SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades de Ca
testicular
Dr Guillermo
Dra sandra paola Hernandez maldonado
Índice
• Introducción
• Epidemiología
• Anatomía
• Embriología
• Patogénesis
• Histología
• Factores de riesgo
• Cuadro clínico
• Diagnóstico
• Marcadores tumorales
• Estudios de extensión
• Estadificación
• Clasificación de riesgo
• Screening
Introducción
• Neoplasia más común en hombres de 15-44 años.
• Su incidencia va en aumento en las últimas 2 décadas
• Buen pronóstico desde 1970´s introducción de QT base de cisplatino
tasas de curación de >90%
• Primera descripción en 1972 (carcinoma in situ of the testis)
Cheng L, Albers P, Berney DM, Feldman DR, Daugaard G, Gilligan T, Looijenga LHJ. Testicular cancer. Nat Rev Dis Primers. 2018 Oct 5;4(1):29. doi: 10.1038/s41572-018-
National Cancer Institute, Surveillance, Epidemiology, and End Results Program, Cancer Stat Facts: Testicular Cancer
National Cancer Institute, Surveillance, Epidemiology, and End Results Program, Cancer Stat Facts: Testicular Cancer
EPIDEMIOLOGÍA
National Cancer Institute, Surveillance, Epidemiology, and End Results Program, Cancer Stat Facts: Testicular Cancer
National Cancer Institute, Surveillance, Epidemiology, and End Results Program, Cancer Stat Facts: Testicular Cancer
INCIDENCIA MORTALIDAD
National Cancer Institute, Surveillance, Epidemiology, and End Results Program, Cancer Stat Facts: Testicular Cancer
Dieckmann KP, Richter-Simonsen H, Kulejewski M, Ikogho R, Zecha H, Anheuser P, Pichlmeier U, Isbarn H. Testicular Germ-Cell Tumours: A Descriptive Analysis of Clinical Characteristics at First Presentation. Urol Int.
2018;100(4):409-419. doi: 10.1159/000488284. Epub 2018 Apr 12.
Seminoma EC I
Presentación
más común
EPIDEMIOLOGÍA
México
EPIDEMIOLOGÍA
México
6.5 m vs.13.8 m
ANATOMÍA Tamaño: 3 x 3 x 5 cm
• Vascularización: Arteria (Aorta; Infrarrenal).
Vena (Derecha: Vena cava inferior. Izquierda:
Vena renal)
30
sema
nas
Escrot
o
21
sdg
Canal
Inguin
al
Regio
n
Lumb
ar
abdo
minal
Pre-aorticos
y para-
aórticos
Cheng L, Albers P, Berney DM, Feldman DR, Daugaard G, Gilligan T, Looijenga LHJ. Testicular cancer. Nat Rev Dis Primers. 2018 Oct 5;4(1):29. doi:
10.1038/s41572-018-0029-0.
Sitio
santuario
Cheng L, Albers P, Berney DM, Feldman DR, Daugaard G, Gilligan T, Looijenga LHJ. Testicular cancer. Nat Rev Dis Primers. 2018 Oct 5;4(1):29. doi: 10.1038/s41572-018-
TESTICULOS
Células
Germin
ales
Primor
diales
Mesen
quima
Mesote
lio
Túnica
Vaginalis
Soporte
estromal
(Intersticio y
Vasos)
Células
pluripotenc
iales
EMBRIOLOGÍA
Cheng L, Albers P, Berney DM, Feldman DR, Daugaard G, Gilligan T, Looijenga LHJ. Testicular cancer. Nat Rev Dis Primers. 2018 Oct 5;4(1):29. doi: 10.1038/s41572-018-
*Ubicaciones de línea media*
Adultos: 1° Mediastino anterior, 2°
Retroperitoneo 3° Regiones pineal y
supraselar
Lactantes y niños pequeños: 1°
sacrococcígeos 2° intracraneales
TCG extragonadales
• Teoría de la migración
defectuosa
• Feto-in-feto
• Metástasis de primario que
involuciona
• Cél. del timo
desdiferenciadas
UpToDate Review. Extragonadal germ cell tumors involving the mediastinum and retroperitoneum, AUTHOR:Darren Feldman, MDSECTION
EDITOR:Timothy D Gilligan, MDDEPUTY EDITORS:Sonali Shah, MDPaul Dieffenbach, MD.Literature review current through: Jul 2023.
Rajpert-De Meyts E, McGlynn KA, Okamoto K, Jewett MA, Bokemeyer C. Testicular germ cell tumours. Lancet. 2016 Apr 23;387(10029):1762-74. doi: 10.1016/S0140-6736(15)00991-5. Epub 2015 Dec 3.
≈90% de los TCG
asociados con
NISCG
Evento tumorigénico
In útero
Lesión precursora
Potencial invasivo se hasta la pubertad
Tipo I
• Antes de la
pubertad
• Teratomas y SV
• Borramiento
incompleto de la
impronta
genómica
• Negativos para
marcadores de
transcripción
SOX2 y CD30
• Diploides
Tipo II
• Más comunes
• Post pubertad
• Mas diversos en
subtipos
histológicos
• Expresan SOX17
• Poliploides
• Cromosoma 12p
(amplificación)
• TP53 wt
• Relacionados a
mutaciones
germinales
Tipo III
• Pacientes
adultos (60
años)
• Tumores
espermatoíticos
• Espermatocitos
aberrantes
• Aberraciones
cromosómicas
Berney DM, Cree I, Rao V, Moch H, Srigley JR, Tsuzuki T, Amin MB, Comperat EM, Hartmann A, Menon S, Netto GJ, Rubin MA, Turajlic S, Raspollini MR, Tickoo SK. An introduction to the WHO 5th edition
2022 classification of testicular tumours. Histopathology. 2022 Oct;81(4):459-466.
Leucemia, Sarcoma, Leiomioma,
Fibroma y Neurofibromas
Metastásico (Próstata, Pulmón, Riñón,
Melanoma y Cólon). Bilaterales 8-15%
68%
21%
8% 2%
1%
Germinales mixos Embrionarios puros
Teratomas Saco Vitelino
Coriocarcinomas
Cheng L, Albers P, Berney DM, Feldman DR, Daugaard G, Gilligan T, Looijenga LHJ. Testicular cancer. Nat Rev Dis Primers. 2018 Oct 5;4(1):29. doi: 10.1038/s41572-018-
Seminomas
Clásico 95%,
Esparmatocítico 5%
LEYDIG Y SERTOLI
• Secreción: Andrógenos o E2
• Clínica: Virilización o Feminización (<18 años) y
Asintomáticos o Impotencia, Disminución de Líbido
• 10% Malignos
• Tx: Orquiectomia
GRANULOSA
• Periodo neonatal = benigno
• Adultos = Maligno
• Asintomáticos y posibles
efectos por E2
HISTOLOGÍA
UpToDate Review. Testicular sex cord stromal tumors, AUTHOR: Mary-Ellen Taplin, MD SECTION EDITOR: Timothy D Gilligan, MD DEPUTY EDITOR: Sonali Shah, MD Literature review current through: Jul 2023.
LINFOMA
• Hombres >50 años
• El tumor metastásico más común y
bilateral
• Tumor primario raro y >60 años
• Histología: LDCGB (Primario) y Burkitt
(Metastásico)
GONADOBLASTOMA
• Disgenesia gonadal secundaria a
desórdenes de la diferenciación sexual
• Benigno con riesgo de malignidad del
50%
• Orquiectomia Bilateral
HISTOLOGÍA
UpToDate Review. Testicular sex cord stromal tumors, AUTHOR: Mary-Ellen Taplin, MD SECTION EDITOR: Timothy D Gilligan, MD DEPUTY EDITOR: Sonali Shah, MD Literature review current through: Jul 2023.
FACTORES DE RIESGO
Criptorquidia Genética
Historia
familiar
Características
perinatales
Microlitiasis
testicular
NICG
Historia de Ca
testicular
Hipospadias,
conteo bajo
de espermas
Michael B Cook, et. al. International Journal of Epidemiology, Volume 39, Issue 6, December 2010, Pages 1605–1618, https://doi-org.pbidi.unam.mx:2443/10.1093/ije/dyq120
