SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONFLICTO
¿Qué es el Conflicto?
¿Qué es el Conflicto?
•Similitudes
• Antagonismo
• Desfase entre las causas
• Percepción
¿Qué es el Conflicto?
•Como las acciones de dos
o más partes que
contienden por el control
de materiales escasos o
recursos simbólicos
¿Qué es el Conflicto?
Recursos
Simbólicos
Herencia
Custodia
Prestigio Honor
Jerarquía
Control de la
Tierra
Aumento de
Salario
Materiales
Uso del Agua
Tipos de Conflicto
• Conflicto Latente: Existen
pero no se manifiestan
claramente
• Conflictos Interpersonales:
Se relacionan con los
valores, cultura y
circunstancias de la persona
• Conflictos Internos de
Grupo: entre equipos o
departamentos
• Conflictos ínter
organizacionales: Se
presenta dentro de la
organización
Origen del Conflicto
Diferenciación
•Diferencias en las
orientaciones de las
subunidades
•Inconsistencia en el Estatus
Relaciones de Tareas
•Superposición de la autoridad
•Interdependencias de tareas
•Sistemas incompatibles de
evaluación
Escasez de Recursos
•Distribución de Recursos
Nivel de Conflicto
Etapas del Conflicto
Técnicas de Resolución
Negociación
Negociación
Parte2Parte1 AbogadosAbogados
Diálogo
Negociación Competitiva
•Cada parte busca el
máximo beneficio
posible
•Solo se cede en lo
imprescindible
•No se interesa por la
relación de las partes en
el futuro
Negociación Competitiva
•No hay flexibilidad
•La probabilidad de que la
negociación fracase es
alta
•Dificulta las relaciones a
futuro de las partes
Negociación Cooperativa
Localización
de Puntos en
Común
|
Puntos de
Acuerdo
Negociación Cooperativa
•El criterio son los
intereses no las
posiciones
•Se espera que las partes
estén dispuestas a ganar
y perder algo
•Fijar principios externos
Arbitraje
• Intervención de un tercero
• Las partes acuden voluntariamente
• Se puede decidir sobre aspectos del
procedimiento
• Opina acerca de la solución más
justa para la resolución del conflicto
• Se utiliza frecuentemente en
combinación con otras técnicas
Arbitraje
Escuchar
Paso 1
Árbitro
Defiende su
punto de vista
Paso 2
Toma de
Decisión
Paso 3
Mediación
• Técnica o procedimiento encaminado a la resolución de conflictos
que cuenta con la intervención de un tercero imparcial, que no
decide sobre el fondo del conflicto ni sobre las soluciones que
convengan a las partes.
Mediación
Mediación
•Busca que las partes diseñen las posibles soluciones
de manera conjunta
•Establece y vigila las reglas del procedimiento
•Flexibilidad en el proceso
•Encuentra los puntos problemáticos (manifiestos y
encubiertos)
•Encuentra puntos de consenso y formula
compromisos duraderos

Más contenido relacionado

Destacado

Manejo de conflictos organizacionales
Manejo de conflictos organizacionalesManejo de conflictos organizacionales
Manejo de conflictos organizacionales
Milagros Morales
 
Manual corporativo de gestión de quejas y reclamaciones.
Manual corporativo de gestión de quejas y reclamaciones.Manual corporativo de gestión de quejas y reclamaciones.
Manual corporativo de gestión de quejas y reclamaciones.tarifaemi
 
Medios Alternos I
Medios Alternos IMedios Alternos I
Medios Alternos I
Leandro Ramirez
 
Procedimiento de atención de quejas y reclamaciones
Procedimiento de atención de quejas y reclamacionesProcedimiento de atención de quejas y reclamaciones
Procedimiento de atención de quejas y reclamaciones
turleziitho94
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
Marcial Poveda
 
PHVA o Ciclo de Deming
PHVA o Ciclo de DemingPHVA o Ciclo de Deming
PHVA o Ciclo de Deming
Milagros Espinoza Zavala
 
Caso ejemplo assessment
Caso ejemplo   assessmentCaso ejemplo   assessment
Caso ejemplo assessment
Josephe Mau J
 
Caso Practico
Caso PracticoCaso Practico
Caso Practico
gabogadosv
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
Juan Carlos Fernández
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
summeradministration
 

Destacado (15)

Manejo de conflictos organizacionales
Manejo de conflictos organizacionalesManejo de conflictos organizacionales
Manejo de conflictos organizacionales
 
Manual corporativo de gestión de quejas y reclamaciones.
Manual corporativo de gestión de quejas y reclamaciones.Manual corporativo de gestión de quejas y reclamaciones.
Manual corporativo de gestión de quejas y reclamaciones.
 
