SlideShare una empresa de Scribd logo
Título: Estar limpios y
aseados para estar sanos
Proyecto: Higiene Personal
Nombre del autor: Yany Sánchez creadora y desarrolladora
Beneficiarios de la Propuesta
Educandos-pacientes de todas las aulas de AFTH ubicados en las
siguientes entidades federales:
• Distrito Capital: Hospital San Juan de Dios; Hospital J. M de los Ríos
(aula fija, aula móvil servicio hematología y aula móvil del servicio de
nefrología y cirugía general y plástica); Instituto Oncológico Dr. Luís
Razetti, Hospital Militar (aula de Pediatría, Oncología y aula de Funda
Cardín).
• Táchira: Hospital Central Dr. José María Vargas en la ciudad de San
Cristóbal (aula fija y aula móvil servicio de pediatría).
• Zulia: Hospital de Especialidades pediátricas de Maracaibo ( aula fija y
aula móvil servicio de oncología ambulatoria y hospitalización).
• Carabobo: Hospital Jorge Lizárraga, aula móvil servicio de pediatría y
especialidades.
•
Duración de la Actividad
• La duración de este proyecto fue de dos
meses y medio, entre los cuales dos
semanas fueron de investigación, una
semana de inicio e introducción al tema y
un mes de aplicación del PPA.
Objetivos
Objetivo General: Facilitar a los pacientes-
educandos, padres y representantes herramientas que
le permitan establecer un adecuado cumplimiento de
los hábitos de higiene y cuidado personal para
mantener la salud.
Objetivos específicos:
1- Que los pacientes-educandos tomen conciencia de los
propios hábitos de higiene personal y las
consecuencias de no poseer buenos hábitos higiénicos.
2- Inculcar hábitos de higiene y cuidado personal que
repercutan positivamente en la salud de los educandos
y en las relaciones interpersonales.
Uso de las tecnologías de la información
y la comunicación:
• Se usaron las tecnologías de la comunicación e
información, con el fin de proyectar
imágenes, videos, búsqueda de información en
la web relacionadas con el tema de higiene
personal, tocando las áreas de desarrollo como
ciencias, sociales, comunicación entre otras.
Descripción del desarrollo de la actividad
• Para el diseño de este proyecto, se realizaron
investigaciones web, y se contactaron con especialistas en
el tema, para la aplicación se conto con el apoyo del
personal de salud en actividades interactivas-recreativas y
demostrativas .Para el cierre se generaron discusiones
grupales, en las cuales participaron padres y representantes
y educandos-pacientes.
• Y para la presentación de los resultados se realizo una
sistematización continua y pertinente con todos los
productos obtenidos durante la ejecución del proyecto, para
luego ser presentado y compartido con los compañeros y
equipo Docente.
Link
http://youtu.be/Sn8xjxFTxdK.
Rol asumido por docente estudiantes y
Educandos-pacientes en la actividad didáctica
• La docente promueve discusiones
grupales entre los pacientes-educandos e
incentiva en la participación de los padres
y representantes.
• Facilita el trabajo colaborativo en el
contexto y espacio hospitalario.
• Además de incluir al personal
medico, enfermería, administrativo y
obrero.
Aprendizajes alcanzados
• Realización de carteleras.
• Identificaron la importancia de la higiene personal a
través de dinámicas grupales.
• Desarrollaron habilidades para expresar su opinión.
• Expresaron el valor del auto cuidado.
• Analizaron video sobre la limpieza diaria.
• Reconocieron e identificaron las características de
los objetos relacionados con el cuidado personal.
• Colorearon y describieron dibujos de objetos
relacionados con el cuidado personal.
• Se fomentaron discusiones y opiniones sobre el
video observado “El baile de lavarse las manos.”
• Reconocieron el uso de la técnica adecuada del
lavado de manos y la importancia de la misma.
• Realizaron demostración sobre la técnica del
lavado de manos con apoyo del personal de
enfermería.
• Respondieron a la encuesta de autoevaluación
sobre su aseo personal.
• Formularon en un documento Word acciones y
medidas para cuidar su salud a través de una
adecuada higiene diaria.
• Realizaron y analizaron lecturas de historias y
cuentos concernientes a higiene personal.
• Utilizaron juegos interactivos y didácticos.
• Diseñaron presentación en power point
sobre la técnica adecuada del lavado de
manos.
• Realizaron demostración aplicando la
técnica.
• Analizaron video sobre la atención
primaria en salud.
Conclusiones
Se puede decir que los resultados obtenidos fueron muy
positivos, ya que los pacientes-educandos lograron
alcanzar los objetivos planteados, reconocieron la
importancia de tener una buena higiene personal para así
estar lo menos exhibidos a las bacterias y gérmenes que
habitan en los diversos centros de salud, como también a
descubrir lo que repercute en la sociabilización y
autoestima del individuo.
Comprendieron como algo fundamental lo importante
que es el lavado de manos y el uso del gel antibacterial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Jose Vasquez
 
