SlideShare una empresa de Scribd logo
El Antiguo Testamento
David-Macabeos
Este es David. Un joven
pastor que fue el segundo
rey de Israel.
David compuso para Dios
los salmos. También recoge la
historia de Ruth
Fue un pecador perdonado.
• La historia más famosa es
David y Goliath pero David es
un personaje que tiene muchos
matices
• Pastor, héroe, mercenario,
cantor, rey, en la práctica ejerce
de sacerdote
• Recopilador de los salmos
• Conquista Jerusalén en el año
1000 (numerosos resto
arqueológicos)
• Dios se apoya en los débilesDios se apoya en los débiles
• Los santos no son los que no pecanLos santos no son los que no pecan
• Muy probablemente los salmos de peticiónMuy probablemente los salmos de petición
de perdón sean suyosde perdón sean suyos
• ““Oh Dios crea en mí un corazón nuevo”Oh Dios crea en mí un corazón nuevo”
• De Betsabé y David sale el MesíasDe Betsabé y David sale el Mesías
Dios le promete de que suDios le promete de que su
descendencia saldrá el Mesíasdescendencia saldrá el Mesías
• Tú reino durará para siempreTú reino durará para siempre
• Yo seré para ti un Padre tú serás para mí unYo seré para ti un Padre tú serás para mí un
hijohijo
• Hosanna al Hijo de DavidHosanna al Hijo de David
• Es más, el Mesías nacería en la ciudad deEs más, el Mesías nacería en la ciudad de
DavidDavid
• El Mesías nacerá de Rahab, una prostituta,El Mesías nacerá de Rahab, una prostituta,
Ruth, una extranjera, Betsabé, la mujer deRuth, una extranjera, Betsabé, la mujer de
Urías. Asume todo lo humanoUrías. Asume todo lo humano
SALOMÓN 950
• Dios se le aparece y le dice “Pídeme lo que
quieras”
• ¿Qué pediríamos nosotros?
• Él pide sabiduría
• Episodio de las mujeres y el niño muerto
Pero las riquezas, el poder, el
placer, le corrompe
• Sus mujeres le llevan a permitir el culto a
los ídolos
• Su reino se va a dividir
• Pero hizo cosas muy importantes, recopila
la sabiduría de Israel: Libro de los
Proverbios, Qohelet, Cantar de los Cantares.
• Sin duda en su reinado se empieza a escibir
la Biblia y se hace la primera redacción del
Génesis, Éxodo, la historia de Israel…
Pero su contribución más
importante fue el Templo
construyó el
TEMPLO DE JERUSALÉN
en el que se puso el Arca de
la Alianza, como signo de la
presencia de Dios y
para centralizar el culto religioso
El Templo es el corazón de todo
El Antiguo Testamento;
Maqueta de Jerusalén
Conjunto del Monte del Templo, antes de su destrucción (años 70 d.C.).
Al norte (izquierda) se ve una de las torres de la fortaleza Antonia. El edificio del
templo (en el centro de la imagen). A la derecha (sur) está
el pórtico real, construido por Herodes. La gran plaza que rodea el
templo se llama “Atrio de los Gentiles.”
El área total del templo (de 14,5 hectáreas), en árabe: “esh Sharif de Haram”
existe todavía, pero totalmente controlada por los musulmanes.
Mirando al sudoeste vemos el templo y el pórtico meridional.
En la cerca baja (= barandilla) que rodeaba el templo, estaba la
inscripción, en latín y griego, que prohibía a los gentiles la entrada
a las estancias internas del templo.
A la izquierda (sur) está el “pórtico real” que fue construido
por Herodes el grande (37- 4 a.C.).
Es el lugar donde la iglesia primitiva se reunía (Lc 24, 53; Hch 2, 46).
Mirando al sur vemos el “pórtico real” construido por Herodes en
el área meridional del monte del templo. A la derecha de la imagen
se ve parte del “atrio de las mujeres” y de la “puerta hermosa.”
Delante del patio hay una doble puerta de entrada y salida.
Desde el oeste vemos las fachadas del este del templo de Herodes.
En primer plano la “puerta de oro” que conduce al Atrio de las
mujeres. Una escalera semicircular conduce al Atrio de Israel. La
“barandilla” que rodea el conjunto, de un metro de alto, con
inscripciones en latín y griego prohibiendo la entrada a los gentiles.
Aquí acusaron a Pablo de curar a un gentil (Hch 21, 27- 29).
Desde el lado oeste vemos la fachada este del templo de Herodes.
En la parte más baja de la imagen está la puerta de Nicanor que
conduce al Atrio de las mujeres desde el Atrio de Israel. Detrás de
esa pared era donde se ofrecían los sacrificios.
La fachada blanca del templo unida a sus columnas era majestuosa.
Desde el lado oeste vemos la puerta de Nicanor que conduce al Atrio
de las mujeres y al de Israel en donde los hombres ofrecían sacrificios.
La puerta tiene 15 escalones semicirculares. Los Levitas estaban de
pie en estos escalones cantando alabanzas a Dios (los 15 salmos de
la subida (sal 120-134). La puerta de Nicanor lleva el nombre del
judío rico de Alejandría que la donó al templo.
Desde el oeste vemos la parte superior de la fachada este del templo
“La vid de oro” decora la banda horizontal. En el borde superior de la
azotea, donde se alhojaban palomas y otros pájaros, está
ornamentado con “puntos de oro”.
Las dos columnas unidas a la fachada en ambos lados de la puerta
se llaman “Jachin y Boaz” (1Reyes 7, 21). Los capitales de las
columnas combinan los estilos corinto y jónico.
En la parte más baja (primero plano) vemos la cuesta este de la colina occidental.
Las dos bóvedas cónicas representan para algunos arqueólogos la localización
del antiguo palacio Hasmoneo. Se ve el puente que une la colina occidental
(donde vivían los sacerdotes), con el Monte del Templo.
A la derecha del centro, en la pared externa del recinto, una flecha roja señala
donde se localiza el Muro occidental “de las lamentaciones”. Más lejos, en el
centro derecha (sur) está la escalera que conduce al “arco de robinson”.
Los fundamentos de la escalera fueron descubiertos por Benjamin Mazar.
En la parte superior se ven las “ventanas” del pórtico real. Debajo están las
“pilastras y hendiduras” de la reconstrucción, parecidas a la estructura
herodiana de la “Tumba de los Patriarcas”, de Hebrón. Hay una escalera (oeste)
debajo del área del arco del Robinson. Y, al centro izquierda (oeste) está la
“Puerta doble”, mientras que a la derecha (este), más baja, aparece la “Puerta
triple.” En la parte izquierda más baja hay una estructura piramidal que formó
parte de un monumento en recuerdo de la profetisa Huldah (2R 22, 14-20).
Muro meridional del templo visto desde el norte.
Detrás del Monumento a la profetisa Huldah (2 R 22, 14-20),
hay un área con una serie de puertas donde Benjamin Mazar
encontró un número de baños rituales (miqvath).
Desde la llanura oeste vemos el “Atrio de las mujeres,” único
espacio del templo permitido para ellas. El acceso, un poco más
abajo, era a través de la “Puerta Hermosa” (Hch 3, 2). En las
cuatro ángulos del Atrio estaban las estancias (parte superior de
izquierda y derecha) para almacenar aceite para la purificación de
lepers, y madera para el Nazirites. Vemos también la escalera
semicircular que conduce a la Puerta de Nicanor.
Vista de la esquina noroeste del área del Monte del Templo. En el
centro de la imagen se ven las cuatro torres de la fortaleza Antonia.
Durante el último período del segundo templo había una guarnición
romana en esta fortaleza. Esta guarnición salvó a Pablo de ser
apedreado por la multitud, trasladándolo a Caesarea (Hch 21, 7-23. 31).
El espacio grande (más bajo, a la derecha) es parte del “Atrio de los
Gentiles.” Se ven parte de las columnas que rodeaban el área entera.
Se ven las cuatro torres de la fortaleza Antonia.
Durante el último período del segundo templo había una
guarnición romana en esta fortaleza. Aquí estaba la residencia de
Pilatos cuando estaba en Jerusalén.
El templo era el punto de
encuentro con Dios todos los
israelitas debían ir al Templo
Lugar de la presencia de Dios
Pero no un Dios cercano, sino un Dios tan grande que no se
le puede ver de cualquier manera
LA PARTE MÁS GRANDE DEL TEMPLO ERA EL ATRIO DE
LOS GENTILES EL MOTOR ECONÓMICO DE ISRAEL
EN CADA PASCUA SE VENDÍAN UNOS 50000 CORDEROS
 Centro religioso de culto y oración
 Sede del poder legislativo (Sanedrín)
 Sede del poder judicial (Juicios y condenas,
inclusive la pena de muerte)
 Sede del poder ejecutivo (Sumo Sacerdote)
 Banco Central: guardaba, acuñaba y cambiaba
monedas
 Mercadeo y matadero de animales
 Cuartel de la policía regional
A un costado estaba
el cuartel general
del ejército romano
El templo de Jerusalén era:
• El Templo primitivo fue construido por Salomón
y destruido por Nabuconodosor en 587; y
reconstruido por Zorobabel, a la vuelta del
cautiverio de Babilonia, en el mismo sitio del
anterior.
• Este segundo templo fue el que agrandó y
embelleció Herodes. En primer lugar, se amplió
considerablemente la explanada, lo que exigió
grandes proezas de ingeniería. El muro de
contención debía resistir grandes tensiones. Dos
de sus esquinas colgaban sobre el valle y la
plataforma estaba allí a unos 45 m. por encima
del suelo
• En primer lugar, el patio de las mujeres;
en cada uno de sus ángulos se
levantaban algunas salas. Venía luego el
patio de Israel reservado a los hombres,
separado por una balaustrada del patio de
los sacerdotes. Allí estaba el altar, así
como los mataderos. Alrededor de todo
este espacio, nuevos pórticos y salones..
• El santuario un vestíbulo con una entrada
majestuosa; la mesa de los panes de la
proposición y el gran candelabro de los
siete brazos, el altar de los perfumes.
Finalmente, separado por una cortina
doble, el Santo de los Santos, en el que
sólo el sumo sacerdote entraba el día de
la fiesta de la Expiación
• El Arca de la Alianza – El Arca de la Alianza,
después de habitar durante muchos años en el
Tabernáculo, fue depositada en el Santo de los
Santos del gran templo de Salomón. Objeto
sagrado solamente tocado por los sacerdotes y
nunca por una persona común del pueblo,
contenía otros objetos con un inmenso
significado sagrado: la tablas de los Diez
Mandamientos, un bocado del maná y la vara
de Aarón. Sobre el Arca estaba el Propiciatorio,
la tapa del gran baúl, con dos imágenes de
querubines frente a frente con las alas
desplegadas. Entre los ángeles dorados, el
sumo sacerdote debería focalizar la presencia
de Dios, quien le hablaba
PALABRA DE
DIOS EN EL
ÁREA DEL
TEMPLO
DE
JERUSALÉ
N
EL TEMPLO
EN EL
ANTIGUO
TESTAMEN
TO
Monte Moría. Sacrificio de Abrahán Gn 22, 2
David transporta el Arca de la Alianza 1S 7, 1; 2S 6
Elección del lugar por David 2S 7, 1-17: 1Cr 21
Era de Ornán 2S 24, 18-25
Edificación del Templo:
Salomón comienza las obras 1R 5, 15; 6, 38
Dedicación del Templo por Salomón 1R 8
Restauración inmediata del culto 2R 23, 4-27
Dt 16, 16
Destrucción por Nabucodonosor 2R 24, 25
Vocación de Isaías Is 6, 1-5
Profecía de Jeremías en el Templo Jr 7, 1-15
Descripción ideal hecha por Ezequiel Ez 40ss. 47ss
Ambiente festivo de las peregrinaciones:
Salmos «de las subidas» Sal. 120-134
EL TEMPLO
EN LA
VIDA DE
JESÚS
En los Evangelios de la Infancia:
Visión del sacerdote Zacarías Lc 1, 5-25
Presentación de Jesús en el Templo Lc 2, 22-38
Jesús entre los doctores Lc 2, 41-50
Jesús en la Fiesta de Pascua:
- Expulsa del Templo a los vendedores Jn 2, 13-25
- Encuentro con Nicodemo Jn 3
Jesús en Jerusalén, durante una Fiesta:
- Curación del paralítico Jn 5, 1-9
- Discusión sobre el sábado Jn 5, 10-18
- Testimonio divino en favor del Hijo Jn 5, 19-47
Jesús en la fiesta de los Tabernáculos:
Promesa del Espíritu: el Agua viva Jn 7
La mujer adúltera Jn 8, 2-11
Curación del ciego de nacimiento Jn 9
Jesús en la fiesta de la Dedicación del Templo:
- Parábola del Buen Pastor Jn 10
- Parábola del fariseo y el publicano Lc 18, 9-14
EL TEMPLO
EN LA
VIDA DE
JESÚS
Entrada triunfal en el Templo:
- Expulsión de los mercaderes Mt 21, 12-13
Lc 19, 45-47
- Tributo al César Lc 19, 20-26
- Parábola de los viñadores Lc 20, 9-19
- El óbolo de la viuda Lc 21, 1-4
- Anuncio de la destrucción el Templo Mt 24, 1-2
En la muerte de Jesús:
- El velo del Templo se rasgó Mt 27, 51
EL TEMPLO EN
LA VIDA DE
LA IGLESIA
Los Apóstoles en el Templo Lc 24, 53
La primera comunidad cristiana Hch 2, 42-47
Curación del cojo de la Puerta Hermosa Hch 3
Prisión de Pedro y Juan Hch 4
Nueva predicación de los Apóstoles Hch 5, 26
Predicación de Esteban contra el Templo Hch 6, 8
Anticipada profanación del Templo 2Tes 2,
4
Pablo vuelve al Templo Hch 21, 26; 24, 11
Prisión de Pablo Hch 21, 30
Éxtasis de Pablo en el Templo Hch 22, 17
LA IGLESIA ES
EL TEMPLO
DE DIOS
CUMPLIMIENTO
DEL
MISTERIO
DEL TEMPLO
Los apóstoles:
- Son columnas del Templo Ga 2, 9
Los cristianos:
- Son templos del Espíritu Santo 1Cor 3, 16; 6, 19
- Son morada eterna 2Cor 5, 1-5
La Iglesia es:
- Templo espiritual Ef 2, 19-21
- Casa de Dios 1Tim 3, 15
- Templo viviente 1P 2, 4-6
- Templo celeste Hb 8, 9
Vuestra casa quedará vacía, desierta Mt 23.37-39
Lc 13, 34-35
Destrucción del Templo Mt 24, 15-22
Mc 13,14-20
Lc 21, 20-24
La gloria de Yavéh abandona el Templo Ez 10, 18-22
Ez 11, 22-24
La gloria de Yavéh vuelve Ez 43, 1-7; 44, 1-4
«Hemos visto su gloria» Jn 1, 14
Jesús es el Templo de Dios Ap 21, 22
PALABRA
DE DIOS
EN EL ÁREA
DE LO QUE
FUE LA
FORTALE
ZA
ANTONIA
Jesús ante Pilatos Jn 18, 28-40
Mt 27, 11
Mc 15, 2
Expedientes a favor de Jesús Jn 18, 39-40; 19, 1-16
Barrabás es preferido a Jesús Mt 27, 15-30
Lc 23, 17-25
Burla de los soldados Mt 27, 27-31
Mc 15, 16-20
Flagelación Jn 19, 1-3
«Ecce Homo» Jn 19, 4
El Siervo de Yavéh Is 52, 13-15; 53, 1-12
Pablo preso en la Torre Antonia Hch 21, 27
4. Monarquía
División en dos reinos
ELÍAS 800
• La religión de Yahveh
se pierde, los israelitas
siguen un Dios más
poderoso más visible,
Baal
• El rey Ajaz manda
matar a los profetas
• Instaura el culto a Baal
Isaías Predica del 740 al 701 a.C.
En nombre de la santidad de Dios
y su Pueblo, critica fuertemente
a la clase dominante, por su lujo,
su orgullo, su codicia desmedida,
encubiertas por
“actividades religiosas”.
Insiste en que no se busque ayuda
en los poderosos, sino en su
identidad de Pueblo de Yavé.
Lo único importante es Dios.
Vendrá el Mesías a
implantar la justicia.
¿De qué me sirve la multitud de tus sacrificios?
Cuando vienes a presentarte delante de mí,
¿quién te lo ha pedido?
¿Por qué vienes a profanar mi Templo?
Déjaos de traerme ofrendas inútiles;
¡el incienso me causa horror!
¡Ya no soporto más sacrificios ni fiestas!
Vuestras solemnidades se me han vuelto un
peso y estoy cansado de tolerarlas.
Cuando rezas con las manos extendidas,
aparto mis ojos para no verlas;
aunque multipliques tus plegarias,
no las escucho, porque hay sangre en tus
manos. Is 1,11-15
¿Qué otra cosa pude hacer a mi viña
que no se lo hice?
¿Por qué, esperando que diera uvas,
sólo ha dado racimos amargos? Is 5,4
La viña de Yahveh es el pueblo de Israel,
y los hombres de Judá, su cepa escogida.
Él esperaba rectitud, y va creciendo el mal;
esperaba justicia, y sólo se oye
el grito de los oprimidos. Is 5,7
¡Lávaos, purifícaos!
Alejad de mis ojos vuestras malas acciones,
dejad de hacer el mal y
aprended a hacer el bien.
Entonces, venidEntonces, venid, para que arreglemos cuentas, para que arreglemos cuentas..
Aunque tus pecados sean colorados, quedarán blancosAunque tus pecados sean colorados, quedarán blancos
como la nieve; aunque sean rojos como púrpura,como la nieve; aunque sean rojos como púrpura,
se volverán como lana blancase volverán como lana blanca.. Is 1,16-18
Buscad la
justicia, y
dad sus
derechos
al
oprimido.
Haced
justicia
al
huérfano
y defended
a la
viuda.
ISAÍAS
• En el año 722 el reino de Norte cae con laEn el año 722 el reino de Norte cae con la
invasión de Senaquerib. Sólo queda Judáinvasión de Senaquerib. Sólo queda Judá
• Senaquerib conquista todas las ciudades deSenaquerib conquista todas las ciudades de
Judá y sitia JerusalénJudá y sitia Jerusalén
• Isaías llama a confiar en Dios y SenaqueribIsaías llama a confiar en Dios y Senaquerib
abandona el campamento y Jerusalénabandona el campamento y Jerusalén
subsistesubsiste
• Las inscripciones de Senaquerib no mencionan nada
respecto a este desastre, pero en vista del tono jactancioso
que domina habitualmente las inscripciones de los
soberanos asirios, difícilmente cabría esperar que
Senaquerib registrara tal derrota. No obstante, llama la
atención la versión asiria del asunto, inscrita en el
llamado Prisma de Senaquerib conservado en el Instituto
Oriental de la Universidad de Chicago:
• "En cuanto a Ezequías el Judío, no se sometió a mi yugo.
Puse sitio a 46 de sus ciudades fuertes, baluartes e
innumerables aldehuelas de sus inmediaciones, y (las)
conquisté mediante terraplenes bien construidos y arietes
acercados (a los muros), (combinados con) el ataque de
infantes, y (usando) minas, brechas y trabajo de zapa.
Saqué (de ellas) 200.150 personas, jóvenes y ancianos,
varones y hembras, caballos, mulas, asnos, camellos,
ganado mayor y menor sin cuento, y (los) consideré botín.
A él mismo (Ezequías) hice prisionero en Jerusalén, su
residencia real, como a un pájaro en una jaula
Profecías sobre el Mesías
MIRAD LA VIRGEN ESTÁ ENCINTA Y DARÁ A
LUZ UN HIJO
Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado...
Su nombre es Consejero admirable,
Héroe divino,
Padre que no muere,
Príncipe de la Paz.
Su imperio no tiene límites.
En adelante, no habrá sino paz
para el Hijo de David
y para su reino.
Él lo establece y lo sostiene
por el derecho y la justicia,
desde ahora y para siempre.
Is 9,5s
Profecías del siervo de yahvehProfecías del siervo de yahveh
El Mesías tenía que sufrir e iba a morir por losEl Mesías tenía que sufrir e iba a morir por los
pecados del pueblopecados del pueblo
Despreciable y desecho de hombres, varón de dolores y sabedorDespreciable y desecho de hombres, varón de dolores y sabedor
de dolencias, como uno ante quien se oculta el rostro,de dolencias, como uno ante quien se oculta el rostro,
despreciable, y no le tuvimos en cuenta. ¡Y con todo erandespreciable, y no le tuvimos en cuenta. ¡Y con todo eran
nuestras dolencias las que él llevaba y nuestros dolores los quenuestras dolencias las que él llevaba y nuestros dolores los que
soportaba! Nosotros le tuvimos por azotado, herido de Dios ysoportaba! Nosotros le tuvimos por azotado, herido de Dios y
humillado.humillado. Él ha sido herido por nuestras rebeldías, molido porÉl ha sido herido por nuestras rebeldías, molido por
nuestras culpas. Él soportó el castigo que nos trae la paz, y connuestras culpas. Él soportó el castigo que nos trae la paz, y con
sus cardenales hemos sido curados.sus cardenales hemos sido curados.
Con el castigo que soporta nos trae la pazCon el castigo que soporta nos trae la paz Todos nosotros comoTodos nosotros como
ovejas erramos, cada uno marchó por su camino, y Yahvehovejas erramos, cada uno marchó por su camino, y Yahveh
descargó sobre él la culpa de todos nosotros.descargó sobre él la culpa de todos nosotros.
ISAÍAS MUERE
ASERRADO POR EL
REY MANASÉS
En este contexto de
enfrentamiento con
Asiria
se escribe una
especie de parábola
de jugoso significado
espiritual
Libro de
JonásEs una novelita (20 páginas) contra
los que se creían los únicos
queridos por Dios.
Las autoridades insistían en
que había que despreciar a
los de otras razas y
religiones.Los profetas denuncian esta
actitud, pues creen que Dios es
misericordioso para con todos. Y
por se escribe este relato
J
Nínive eraNínive era
símbolo desímbolo de
corrupción ycorrupción y
crueldad.crueldad.
Dios ordena a Jonás que
vaya a predicar a Nínive
Jonás no quiere ir,
y se embarca en
dirección contraria
Pero se levanta
tal tormenta,
que tienen que
arrojarlo al mar.
Un gran pezUn gran pez
se lo tragase lo traga
Y lo lleva a dondeY lo lleva a donde
no quería ir:no quería ir:
a Nínive.a Nínive.
Allá predica con éxito
Todos
se arrepienten
de su
mala vida
Pero Jonás se enoja gravemente,
pues no quería que
Dios los perdonara,
sino que los castigaraY se sube
a un cerro
a ver
si Dios
los manda
el castigo
que se
merecen.
Dios se le aparece preguntándole
si tiene razón para enojarse tanto…
Jonás,
terco,
sólo quiere
ver justicia,
y no
misericordia
J
El sol le achicharraEl sol le achicharra
