SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. UNT PATOLOGIA TUMORAL DE LA PIEL Dra. Iris María Aybar Odstrcil
Patología tumoral de la piel La gran variedad de tumores refleja la diversidad de tejidos que posee (células epiteliales escamosas, melanocitos, células dendrítricas, Linfocitos, órganos terminales neurales y sus prolongaciones axonales, anexos cutáneos). Los tumores más frecuentes se relacionan con la exposición solar y son similares a los de otras zonas fotoexpuestas
NEOPLASIAS DE LA PIEL TUMORES  DEL EPITELIO SUPERFICIAL TUMORES ANEXIALES TUMORES MELANOCITICOS TUMORES LINFOIDES  TUMORES MESENQUIMALES
TUMORES DEL EPITELIO SUPERFICIAL BENIGNAS: Papiloma de células escamosas-verruga Queratosis seborreica Queratoacantoma Queratosis, NOS LESIONES PRECURSORAS DE MALIGNIDAD: Queratosis actínica Carcinoma in situ (Enfermedad de Bowen) MALIGNAS: ,[object Object]
Carcinoma de células basales (CCB)
Carcinoma NOS,[object Object]
QUERATOSIS ACTINICA: Factores de riesgo: Personas de piel clara y dañada por el sol Exposición a radiaciones ionizantes, hidrocarburos y derivados del arsénico Lesiones  menor a 1 cm, pardas, marrones, rojas o de color piel que pueden producir queratina
HISTOPATOLOGIA: Hiperplasia o atrofia de la epidermis con grados variables de displasia  Hiperplasia de células  basales El estrato corneo es mas grueso La dermis contiene fibras elasticas azuladas (elastosis)
QUERATOSIS ACTINICA
CUERNO CUTANEO
HACRE-HIPERQUERATOSIS PLANTAR
CARCINOMA IN SITU: Placas escamosas rojas bien delimitadas Enfermedad de Bowen-Eritroplasia de Queyrat Puede producir variable cantidad de queratina y ulcerarse Los cambios displásicos comprometen todo el espesor del epitelio  La membrana basal está indemne.
                                            CARCINOMA IN SITU
NEOPLASIASMALIGNAS: MALIGNAS: Carcinoma de células escamosas (CCE) Carcinoma de células basales (CCB) Carcinoma NOS
CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS
CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS
CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS: Grados de diferenciación: Bien diferenciado, moderadamente diferenciado, pobremente diferenciado. Células poligonales dispuestas en lóbulos con zonas de queratinización.  Formación de perlas córneas Expresan queratinas por inmunohistoquimica
CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS
CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS
CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS
TNM: Definiciones TNM  Tumor primario (T) TX: Tumor primario no puede evaluarseT0: No hay pruebas de tumor primarioTis: Carcinoma in situT1: Tumor de 2 cm o menos en su mayor dimensiónT2: Tumor de más de 2 cm pero no más de 5 cm en su mayor dimensiónT3: Tumor mayor de 5 cm en su mayor dimensiónT4: Tumor invade las estructuras profundas extradermales (i.e., cartílago, esqueleto, músculo, o hueso) Nota: En caso de tumores múltiples simultáneos, el tumor con la categoría T más alta será el clasificado y el número de tumores separados se indicará en paréntesis, e.g.,T2 (5).  Ganglios linfáticos regionales (N) NX: No se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionalesN0: No hay metástasis a los ganglios linfáticos regionalesN1: Hay metástasis a los ganglios linfáticos regionales Metástasis distante (M) MX: No se puede evaluar la metástasis distanteM0: No hay metástasis distanteM1: Hay metástasis distante
Grupos de clasificación de la AJCC  Etapa 0 Tis, N0, M0  Etapa I T1, N0, M0 Etapa II  T2, N0, M0- T3, N0, M0 Etapa III T4, N0, M0. Cualquier T, N1, M0  Etapa IV Cualquier T, Cualquier N, M1
CARCINOMA BASOCELULAR: Es el mas frecuente, de crecimiento lento, rara vez metastatizan Tez blanca, zonas fotoexpuestas Pápulas o placas perladas a veces pigmentadas que pueden ulcerarse Su agresividad también varía de acuerdo a la localización : más agresivo vecino a orificios Subtipos: superficial, multicéntrico, nodular, esclerodermiforme
Carcinoma de células basales
