SlideShare una empresa de Scribd logo
O CAMILO VALLEJO
O EDUARDO ESCALANTE
O ANGIE VARGAS
• Max Weber
• Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich,
Baviera, 1920) Sociólogo alemán.
Max Weber era hijo de un jurista y
político destacado del Partido
Liberal Nacional en la época de
Bismarck. Estudió en las
universidades de Heidelberg, Berlín
y Gotinga, interesándose
especialmente por el Derecho, la
Historia y la Economía.
• Las primeras investigaciones de
Max Weber versaron sobre temas
económicos, algunas de ellas
realizadas por cuenta de los
intelectuales reformistas conocidos
como «socialistas de cátedra».
Desde 1893 fue catedrático en
varias universidades alemanas,
fundamentalmente en Heidelberg,
salvo los años 1898-1906 en que,
aquejado de fuertes depresiones,
dejó la enseñanza para dedicarse a
viajar y a investigar.
ORIGENES DE LA TEORIA
DE LA BUROCRACIA
Esta teoría de la burocracia tuvo un desarrolló dentro de la
administración, en función de:
O La fragilidad y parcialidad de la teoría clásica y de la teoría
de las relaciones humanas, opuestas y contradictorias entre
sí. Ambas revelaban 2 puntos de vista extremistas e
incompletos sobre la organización, creando la necesidad de
un enfoque. Más amplio y completo, de la estructura y de los
participantes de la organización.
O Se hizo necesario un de organización racional, capaz de
caracterizar todas las variables involucradas, y el
comportamiento de los miembros, aplicable a la fábrica y a
todas las formas de organización humana.
O El creciente tamaño y la complejidad de las empresas pasó a
exigir modelos organizacionales mejor definidos. La
"industria en gran escala depende de la organización, de la
administración y de las personas con diferentes habilidades.
Hombres y mujeres deben situarse en diferentes sectores de
producción y en diferentes niveles jerárquicos: deben
ejecutar tareas específicas, y ser dirigidos y controlados". La
teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas
mostraron ser insuficientes.
O El resurgimiento de la sociología de la burocracia. Según esta
teoría, se puede pagar a un hombre para que actúe y se
comporte de cierta manera predeterminada, la cual debe
explicársele exacta y minuciosamente, impidiéndosele, que
sus emociones interfieran con su desempeño. La sociología
de la burocracia propuso un modelo de organización y los
administradores no tardaron en intentar aplicarlo a sus
empresas. A partir de allí surge la teoría de la burocracia en
la administración
Carácter legal de las normas y reglamentos
La burocracia es una organización unida por normas y reglamentos establecidos por escrito.
Es una organización basada en una especie de legislación propia que define cómo deberá
funcionar la organización burocrática.
Carácter formal de las comunicaciones
La burocracia es una organización unida por comunicaciones escritas. Todas las acciones y
procedimientos se hacen para garantizar la comprobación y la documentación adecuadas.
Carácter racional y división del trabajo
La burocracia es una organización que se caracteriza por tener una división sistemática del
trabajo. Esta división del trabajo atiende a una racionalidad, está adecuada a los objetivos
por alcanzar: la eficiencia de la organización. Existe una división sistemática del trabajo, del
derecho y del poder, en que se establecen las atribuciones de participante, los medios por
los cuales se implementan las normas y las condiciones necesarias. Participante pasa a
tener a su cargo, sus funciones y su campo de actuación y de responsabilidad específicos;
debe saber cual es su tarea, cuál es la cantidad de mando sobre los otros, y cuáles son los
límites de su tarea, sus derechos y su poder, para no perjudicar la estructura existente. Las
responsabilidades administrativas son diferenciadas y especializadas, distribuyéndose las
actividades de acuerdo con los objetivos por alcanzar.
1.carácter legal de las normas y
reglamentos
O La burocracia es una organización unida
por normas y reglamentos establecidos
por escrito. Es una organización basada
en una especie de legislación propia que
define cómo deberá funcionar la
organización burocrática.
2.carácter formal de las
comunicaciones
O La burocracia es una organización unida
por comunicaciones escritas. Todas las
acciones y procedimientos se hacen para
garantizar la comprobación y la
documentación adecuadas.
3. carácter racional y
división del trabajo
O La burocracia es una organización que se caracteriza por tener
una división sistemática del trabajo.
O Esta división del trabajo atiende a una racionalidad, está adecuada
a los objetivos por alcanzar: la eficiencia de la organización.
O Existe una división sistemática del trabajo, del derecho y del poder,
en que se establecen las atribuciones de c/ participante, los medios
por los cuales se implementan las normas y las condiciones
necesarias. C/ participante pasa a tener a su cargo, sus funciones
y su campo de actuación y de responsabilidad específicos; debe
saber cual es su tarea, cuál es la cantidad de mando sobre los
otros, y cuáles son los límites de su tarea, sus derechos y su
