProteínas exportadas
Enzimas:Enzimas:
– Superoxido dismutasa,Superoxido dismutasa,
– CatalasaCatalasa
– Glutation sintetazaGlutation sintetaza
– reductasareductasa
Rec A, Pur E, HtrA, BP26Rec A, Pur E, HtrA, BP26
TransmisiónTransmisión
• LaLa Brucella spBrucella sp
• Ingresa al organismo por vía oral principalmenteIngresa al organismo por vía oral principalmente
• Mucosas (reproductiva, conjuntiva)Mucosas (reproductiva, conjuntiva)
• Piel (heridas).Piel (heridas).
• Vía respiratoria (aerosoles)Vía respiratoria (aerosoles)
• Material quirúrgicoMaterial quirúrgico
• IAIA
• VectoresVectores
 Humano: oral, mucosas y pielHumano: oral, mucosas y piel
TransmisiónTransmisión
TransmisiónTransmisión
TRANSMICIÒNTRANSMICIÒN
RESERVORIO
SALVAJE (liebre,
rata, jabalí, venado)
RESERVORIO DOMÉSTICO
(vaca, búfalo, cabra, cerdo, oveja)
Contacto
Directo
Contacto Indirecto
Ambiente
Vía
digestiva
Vía
inhalatoria
LECHE Y DERIVADOS
INGESTIÓN
FUENTE INFECCION
ABORTO
Anim. No Preñados
(Secreciones vaginales,
restos placenta, feto,etc.)
Inflamación:
- retención placenta
- metritis
Mucosas digestiva
genital, conjuntiva
Ganglios linf. Regionales,
bazo, higado.
PLACENTA
PATOGENIA
FAGOCITOSIS
MacrofagosNeutrófilos
(ataque no efectivo)
Infección latente
Anim. Preñados
Machos:
- Orquitis
- Epididimitis
- disminución
fertilidad
UBRES:
secreción de bacterias en
la leche
PatogeniaPatogenia
LaLa Brucella spBrucella sp ingresa al organismoingresa al organismo
principalmente por vía digestiva - oral.principalmente por vía digestiva - oral.
Luego a través de vasos sanguíneos yLuego a través de vasos sanguíneos y
linfáticos si dirige a los nódulos linfáticoslinfáticos si dirige a los nódulos linfáticos
regionales.regionales.
Vía linfática (VL) y/o sanguínea se dirige a todoVía linfática (VL) y/o sanguínea se dirige a todo
tipo de tejido linfoide y parenquimatosotipo de tejido linfoide y parenquimatoso
incluyendo el hígado, corazón, pulmón bazo,incluyendo el hígado, corazón, pulmón bazo,
etc.etc.
PatogeniaPatogenia
Luego se dirige a NL iliacos, inguinales,Luego se dirige a NL iliacos, inguinales,
supramamario y se instala en el útero,supramamario y se instala en el útero,
glándula mamaria, en Machos en escrotoglándula mamaria, en Machos en escroto
y glándulas sexuales accesoriay glándulas sexuales accesoria
En animales gestantes laEn animales gestantes la BrucellaBrucella
coloniza a la placenta porcoloniza a la placenta por eritritol (factor(factor
de crecimiento)de crecimiento)
abortoaborto
PatogeniaPatogenia
• Brucella tiene la
capacidad de sobrevivir
dentro del macrófago y
células no fagocíticas,
multiplican.
• Evade el sistema
inmunológico
• Productora de
enfermedades crónicas
patogeniapatogenia
• El LPS deEl LPS de BrucellaBrucella resisteresiste
a los mecanismos dea los mecanismos de
degradación celulardegradación celular
• B. se acumula en elB. se acumula en el
comportamiento lisosomalcomportamiento lisosomal
• no se le observano se le observa
alteraciones en susalteraciones en sus
propiedadespropiedades
inmunoquímicasinmunoquímicas
Signos clínicos
El signo clínico patognomónicoEl signo clínico patognomónico
es el aborto, este se produce aes el aborto, este se produce a
partir del 5° mes de gestación.partir del 5° mes de gestación.
La susceptibilidad aumentaLa susceptibilidad aumenta
conforme avanza la gestación.conforme avanza la gestación.
El aborto también se produce alEl aborto también se produce al
final de gestación.final de gestación.
Signos clínicos
Nacidos muertosNacidos muertos
MortinatosMortinatos
La secuela de laLa secuela de la
enfermedad:enfermedad:
– Retención de placentaetención de placenta
– Metritis, endometritis.Metritis, endometritis.
En machos orquitis yEn machos orquitis y
epididimitis.epididimitis.
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico clínico:Diagnóstico clínico:
– Por los signos clínicosPor los signos clínicos
patognomónicospatognomónicos
Diagnóstico de lab.Diagnóstico de lab.
– Cultivo y aislamientoCultivo y aislamiento
– Pruebas serológicasPruebas serológicas
Pruebas serológicas:Pruebas serológicas:
– Prueba de anillo en lechePrueba de anillo en leche
– Prueba de aglutinación enPrueba de aglutinación en
placa y tubo.placa y tubo.
– Fijación de complementoFijación de complemento
– Prueba de ELISAPrueba de ELISA
– PCRPCR
Diagnóstico diferencialDiagnóstico diferencial
– LeptospirosisLeptospirosis
– TrichomoniasisTrichomoniasis
– VibriosisVibriosis
– ListeriosisListeriosis
DiagnosticoDiagnostico
Muestras a enviar:Muestras a enviar:
– Placentomas, fluido vaginal, semen.Placentomas, fluido vaginal, semen.
– Estomago, pulmón y bazo de fetoEstomago, pulmón y bazo de feto
– Suero y lecheSuero y leche
Biología molecular: PCR Rosa de BengalaRosa de Bengala
TratamientoTratamiento
El tratamiento.El tratamiento. No es efectivo – bacteria– bacteria
intracelularintracelular
– AntibióticosAntibióticos
EnrofloxacinaEnrofloxacina
TilosinaTilosina
– AntiinflamatoriosAntiinflamatorios
– AntipiréticosAntipiréticos
– Trat. localTrat. local
Prevención
Evitar libre mov. de animalesEvitar libre mov. de animales
Introducir al hato animales negativos aIntroducir al hato animales negativos a
Brucelosis.Brucelosis.
VacunaciónVacunación
 Terneras de reemplazo: con Vac. Cepa 19, es
una vac. Atenuada no protege al 100 % de los
animales, sólo protege 70 a 80%
Se vac. una sola vez al año y dosis de acuerdo al
fabricante
 Vacuna RB51Vacuna RB51
control
Realizar pruebas serológicas periódicasRealizar pruebas serológicas periódicas
A los reactores positivos sacrificio.A los reactores positivos sacrificio.
pero, los animales vacunados dan falso +.pero, los animales vacunados dan falso +.
Separar a los seropositivosSeparar a los seropositivos
– Realizar prueba serológica: a dos pruebasRealizar prueba serológica: a dos pruebas
positivas descarte de animalespositivas descarte de animales
Medidas complementariasMedidas complementarias
– Reglamentación de mov. de ganado.Reglamentación de mov. de ganado.
– Educación sanitariaEducación sanitaria
Distribución de Bruecela
en américa
Brucelosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOSEHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
Rolando Garcia
 