CARCINOMA BASOCELULAR Se originan en la epidermis del epitelio folicular  Hay dos tipos: superficial multifocal  (crece en extensión) y el nodular (crece en profundidad) Son islotes o nidos de células basaloides que en la periferia del tumor adoptan disposición en empalizada.
TUMORES MELANOCITICOS Lesiones benignas: Efélides o pecas Nevus Lentigo  Nevo displasico Neoplasia maligna: Melanoma
MELANOMA  FACTORES DE RIESGO FENOTIPO Pigmentación cutánea clara Facilidad de quemaduras solares Color de cabello rubio o pelirrojo Piel pálida o clara Tendencia notable a producir pecas y ojos azules o verdes.
MELANOMA Factores de riesgo para el desarrollo de melanoma cutáneo ,[object Object]
 Antecedentes familiares de melanoma
 Mutación p16; mutación BRAF
Nevos,[object Object]
B = irregularidad de los bordes, presencia de muescas
C = color veteado y patrón de pigmentación (mezcla de colores, además del marrón y el canela)
D = diámetro > 6 mm,[object Object]
MELANOMA D-DIÁMETRO: Los melanomas de extensión superficial tienen un diámetro de 6 mm al momento del diagnóstico inicial E-ELEVACIÓN: Diagnosticar un melanoma mientras todavía tiene una forma aplanada o con elevación marginal.  En ese estadio las probabilidades de que la lesión sea curable son mayores.  Por lo general, un melanoma es diferente al resto de los lunares del paciente.
ENTIDADES ANATOMOCLÍNICAS: ,[object Object]
Nodular
Lentigo Maligno
Acrolentiginoso
Melanoma de Mucosas,[object Object]
MELANOMA EXTENSIVO SUPERFICIAL
MELANOMA MELANOMA EXTENSIVO SUPERFICIAL ,[object Object]
Mayor frecuencia: piernas de las mujeres y la parte superior de la espalda de los hombres
Se diagnostica con mayor frecuencia durante la cuarta y la quinta décadas de la vida. ,[object Object]
Área focal bien delimitada con oscurecimiento dentro de un nevo preexistente.
La presencia de pigmento veteado implica una mezcla de colores, que van desde castaño oscuro al negro, gris azulado oscuro, el rosa o el blanco-grisáceo ,[object Object]
Los bordes pueden ser irregulares, con indentaciones angulares (muescas) o bordes festoneados.
Lesión varía desde algo sobreelevado hasta elevada,[object Object]
MELANOMA MELANOMA DE PROPAGACIÓN SUPERFICIAL
MELANOMA NODULAR
MELANOMA NODULAR El 2º subtipo de melanoma en frecuencia (15 y el 30%) El tronco, la cabeza y el cuello son los sitios anatómicos comprometidos con mayor frecuencia. Carece de una fase de crecimiento radial aparente.
MELANOMA NODULAR Comienza de novo o a  partir de nevo preexistente. Pápula o un nódulo uniforme de color azul oscuro-negro, rojo azulado o amelanótico, pero puede presentarse como una lesión polipoide con un tallo. Dx diferenciales: hemangioma,  granuloma piógeno,  nevo azul,  poromaecrino y carcinoma basocelular pigmentado
MELANOMA NODULAR
MELANOMA LENTIGO MALIGNO
MELANOMA MELANOMA LENTIGO MALIGNO Se ubica casi con exclusividad en la piel de la cabeza y el cuello expuesta al sol, y la nariz y las mejillas son las localizaciones más frecuentes.  ,[object Object],[object Object]
MELANOMA MELANOMA LENTIGO MALIGNO ,[object Object]
Rara vez, el LM y el MLM pueden ser amelanóticos.
El MLM puede tener bordes muy convolutos con muescas prominentes.
El MLM suele ser plano, en especial en las lesiones iniciales, y la posibilidad de palparlo suele indicar la presencia de un melanoma invasor, aunque el examen clínico puede no ser confiable en el MLM con invasión inicial (< 1 mm) ,[object Object]
MELANOMA LENTIGO MALIGNO
MELANOMA LENTIGO MALIGNO
TUMOR: TIPO HISTOLÓGICO ,[object Object]
Melanoma Desmoplásico
Melanoma Neurotropo
Melanoma con Células en Anillo de Sello
Melanoma de Células Balonizadas,[object Object]
TUMOR: FASES DE CRECIMIENTO ,[object Object]
Vertical: 2 clones celulares. Nidos dérmicos mayores que los epidérmicos, mitosis dérmicas,[object Object]
MELANOMA NIVELES DE CLARK ,[object Object]
 Nivel II: Invade dermis papilar
 Nivel III: Infiltra unión dermis papilar y reticular
 Nivel IV : Infiltra dermis reticular
 Nivel V:  Infiltra hipodermis o cel. subcutáneo,[object Object]
Nivel  I < 0,75mm  Nometástasis(Met) Nivel  II 0,76 - 1,50 Bajo índice de Met. Nivel  III 1,51 – 2,25 Alto índice de Met. Nivel  IV 2,25 – 3 MayoríndicedeMet. MELANOMA ESPESOR DE BRESLOW