poder, para no perjudicar la estructura existente.
O Las responsabilidades administrativas son diferenciadas y
especializadas, distribuyéndose las actividades de acuerdo con los
objetivos por alcanzar.
8. especialización de la
administración,
independientemente de los
propietarios
O La burocracia es una organización que se basa en la
separación entre la propiedad y la administración.
O Los miembros del cuerpo administrativo deben estar
separados de la propiedad de los medios de producción.
O Los administradores de la burocracia no son sus dueños.
O Con la burocracia surge el profesional que se especializa en
dirigir la organización.
O El funcionario no puede vender, comprar y heredar su posición
o su cargo, y éstos no pueden pasar a ser de su propiedad ni
integrados a su patrimonio privado. "Existe un principio de
total separación entre la propiedad que pertenece a la
organización y a la propiedad personal del funcionario".
9. profesionalización de los
participantes
O La burocracia es una organización que se caracteriza por la
profesionalización de sus participantes. Cada funcionario de la
burocracia es un profesional, por las siguientes razones:
O a. Es un especialista: está especializado en las
actividades de su cargo. Su especialización varía. Quienes
ocupan posiciones en la alta posición son generalistas, los
que ocupan posiciones más bajas se vuelven, más
especialistas;
O b. Es asalariado: reciben salarios correspondientes al
cargo que ocupan. Cuanto más elevado es el cargo, mayor es
el salario y, el poder.
O c. Es ocupante de un cargo: esta es su principal actividad
dentro de la organización absorbiendo su tiempo de
permanencia.
O d. Es nominado por un superior jerárquico: es un
profesional seleccionado y escogido por su
competencia y capacidad, nombrado, asalariado,
ascendido o despedido de la organización por su
superior jerárquico. El superior jerárquico tiene plena
autoridad sobre sus subordinados.
O e. Su mando es por tiempo indeterminado: no
existe una norma o regla que determine su tiempo
de permanencia.
O f. Hace carrera dentro de la organización: puede
ser promovido para otros cargos superiores. El
funcionario es un profesional que trabaja para hacer
carrera a lo largo de su vida.
O g. No tiene la propiedad de los medios de producción y
administración: el administrador maneja la organización en
nombre de los propietarios, mientras que el funcionario, para
trabajar, necesita las máquinas y los equipos provistos por la
organización. Como esas máquinas y esos equipos se van
sofisticando, y se vuelven costosos, solamente las grandes
organizaciones tienen condiciones financieras para
adquirirlos. El administrador conduce la organización, pero no
es propietario de los medios de producción. El funcionario
utiliza las máquinas y equipos, pero no es dueño de ellas;
O h. Es fiel al cargo y se identifica con los objetivos de la
empresa: el funcionario pasa a defender los intereses de su
cargo y de su organización, en detrimento de los demás
interese involucrados;
O i. El administrador profesional tiende a controlar
completamente y c/ vez más las burocracias: las burocracias
tienden a ser controladas por los administradores
profesionales, por las siguientes razones:
O Aumento del numero de accionistas de las organizaciones,
que ocasiona dispersión y fragmentación de la propiedad de
sus acciones;
O Los propietarios que, controlaban una única organización,
pasaron a distribuir los riesgos asociados con su inversión en
muchas organizaciones. En la actualidad el control accionario
está subdividido y disminuido con el crecimiento del número
de accionistas;
O Los administradores profesionales, llegan a posiciones mando
y control, sin poseer la propiedad de lo que mandan y
controlan. Un administrador puede tener más poder sobre la
organización que un accionista grande.
10. Completa previsión del
funcionamiento
O La consecuencia deseada de la burocracia es la previsión del
comportamiento de sus miembros. Todos los funcionarios
deberán comportarse de acuerdo con las normas y
reglamentos de la organización, con el fin de que ésta alcance
la máxima eficiencia posible.
O La burocracia parece sustentarse en una visión estandarizada
del comportamiento humano. Weber no considera la
organización informal. La organización informal aparece como
un factor de imprevisión de las burocracias, pues el sistema
social racional puro presupone que las relaciones y el
comportamiento humano son previsibles, ya que todo está
bajo el control de normas racionales y legales, escritas y
exhaustivas. La organización informal surge como una
derivación directa del sistema burocrático, como una
consecuencia de la imposibilidad práctica de normatizar y
estandarizar el comportamiento humano en las
organizaciones.
Teoria de la  Burocracia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La organizacion como un sistema abierto
La organizacion como un sistema abiertoLa organizacion como un sistema abierto
La organizacion como un sistema abierto
DAYANEBLANCO
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
dianaliz152
 