su dura mollera…su dura mollera…
Dios le hace crecer una enredadera,Dios le hace crecer una enredadera,
que le trae sombra y alivio…que le trae sombra y alivio…
Entonces se alegra muchísimo,Entonces se alegra muchísimo,
por primera vez…por primera vez…
Pero al día siguiente laPero al día siguiente la
enredadera se seca.enredadera se seca.
Y JonásY Jonás
se enojase enoja
muchísimomuchísimo
más…más…
Te afliges por una planta
que no te ha costado
trabajo alguno y que no
has hecho crecer...
¿Cómo yo no voy a tener
lástima de Nínive,
donde hay más de
ciento veinte mil
personas?
Dios le hace
reflexionar
DiosDios
eses
misericordiosmisericordios
o con todoso con todos
Para él no hayPara él no hay
despreciadosdespreciados
Está con todosEstá con todos
y a favor de todos.y a favor de todos.
Dios no es patrimonioDios no es patrimonio
de ninguna naciónde ninguna nación
No esNo es
propiedadpropiedad
de nadiede nadie.
Dios universal,Dios universal,
enséñanos a noenséñanos a no
despreciar a nadiedespreciar a nadie
A los 17 añosA los 17 años
experimentaexperimenta la fidelidadla fidelidad
y la fortaleza de Dios,y la fortaleza de Dios,
que destruye su timidez:que destruye su timidez:
Este día hago de ti una fortaleza, un pilar de hierroEste día hago de ti una fortaleza, un pilar de hierro
y un muro de bronce frente a la nación enteray un muro de bronce frente a la nación entera.. 1,181,18
Actúa a finales del siglo VIIActúa a finales del siglo VII
y comienzo del VI a.Cy comienzo del VI a.C.,.,
en una época agitada poren una época agitada por lala
lucha entre loslucha entre los imperioimperios des de
AsiriaAsiria, Babilonia y Egipto., Babilonia y Egipto.
En Judá hervían partidosEn Judá hervían partidos
políticos en contrapolíticos en contra
o a favor deo a favor de ellosellos.
Jeremía
s
-Antes de formarte en el seno de tu madre, ya teAntes de formarte en el seno de tu madre, ya te
conocía;conocía; antes de que tú nacieras, yo te consagré,antes de que tú nacieras, yo te consagré,
y te destiné a ser profeta de las naciones.y te destiné a ser profeta de las naciones.
En este momento pongo mis palabras en tu boca.
Te encargo los pueblos y las naciones:
Arrancarás y derribarás,
perderás y destruirás,
edificarás y plantarás Jer 1,5-10
- Ay, Señor, Yavé,
- ¡cómo podría hablar yo,
que soy un muchacho!
- No me digas que eres un muchacho.No me digas que eres un muchacho.
Irás donde te envíe,Irás donde te envíe,
y proclamarás todo lo que yo te mande.y proclamarás todo lo que yo te mande.
No les tengas miedo,No les tengas miedo,
porque estaré contigo para protegerteporque estaré contigo para protegerte..
Predica contra el templo, el pueblo se haPredica contra el templo, el pueblo se ha
apartado mucho de Dios y el castigo esapartado mucho de Dios y el castigo es
inminenteinminente
Me han abandonado a mí, que soy manantialMe han abandonado a mí, que soy manantial
de aguas vivas, y se han cavado aljibesde aguas vivas, y se han cavado aljibes
agrietados que no retendrán el aguaagrietados que no retendrán el agua..
MeMe dan la espalda,dan la espalda,
en vez de mostrarme la caraen vez de mostrarme la cara.. 2,13.27
Eres un pueblo estúpido,Eres un pueblo estúpido,
que no me conoce.que no me conoce.
Sois hijos tontosSois hijos tontos
y sin inteligencia,y sin inteligencia,
que sabéis hacer el malque sabéis hacer el mal
pero no el bienpero no el bien..
4,22
Mi pueblo cambia a su Dios glorioso
por algo que no sirve 2,11
Jeremías es
arrestado por
estas
predicaciones y lo
arrojan a un pozo
seco
El rey y los
poderoso no le
quieren hacer
caso
Ay de mí, ¡madre mía!, ¿por qué me diste aAy de mí, ¡madre mía!, ¿por qué me diste a
luz?luz?
Soy hombre que trae líos ySoy hombre que trae líos y conflictosconflictos a todoa todo
el país.el país.
¡Todos me maldicen!¡Todos me maldicen! 15,10
Señor, acuérdate de mí y
defiéndeme... Piensa que por tu
causa soporto tantas
humillaciones... ¿Por qué mi
dolor no tiene fin y no hay
remedio para mi herida? ¿Por
qué tú, mi manantial, me dejas
de repente sin agua?... 15, 15.18
No seas para mí
espanto, Tú, que me
proteges cuando
sucede una
catástrofe... 17, 17
Me has seducido, Señor, yMe has seducido, Señor, y
me dejé seducir por ti.me dejé seducir por ti.
Me hiciste violencia,Me hiciste violencia,
y fuiste el más fuerte.y fuiste el más fuerte.
Y ahora soy motivo de risa;Y ahora soy motivo de risa;
toda la gente se burla detoda la gente se burla de
mí... Por eso decidí nomí... Por eso decidí no
recordar más a Dios, nirecordar más a Dios, ni
hablar más de parte de Él.hablar más de parte de Él.
Pero sentí en mí algo así comoPero sentí en mí algo así como
un fuego ardiente, aprisionadoun fuego ardiente, aprisionado
en mis huesos, y aunque yoen mis huesos, y aunque yo
trataba de apagarlo, no podía...trataba de apagarlo, no podía...
20, 7.9
Con el libro de Jeremías se suele asociarCon el libro de Jeremías se suele asociar
las Lamentaciones cánticos de tristeza ylas Lamentaciones cánticos de tristeza y
duelo por el desastreduelo por el desastre
En el 587En el 587
NabucodonosorNabucodonosor
conquista Jerusalénconquista Jerusalén
incendia el Templo yincendia el Templo y
lleva cautivos alleva cautivos a
Babilonia a la élite delBabilonia a la élite del
pueblopueblo
L os supervivientes escapan aL os supervivientes escapan a
E gipto y se llevan a Jerem íasE gipto y se llevan a Jerem ías
A pesar de la catástrofe hayA pesar de la catástrofe hay
esperanza…esperanza…
Con amor eterno te he amado…
Volveré a edificarte…
De nuevo lucirás tu belleza. 31,3s
Me llamarás ‘Padre mío’,
y nunca más te apartarás de mí. 3,19
Pondré mi ley en su interior,Pondré mi ley en su interior,
la escribiré en sus corazones,la escribiré en sus corazones,
y yo seré su Dios y ellos serán mi puebloy yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo.. 31,33
Ezequiel Sacerdote, preso y desterrado
por Nabucodonosor a
trabajos forzados en los
alrededores de Babilonia,
junto con otros muchos
judíos, el 598 a.C .
En el campo de concentración
junto al arroyo Kebar, se
siente llamado a ser
profeta, después de una
fuerte experiencia de que
Yavé ha dejado el templo
de Jerusalén y se ha
trasladado
a vivir en medio de los
desterrados.Ezequiel es modelo de pedagogía catequética. Ante sus compañeros,
terriblemente desanimados y acomplejados, él se esfuerza en
transmitirles su exigente y consoladora experiencia deDios. Aunque
nadie le hace caso, él insiste siempre con habilidad y entusiasmo...
Ezequiel experimenta
a Dios con alas
y ruedas especiales,
con las que puede ir en todas
direcciones, y rápidamente llegar a
cualquier lado. 1,9.15-19
Va donde quiere, nadie lo
puede atajar, pues es como el
viento huracanado 1,4
Tiene ojos por
todos lados:
lo ve todo. 1,18
Es poderoso y terrible como un río
caudaloso o como el estruendo de
un ejército en marcha 1,24
Pero delicado e íntimo
como un zafiro 1,26
Tiene además cara de
águila: hermosa y
solemne, llena de poder,
ágil, inalcanzable.
Pero es además como la
del ser humano, que sabe
sonreír, con ojos
expresivos, cariñosos e
inteligentes.
El rostro de Dios es como
el del león : noble, lindo,
majestuoso, seguro de sí
mismo, fiero defensor de
sus hijos.
Es también como el del
toro: fuerte, hermoso,
serio, lleno de una fuerza
que impone total respeto.
1,10
Dios es como
el fuego
Como brasas ardientes
que calientan y
convocan a la reunión, al
diálogo, a la intimidad.
Ilumina y es
poderoso como el
relámpago (1,14).
Pero es, también,
lindo y
esperanzador
como el arco iris
(1,28).
Pero es también ágil y luminoso,
como antorchas que se agitan (1,13).
Abre la boca y come lo
que te doy… Come este
libro y anda a hablar a la
gente de Israel...
Aliméntate y llena tus
entrañas con este libro.
2,8; 3,1.3
RECRIMINA A ISRAEL SUS PECADOS QUE SON LA
CAUSA DEL DESTIERRO
Ezequiel ve cómo Dios abandona con pena el templo de
Jerusalén porque está lleno de idolatría e injusticias
(capts. 8 - 9). Yavé no puede habitar junto a ídolos:
¿Ves las grandes
maldades que la gente
de Israel cometen
en este lugar para
alejarme de mi santuario?
¿Ves lo que hacen con los ídolos los ancianos de
Israel a escondidas?… ¿No le basta al pueblo de
Judá para que, además de llenar de pecados la
tierra, se dediquen a irritarme?
8,6.12.17
Ay de vosotros, pastores de Israel,
que os apacentáis a vosotros mismos.
No habéis reunido al rebaño, ni habéis buscado
a la oveja perdida.Sino que las habéis dominado
y oprimido con violencia. Ellas se han dispersado
por falta de pastor y se han convertido en presas
de las fieras. Yo voy a pedir cuentas a los
pastores y les reclamaré mis ovejas. Las
arrancaré de sus bocas, y ya no se las comerán.
34,2.4-5.10-16
Yo mismo cuidaré de mis ovejas... Las reuniré... Buscaré
la oveja perdida, traeré a la descarriada, vendaré a la
herida, fortaleceré a la enferma, y eliminaré a la que se
hizo gorda y robusta. Las apacentaré a todas con justicia.
Con el vuelo de mi manto recubrí tu
desnudez y me uní en alianza contigo...
Pero tú, confiada en tu belleza, te
prostituiste entregándote a cuantos
pasaban... Tomaste a tus hijos,
que para mí habías dado a luz, y los
sacrificaste a los ídolos...
Y yo tendré presente la alianza que
hice y estableceré de nuevo contigo
una alianza eterna. Tú recordarás tu
conducta y te avergonzarás de ella...
Y así sabrás que yo soy Yahveh.
Dios nos ama, nosotros le fallamos pero
Dios sigue confiando en nosotros
Os purificaré de toda mancha y de todos susOs purificaré de toda mancha y de todos sus
ídolos. Os daréídolos. Os daré un corazón nuevoun corazón nuevo. Os quitaré el. Os quitaré el
corazón de piedra y os pondré un corazón decorazón de piedra y os pondré un corazón de
carne.carne. 36,26-28
Os infundiré mi EspírituOs infundiré mi Espíritu
para que viváis según mispara que viváis según mis
mandamientosmandamientos... Vosotros... Vosotros
seréis mi pueblo y yoseréis mi pueblo y yo
serés vuestro Dios.serés vuestro Dios.
Huesos secos, escuchad la palabra de
Dios. Haré crecer su carne y los
cubriré con piel y pondré en vosotros mi
Espíritu,
de manera que viviréis
Yo,voy a abrir
vuestras tumbas y
os llevaré de
nuevo a la tierra
de Israel.
ES UNA PROFECÍA
DE LA
RESURRECIÓN
UN POCO DE HISTORIA
• Nabucodonosor (605-562) consigue el máximo esplendor del
imperio neobabilónico; es quien llevó a cabo la deportación de los
judíos. Pero los persas van adquiriendo poco a poco mayor poder y
terminan apoderándose de Babilonia. En Babilonia están Ezequiel y
Daniel
• El año 539 Ciro permite, mediante un edicto la repatriación de los
exilados y la reconstrucción del Templo, llevada a cabo por el
impulso de Esdras y Nehemías. En la corte persa podemos situar a
Esther abogando por el pueblo de Israel
• Al poco tiempo (año 334) Alejandro Magno invade la zona y la
anexiona su gran imperio. Comienza así el período helenístico,
durante el cual más importante que el dominio político es la
influencia cultural, no exenta de materialismo y de sincretismo
religioso.
• A la muerte de Alejandro, palestina queda como tierra de disputa
entre los Seléucidas (grecosirios) y los Lágidas (siroegipcios), que
se habían repartido Asia Menor; fueron años de luchas constantes
entre unos y otros hasta el año 198 en que los Seléucidas dominaron
plenamente Palestina. Aquí arranca la historia de los Macabeos
El profeta Daniel procedíaEl profeta Daniel procedía
de una noble familia de Judá.de una noble familia de Judá.
En el año 605 a.C. fue deportado aEn el año 605 a.C. fue deportado a
Babilonia y allí fue educado en laBabilonia y allí fue educado en la
corte de Nabucodonosor. Danielcorte de Nabucodonosor. Daniel
nos habla de cómo a los másnos habla de cómo a los más
inteligentesinteligentes se les cambió el nombrese les cambió el nombre
y se les empezó a formar para quey se les empezó a formar para que
trabajaran para el imperiotrabajaran para el imperio
Se distinguió por una exactaSe distinguió por una exacta
observancia de la Ley de Moisés yobservancia de la Ley de Moisés y
una sabiduría especial.una sabiduría especial.
DANIEL
ANTE EL PELIGRO DE PERDERANTE EL PELIGRO DE PERDER
LA FE SE AFERRAN A DIOS YLA FE SE AFERRAN A DIOS Y
NO CEDEN A LAS AMENAZASNO CEDEN A LAS AMENAZAS
Resistencia judía: No adorar a losResistencia judía: No adorar a los
dioses extranjeros. Episodio deldioses extranjeros. Episodio del
horno y de los leoneshorno y de los leones
Daniel nos cuenta muchas anécdotasDaniel nos cuenta muchas anécdotas
del destierro. Tiene también unadel destierro. Tiene también una
parte de profecías. Es el único libroparte de profecías. Es el único libro
de la Biblia que tiene los tresde la Biblia que tiene los tres
idiomas arameo, hebreo y griego.idiomas arameo, hebreo y griego.
Eso implica diferentes redaccionesEso implica diferentes redacciones
Daniel y SusanaDaniel y Susana
Esdras y Nehemías
Después de que Ciro derroca a los babilonios,
comienza la vuelta de los desterrados
Esdras se encarga de la reconstrucción del
Templo, hacia el 500 pero la dificultades
son grandes. Había otros pueblos que
habían ocupado su lugar
Nehemías funcionario real consigue permiso
de Artajerjes I para restaurar la muralla sw
Jerusalén y conseguir más autonomía hacia
el 455
Esdras y Nehemías nos hablan de
un resurgir de la fe judía
A la vuelta del destierro el pueblo es más fiel
Esdras lee la Torah y el pueblo promete
cumplirla
Para esta época hacia el 400 ya está escrita
gran parte de la Biblia y se utiliza como libro
de texto en las sinagogas
Todo el pueblo la acepta como palabra de Dios
y base normativa de la nación
En este contexto se escribe el
libro de Job
QuejasQuejas
dede
JobJob
El silencio de Dios…
¿Por qué sufre el inocente?¿Por qué sufre el inocente?
¿Es Dios el que manda sufrimientos como castigo?¿Es Dios el que manda sufrimientos como castigo?
¿Cómo se entiende su justicia cuando sufre un inocente?¿Cómo se entiende su justicia cuando sufre un inocente?
¿Cómo se entiende que haya malvados que prosperan¿Cómo se entiende que haya malvados que prosperan
y buena gente lo pasa muy mal?y buena gente lo pasa muy mal?
¿Es posible ser libre frente a Dios?¿Es posible ser libre frente a Dios?
¿Se le puede pedir cuentas?¿Se le puede pedir cuentas?
¿Es posible rebelarse contra Dios?¿Es posible rebelarse contra Dios?
Posiblemente se escribió hacia finales del siglo IV aC., en época persa.
Sus cuestionamientos son muy serios:Sus cuestionamientos son muy serios:
Este libro es una ficción literaria, una especie de obra de teatro.
El libro de Job enfrenta el problema del sufrimiento con absoluta honradez.
Job es el prototipo del hombre inocente que sufre,
se pregunta por su dolor
y no admite soluciones piadosas.
Sus amigos le dan las respuestas clásicas de siempre,Sus amigos le dan las respuestas clásicas de siempre,
y Job las rechaza con rabia.y Job las rechaza con rabia.
Ellos pretenden defender
la justicia de Dios
condenando a Job.
Leamos, asombrados, las rebeldías de Job.
Después escuchemos las respuestas de los cuatro “amigos”.
Por último, asistamos al encuentro entre Job y Dios.
Job cree en Dios, pero no entiende por qué lo trata tan mal,Job cree en Dios, pero no entiende por qué lo trata tan mal,
y por ello se rebela en contra suya…y por ello se rebela en contra suya…
Los amigos piensan que Dios en esta vida
castiga a los malos y premia a los buenos.
Su intenso sufrimiento es señal de que Job es mala gente.
¡Maldito el día en que nací
y la noche en que se dijo:
Ha sido concebido un hombre!
¿Por qué no morí al salir del seno
y no expiré cuando salía del vientre?
¿Para qué dar la luz a un
desdichado?
Job 3,3.11.20
¿Para qué
dar la vida a un
hombre
que no encontrará
su camino,
ya que Dios lo
tiene encerrado?
Son los suspiros
mi alimento,
y se derraman como
el agua mis
lamentos,
porque si algo temo,
eso me ocurre, y
lo que me atemoriza
me sucede.
¿Acaso te conviene
mostrarte duro,
despreciar la obra
de tus manos
y favorecer
el plan de los malvados?
10,2-3
¿Para qué andas rebuscando mi falta, indagando mi pecado,
aunque sabes muy bien que yo no soy culpable
y que nadie puede librarme de tu mano?
Acuérdate que me amasaste como el barro
y que de nuevo me harás volver al polvo. 10,6-9
Tus manos me han modelado, me han formado,
y luego, enojado, ¿me quieres destruir?
Quiero decirle a Dios:
No me condenes;
dime por qué
me has demandado.
Estoy agotado, pero como un león me persigues,
te gusta triunfar sobre mí;
redoblas tus ataques
y tu furor aumenta
en contra mía;
tus tropas de refresco
me asaltan sin tregua.
¿No son bien poca cosa los días de mi existencia?
Apártate de mí, para que goce un poco de alegría. 10,16-20
¿Por qué me sacaste
del seno materno?
Habría muerto
y ningún ojo
me habría visto…
He pasado a serHe pasado a ser
objeto de risaobjeto de risa
para mi amigo,para mi amigo,
yo que clamo a Diosyo que clamo a Dios
y no me responde.y no me responde.
¡Motivo de risa es
el hombre intachable!
En cambio, las casas de los salteadores están en paz,
y viven seguros los que enojan a Dios,
los que tienen su Dios en su propia fuerza. 12,4.6
II - El Dios que defienden
los “amigos” de Job
Dios JusticieroDios Justiciero
Ellos, cuadriculados, acusan a Job de gran pecador,Ellos, cuadriculados, acusan a Job de gran pecador,
para poder dejar así limpia la justicia divina…para poder dejar así limpia la justicia divina…
No admiten que un inocente pueda sufrir…No admiten que un inocente pueda sufrir…
Pero Job mantiene su inocencia, y se rebela conPero Job mantiene su inocencia, y se rebela con
fuerza contra el Dios castigador de sus visitantes…fuerza contra el Dios castigador de sus visitantes…
Unos amigos de Job vienen a consolarle conUnos amigos de Job vienen a consolarle con
argumentos piadosos, insistiéndole en que acepte laargumentos piadosos, insistiéndole en que acepte la
justicia de Dios.justicia de Dios. Lo llaman a la resignación…Lo llaman a la resignación…
Para ellos la cuestión es simple:Para ellos la cuestión es simple:
Sufres porque Dios justicieramente castiga tusSufres porque Dios justicieramente castiga tus
culpas. Si fueras buena gente, no sufrirías así…culpas. Si fueras buena gente, no sufrirías así…
Escucha de su boca sus preceptosEscucha de su boca sus preceptos
y guarda sus palabras en tu corazón.y guarda sus palabras en tu corazón.
Si vuelves al Omnipotente con humildad,
si alejas de tu casa la injusticia,
entonces estimarás el oro como polvo,…
pues el Omnipotente será tu oro,
y para ti, será plata a montones.
Lo que decidas te saldrá bien
y sobre tus caminos brillará la luz...
Él, que libera al inocente,
a ti también te salvará,
si tus manos son puras.
22,21-30
Reconcíliate, pues, con Dios, haz las paces, y te resultará bien.Reconcíliate, pues, con Dios, haz las paces, y te resultará bien.
Hallarás en el Omnipotente tus delicias
y alzarás tu rostro hacia Dios.
Lo invocarás y él te escuchará...
Job ha afirmado:
“Yo soy justo, pero Dios niega mi derecho…
El hombre no saca provecho
con buscar agradar a Dios.”
Añade al pecado la rebelión,
se burla de nosotros
y no cesa de hablar contra Dios. 34,35-37
¿Acaso hay alguien como Job para burlarse de todo?
Él escucha el grito de los pobres…
Y no deja con poder a los que explotan al
pueblo…
34,5.9.7.10-12.17.28.30.
¡Lejos de Dios el mal, y del Omnipotente, la injusticia!
Él trata a cada uno según su conducta…
No hace el mal, ni tuerce el derecho…
¿Cómo vas a condenar al Justo Supremo?...
Job habla sin saber, y sus argumentos no valen.
Que lo sometan al último tormento
por sus respuestas, propias de un malvado.
Estos teólogos clásicos dicenEstos teólogos clásicos dicen
algunas grandes verdades teóricas sobre Dios,algunas grandes verdades teóricas sobre Dios,
pero las aplican mal a Job.pero las aplican mal a Job.
No todo principio se puede aplicar a todas lasNo todo principio se puede aplicar a todas las
personas por igual.personas por igual.
Presentan a un Dios cruelmente castigador,
