SlideShare una empresa de Scribd logo
Margarita Arévalo AyachiMargarita Arévalo Ayachi
Facultad Medicina HumanaFacultad Medicina Humana
Existen varias especies de Listerias. De éstas la L. monocytogenesExisten varias especies de Listerias. De éstas la L. monocytogenes
es importante como causa de un amplio espectro de enfermedadeses importante como causa de un amplio espectro de enfermedades
en animales y seres humanos.en animales y seres humanos.
L. monocytogenes es capáz de crecer y sobrevivir en una ampliaL. monocytogenes es capáz de crecer y sobrevivir en una amplia
gama de condiciones ambientales. Puede sobrevivir a temperaturasgama de condiciones ambientales. Puede sobrevivir a temperaturas
de refrigerador (4°C), bajo condiciones de pH bajo y condiciones dede refrigerador (4°C), bajo condiciones de pH bajo y condiciones de
alto contenido de sal.alto contenido de sal.
Superar la preservación de alimentos y las barreras
de seguridad, de manera que es un microorganismo
patógeno importante transmitido en los ALIMENTOS
P
u
e
d
e
ReinoReino :: BacteriaBacteria
DivisiónDivisión :: FirmicutesFirmicutes
ClaseClase :: BacilliBacilli
OrdenOrden :: BacillalesBacillales
FamiliaFamilia :: ListeriaceaeListeriaceae
GeneroGenero :: ListeriaListeria
EspecieEspecie :: L.monocytogenesL.monocytogenes
La información más reciente de los Centers for Disease Control andLa información más reciente de los Centers for Disease Control and
Prevention (CDC) indica que los casos de listeriosis transmitidas porPrevention (CDC) indica que los casos de listeriosis transmitidas por
alimentos va en descenso.alimentos va en descenso.
No obstante, uno de los brotes más grandes y mortales de listeriosis enNo obstante, uno de los brotes más grandes y mortales de listeriosis en
EE.UU (84 casos en 19 estados y más de 15 muertos) se encontró haceEE.UU (84 casos en 19 estados y más de 15 muertos) se encontró hace
poco en melones contaminados, provenientes de una empacadora enpoco en melones contaminados, provenientes de una empacadora en
Colorado.Colorado.
En el Perú se encontró sólo 5 casos en el año 2013 en los mercados queEn el Perú se encontró sólo 5 casos en el año 2013 en los mercados que
provenían de Lima metropolitana.provenían de Lima metropolitana.
En Trujillo, en el año 2012 se realizó un estudio deEn Trujillo, en el año 2012 se realizó un estudio de Listeria monocytogenes
en la cual concluyeron que presentó un porcentaje de aislamiento bajo
(3,34 %) en el queso fresco comercializado en los diversos mercados de la
ciudad. Y que a la vez, el comportamiento de los factores de riesgo de
contaminación asociados a leche fresca y queso fresco, fue altamente
inadecuado.
Su tasa de mortalidad es de 20-30%.
Los casos relacionados con embarazo es del 22% y resulta en muerte fetal
o neonatal (madres sobreviven)
Bacilo pequeñoBacilo pequeño (0,4 a 0,5 micrones de ancho x 0,5 a(0,4 a 0,5 micrones de ancho x 0,5 a
1,2 de largo) no ramificado1,2 de largo) no ramificado
Bacteria Gram +Bacteria Gram +
Produce catalasaProduce catalasa
Móviles a 25 ºC, con un movimiento de bamboleoMóviles a 25 ºC, con un movimiento de bamboleo
No móviles a 37ºC por inactivacion de flageloNo móviles a 37ºC por inactivacion de flagelo
No formador de esporas (No esporuladas)No formador de esporas (No esporuladas)