Mapa conceptual 14 principios de fayol
Mapa conceptual 14 principios de fayolMapa conceptual 14 principios de fayol
Mapa conceptual 14 principios de fayol
Adrian Polanco Flores
 
Principales representantes de la teoria de la burocracia
Principales representantes de la teoria de la burocraciaPrincipales representantes de la teoria de la burocracia
Principales representantes de la teoria de la burocracia
Marina Cazorla
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
Maria Grant
 
Teoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracionTeoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracion
jhorge luis
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
UNIVERSIDAD CATOLICA
 
TEORIA BUROCRATICA.pptx
TEORIA BUROCRATICA.pptxTEORIA BUROCRATICA.pptx
TEORIA BUROCRATICA.pptx
AnetteBerenicePeaZar
 
Estructuralista
EstructuralistaEstructuralista
Estructuralista
Claudia Terrones
 
Técnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de OrganizaciónTécnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de Organización
CaRock GH
 
Teoria Cientifica
Teoria CientificaTeoria Cientifica
Teoria Cientifica
yelmita
 
5 unidad n°5, dirección y control
5  unidad n°5,  dirección y control5  unidad n°5,  dirección y control
5 unidad n°5, dirección y control
Virtualización Distancia Empresas
 
Comportamiento organizacional parte i[1]
Comportamiento organizacional parte i[1]Comportamiento organizacional parte i[1]
Comportamiento organizacional parte i[1]
Marcelo Jacome Rosales
 
Administración - Escuelas de administración
Administración - Escuelas de administraciónAdministración - Escuelas de administración
Administración - Escuelas de administración
WEHARP83
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
Efrain Prieto
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
Yina Paola Morales Melo
 
Sistema de Organización
Sistema de OrganizaciónSistema de Organización
Sistema de Organización
Mireya Landacay
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
angelica ruiz
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralista Teoria estructuralista
Teoria estructuralista
andresf123
 
La organización contingente
La organización contingenteLa organización contingente
La organización contingente
Rafael Ricardo Moyano Mahecha
 

La actualidad más candente (20)

La organizacion como un sistema abierto
La organizacion como un sistema abiertoLa organizacion como un sistema abierto
La organizacion como un sistema abierto
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
 
Mapa conceptual 14 principios de fayol
Mapa conceptual 14 principios de fayolMapa conceptual 14 principios de fayol
Mapa conceptual 14 principios de fayol
 
Principales representantes de la teoria de la burocracia
Principales representantes de la teoria de la burocraciaPrincipales representantes de la teoria de la burocracia
Principales representantes de la teoria de la burocracia
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Teoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracionTeoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracion
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
TEORIA BUROCRATICA.pptx
TEORIA BUROCRATICA.pptxTEORIA BUROCRATICA.pptx
TEORIA BUROCRATICA.pptx
 