al que no se le puede pedir cuentas,
con el que no caben confianzas, ni razones,
absolutamente misterioso y dictador…
Dios prefiere la sincera rebeldía de Job,Dios prefiere la sincera rebeldía de Job,
antes que las teorías hipócritas de sus acusadores…antes que las teorías hipócritas de sus acusadores…
Pero ni siquiera en la teoría tienen razón en todo.
Job y Dios
se encuentran
El Dios “alejado e incomprensible” acepta el desafío de Job…
Se le presenta en medio de la tormenta.
Le echa en cara suLe echa en cara su
pequeñez e ignorancia.pequeñez e ignorancia.
Con sus maravillosas obras,Con sus maravillosas obras,
Dios demuestraDios demuestra
lo sabio de su Proyecto.lo sabio de su Proyecto.
En el 2º discurso muestra suEn el 2º discurso muestra su
libertad, su gratuidad y su dominiolibertad, su gratuidad y su dominio
sobre toda su creación.sobre toda su creación.
En el 3º, sorprendentemente, DiosEn el 3º, sorprendentemente, Dios
apoya a Job y critica a sus amigos.apoya a Job y critica a sus amigos.
Al final Job reconoce a Dios como algo muyAl final Job reconoce a Dios como algo muy
distinto a lo que le predicaban los otros.distinto a lo que le predicaban los otros.
Aunque no lo entienda del todo, reconoce que DiosAunque no lo entienda del todo, reconoce que Dios
tiene hermosos proyectos, y los está realizando…tiene hermosos proyectos, y los está realizando…
Yo me pondré de pie dentro de mi piel
y en mi propia carne
veré a Dios.
Mi corazón desfallece
esperándolo;
yo lo contemplaré,yo mismo.
Él es a quien veré y no a otro.
19,25-27
Bien sé yo que mi Defensor vive
y que él hablará el último, de pie sobre la tierra.
¿Quiere el hombre discutir
con el Todopoderoso?
El que critica a Dios, que responda 40,2
Reconozco queReconozco que
lo puedes todo,lo puedes todo,
y que eres capazy que eres capaz
de realizarde realizar
todos tustodos tus
proyectos.proyectos.
Segunda respuesta de Job:
Hablé sin inteligencia de cosas que no conocía,Hablé sin inteligencia de cosas que no conocía,
de cosas extraordinarias, superiores a mí.de cosas extraordinarias, superiores a mí.
Yo te conocía sólo de oídas;Yo te conocía sólo de oídas;
pero ahora te han visto mis ojos.pero ahora te han visto mis ojos.
Por esto retiro mis palabrasPor esto retiro mis palabras
y me arrepiento echándome polvo y ceniza.y me arrepiento echándome polvo y ceniza.
42,2-6
Los otros defienden con orgullo sus ideas sobre
Dios, pero no dialogan con Dios.
Buscaba a Dios con todo su ser.
Los amigos, en cambio, defienden unas ideas
sobre Dios, pero no se dirigen vitalmente a
Dios.
Job, aun insultando a Dios, hace oración.
A Dios le agrada la sinceridad descarnada.
Pero le ofenden las teoría hipócritas…
Job acaba aceptando la libertad de Dios.
Los otros pretenden encasillar a Dios…
Job, en su rebeldía, se había enfrentado
vitalmente a Dios, con toda
sinceridad.
Job abandonó su actitud de queja y lamento.Job abandonó su actitud de queja y lamento.
Renunció a su tristeza existencial,Renunció a su tristeza existencial,
y se entregó confiado en manos de Dios.y se entregó confiado en manos de Dios.
Su primera contestación estaba centrada en él mismo.Su primera contestación estaba centrada en él mismo.
En la segunda, el centro es Dios:En la segunda, el centro es Dios:
Sus proyectos, su presencia, su misterio...Sus proyectos, su presencia, su misterio...
Reconoce que Dios tiene planes realizables,Reconoce que Dios tiene planes realizables,
misteriosamente superiores a su inteligencia.misteriosamente superiores a su inteligencia.
Por lo que abandona su actitud anterior de queja y amargura.
El mundo no es un caos, como él se había imaginado.
Lo sería si fuera verdad la “teoría de la retribución” de los amigos.
EL DOLOR TAMBIÈN TIENE UN SENTIDO
Job ya no se deja ahogar por las creencias de su tiempo.
Acepta que existen
“cosas extraordinarias,
superiores a él”.
Dios tiene planes hermosos, y los realiza con plenaDios tiene planes hermosos, y los realiza con plena
libertad y gratuidad, aunque nosotros no los entendamos.libertad y gratuidad, aunque nosotros no los entendamos.
Dios es novedad permanente.
Es siempre creativo…
Job acepta y se somete,
no por resignación,
sino por humilde
contemplación.
Su queja y su protesta
nunca fueron mayores
que su esperanza
y su confianza.
Después se solidariza con el dolor ajeno.
Job no aceptaJob no acepta
encerrar a Dios,encerrar a Dios,
en una concepciónen una concepción
cuadriculadacuadriculada
de justicia.de justicia.
Acaba aceptando a Dios con toda su libertad y su misterio.Acaba aceptando a Dios con toda su libertad y su misterio.
En su fe desnuda y oscura es donde se acercó a la verdad de Dios.En su fe desnuda y oscura es donde se acercó a la verdad de Dios.
En su dolor se encontró a sí mismo, a sus hermanos y a Dios.En su dolor se encontró a sí mismo, a sus hermanos y a Dios.
Encuentra a Dios desde su rebeldía contra los dioses.Encuentra a Dios desde su rebeldía contra los dioses.
No aceptó consuelos fáciles,No aceptó consuelos fáciles,
y a Dios le gustó su sinceridad…y a Dios le gustó su sinceridad…
Al final acepta la libertad y el poder de Dios.Al final acepta la libertad y el poder de Dios.
El primer paso de Job para salir de su hundimiento es su rebeldía.
EL LIBRO DE JOB NOSEL LIBRO DE JOB NOS
ESTÁ ABRIENDO A QUEESTÁ ABRIENDO A QUE
LA RETRIBUCIÓN NOLA RETRIBUCIÓN NO
PUEDE SER EN ESTEPUEDE SER EN ESTE
MUNDOMUNDO
A QUE EL DOLORA QUE EL DOLOR
TAMBIÉN TIENE QUETAMBIÉN TIENE QUE
SER ILUMINADOSER ILUMINADO
CRISTO EN LA CRUZCRISTO EN LA CRUZ
RESPONDE A JOBRESPONDE A JOB
Con el mensaje de Job
está preparado el camino para llegar a la
Encarnación y a la Redención de Jesús…
Jesús será el inocente que sufre heroicamente
para mantener su testimonio de amor…
Siendo Dios, sufrió en todo igual que nosotros, paraSiendo Dios, sufrió en todo igual que nosotros, para
animarnos a acercarnos a Dios con toda confianza…animarnos a acercarnos a Dios con toda confianza…
TOBÍAS:TOBÍAS:
AmorAmor
familiarfamiliar
En el tiempo en que se redactó Tobías, durante la época persa,
la gran corrupción general que existía en la sociedad,
repercutió en una profunda crisis de las familias.
Esta novelita,Esta novelita,
como contrapartida,como contrapartida,
exaltaexalta
los valoreslos valores
de la familia.de la familia.
Por todos lados se destila amor familiar...
Cariño de los
suegros
para
con sus
nuevos
hijos.
Respeto
y cuidados de los
hijos para con
sus padres y
suegros
ancianos.
Lindos consejos
de los padres
Reacciones muy
femeninas de
las madres
Amor limpio y
generoso de
la nueva
pareja.
Solidaridad con
los
necesitados.
Sana preocupación por el porvenir de los hijos.
Preparación de los hijos
para el matrimonio.
Tobit y Ana, que vivían en Nínive, perdieron su estatus
social por haber ayudado a sus hermanos más
necesitados, especialmente a las víctimas de la
represión.
Un emisario de Dios les ayuda a resolver sus problemasUn emisario de Dios les ayuda a resolver sus problemas
y a preparar el matrimonio futuro de su hijoy a preparar el matrimonio futuro de su hijo TobíasTobías..
Los dos, cada uno a su estilo, se preocupan por el futuro
de su hijo Tobías.
Se encomiendan a Dios y Dios los oye…Se encomiendan a Dios y Dios los oye…
Un “demonio” había matado
en la noche de bodas
a los maridos anteriores de Sara.
Ella, angustiada, recurre a Dios…
El demonio del egoísmo,
Del sexo sin amor,
mata a muchos matrimonios…
Hay muchas “Saras”,
solas,
desilucionadas,
frustradas…
Lejos, en Ecbátana otra familia honrada,
formada por la pareja Ragüel-Edna,
y su hija Sara,
también tienen problemas.
Todo el libro exalta el amor
entre padres e hijos
Cariño,
Respeto,
Comprensión,
Solidaridad,
Ayuda mutua…
Consejos de Tobit a su hijo Tobías:
a
4,3-13
Practica la justicia toda tu vida y no salgas de sus caminos…
Con tus bienes haz limosna y no vuelvas la cara al pobre, para que el Señor
no aparte su rostro de ti.
Cuando muera, entiérrame dignamente.
Respeta a tu madre; haz lo que le agrade
y no le causes tristeza.
Acuérdate de todos los peligros por los que pasó
cuando te esperaba.
Cuando muera ella, entiérrala junto a mí, en la misma tumba.
Da limosna según tus posibilidades.
Pero nunca temas dar…
Para el que da, su limosna le queda como
un precioso depósito ante el Altísimo.
La soberbia acarrea ruina,
y la ociosidad, bajeza, ya que la
ociosidad es la madre de la
Ama a tus hermanos
y no desprecies a los hijos de tu pueblo…
Hijo mío, guárdate de toda impureza…
Da de tu pan al hambriento, y de tus ropas al desnudo.
Da todo cuanto te sobre,
y cuando lo hagas no te arrepientas…
Entrega a tiempo el salario a tus obreros,
y así, sirviendo a Dios, recibirás recompensa.
Muéstrate correcto, cuidando cada uno de tus actos.
No hagas a nadie lo que no quieras para ti.
Bebe vino con prudencia, para que
no hagas de la embriaguez la compañera de tu vida.
Busca consejos de personas prudentes
y no olvides los consejos útiles.
Bendice en todo momento al Señor Dios
y pídele que tus caminos sean rectos
y tus proyectos favorables…
4,14-19
Dios, a través de su ángel, hace encontrarse a losDios, a través de su ángel, hace encontrarse a los
jóvenes, Tobías y Sara, que,jóvenes, Tobías y Sara, que,
enamorados, confiados en Dios,enamorados, confiados en Dios,
contraen matrimonio.contraen matrimonio.
Ten piedad deTen piedad de
nosotros y quenosotros y que
podamos llegar juntospodamos llegar juntos
a nuestraa nuestra
ancianidad.ancianidad.
Tú dijiste:
No está bien que el hombre esté solo,
démosle una compañera semejante a
él.
En su noche
de bodas
rezan así (8,5-8):
Bendito seas, Dios de nuestros padres,
y bendito sea tu Nombre santo y glorioso;
¡que los cielos y todas tus creaturas
te bendigan!
Ahora, Señor, tomo a mi hermana
con recta intención y no
buscando satisfacer mi pasión.
Tú creaste a Adán y le diste a Eva, su mujer,
como ayuda y compañera,
para que de los dos naciera la raza humana.
Respeta a tus suegros, pues desde ahora son tus padres, igual que nosotros que
te dimos la vida. Anda en paz, hija, y que siempre tenga buenas noticias
tuyas. 10,12
Hijo querido, ¡ojalá vuelvas para que yo
vea a tus hijos antes de morir!
Confío mi hija a tu protección.
No le causes tristezas. 10,13
Consejos de Ragüel y Edna a su hija Sara:
Consejos de Ragüel y Edna a su yerno Tobías:
Hija mía, ten confianza.
Que el Señor del Cielo te dé
alegría en lugar de tristeza.
Ánimo, hija. 7,16
Tomarán la mitad de mis bienes y se irán
felices a casa de tus padres… Ánimo,
hijo, que desde ahora en adelante Edna
y yo somos tus padres. 8,21
No vine por mi propia voluntad, sino por voluntad de Dios.
A él deben bendecir y cantar todos los días. 12,6-18
Consejos del ángel Rafael:
Bendigan a Dios,
denle gracias y proclamen su grandeza ante todos los
vivientes por lo que hizo en favor de ustedes...
No demoren en darle gracias, ya que conviene
descubrir y alabar las obras de Dios.
Practiquen el bien, porque así nunca los alcanzará el mal.
Es buena la oración con ayuno, limosna y justicia.
Es mejor tener poco con honradez que mucho con injusticia.
Es mejor dar al pobre que amontonar tesoros,
pues la limosna libra de la muerte y purifica de todo pecado...
Los pecadores y los injustos se dañan a sí mismos…
Sepan que, cuando rezaban,
yo presentaba sus oraciones al Señor…
Cuando dabas sepultura a los muertos, yo estaba contigo.
Dios me ha enviado para sanarles.Dios me ha enviado para sanarles.
No teman. La paz sea con ustedes. Bendigan siempre al Señor.
Cántico final de Tobit: Bendito sea Dios que vive
y reina por todos los siglos…
Él es nuestro Dios y Señor,
nuestro Padre para siempre…
Si se vueven a él de todo corazón,
y practican la justicia,
él volverá a ustedes y
nunca les esconderá su rostro…
Mi espíritu, radiante de alegría,
proclama su grandeza…
Dios llenará en ti de alegría
a todos los desterrados
y mostrará su amor a todo miserable…
Pues todos volverán a reunirse
para alabar al Señor de los siglos.
13, 2.4.6.9.13.15s
Se alegrarán en ti al ver
tu alegría completa
y compartirán tu alegría para siempre.
Tobías, ayudado por su ángel,
se preocupa de alegrar la vida de su padre Tobit
curándolo de sus cataratas…
Rafael dijo a Tobías:
Tengo la seguridad de que tu
padre abrirá los ojos…
Recobrará la vista y verá la luz…
Le puso en los ojos el remedio…
Y le sacó las escamas de los ojos…
Tobit abrazó a su hijo y le dijo:
Ahora te veo, hijo mío,
luz de mis ojos.
11,7s.12s
Esther
A la muerte de sus padres fue adoptada por su primo Mardoqueo el
cual ocupa una función administrativa en el palacio real de Susa.
Habiendo sabido que el rey Asuero (normalmente identificado con el
rey persa Jerjes I) había repudiado a su esposa, la reina Vasti de
singular belleza por no presentarse en las fiestas que ofrecía en su
palacio, buscaba una nueva esposa, Mardoqueo entonces hizo
participar a su prima Ester en la selección. Ester fue elegida por su
belleza y encanto y se convirtió en la esposa de Asuero.
Cuando el primer ministro Amán, decidió matar a todos los
judíos del reino para apoderarse de sus bienes, Esther
confiando en Dios decide presentarse ante el rey e
interceder por los judíos
Describe una época muy concreta con unos
sociales que nos hablan de la difícil
situación de los judíos en la cautividad de
Babilonia y la posterior diáspora.
Jerjes reina del 485 al 465
El mensaje es de confianza en Dios
“A Dios rogando y con el mazo dando”
Esther se juega la vida por ayudar a su
pueblo
Su primo Mardoqueo le recuerda que está
como reina para algo, tiene que cumplir
su vocación
LOS MACABEOS
Antíoco IV, emperador sirio,
en el siglo II a.C.,se
consideraba a sí mismo
la encarnación de Zeus.
Por eso
se llamaba
a sí mismo “Epífanes”,
manifestación de Dios
Y exigía bajo pena de muerte
que todos adorasen
como divino a su poder,
cruel y absoluto
2 FORMAS DE RESISTENCIA
- PACÍFICA: NO ACATAR LAS
LEYES LLEGANDO AL
MARTIRIO
- VIOLENTA
Siete jóvenes hermanos en unión con su
madre se opusieron a adorar a este
monstruo
opresor. Por esoPor eso
los torturólos torturó
a todosa todos
hastahasta
morirmorir
““Él les devolverá enÉl les devolverá en
su misericordia el alientosu misericordia el aliento
y la vida, que ustedesy la vida, que ustedes
desprecian ahoradesprecian ahora
por su amor”por su amor”
““Recibe la muerteRecibe la muerte
para que vuelva yopara que vuelva yo
a encontrarte con tusa encontrarte con tus
hermanos en elhermanos en el
tiempo de latiempo de la
misericordia”.misericordia”.
El Rey del
mundo nos
resucitará...
De DiosDe Dios
esperoespero
recobrar misrecobrar mis
miembros.miembros.
No adorar
como
divino
a ningún
poder
absoluto.
x
Mensaje:
El Imperio Romano masacró a losEl Imperio Romano masacró a los
cristianos por “ateos”,cristianos por “ateos”,
porpor
nono
aceptaraceptar
lala
divinidaddivinidad
dede
loslos
poderosospoderosos
A lo largo de
la historia
muchísimos
jóvenes
han dado
heroicamente
su vida
en defensa
de su patria
y su fe.
Con su vida
se han opuesto
a las dictaduras
Pero su
sangre
no fue
derramada
en vano
a
a
Jesús venció al desprecio, a la tortura y a la
Resistencia violenta
El 167 a. C., después de que Antíoco emitiera en Judea los decretos que prohibían la
práctica de rituales religiosos, un sacerdote rural de Modín, Matatías el Asmoneo,
encendió la chispa de la revuelta contra el Imperio seléucida rehusando adorar a los
dioses griegos.
Matatías asesinó a un judío helénico que se adelantó para ofrecer un sacrificio a un ídolo
griego en el pueblo de Matatías. Él y sus cinco hijos huyeron a las montañas de
Judea. Tras su muerte, un año más tarde, su hijo Judas Macabeo lideró un ejército de
judíos disidentes a la victoria contra los seléucidas. El término macabeos para
designar al ejército de Judea proviene del apellido de Judas, cuyo significado es
'martillo'.
La revuelta provocó varias batallas individuales, en las que las fuerzas macabeas
ganaron reputación en el ejército sirio debido a sus tácticas de guerrilla. Tras la
victoria, los macabeos entraron triunfantes en Jerusalén, realizaron una limpieza ritua
del Templo, restableciendo los servicios tradicionales judíos e instaurando a Jonatán
Macabeo como sumo sacerdote.
JUDAS MACABEO Y SUS HERMANOS
REPRESENTAN LA OTRA OPCIÓN
LA LUCHA ARMADA
Pero la violencia lleva a más
violencia
Un gran ejército sirio fue enviado para aplacar la revuelta, pero
regresó a Siria tras la muerte de Antíoco IV. Su comandante
Lisias, preocupado por los asuntos internos de Siria, llegó a
un compromiso político que permitía la libertad religiosa.
Tras el reacondicionamiento del Templo, los partidarios de los
macabeos quedaron divididos por la decisión de seguir o no
luchando.. Este conflicto sería germen de la división entre
fariseos y saduceos bajo el reinado de monarcas asmoneos
posteriores como Alejandro Janneo
TRAS MUCHAS AVENTURA Y MUERTESTRAS MUCHAS AVENTURA Y MUERTES
PARECE QUE VENCEN.PARECE QUE VENCEN.
EL REINO DE ISRAEL ES 100 AÑOSEL REINO DE ISRAEL ES 100 AÑOS
INDEPENDIENTE PERO EL PODERINDEPENDIENTE PERO EL PODER
CORROMPE Y SOLO SE SUSTITUYE UNCORROMPE Y SOLO SE SUSTITUYE UN
TIRANO POR OTRO,TIRANO POR OTRO,
LOS DESCENDIENTES DE LOSLOS DESCENDIENTES DE LOS
MACABEOS SON CADA VEZ MÁSMACABEOS SON CADA VEZ MÁS
CRUELES Y POCO PREOCUPADOS PORCRUELES Y POCO PREOCUPADOS POR
DIOS HASTA LLEGAR A HERODESDIOS HASTA LLEGAR A HERODES
POMPEYO ENTRA EN JERUSALEŃ Y LAPOMPEYO ENTRA EN JERUSALEŃ Y LA
ANEXIONA AL IMPERIO ROMANOANEXIONA AL IMPERIO ROMANO
El sumo sacerdote no es
descendiente de Aarón
Es elegido por el poder político
Los judíos más puros se apartan de esto y se
van al desierto son los esenios
En este contexto social de fractura, corrupción
y a la vez de búsqueda de Dios, llega al
mundo el Salvador
RESUMEN DEL A.T.
• Cada personaje nos ha hecho avanzar un
peldaño en el conocimiento de Dios
• Todo apunta a Cristo
• El A.T. necesita al Mesías para completarse
1
AbrahánAbrahán
y Saray Sara
se fíanse fían
de unde un
DiosDios
nuevonuevo
que lesque les
prometepromete
felicidadfelicidad
2
Isaac:
A Dios
no le
gusta
que se
haga
daño a
los hijos
3 – Jacob y Esaú:
Dios no apoya la rivalidad,Dios no apoya la rivalidad,
sino la reconciliación entre hermanossino la reconciliación entre hermanos
4 – Moisés: Dios presente entre los oprimidos,
pide comprometerse con ellos
5
La
Pascua,
celebración
de la
fe
en
Dios
liberador
6 – Yavé y su pueblo realizan
una Alianza: ¡Un sólo Dios,
un solo pueblo!
7
NormasNormas
básicas debásicas de
respetorespeto
mutuo:mutuo:
Los 10Los 10
mandamientosmandamientos
8 – Josué:
Reparto deReparto de
tierrastierras
según lassegún las
necesidadesnecesidades
de cadade cada
familiafamilia
9
Dios llama
al joven
Gedeón
para que
haga
justicia
10
DiosDios
llama alllama al
niñoniño
SamuelSamuel
para quepara que
corrijacorrija
a susa sus
mayoresmayores
11
Rut
DignidadDignidad
dede
todatoda
mujermujer
12 – David y Natán:David y Natán: Un rey reconoceUn rey reconoce
sus erores y pide perdónsus erores y pide perdón
1313
Elías yElías y
Ajab:Ajab:
Yavé yYavé y
BaalBaal
tienentienen
proyectosproyectos
opuestosopuestos
14 – Isaías: Dios santo, a quienIsaías: Dios santo, a quien
ofenden los rezos hipócritaofenden los rezos hipócrita
15
Oseas y
Gomer:
Dios fiel,Dios fiel,
que sabeque sabe
perdonarperdonar
y sanary sanar
16
DiosDios
llama alllama al
jovenjoven
JeremíasJeremías
para quepara que
sea susea su
profetaprofeta
17 Ezequiel: Esperanza paraEsperanza para
los huesos secoslos huesos secos
17 - Ezequiel:
El Buen Pastor
nos dará un
corazón de
carne
18
Jonás:
DiosDios
universaluniversal
queque
amaama
a todosa todos
RebeldíasRebeldías
sincerassinceras
contracontra
DiosDios
1919
JobJob
21
El Dios de los
enamorados:
Cantar de
los Cantares
22
Tobías
AmorAmor
familiarfamiliar
2323
Daniel,Daniel,
eternoeterno
joven,joven,
fielfiel
siempresiempre
a Diosa Dios
24 Los siete hermanos24 Los siete hermanos
mártires y la resurrecciónmártires y la resurrección