Pueden crecer en Macrófagos y células epiteliales,Pueden crecer en Macrófagos y células epiteliales,
así como a T° frías.así como a T° frías.
Crece bien en medios de agar sangre de cordero o de caballo al 5%,Crece bien en medios de agar sangre de cordero o de caballo al 5%,
en el cual muestra la pequeña zona característica de hemólisisen el cual muestra la pequeña zona característica de hemólisis
alrededor de las colonias y por debajo de las mismas.alrededor de las colonias y por debajo de las mismas.
Es anaerobio facultativo y produce catalasa, hidrólisis de esculina yEs anaerobio facultativo y produce catalasa, hidrólisis de esculina y
es móvil.es móvil.
Produce ácido, pero no gas por la utilización de diversosProduce ácido, pero no gas por la utilización de diversos
carbohidratos.carbohidratos.
Es selectivo en muestras de alimentos como pescado, pollo y queso.Es selectivo en muestras de alimentos como pescado, pollo y queso.
La motilidad a una T° ambiental y la producción de hemosilina sonLa motilidad a una T° ambiental y la producción de hemosilina son
características primordiales que las diferencias de bacteriascaracterísticas primordiales que las diferencias de bacterias
corineformes.corineformes.
En agar sin sangre tiene un tinte azul-verde.En agar sin sangre tiene un tinte azul-verde.
Difícil aislamiento en cultivos mixtos.Difícil aislamiento en cultivos mixtos.
CULTIVO DECULTIVO DE LISTERIALISTERIA
OCLA
OXOID-CHROMOGENIC LISTERIA
AGAR
CULTIVO DECULTIVO DE LISTERIALISTERIA
Es un medio para el aislamiento, recuento
e identificación presuntiva de especies de
Listeria y Listeria monocytogenes a partir
de muestras de alimentos
Existen 13 serovariantes conocidas basadas enExisten 13 serovariantes conocidas basadas en
antígenos O (somáticos) y H (flagelares).antígenos O (somáticos) y H (flagelares).
Los serotipos 1/2a, 1/2b y 4b constituyen mas delLos serotipos 1/2a, 1/2b y 4b constituyen mas del
95% de las cepas de seres humanos.95% de las cepas de seres humanos.
El serotipo 4b produce la mayor parte de los brotesEl serotipo 4b produce la mayor parte de los brotes
epidémicos transmitidos en los alimentos.epidémicos transmitidos en los alimentos.
La mayoría de infecciones ocurre por ingestión oral yLa mayoría de infecciones ocurre por ingestión oral y
posterior acceso a la circulación por penetración intestinal.posterior acceso a la circulación por penetración intestinal.
El microorganismo tiene varias proteínas deEl microorganismo tiene varias proteínas de “Adhesina”“Adhesina”
que facilitan la fijación de la bacteria a las célulasque facilitan la fijación de la bacteria a las células
hospedadoras y que contribuyen a la virulencia.hospedadoras y que contribuyen a la virulencia.
Posee proteinas de superficie de la pared celularPosee proteinas de superficie de la pared celular
(internalinas A y B)(internalinas A y B) que actúan de manera recíproca conque actúan de manera recíproca con
lala “Cadherina E”,“Cadherina E”, receptor de las células epiteliales,receptor de las células epiteliales,
fomentando así su fagocitosis.fomentando así su fagocitosis.
Después de la fagocitosis, ésta es envuelta es unDespués de la fagocitosis, ésta es envuelta es un
fagolisosoma donde es activada por el pH bajo parafagolisosoma donde es activada por el pH bajo para