• 5-6% GCNIS en el testículo contralateral
• Riesgo del 2% de desarrollar cáncer en el testículo
contralateral dentro de los 15a posteriores al diagnóstico
inicial
• + característico
• Criptorquidia ocurre 2-5% de los niños a
término
• Orquidopexia se recomienda a los 2 años e
incluso desde los 6 m
• 1% a los 12 m persiste criptorquidia
• Momento de la orquiopexia influye en el riesgo
• <13 años: RR 2,2
• >13 años RR 5,4
• 90% px´s con CA Test no antecedente de
criptorquidia
FACTORES DE RIESGO
Criptorquidia
Los efectos genéticos
contribuyen al 40% del cáncer
testicular
FACTORES DE RIESGO
Genética
Hanna NH, Einhorn LH. Testicular cancer--discoveries and updates. N Engl J Med. 2014 Nov 20;371(21):2005-16. doi: 10.1056/NEJMra1407550. Erratum in: N Engl J Med. 2014 Dec
11;371(24):2342. PMID: 25409373.
Epigenética
• La metilación del ADN, puede dar lugar
a la formación de los diferentes
subtipos histológicos
• Seminomas: hipometilación, impronta
genómica
• NO-seminomas: nivel intermedio de
metilación, se ha borrado la impronta
genómica
• <5% con un familiar
• Hermano: x8-10veces riesgo
• Padre: x4-6 veces riesgo
• Riesgo específico por histología
similares para hijos de padres
afectados
• Riesgo entre hermanos es
mayor en teratoma y Seminoma
que mixtos
• Riesgo entre hermanos:
diferencia de edad es de <5
años 10.81 y >5 años 6.69
SIR para teratoma hijos: 11.5 Vs 9.75
Teratoma entre hermanos de 0-24 años:
SIR 14.3
Michael B Cook, et. al. International Journal of Epidemiology, Volume 39, Issue 6, December 2010, Pages 1605–1618, https://doi-
FACTORES DE RIESGO
Historia familiar
Bajo peso (OR 1.34)
<2500 g (OR 1.22)
Edad gestacional inversamente proporcional
al riesgo de ca testículo
Baja edad gestacional Vs Normal: OR 1.08
Criptorquidia OR 4.3
Seminoma OR 3.8 y No Seminoma
OR 3.4
Hernia inguinal OR
1.63
FACTORES DE RIESGO
Características perinatales
Riesgo estimado de gemelos: OR
1.44
• Hallazgo incidental
• Múltiples focos ecogénico pequeños en
parénquima
• 5% hombres 18-35 años
• Incidencia de Microlitiasis en Ca
Testicular 1-3%
• Pediátricos: no parece estar asociada
con neoplasia maligna testicular
• Adultos: en combinación con factores de
riesgo se asocia con un mayor riesgo de
neoplasia maligna testicular.
Criptorquidia (6% vs 0%), Neoplasia
maligna testicular(22% vs 2%) o
sub/infertilidad (11-23% vs 1.7%)
FACTORES DE RIESGO
Microlitiasis testicular
• NISCG en el tejido testicular adyacente a un TCG testicular
>90% de los casos en adultos con cáncer testicular
• Se encuentra: Varones infértiles y en aquellos TCG testiculares
unilaterales sometidos a biopsia contralateral
• Riesgo de TCG
• 5 años: 50%
• 7 años: 70%
FACTORES DE RIESGO
Neoplasia in situ de células germinales (NISCG)
Skakkebaek NE, Berthelsen JG, Müller J. Carcinoma-in-situ of the undescended testis. Urol Clin North Am. 1982 Oct;9(3):377-85.
CUADRO CLÍNICO
Tumoración
testicular
Dolor
escrotal
Sx´s enf
metastásica
Sx´s respiratorios
• Tos
• Hemoptisis
Dolor lumbar
Enfermedad
extra gonadal
OTROS: RAROS
• Ginecomastia
• Sensibilidad
Pezón
• Masa
abdominal
• Síntomas
Neurológicos o
GI
Urol Clin North Am. 2007 May;34(2):109-17; abstract vii. doi: 10.1016/j.ucl.2007.02.003.
57% 20-40% 6-19%
5%
SINDROMES PARANEOPLÁSICOS
• Síndrome de coriocarcinoma:
• Coriocarcinoma
• Metástasis difusas, especialmente a los pulmones
• HCG >50.000 mUI/ml
• Hemorragia pulmonar
• Hipertiroidismo:
• Coriocarcinoma
• HCG >50.000 mUI/ml
• Parecido entre TSH y HCG
• Síndrome de vena cava superior
• Síndrome de lisis tumoral
Tannous T, Miskovsky J, Keating M. Testicular Germ Cell Tumors: Paraneoplastic Syndromes and the Role of Beta-Human Chorionic Gonadotropin. Cureus. 2021 Apr 4;13(4):e14286. doi: 10.7759/cureus.14286.
Sospecha de masa: ULTRASONIDO
TESTICULAR DOPPLER
SENSIBILID
AD
ESPECIFICI
DAD
92-98% 95-99%
DIAGNÓSTICO
SIEMPRE
EXPLORAR
LOS 2
TESTICULOS
Causa más frecuente en el
retraso diagnóstico es
sospechar un proceso
infeccioso
10% reciben diagnóstico de edema
y dolor post traumático
Urol Clin North Am. 2007 May;34(2):109-17; abstract vii. doi: 10.1016/j.ucl.2007.02.003.
Malignidad:
• Aumento del flujo
• Microlitiasis
• Bordes irregulares
Benignidad:
• Masa quística
• <2cm NO palpables
Seminomas: lesiones hipoecoicas bien definidas sin áreas
quísticas
NO-seminomas: poco homogéneos con calcificaciones, áreas
quísticas y márgenes indistintos
MARCADORES TUMORALES
• Son factor Estadificación (Diagnóstico y pronóstico)
• Tomar previo a orquiectomía radical y QT
• 6 semanas post orquiectomía
• 2da Muestra 5 veces su vida media posterior a orquiectomía
• 90% Tienen elevado mínimo un marcador tumoral
• 45% Estadio I NSGCT niveles normales de AFP o hCG y 33% ambos son
negativos
• 80% No seminomas al menos expresan 1 marcador
hCG
DHL
AFP
UpToDate Review. Serum tumor markers in testicular germ cell tumors. AUTHOR: M Dror Michaelson, MD, PhD SECTION EDITOR: Seth P Lerner, MD DEPUTY EDITOR: Sonali Shah, MD. Literature review current through: Jul 2023.
AFP
• Descubierto en 1956.
Glicoproteína fetal
• Vida media: 5-7 días
• NO en SEMINOMA puro
• No-Seminomatoso:
Carcinoembrionario y SV
Coriocarcinoma produce sólo
bHCG
• 10-60% en No seminomatosos
GCTs
• Seminoma: AFP > 25 IU/mL
tratarlo como NSGCT (no
análisis en la patología o
lesiones metastásicas)
HCG
• Glucoproteína heterodimérica
alfa y beta (1927 y 1937)
• Vida Media 1.5-3 días
• Valores normales 5-10 mlU/mL
• Sincitiotrofoblasto
• 10-40% en no Seminoma y 15-
20% Seminoma
• Seminoma: >1000UI/L re
evaluar para NO seminoma
DHL
• Enzima glucolítica que se
encuentra en tejidos (músculo,
hígado y cerebro)
• Vida media: 10 hr a 3 días
• Reduce Piruvato a lactato
• 40-60% en GCTs
• Por reproducción celular y por
su destrucción
• El área de codificación cercana
a cromosoma 12p
MARCADORES TUMORALES
Puede haber una elevación después del 1° ciclo de QT por lisis tumoral
UpToDate Review. Serum tumor markers in testicular germ cell tumors. AUTHOR: M Dror Michaelson, MD, PhD SECTION EDITOR: Seth P Lerner, MD DEPUTY EDITOR: Sonali Shah, MD. Literature review current through: Jul 2023.
AFP
•Hepatitis viral
•Daño hepático tóxico (es decir, alcohol)