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia deuteronomista
Historia deuteronomistaHistoria deuteronomista
Historia deuteronomista
hermanalujan
 
P40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo Intertestamentario
P40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo IntertestamentarioP40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo Intertestamentario
P40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo Intertestamentario
Luis García Llerena
 
Sesión IV.Desde el exilio hasta Jesucristo
Sesión IV.Desde el exilio hasta JesucristoSesión IV.Desde el exilio hasta Jesucristo
Sesión IV.Desde el exilio hasta Jesucristo
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
J.51. el-trono_blanco_y_el_juicio
J.51.  el-trono_blanco_y_el_juicioJ.51.  el-trono_blanco_y_el_juicio
J.51. el-trono_blanco_y_el_juicio
IBE Callao
 
Compendio manual de_la_biblia
Compendio manual de_la_bibliaCompendio manual de_la_biblia
Compendio manual de_la_bibliaLUISA BLANES
 
Adoración en el trono de satanás
Adoración en el trono de satanásAdoración en el trono de satanás
Adoración en el trono de satanás
profeciasdescubiertas
 
Nuevo Testamento - Lección 1
Nuevo Testamento - Lección 1Nuevo Testamento - Lección 1
Nuevo Testamento - Lección 1
Comunidad Bet Or
 
Transfondo del nuevo testamento
Transfondo del nuevo testamentoTransfondo del nuevo testamento
Transfondo del nuevo testamento
Alejandro Torres
 
El Evangelio En Los Evangelios
El Evangelio En Los Evangelios El Evangelio En Los Evangelios
El Evangelio En Los Evangelios antso
 
Henry h. halley historia de la iglesia
Henry h. halley   historia de la iglesiaHenry h. halley   historia de la iglesia
Henry h. halley historia de la iglesia
andmira2014
 
Período intertestamentario
Período intertestamentarioPeríodo intertestamentario
Período intertestamentariolslsls
 
Reyes y cronicas
Reyes y cronicasReyes y cronicas
Reyes y cronicas
jonmc1717
 

La actualidad más candente (16)

Historia deuteronomista
Historia deuteronomistaHistoria deuteronomista
Historia deuteronomista
 
P40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo Intertestamentario
P40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo IntertestamentarioP40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo Intertestamentario
P40 Estudio Panorámico de la Biblia: El Periodo Intertestamentario
 
Estudio 10 de apocalipsis
Estudio 10 de apocalipsisEstudio 10 de apocalipsis
Estudio 10 de apocalipsis
 
Evangelios c.1
Evangelios c.1Evangelios c.1
Evangelios c.1
 
Sesión IV.Desde el exilio hasta Jesucristo
Sesión IV.Desde el exilio hasta JesucristoSesión IV.Desde el exilio hasta Jesucristo
Sesión IV.Desde el exilio hasta Jesucristo
 
J.51. el-trono_blanco_y_el_juicio
J.51.  el-trono_blanco_y_el_juicioJ.51.  el-trono_blanco_y_el_juicio
J.51. el-trono_blanco_y_el_juicio
 
Compendio manual de_la_biblia
Compendio manual de_la_bibliaCompendio manual de_la_biblia
Compendio manual de_la_biblia
 
Adoración en el trono de satanás
Adoración en el trono de satanásAdoración en el trono de satanás
Adoración en el trono de satanás
 
Nuevo Testamento - Lección 1
Nuevo Testamento - Lección 1Nuevo Testamento - Lección 1
Nuevo Testamento - Lección 1
 
Historia del cristianismo
Historia del cristianismoHistoria del cristianismo
Historia del cristianismo
 
Transfondo del nuevo testamento
Transfondo del nuevo testamentoTransfondo del nuevo testamento
Transfondo del nuevo testamento
 
Compendio manual de la biblia.
Compendio manual de la biblia.Compendio manual de la biblia.
Compendio manual de la biblia.
 