producirproducir “Listeriolisina O”“Listeriolisina O” produciendo así lisis de laproduciendo así lisis de la
membrana del fagolisosoma y permite que las listeriasmembrana del fagolisosoma y permite que las listerias
escapen hacia el citoplasma de la célula epitelial.escapen hacia el citoplasma de la célula epitelial.
Los microorganismos proliferan y otra proteina (Act A) deLos microorganismos proliferan y otra proteina (Act A) de
superficie de la Listeria, activa la polimerización de la actinasuperficie de la Listeria, activa la polimerización de la actina
de la célula anfitriona, lo cual las impulsa hacia lade la célula anfitriona, lo cual las impulsa hacia la
membrana celular.membrana celular.
Al empujar la membrana de la célula hospedadora produceAl empujar la membrana de la célula hospedadora produce
protrusiónes elongadas denominadasprotrusiónes elongadas denominadas “Filópodos”“Filópodos” que sonque son
ingeridos por células epiteliales adyacentes, macrófagos yingeridos por células epiteliales adyacentes, macrófagos y
hepatocitos, liberando las listerias y comenzando el ciclohepatocitos, liberando las listerias y comenzando el ciclo
nuevamente.nuevamente.
Ampliamente distribuido en la naturaleza, sobrevive bien al frío.Ampliamente distribuido en la naturaleza, sobrevive bien al frío.
Alcanza la cadena alimenticia mediante los vegetales y es excretado enAlcanza la cadena alimenticia mediante los vegetales y es excretado en
grandes cantidades con la leche de vaca.grandes cantidades con la leche de vaca.
Los humanos pueden transportar listeria en el intestino como parte deLos humanos pueden transportar listeria en el intestino como parte de
la flora normal.la flora normal.
La infección se puede adquirir por ingestión o a través de la placenta inLa infección se puede adquirir por ingestión o a través de la placenta in
útero como enfermedad de comienzo precoz.útero como enfermedad de comienzo precoz.
Alimentos contaminados (Forma más común)Alimentos contaminados (Forma más común)
Contaminación cruzada en guarderías o salas cuna (Posible pero pocoContaminación cruzada en guarderías o salas cuna (Posible pero poco
común)común)
Más común: DIARREAMás común: DIARREA
Clínica leve: Fiebre, náusea, vómitos y diarrea (enf. gastrointestinal)Clínica leve: Fiebre, náusea, vómitos y diarrea (enf. gastrointestinal)
Clínica grave: Bacteremia, MeningitisClínica grave: Bacteremia, Meningitis y sepsis en recién nacidosy sepsis en recién nacidos
Infecciones en pacientes inmunodeprimidosInfecciones en pacientes inmunodeprimidos
INFECCIÓN EN EL EMBARAZOINFECCIÓN EN EL EMBARAZO
 ListeriaListeria puede proliferar en la placentapuede proliferar en la placenta
 La infección del SNC es muy rara durante el embarazo pero frecuente en otrosLa infección del SNC es muy rara durante el embarazo pero frecuente en otros
hospederos comprometidos.hospederos comprometidos.
 Fiebre, mialgias, artralgias, dolor de espalda, dolor de cabeza y síntomas clásicosFiebre, mialgias, artralgias, dolor de espalda, dolor de cabeza y síntomas clásicos
de bacteremia.de bacteremia.
 Listeriosis usualmente ocurre durante el tercer trimestre.Listeriosis usualmente ocurre durante el tercer trimestre.
 Trabajo de parto y/o nacimiento prematuro es común.Trabajo de parto y/o nacimiento prematuro es común.