•Carcinoma hepatocelular
•Bebedores de fin de semana
Beta HCG
•Hipogonadismo primario (falso positivo debido al aumento de la
reactividad cruzada de la LH)
•Consumo de marihuana
•Embarazo
Elevación Beta
HCG/AFP
•Carcinoma pobremente diferenciado (pulmón, tumor gastroentérico,
carcinoma urotelial)
DHL
•Enfermedad neoplásica voluminosa (cáncer de pulmón de células
pequeñas, linfoma)
•Enfermedad cardíaca
•Pancreatitis
•Golpe
•Anemia hemolítica
MARCADORES TUMORALES
Otras razones para su elevación
UpToDate Review. Serum tumor markers in testicular germ cell tumors. AUTHOR: M Dror Michaelson, MD, PhD SECTION EDITOR: Seth P Lerner, MD DEPUTY EDITOR: Sonali Shah, MD. Literature review current through: Jul 2023.
• Si el paciente esta estable,
realizar estudio de imagen antes
o después de orquiectomia
(NUNCA RETRASAR
ORQUIECTOMIA)
• CT Abdomen/Pelvis con
contraste
TAMAÑO SENSIBILI
DAD
ESPECIFICI
DAD
10 mm o más 37% 100%
4 mm o más 97% 58%
7-8 mm
Ganglionar
70% 70%
ESTUDIOS DE EXTENSIÓN
Abdomen-Pelvis TAC
Testicular Tumors: What Radiologists Need to Know—Differential Diagnosis, Staging, and Management, Courtney Coursey Moreno, William C. Small, Juan C. Camacho, Viraj Master, Nima Kokabi, Melinda Lewis, Matthew Hartman, and Pardeep K. Mittal
RadioGraphics 2015 35:2, 400-415
Se han descrito tasas de falsos
negativos de hasta el 44%
>10 mm: c/3 mm con tumores no seminomatosos,
el riesgo de recaída aumentó en un 52%
RxTx: preferible para SEMINOMAS y en pacientes con TGNS con
hallazgos negativos en la TAC abdomen
TAC-tórax: TGNS y con enfermedad retroperitoneal en TAC de abdomen
y SEMINOMAS con sospecha de enfermedad metastásica pulmonar
RMN /TAC Cráneo: hCG >50 mil y TAC
Tórax con infiltrado >50%
ESTUDIOS DE EXTENSIÓN
Tórax Rx vs. TAC
Testicular Tumors: What Radiologists Need to Know—Differential Diagnosis, Staging, and Management, Courtney Coursey Moreno, William C. Small, Juan C. Camacho, Viraj Master, Nima Kokabi, Melinda Lewis, Matthew Hartman, and Pardeep K. Mittal
RadioGraphics 2015 35:2, 400-415
Estadificación ganglionar correcta:
• PET vs. TAC (83% vs. 71%)
VPP
• PET vs. TAC (95% vs. 87%)
Falsos negativos VPN
• PET-CT vs. TAC (78% vs. 67%)
ESTUDIOS DE EXTENSIÓN
PET?
111 pacientes NSGCT ECI resultados negativos de
la PET para seleccionar pacientes para la
vigilancia
De los 87 pacientes con una PET negativa que
fueron tratados con vigilancia, 33 (38%) recayeron
dentro de un año
FACTORES DE RIESGO A METÁSTASIS
SEMINOMA: Tamaño Tumor
(≥4 cm) e Invasión a rete testis
NO SEMINOMA: Invasión
Linfática/Vascular o
Peritumoral y Carcinoma
Embrionario en 50%
OTROS: Localización inicial y
Marcadores Tumorales
elevados
PRESERVACIÓN DE ESPERMA
• NO de rutina para todos los pacientes
• Pacientes que desean preservar la fertilidad:
• Antes de la quimioterapia, la radioterapia o la disección de ganglios linfáticos
retroperitoneales (RPLND)
• Para los pacientes con un solo testículo y los pacientes sometidos a
orquiectomía bilateral, se recomienda el almacenamiento de esperma
antes de la orquiectomía.
NCCN Guidelines Version 1.2023 Testicular Cancer Version 1.2023
• <30% eligen almacenar esperma
• 10% usa esperma almacenado
• >80% pacientes tratados recuperación
de la espermatogénesis
ESTADIFICACIÓN
NCCN Guidelines Version 1.2023 Testicular Cancer Version 1.2023
NCCN Guidelines Version 1.2023 Testicular Cancer Version 1.2023
NO existe
etapa IV
Los marcadores tumorales
son parte de la
estadificación
NCCN Guidelines Version 1.2023 Testicular Cancer Version 1.2023
99% curación
90% curación
70% curación
SCREENING
• No recomienda la detección del cáncer testicular en varones adolescentes o adultos asintomáticos
US Preventive Services Task Force (USPSTF)
• No realizar pruebas de detección de cáncer testicular en hombres asintomáticos
American Academy of Family Physicians
• No recomienda la detección del cáncer testicular en hombres asintomáticos
American Academy of Pediatrics
• No tiene una recomendación sobre el autoexamen regular por parte de todos los hombres
• Recomienda que los hombres con ciertos factores de riesgo consideren el autoexamen mensual
American Cancer Society (ACS)
• Autoexamen testicular si tienen factores de riesgo clínicos
Asociación Europea de Urología
• Pacientes con criptorquídeas deben realizar un autoexamen testicular mensual después de la pubertad
American Urologic Association
NO HAY EVIDENCIA DEL BENEFICIO
CLASIFICACIÓN DE RIESGO
No metastásico
CLASIFICACIÓN DE RIESGO
Metastásico
CONCLUSIONES
• Tumor más prevalente en hombres de 15-44 años
• Clasificación por patogénesis Tipo I, II y III
• Clasificación por tipo histológico Seminoma, No-seminoma y Otros
• USG Doppler testicular bilateral complementaria a exploración física
• Marcadores tumorales factores diagnóstico y pronóstico
• Estadificación NO EC IV / TNMS
• No hay evidencia para screening
• GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Sheikine Y, Genega E, Melamed J, Lee P, Reuter VE, Ye H. Molecular genetics of testicular germ cell tumors. Am J Cancer Res. 2012;2(2):153-67. Epub 2012 Feb 15. PMID:
22432056; PMCID: PMC3304567.
CLASIFICACIÓN
Cheng L, Albers P, Berney DM, Feldman DR, Daugaard G, Gilligan T, Looijenga LHJ. Testicular cancer. Nat Rev Dis Primers. 2018 Oct 5;4(1):29. doi: 10.1038/s41572-018-
SEMINOMA NO SEMINOMA
2 subtipos histológicos: 95% Clásico y 5%
Esparmatocitico
Puro o Mixto
Edad: Clásico; 30-40 años. Espermatocítico;
>50 años (Bajo potencial metastásico)
Tumor Saco vitelino: Puro en <10 años. Metástasis
hematógena. AFP y/o hCG
10% produce hCG PERO NUNCA AFP
Coriocarcinoma: NUNCA secreta AFP y SIEMPRE hCG. Peor
pronóstico. Metástasis hematógena (pulmón) y mixto a
cerebro
AFP > 25 IU/mL tratarlo como NSGCT (no
análisis en la patología o lesiones
metastásicas)
Carcinoma embrionario: AFP y/o hCG. Si predomina en
componente mixto, riesgo de metástasis microscópicas
Teratoma: Quístico y compuesto de capa de varios tejidos.
Quimioresistente y Radioresistente. Recidiva local
Cheng L, Albers P, Berney DM, Feldman DR, Daugaard G, Gilligan T, Looijenga LHJ. Testicular cancer. Nat Rev Dis Primers. 2018 Oct 5;4(1):29. doi: 10.1038/s41572-018-