Medios Alternos I
Medios Alternos IMedios Alternos I
Medios Alternos I
 
Procedimiento de atención de quejas y reclamaciones
Procedimiento de atención de quejas y reclamacionesProcedimiento de atención de quejas y reclamaciones
Procedimiento de atención de quejas y reclamaciones
 
Resolución de Conflictos
Resolución de ConflictosResolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
 
Casos para analizar
Casos para analizarCasos para analizar
Casos para analizar
 
PHVA o Ciclo de Deming
PHVA o Ciclo de DemingPHVA o Ciclo de Deming
PHVA o Ciclo de Deming
 
Caso ejemplo assessment
Caso ejemplo   assessmentCaso ejemplo   assessment
Caso ejemplo assessment
 
Caso Practico
Caso PracticoCaso Practico
Caso Practico
 
Ejercicios sobre conflictos laborales
Ejercicios sobre conflictos laboralesEjercicios sobre conflictos laborales
Ejercicios sobre conflictos laborales
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 
Caso practico nº1
Caso practico nº1Caso practico nº1
Caso practico nº1
 
Resolucion De Conflicto
Resolucion De ConflictoResolucion De Conflicto
Resolucion De Conflicto
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
10 casos practicos
10 casos practicos10 casos practicos
10 casos practicos
 

Similar a El conflicto

Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacional
Oscar Estrada
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
ISFCGPCGRPMA
 
Manejo de conflictos, sara chain morales, 2007 1
Manejo de conflictos, sara chain morales, 2007 1Manejo de conflictos, sara chain morales, 2007 1
Manejo de conflictos, sara chain morales, 2007 1MORILLA2011
 
Manejo de conflictos, sara chain morales, 2007 1
Manejo de conflictos, sara chain morales, 2007 1Manejo de conflictos, sara chain morales, 2007 1
Manejo de conflictos, sara chain morales, 2007 1
MORILLA2011
 
Taller 1 conflicto
Taller 1 conflictoTaller 1 conflicto
Taller 1 conflicto
Olga Lucena
 
Unidad 2 actividad 1 El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 1 El conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2 actividad 1 El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 1 El conflicto y los equipos de trabajo
YolandaHernandezFrut
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Jorge Lazcano
 
Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
Jennifer Sandoval
 
Manejo del conflicto
Manejo del conflictoManejo del conflicto
Manejo del conflictoselene_ron
 
Los conflictos en los equipos de trabajo.
Los conflictos en los equipos de trabajo.Los conflictos en los equipos de trabajo.
Los conflictos en los equipos de trabajo.
RUT66
 
Gestion de conflictos.
Gestion de conflictos.Gestion de conflictos.
Gestion de conflictos.
carrascocarmenl
 
Mccs u2 act1_ocet
Mccs u2 act1_ocetMccs u2 act1_ocet
Mccs u2 act1_ocet
MarthaCarolinaCS
 
Act 1 u2 -aylin marker-conflictos
Act 1 u2 -aylin marker-conflictosAct 1 u2 -aylin marker-conflictos
Act 1 u2 -aylin marker-conflictos
1995aymt
 
El conflicto desde una dimensión psicosocial
El conflicto desde una dimensión psicosocialEl conflicto desde una dimensión psicosocial
El conflicto desde una dimensión psicosocialCLIIAPs MORELOS
 
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
BrittanyTorresGav
 
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Niveles de conflictos
Niveles de conflictosNiveles de conflictos
Niveles de conflictos
Monica Galdos
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
HectorFrancisco13
 
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflicto
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflictoSM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflicto
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflictoEbiolibros S.A.C.
 