His salud familiar_2014_20150205
His salud familiar_2014_20150205His salud familiar_2014_20150205
His salud familiar_2014_20150205
María Isabel Arellano
 
Visita Domiciliaria
Visita DomiciliariaVisita Domiciliaria
Estrategia aiepi.pptx grupo 1
Estrategia aiepi.pptx grupo 1Estrategia aiepi.pptx grupo 1
Estrategia aiepi.pptx grupo 1
Elia Guillen
 
Pae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosPae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 años
Verpran
 
Atención integral de salud
Atención integral de saludAtención integral de salud
Atención integral de salud
pilarsornoza
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
jecho64
 
Programa de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludables
uncp-fats
 
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Silvana Star
 
Nuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica Dominicana
Nuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica DominicanaNuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica Dominicana
Nuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica Dominicana
Jorge Amarante
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
elizabeth-95
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
MILO Scorpio
 
EXPERIENCIAS
EXPERIENCIASEXPERIENCIAS
EXPERIENCIAS
Merypanata
 
DHPC BUAP HIGIENE PERSONAL
DHPC BUAP HIGIENE PERSONAL DHPC BUAP HIGIENE PERSONAL
DHPC BUAP HIGIENE PERSONAL
ametellex
 
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermeríaTrabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
danimons
 
Plan educativo: Lactancia Materna
Plan educativo: Lactancia MaternaPlan educativo: Lactancia Materna
Plan educativo: Lactancia Materna
Nashali2020
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Paola Torres
 
Informe final final para graduacion
Informe final final para graduacionInforme final final para graduacion
Informe final final para graduacion
w20a
 
Mais modelo de atencion integral de salud basado en familia y comunidad minsa...
Mais modelo de atencion integral de salud basado en familia y comunidad minsa...Mais modelo de atencion integral de salud basado en familia y comunidad minsa...
Mais modelo de atencion integral de salud basado en familia y comunidad minsa...
dcuadrosm
 
Situacion Actual Del Adolescente
Situacion Actual Del AdolescenteSituacion Actual Del Adolescente
Situacion Actual Del Adolescente
Ruth Vargas Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
 
His salud familiar_2014_20150205
His salud familiar_2014_20150205His salud familiar_2014_20150205
His salud familiar_2014_20150205
 
Visita Domiciliaria
Visita DomiciliariaVisita Domiciliaria
Visita Domiciliaria
 
Estrategia aiepi.pptx grupo 1
Estrategia aiepi.pptx grupo 1Estrategia aiepi.pptx grupo 1
Estrategia aiepi.pptx grupo 1
 
Pae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosPae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 años
 
Atención integral de salud
Atención integral de saludAtención integral de salud
Atención integral de salud
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
 
Programa de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludables
 
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"Plan de programa educativo "Lavado de manos"
Plan de programa educativo "Lavado de manos"
 
Nuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica Dominicana
Nuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica DominicanaNuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica Dominicana
Nuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica Dominicana
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
EXPERIENCIAS
EXPERIENCIASEXPERIENCIAS
EXPERIENCIAS
 
DHPC BUAP HIGIENE PERSONAL
DHPC BUAP HIGIENE PERSONAL DHPC BUAP HIGIENE PERSONAL
DHPC BUAP HIGIENE PERSONAL
 
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermeríaTrabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
 
Plan educativo: Lactancia Materna
Plan educativo: Lactancia MaternaPlan educativo: Lactancia Materna
Plan educativo: Lactancia Materna
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
 
Informe final final para graduacion
Informe final final para graduacionInforme final final para graduacion
Informe final final para graduacion
 
Mais modelo de atencion integral de salud basado en familia y comunidad minsa...
Mais modelo de atencion integral de salud basado en familia y comunidad minsa...Mais modelo de atencion integral de salud basado en familia y comunidad minsa...
Mais modelo de atencion integral de salud basado en familia y comunidad minsa...
 