Estructuralista
EstructuralistaEstructuralista
Estructuralista
 
Técnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de OrganizaciónTécnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de Organización
 
Teoria Cientifica
Teoria CientificaTeoria Cientifica
Teoria Cientifica
 
5 unidad n°5, dirección y control
5  unidad n°5,  dirección y control5  unidad n°5,  dirección y control
5 unidad n°5, dirección y control
 
Comportamiento organizacional parte i[1]
Comportamiento organizacional parte i[1]Comportamiento organizacional parte i[1]
Comportamiento organizacional parte i[1]
 
Administración - Escuelas de administración
Administración - Escuelas de administraciónAdministración - Escuelas de administración
Administración - Escuelas de administración
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
 
Sistema de Organización
Sistema de OrganizaciónSistema de Organización
Sistema de Organización
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralista Teoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
La organización contingente
La organización contingenteLa organización contingente
La organización contingente
 

Destacado

Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
irissolano01
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTica
guest36e3e43
 
Diapositivas teoría de la burocracia
Diapositivas teoría de la burocraciaDiapositivas teoría de la burocracia
Diapositivas teoría de la burocracia
Andres Cardona
 
Lazos que-sustentan-la-institucion
Lazos que-sustentan-la-institucionLazos que-sustentan-la-institucion
Lazos que-sustentan-la-institucion
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
Universidad Mayor
 
RESUMEN de las Teorías administrativas
RESUMEN de las Teorías administrativasRESUMEN de las Teorías administrativas
RESUMEN de las Teorías administrativas
Santiago Cifuentes
 
Prsentacion final weber
Prsentacion final weberPrsentacion final weber
Prsentacion final weber
lecaniza
 
Teoría de la Burocracia
Teoría de la BurocraciaTeoría de la Burocracia
Teoría de la Burocracia
Oscar Fancer
 
Presentacion de brocracia 1 5 admon
Presentacion de brocracia 1 5 admonPresentacion de brocracia 1 5 admon
Presentacion de brocracia 1 5 admon
anfeza1025
 
Teoria de la burocracia-administracion en enfermeria
Teoria de la burocracia-administracion en enfermeriaTeoria de la burocracia-administracion en enfermeria
Teoria de la burocracia-administracion en enfermeria
Melany Cardenas Huanca
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
cquecanmore
 
Teoría de la burocracia
Teoría de la burocraciaTeoría de la burocracia
Teoría de la burocracia
Tati1991
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
Inversionesunasur
 
Semana 3 Frederick Taylor Y La AdministracióN
Semana 3 Frederick Taylor Y La AdministracióNSemana 3 Frederick Taylor Y La AdministracióN
Semana 3 Frederick Taylor Y La AdministracióN
Luis Molina
 
La burocracia de weber
La burocracia de weberLa burocracia de weber
La burocracia de weber
teson
 
Teoria burocracia (1)
Teoria burocracia (1)Teoria burocracia (1)
Teoria burocracia (1)
alexander_hv
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
marlenet26
 
Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
Augusto Javes Sanchez
 
No.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democraciaNo.3 teoría de la democracia
La nueva gestion publica y gestión por resultados
La nueva gestion publica y gestión por resultadosLa nueva gestion publica y gestión por resultados
La nueva gestion publica y gestión por resultados
Marlon Alvarado Hoffmeister
 

Destacado (20)

Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTica
 
Diapositivas teoría de la burocracia
Diapositivas teoría de la burocraciaDiapositivas teoría de la burocracia
Diapositivas teoría de la burocracia
 
Lazos que-sustentan-la-institucion
Lazos que-sustentan-la-institucionLazos que-sustentan-la-institucion
Lazos que-sustentan-la-institucion
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
RESUMEN de las Teorías administrativas
RESUMEN de las Teorías administrativasRESUMEN de las Teorías administrativas
RESUMEN de las Teorías administrativas
 
Prsentacion final weber
Prsentacion final weberPrsentacion final weber
Prsentacion final weber
 
Teoría de la Burocracia
Teoría de la BurocraciaTeoría de la Burocracia
Teoría de la Burocracia
 