 Aborto, muerte fetal, e infección intrauterina.Aborto, muerte fetal, e infección intrauterina.
Granulomatosis infantiséptica: dos formasGranulomatosis infantiséptica: dos formas
– Sepsis de inicio temprano.Sepsis de inicio temprano.
ListeriaListeria es adquiridaes adquirida in uteroin utero viavia
transplacentariatransplacentaria
Parto prematuro.Parto prematuro.
ListeriaListeria puede aislarse en placenta,puede aislarse en placenta,
sangre, meconio, naríz, oídos ysangre, meconio, naríz, oídos y
garganta. Evidentes abscesos y/ogarganta. Evidentes abscesos y/o
granulomas.granulomas.
– Meningitis de inicio tardíoMeningitis de inicio tardío
Adquirido por transmisión vaginal.Adquirido por transmisión vaginal.
Meningo-encefalitis con sepsis en 2-Meningo-encefalitis con sepsis en 2-
3 semanas.3 semanas.
INFECCIÓN NEONATALINFECCIÓN NEONATAL
 ListeriaListeria tiene predilección por el parénquima cerebral, especialmente el hipotálamotiene predilección por el parénquima cerebral, especialmente el hipotálamo
y las meninges.y las meninges.
 Cambios comunes de estado mental.Cambios comunes de estado mental.
 Convulsiones (focales y generalizadas)Convulsiones (focales y generalizadas)
-En por lo menos 25% de los pacientes.-En por lo menos 25% de los pacientes.
 Deficiencia del nervio craneal, Síndromes parecidos a un derrame: hemiplejíaDeficiencia del nervio craneal, Síndromes parecidos a un derrame: hemiplejía
 Rigidez de nuca es menos comúnRigidez de nuca es menos común
 Desórdenes de movimiento: temblor, mioclono y ataxia.Desórdenes de movimiento: temblor, mioclono y ataxia.
INFECCIÓN DEL SNCINFECCIÓN DEL SNC
L. monocytogenesL. monocytogenes puede producir enfermedad diarreica causada por alimentospuede producir enfermedad diarreica causada por alimentos
contaminados.contaminados.
Típicamente no invasiva.Típicamente no invasiva.
Período de incubación: 1-2 díasPeríodo de incubación: 1-2 días
Duración de la diarrea: 1-3 díasDuración de la diarrea: 1-3 días
Los pacientes presentan fiebre, mialgia y diarrea.Los pacientes presentan fiebre, mialgia y diarrea.
GASTROENTERITIS FEBRILGASTROENTERITIS FEBRIL
Evitar consumo de carne cruda.Evitar consumo de carne cruda.
Lavar vegetales crudos.Lavar vegetales crudos.
Evitar consumo de lácteos crudos.Evitar consumo de lácteos crudos.
Lavarse las manos, cuchillos y tablas de picar después deLavarse las manos, cuchillos y tablas de picar después de
manipular alimentos crudos.manipular alimentos crudos.
Embarazadas o inmunocomprometidos evitar quesosEmbarazadas o inmunocomprometidos evitar quesos
suaves (feta, Brie, Camembert, bleu), Queso crema,suaves (feta, Brie, Camembert, bleu), Queso crema,
yogurt y cottage están permitidos.yogurt y cottage están permitidos.
Recalentar sobras a alta temperatura.Recalentar sobras a alta temperatura.
Cocinar los alimentos hasta una temperatura internaCocinar los alimentos hasta una temperatura interna
segura.segura.
La transmisión persona a persona no
ocurre, por lo que no son necesarias
las precauciones de aislamiento.
Listeria monocytogenes - MICROBIOLOGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 
Giardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasisGiardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasis
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
 
Yersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIAYersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIA
 
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
E.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniaeE.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniae
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...Tema 9.corynebacterium...
Tema 9.corynebacterium...
 
Campylobacter spp
Campylobacter sppCampylobacter spp
Campylobacter spp
 
Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.
 
Genero pseudomonas micro para
Genero pseudomonas  micro paraGenero pseudomonas  micro para
Genero pseudomonas micro para
 
Presentacin proteus alterada[1] 2
Presentacin proteus alterada[1] 2Presentacin proteus alterada[1] 2
Presentacin proteus alterada[1] 2
 
Listeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - ListeriaListeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - Listeria
 
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
Mecanismos de Patogenicidad de Listeria spp.
 

Similar a Listeria monocytogenes - MICROBIOLOGIA

Similar a Listeria monocytogenes - MICROBIOLOGIA (20)

Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptxMicroorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
 
Parasitos medicina
Parasitos medicinaParasitos medicina
Parasitos medicina
 
m
mm
m
 
Enterobacteriaceae
 Enterobacteriaceae Enterobacteriaceae
Enterobacteriaceae
 
Generalidades de los parasitos
Generalidades de los parasitosGeneralidades de los parasitos
Generalidades de los parasitos
 
Tricomoniasis[2]
Tricomoniasis[2]Tricomoniasis[2]
Tricomoniasis[2]
 
Salmonella spp.
Salmonella spp.Salmonella spp.
Salmonella spp.
 
Generalidades sobre parasitología
Generalidades sobre parasitologíaGeneralidades sobre parasitología
Generalidades sobre parasitología
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
 
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdfMicología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
Micología; Morfología de los hongos presentes en los alimentos.pdf
 
Estafilococcos 2014
Estafilococcos 2014Estafilococcos 2014
Estafilococcos 2014
 
ancilostomideos.docx
ancilostomideos.docxancilostomideos.docx
ancilostomideos.docx
 
Escherichia coli.pptx
Escherichia coli.pptxEscherichia coli.pptx
Escherichia coli.pptx
 
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
 
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptxANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
ANQUILOSTOMIDEOS CLASE 3.pptx
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
 
UT 23-24
UT 23-24UT 23-24
UT 23-24
 
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdfs9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
s9_PPT_MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA(1).pdf
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