El Evangelio En Los Evangelios
El Evangelio En Los Evangelios El Evangelio En Los Evangelios
El Evangelio En Los Evangelios
 
Henry h. halley historia de la iglesia
Henry h. halley   historia de la iglesiaHenry h. halley   historia de la iglesia
Henry h. halley historia de la iglesia
 
Período intertestamentario
Período intertestamentarioPeríodo intertestamentario
Período intertestamentario
 
Reyes y cronicas
Reyes y cronicasReyes y cronicas
Reyes y cronicas
 

Destacado

Escuela para Padres - Colegio Santa Rosa - Mayo 2016
Escuela para Padres - Colegio Santa Rosa - Mayo 2016Escuela para Padres - Colegio Santa Rosa - Mayo 2016
Escuela para Padres - Colegio Santa Rosa - Mayo 2016
Franco Lorca
 
04 adoracion y santuario
04 adoracion y santuario04 adoracion y santuario
04 adoracion y santuario
chucho1943
 
A MI PADRE JORGE SILVIO DE LOS RIOS
A MI PADRE JORGE SILVIO DE LOS RIOSA MI PADRE JORGE SILVIO DE LOS RIOS
A MI PADRE JORGE SILVIO DE LOS RIOS
Cirley De Los Rios
 
EL RECHAZO
EL RECHAZOEL RECHAZO
EL RECHAZO
JORGE ALVITES
 
Himnos del ayer (30 60)
Himnos del ayer (30 60)Himnos del ayer (30 60)
Himnos del ayer (30 60)
RDOFELIPE
 

Destacado (6)

Escuela para Padres - Colegio Santa Rosa - Mayo 2016
Escuela para Padres - Colegio Santa Rosa - Mayo 2016Escuela para Padres - Colegio Santa Rosa - Mayo 2016
Escuela para Padres - Colegio Santa Rosa - Mayo 2016
 
04 adoracion y santuario
04 adoracion y santuario04 adoracion y santuario
04 adoracion y santuario
 
A MI PADRE JORGE SILVIO DE LOS RIOS
A MI PADRE JORGE SILVIO DE LOS RIOSA MI PADRE JORGE SILVIO DE LOS RIOS
A MI PADRE JORGE SILVIO DE LOS RIOS
 
EL RECHAZO
EL RECHAZOEL RECHAZO
EL RECHAZO
 
Himnos del ayer (30 60)
Himnos del ayer (30 60)Himnos del ayer (30 60)
Himnos del ayer (30 60)
 
Ese es dios
Ese es diosEse es dios
Ese es dios
 

Similar a C david macabeos

Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
Santiago Fernández Fernández
 
La piscina de_siloe
La piscina de_siloeLa piscina de_siloe
La piscina de_siloe
Fredy Leiva
 
Templo de Jerusalen.
Templo de Jerusalen.Templo de Jerusalen.
Templo de Jerusalen.
carlos2468
 
Palacio Minos
Palacio MinosPalacio Minos
Palacio Minos
Eliezer Beltrán Ojea
 
Palacio minos
Palacio minosPalacio minos
Palacio minos
Eliezer Beltrán Ojea
 
38D SEMANA I PERIODO INTERTESTAMENTARIO Y LA VIDA EN PALESTINA EN LOS DIAS DE...
38D SEMANA I PERIODO INTERTESTAMENTARIO Y LA VIDA EN PALESTINA EN LOS DIAS DE...38D SEMANA I PERIODO INTERTESTAMENTARIO Y LA VIDA EN PALESTINA EN LOS DIAS DE...
38D SEMANA I PERIODO INTERTESTAMENTARIO Y LA VIDA EN PALESTINA EN LOS DIAS DE...
JimiJamisonTigerSant
 
Jerusalen
Jerusalen Jerusalen
Jerusalen
Nieve11
 
Éxodo 27 El altar y el sacrificio perfecto
Éxodo 27 El altar y el sacrificio perfectoÉxodo 27 El altar y el sacrificio perfecto
Éxodo 27 El altar y el sacrificio perfecto
Humberto Rendon
 
El Judaismo
El JudaismoEl Judaismo
El Judaismo
Gema79
 
Paseo por jerusalén
Paseo por jerusalénPaseo por jerusalén
Paseo por jerusalén
BenitoBadrinas
 
el_templo_de_jerusalen
el_templo_de_jerusalenel_templo_de_jerusalen
el_templo_de_jerusalenclasesteologia
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
Asihleyyanguez
 
Trabajo de religion sobre el lugar de jesus
Trabajo de religion sobre el lugar de jesusTrabajo de religion sobre el lugar de jesus
Trabajo de religion sobre el lugar de jesus
Rosario Ksassas
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
Mencar Car
 
Maqueta Templo Jerusalén.
Maqueta Templo Jerusalén.Maqueta Templo Jerusalén.
Maqueta Templo Jerusalén.
JESUSROS6
 

Similar a C david macabeos (20)

Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
Historia del arte edad antigua Egipto ptolemaico
 
La piscina de_siloe
La piscina de_siloeLa piscina de_siloe
La piscina de_siloe
 
Templo de Jerusalen.
Templo de Jerusalen.Templo de Jerusalen.
Templo de Jerusalen.
 
Palacio Minos
Palacio MinosPalacio Minos
Palacio Minos
 
Palacio minos
Palacio minosPalacio minos
Palacio minos
 
38D SEMANA I PERIODO INTERTESTAMENTARIO Y LA VIDA EN PALESTINA EN LOS DIAS DE...
38D SEMANA I PERIODO INTERTESTAMENTARIO Y LA VIDA EN PALESTINA EN LOS DIAS DE...38D SEMANA I PERIODO INTERTESTAMENTARIO Y LA VIDA EN PALESTINA EN LOS DIAS DE...
38D SEMANA I PERIODO INTERTESTAMENTARIO Y LA VIDA EN PALESTINA EN LOS DIAS DE...
 
Jerusalen
Jerusalen Jerusalen
Jerusalen
 
Jerusalen
JerusalenJerusalen
Jerusalen
 
Jerusalen
Jerusalen Jerusalen
Jerusalen
 
Jerusalen
Jerusalen Jerusalen
Jerusalen
 
Éxodo 27 El altar y el sacrificio perfecto
Éxodo 27 El altar y el sacrificio perfectoÉxodo 27 El altar y el sacrificio perfecto
Éxodo 27 El altar y el sacrificio perfecto
 
El Judaismo
El JudaismoEl Judaismo
El Judaismo
 
Paseo por jerusalén
Paseo por jerusalénPaseo por jerusalén
Paseo por jerusalén
 
el_templo_de_jerusalen
el_templo_de_jerusalenel_templo_de_jerusalen
el_templo_de_jerusalen
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
 
Trabajo de religion sobre el lugar de jesus
Trabajo de religion sobre el lugar de jesusTrabajo de religion sobre el lugar de jesus
Trabajo de religion sobre el lugar de jesus
 
Jerusalen
Jerusalen Jerusalen
Jerusalen
 
Arte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantinoArte paleocristiano y bizantino
Arte paleocristiano y bizantino
 
cenaculo
cenaculocenaculo
cenaculo
 
Maqueta Templo Jerusalén.
Maqueta Templo Jerusalén.Maqueta Templo Jerusalén.
Maqueta Templo Jerusalén.
 

Más de David Galarza Fernández

Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptxInforme-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
David Galarza Fernández
 
Liturgia resumen
Liturgia resumenLiturgia resumen
Liturgia resumen
David Galarza Fernández
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
David Galarza Fernández
 
Educar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primariaEducar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primaria
David Galarza Fernández
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Reflexión navideña
Reflexión navideñaReflexión navideña
Reflexión navideña
David Galarza Fernández
 
Contexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paulContexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paul
David Galarza Fernández
 
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
David Galarza Fernández
 
Transhumanismo
TranshumanismoTranshumanismo
Transhumanismo
David Galarza Fernández
 
Laudato sii
Laudato siiLaudato sii
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
David Galarza Fernández
 
18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica
David Galarza Fernández
 
1 valores y educación
1   valores y educación1   valores y educación
1 valores y educación
David Galarza Fernández
 
Iconografía de los vicios
Iconografía de los viciosIconografía de los vicios
Iconografía de los vicios
David Galarza Fernández
 
Liturgiadelashoras
LiturgiadelashorasLiturgiadelashoras
Liturgiadelashoras
David Galarza Fernández
 
42. no mentirás
42. no mentirás42. no mentirás
42. no mentirás
David Galarza Fernández
 
El primer mandamiento
El primer mandamientoEl primer mandamiento
El primer mandamiento
David Galarza Fernández
 
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
David Galarza Fernández
 
Tema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalistaTema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalista
David Galarza Fernández
 
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioéticaTema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
David Galarza Fernández
 

Más de David Galarza Fernández (20)

Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptxInforme-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
 
Liturgia resumen
Liturgia resumenLiturgia resumen
Liturgia resumen
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Educar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primariaEducar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primaria
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Cuaresma
 
Reflexión navideña
Reflexión navideñaReflexión navideña
Reflexión navideña
 
Contexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paulContexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paul
 
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
 
Transhumanismo
TranshumanismoTranshumanismo
Transhumanismo
 
Laudato sii
Laudato siiLaudato sii
Laudato sii
 
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
 
18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica
 
1 valores y educación
1   valores y educación1   valores y educación
1 valores y educación
 
Iconografía de los vicios
Iconografía de los viciosIconografía de los vicios
Iconografía de los vicios
 
Liturgiadelashoras
LiturgiadelashorasLiturgiadelashoras
Liturgiadelashoras
 
42. no mentirás
42. no mentirás42. no mentirás
42. no mentirás
 
El primer mandamiento
El primer mandamientoEl primer mandamiento
El primer mandamiento
 
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
 
Tema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalistaTema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalista
 
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioéticaTema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
 