Situacion Actual Del Adolescente
Situacion Actual Del AdolescenteSituacion Actual Del Adolescente
Situacion Actual Del Adolescente
 

Destacado

PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
AGO2010
 
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
sdsantamartha
 
Eia3 Veronica P.C.A. - producto final
Eia3  Veronica P.C.A. - producto final Eia3  Veronica P.C.A. - producto final
Eia3 Veronica P.C.A. - producto final
VeronicaPCA
 
Presupuesto Semestral Productiva
Presupuesto Semestral ProductivaPresupuesto Semestral Productiva
Presupuesto Semestral Productiva
Productiva
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
Charo Maribel
 
Diapositivas para wiki
Diapositivas para wikiDiapositivas para wiki
Diapositivas para wiki
vikyjacobo
 
Higiene para los niños
Higiene para los niñosHigiene para los niños
Higiene para los niños
aguschara
 
Higiene postural2
Higiene postural2Higiene postural2
Higiene postural2
entornos
 
Higiene y salud
Higiene y saludHigiene y salud
Higiene y salud
mirkonicolas
 
Fundamentos de la higiene corporal
Fundamentos de la higiene corporalFundamentos de la higiene corporal
Fundamentos de la higiene corporal
Antonio Jesús González Torrico
 
MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTEMÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
ANTONIO
 
Salud, hábitos e higiene, etapas del niño.
Salud, hábitos e higiene, etapas del niño.Salud, hábitos e higiene, etapas del niño.
Salud, hábitos e higiene, etapas del niño.
Liinda Baltazar Arredondo
 
Unidad didactica normalizada (la higiene)
Unidad didactica normalizada (la higiene) Unidad didactica normalizada (la higiene)
Unidad didactica normalizada (la higiene)
Alejandro Jimenez Rodriguez
 
Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
ingridediferencial
 
Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Quimica gel antibacterial
Quimica gel antibacterialQuimica gel antibacterial
Quimica gel antibacterial
Kevin Papichulo Fernandez
 
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
C3
C3C3
Higiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolarHigiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolar
DalilaCortesRodriguez
 
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Eliseo Alvarado Caushi
 

Destacado (20)

PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
 
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
 
Eia3 Veronica P.C.A. - producto final
Eia3  Veronica P.C.A. - producto final Eia3  Veronica P.C.A. - producto final
Eia3 Veronica P.C.A. - producto final
 
Presupuesto Semestral Productiva
Presupuesto Semestral ProductivaPresupuesto Semestral Productiva
Presupuesto Semestral Productiva
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Diapositivas para wiki
Diapositivas para wikiDiapositivas para wiki
Diapositivas para wiki
 
Higiene para los niños
Higiene para los niñosHigiene para los niños
Higiene para los niños
 
Higiene postural2
Higiene postural2Higiene postural2
Higiene postural2
 
Higiene y salud
Higiene y saludHigiene y salud
Higiene y salud
 
Fundamentos de la higiene corporal
Fundamentos de la higiene corporalFundamentos de la higiene corporal
Fundamentos de la higiene corporal
 
MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTEMÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
MÓDULOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
Salud, hábitos e higiene, etapas del niño.
Salud, hábitos e higiene, etapas del niño.Salud, hábitos e higiene, etapas del niño.
Salud, hábitos e higiene, etapas del niño.
 
Unidad didactica normalizada (la higiene)
Unidad didactica normalizada (la higiene) Unidad didactica normalizada (la higiene)
Unidad didactica normalizada (la higiene)
 
Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
 
Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007
 
Quimica gel antibacterial
Quimica gel antibacterialQuimica gel antibacterial
Quimica gel antibacterial
 
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
 
C3
C3C3
C3
 
Higiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolarHigiene personal en preescolar
Higiene personal en preescolar
 
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo gradoEvaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
Evaluación de Ciencia y Ambiente. segundo grado
 

Similar a Buenas prácticas

Proyecto: Los Valores, la Familia y las Tic's
Proyecto: Los Valores, la Familia y las Tic'sProyecto: Los Valores, la Familia y las Tic's
Proyecto: Los Valores, la Familia y las Tic's
gryisel
 
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y NutriciónBuena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
sugarar
 
Germinadores Ecológicos
Germinadores EcológicosGerminadores Ecológicos
Germinadores Ecológicos
sugarar
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
NAYELIPerezM
 
Vidas con consumo
Vidas con consumoVidas con consumo
Vidas con consumo
Mitosis1973
 
Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...
Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...
Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...
UCC_Elearning
 
MATRIZ PROYECTO DE APRENDIZAJE v vvhvnvnvv
MATRIZ PROYECTO DE APRENDIZAJE  v vvhvnvnvvMATRIZ PROYECTO DE APRENDIZAJE  v vvhvnvnvv
MATRIZ PROYECTO DE APRENDIZAJE v vvhvnvnvv
edwinmarcosherreraes
 