Más contenido relacionado

Similar a ca testitcular generalidades.pptx

Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De TiroidesEvaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Patologia maligna de tiroides
Patologia maligna de tiroidesPatologia maligna de tiroides
Patologia maligna de tiroides
Benny Osuna
 
Carcinoma del tiroides en niños
Carcinoma del tiroides en niñosCarcinoma del tiroides en niños
Carcinoma del tiroides en niños
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Carcinoma ano rectal
Carcinoma ano rectalCarcinoma ano rectal
Carcinoma ano rectal
Diego Aguilar
 
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdfSEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
FaritahZarzarAngulo
 
CA MAMA.pptx
CA MAMA.pptxCA MAMA.pptx
CA MAMA.pptx
TulioEnriqueArreseVe
 
Cáncer de mama presentación.pdf
Cáncer de mama presentación.pdfCáncer de mama presentación.pdf
Cáncer de mama presentación.pdf
JessicaRuiz156753
 
IMPORTANCIA DIAGNOTICO TEMPRANO.pptx
IMPORTANCIA DIAGNOTICO TEMPRANO.pptxIMPORTANCIA DIAGNOTICO TEMPRANO.pptx
IMPORTANCIA DIAGNOTICO TEMPRANO.pptx
adrianmoralesperalta
 
DNA mitocondrial y cancer
DNA mitocondrial y cancerDNA mitocondrial y cancer
DNA mitocondrial y cancer
Jorge Hdz
 
DNA mitocondrial y cancer
DNA mitocondrial y cancerDNA mitocondrial y cancer
DNA mitocondrial y cancer
Jorge Hdz
 
FInal r2cacu.pptx
FInal r2cacu.pptxFInal r2cacu.pptx
FInal r2cacu.pptx
NelmyluLu
 
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.pdf
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.pdfARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.pdf
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.pdf
GuillermoEspinoza36
 
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.docx
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.docxARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.docx
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.docx
GuillermoEspinoza36
 
Cáncer de mama Felix..............................
Cáncer de mama Felix..............................Cáncer de mama Felix..............................
Cáncer de mama Felix..............................
franciscofelix54
 
Guillermo Guillermo Guillermo Guillermo guillermo
Guillermo Guillermo Guillermo Guillermo guillermoGuillermo Guillermo Guillermo Guillermo guillermo
Guillermo Guillermo Guillermo Guillermo guillermo
ChristianQuijiaQueza
 
guillermo.ppt enfermedades cromosomassss
guillermo.ppt enfermedades cromosomassssguillermo.ppt enfermedades cromosomassss
guillermo.ppt enfermedades cromosomassss
AXELDELACRUZJIMNEZ
 
Pronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mamaPronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mama
Ana Santos
 
Tumores malignos renales
Tumores malignos renalesTumores malignos renales
Tumores malignos renales
Mclovin69
 
Comportamiento del Adenocarcinoma de prostata
Comportamiento del Adenocarcinoma de prostataComportamiento del Adenocarcinoma de prostata
Comportamiento del Adenocarcinoma de prostataRene Diana
 

Similar a ca testitcular generalidades.pptx (20)

Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De TiroidesEvaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
 
Patologia maligna de tiroides
Patologia maligna de tiroidesPatologia maligna de tiroides
Patologia maligna de tiroides
 
CANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICOCANCER GINECOLOGICO
CANCER GINECOLOGICO
 
Carcinoma del tiroides en niños
Carcinoma del tiroides en niñosCarcinoma del tiroides en niños
Carcinoma del tiroides en niños
 
Carcinoma ano rectal
Carcinoma ano rectalCarcinoma ano rectal
Carcinoma ano rectal
 
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdfSEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
SEMANA 11 CANCER DE CABEZA Y CUELLO.pdf
 
CA MAMA.pptx
CA MAMA.pptxCA MAMA.pptx
CA MAMA.pptx
 
Cáncer de mama presentación.pdf
Cáncer de mama presentación.pdfCáncer de mama presentación.pdf
Cáncer de mama presentación.pdf
 
IMPORTANCIA DIAGNOTICO TEMPRANO.pptx
IMPORTANCIA DIAGNOTICO TEMPRANO.pptxIMPORTANCIA DIAGNOTICO TEMPRANO.pptx
IMPORTANCIA DIAGNOTICO TEMPRANO.pptx
 
DNA mitocondrial y cancer
DNA mitocondrial y cancerDNA mitocondrial y cancer
DNA mitocondrial y cancer
 
DNA mitocondrial y cancer
DNA mitocondrial y cancerDNA mitocondrial y cancer
DNA mitocondrial y cancer
 
FInal r2cacu.pptx
FInal r2cacu.pptxFInal r2cacu.pptx
FInal r2cacu.pptx
 
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.pdf
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.pdfARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.pdf
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.pdf
 
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.docx
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.docxARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.docx
ARTICULOS DE CANCER DE PROSTATA.docx
 
Cáncer de mama Felix..............................
Cáncer de mama Felix..............................Cáncer de mama Felix..............................
Cáncer de mama Felix..............................
 