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDTumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Roberto Coste
 
Tumorales de la piel
Tumorales de la pielTumorales de la piel
Tumorales de la piel
victoria
 
Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
dinaruiz1
 
Cancer de piel
Cancer de  pielCancer de  piel
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
Noelia Viera
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
Abisai Arellano
 
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y EspinocelularCáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatofibroma.
Dermatofibroma.Dermatofibroma.
Dermatofibroma.
Maria jose Cortez.
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Verrugas virales
Verrugas viralesVerrugas virales
Verrugas virales
Pharmed Solutions Institute
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
Arantxa [Medicina]
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
miguel tornez
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
Isaac Salazar
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
Dinorah Mendez
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
Marcos Godínez
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Carcinoma Basocelular
Carcinoma BasocelularCarcinoma Basocelular
Carcinoma Basocelular
Juan Rodriguez Antunez
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
SergioBrocoli
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
Jumariel Gonzalez Sanchez
 
Melanoma cutáneo
Melanoma cutáneoMelanoma cutáneo
Melanoma cutáneo
Frida CalderÓn
 

La actualidad más candente (20)

Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDTumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
 
Tumorales de la piel
Tumorales de la pielTumorales de la piel
Tumorales de la piel
 
Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
 
Cancer de piel
Cancer de  pielCancer de  piel
Cancer de piel
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
 
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y EspinocelularCáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
 
Dermatofibroma.
Dermatofibroma.Dermatofibroma.
Dermatofibroma.
 
Carcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelularCarcinoma basocelular y espinocelular
Carcinoma basocelular y espinocelular
 
Verrugas virales
Verrugas viralesVerrugas virales
Verrugas virales
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Carcinoma Basocelular
Carcinoma BasocelularCarcinoma Basocelular
Carcinoma Basocelular
 
Cáncer broncogénico
Cáncer broncogénicoCáncer broncogénico
Cáncer broncogénico
 
Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel Tumores benignos de la piel
Tumores benignos de la piel
 
Melanoma cutáneo
Melanoma cutáneoMelanoma cutáneo
Melanoma cutáneo
 

Destacado

14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte
Lo basico de medicina
 
Tumores anexiales cutáneos
Tumores anexiales cutáneosTumores anexiales cutáneos
Tumores anexiales cutáneos
Sandro Casavilca Zambrano
 
NEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIELNEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIEL
MAVILA
 
Tumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignosTumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignos
Escuela Superior de Medicina
 
HIDRADENOMA QUISTICO CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO
HIDRADENOMA QUISTICO CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASOHIDRADENOMA QUISTICO CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO
HIDRADENOMA QUISTICO CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO
Edwin José Calderón Flores
 
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Clase protocolo escuela de ayudantes  2011Clase protocolo escuela de ayudantes  2011
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Luis Basbus
 
Taller colon 2012
Taller colon 2012Taller colon 2012
Taller colon 2012
Luis Basbus
 
Cancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoCancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariado
Luis Basbus
 
Taller colon 2012
Taller colon 2012Taller colon 2012
Taller colon 2012
Luis Basbus
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
Luis Basbus
 
Clase inaugural 2011
Clase inaugural 2011Clase inaugural 2011
Clase inaugural 2011
Luis Basbus
 
Pelvis, cabeza y cuello
Pelvis, cabeza y cuelloPelvis, cabeza y cuello
Pelvis, cabeza y cuello
Luis Basbus
 
04 Melanoma
04 Melanoma04 Melanoma
04 Melanoma
Juan Zuñiga Ojeda
 
Carcinogenesis
Carcinogenesis Carcinogenesis
Carcinogenesis
Luis Basbus
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
Luis Basbus
 
Clase autopsia 2011
Clase autopsia 2011Clase autopsia 2011
Clase autopsia 2011
Luis Basbus
 
TUMORES DE LA PIEL
TUMORES DE LA PIELTUMORES DE LA PIEL
TUMORES DE LA PIEL
UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA
 
Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
Voluntariado
Luis Basbus
 
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Clase protocolo escuela de ayudantes  2011Clase protocolo escuela de ayudantes  2011
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Luis Basbus
 
Cancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoCancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariado
Luis Basbus
 

Destacado (20)

14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte14. tumores de piel - I parte
14. tumores de piel - I parte
 
Tumores anexiales cutáneos
Tumores anexiales cutáneosTumores anexiales cutáneos
Tumores anexiales cutáneos
 
NEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIELNEOPLASIAS DE PIEL
NEOPLASIAS DE PIEL
 
Tumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignosTumores benignos y malignos
Tumores benignos y malignos
 
HIDRADENOMA QUISTICO CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO
HIDRADENOMA QUISTICO CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASOHIDRADENOMA QUISTICO CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO
HIDRADENOMA QUISTICO CERVICAL: A PROPOSITO DE UN CASO
 
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Clase protocolo escuela de ayudantes  2011Clase protocolo escuela de ayudantes  2011
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
 
Taller colon 2012
Taller colon 2012Taller colon 2012
Taller colon 2012
 
Cancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoCancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariado
 
Taller colon 2012
Taller colon 2012Taller colon 2012
Taller colon 2012
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 
Clase inaugural 2011
Clase inaugural 2011Clase inaugural 2011
Clase inaugural 2011
 
Pelvis, cabeza y cuello
Pelvis, cabeza y cuelloPelvis, cabeza y cuello
Pelvis, cabeza y cuello
 
04 Melanoma
04 Melanoma04 Melanoma
04 Melanoma
 
Carcinogenesis
Carcinogenesis Carcinogenesis
Carcinogenesis
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
 
Clase autopsia 2011
Clase autopsia 2011Clase autopsia 2011
Clase autopsia 2011
 
TUMORES DE LA PIEL
TUMORES DE LA PIELTUMORES DE LA PIEL
TUMORES DE LA PIEL
 
Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
Voluntariado
 
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
Clase protocolo escuela de ayudantes  2011Clase protocolo escuela de ayudantes  2011
Clase protocolo escuela de ayudantes 2011
 
Cancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariadoCancer de mama voluntariado
Cancer de mama voluntariado
 

Similar a Patologia tumoral de la piel

3 y 4 tumores cutaneos
3 y 4 tumores cutaneos3 y 4 tumores cutaneos
3 y 4 tumores cutaneos
xelaleph
 
(3 y 4) tumores cutaneos
(3 y 4) tumores cutaneos(3 y 4) tumores cutaneos
(3 y 4) tumores cutaneos
xelaleph
 
03. & 04. tumores cutaneos 2006
03. & 04. tumores cutaneos 200603. & 04. tumores cutaneos 2006
03. & 04. tumores cutaneos 2006
xelaleph
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
03. & 04. tumores cutaneos 2004
03. & 04. tumores cutaneos 200403. & 04. tumores cutaneos 2004
03. & 04. tumores cutaneos 2004
xelaleph
 
Anatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la pielAnatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la piel
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
MELANOMA.pptx
MELANOMA.pptxMELANOMA.pptx
MELANOMA.pptx
LeidyEstefaniRodrigu
 
MELANOMA MALIGNO.pptx
MELANOMA MALIGNO.pptxMELANOMA MALIGNO.pptx
MELANOMA MALIGNO.pptx
ssuserdbea8c1
 
MELANOMAS
MELANOMASMELANOMAS
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
Agni Lee Garcia
 
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastíaTumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
NayeLii Trujillo
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
Robert Jr Garcia
 
Tumores Benignos.pptx
Tumores Benignos.pptxTumores Benignos.pptx
Tumores Benignos.pptx
MarcelaMercado15
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
Agni Lee Garcia
 
Tumores malignos total
Tumores malignos totalTumores malignos total
Tumores malignos total
alekseyqa
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Manuel alvino exposicion 01
Manuel alvino exposicion 01Manuel alvino exposicion 01
Manuel alvino exposicion 01
adrian alvarez
 
Melanoma seminario
Melanoma seminarioMelanoma seminario
Melanoma seminario
Julio Alvarez
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
Armando Padilla Martinez
 

Similar a Patologia tumoral de la piel (20)

3 y 4 tumores cutaneos
3 y 4 tumores cutaneos3 y 4 tumores cutaneos
3 y 4 tumores cutaneos
 
(3 y 4) tumores cutaneos
(3 y 4) tumores cutaneos(3 y 4) tumores cutaneos
(3 y 4) tumores cutaneos
 
03. & 04. tumores cutaneos 2006
03. & 04. tumores cutaneos 200603. & 04. tumores cutaneos 2006
03. & 04. tumores cutaneos 2006
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
03. & 04. tumores cutaneos 2004
03. & 04. tumores cutaneos 200403. & 04. tumores cutaneos 2004
03. & 04. tumores cutaneos 2004
 
Anatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la pielAnatomia patologica / la piel
Anatomia patologica / la piel
 
MELANOMA.pptx
MELANOMA.pptxMELANOMA.pptx
MELANOMA.pptx
 
MELANOMA MALIGNO.pptx
MELANOMA MALIGNO.pptxMELANOMA MALIGNO.pptx
MELANOMA MALIGNO.pptx
 
MELANOMAS
MELANOMASMELANOMAS
MELANOMAS
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
 
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastíaTumores malignos de piel y abdominoplastía
Tumores malignos de piel y abdominoplastía
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
 
Tumores Benignos.pptx
Tumores Benignos.pptxTumores Benignos.pptx
Tumores Benignos.pptx
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
 
Tumores malignos total
Tumores malignos totalTumores malignos total
Tumores malignos total
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Manuel alvino exposicion 01
Manuel alvino exposicion 01Manuel alvino exposicion 01
Manuel alvino exposicion 01
 
Melanoma seminario
Melanoma seminarioMelanoma seminario
Melanoma seminario
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
 