Justificación de la higiene
Justificación de la higieneJustificación de la higiene
Justificación de la higiene
Itzel Ponce Silva
 
Sylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgicoSylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgico
luzlaln79
 
Sylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgicoSylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgico
luzlaln79
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
MiProfexplica
 
Proyecto centro educativo las pavitas
Proyecto centro educativo las pavitas Proyecto centro educativo las pavitas
Proyecto centro educativo las pavitas
ubalocar
 
la importancia de cuidar nuestro cuerpo Apoyándonos en las TIC
la importancia de cuidar nuestro cuerpo Apoyándonos en las TICla importancia de cuidar nuestro cuerpo Apoyándonos en las TIC
la importancia de cuidar nuestro cuerpo Apoyándonos en las TIC
tanyPadi
 
Hospital carrea-odontopediatria
Hospital carrea-odontopediatriaHospital carrea-odontopediatria
Hospital carrea-odontopediatria
MeluZambrano
 
Proyecto de aula elisa cristancho
Proyecto de aula elisa cristanchoProyecto de aula elisa cristancho
Proyecto de aula elisa cristancho
dcpe2014
 
Todos por un mundo limpio y libre de bacterias
Todos por un mundo limpio y libre de bacteriasTodos por un mundo limpio y libre de bacterias
Todos por un mundo limpio y libre de bacterias
dec-admin
 
Proyecto de merienda saludable
Proyecto de merienda saludableProyecto de merienda saludable
Proyecto de merienda saludable
MARÍA INÉS RIVAS RIVAS
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
isabel66666
 
Pryc
PrycPryc
Realizado por la Docente Rosa Hernández
Realizado por la Docente Rosa HernándezRealizado por la Docente Rosa Hernández
Realizado por la Docente Rosa Hernández
Rosa Hernandez
 

Similar a Buenas prácticas (20)

Proyecto: Los Valores, la Familia y las Tic's
Proyecto: Los Valores, la Familia y las Tic'sProyecto: Los Valores, la Familia y las Tic's
Proyecto: Los Valores, la Familia y las Tic's
 
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y NutriciónBuena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
Buena Práctica Educativa AFT 2013 Alimentación y Nutrición
 
Germinadores Ecológicos
Germinadores EcológicosGerminadores Ecológicos
Germinadores Ecológicos
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
 
Vidas con consumo
Vidas con consumoVidas con consumo
Vidas con consumo
 
Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...
Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...
Programas y modelos de promoción de la salud - Presentación 2 experiencias de...
 
MATRIZ PROYECTO DE APRENDIZAJE v vvhvnvnvv
MATRIZ PROYECTO DE APRENDIZAJE  v vvhvnvnvvMATRIZ PROYECTO DE APRENDIZAJE  v vvhvnvnvv
MATRIZ PROYECTO DE APRENDIZAJE v vvhvnvnvv
 
Justificación de la higiene
Justificación de la higieneJustificación de la higiene
Justificación de la higiene
 
Sylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgicoSylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgico
 
Sylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgicoSylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgico
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
Proyecto centro educativo las pavitas
Proyecto centro educativo las pavitas Proyecto centro educativo las pavitas
Proyecto centro educativo las pavitas
 
la importancia de cuidar nuestro cuerpo Apoyándonos en las TIC
la importancia de cuidar nuestro cuerpo Apoyándonos en las TICla importancia de cuidar nuestro cuerpo Apoyándonos en las TIC
la importancia de cuidar nuestro cuerpo Apoyándonos en las TIC
 
Hospital carrea-odontopediatria
Hospital carrea-odontopediatriaHospital carrea-odontopediatria
Hospital carrea-odontopediatria
 
Proyecto de aula elisa cristancho
Proyecto de aula elisa cristanchoProyecto de aula elisa cristancho
Proyecto de aula elisa cristancho
 
Todos por un mundo limpio y libre de bacterias
Todos por un mundo limpio y libre de bacteriasTodos por un mundo limpio y libre de bacterias
Todos por un mundo limpio y libre de bacterias
 
Proyecto de merienda saludable
Proyecto de merienda saludableProyecto de merienda saludable
Proyecto de merienda saludable
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
 
Pryc
PrycPryc
Pryc
 
Realizado por la Docente Rosa Hernández
Realizado por la Docente Rosa HernándezRealizado por la Docente Rosa Hernández
Realizado por la Docente Rosa Hernández
 