Guillermo Guillermo Guillermo Guillermo guillermo
Guillermo Guillermo Guillermo Guillermo guillermoGuillermo Guillermo Guillermo Guillermo guillermo
Guillermo Guillermo Guillermo Guillermo guillermo
 
guillermo.ppt enfermedades cromosomassss
guillermo.ppt enfermedades cromosomassssguillermo.ppt enfermedades cromosomassss
guillermo.ppt enfermedades cromosomassss
 
Pronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mamaPronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mama
 
Tumores malignos renales
Tumores malignos renalesTumores malignos renales
Tumores malignos renales
 
Comportamiento del Adenocarcinoma de prostata
Comportamiento del Adenocarcinoma de prostataComportamiento del Adenocarcinoma de prostata
Comportamiento del Adenocarcinoma de prostata
 

Más de WillyGCalderon

absceso, fistula y hemorroide.pptx
absceso, fistula y hemorroide.pptxabsceso, fistula y hemorroide.pptx
absceso, fistula y hemorroide.pptx
WillyGCalderon
 
h.ppt
h.ppth.ppt
Dr. Memo-2.pptx
Dr. Memo-2.pptxDr. Memo-2.pptx
Dr. Memo-2.pptx
WillyGCalderon
 
colocacindesondafoley-100812012745-phpapp02.pptx
colocacindesondafoley-100812012745-phpapp02.pptxcolocacindesondafoley-100812012745-phpapp02.pptx
colocacindesondafoley-100812012745-phpapp02.pptx
WillyGCalderon
 
shock-130219134354-phpapp02.pdf
shock-130219134354-phpapp02.pdfshock-130219134354-phpapp02.pdf
shock-130219134354-phpapp02.pdf
WillyGCalderon
 
TIPOS_DE_SHOCK.pptx
TIPOS_DE_SHOCK.pptxTIPOS_DE_SHOCK.pptx
TIPOS_DE_SHOCK.pptx
WillyGCalderon
 

Más de WillyGCalderon (6)

absceso, fistula y hemorroide.pptx
absceso, fistula y hemorroide.pptxabsceso, fistula y hemorroide.pptx
absceso, fistula y hemorroide.pptx
 
h.ppt
h.ppth.ppt
h.ppt
 
Dr. Memo-2.pptx
Dr. Memo-2.pptxDr. Memo-2.pptx
Dr. Memo-2.pptx
 
colocacindesondafoley-100812012745-phpapp02.pptx
colocacindesondafoley-100812012745-phpapp02.pptxcolocacindesondafoley-100812012745-phpapp02.pptx
colocacindesondafoley-100812012745-phpapp02.pptx
 
shock-130219134354-phpapp02.pdf
shock-130219134354-phpapp02.pdfshock-130219134354-phpapp02.pdf
shock-130219134354-phpapp02.pdf
 
TIPOS_DE_SHOCK.pptx
TIPOS_DE_SHOCK.pptxTIPOS_DE_SHOCK.pptx
TIPOS_DE_SHOCK.pptx
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