Más de Luis Basbus

Leccion de anatomia torax
Leccion de anatomia toraxLeccion de anatomia torax
Leccion de anatomia torax
Luis Basbus
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
Luis Basbus
 
Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013
Luis Basbus
 
Curso patologia especial gastritis
Curso patologia especial gastritisCurso patologia especial gastritis
Curso patologia especial gastritis
Luis Basbus
 
Vol
VolVol
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
Luis Basbus
 
Seminario cáncer de piel
Seminario cáncer de piel Seminario cáncer de piel
Seminario cáncer de piel
Luis Basbus
 
Seminario cáncer de piel 2010
Seminario cáncer de piel 2010Seminario cáncer de piel 2010
Seminario cáncer de piel 2010
Luis Basbus
 
Informe anatomopatologico 2010
Informe anatomopatologico 2010Informe anatomopatologico 2010
Informe anatomopatologico 2010
Luis Basbus
 
Tallercolon
TallercolonTallercolon
Tallercolon
Luis Basbus
 
Diabetes ateneo ax
Diabetes ateneo axDiabetes ateneo ax
Diabetes ateneo ax
Luis Basbus
 
Neoplasias malignas I
Neoplasias malignas INeoplasias malignas I
Neoplasias malignas I
Luis Basbus
 
Neoplasias malignas 1
Neoplasias malignas 1 Neoplasias malignas 1
Neoplasias malignas 1
Luis Basbus
 
Lesiones precursoras de malignidad
Lesiones precursoras de malignidadLesiones precursoras de malignidad
Lesiones precursoras de malignidad
Luis Basbus
 
Factores pronósticos y predictivos
Factores pronósticos y predictivos Factores pronósticos y predictivos
Factores pronósticos y predictivos
Luis Basbus
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
Luis Basbus
 
Articulación curricular prostata
Articulación curricular prostataArticulación curricular prostata
Articulación curricular prostata
Luis Basbus
 

Más de Luis Basbus (17)

Leccion de anatomia torax
Leccion de anatomia toraxLeccion de anatomia torax
Leccion de anatomia torax
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013
 
Curso patologia especial gastritis
Curso patologia especial gastritisCurso patologia especial gastritis
Curso patologia especial gastritis
 
Vol
VolVol
Vol
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
 
Seminario cáncer de piel
Seminario cáncer de piel Seminario cáncer de piel
Seminario cáncer de piel
 
Seminario cáncer de piel 2010
Seminario cáncer de piel 2010Seminario cáncer de piel 2010
Seminario cáncer de piel 2010
 
Informe anatomopatologico 2010
Informe anatomopatologico 2010Informe anatomopatologico 2010
Informe anatomopatologico 2010
 
Tallercolon
TallercolonTallercolon
Tallercolon
 
Diabetes ateneo ax
Diabetes ateneo axDiabetes ateneo ax
Diabetes ateneo ax
 
Neoplasias malignas I
Neoplasias malignas INeoplasias malignas I
Neoplasias malignas I
 
Neoplasias malignas 1
Neoplasias malignas 1 Neoplasias malignas 1
Neoplasias malignas 1
 
Lesiones precursoras de malignidad
Lesiones precursoras de malignidadLesiones precursoras de malignidad
Lesiones precursoras de malignidad
 
Factores pronósticos y predictivos
Factores pronósticos y predictivos Factores pronósticos y predictivos
Factores pronósticos y predictivos
 
Biopsia
BiopsiaBiopsia
Biopsia
 
Articulación curricular prostata
Articulación curricular prostataArticulación curricular prostata
Articulación curricular prostata
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Patologia tumoral de la piel