Buenas prácticas

  • 1. Título: Estar limpios y aseados para estar sanos Proyecto: Higiene Personal Nombre del autor: Yany Sánchez creadora y desarrolladora
  • 2. Beneficiarios de la Propuesta Educandos-pacientes de todas las aulas de AFTH ubicados en las siguientes entidades federales: • Distrito Capital: Hospital San Juan de Dios; Hospital J. M de los Ríos (aula fija, aula móvil servicio hematología y aula móvil del servicio de nefrología y cirugía general y plástica); Instituto Oncológico Dr. Luís Razetti, Hospital Militar (aula de Pediatría, Oncología y aula de Funda Cardín). • Táchira: Hospital Central Dr. José María Vargas en la ciudad de San Cristóbal (aula fija y aula móvil servicio de pediatría). • Zulia: Hospital de Especialidades pediátricas de Maracaibo ( aula fija y aula móvil servicio de oncología ambulatoria y hospitalización). • Carabobo: Hospital Jorge Lizárraga, aula móvil servicio de pediatría y especialidades. •
  • 3. Duración de la Actividad • La duración de este proyecto fue de dos meses y medio, entre los cuales dos semanas fueron de investigación, una semana de inicio e introducción al tema y un mes de aplicación del PPA.
  • 4. Objetivos Objetivo General: Facilitar a los pacientes- educandos, padres y representantes herramientas que le permitan establecer un adecuado cumplimiento de los hábitos de higiene y cuidado personal para mantener la salud. Objetivos específicos: 1- Que los pacientes-educandos tomen conciencia de los propios hábitos de higiene personal y las consecuencias de no poseer buenos hábitos higiénicos. 2- Inculcar hábitos de higiene y cuidado personal que repercutan positivamente en la salud de los educandos y en las relaciones interpersonales.
  • 5. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación: • Se usaron las tecnologías de la comunicación e información, con el fin de proyectar imágenes, videos, búsqueda de información en la web relacionadas con el tema de higiene personal, tocando las áreas de desarrollo como ciencias, sociales, comunicación entre otras.
  • 6. Descripción del desarrollo de la actividad • Para el diseño de este proyecto, se realizaron investigaciones web, y se contactaron con especialistas en el tema, para la aplicación se conto con el apoyo del personal de salud en actividades interactivas-recreativas y demostrativas .Para el cierre se generaron discusiones grupales, en las cuales participaron padres y representantes y educandos-pacientes. • Y para la presentación de los resultados se realizo una sistematización continua y pertinente con todos los productos obtenidos durante la ejecución del proyecto, para luego ser presentado y compartido con los compañeros y equipo Docente. Link http://youtu.be/Sn8xjxFTxdK.
  • 7. Rol asumido por docente estudiantes y Educandos-pacientes en la actividad didáctica • La docente promueve discusiones grupales entre los pacientes-educandos e incentiva en la participación de los padres y representantes. • Facilita el trabajo colaborativo en el contexto y espacio hospitalario. • Además de incluir al personal medico, enfermería, administrativo y obrero.
  • 8. Aprendizajes alcanzados • Realización de carteleras. • Identificaron la importancia de la higiene personal a través de dinámicas grupales. • Desarrollaron habilidades para expresar su opinión. • Expresaron el valor del auto cuidado. • Analizaron video sobre la limpieza diaria. • Reconocieron e identificaron las características de los objetos relacionados con el cuidado personal. • Colorearon y describieron dibujos de objetos relacionados con el cuidado personal.
  • 9. • Se fomentaron discusiones y opiniones sobre el video observado “El baile de lavarse las manos.” • Reconocieron el uso de la técnica adecuada del lavado de manos y la importancia de la misma. • Realizaron demostración sobre la técnica del lavado de manos con apoyo del personal de enfermería. • Respondieron a la encuesta de autoevaluación sobre su aseo personal. • Formularon en un documento Word acciones y medidas para cuidar su salud a través de una adecuada higiene diaria. • Realizaron y analizaron lecturas de historias y cuentos concernientes a higiene personal. • Utilizaron juegos interactivos y didácticos.
  • 10. • Diseñaron presentación en power point sobre la técnica adecuada del lavado de manos. • Realizaron demostración aplicando la técnica. • Analizaron video sobre la atención primaria en salud.
  • 11. Conclusiones Se puede decir que los resultados obtenidos fueron muy positivos, ya que los pacientes-educandos lograron alcanzar los objetivos planteados, reconocieron la importancia de tener una buena higiene personal para así estar lo menos exhibidos a las bacterias y gérmenes que habitan en los diversos centros de salud, como también a descubrir lo que repercute en la sociabilización y autoestima del individuo. Comprendieron como algo fundamental lo importante que es el lavado de manos y el uso del gel antibacterial.