Listeria monocytogenes - MICROBIOLOGIA

  • 1. Margarita Arévalo AyachiMargarita Arévalo Ayachi Facultad Medicina HumanaFacultad Medicina Humana
  • 2. Existen varias especies de Listerias. De éstas la L. monocytogenesExisten varias especies de Listerias. De éstas la L. monocytogenes es importante como causa de un amplio espectro de enfermedadeses importante como causa de un amplio espectro de enfermedades en animales y seres humanos.en animales y seres humanos. L. monocytogenes es capáz de crecer y sobrevivir en una ampliaL. monocytogenes es capáz de crecer y sobrevivir en una amplia gama de condiciones ambientales. Puede sobrevivir a temperaturasgama de condiciones ambientales. Puede sobrevivir a temperaturas de refrigerador (4°C), bajo condiciones de pH bajo y condiciones dede refrigerador (4°C), bajo condiciones de pH bajo y condiciones de alto contenido de sal.alto contenido de sal. Superar la preservación de alimentos y las barreras de seguridad, de manera que es un microorganismo patógeno importante transmitido en los ALIMENTOS P u e d e
  • 3. ReinoReino :: BacteriaBacteria DivisiónDivisión :: FirmicutesFirmicutes ClaseClase :: BacilliBacilli OrdenOrden :: BacillalesBacillales FamiliaFamilia :: ListeriaceaeListeriaceae GeneroGenero :: ListeriaListeria EspecieEspecie :: L.monocytogenesL.monocytogenes
  • 4. La información más reciente de los Centers for Disease Control andLa información más reciente de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) indica que los casos de listeriosis transmitidas porPrevention (CDC) indica que los casos de listeriosis transmitidas por alimentos va en descenso.alimentos va en descenso. No obstante, uno de los brotes más grandes y mortales de listeriosis enNo obstante, uno de los brotes más grandes y mortales de listeriosis en EE.UU (84 casos en 19 estados y más de 15 muertos) se encontró haceEE.UU (84 casos en 19 estados y más de 15 muertos) se encontró hace poco en melones contaminados, provenientes de una empacadora enpoco en melones contaminados, provenientes de una empacadora en Colorado.Colorado. En el Perú se encontró sólo 5 casos en el año 2013 en los mercados queEn el Perú se encontró sólo 5 casos en el año 2013 en los mercados que provenían de Lima metropolitana.provenían de Lima metropolitana. En Trujillo, en el año 2012 se realizó un estudio deEn Trujillo, en el año 2012 se realizó un estudio de Listeria monocytogenes en la cual concluyeron que presentó un porcentaje de aislamiento bajo (3,34 %) en el queso fresco comercializado en los diversos mercados de la ciudad. Y que a la vez, el comportamiento de los factores de riesgo de contaminación asociados a leche fresca y queso fresco, fue altamente inadecuado. Su tasa de mortalidad es de 20-30%. Los casos relacionados con embarazo es del 22% y resulta en muerte fetal o neonatal (madres sobreviven)
  • 5. Bacilo pequeñoBacilo pequeño (0,4 a 0,5 micrones de ancho x 0,5 a(0,4 a 0,5 micrones de ancho x 0,5 a 1,2 de largo) no ramificado1,2 de largo) no ramificado Bacteria Gram +Bacteria Gram + Produce catalasaProduce catalasa Móviles a 25 ºC, con un movimiento de bamboleoMóviles a 25 ºC, con un movimiento de bamboleo No móviles a 37ºC por inactivacion de flageloNo móviles a 37ºC por inactivacion de flagelo No formador de esporas (No esporuladas)No formador de esporas (No esporuladas) Pueden crecer en Macrófagos y células epiteliales,Pueden crecer en Macrófagos y células epiteliales, así como a T° frías.así como a T° frías.
  • 6.
  • 7. Crece bien en medios de agar sangre de cordero o de caballo al 5%,Crece bien en medios de agar sangre de cordero o de caballo al 5%, en el cual muestra la pequeña zona característica de hemólisisen el cual muestra la pequeña zona característica de hemólisis alrededor de las colonias y por debajo de las mismas.alrededor de las colonias y por debajo de las mismas. Es anaerobio facultativo y produce catalasa, hidrólisis de esculina yEs anaerobio facultativo y produce catalasa, hidrólisis de esculina y es móvil.es móvil. Produce ácido, pero no gas por la utilización de diversosProduce ácido, pero no gas por la utilización de diversos carbohidratos.carbohidratos. Es selectivo en muestras de alimentos como pescado, pollo y queso.Es selectivo en muestras de alimentos como pescado, pollo y queso. La motilidad a una T° ambiental y la producción de hemosilina sonLa motilidad a una T° ambiental y la producción de hemosilina son características primordiales que las diferencias de bacteriascaracterísticas primordiales que las diferencias de bacterias corineformes.corineformes. En agar sin sangre tiene un tinte azul-verde.En agar sin sangre tiene un tinte azul-verde. Difícil aislamiento en cultivos mixtos.Difícil aislamiento en cultivos mixtos.