Similar a El conflicto (20)

Conflicto organizacional
Conflicto organizacionalConflicto organizacional
Conflicto organizacional
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Manejo de conflictos, sara chain morales, 2007 1
Manejo de conflictos, sara chain morales, 2007 1Manejo de conflictos, sara chain morales, 2007 1
Manejo de conflictos, sara chain morales, 2007 1
 
Manejo de conflictos, sara chain morales, 2007 1
Manejo de conflictos, sara chain morales, 2007 1Manejo de conflictos, sara chain morales, 2007 1
Manejo de conflictos, sara chain morales, 2007 1
 
Taller 1 conflicto
Taller 1 conflictoTaller 1 conflicto
Taller 1 conflicto
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Unidad 2 actividad 1 El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 1 El conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2 actividad 1 El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 1 El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
 
Manejo del conflicto
Manejo del conflictoManejo del conflicto
Manejo del conflicto
 
Los conflictos en los equipos de trabajo.
Los conflictos en los equipos de trabajo.Los conflictos en los equipos de trabajo.
Los conflictos en los equipos de trabajo.
 
Gestion de conflictos.
Gestion de conflictos.Gestion de conflictos.
Gestion de conflictos.
 
Mccs u2 act1_ocet
Mccs u2 act1_ocetMccs u2 act1_ocet
Mccs u2 act1_ocet
 
Act 1 u2 -aylin marker-conflictos
Act 1 u2 -aylin marker-conflictosAct 1 u2 -aylin marker-conflictos
Act 1 u2 -aylin marker-conflictos
 
El conflicto desde una dimensión psicosocial
El conflicto desde una dimensión psicosocialEl conflicto desde una dimensión psicosocial
El conflicto desde una dimensión psicosocial
 
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
ESTUDIO BASICO DE UN AREA PARA EL EMPLEO DE LAS OPSIC.
 
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
La Resolucion de Conflictos en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Niveles de conflictos
Niveles de conflictosNiveles de conflictos
Niveles de conflictos
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
 
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflicto
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflictoSM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflicto
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Qué es un conflicto
 

Más de ColegioMiranda

Bloque 2, segundo parcial
Bloque 2, segundo parcialBloque 2, segundo parcial
Bloque 2, segundo parcial
ColegioMiranda
 
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundialC5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
ColegioMiranda
 
C5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américaC5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américa
ColegioMiranda
 
C5.p.1.1.huc.colonialismo e imperialismo
C5.p.1.1.huc.colonialismo e imperialismoC5.p.1.1.huc.colonialismo e imperialismo
C5.p.1.1.huc.colonialismo e imperialismo
ColegioMiranda
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
ColegioMiranda
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
ColegioMiranda
 
Tema 2 el lenguaje
Tema 2 el lenguajeTema 2 el lenguaje
Tema 2 el lenguaje
ColegioMiranda
 
Tema 1 principios de la comunicación
Tema 1 principios de la comunicaciónTema 1 principios de la comunicación
Tema 1 principios de la comunicación
ColegioMiranda
 
Módulo 1 Introducción al curso
Módulo 1 Introducción al curso Módulo 1 Introducción al curso
Módulo 1 Introducción al curso
ColegioMiranda
 
Hs ppp verbs ing or infinitive
Hs ppp verbs ing or infinitiveHs ppp verbs ing or infinitive
Hs ppp verbs ing or infinitive
ColegioMiranda
 
First level, unit 1
First level, unit 1First level, unit 1
First level, unit 1
ColegioMiranda
 
Juicio moral
Juicio moralJuicio moral
Juicio moral
ColegioMiranda
 
Desarrollo del juicio moral
Desarrollo del juicio moralDesarrollo del juicio moral
Desarrollo del juicio moral
ColegioMiranda
 
Código moral
Código moralCódigo moral
Código moral
ColegioMiranda
 
Tema 1 hs aug 18th 2015
Tema 1 hs aug 18th 2015Tema 1 hs aug 18th 2015
Tema 1 hs aug 18th 2015
ColegioMiranda
 

Más de ColegioMiranda (15)

Bloque 2, segundo parcial
Bloque 2, segundo parcialBloque 2, segundo parcial
Bloque 2, segundo parcial
 
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundialC5.p1.3.huc.primera guerra mundial
C5.p1.3.huc.primera guerra mundial
 