hemoparasitos en equinos
hemoparasitos en equinoshemoparasitos en equinos
hemoparasitos en equinos
Camila Valbuena
 
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatosAncilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
Jesús Ortíz Torres
 
La Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, Fiv
La Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, FivLa Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, Fiv
La Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, Fiv
alcicalle
 

La actualidad más candente (20)

EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOSEHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
EHRLICHIOSIS Y ANAPLASMOSIS ANIMALES DE COMPAÑÍA Y EN HUMANOS
 
Aborto enzootico en pequeños rumiantes
Aborto enzootico en pequeños rumiantesAborto enzootico en pequeños rumiantes
Aborto enzootico en pequeños rumiantes
 
hemoparasitos en equinos
hemoparasitos en equinoshemoparasitos en equinos
hemoparasitos en equinos
 
Brucella bovinos
Brucella bovinos Brucella bovinos
Brucella bovinos
 
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
 
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
Rinotraqueítis infecciosa bovina (ibr)
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Para influenza bovina
Para influenza bovinaPara influenza bovina
Para influenza bovina
 
Unidad 5-brucelosis marcela13
Unidad 5-brucelosis marcela13Unidad 5-brucelosis marcela13
Unidad 5-brucelosis marcela13
 
Linfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosaLinfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosa
 
Tricomoniasis[2]
Tricomoniasis[2]Tricomoniasis[2]
Tricomoniasis[2]
 