C david macabeos

  • 2. Este es David. Un joven pastor que fue el segundo rey de Israel. David compuso para Dios los salmos. También recoge la historia de Ruth Fue un pecador perdonado.
  • 3. • La historia más famosa es David y Goliath pero David es un personaje que tiene muchos matices • Pastor, héroe, mercenario, cantor, rey, en la práctica ejerce de sacerdote • Recopilador de los salmos • Conquista Jerusalén en el año 1000 (numerosos resto arqueológicos)
  • 4. • Dios se apoya en los débilesDios se apoya en los débiles • Los santos no son los que no pecanLos santos no son los que no pecan • Muy probablemente los salmos de peticiónMuy probablemente los salmos de petición de perdón sean suyosde perdón sean suyos • ““Oh Dios crea en mí un corazón nuevo”Oh Dios crea en mí un corazón nuevo” • De Betsabé y David sale el MesíasDe Betsabé y David sale el Mesías
  • 5. Dios le promete de que suDios le promete de que su descendencia saldrá el Mesíasdescendencia saldrá el Mesías • Tú reino durará para siempreTú reino durará para siempre • Yo seré para ti un Padre tú serás para mí unYo seré para ti un Padre tú serás para mí un hijohijo • Hosanna al Hijo de DavidHosanna al Hijo de David • Es más, el Mesías nacería en la ciudad deEs más, el Mesías nacería en la ciudad de DavidDavid • El Mesías nacerá de Rahab, una prostituta,El Mesías nacerá de Rahab, una prostituta, Ruth, una extranjera, Betsabé, la mujer deRuth, una extranjera, Betsabé, la mujer de Urías. Asume todo lo humanoUrías. Asume todo lo humano
  • 6. SALOMÓN 950 • Dios se le aparece y le dice “Pídeme lo que quieras” • ¿Qué pediríamos nosotros? • Él pide sabiduría • Episodio de las mujeres y el niño muerto
  • 7. Pero las riquezas, el poder, el placer, le corrompe • Sus mujeres le llevan a permitir el culto a los ídolos • Su reino se va a dividir • Pero hizo cosas muy importantes, recopila la sabiduría de Israel: Libro de los Proverbios, Qohelet, Cantar de los Cantares. • Sin duda en su reinado se empieza a escibir la Biblia y se hace la primera redacción del Génesis, Éxodo, la historia de Israel…
  • 8. Pero su contribución más importante fue el Templo construyó el TEMPLO DE JERUSALÉN en el que se puso el Arca de la Alianza, como signo de la presencia de Dios y para centralizar el culto religioso El Templo es el corazón de todo El Antiguo Testamento;
  • 9.
  • 11. Conjunto del Monte del Templo, antes de su destrucción (años 70 d.C.). Al norte (izquierda) se ve una de las torres de la fortaleza Antonia. El edificio del templo (en el centro de la imagen). A la derecha (sur) está el pórtico real, construido por Herodes. La gran plaza que rodea el templo se llama “Atrio de los Gentiles.” El área total del templo (de 14,5 hectáreas), en árabe: “esh Sharif de Haram” existe todavía, pero totalmente controlada por los musulmanes.
  • 12. Mirando al sudoeste vemos el templo y el pórtico meridional. En la cerca baja (= barandilla) que rodeaba el templo, estaba la inscripción, en latín y griego, que prohibía a los gentiles la entrada a las estancias internas del templo. A la izquierda (sur) está el “pórtico real” que fue construido por Herodes el grande (37- 4 a.C.). Es el lugar donde la iglesia primitiva se reunía (Lc 24, 53; Hch 2, 46).
  • 13. Mirando al sur vemos el “pórtico real” construido por Herodes en el área meridional del monte del templo. A la derecha de la imagen se ve parte del “atrio de las mujeres” y de la “puerta hermosa.” Delante del patio hay una doble puerta de entrada y salida.
  • 14. Desde el oeste vemos las fachadas del este del templo de Herodes. En primer plano la “puerta de oro” que conduce al Atrio de las mujeres. Una escalera semicircular conduce al Atrio de Israel. La “barandilla” que rodea el conjunto, de un metro de alto, con inscripciones en latín y griego prohibiendo la entrada a los gentiles. Aquí acusaron a Pablo de curar a un gentil (Hch 21, 27- 29).
  • 15. Desde el lado oeste vemos la fachada este del templo de Herodes. En la parte más baja de la imagen está la puerta de Nicanor que conduce al Atrio de las mujeres desde el Atrio de Israel. Detrás de esa pared era donde se ofrecían los sacrificios. La fachada blanca del templo unida a sus columnas era majestuosa.
  • 16. Desde el lado oeste vemos la puerta de Nicanor que conduce al Atrio de las mujeres y al de Israel en donde los hombres ofrecían sacrificios. La puerta tiene 15 escalones semicirculares. Los Levitas estaban de pie en estos escalones cantando alabanzas a Dios (los 15 salmos de la subida (sal 120-134). La puerta de Nicanor lleva el nombre del judío rico de Alejandría que la donó al templo.
  • 17. Desde el oeste vemos la parte superior de la fachada este del templo “La vid de oro” decora la banda horizontal. En el borde superior de la azotea, donde se alhojaban palomas y otros pájaros, está ornamentado con “puntos de oro”. Las dos columnas unidas a la fachada en ambos lados de la puerta se llaman “Jachin y Boaz” (1Reyes 7, 21). Los capitales de las columnas combinan los estilos corinto y jónico.
  • 18. En la parte más baja (primero plano) vemos la cuesta este de la colina occidental. Las dos bóvedas cónicas representan para algunos arqueólogos la localización del antiguo palacio Hasmoneo. Se ve el puente que une la colina occidental (donde vivían los sacerdotes), con el Monte del Templo. A la derecha del centro, en la pared externa del recinto, una flecha roja señala donde se localiza el Muro occidental “de las lamentaciones”. Más lejos, en el centro derecha (sur) está la escalera que conduce al “arco de robinson”. Los fundamentos de la escalera fueron descubiertos por Benjamin Mazar.
  • 19. En la parte superior se ven las “ventanas” del pórtico real. Debajo están las “pilastras y hendiduras” de la reconstrucción, parecidas a la estructura herodiana de la “Tumba de los Patriarcas”, de Hebrón. Hay una escalera (oeste) debajo del área del arco del Robinson. Y, al centro izquierda (oeste) está la “Puerta doble”, mientras que a la derecha (este), más baja, aparece la “Puerta triple.” En la parte izquierda más baja hay una estructura piramidal que formó parte de un monumento en recuerdo de la profetisa Huldah (2R 22, 14-20).
  • 20. Muro meridional del templo visto desde el norte. Detrás del Monumento a la profetisa Huldah (2 R 22, 14-20), hay un área con una serie de puertas donde Benjamin Mazar encontró un número de baños rituales (miqvath).
  • 21. Desde la llanura oeste vemos el “Atrio de las mujeres,” único espacio del templo permitido para ellas. El acceso, un poco más abajo, era a través de la “Puerta Hermosa” (Hch 3, 2). En las cuatro ángulos del Atrio estaban las estancias (parte superior de izquierda y derecha) para almacenar aceite para la purificación de lepers, y madera para el Nazirites. Vemos también la escalera semicircular que conduce a la Puerta de Nicanor.
  • 22. Vista de la esquina noroeste del área del Monte del Templo. En el centro de la imagen se ven las cuatro torres de la fortaleza Antonia. Durante el último período del segundo templo había una guarnición romana en esta fortaleza. Esta guarnición salvó a Pablo de ser apedreado por la multitud, trasladándolo a Caesarea (Hch 21, 7-23. 31). El espacio grande (más bajo, a la derecha) es parte del “Atrio de los Gentiles.” Se ven parte de las columnas que rodeaban el área entera.
  • 23. Se ven las cuatro torres de la fortaleza Antonia. Durante el último período del segundo templo había una guarnición romana en esta fortaleza. Aquí estaba la residencia de Pilatos cuando estaba en Jerusalén.
  • 24. El templo era el punto de encuentro con Dios todos los israelitas debían ir al Templo Lugar de la presencia de Dios Pero no un Dios cercano, sino un Dios tan grande que no se le puede ver de cualquier manera LA PARTE MÁS GRANDE DEL TEMPLO ERA EL ATRIO DE LOS GENTILES EL MOTOR ECONÓMICO DE ISRAEL EN CADA PASCUA SE VENDÍAN UNOS 50000 CORDEROS
  • 25.  Centro religioso de culto y oración  Sede del poder legislativo (Sanedrín)  Sede del poder judicial (Juicios y condenas, inclusive la pena de muerte)  Sede del poder ejecutivo (Sumo Sacerdote)  Banco Central: guardaba, acuñaba y cambiaba monedas  Mercadeo y matadero de animales  Cuartel de la policía regional A un costado estaba el cuartel general del ejército romano El templo de Jerusalén era:
  • 26.
  • 27. • El Templo primitivo fue construido por Salomón y destruido por Nabuconodosor en 587; y reconstruido por Zorobabel, a la vuelta del cautiverio de Babilonia, en el mismo sitio del anterior. • Este segundo templo fue el que agrandó y embelleció Herodes. En primer lugar, se amplió considerablemente la explanada, lo que exigió grandes proezas de ingeniería. El muro de contención debía resistir grandes tensiones. Dos de sus esquinas colgaban sobre el valle y la plataforma estaba allí a unos 45 m. por encima del suelo
  • 28. • En primer lugar, el patio de las mujeres; en cada uno de sus ángulos se levantaban algunas salas. Venía luego el patio de Israel reservado a los hombres, separado por una balaustrada del patio de los sacerdotes. Allí estaba el altar, así como los mataderos. Alrededor de todo este espacio, nuevos pórticos y salones..
  • 29.
  • 30. • El santuario un vestíbulo con una entrada majestuosa; la mesa de los panes de la proposición y el gran candelabro de los siete brazos, el altar de los perfumes. Finalmente, separado por una cortina doble, el Santo de los Santos, en el que sólo el sumo sacerdote entraba el día de la fiesta de la Expiación
  • 31.
  • 32. • El Arca de la Alianza – El Arca de la Alianza, después de habitar durante muchos años en el Tabernáculo, fue depositada en el Santo de los Santos del gran templo de Salomón. Objeto sagrado solamente tocado por los sacerdotes y nunca por una persona común del pueblo, contenía otros objetos con un inmenso significado sagrado: la tablas de los Diez Mandamientos, un bocado del maná y la vara de Aarón. Sobre el Arca estaba el Propiciatorio, la tapa del gran baúl, con dos imágenes de querubines frente a frente con las alas desplegadas. Entre los ángeles dorados, el sumo sacerdote debería focalizar la presencia de Dios, quien le hablaba
  • 33. PALABRA DE DIOS EN EL ÁREA DEL TEMPLO DE JERUSALÉ N EL TEMPLO EN EL ANTIGUO TESTAMEN TO Monte Moría. Sacrificio de Abrahán Gn 22, 2 David transporta el Arca de la Alianza 1S 7, 1; 2S 6 Elección del lugar por David 2S 7, 1-17: 1Cr 21 Era de Ornán 2S 24, 18-25 Edificación del Templo: Salomón comienza las obras 1R 5, 15; 6, 38 Dedicación del Templo por Salomón 1R 8 Restauración inmediata del culto 2R 23, 4-27 Dt 16, 16 Destrucción por Nabucodonosor 2R 24, 25 Vocación de Isaías Is 6, 1-5 Profecía de Jeremías en el Templo Jr 7, 1-15 Descripción ideal hecha por Ezequiel Ez 40ss. 47ss Ambiente festivo de las peregrinaciones: Salmos «de las subidas» Sal. 120-134
  • 34. EL TEMPLO EN LA VIDA DE JESÚS En los Evangelios de la Infancia: Visión del sacerdote Zacarías Lc 1, 5-25 Presentación de Jesús en el Templo Lc 2, 22-38 Jesús entre los doctores Lc 2, 41-50 Jesús en la Fiesta de Pascua: - Expulsa del Templo a los vendedores Jn 2, 13-25 - Encuentro con Nicodemo Jn 3 Jesús en Jerusalén, durante una Fiesta: - Curación del paralítico Jn 5, 1-9 - Discusión sobre el sábado Jn 5, 10-18 - Testimonio divino en favor del Hijo Jn 5, 19-47 Jesús en la fiesta de los Tabernáculos: Promesa del Espíritu: el Agua viva Jn 7 La mujer adúltera Jn 8, 2-11 Curación del ciego de nacimiento Jn 9 Jesús en la fiesta de la Dedicación del Templo: - Parábola del Buen Pastor Jn 10 - Parábola del fariseo y el publicano Lc 18, 9-14
  • 35. EL TEMPLO EN LA VIDA DE JESÚS Entrada triunfal en el Templo: - Expulsión de los mercaderes Mt 21, 12-13 Lc 19, 45-47 - Tributo al César Lc 19, 20-26 - Parábola de los viñadores Lc 20, 9-19 - El óbolo de la viuda Lc 21, 1-4 - Anuncio de la destrucción el Templo Mt 24, 1-2 En la muerte de Jesús: - El velo del Templo se rasgó Mt 27, 51
  • 36. EL TEMPLO EN LA VIDA DE LA IGLESIA Los Apóstoles en el Templo Lc 24, 53 La primera comunidad cristiana Hch 2, 42-47 Curación del cojo de la Puerta Hermosa Hch 3 Prisión de Pedro y Juan Hch 4 Nueva predicación de los Apóstoles Hch 5, 26 Predicación de Esteban contra el Templo Hch 6, 8 Anticipada profanación del Templo 2Tes 2, 4 Pablo vuelve al Templo Hch 21, 26; 24, 11 Prisión de Pablo Hch 21, 30 Éxtasis de Pablo en el Templo Hch 22, 17
  • 37. LA IGLESIA ES EL TEMPLO DE DIOS CUMPLIMIENTO DEL MISTERIO DEL TEMPLO Los apóstoles: - Son columnas del Templo Ga 2, 9 Los cristianos: - Son templos del Espíritu Santo 1Cor 3, 16; 6, 19 - Son morada eterna 2Cor 5, 1-5 La Iglesia es: - Templo espiritual Ef 2, 19-21 - Casa de Dios 1Tim 3, 15 - Templo viviente 1P 2, 4-6 - Templo celeste Hb 8, 9 Vuestra casa quedará vacía, desierta Mt 23.37-39 Lc 13, 34-35 Destrucción del Templo Mt 24, 15-22 Mc 13,14-20 Lc 21, 20-24 La gloria de Yavéh abandona el Templo Ez 10, 18-22 Ez 11, 22-24 La gloria de Yavéh vuelve Ez 43, 1-7; 44, 1-4 «Hemos visto su gloria» Jn 1, 14 Jesús es el Templo de Dios Ap 21, 22
  • 38. PALABRA DE DIOS EN EL ÁREA DE LO QUE FUE LA FORTALE ZA ANTONIA Jesús ante Pilatos Jn 18, 28-40 Mt 27, 11 Mc 15, 2 Expedientes a favor de Jesús Jn 18, 39-40; 19, 1-16 Barrabás es preferido a Jesús Mt 27, 15-30 Lc 23, 17-25 Burla de los soldados Mt 27, 27-31 Mc 15, 16-20 Flagelación Jn 19, 1-3 «Ecce Homo» Jn 19, 4 El Siervo de Yavéh Is 52, 13-15; 53, 1-12 Pablo preso en la Torre Antonia Hch 21, 27
  • 39.
  • 42.
  • 43. ELÍAS 800 • La religión de Yahveh se pierde, los israelitas siguen un Dios más poderoso más visible, Baal • El rey Ajaz manda matar a los profetas • Instaura el culto a Baal
  • 44. Isaías Predica del 740 al 701 a.C. En nombre de la santidad de Dios y su Pueblo, critica fuertemente a la clase dominante, por su lujo, su orgullo, su codicia desmedida, encubiertas por “actividades religiosas”. Insiste en que no se busque ayuda en los poderosos, sino en su identidad de Pueblo de Yavé. Lo único importante es Dios. Vendrá el Mesías a implantar la justicia.
  • 45. ¿De qué me sirve la multitud de tus sacrificios? Cuando vienes a presentarte delante de mí, ¿quién te lo ha pedido? ¿Por qué vienes a profanar mi Templo? Déjaos de traerme ofrendas inútiles; ¡el incienso me causa horror! ¡Ya no soporto más sacrificios ni fiestas! Vuestras solemnidades se me han vuelto un peso y estoy cansado de tolerarlas. Cuando rezas con las manos extendidas, aparto mis ojos para no verlas; aunque multipliques tus plegarias, no las escucho, porque hay sangre en tus manos. Is 1,11-15
  • 46. ¿Qué otra cosa pude hacer a mi viña que no se lo hice? ¿Por qué, esperando que diera uvas, sólo ha dado racimos amargos? Is 5,4 La viña de Yahveh es el pueblo de Israel, y los hombres de Judá, su cepa escogida. Él esperaba rectitud, y va creciendo el mal; esperaba justicia, y sólo se oye el grito de los oprimidos. Is 5,7
  • 47. ¡Lávaos, purifícaos! Alejad de mis ojos vuestras malas acciones, dejad de hacer el mal y aprended a hacer el bien. Entonces, venidEntonces, venid, para que arreglemos cuentas, para que arreglemos cuentas.. Aunque tus pecados sean colorados, quedarán blancosAunque tus pecados sean colorados, quedarán blancos como la nieve; aunque sean rojos como púrpura,como la nieve; aunque sean rojos como púrpura, se volverán como lana blancase volverán como lana blanca.. Is 1,16-18 Buscad la justicia, y dad sus derechos al oprimido. Haced justicia al huérfano y defended a la viuda.
  • 48. ISAÍAS • En el año 722 el reino de Norte cae con laEn el año 722 el reino de Norte cae con la invasión de Senaquerib. Sólo queda Judáinvasión de Senaquerib. Sólo queda Judá • Senaquerib conquista todas las ciudades deSenaquerib conquista todas las ciudades de Judá y sitia JerusalénJudá y sitia Jerusalén • Isaías llama a confiar en Dios y SenaqueribIsaías llama a confiar en Dios y Senaquerib abandona el campamento y Jerusalénabandona el campamento y Jerusalén subsistesubsiste
  • 49. • Las inscripciones de Senaquerib no mencionan nada respecto a este desastre, pero en vista del tono jactancioso que domina habitualmente las inscripciones de los soberanos asirios, difícilmente cabría esperar que Senaquerib registrara tal derrota. No obstante, llama la atención la versión asiria del asunto, inscrita en el llamado Prisma de Senaquerib conservado en el Instituto Oriental de la Universidad de Chicago: • "En cuanto a Ezequías el Judío, no se sometió a mi yugo. Puse sitio a 46 de sus ciudades fuertes, baluartes e innumerables aldehuelas de sus inmediaciones, y (las) conquisté mediante terraplenes bien construidos y arietes acercados (a los muros), (combinados con) el ataque de infantes, y (usando) minas, brechas y trabajo de zapa. Saqué (de ellas) 200.150 personas, jóvenes y ancianos, varones y hembras, caballos, mulas, asnos, camellos, ganado mayor y menor sin cuento, y (los) consideré botín. A él mismo (Ezequías) hice prisionero en Jerusalén, su residencia real, como a un pájaro en una jaula
  • 50. Profecías sobre el Mesías MIRAD LA VIRGEN ESTÁ ENCINTA Y DARÁ A LUZ UN HIJO Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado... Su nombre es Consejero admirable, Héroe divino, Padre que no muere, Príncipe de la Paz. Su imperio no tiene límites. En adelante, no habrá sino paz para el Hijo de David y para su reino. Él lo establece y lo sostiene por el derecho y la justicia, desde ahora y para siempre. Is 9,5s
  • 51. Profecías del siervo de yahvehProfecías del siervo de yahveh El Mesías tenía que sufrir e iba a morir por losEl Mesías tenía que sufrir e iba a morir por los pecados del pueblopecados del pueblo
  • 52. Despreciable y desecho de hombres, varón de dolores y sabedorDespreciable y desecho de hombres, varón de dolores y sabedor de dolencias, como uno ante quien se oculta el rostro,de dolencias, como uno ante quien se oculta el rostro, despreciable, y no le tuvimos en cuenta. ¡Y con todo erandespreciable, y no le tuvimos en cuenta. ¡Y con todo eran nuestras dolencias las que él llevaba y nuestros dolores los quenuestras dolencias las que él llevaba y nuestros dolores los que soportaba! Nosotros le tuvimos por azotado, herido de Dios ysoportaba! Nosotros le tuvimos por azotado, herido de Dios y humillado.humillado. Él ha sido herido por nuestras rebeldías, molido porÉl ha sido herido por nuestras rebeldías, molido por nuestras culpas. Él soportó el castigo que nos trae la paz, y connuestras culpas. Él soportó el castigo que nos trae la paz, y con sus cardenales hemos sido curados.sus cardenales hemos sido curados. Con el castigo que soporta nos trae la pazCon el castigo que soporta nos trae la paz Todos nosotros comoTodos nosotros como ovejas erramos, cada uno marchó por su camino, y Yahvehovejas erramos, cada uno marchó por su camino, y Yahveh descargó sobre él la culpa de todos nosotros.descargó sobre él la culpa de todos nosotros.
  • 53. ISAÍAS MUERE ASERRADO POR EL REY MANASÉS En este contexto de enfrentamiento con Asiria se escribe una especie de parábola de jugoso significado espiritual
  • 54. Libro de JonásEs una novelita (20 páginas) contra los que se creían los únicos queridos por Dios. Las autoridades insistían en que había que despreciar a los de otras razas y religiones.Los profetas denuncian esta actitud, pues creen que Dios es misericordioso para con todos. Y por se escribe este relato
  • 55. J Nínive eraNínive era símbolo desímbolo de corrupción ycorrupción y crueldad.crueldad. Dios ordena a Jonás que vaya a predicar a Nínive
  • 56. Jonás no quiere ir, y se embarca en dirección contraria Pero se levanta tal tormenta, que tienen que arrojarlo al mar.
  • 57. Un gran pezUn gran pez se lo tragase lo traga Y lo lleva a dondeY lo lleva a donde no quería ir:no quería ir: a Nínive.a Nínive.
  • 58. Allá predica con éxito Todos se arrepienten de su mala vida
  • 59. Pero Jonás se enoja gravemente, pues no quería que Dios los perdonara, sino que los castigaraY se sube a un cerro a ver si Dios los manda el castigo que se merecen.