C5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américaC5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américa
C5.p1.2.huc.capitalismo monopólico de europa y américa
 
C5.p.1.1.huc.colonialismo e imperialismo
C5.p.1.1.huc.colonialismo e imperialismoC5.p.1.1.huc.colonialismo e imperialismo
C5.p.1.1.huc.colonialismo e imperialismo
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Tema 2 el lenguaje
Tema 2 el lenguajeTema 2 el lenguaje
Tema 2 el lenguaje
 
Tema 1 principios de la comunicación
Tema 1 principios de la comunicaciónTema 1 principios de la comunicación
Tema 1 principios de la comunicación
 
Módulo 1 Introducción al curso
Módulo 1 Introducción al curso Módulo 1 Introducción al curso
Módulo 1 Introducción al curso
 
Hs ppp verbs ing or infinitive
Hs ppp verbs ing or infinitiveHs ppp verbs ing or infinitive
Hs ppp verbs ing or infinitive
 
First level, unit 1
First level, unit 1First level, unit 1
First level, unit 1
 
Juicio moral
Juicio moralJuicio moral
Juicio moral
 
Desarrollo del juicio moral
Desarrollo del juicio moralDesarrollo del juicio moral
Desarrollo del juicio moral
 
Código moral
Código moralCódigo moral
Código moral
 
Tema 1 hs aug 18th 2015
Tema 1 hs aug 18th 2015Tema 1 hs aug 18th 2015
Tema 1 hs aug 18th 2015
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

El conflicto

  • 2. ¿Qué es el Conflicto?
  • 3. ¿Qué es el Conflicto? •Similitudes • Antagonismo • Desfase entre las causas • Percepción
  • 4. ¿Qué es el Conflicto? •Como las acciones de dos o más partes que contienden por el control de materiales escasos o recursos simbólicos
  • 5. ¿Qué es el Conflicto? Recursos Simbólicos Herencia Custodia Prestigio Honor Jerarquía Control de la Tierra Aumento de Salario Materiales Uso del Agua
  • 6. Tipos de Conflicto • Conflicto Latente: Existen pero no se manifiestan claramente • Conflictos Interpersonales: Se relacionan con los valores, cultura y circunstancias de la persona • Conflictos Internos de Grupo: entre equipos o departamentos • Conflictos ínter organizacionales: Se presenta dentro de la organización
  • 7. Origen del Conflicto Diferenciación •Diferencias en las orientaciones de las subunidades •Inconsistencia en el Estatus Relaciones de Tareas •Superposición de la autoridad •Interdependencias de tareas •Sistemas incompatibles de evaluación Escasez de Recursos •Distribución de Recursos Nivel de Conflicto
  • 10. Negociación Competitiva •Cada parte busca el máximo beneficio posible •Solo se cede en lo imprescindible •No se interesa por la relación de las partes en el futuro
  • 11. Negociación Competitiva •No hay flexibilidad •La probabilidad de que la negociación fracase es alta •Dificulta las relaciones a futuro de las partes
  • 12. Negociación Cooperativa Localización de Puntos en Común | Puntos de Acuerdo
  • 13. Negociación Cooperativa •El criterio son los intereses no las posiciones •Se espera que las partes estén dispuestas a ganar y perder algo •Fijar principios externos
  • 14. Arbitraje • Intervención de un tercero • Las partes acuden voluntariamente • Se puede decidir sobre aspectos del procedimiento • Opina acerca de la solución más justa para la resolución del conflicto • Se utiliza frecuentemente en combinación con otras técnicas
  • 15. Arbitraje Escuchar Paso 1 Árbitro Defiende su punto de vista Paso 2 Toma de Decisión Paso 3
  • 16. Mediación • Técnica o procedimiento encaminado a la resolución de conflictos que cuenta con la intervención de un tercero imparcial, que no decide sobre el fondo del conflicto ni sobre las soluciones que convengan a las partes.
  • 18. Mediación •Busca que las partes diseñen las posibles soluciones de manera conjunta •Establece y vigila las reglas del procedimiento •Flexibilidad en el proceso •Encuentra los puntos problemáticos (manifiestos y encubiertos) •Encuentra puntos de consenso y formula compromisos duraderos