Actinobacillus
ActinobacillusActinobacillus
Actinobacillus
 
Anaplasma spp
Anaplasma sppAnaplasma spp
Anaplasma spp
 
Brucelosis abortus
Brucelosis abortusBrucelosis abortus
Brucelosis abortus
 
Artritis encefalitis caprina
Artritis encefalitis caprinaArtritis encefalitis caprina
Artritis encefalitis caprina
 
parvovirosis
parvovirosis parvovirosis
parvovirosis
 
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatosAncilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
 
La Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, Fiv
La Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, FivLa Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, Fiv
La Enfermedad De La Inmunodeficiencia Felina, Fiv
 

Similar a Brucelosis

Flujo vaginal 1
Flujo vaginal 1Flujo vaginal 1
Flujo vaginal 1
mpvs
 

Similar a Brucelosis (20)

Listeria monocytogenes - MICROBIOLOGIA
Listeria monocytogenes - MICROBIOLOGIAListeria monocytogenes - MICROBIOLOGIA
Listeria monocytogenes - MICROBIOLOGIA
 
Parasitos medicina
Parasitos medicinaParasitos medicina
Parasitos medicina
 
Ascaris lumbricoidesssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
Ascaris lumbricoidesssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptxAscaris lumbricoidesssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
Ascaris lumbricoidesssssssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
 
SISTEMA REPRODUCTOR PORCINO HEMBRA.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR PORCINO HEMBRA.pptxSISTEMA REPRODUCTOR PORCINO HEMBRA.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR PORCINO HEMBRA.pptx
 
Coccidios
CoccidiosCoccidios
Coccidios
 
Enfermedades bovinas
Enfermedades bovinasEnfermedades bovinas
Enfermedades bovinas
 
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptxMicroorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
 
Neospora caninum.
Neospora caninum.Neospora caninum.
Neospora caninum.
 
Inmunidadenparasitos
InmunidadenparasitosInmunidadenparasitos
Inmunidadenparasitos
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
 
Hiperplasia prostatica
Hiperplasia prostaticaHiperplasia prostatica
Hiperplasia prostatica
 
Infertilidad de la perra. Casos clínicos1111.pptx
Infertilidad de la perra. Casos clínicos1111.pptxInfertilidad de la perra. Casos clínicos1111.pptx
Infertilidad de la perra. Casos clínicos1111.pptx
 
Triquinosis
TriquinosisTriquinosis
Triquinosis
 
m
mm
m
 
Txgarrapatas
TxgarrapatasTxgarrapatas
Txgarrapatas
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
helmintos.pptx
helmintos.pptxhelmintos.pptx
helmintos.pptx
 
Galactorrea
GalactorreaGalactorrea
Galactorrea
 
Clase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasisClase 10 uncinariasis
Clase 10 uncinariasis
 
Flujo vaginal 1
Flujo vaginal 1Flujo vaginal 1
Flujo vaginal 1
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 