Presentacion de brocracia 1 5 admon
Presentacion de brocracia 1 5 admonPresentacion de brocracia 1 5 admon
Presentacion de brocracia 1 5 admon
 
Teoria de la burocracia-administracion en enfermeria
Teoria de la burocracia-administracion en enfermeriaTeoria de la burocracia-administracion en enfermeria
Teoria de la burocracia-administracion en enfermeria
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Teoría de la burocracia
Teoría de la burocraciaTeoría de la burocracia
Teoría de la burocracia
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
Semana 3 Frederick Taylor Y La AdministracióN
Semana 3 Frederick Taylor Y La AdministracióNSemana 3 Frederick Taylor Y La AdministracióN
Semana 3 Frederick Taylor Y La AdministracióN
 
La burocracia de weber
La burocracia de weberLa burocracia de weber
La burocracia de weber
 
Teoria burocracia (1)
Teoria burocracia (1)Teoria burocracia (1)
Teoria burocracia (1)
 
Frederick taylor
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylor
 
Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
 
No.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democraciaNo.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democracia
 
La nueva gestion publica y gestión por resultados
La nueva gestion publica y gestión por resultadosLa nueva gestion publica y gestión por resultados
La nueva gestion publica y gestión por resultados
 

Similar a Teoria de la Burocracia

Teorìa Burocrática
Teorìa BurocráticaTeorìa Burocrática
Teorìa Burocrática
guest36e3e43
 
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
freddyangulo1
 
Z<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacionZ<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacion
Stefany Osorio
 
La burocracia
La burocraciaLa burocracia
La burocracia
stephanie24moore
 
Presentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.pptPresentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.ppt
PattyGuachalla
 
Teoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaTeoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia Administrativa
William Suárez
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
luluquin
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
luluquintero
 
Escuela Estructuralista
Escuela EstructuralistaEscuela Estructuralista
Escuela Estructuralista
Alexander Perdomo
 
2 modelo burocrático
2 modelo burocrático2 modelo burocrático
2 modelo burocrático
carmen quintero
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
miko2010
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
viviana115115
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdfGUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
AlexanderTorres683434
 
Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)
nmunos
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
nancy_partida03
 
Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4
Adonays Huanca Huanca
 
Aportes de la administración estructuralista
Aportes de la administración estructuralistaAportes de la administración estructuralista
Aportes de la administración estructuralista
YURLYDIAZ
 
Modelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organizaciónModelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organización
Lupita Murillo
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
luluquintero
 

Similar a Teoria de la Burocracia (20)

Teorìa Burocrática
Teorìa BurocráticaTeorìa Burocrática
Teorìa Burocrática
 
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
 
Z<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacionZ<>Modelo burocratico de organizacion
Z<>Modelo burocratico de organizacion
 
La burocracia
La burocraciaLa burocracia
La burocracia
 
Presentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.pptPresentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.ppt
 
Teoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaTeoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia Administrativa
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Escuela Estructuralista
Escuela EstructuralistaEscuela Estructuralista
Escuela Estructuralista
 
2 modelo burocrático
2 modelo burocrático2 modelo burocrático
2 modelo burocrático
 
Material 1.1
Material 1.1Material 1.1
Material 1.1
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdfGUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
GUIA N° 09 TEORIA BUROCRATICA.pdf
 
Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)Teoria de la burocracia (1)
Teoria de la burocracia (1)
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
 
Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4Modelo burocraticoclase clase 4
Modelo burocraticoclase clase 4
 
Aportes de la administración estructuralista
Aportes de la administración estructuralistaAportes de la administración estructuralista
Aportes de la administración estructuralista
 
Modelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organizaciónModelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organización
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 