  • 8.
  • 9. CULTIVO DECULTIVO DE LISTERIALISTERIA
  • 10. OCLA OXOID-CHROMOGENIC LISTERIA AGAR CULTIVO DECULTIVO DE LISTERIALISTERIA Es un medio para el aislamiento, recuento e identificación presuntiva de especies de Listeria y Listeria monocytogenes a partir de muestras de alimentos
  • 11. Existen 13 serovariantes conocidas basadas enExisten 13 serovariantes conocidas basadas en antígenos O (somáticos) y H (flagelares).antígenos O (somáticos) y H (flagelares). Los serotipos 1/2a, 1/2b y 4b constituyen mas delLos serotipos 1/2a, 1/2b y 4b constituyen mas del 95% de las cepas de seres humanos.95% de las cepas de seres humanos. El serotipo 4b produce la mayor parte de los brotesEl serotipo 4b produce la mayor parte de los brotes epidémicos transmitidos en los alimentos.epidémicos transmitidos en los alimentos.
  • 12. La mayoría de infecciones ocurre por ingestión oral yLa mayoría de infecciones ocurre por ingestión oral y posterior acceso a la circulación por penetración intestinal.posterior acceso a la circulación por penetración intestinal. El microorganismo tiene varias proteínas deEl microorganismo tiene varias proteínas de “Adhesina”“Adhesina” que facilitan la fijación de la bacteria a las célulasque facilitan la fijación de la bacteria a las células hospedadoras y que contribuyen a la virulencia.hospedadoras y que contribuyen a la virulencia. Posee proteinas de superficie de la pared celularPosee proteinas de superficie de la pared celular (internalinas A y B)(internalinas A y B) que actúan de manera recíproca conque actúan de manera recíproca con lala “Cadherina E”,“Cadherina E”, receptor de las células epiteliales,receptor de las células epiteliales, fomentando así su fagocitosis.fomentando así su fagocitosis. Después de la fagocitosis, ésta es envuelta es unDespués de la fagocitosis, ésta es envuelta es un fagolisosoma donde es activada por el pH bajo parafagolisosoma donde es activada por el pH bajo para producirproducir “Listeriolisina O”“Listeriolisina O” produciendo así lisis de laproduciendo así lisis de la membrana del fagolisosoma y permite que las listeriasmembrana del fagolisosoma y permite que las listerias escapen hacia el citoplasma de la célula epitelial.escapen hacia el citoplasma de la célula epitelial. Los microorganismos proliferan y otra proteina (Act A) deLos microorganismos proliferan y otra proteina (Act A) de superficie de la Listeria, activa la polimerización de la actinasuperficie de la Listeria, activa la polimerización de la actina de la célula anfitriona, lo cual las impulsa hacia lade la célula anfitriona, lo cual las impulsa hacia la membrana celular.membrana celular. Al empujar la membrana de la célula hospedadora produceAl empujar la membrana de la célula hospedadora produce protrusiónes elongadas denominadasprotrusiónes elongadas denominadas “Filópodos”“Filópodos” que sonque son ingeridos por células epiteliales adyacentes, macrófagos yingeridos por células epiteliales adyacentes, macrófagos y hepatocitos, liberando las listerias y comenzando el ciclohepatocitos, liberando las listerias y comenzando el ciclo nuevamente.nuevamente.
  • 13. Ampliamente distribuido en la naturaleza, sobrevive bien al frío.Ampliamente distribuido en la naturaleza, sobrevive bien al frío. Alcanza la cadena alimenticia mediante los vegetales y es excretado enAlcanza la cadena alimenticia mediante los vegetales y es excretado en grandes cantidades con la leche de vaca.grandes cantidades con la leche de vaca. Los humanos pueden transportar listeria en el intestino como parte deLos humanos pueden transportar listeria en el intestino como parte de la flora normal.la flora normal. La infección se puede adquirir por ingestión o a través de la placenta inLa infección se puede adquirir por ingestión o a través de la placenta in útero como enfermedad de comienzo precoz.útero como enfermedad de comienzo precoz. Alimentos contaminados (Forma más común)Alimentos contaminados (Forma más común) Contaminación cruzada en guarderías o salas cuna (Posible pero pocoContaminación cruzada en guarderías o salas cuna (Posible pero poco común)común)