  • 60. Dios se le aparece preguntándole si tiene razón para enojarse tanto… Jonás, terco, sólo quiere ver justicia, y no misericordia
  • 61. J El sol le achicharraEl sol le achicharra su dura mollera…su dura mollera… Dios le hace crecer una enredadera,Dios le hace crecer una enredadera, que le trae sombra y alivio…que le trae sombra y alivio… Entonces se alegra muchísimo,Entonces se alegra muchísimo, por primera vez…por primera vez…
  • 62. Pero al día siguiente laPero al día siguiente la enredadera se seca.enredadera se seca. Y JonásY Jonás se enojase enoja muchísimomuchísimo más…más…
  • 63. Te afliges por una planta que no te ha costado trabajo alguno y que no has hecho crecer... ¿Cómo yo no voy a tener lástima de Nínive, donde hay más de ciento veinte mil personas? Dios le hace reflexionar
  • 64. DiosDios eses misericordiosmisericordios o con todoso con todos Para él no hayPara él no hay despreciadosdespreciados
  • 65. Está con todosEstá con todos y a favor de todos.y a favor de todos. Dios no es patrimonioDios no es patrimonio de ninguna naciónde ninguna nación No esNo es propiedadpropiedad de nadiede nadie.
  • 66. Dios universal,Dios universal, enséñanos a noenséñanos a no despreciar a nadiedespreciar a nadie
  • 67. A los 17 añosA los 17 años experimentaexperimenta la fidelidadla fidelidad y la fortaleza de Dios,y la fortaleza de Dios, que destruye su timidez:que destruye su timidez: Este día hago de ti una fortaleza, un pilar de hierroEste día hago de ti una fortaleza, un pilar de hierro y un muro de bronce frente a la nación enteray un muro de bronce frente a la nación entera.. 1,181,18 Actúa a finales del siglo VIIActúa a finales del siglo VII y comienzo del VI a.Cy comienzo del VI a.C.,., en una época agitada poren una época agitada por lala lucha entre loslucha entre los imperioimperios des de AsiriaAsiria, Babilonia y Egipto., Babilonia y Egipto. En Judá hervían partidosEn Judá hervían partidos políticos en contrapolíticos en contra o a favor deo a favor de ellosellos. Jeremía s
  • 68. -Antes de formarte en el seno de tu madre, ya teAntes de formarte en el seno de tu madre, ya te conocía;conocía; antes de que tú nacieras, yo te consagré,antes de que tú nacieras, yo te consagré, y te destiné a ser profeta de las naciones.y te destiné a ser profeta de las naciones. En este momento pongo mis palabras en tu boca. Te encargo los pueblos y las naciones: Arrancarás y derribarás, perderás y destruirás, edificarás y plantarás Jer 1,5-10 - Ay, Señor, Yavé, - ¡cómo podría hablar yo, que soy un muchacho! - No me digas que eres un muchacho.No me digas que eres un muchacho. Irás donde te envíe,Irás donde te envíe, y proclamarás todo lo que yo te mande.y proclamarás todo lo que yo te mande. No les tengas miedo,No les tengas miedo, porque estaré contigo para protegerteporque estaré contigo para protegerte..
  • 69. Predica contra el templo, el pueblo se haPredica contra el templo, el pueblo se ha apartado mucho de Dios y el castigo esapartado mucho de Dios y el castigo es inminenteinminente
  • 70. Me han abandonado a mí, que soy manantialMe han abandonado a mí, que soy manantial de aguas vivas, y se han cavado aljibesde aguas vivas, y se han cavado aljibes agrietados que no retendrán el aguaagrietados que no retendrán el agua.. MeMe dan la espalda,dan la espalda, en vez de mostrarme la caraen vez de mostrarme la cara.. 2,13.27 Eres un pueblo estúpido,Eres un pueblo estúpido, que no me conoce.que no me conoce. Sois hijos tontosSois hijos tontos y sin inteligencia,y sin inteligencia, que sabéis hacer el malque sabéis hacer el mal pero no el bienpero no el bien.. 4,22 Mi pueblo cambia a su Dios glorioso por algo que no sirve 2,11
  • 71. Jeremías es arrestado por estas predicaciones y lo arrojan a un pozo seco El rey y los poderoso no le quieren hacer caso
  • 72. Ay de mí, ¡madre mía!, ¿por qué me diste aAy de mí, ¡madre mía!, ¿por qué me diste a luz?luz? Soy hombre que trae líos ySoy hombre que trae líos y conflictosconflictos a todoa todo el país.el país. ¡Todos me maldicen!¡Todos me maldicen! 15,10
  • 73. Señor, acuérdate de mí y defiéndeme... Piensa que por tu causa soporto tantas humillaciones... ¿Por qué mi dolor no tiene fin y no hay remedio para mi herida? ¿Por qué tú, mi manantial, me dejas de repente sin agua?... 15, 15.18 No seas para mí espanto, Tú, que me proteges cuando sucede una catástrofe... 17, 17
  • 74. Me has seducido, Señor, yMe has seducido, Señor, y me dejé seducir por ti.me dejé seducir por ti. Me hiciste violencia,Me hiciste violencia, y fuiste el más fuerte.y fuiste el más fuerte. Y ahora soy motivo de risa;Y ahora soy motivo de risa; toda la gente se burla detoda la gente se burla de mí... Por eso decidí nomí... Por eso decidí no recordar más a Dios, nirecordar más a Dios, ni hablar más de parte de Él.hablar más de parte de Él. Pero sentí en mí algo así comoPero sentí en mí algo así como un fuego ardiente, aprisionadoun fuego ardiente, aprisionado en mis huesos, y aunque yoen mis huesos, y aunque yo trataba de apagarlo, no podía...trataba de apagarlo, no podía... 20, 7.9
  • 75. Con el libro de Jeremías se suele asociarCon el libro de Jeremías se suele asociar las Lamentaciones cánticos de tristeza ylas Lamentaciones cánticos de tristeza y duelo por el desastreduelo por el desastre En el 587En el 587 NabucodonosorNabucodonosor conquista Jerusalénconquista Jerusalén incendia el Templo yincendia el Templo y lleva cautivos alleva cautivos a Babilonia a la élite delBabilonia a la élite del pueblopueblo
  • 76. L os supervivientes escapan aL os supervivientes escapan a E gipto y se llevan a Jerem íasE gipto y se llevan a Jerem ías A pesar de la catástrofe hayA pesar de la catástrofe hay esperanza…esperanza… Con amor eterno te he amado… Volveré a edificarte… De nuevo lucirás tu belleza. 31,3s Me llamarás ‘Padre mío’, y nunca más te apartarás de mí. 3,19 Pondré mi ley en su interior,Pondré mi ley en su interior, la escribiré en sus corazones,la escribiré en sus corazones, y yo seré su Dios y ellos serán mi puebloy yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo.. 31,33
  • 77. Ezequiel Sacerdote, preso y desterrado por Nabucodonosor a trabajos forzados en los alrededores de Babilonia, junto con otros muchos judíos, el 598 a.C . En el campo de concentración junto al arroyo Kebar, se siente llamado a ser profeta, después de una fuerte experiencia de que Yavé ha dejado el templo de Jerusalén y se ha trasladado a vivir en medio de los desterrados.Ezequiel es modelo de pedagogía catequética. Ante sus compañeros, terriblemente desanimados y acomplejados, él se esfuerza en transmitirles su exigente y consoladora experiencia deDios. Aunque nadie le hace caso, él insiste siempre con habilidad y entusiasmo...
  • 78. Ezequiel experimenta a Dios con alas y ruedas especiales, con las que puede ir en todas direcciones, y rápidamente llegar a cualquier lado. 1,9.15-19 Va donde quiere, nadie lo puede atajar, pues es como el viento huracanado 1,4 Tiene ojos por todos lados: lo ve todo. 1,18 Es poderoso y terrible como un río caudaloso o como el estruendo de un ejército en marcha 1,24 Pero delicado e íntimo como un zafiro 1,26
  • 79. Tiene además cara de águila: hermosa y solemne, llena de poder, ágil, inalcanzable. Pero es además como la del ser humano, que sabe sonreír, con ojos expresivos, cariñosos e inteligentes. El rostro de Dios es como el del león : noble, lindo, majestuoso, seguro de sí mismo, fiero defensor de sus hijos. Es también como el del toro: fuerte, hermoso, serio, lleno de una fuerza que impone total respeto. 1,10
  • 80. Dios es como el fuego Como brasas ardientes que calientan y convocan a la reunión, al diálogo, a la intimidad. Ilumina y es poderoso como el relámpago (1,14). Pero es, también, lindo y esperanzador como el arco iris (1,28). Pero es también ágil y luminoso, como antorchas que se agitan (1,13).
  • 81. Abre la boca y come lo que te doy… Come este libro y anda a hablar a la gente de Israel... Aliméntate y llena tus entrañas con este libro. 2,8; 3,1.3 RECRIMINA A ISRAEL SUS PECADOS QUE SON LA CAUSA DEL DESTIERRO
  • 82. Ezequiel ve cómo Dios abandona con pena el templo de Jerusalén porque está lleno de idolatría e injusticias (capts. 8 - 9). Yavé no puede habitar junto a ídolos: ¿Ves las grandes maldades que la gente de Israel cometen en este lugar para alejarme de mi santuario? ¿Ves lo que hacen con los ídolos los ancianos de Israel a escondidas?… ¿No le basta al pueblo de Judá para que, además de llenar de pecados la tierra, se dediquen a irritarme? 8,6.12.17
  • 83. Ay de vosotros, pastores de Israel, que os apacentáis a vosotros mismos. No habéis reunido al rebaño, ni habéis buscado a la oveja perdida.Sino que las habéis dominado y oprimido con violencia. Ellas se han dispersado por falta de pastor y se han convertido en presas de las fieras. Yo voy a pedir cuentas a los pastores y les reclamaré mis ovejas. Las arrancaré de sus bocas, y ya no se las comerán. 34,2.4-5.10-16 Yo mismo cuidaré de mis ovejas... Las reuniré... Buscaré la oveja perdida, traeré a la descarriada, vendaré a la herida, fortaleceré a la enferma, y eliminaré a la que se hizo gorda y robusta. Las apacentaré a todas con justicia.
  • 84. Con el vuelo de mi manto recubrí tu desnudez y me uní en alianza contigo... Pero tú, confiada en tu belleza, te prostituiste entregándote a cuantos pasaban... Tomaste a tus hijos, que para mí habías dado a luz, y los sacrificaste a los ídolos... Y yo tendré presente la alianza que hice y estableceré de nuevo contigo una alianza eterna. Tú recordarás tu conducta y te avergonzarás de ella... Y así sabrás que yo soy Yahveh. Dios nos ama, nosotros le fallamos pero Dios sigue confiando en nosotros
  • 85. Os purificaré de toda mancha y de todos susOs purificaré de toda mancha y de todos sus ídolos. Os daréídolos. Os daré un corazón nuevoun corazón nuevo. Os quitaré el. Os quitaré el corazón de piedra y os pondré un corazón decorazón de piedra y os pondré un corazón de carne.carne. 36,26-28 Os infundiré mi EspírituOs infundiré mi Espíritu para que viváis según mispara que viváis según mis mandamientosmandamientos... Vosotros... Vosotros seréis mi pueblo y yoseréis mi pueblo y yo serés vuestro Dios.serés vuestro Dios.
  • 86. Huesos secos, escuchad la palabra de Dios. Haré crecer su carne y los cubriré con piel y pondré en vosotros mi Espíritu, de manera que viviréis Yo,voy a abrir vuestras tumbas y os llevaré de nuevo a la tierra de Israel. ES UNA PROFECÍA DE LA RESURRECIÓN
  • 87. UN POCO DE HISTORIA • Nabucodonosor (605-562) consigue el máximo esplendor del imperio neobabilónico; es quien llevó a cabo la deportación de los judíos. Pero los persas van adquiriendo poco a poco mayor poder y terminan apoderándose de Babilonia. En Babilonia están Ezequiel y Daniel • El año 539 Ciro permite, mediante un edicto la repatriación de los exilados y la reconstrucción del Templo, llevada a cabo por el impulso de Esdras y Nehemías. En la corte persa podemos situar a Esther abogando por el pueblo de Israel • Al poco tiempo (año 334) Alejandro Magno invade la zona y la anexiona su gran imperio. Comienza así el período helenístico, durante el cual más importante que el dominio político es la influencia cultural, no exenta de materialismo y de sincretismo religioso. • A la muerte de Alejandro, palestina queda como tierra de disputa entre los Seléucidas (grecosirios) y los Lágidas (siroegipcios), que se habían repartido Asia Menor; fueron años de luchas constantes entre unos y otros hasta el año 198 en que los Seléucidas dominaron plenamente Palestina. Aquí arranca la historia de los Macabeos
  • 88. El profeta Daniel procedíaEl profeta Daniel procedía de una noble familia de Judá.de una noble familia de Judá. En el año 605 a.C. fue deportado aEn el año 605 a.C. fue deportado a Babilonia y allí fue educado en laBabilonia y allí fue educado en la corte de Nabucodonosor. Danielcorte de Nabucodonosor. Daniel nos habla de cómo a los másnos habla de cómo a los más inteligentesinteligentes se les cambió el nombrese les cambió el nombre y se les empezó a formar para quey se les empezó a formar para que trabajaran para el imperiotrabajaran para el imperio Se distinguió por una exactaSe distinguió por una exacta observancia de la Ley de Moisés yobservancia de la Ley de Moisés y una sabiduría especial.una sabiduría especial. DANIEL
  • 89. ANTE EL PELIGRO DE PERDERANTE EL PELIGRO DE PERDER LA FE SE AFERRAN A DIOS YLA FE SE AFERRAN A DIOS Y NO CEDEN A LAS AMENAZASNO CEDEN A LAS AMENAZAS Resistencia judía: No adorar a losResistencia judía: No adorar a los dioses extranjeros. Episodio deldioses extranjeros. Episodio del horno y de los leoneshorno y de los leones Daniel nos cuenta muchas anécdotasDaniel nos cuenta muchas anécdotas del destierro. Tiene también unadel destierro. Tiene también una parte de profecías. Es el único libroparte de profecías. Es el único libro de la Biblia que tiene los tresde la Biblia que tiene los tres idiomas arameo, hebreo y griego.idiomas arameo, hebreo y griego. Eso implica diferentes redaccionesEso implica diferentes redacciones Daniel y SusanaDaniel y Susana
  • 90. Esdras y Nehemías Después de que Ciro derroca a los babilonios, comienza la vuelta de los desterrados Esdras se encarga de la reconstrucción del Templo, hacia el 500 pero la dificultades son grandes. Había otros pueblos que habían ocupado su lugar Nehemías funcionario real consigue permiso de Artajerjes I para restaurar la muralla sw Jerusalén y conseguir más autonomía hacia el 455
  • 91. Esdras y Nehemías nos hablan de un resurgir de la fe judía A la vuelta del destierro el pueblo es más fiel Esdras lee la Torah y el pueblo promete cumplirla Para esta época hacia el 400 ya está escrita gran parte de la Biblia y se utiliza como libro de texto en las sinagogas Todo el pueblo la acepta como palabra de Dios y base normativa de la nación
  • 92. En este contexto se escribe el libro de Job
  • 94. ¿Por qué sufre el inocente?¿Por qué sufre el inocente? ¿Es Dios el que manda sufrimientos como castigo?¿Es Dios el que manda sufrimientos como castigo? ¿Cómo se entiende su justicia cuando sufre un inocente?¿Cómo se entiende su justicia cuando sufre un inocente? ¿Cómo se entiende que haya malvados que prosperan¿Cómo se entiende que haya malvados que prosperan y buena gente lo pasa muy mal?y buena gente lo pasa muy mal? ¿Es posible ser libre frente a Dios?¿Es posible ser libre frente a Dios? ¿Se le puede pedir cuentas?¿Se le puede pedir cuentas? ¿Es posible rebelarse contra Dios?¿Es posible rebelarse contra Dios? Posiblemente se escribió hacia finales del siglo IV aC., en época persa. Sus cuestionamientos son muy serios:Sus cuestionamientos son muy serios: Este libro es una ficción literaria, una especie de obra de teatro. El libro de Job enfrenta el problema del sufrimiento con absoluta honradez. Job es el prototipo del hombre inocente que sufre, se pregunta por su dolor y no admite soluciones piadosas.
  • 95. Sus amigos le dan las respuestas clásicas de siempre,Sus amigos le dan las respuestas clásicas de siempre, y Job las rechaza con rabia.y Job las rechaza con rabia. Ellos pretenden defender la justicia de Dios condenando a Job. Leamos, asombrados, las rebeldías de Job. Después escuchemos las respuestas de los cuatro “amigos”. Por último, asistamos al encuentro entre Job y Dios. Job cree en Dios, pero no entiende por qué lo trata tan mal,Job cree en Dios, pero no entiende por qué lo trata tan mal, y por ello se rebela en contra suya…y por ello se rebela en contra suya… Los amigos piensan que Dios en esta vida castiga a los malos y premia a los buenos. Su intenso sufrimiento es señal de que Job es mala gente.
  • 96. ¡Maldito el día en que nací y la noche en que se dijo: Ha sido concebido un hombre! ¿Por qué no morí al salir del seno y no expiré cuando salía del vientre? ¿Para qué dar la luz a un desdichado? Job 3,3.11.20 ¿Para qué dar la vida a un hombre que no encontrará su camino, ya que Dios lo tiene encerrado? Son los suspiros mi alimento, y se derraman como el agua mis lamentos, porque si algo temo, eso me ocurre, y lo que me atemoriza me sucede.
  • 97. ¿Acaso te conviene mostrarte duro, despreciar la obra de tus manos y favorecer el plan de los malvados? 10,2-3 ¿Para qué andas rebuscando mi falta, indagando mi pecado, aunque sabes muy bien que yo no soy culpable y que nadie puede librarme de tu mano? Acuérdate que me amasaste como el barro y que de nuevo me harás volver al polvo. 10,6-9 Tus manos me han modelado, me han formado, y luego, enojado, ¿me quieres destruir? Quiero decirle a Dios: No me condenes; dime por qué me has demandado.
  • 98. Estoy agotado, pero como un león me persigues, te gusta triunfar sobre mí; redoblas tus ataques y tu furor aumenta en contra mía; tus tropas de refresco me asaltan sin tregua. ¿No son bien poca cosa los días de mi existencia? Apártate de mí, para que goce un poco de alegría. 10,16-20 ¿Por qué me sacaste del seno materno? Habría muerto y ningún ojo me habría visto…
  • 99. He pasado a serHe pasado a ser objeto de risaobjeto de risa para mi amigo,para mi amigo, yo que clamo a Diosyo que clamo a Dios y no me responde.y no me responde. ¡Motivo de risa es el hombre intachable! En cambio, las casas de los salteadores están en paz, y viven seguros los que enojan a Dios, los que tienen su Dios en su propia fuerza. 12,4.6
  • 100. II - El Dios que defienden los “amigos” de Job Dios JusticieroDios Justiciero
  • 101. Ellos, cuadriculados, acusan a Job de gran pecador,Ellos, cuadriculados, acusan a Job de gran pecador, para poder dejar así limpia la justicia divina…para poder dejar así limpia la justicia divina… No admiten que un inocente pueda sufrir…No admiten que un inocente pueda sufrir… Pero Job mantiene su inocencia, y se rebela conPero Job mantiene su inocencia, y se rebela con fuerza contra el Dios castigador de sus visitantes…fuerza contra el Dios castigador de sus visitantes… Unos amigos de Job vienen a consolarle conUnos amigos de Job vienen a consolarle con argumentos piadosos, insistiéndole en que acepte laargumentos piadosos, insistiéndole en que acepte la justicia de Dios.justicia de Dios. Lo llaman a la resignación…Lo llaman a la resignación… Para ellos la cuestión es simple:Para ellos la cuestión es simple: Sufres porque Dios justicieramente castiga tusSufres porque Dios justicieramente castiga tus culpas. Si fueras buena gente, no sufrirías así…culpas. Si fueras buena gente, no sufrirías así…
  • 102. Escucha de su boca sus preceptosEscucha de su boca sus preceptos y guarda sus palabras en tu corazón.y guarda sus palabras en tu corazón. Si vuelves al Omnipotente con humildad, si alejas de tu casa la injusticia, entonces estimarás el oro como polvo,… pues el Omnipotente será tu oro, y para ti, será plata a montones. Lo que decidas te saldrá bien y sobre tus caminos brillará la luz... Él, que libera al inocente, a ti también te salvará, si tus manos son puras. 22,21-30 Reconcíliate, pues, con Dios, haz las paces, y te resultará bien.Reconcíliate, pues, con Dios, haz las paces, y te resultará bien. Hallarás en el Omnipotente tus delicias y alzarás tu rostro hacia Dios. Lo invocarás y él te escuchará...
  • 103. Job ha afirmado: “Yo soy justo, pero Dios niega mi derecho… El hombre no saca provecho con buscar agradar a Dios.” Añade al pecado la rebelión, se burla de nosotros y no cesa de hablar contra Dios. 34,35-37 ¿Acaso hay alguien como Job para burlarse de todo? Él escucha el grito de los pobres… Y no deja con poder a los que explotan al pueblo… 34,5.9.7.10-12.17.28.30. ¡Lejos de Dios el mal, y del Omnipotente, la injusticia! Él trata a cada uno según su conducta… No hace el mal, ni tuerce el derecho… ¿Cómo vas a condenar al Justo Supremo?... Job habla sin saber, y sus argumentos no valen. Que lo sometan al último tormento por sus respuestas, propias de un malvado.