Teoria de la Burocracia

  • 1.
  • 2. O CAMILO VALLEJO O EDUARDO ESCALANTE O ANGIE VARGAS
  • 3. • Max Weber • Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920) Sociólogo alemán. Max Weber era hijo de un jurista y político destacado del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el Derecho, la Historia y la Economía. • Las primeras investigaciones de Max Weber versaron sobre temas económicos, algunas de ellas realizadas por cuenta de los intelectuales reformistas conocidos como «socialistas de cátedra». Desde 1893 fue catedrático en varias universidades alemanas, fundamentalmente en Heidelberg, salvo los años 1898-1906 en que, aquejado de fuertes depresiones, dejó la enseñanza para dedicarse a viajar y a investigar.
  • 4. ORIGENES DE LA TEORIA DE LA BUROCRACIA Esta teoría de la burocracia tuvo un desarrolló dentro de la administración, en función de: O La fragilidad y parcialidad de la teoría clásica y de la teoría de las relaciones humanas, opuestas y contradictorias entre sí. Ambas revelaban 2 puntos de vista extremistas e incompletos sobre la organización, creando la necesidad de un enfoque. Más amplio y completo, de la estructura y de los participantes de la organización. O Se hizo necesario un de organización racional, capaz de caracterizar todas las variables involucradas, y el comportamiento de los miembros, aplicable a la fábrica y a todas las formas de organización humana. O El creciente tamaño y la complejidad de las empresas pasó a exigir modelos organizacionales mejor definidos. La "industria en gran escala depende de la organización, de la administración y de las personas con diferentes habilidades. Hombres y mujeres deben situarse en diferentes sectores de producción y en diferentes niveles jerárquicos: deben ejecutar tareas específicas, y ser dirigidos y controlados". La teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas mostraron ser insuficientes. O El resurgimiento de la sociología de la burocracia. Según esta teoría, se puede pagar a un hombre para que actúe y se comporte de cierta manera predeterminada, la cual debe explicársele exacta y minuciosamente, impidiéndosele, que sus emociones interfieran con su desempeño. La sociología de la burocracia propuso un modelo de organización y los administradores no tardaron en intentar aplicarlo a sus empresas. A partir de allí surge la teoría de la burocracia en la administración
  • 5. Carácter legal de las normas y reglamentos La burocracia es una organización unida por normas y reglamentos establecidos por escrito. Es una organización basada en una especie de legislación propia que define cómo deberá funcionar la organización burocrática. Carácter formal de las comunicaciones La burocracia es una organización unida por comunicaciones escritas. Todas las acciones y procedimientos se hacen para garantizar la comprobación y la documentación adecuadas. Carácter racional y división del trabajo La burocracia es una organización que se caracteriza por tener una división sistemática del trabajo. Esta división del trabajo atiende a una racionalidad, está adecuada a los objetivos por alcanzar: la eficiencia de la organización. Existe una división sistemática del trabajo, del derecho y del poder, en que se establecen las atribuciones de participante, los medios por los cuales se implementan las normas y las condiciones necesarias. Participante pasa a tener a su cargo, sus funciones y su campo de actuación y de responsabilidad específicos; debe saber cual es su tarea, cuál es la cantidad de mando sobre los otros, y cuáles son los límites de su tarea, sus derechos y su poder, para no perjudicar la estructura existente. Las responsabilidades administrativas son diferenciadas y especializadas, distribuyéndose las actividades de acuerdo con los objetivos por alcanzar.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 1.carácter legal de las normas y reglamentos O La burocracia es una organización unida por normas y reglamentos establecidos por escrito. Es una organización basada en una especie de legislación propia que define cómo deberá funcionar la organización burocrática.
  • 15. 2.carácter formal de las comunicaciones O La burocracia es una organización unida por comunicaciones escritas. Todas las acciones y procedimientos se hacen para garantizar la comprobación y la documentación adecuadas.