  • 14. Más común: DIARREAMás común: DIARREA Clínica leve: Fiebre, náusea, vómitos y diarrea (enf. gastrointestinal)Clínica leve: Fiebre, náusea, vómitos y diarrea (enf. gastrointestinal) Clínica grave: Bacteremia, MeningitisClínica grave: Bacteremia, Meningitis y sepsis en recién nacidosy sepsis en recién nacidos Infecciones en pacientes inmunodeprimidosInfecciones en pacientes inmunodeprimidos INFECCIÓN EN EL EMBARAZOINFECCIÓN EN EL EMBARAZO  ListeriaListeria puede proliferar en la placentapuede proliferar en la placenta  La infección del SNC es muy rara durante el embarazo pero frecuente en otrosLa infección del SNC es muy rara durante el embarazo pero frecuente en otros hospederos comprometidos.hospederos comprometidos.  Fiebre, mialgias, artralgias, dolor de espalda, dolor de cabeza y síntomas clásicosFiebre, mialgias, artralgias, dolor de espalda, dolor de cabeza y síntomas clásicos de bacteremia.de bacteremia.  Listeriosis usualmente ocurre durante el tercer trimestre.Listeriosis usualmente ocurre durante el tercer trimestre.  Trabajo de parto y/o nacimiento prematuro es común.Trabajo de parto y/o nacimiento prematuro es común.  Aborto, muerte fetal, e infección intrauterina.Aborto, muerte fetal, e infección intrauterina.
  • 15. Granulomatosis infantiséptica: dos formasGranulomatosis infantiséptica: dos formas – Sepsis de inicio temprano.Sepsis de inicio temprano. ListeriaListeria es adquiridaes adquirida in uteroin utero viavia transplacentariatransplacentaria Parto prematuro.Parto prematuro. ListeriaListeria puede aislarse en placenta,puede aislarse en placenta, sangre, meconio, naríz, oídos ysangre, meconio, naríz, oídos y garganta. Evidentes abscesos y/ogarganta. Evidentes abscesos y/o granulomas.granulomas. – Meningitis de inicio tardíoMeningitis de inicio tardío Adquirido por transmisión vaginal.Adquirido por transmisión vaginal. Meningo-encefalitis con sepsis en 2-Meningo-encefalitis con sepsis en 2- 3 semanas.3 semanas. INFECCIÓN NEONATALINFECCIÓN NEONATAL
  • 16.  ListeriaListeria tiene predilección por el parénquima cerebral, especialmente el hipotálamotiene predilección por el parénquima cerebral, especialmente el hipotálamo y las meninges.y las meninges.  Cambios comunes de estado mental.Cambios comunes de estado mental.  Convulsiones (focales y generalizadas)Convulsiones (focales y generalizadas) -En por lo menos 25% de los pacientes.-En por lo menos 25% de los pacientes.  Deficiencia del nervio craneal, Síndromes parecidos a un derrame: hemiplejíaDeficiencia del nervio craneal, Síndromes parecidos a un derrame: hemiplejía  Rigidez de nuca es menos comúnRigidez de nuca es menos común  Desórdenes de movimiento: temblor, mioclono y ataxia.Desórdenes de movimiento: temblor, mioclono y ataxia. INFECCIÓN DEL SNCINFECCIÓN DEL SNC L. monocytogenesL. monocytogenes puede producir enfermedad diarreica causada por alimentospuede producir enfermedad diarreica causada por alimentos contaminados.contaminados. Típicamente no invasiva.Típicamente no invasiva. Período de incubación: 1-2 díasPeríodo de incubación: 1-2 días Duración de la diarrea: 1-3 díasDuración de la diarrea: 1-3 días Los pacientes presentan fiebre, mialgia y diarrea.Los pacientes presentan fiebre, mialgia y diarrea. GASTROENTERITIS FEBRILGASTROENTERITIS FEBRIL
  • 17. Evitar consumo de carne cruda.Evitar consumo de carne cruda. Lavar vegetales crudos.Lavar vegetales crudos. Evitar consumo de lácteos crudos.Evitar consumo de lácteos crudos. Lavarse las manos, cuchillos y tablas de picar después deLavarse las manos, cuchillos y tablas de picar después de manipular alimentos crudos.manipular alimentos crudos. Embarazadas o inmunocomprometidos evitar quesosEmbarazadas o inmunocomprometidos evitar quesos suaves (feta, Brie, Camembert, bleu), Queso crema,suaves (feta, Brie, Camembert, bleu), Queso crema, yogurt y cottage están permitidos.yogurt y cottage están permitidos. Recalentar sobras a alta temperatura.Recalentar sobras a alta temperatura. Cocinar los alimentos hasta una temperatura internaCocinar los alimentos hasta una temperatura interna segura.segura. La transmisión persona a persona no ocurre, por lo que no son necesarias las precauciones de aislamiento.