Brucelosis

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE ZOOTECNIA ENFERMEDADES INFECCIOSASENFERMEDADES INFECCIOSAS M.V Jorge Turpo Calcina FZ-UNAS
  • 3. Brucelosis La brucelosis es una enfermedadLa brucelosis es una enfermedad infecciosa más importante en lainfecciosa más importante en la salud públicasalud pública La enfermedad en los animalesLa enfermedad en los animales afectados produce:afectados produce: – Hembras:Hembras: abortos (en el último tercio deabortos (en el último tercio de gestación).gestación). Retención de PlacentaRetención de Placenta – Machos:Machos: Orquitis, epididimitisOrquitis, epididimitis infección de glándulasinfección de glándulas sexuales.sexuales. Afecta a los vacunos,Afecta a los vacunos, caprinos, ovinos, cerdoscaprinos, ovinos, cerdos HH
  • 4.
  • 5. BrucelosisBrucelosis HISTORIAHISTORIA Este término se adoptó en honor de DavidEste término se adoptó en honor de David Bruce - 1887. (Humanos)Bruce - 1887. (Humanos) Bernhard Bang – 1897. (vacas, cabras,Bernhard Bang – 1897. (vacas, cabras, ovinos y caballos)ovinos y caballos) Zammit -1905. (Cabras al hombre)Zammit -1905. (Cabras al hombre) Traum – 1914. (Cerdo)Traum – 1914. (Cerdo) Alice Evans – 1920. (Zoonosis)Alice Evans – 1920. (Zoonosis)
  • 6. EtiologíaEtiología B. abortus: vacunos B. melitensis: caprinos – (fiebre de malta) B. suis: porcinos B. ovis: ovinos B. canis: Caninos – Brucella neotomae – Brucella maris
  • 7. ESPECIES DE BRUCELASESPECIES DE BRUCELAS ESPECIE B. melitensis B. suis B. abortus B. canis B. ovis B. neotomae B. maris HOMBRE Hospedero principal CAPRINO PORCINO BOVINO CANINO OVINO ROEDOR DELFINES
  • 8. EtiologíaEtiología • Gram(-), son coco bacilos o bacilos cocoides, aerobios, no esporulados, inmóviles , son intracelular facultativo de células RES  En cultivo las colonias presentan dosEn cultivo las colonias presentan dos morfologías:morfologías:  Lisas:Lisas: B. melitensisB. melitensis,, B.B. abortus, B.abortus, B. suis (suis (son virulentas )son virulentas )  Rugosas:Rugosas: B. ovisB. ovis,, B. canisB. canis
  • 9. EtiologíaEtiología • La membrana externa deLa membrana externa de Brucella contiene:Brucella contiene: • Lipopolisacarido (LPS)Lipopolisacarido (LPS) • Lipido ALipido A • El core oligosacaridoEl core oligosacarido • antígeno Oantígeno O • Proteínas de membranaProteínas de membrana (OMPs)(OMPs) • FosfolipidosFosfolipidos
  • 10. Factores de virulenciaFactores de virulencia LPSLPS Prot de membrana ext (OMP)Prot de membrana ext (OMP) Proteínas exportadasProteínas exportadas Enzimas:Enzimas: – Superoxido dismutasa,Superoxido dismutasa, – CatalasaCatalasa – Glutation sintetazaGlutation sintetaza – reductasareductasa Rec A, Pur E, HtrA, BP26Rec A, Pur E, HtrA, BP26
  • 11. TransmisiónTransmisión • LaLa Brucella spBrucella sp • Ingresa al organismo por vía oral principalmenteIngresa al organismo por vía oral principalmente • Mucosas (reproductiva, conjuntiva)Mucosas (reproductiva, conjuntiva) • Piel (heridas).Piel (heridas). • Vía respiratoria (aerosoles)Vía respiratoria (aerosoles) • Material quirúrgicoMaterial quirúrgico • IAIA • VectoresVectores  Humano: oral, mucosas y pielHumano: oral, mucosas y piel
  • 14. TRANSMICIÒNTRANSMICIÒN RESERVORIO SALVAJE (liebre, rata, jabalí, venado) RESERVORIO DOMÉSTICO (vaca, búfalo, cabra, cerdo, oveja) Contacto Directo Contacto Indirecto Ambiente Vía digestiva Vía inhalatoria LECHE Y DERIVADOS INGESTIÓN
  • 15. FUENTE INFECCION ABORTO Anim. No Preñados (Secreciones vaginales, restos placenta, feto,etc.) Inflamación: - retención placenta - metritis Mucosas digestiva genital, conjuntiva Ganglios linf. Regionales, bazo, higado. PLACENTA PATOGENIA FAGOCITOSIS MacrofagosNeutrófilos (ataque no efectivo) Infección latente Anim. Preñados Machos: - Orquitis - Epididimitis - disminución fertilidad UBRES: secreción de bacterias en la leche
  • 16. PatogeniaPatogenia LaLa Brucella spBrucella sp ingresa al organismoingresa al organismo principalmente por vía digestiva - oral.principalmente por vía digestiva - oral. Luego a través de vasos sanguíneos yLuego a través de vasos sanguíneos y linfáticos si dirige a los nódulos linfáticoslinfáticos si dirige a los nódulos linfáticos regionales.regionales. Vía linfática (VL) y/o sanguínea se dirige a todoVía linfática (VL) y/o sanguínea se dirige a todo tipo de tejido linfoide y parenquimatosotipo de tejido linfoide y parenquimatoso incluyendo el hígado, corazón, pulmón bazo,incluyendo el hígado, corazón, pulmón bazo, etc.etc.