  • 104. Estos teólogos clásicos dicenEstos teólogos clásicos dicen algunas grandes verdades teóricas sobre Dios,algunas grandes verdades teóricas sobre Dios, pero las aplican mal a Job.pero las aplican mal a Job. No todo principio se puede aplicar a todas lasNo todo principio se puede aplicar a todas las personas por igual.personas por igual. Presentan a un Dios cruelmente castigador, al que no se le puede pedir cuentas, con el que no caben confianzas, ni razones, absolutamente misterioso y dictador… Dios prefiere la sincera rebeldía de Job,Dios prefiere la sincera rebeldía de Job, antes que las teorías hipócritas de sus acusadores…antes que las teorías hipócritas de sus acusadores… Pero ni siquiera en la teoría tienen razón en todo.
  • 105. Job y Dios se encuentran
  • 106. El Dios “alejado e incomprensible” acepta el desafío de Job… Se le presenta en medio de la tormenta. Le echa en cara suLe echa en cara su pequeñez e ignorancia.pequeñez e ignorancia. Con sus maravillosas obras,Con sus maravillosas obras, Dios demuestraDios demuestra lo sabio de su Proyecto.lo sabio de su Proyecto. En el 2º discurso muestra suEn el 2º discurso muestra su libertad, su gratuidad y su dominiolibertad, su gratuidad y su dominio sobre toda su creación.sobre toda su creación. En el 3º, sorprendentemente, DiosEn el 3º, sorprendentemente, Dios apoya a Job y critica a sus amigos.apoya a Job y critica a sus amigos. Al final Job reconoce a Dios como algo muyAl final Job reconoce a Dios como algo muy distinto a lo que le predicaban los otros.distinto a lo que le predicaban los otros. Aunque no lo entienda del todo, reconoce que DiosAunque no lo entienda del todo, reconoce que Dios tiene hermosos proyectos, y los está realizando…tiene hermosos proyectos, y los está realizando…
  • 107. Yo me pondré de pie dentro de mi piel y en mi propia carne veré a Dios. Mi corazón desfallece esperándolo; yo lo contemplaré,yo mismo. Él es a quien veré y no a otro. 19,25-27 Bien sé yo que mi Defensor vive y que él hablará el último, de pie sobre la tierra.
  • 108. ¿Quiere el hombre discutir con el Todopoderoso? El que critica a Dios, que responda 40,2
  • 109. Reconozco queReconozco que lo puedes todo,lo puedes todo, y que eres capazy que eres capaz de realizarde realizar todos tustodos tus proyectos.proyectos. Segunda respuesta de Job: Hablé sin inteligencia de cosas que no conocía,Hablé sin inteligencia de cosas que no conocía, de cosas extraordinarias, superiores a mí.de cosas extraordinarias, superiores a mí. Yo te conocía sólo de oídas;Yo te conocía sólo de oídas; pero ahora te han visto mis ojos.pero ahora te han visto mis ojos. Por esto retiro mis palabrasPor esto retiro mis palabras y me arrepiento echándome polvo y ceniza.y me arrepiento echándome polvo y ceniza. 42,2-6
  • 110. Los otros defienden con orgullo sus ideas sobre Dios, pero no dialogan con Dios. Buscaba a Dios con todo su ser. Los amigos, en cambio, defienden unas ideas sobre Dios, pero no se dirigen vitalmente a Dios. Job, aun insultando a Dios, hace oración. A Dios le agrada la sinceridad descarnada. Pero le ofenden las teoría hipócritas… Job acaba aceptando la libertad de Dios. Los otros pretenden encasillar a Dios… Job, en su rebeldía, se había enfrentado vitalmente a Dios, con toda sinceridad.
  • 111. Job abandonó su actitud de queja y lamento.Job abandonó su actitud de queja y lamento. Renunció a su tristeza existencial,Renunció a su tristeza existencial, y se entregó confiado en manos de Dios.y se entregó confiado en manos de Dios. Su primera contestación estaba centrada en él mismo.Su primera contestación estaba centrada en él mismo. En la segunda, el centro es Dios:En la segunda, el centro es Dios: Sus proyectos, su presencia, su misterio...Sus proyectos, su presencia, su misterio... Reconoce que Dios tiene planes realizables,Reconoce que Dios tiene planes realizables, misteriosamente superiores a su inteligencia.misteriosamente superiores a su inteligencia. Por lo que abandona su actitud anterior de queja y amargura. El mundo no es un caos, como él se había imaginado. Lo sería si fuera verdad la “teoría de la retribución” de los amigos. EL DOLOR TAMBIÈN TIENE UN SENTIDO
  • 112. Job ya no se deja ahogar por las creencias de su tiempo. Acepta que existen “cosas extraordinarias, superiores a él”. Dios tiene planes hermosos, y los realiza con plenaDios tiene planes hermosos, y los realiza con plena libertad y gratuidad, aunque nosotros no los entendamos.libertad y gratuidad, aunque nosotros no los entendamos. Dios es novedad permanente. Es siempre creativo… Job acepta y se somete, no por resignación, sino por humilde contemplación. Su queja y su protesta nunca fueron mayores que su esperanza y su confianza.
  • 113. Después se solidariza con el dolor ajeno. Job no aceptaJob no acepta encerrar a Dios,encerrar a Dios, en una concepciónen una concepción cuadriculadacuadriculada de justicia.de justicia. Acaba aceptando a Dios con toda su libertad y su misterio.Acaba aceptando a Dios con toda su libertad y su misterio. En su fe desnuda y oscura es donde se acercó a la verdad de Dios.En su fe desnuda y oscura es donde se acercó a la verdad de Dios. En su dolor se encontró a sí mismo, a sus hermanos y a Dios.En su dolor se encontró a sí mismo, a sus hermanos y a Dios. Encuentra a Dios desde su rebeldía contra los dioses.Encuentra a Dios desde su rebeldía contra los dioses. No aceptó consuelos fáciles,No aceptó consuelos fáciles, y a Dios le gustó su sinceridad…y a Dios le gustó su sinceridad… Al final acepta la libertad y el poder de Dios.Al final acepta la libertad y el poder de Dios. El primer paso de Job para salir de su hundimiento es su rebeldía.
  • 114. EL LIBRO DE JOB NOSEL LIBRO DE JOB NOS ESTÁ ABRIENDO A QUEESTÁ ABRIENDO A QUE LA RETRIBUCIÓN NOLA RETRIBUCIÓN NO PUEDE SER EN ESTEPUEDE SER EN ESTE MUNDOMUNDO A QUE EL DOLORA QUE EL DOLOR TAMBIÉN TIENE QUETAMBIÉN TIENE QUE SER ILUMINADOSER ILUMINADO CRISTO EN LA CRUZCRISTO EN LA CRUZ RESPONDE A JOBRESPONDE A JOB
  • 115. Con el mensaje de Job está preparado el camino para llegar a la Encarnación y a la Redención de Jesús… Jesús será el inocente que sufre heroicamente para mantener su testimonio de amor… Siendo Dios, sufrió en todo igual que nosotros, paraSiendo Dios, sufrió en todo igual que nosotros, para animarnos a acercarnos a Dios con toda confianza…animarnos a acercarnos a Dios con toda confianza…
  • 117. En el tiempo en que se redactó Tobías, durante la época persa, la gran corrupción general que existía en la sociedad, repercutió en una profunda crisis de las familias. Esta novelita,Esta novelita, como contrapartida,como contrapartida, exaltaexalta los valoreslos valores de la familia.de la familia.
  • 118. Por todos lados se destila amor familiar... Cariño de los suegros para con sus nuevos hijos. Respeto y cuidados de los hijos para con sus padres y suegros ancianos. Lindos consejos de los padres Reacciones muy femeninas de las madres Amor limpio y generoso de la nueva pareja. Solidaridad con los necesitados. Sana preocupación por el porvenir de los hijos. Preparación de los hijos para el matrimonio.
  • 119. Tobit y Ana, que vivían en Nínive, perdieron su estatus social por haber ayudado a sus hermanos más necesitados, especialmente a las víctimas de la represión. Un emisario de Dios les ayuda a resolver sus problemasUn emisario de Dios les ayuda a resolver sus problemas y a preparar el matrimonio futuro de su hijoy a preparar el matrimonio futuro de su hijo TobíasTobías.. Los dos, cada uno a su estilo, se preocupan por el futuro de su hijo Tobías. Se encomiendan a Dios y Dios los oye…Se encomiendan a Dios y Dios los oye…
  • 120. Un “demonio” había matado en la noche de bodas a los maridos anteriores de Sara. Ella, angustiada, recurre a Dios… El demonio del egoísmo, Del sexo sin amor, mata a muchos matrimonios… Hay muchas “Saras”, solas, desilucionadas, frustradas… Lejos, en Ecbátana otra familia honrada, formada por la pareja Ragüel-Edna, y su hija Sara, también tienen problemas.
  • 121. Todo el libro exalta el amor entre padres e hijos Cariño, Respeto, Comprensión, Solidaridad, Ayuda mutua…
  • 122. Consejos de Tobit a su hijo Tobías: a 4,3-13 Practica la justicia toda tu vida y no salgas de sus caminos… Con tus bienes haz limosna y no vuelvas la cara al pobre, para que el Señor no aparte su rostro de ti. Cuando muera, entiérrame dignamente. Respeta a tu madre; haz lo que le agrade y no le causes tristeza. Acuérdate de todos los peligros por los que pasó cuando te esperaba. Cuando muera ella, entiérrala junto a mí, en la misma tumba. Da limosna según tus posibilidades. Pero nunca temas dar… Para el que da, su limosna le queda como un precioso depósito ante el Altísimo. La soberbia acarrea ruina, y la ociosidad, bajeza, ya que la ociosidad es la madre de la Ama a tus hermanos y no desprecies a los hijos de tu pueblo… Hijo mío, guárdate de toda impureza…
  • 123. Da de tu pan al hambriento, y de tus ropas al desnudo. Da todo cuanto te sobre, y cuando lo hagas no te arrepientas… Entrega a tiempo el salario a tus obreros, y así, sirviendo a Dios, recibirás recompensa. Muéstrate correcto, cuidando cada uno de tus actos. No hagas a nadie lo que no quieras para ti. Bebe vino con prudencia, para que no hagas de la embriaguez la compañera de tu vida. Busca consejos de personas prudentes y no olvides los consejos útiles. Bendice en todo momento al Señor Dios y pídele que tus caminos sean rectos y tus proyectos favorables… 4,14-19
  • 124. Dios, a través de su ángel, hace encontrarse a losDios, a través de su ángel, hace encontrarse a los jóvenes, Tobías y Sara, que,jóvenes, Tobías y Sara, que, enamorados, confiados en Dios,enamorados, confiados en Dios, contraen matrimonio.contraen matrimonio. Ten piedad deTen piedad de nosotros y quenosotros y que podamos llegar juntospodamos llegar juntos a nuestraa nuestra ancianidad.ancianidad. Tú dijiste: No está bien que el hombre esté solo, démosle una compañera semejante a él. En su noche de bodas rezan así (8,5-8): Bendito seas, Dios de nuestros padres, y bendito sea tu Nombre santo y glorioso; ¡que los cielos y todas tus creaturas te bendigan! Ahora, Señor, tomo a mi hermana con recta intención y no buscando satisfacer mi pasión. Tú creaste a Adán y le diste a Eva, su mujer, como ayuda y compañera, para que de los dos naciera la raza humana.
  • 125. Respeta a tus suegros, pues desde ahora son tus padres, igual que nosotros que te dimos la vida. Anda en paz, hija, y que siempre tenga buenas noticias tuyas. 10,12 Hijo querido, ¡ojalá vuelvas para que yo vea a tus hijos antes de morir! Confío mi hija a tu protección. No le causes tristezas. 10,13 Consejos de Ragüel y Edna a su hija Sara: Consejos de Ragüel y Edna a su yerno Tobías: Hija mía, ten confianza. Que el Señor del Cielo te dé alegría en lugar de tristeza. Ánimo, hija. 7,16 Tomarán la mitad de mis bienes y se irán felices a casa de tus padres… Ánimo, hijo, que desde ahora en adelante Edna y yo somos tus padres. 8,21
  • 126. No vine por mi propia voluntad, sino por voluntad de Dios. A él deben bendecir y cantar todos los días. 12,6-18 Consejos del ángel Rafael: Bendigan a Dios, denle gracias y proclamen su grandeza ante todos los vivientes por lo que hizo en favor de ustedes... No demoren en darle gracias, ya que conviene descubrir y alabar las obras de Dios. Practiquen el bien, porque así nunca los alcanzará el mal. Es buena la oración con ayuno, limosna y justicia. Es mejor tener poco con honradez que mucho con injusticia. Es mejor dar al pobre que amontonar tesoros, pues la limosna libra de la muerte y purifica de todo pecado... Los pecadores y los injustos se dañan a sí mismos… Sepan que, cuando rezaban, yo presentaba sus oraciones al Señor… Cuando dabas sepultura a los muertos, yo estaba contigo. Dios me ha enviado para sanarles.Dios me ha enviado para sanarles. No teman. La paz sea con ustedes. Bendigan siempre al Señor.
  • 127. Cántico final de Tobit: Bendito sea Dios que vive y reina por todos los siglos… Él es nuestro Dios y Señor, nuestro Padre para siempre… Si se vueven a él de todo corazón, y practican la justicia, él volverá a ustedes y nunca les esconderá su rostro… Mi espíritu, radiante de alegría, proclama su grandeza… Dios llenará en ti de alegría a todos los desterrados y mostrará su amor a todo miserable… Pues todos volverán a reunirse para alabar al Señor de los siglos. 13, 2.4.6.9.13.15s Se alegrarán en ti al ver tu alegría completa y compartirán tu alegría para siempre.
  • 128. Tobías, ayudado por su ángel, se preocupa de alegrar la vida de su padre Tobit curándolo de sus cataratas… Rafael dijo a Tobías: Tengo la seguridad de que tu padre abrirá los ojos… Recobrará la vista y verá la luz… Le puso en los ojos el remedio… Y le sacó las escamas de los ojos… Tobit abrazó a su hijo y le dijo: Ahora te veo, hijo mío, luz de mis ojos. 11,7s.12s
  • 129. Esther A la muerte de sus padres fue adoptada por su primo Mardoqueo el cual ocupa una función administrativa en el palacio real de Susa. Habiendo sabido que el rey Asuero (normalmente identificado con el rey persa Jerjes I) había repudiado a su esposa, la reina Vasti de singular belleza por no presentarse en las fiestas que ofrecía en su palacio, buscaba una nueva esposa, Mardoqueo entonces hizo participar a su prima Ester en la selección. Ester fue elegida por su belleza y encanto y se convirtió en la esposa de Asuero. Cuando el primer ministro Amán, decidió matar a todos los judíos del reino para apoderarse de sus bienes, Esther confiando en Dios decide presentarse ante el rey e interceder por los judíos
  • 130. Describe una época muy concreta con unos sociales que nos hablan de la difícil situación de los judíos en la cautividad de Babilonia y la posterior diáspora. Jerjes reina del 485 al 465 El mensaje es de confianza en Dios “A Dios rogando y con el mazo dando” Esther se juega la vida por ayudar a su pueblo Su primo Mardoqueo le recuerda que está como reina para algo, tiene que cumplir su vocación
  • 132. Antíoco IV, emperador sirio, en el siglo II a.C.,se consideraba a sí mismo la encarnación de Zeus. Por eso se llamaba a sí mismo “Epífanes”, manifestación de Dios Y exigía bajo pena de muerte que todos adorasen como divino a su poder, cruel y absoluto
  • 133. 2 FORMAS DE RESISTENCIA - PACÍFICA: NO ACATAR LAS LEYES LLEGANDO AL MARTIRIO - VIOLENTA
  • 134. Siete jóvenes hermanos en unión con su madre se opusieron a adorar a este monstruo opresor. Por esoPor eso los torturólos torturó a todosa todos hastahasta morirmorir
  • 135. ““Él les devolverá enÉl les devolverá en su misericordia el alientosu misericordia el aliento y la vida, que ustedesy la vida, que ustedes desprecian ahoradesprecian ahora por su amor”por su amor” ““Recibe la muerteRecibe la muerte para que vuelva yopara que vuelva yo a encontrarte con tusa encontrarte con tus hermanos en elhermanos en el tiempo de latiempo de la misericordia”.misericordia”.
  • 136. El Rey del mundo nos resucitará... De DiosDe Dios esperoespero recobrar misrecobrar mis miembros.miembros.
  • 138. El Imperio Romano masacró a losEl Imperio Romano masacró a los cristianos por “ateos”,cristianos por “ateos”, porpor nono aceptaraceptar lala divinidaddivinidad dede loslos poderosospoderosos
  • 139. A lo largo de la historia muchísimos jóvenes han dado heroicamente su vida en defensa de su patria y su fe.
  • 140. Con su vida se han opuesto a las dictaduras
  • 142. a a Jesús venció al desprecio, a la tortura y a la
  • 143. Resistencia violenta El 167 a. C., después de que Antíoco emitiera en Judea los decretos que prohibían la práctica de rituales religiosos, un sacerdote rural de Modín, Matatías el Asmoneo, encendió la chispa de la revuelta contra el Imperio seléucida rehusando adorar a los dioses griegos. Matatías asesinó a un judío helénico que se adelantó para ofrecer un sacrificio a un ídolo griego en el pueblo de Matatías. Él y sus cinco hijos huyeron a las montañas de Judea. Tras su muerte, un año más tarde, su hijo Judas Macabeo lideró un ejército de judíos disidentes a la victoria contra los seléucidas. El término macabeos para designar al ejército de Judea proviene del apellido de Judas, cuyo significado es 'martillo'. La revuelta provocó varias batallas individuales, en las que las fuerzas macabeas ganaron reputación en el ejército sirio debido a sus tácticas de guerrilla. Tras la victoria, los macabeos entraron triunfantes en Jerusalén, realizaron una limpieza ritua del Templo, restableciendo los servicios tradicionales judíos e instaurando a Jonatán Macabeo como sumo sacerdote. JUDAS MACABEO Y SUS HERMANOS REPRESENTAN LA OTRA OPCIÓN LA LUCHA ARMADA
  • 144. Pero la violencia lleva a más violencia Un gran ejército sirio fue enviado para aplacar la revuelta, pero regresó a Siria tras la muerte de Antíoco IV. Su comandante Lisias, preocupado por los asuntos internos de Siria, llegó a un compromiso político que permitía la libertad religiosa. Tras el reacondicionamiento del Templo, los partidarios de los macabeos quedaron divididos por la decisión de seguir o no luchando.. Este conflicto sería germen de la división entre fariseos y saduceos bajo el reinado de monarcas asmoneos posteriores como Alejandro Janneo
  • 145. TRAS MUCHAS AVENTURA Y MUERTESTRAS MUCHAS AVENTURA Y MUERTES PARECE QUE VENCEN.PARECE QUE VENCEN. EL REINO DE ISRAEL ES 100 AÑOSEL REINO DE ISRAEL ES 100 AÑOS INDEPENDIENTE PERO EL PODERINDEPENDIENTE PERO EL PODER CORROMPE Y SOLO SE SUSTITUYE UNCORROMPE Y SOLO SE SUSTITUYE UN TIRANO POR OTRO,TIRANO POR OTRO, LOS DESCENDIENTES DE LOSLOS DESCENDIENTES DE LOS MACABEOS SON CADA VEZ MÁSMACABEOS SON CADA VEZ MÁS CRUELES Y POCO PREOCUPADOS PORCRUELES Y POCO PREOCUPADOS POR DIOS HASTA LLEGAR A HERODESDIOS HASTA LLEGAR A HERODES POMPEYO ENTRA EN JERUSALEŃ Y LAPOMPEYO ENTRA EN JERUSALEŃ Y LA ANEXIONA AL IMPERIO ROMANOANEXIONA AL IMPERIO ROMANO
  • 146. El sumo sacerdote no es descendiente de Aarón Es elegido por el poder político Los judíos más puros se apartan de esto y se van al desierto son los esenios En este contexto social de fractura, corrupción y a la vez de búsqueda de Dios, llega al mundo el Salvador
  • 147. RESUMEN DEL A.T. • Cada personaje nos ha hecho avanzar un peldaño en el conocimiento de Dios • Todo apunta a Cristo • El A.T. necesita al Mesías para completarse
  • 148. 1 AbrahánAbrahán y Saray Sara se fíanse fían de unde un DiosDios nuevonuevo que lesque les prometepromete felicidadfelicidad
  • 149. 2 Isaac: A Dios no le gusta que se haga daño a los hijos
  • 150. 3 – Jacob y Esaú: Dios no apoya la rivalidad,Dios no apoya la rivalidad, sino la reconciliación entre hermanossino la reconciliación entre hermanos
  • 151. 4 – Moisés: Dios presente entre los oprimidos, pide comprometerse con ellos
  • 153. 6 – Yavé y su pueblo realizan una Alianza: ¡Un sólo Dios, un solo pueblo!
  • 155. 8 – Josué: Reparto deReparto de tierrastierras según lassegún las necesidadesnecesidades de cadade cada familiafamilia
  • 157. 10 DiosDios llama alllama al niñoniño SamuelSamuel para quepara que corrijacorrija a susa sus mayoresmayores
  • 159. 12 – David y Natán:David y Natán: Un rey reconoceUn rey reconoce sus erores y pide perdónsus erores y pide perdón
  • 160. 1313 Elías yElías y Ajab:Ajab: Yavé yYavé y BaalBaal tienentienen proyectosproyectos opuestosopuestos
  • 161. 14 – Isaías: Dios santo, a quienIsaías: Dios santo, a quien ofenden los rezos hipócritaofenden los rezos hipócrita
  • 162. 15 Oseas y Gomer: Dios fiel,Dios fiel, que sabeque sabe perdonarperdonar y sanary sanar
  • 163. 16 DiosDios llama alllama al jovenjoven JeremíasJeremías para quepara que sea susea su profetaprofeta
  • 164. 17 Ezequiel: Esperanza paraEsperanza para los huesos secoslos huesos secos
  • 165. 17 - Ezequiel: El Buen Pastor nos dará un corazón de carne
  • 168. 21 El Dios de los enamorados: Cantar de los Cantares
  • 171. 24 Los siete hermanos24 Los siete hermanos mártires y la resurrecciónmártires y la resurrección