  • 1. Servicio Cátedra de Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. UNT PATOLOGIA TUMORAL DE LA PIEL Dra. Iris María Aybar Odstrcil
  • 2. Patología tumoral de la piel La gran variedad de tumores refleja la diversidad de tejidos que posee (células epiteliales escamosas, melanocitos, células dendrítricas, Linfocitos, órganos terminales neurales y sus prolongaciones axonales, anexos cutáneos). Los tumores más frecuentes se relacionan con la exposición solar y son similares a los de otras zonas fotoexpuestas
  • 3. NEOPLASIAS DE LA PIEL TUMORES DEL EPITELIO SUPERFICIAL TUMORES ANEXIALES TUMORES MELANOCITICOS TUMORES LINFOIDES TUMORES MESENQUIMALES
  • 4.
  • 5. Carcinoma de células basales (CCB)
  • 6.
  • 7. QUERATOSIS ACTINICA: Factores de riesgo: Personas de piel clara y dañada por el sol Exposición a radiaciones ionizantes, hidrocarburos y derivados del arsénico Lesiones menor a 1 cm, pardas, marrones, rojas o de color piel que pueden producir queratina
  • 8. HISTOPATOLOGIA: Hiperplasia o atrofia de la epidermis con grados variables de displasia Hiperplasia de células basales El estrato corneo es mas grueso La dermis contiene fibras elasticas azuladas (elastosis)
  • 12. CARCINOMA IN SITU: Placas escamosas rojas bien delimitadas Enfermedad de Bowen-Eritroplasia de Queyrat Puede producir variable cantidad de queratina y ulcerarse Los cambios displásicos comprometen todo el espesor del epitelio La membrana basal está indemne.
  • 14. NEOPLASIASMALIGNAS: MALIGNAS: Carcinoma de células escamosas (CCE) Carcinoma de células basales (CCB) Carcinoma NOS
  • 15. CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS
  • 16. CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS
  • 17. CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS: Grados de diferenciación: Bien diferenciado, moderadamente diferenciado, pobremente diferenciado. Células poligonales dispuestas en lóbulos con zonas de queratinización. Formación de perlas córneas Expresan queratinas por inmunohistoquimica
  • 18. CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS
  • 19. CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS
  • 20. CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS
  • 21. TNM: Definiciones TNM Tumor primario (T) TX: Tumor primario no puede evaluarseT0: No hay pruebas de tumor primarioTis: Carcinoma in situT1: Tumor de 2 cm o menos en su mayor dimensiónT2: Tumor de más de 2 cm pero no más de 5 cm en su mayor dimensiónT3: Tumor mayor de 5 cm en su mayor dimensiónT4: Tumor invade las estructuras profundas extradermales (i.e., cartílago, esqueleto, músculo, o hueso) Nota: En caso de tumores múltiples simultáneos, el tumor con la categoría T más alta será el clasificado y el número de tumores separados se indicará en paréntesis, e.g.,T2 (5). Ganglios linfáticos regionales (N) NX: No se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionalesN0: No hay metástasis a los ganglios linfáticos regionalesN1: Hay metástasis a los ganglios linfáticos regionales Metástasis distante (M) MX: No se puede evaluar la metástasis distanteM0: No hay metástasis distanteM1: Hay metástasis distante
  • 22. Grupos de clasificación de la AJCC Etapa 0 Tis, N0, M0 Etapa I T1, N0, M0 Etapa II T2, N0, M0- T3, N0, M0 Etapa III T4, N0, M0. Cualquier T, N1, M0 Etapa IV Cualquier T, Cualquier N, M1
  • 23. CARCINOMA BASOCELULAR: Es el mas frecuente, de crecimiento lento, rara vez metastatizan Tez blanca, zonas fotoexpuestas Pápulas o placas perladas a veces pigmentadas que pueden ulcerarse Su agresividad también varía de acuerdo a la localización : más agresivo vecino a orificios Subtipos: superficial, multicéntrico, nodular, esclerodermiforme