  • 17. PatogeniaPatogenia Luego se dirige a NL iliacos, inguinales,Luego se dirige a NL iliacos, inguinales, supramamario y se instala en el útero,supramamario y se instala en el útero, glándula mamaria, en Machos en escrotoglándula mamaria, en Machos en escroto y glándulas sexuales accesoriay glándulas sexuales accesoria En animales gestantes laEn animales gestantes la BrucellaBrucella coloniza a la placenta porcoloniza a la placenta por eritritol (factor(factor de crecimiento)de crecimiento) abortoaborto
  • 18. PatogeniaPatogenia • Brucella tiene la capacidad de sobrevivir dentro del macrófago y células no fagocíticas, multiplican. • Evade el sistema inmunológico • Productora de enfermedades crónicas
  • 19. patogeniapatogenia • El LPS deEl LPS de BrucellaBrucella resisteresiste a los mecanismos dea los mecanismos de degradación celulardegradación celular • B. se acumula en elB. se acumula en el comportamiento lisosomalcomportamiento lisosomal • no se le observano se le observa alteraciones en susalteraciones en sus propiedadespropiedades inmunoquímicasinmunoquímicas
  • 20. Signos clínicos El signo clínico patognomónicoEl signo clínico patognomónico es el aborto, este se produce aes el aborto, este se produce a partir del 5° mes de gestación.partir del 5° mes de gestación. La susceptibilidad aumentaLa susceptibilidad aumenta conforme avanza la gestación.conforme avanza la gestación. El aborto también se produce alEl aborto también se produce al final de gestación.final de gestación.
  • 21. Signos clínicos Nacidos muertosNacidos muertos MortinatosMortinatos La secuela de laLa secuela de la enfermedad:enfermedad: – Retención de placentaetención de placenta – Metritis, endometritis.Metritis, endometritis. En machos orquitis yEn machos orquitis y epididimitis.epididimitis.
  • 22. DiagnósticoDiagnóstico Diagnóstico clínico:Diagnóstico clínico: – Por los signos clínicosPor los signos clínicos patognomónicospatognomónicos Diagnóstico de lab.Diagnóstico de lab. – Cultivo y aislamientoCultivo y aislamiento – Pruebas serológicasPruebas serológicas Pruebas serológicas:Pruebas serológicas: – Prueba de anillo en lechePrueba de anillo en leche – Prueba de aglutinación enPrueba de aglutinación en placa y tubo.placa y tubo. – Fijación de complementoFijación de complemento – Prueba de ELISAPrueba de ELISA – PCRPCR Diagnóstico diferencialDiagnóstico diferencial – LeptospirosisLeptospirosis – TrichomoniasisTrichomoniasis – VibriosisVibriosis – ListeriosisListeriosis
  • 23. DiagnosticoDiagnostico Muestras a enviar:Muestras a enviar: – Placentomas, fluido vaginal, semen.Placentomas, fluido vaginal, semen. – Estomago, pulmón y bazo de fetoEstomago, pulmón y bazo de feto – Suero y lecheSuero y leche Biología molecular: PCR Rosa de BengalaRosa de Bengala
  • 24. TratamientoTratamiento El tratamiento.El tratamiento. No es efectivo – bacteria– bacteria intracelularintracelular – AntibióticosAntibióticos EnrofloxacinaEnrofloxacina TilosinaTilosina – AntiinflamatoriosAntiinflamatorios – AntipiréticosAntipiréticos – Trat. localTrat. local
  • 25. Prevención Evitar libre mov. de animalesEvitar libre mov. de animales Introducir al hato animales negativos aIntroducir al hato animales negativos a Brucelosis.Brucelosis. VacunaciónVacunación  Terneras de reemplazo: con Vac. Cepa 19, es una vac. Atenuada no protege al 100 % de los animales, sólo protege 70 a 80% Se vac. una sola vez al año y dosis de acuerdo al fabricante  Vacuna RB51Vacuna RB51
  • 26. control Realizar pruebas serológicas periódicasRealizar pruebas serológicas periódicas A los reactores positivos sacrificio.A los reactores positivos sacrificio. pero, los animales vacunados dan falso +.pero, los animales vacunados dan falso +. Separar a los seropositivosSeparar a los seropositivos – Realizar prueba serológica: a dos pruebasRealizar prueba serológica: a dos pruebas positivas descarte de animalespositivas descarte de animales Medidas complementariasMedidas complementarias – Reglamentación de mov. de ganado.Reglamentación de mov. de ganado. – Educación sanitariaEducación sanitaria