ca testitcular generalidades.pptx

  • 1. Generalidades de Ca testicular Dr Guillermo Dra sandra paola Hernandez maldonado
  • 2. Índice • Introducción • Epidemiología • Anatomía • Embriología • Patogénesis • Histología • Factores de riesgo • Cuadro clínico • Diagnóstico • Marcadores tumorales • Estudios de extensión • Estadificación • Clasificación de riesgo • Screening
  • 3. Introducción • Neoplasia más común en hombres de 15-44 años. • Su incidencia va en aumento en las últimas 2 décadas • Buen pronóstico desde 1970´s introducción de QT base de cisplatino tasas de curación de >90% • Primera descripción en 1972 (carcinoma in situ of the testis) Cheng L, Albers P, Berney DM, Feldman DR, Daugaard G, Gilligan T, Looijenga LHJ. Testicular cancer. Nat Rev Dis Primers. 2018 Oct 5;4(1):29. doi: 10.1038/s41572-018-
  • 4. National Cancer Institute, Surveillance, Epidemiology, and End Results Program, Cancer Stat Facts: Testicular Cancer
  • 5. National Cancer Institute, Surveillance, Epidemiology, and End Results Program, Cancer Stat Facts: Testicular Cancer
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA National Cancer Institute, Surveillance, Epidemiology, and End Results Program, Cancer Stat Facts: Testicular Cancer
  • 7. National Cancer Institute, Surveillance, Epidemiology, and End Results Program, Cancer Stat Facts: Testicular Cancer
  • 8. INCIDENCIA MORTALIDAD National Cancer Institute, Surveillance, Epidemiology, and End Results Program, Cancer Stat Facts: Testicular Cancer
  • 9. Dieckmann KP, Richter-Simonsen H, Kulejewski M, Ikogho R, Zecha H, Anheuser P, Pichlmeier U, Isbarn H. Testicular Germ-Cell Tumours: A Descriptive Analysis of Clinical Characteristics at First Presentation. Urol Int. 2018;100(4):409-419. doi: 10.1159/000488284. Epub 2018 Apr 12. Seminoma EC I Presentación más común
  • 12. ANATOMÍA Tamaño: 3 x 3 x 5 cm • Vascularización: Arteria (Aorta; Infrarrenal). Vena (Derecha: Vena cava inferior. Izquierda: Vena renal) 30 sema nas Escrot o 21 sdg Canal Inguin al Regio n Lumb ar abdo minal Pre-aorticos y para- aórticos Cheng L, Albers P, Berney DM, Feldman DR, Daugaard G, Gilligan T, Looijenga LHJ. Testicular cancer. Nat Rev Dis Primers. 2018 Oct 5;4(1):29. doi: 10.1038/s41572-018-0029-0.
  • 13. Sitio santuario Cheng L, Albers P, Berney DM, Feldman DR, Daugaard G, Gilligan T, Looijenga LHJ. Testicular cancer. Nat Rev Dis Primers. 2018 Oct 5;4(1):29. doi: 10.1038/s41572-018-
  • 14. TESTICULOS Células Germin ales Primor diales Mesen quima Mesote lio Túnica Vaginalis Soporte estromal (Intersticio y Vasos) Células pluripotenc iales EMBRIOLOGÍA Cheng L, Albers P, Berney DM, Feldman DR, Daugaard G, Gilligan T, Looijenga LHJ. Testicular cancer. Nat Rev Dis Primers. 2018 Oct 5;4(1):29. doi: 10.1038/s41572-018-
  • 15. *Ubicaciones de línea media* Adultos: 1° Mediastino anterior, 2° Retroperitoneo 3° Regiones pineal y supraselar Lactantes y niños pequeños: 1° sacrococcígeos 2° intracraneales TCG extragonadales • Teoría de la migración defectuosa • Feto-in-feto • Metástasis de primario que involuciona • Cél. del timo desdiferenciadas UpToDate Review. Extragonadal germ cell tumors involving the mediastinum and retroperitoneum, AUTHOR:Darren Feldman, MDSECTION EDITOR:Timothy D Gilligan, MDDEPUTY EDITORS:Sonali Shah, MDPaul Dieffenbach, MD.Literature review current through: Jul 2023.
  • 16. Rajpert-De Meyts E, McGlynn KA, Okamoto K, Jewett MA, Bokemeyer C. Testicular germ cell tumours. Lancet. 2016 Apr 23;387(10029):1762-74. doi: 10.1016/S0140-6736(15)00991-5. Epub 2015 Dec 3. ≈90% de los TCG asociados con NISCG Evento tumorigénico In útero Lesión precursora Potencial invasivo se hasta la pubertad Tipo I • Antes de la pubertad • Teratomas y SV • Borramiento incompleto de la impronta genómica • Negativos para marcadores de transcripción SOX2 y CD30 • Diploides Tipo II • Más comunes • Post pubertad • Mas diversos en subtipos histológicos • Expresan SOX17 • Poliploides • Cromosoma 12p (amplificación) • TP53 wt • Relacionados a mutaciones germinales Tipo III • Pacientes adultos (60 años) • Tumores espermatoíticos • Espermatocitos aberrantes • Aberraciones cromosómicas
  • 17. Berney DM, Cree I, Rao V, Moch H, Srigley JR, Tsuzuki T, Amin MB, Comperat EM, Hartmann A, Menon S, Netto GJ, Rubin MA, Turajlic S, Raspollini MR, Tickoo SK. An introduction to the WHO 5th edition 2022 classification of testicular tumours. Histopathology. 2022 Oct;81(4):459-466.
  • 18. Leucemia, Sarcoma, Leiomioma, Fibroma y Neurofibromas Metastásico (Próstata, Pulmón, Riñón, Melanoma y Cólon). Bilaterales 8-15% 68% 21% 8% 2% 1% Germinales mixos Embrionarios puros Teratomas Saco Vitelino Coriocarcinomas Cheng L, Albers P, Berney DM, Feldman DR, Daugaard G, Gilligan T, Looijenga LHJ. Testicular cancer. Nat Rev Dis Primers. 2018 Oct 5;4(1):29. doi: 10.1038/s41572-018- Seminomas Clásico 95%, Esparmatocítico 5%
  • 19. LEYDIG Y SERTOLI • Secreción: Andrógenos o E2 • Clínica: Virilización o Feminización (<18 años) y Asintomáticos o Impotencia, Disminución de Líbido • 10% Malignos • Tx: Orquiectomia GRANULOSA • Periodo neonatal = benigno • Adultos = Maligno • Asintomáticos y posibles efectos por E2 HISTOLOGÍA UpToDate Review. Testicular sex cord stromal tumors, AUTHOR: Mary-Ellen Taplin, MD SECTION EDITOR: Timothy D Gilligan, MD DEPUTY EDITOR: Sonali Shah, MD Literature review current through: Jul 2023.
  • 20. LINFOMA • Hombres >50 años • El tumor metastásico más común y bilateral • Tumor primario raro y >60 años • Histología: LDCGB (Primario) y Burkitt (Metastásico) GONADOBLASTOMA • Disgenesia gonadal secundaria a desórdenes de la diferenciación sexual • Benigno con riesgo de malignidad del 50% • Orquiectomia Bilateral HISTOLOGÍA UpToDate Review. Testicular sex cord stromal tumors, AUTHOR: Mary-Ellen Taplin, MD SECTION EDITOR: Timothy D Gilligan, MD DEPUTY EDITOR: Sonali Shah, MD Literature review current through: Jul 2023.
  • 21. FACTORES DE RIESGO Criptorquidia Genética Historia familiar Características perinatales Microlitiasis testicular NICG Historia de Ca testicular Hipospadias, conteo bajo de espermas Michael B Cook, et. al. International Journal of Epidemiology, Volume 39, Issue 6, December 2010, Pages 1605–1618, https://doi-org.pbidi.unam.mx:2443/10.1093/ije/dyq120 • 5-6% GCNIS en el testículo contralateral • Riesgo del 2% de desarrollar cáncer en el testículo contralateral dentro de los 15a posteriores al diagnóstico inicial