  • 25. CARCINOMA BASOCELULAR Se originan en la epidermis del epitelio folicular Hay dos tipos: superficial multifocal (crece en extensión) y el nodular (crece en profundidad) Son islotes o nidos de células basaloides que en la periferia del tumor adoptan disposición en empalizada.
  • 26. TUMORES MELANOCITICOS Lesiones benignas: Efélides o pecas Nevus Lentigo Nevo displasico Neoplasia maligna: Melanoma
  • 27. MELANOMA FACTORES DE RIESGO FENOTIPO Pigmentación cutánea clara Facilidad de quemaduras solares Color de cabello rubio o pelirrojo Piel pálida o clara Tendencia notable a producir pecas y ojos azules o verdes.
  • 28.
  • 30. Mutación p16; mutación BRAF
  • 31.
  • 32. B = irregularidad de los bordes, presencia de muescas
  • 33. C = color veteado y patrón de pigmentación (mezcla de colores, además del marrón y el canela)
  • 34.
  • 35. MELANOMA D-DIÁMETRO: Los melanomas de extensión superficial tienen un diámetro de 6 mm al momento del diagnóstico inicial E-ELEVACIÓN: Diagnosticar un melanoma mientras todavía tiene una forma aplanada o con elevación marginal. En ese estadio las probabilidades de que la lesión sea curable son mayores. Por lo general, un melanoma es diferente al resto de los lunares del paciente.
  • 36.
  • 40.
  • 42.
  • 43. Mayor frecuencia: piernas de las mujeres y la parte superior de la espalda de los hombres
  • 44.
  • 45. Área focal bien delimitada con oscurecimiento dentro de un nevo preexistente.
  • 46.
  • 47. Los bordes pueden ser irregulares, con indentaciones angulares (muescas) o bordes festoneados.
  • 48.
  • 49. MELANOMA MELANOMA DE PROPAGACIÓN SUPERFICIAL
  • 51. MELANOMA NODULAR El 2º subtipo de melanoma en frecuencia (15 y el 30%) El tronco, la cabeza y el cuello son los sitios anatómicos comprometidos con mayor frecuencia. Carece de una fase de crecimiento radial aparente.
  • 52. MELANOMA NODULAR Comienza de novo o a partir de nevo preexistente. Pápula o un nódulo uniforme de color azul oscuro-negro, rojo azulado o amelanótico, pero puede presentarse como una lesión polipoide con un tallo. Dx diferenciales: hemangioma, granuloma piógeno, nevo azul, poromaecrino y carcinoma basocelular pigmentado
  • 55.
  • 56.
  • 57. Rara vez, el LM y el MLM pueden ser amelanóticos.
  • 58. El MLM puede tener bordes muy convolutos con muescas prominentes.
  • 59.
  • 62.
  • 65. Melanoma con Células en Anillo de Sello
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. Nivel II: Invade dermis papilar
  • 74. Nivel III: Infiltra unión dermis papilar y reticular
  • 75. Nivel IV : Infiltra dermis reticular
  • 76.
  • 77. Nivel I < 0,75mm Nometástasis(Met) Nivel II 0,76 - 1,50 Bajo índice de Met. Nivel III 1,51 – 2,25 Alto índice de Met. Nivel IV 2,25 – 3 MayoríndicedeMet. MELANOMA ESPESOR DE BRESLOW
  • 78.
  • 81.
  • 82.
  • 84. Infiltrado Linfocitario: ausencia, presencia, infiltrado no activo, infiltrado activo
  • 85.
  • 86.
  • 90.
  • 91. Excepciones: < 35 años, sexo masculino, ulceración, regresión, localización, Clark IV, componente de célula pequeña, lesiones melanocíticas indeterminadas
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 98.
  • 100. Estudio de Niveles y Márgenes
  • 102.
  • 103. S 100
  • 104.
  • 105.
  • 107. HMB 45
  • 108. S 100
  • 109.
  • 110. El estado del ganglio centinela fue el factor de predicción más significativo para evaluar sobrevidaAnn Surg Oncol 2000 7: 87-97 Ann Surg Oncol 2000 7: 160-165