  • 16. 3. carácter racional y división del trabajo O La burocracia es una organización que se caracteriza por tener una división sistemática del trabajo. O Esta división del trabajo atiende a una racionalidad, está adecuada a los objetivos por alcanzar: la eficiencia de la organización. O Existe una división sistemática del trabajo, del derecho y del poder, en que se establecen las atribuciones de c/ participante, los medios por los cuales se implementan las normas y las condiciones necesarias. C/ participante pasa a tener a su cargo, sus funciones y su campo de actuación y de responsabilidad específicos; debe saber cual es su tarea, cuál es la cantidad de mando sobre los otros, y cuáles son los límites de su tarea, sus derechos y su poder, para no perjudicar la estructura existente. O Las responsabilidades administrativas son diferenciadas y especializadas, distribuyéndose las actividades de acuerdo con los objetivos por alcanzar.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. 8. especialización de la administración, independientemente de los propietarios O La burocracia es una organización que se basa en la separación entre la propiedad y la administración. O Los miembros del cuerpo administrativo deben estar separados de la propiedad de los medios de producción. O Los administradores de la burocracia no son sus dueños. O Con la burocracia surge el profesional que se especializa en dirigir la organización. O El funcionario no puede vender, comprar y heredar su posición o su cargo, y éstos no pueden pasar a ser de su propiedad ni integrados a su patrimonio privado. "Existe un principio de total separación entre la propiedad que pertenece a la organización y a la propiedad personal del funcionario".
  • 23. 9. profesionalización de los participantes O La burocracia es una organización que se caracteriza por la profesionalización de sus participantes. Cada funcionario de la burocracia es un profesional, por las siguientes razones: O a. Es un especialista: está especializado en las actividades de su cargo. Su especialización varía. Quienes ocupan posiciones en la alta posición son generalistas, los que ocupan posiciones más bajas se vuelven, más especialistas; O b. Es asalariado: reciben salarios correspondientes al cargo que ocupan. Cuanto más elevado es el cargo, mayor es el salario y, el poder. O c. Es ocupante de un cargo: esta es su principal actividad dentro de la organización absorbiendo su tiempo de permanencia.
  • 24. O d. Es nominado por un superior jerárquico: es un profesional seleccionado y escogido por su competencia y capacidad, nombrado, asalariado, ascendido o despedido de la organización por su superior jerárquico. El superior jerárquico tiene plena autoridad sobre sus subordinados. O e. Su mando es por tiempo indeterminado: no existe una norma o regla que determine su tiempo de permanencia. O f. Hace carrera dentro de la organización: puede ser promovido para otros cargos superiores. El funcionario es un profesional que trabaja para hacer carrera a lo largo de su vida.
  • 25. O g. No tiene la propiedad de los medios de producción y administración: el administrador maneja la organización en nombre de los propietarios, mientras que el funcionario, para trabajar, necesita las máquinas y los equipos provistos por la organización. Como esas máquinas y esos equipos se van sofisticando, y se vuelven costosos, solamente las grandes organizaciones tienen condiciones financieras para adquirirlos. El administrador conduce la organización, pero no es propietario de los medios de producción. El funcionario utiliza las máquinas y equipos, pero no es dueño de ellas; O h. Es fiel al cargo y se identifica con los objetivos de la empresa: el funcionario pasa a defender los intereses de su cargo y de su organización, en detrimento de los demás interese involucrados;
  • 26. O i. El administrador profesional tiende a controlar completamente y c/ vez más las burocracias: las burocracias tienden a ser controladas por los administradores profesionales, por las siguientes razones: O Aumento del numero de accionistas de las organizaciones, que ocasiona dispersión y fragmentación de la propiedad de sus acciones; O Los propietarios que, controlaban una única organización, pasaron a distribuir los riesgos asociados con su inversión en muchas organizaciones. En la actualidad el control accionario está subdividido y disminuido con el crecimiento del número de accionistas; O Los administradores profesionales, llegan a posiciones mando y control, sin poseer la propiedad de lo que mandan y controlan. Un administrador puede tener más poder sobre la organización que un accionista grande.
  • 27. 10. Completa previsión del funcionamiento O La consecuencia deseada de la burocracia es la previsión del comportamiento de sus miembros. Todos los funcionarios deberán comportarse de acuerdo con las normas y reglamentos de la organización, con el fin de que ésta alcance la máxima eficiencia posible. O La burocracia parece sustentarse en una visión estandarizada del comportamiento humano. Weber no considera la organización informal. La organización informal aparece como un factor de imprevisión de las burocracias, pues el sistema social racional puro presupone que las relaciones y el comportamiento humano son previsibles, ya que todo está bajo el control de normas racionales y legales, escritas y exhaustivas. La organización informal surge como una derivación directa del sistema burocrático, como una consecuencia de la imposibilidad práctica de normatizar y estandarizar el comportamiento humano en las organizaciones.