  • 22. • + característico • Criptorquidia ocurre 2-5% de los niños a término • Orquidopexia se recomienda a los 2 años e incluso desde los 6 m • 1% a los 12 m persiste criptorquidia • Momento de la orquiopexia influye en el riesgo • <13 años: RR 2,2 • >13 años RR 5,4 • 90% px´s con CA Test no antecedente de criptorquidia FACTORES DE RIESGO Criptorquidia
  • 23. Los efectos genéticos contribuyen al 40% del cáncer testicular FACTORES DE RIESGO Genética Hanna NH, Einhorn LH. Testicular cancer--discoveries and updates. N Engl J Med. 2014 Nov 20;371(21):2005-16. doi: 10.1056/NEJMra1407550. Erratum in: N Engl J Med. 2014 Dec 11;371(24):2342. PMID: 25409373. Epigenética • La metilación del ADN, puede dar lugar a la formación de los diferentes subtipos histológicos • Seminomas: hipometilación, impronta genómica • NO-seminomas: nivel intermedio de metilación, se ha borrado la impronta genómica
  • 24. • <5% con un familiar • Hermano: x8-10veces riesgo • Padre: x4-6 veces riesgo • Riesgo específico por histología similares para hijos de padres afectados • Riesgo entre hermanos es mayor en teratoma y Seminoma que mixtos • Riesgo entre hermanos: diferencia de edad es de <5 años 10.81 y >5 años 6.69 SIR para teratoma hijos: 11.5 Vs 9.75 Teratoma entre hermanos de 0-24 años: SIR 14.3 Michael B Cook, et. al. International Journal of Epidemiology, Volume 39, Issue 6, December 2010, Pages 1605–1618, https://doi- FACTORES DE RIESGO Historia familiar
  • 25. Bajo peso (OR 1.34) <2500 g (OR 1.22) Edad gestacional inversamente proporcional al riesgo de ca testículo Baja edad gestacional Vs Normal: OR 1.08 Criptorquidia OR 4.3 Seminoma OR 3.8 y No Seminoma OR 3.4 Hernia inguinal OR 1.63 FACTORES DE RIESGO Características perinatales Riesgo estimado de gemelos: OR 1.44
  • 26. • Hallazgo incidental • Múltiples focos ecogénico pequeños en parénquima • 5% hombres 18-35 años • Incidencia de Microlitiasis en Ca Testicular 1-3% • Pediátricos: no parece estar asociada con neoplasia maligna testicular • Adultos: en combinación con factores de riesgo se asocia con un mayor riesgo de neoplasia maligna testicular. Criptorquidia (6% vs 0%), Neoplasia maligna testicular(22% vs 2%) o sub/infertilidad (11-23% vs 1.7%) FACTORES DE RIESGO Microlitiasis testicular
  • 27. • NISCG en el tejido testicular adyacente a un TCG testicular >90% de los casos en adultos con cáncer testicular • Se encuentra: Varones infértiles y en aquellos TCG testiculares unilaterales sometidos a biopsia contralateral • Riesgo de TCG • 5 años: 50% • 7 años: 70% FACTORES DE RIESGO Neoplasia in situ de células germinales (NISCG) Skakkebaek NE, Berthelsen JG, Müller J. Carcinoma-in-situ of the undescended testis. Urol Clin North Am. 1982 Oct;9(3):377-85.
  • 28. CUADRO CLÍNICO Tumoración testicular Dolor escrotal Sx´s enf metastásica Sx´s respiratorios • Tos • Hemoptisis Dolor lumbar Enfermedad extra gonadal OTROS: RAROS • Ginecomastia • Sensibilidad Pezón • Masa abdominal • Síntomas Neurológicos o GI Urol Clin North Am. 2007 May;34(2):109-17; abstract vii. doi: 10.1016/j.ucl.2007.02.003. 57% 20-40% 6-19% 5%
  • 29. SINDROMES PARANEOPLÁSICOS • Síndrome de coriocarcinoma: • Coriocarcinoma • Metástasis difusas, especialmente a los pulmones • HCG >50.000 mUI/ml • Hemorragia pulmonar • Hipertiroidismo: • Coriocarcinoma • HCG >50.000 mUI/ml • Parecido entre TSH y HCG • Síndrome de vena cava superior • Síndrome de lisis tumoral Tannous T, Miskovsky J, Keating M. Testicular Germ Cell Tumors: Paraneoplastic Syndromes and the Role of Beta-Human Chorionic Gonadotropin. Cureus. 2021 Apr 4;13(4):e14286. doi: 10.7759/cureus.14286.
  • 30. Sospecha de masa: ULTRASONIDO TESTICULAR DOPPLER SENSIBILID AD ESPECIFICI DAD 92-98% 95-99% DIAGNÓSTICO SIEMPRE EXPLORAR LOS 2 TESTICULOS Causa más frecuente en el retraso diagnóstico es sospechar un proceso infeccioso 10% reciben diagnóstico de edema y dolor post traumático Urol Clin North Am. 2007 May;34(2):109-17; abstract vii. doi: 10.1016/j.ucl.2007.02.003. Malignidad: • Aumento del flujo • Microlitiasis • Bordes irregulares Benignidad: • Masa quística • <2cm NO palpables Seminomas: lesiones hipoecoicas bien definidas sin áreas quísticas NO-seminomas: poco homogéneos con calcificaciones, áreas quísticas y márgenes indistintos
  • 31. MARCADORES TUMORALES • Son factor Estadificación (Diagnóstico y pronóstico) • Tomar previo a orquiectomía radical y QT • 6 semanas post orquiectomía • 2da Muestra 5 veces su vida media posterior a orquiectomía • 90% Tienen elevado mínimo un marcador tumoral • 45% Estadio I NSGCT niveles normales de AFP o hCG y 33% ambos son negativos • 80% No seminomas al menos expresan 1 marcador hCG DHL AFP UpToDate Review. Serum tumor markers in testicular germ cell tumors. AUTHOR: M Dror Michaelson, MD, PhD SECTION EDITOR: Seth P Lerner, MD DEPUTY EDITOR: Sonali Shah, MD. Literature review current through: Jul 2023.
  • 32. AFP • Descubierto en 1956. Glicoproteína fetal • Vida media: 5-7 días • NO en SEMINOMA puro • No-Seminomatoso: Carcinoembrionario y SV Coriocarcinoma produce sólo bHCG • 10-60% en No seminomatosos GCTs • Seminoma: AFP > 25 IU/mL tratarlo como NSGCT (no análisis en la patología o lesiones metastásicas) HCG • Glucoproteína heterodimérica alfa y beta (1927 y 1937) • Vida Media 1.5-3 días • Valores normales 5-10 mlU/mL • Sincitiotrofoblasto • 10-40% en no Seminoma y 15- 20% Seminoma • Seminoma: >1000UI/L re evaluar para NO seminoma DHL • Enzima glucolítica que se encuentra en tejidos (músculo, hígado y cerebro) • Vida media: 10 hr a 3 días • Reduce Piruvato a lactato • 40-60% en GCTs • Por reproducción celular y por su destrucción • El área de codificación cercana a cromosoma 12p MARCADORES TUMORALES Puede haber una elevación después del 1° ciclo de QT por lisis tumoral UpToDate Review. Serum tumor markers in testicular germ cell tumors. AUTHOR: M Dror Michaelson, MD, PhD SECTION EDITOR: Seth P Lerner, MD DEPUTY EDITOR: Sonali Shah, MD. Literature review current through: Jul 2023.
  • 33. AFP •Hepatitis viral •Daño hepático tóxico (es decir, alcohol) •Carcinoma hepatocelular •Bebedores de fin de semana Beta HCG •Hipogonadismo primario (falso positivo debido al aumento de la reactividad cruzada de la LH) •Consumo de marihuana •Embarazo Elevación Beta HCG/AFP •Carcinoma pobremente diferenciado (pulmón, tumor gastroentérico, carcinoma urotelial) DHL •Enfermedad neoplásica voluminosa (cáncer de pulmón de células pequeñas, linfoma) •Enfermedad cardíaca •Pancreatitis •Golpe •Anemia hemolítica MARCADORES TUMORALES Otras razones para su elevación UpToDate Review. Serum tumor markers in testicular germ cell tumors. AUTHOR: M Dror Michaelson, MD, PhD SECTION EDITOR: Seth P Lerner, MD DEPUTY EDITOR: Sonali Shah, MD. Literature review current through: Jul 2023.
  • 34. • Si el paciente esta estable, realizar estudio de imagen antes o después de orquiectomia (NUNCA RETRASAR ORQUIECTOMIA) • CT Abdomen/Pelvis con contraste TAMAÑO SENSIBILI DAD ESPECIFICI DAD 10 mm o más 37% 100% 4 mm o más 97% 58% 7-8 mm Ganglionar 70% 70% ESTUDIOS DE EXTENSIÓN Abdomen-Pelvis TAC Testicular Tumors: What Radiologists Need to Know—Differential Diagnosis, Staging, and Management, Courtney Coursey Moreno, William C. Small, Juan C. Camacho, Viraj Master, Nima Kokabi, Melinda Lewis, Matthew Hartman, and Pardeep K. Mittal RadioGraphics 2015 35:2, 400-415 Se han descrito tasas de falsos negativos de hasta el 44% >10 mm: c/3 mm con tumores no seminomatosos, el riesgo de recaída aumentó en un 52%
  • 35. RxTx: preferible para SEMINOMAS y en pacientes con TGNS con hallazgos negativos en la TAC abdomen TAC-tórax: TGNS y con enfermedad retroperitoneal en TAC de abdomen y SEMINOMAS con sospecha de enfermedad metastásica pulmonar RMN /TAC Cráneo: hCG >50 mil y TAC Tórax con infiltrado >50% ESTUDIOS DE EXTENSIÓN Tórax Rx vs. TAC Testicular Tumors: What Radiologists Need to Know—Differential Diagnosis, Staging, and Management, Courtney Coursey Moreno, William C. Small, Juan C. Camacho, Viraj Master, Nima Kokabi, Melinda Lewis, Matthew Hartman, and Pardeep K. Mittal RadioGraphics 2015 35:2, 400-415
  • 36. Estadificación ganglionar correcta: • PET vs. TAC (83% vs. 71%) VPP • PET vs. TAC (95% vs. 87%) Falsos negativos VPN • PET-CT vs. TAC (78% vs. 67%) ESTUDIOS DE EXTENSIÓN PET? 111 pacientes NSGCT ECI resultados negativos de la PET para seleccionar pacientes para la vigilancia De los 87 pacientes con una PET negativa que fueron tratados con vigilancia, 33 (38%) recayeron dentro de un año
  • 37. FACTORES DE RIESGO A METÁSTASIS SEMINOMA: Tamaño Tumor (≥4 cm) e Invasión a rete testis NO SEMINOMA: Invasión Linfática/Vascular o Peritumoral y Carcinoma Embrionario en 50% OTROS: Localización inicial y Marcadores Tumorales elevados
  • 38. PRESERVACIÓN DE ESPERMA • NO de rutina para todos los pacientes • Pacientes que desean preservar la fertilidad: • Antes de la quimioterapia, la radioterapia o la disección de ganglios linfáticos retroperitoneales (RPLND) • Para los pacientes con un solo testículo y los pacientes sometidos a orquiectomía bilateral, se recomienda el almacenamiento de esperma antes de la orquiectomía. NCCN Guidelines Version 1.2023 Testicular Cancer Version 1.2023 • <30% eligen almacenar esperma • 10% usa esperma almacenado • >80% pacientes tratados recuperación de la espermatogénesis
  • 39. ESTADIFICACIÓN NCCN Guidelines Version 1.2023 Testicular Cancer Version 1.2023
  • 40. NCCN Guidelines Version 1.2023 Testicular Cancer Version 1.2023
  • 41. NO existe etapa IV Los marcadores tumorales son parte de la estadificación NCCN Guidelines Version 1.2023 Testicular Cancer Version 1.2023 99% curación 90% curación 70% curación
  • 42. SCREENING • No recomienda la detección del cáncer testicular en varones adolescentes o adultos asintomáticos US Preventive Services Task Force (USPSTF) • No realizar pruebas de detección de cáncer testicular en hombres asintomáticos American Academy of Family Physicians • No recomienda la detección del cáncer testicular en hombres asintomáticos American Academy of Pediatrics • No tiene una recomendación sobre el autoexamen regular por parte de todos los hombres • Recomienda que los hombres con ciertos factores de riesgo consideren el autoexamen mensual American Cancer Society (ACS) • Autoexamen testicular si tienen factores de riesgo clínicos Asociación Europea de Urología • Pacientes con criptorquídeas deben realizar un autoexamen testicular mensual después de la pubertad American Urologic Association NO HAY EVIDENCIA DEL BENEFICIO
  • 45. CONCLUSIONES • Tumor más prevalente en hombres de 15-44 años • Clasificación por patogénesis Tipo I, II y III • Clasificación por tipo histológico Seminoma, No-seminoma y Otros • USG Doppler testicular bilateral complementaria a exploración física • Marcadores tumorales factores diagnóstico y pronóstico • Estadificación NO EC IV / TNMS • No hay evidencia para screening
  • 46. • GRACIAS POR SU ATENCIÓN
  • 47. Sheikine Y, Genega E, Melamed J, Lee P, Reuter VE, Ye H. Molecular genetics of testicular germ cell tumors. Am J Cancer Res. 2012;2(2):153-67. Epub 2012 Feb 15. PMID: 22432056; PMCID: PMC3304567.
  • 48. CLASIFICACIÓN Cheng L, Albers P, Berney DM, Feldman DR, Daugaard G, Gilligan T, Looijenga LHJ. Testicular cancer. Nat Rev Dis Primers. 2018 Oct 5;4(1):29. doi: 10.1038/s41572-018-
  • 49. SEMINOMA NO SEMINOMA 2 subtipos histológicos: 95% Clásico y 5% Esparmatocitico Puro o Mixto Edad: Clásico; 30-40 años. Espermatocítico; >50 años (Bajo potencial metastásico) Tumor Saco vitelino: Puro en <10 años. Metástasis hematógena. AFP y/o hCG 10% produce hCG PERO NUNCA AFP Coriocarcinoma: NUNCA secreta AFP y SIEMPRE hCG. Peor pronóstico. Metástasis hematógena (pulmón) y mixto a cerebro AFP > 25 IU/mL tratarlo como NSGCT (no análisis en la patología o lesiones metastásicas) Carcinoma embrionario: AFP y/o hCG. Si predomina en componente mixto, riesgo de metástasis microscópicas Teratoma: Quístico y compuesto de capa de varios tejidos. Quimioresistente y Radioresistente. Recidiva local Cheng L, Albers P, Berney DM, Feldman DR, Daugaard G, Gilligan T, Looijenga LHJ. Testicular cancer. Nat Rev Dis Primers. 2018 Oct 5;4(1):29. doi: 10.1038/s41572-018-

Notas del editor

  1. Lance Armstrong Eric Shanteau Jaime "Taboo" Gomez
  2. 2019, El tiempo al diagnóstico cambia con la facilidad de acceso a los servicios de salud y al nivel socio-económico inicio de síntomas publico: 13.8 months vs. Privado 6.5 months La mortalidad es más alta en países hispanoamericanos en comparación con países de America y de Europa. 1.2/100,000 in Mexico Articulo 2018,
  3. Alantoides SV 3era semana Intestino caudal- mesenterio dorsal por pliegamiento 5ta semana cresta gonadal
  4. *neoplasia insitu de células germinales
  5. Disrupción en las vías de señalización endógena de hormonas por la exposición exógena de estrógenos u otras substancias.
  6. >90% of men with testicular cancer have no family history of the disease
  7. -90% masas testiculares son malignas
  8. Testicular Tumors: What Radiologists Need to Know—Differential Diagnosis, Staging, and Management Courtney Coursey Moreno, William C. Small, Juan C. Camacho, Viraj Master, Nima Kokabi, Melinda Lewis, Matthew Hartman, and Pardeep K. Mittal RadioGraphics 2015 35:2, 400-415