SlideShare una empresa de Scribd logo
Cáncer de
mama
Erick Joel Saucedo Solis 334116
Jessica Ruiz Meraz 324514
Gpo 8-8
Dr. Enrique Zamudio
Contenido
2. Factores de riesgo
3. Tipos de Cáncer de mama y patogenia
4. Características clínicas
5. Modelos predictivos
7. Tamizaje y prevención
1. Epidemiología 6. Síndromes relacionados
8. Diagnóstico
9. Tratamiento
10. Pronóstico
Epidemiología
The International Agency for Research on Cancer (IARC). (s/f). Global Cancer Observatory.
● 7% ocurre en
menores de 40 años
● La incidencia
aumenta
drásticamente entre
los 50 y 60 años
● 50% ocurre después
de los 65 años
Incidencia y mortalidad mundial (mujeres)
The International Agency for Research on Cancer (IARC). (s/f). Global Cancer Observatory.
Prevalencia mundial (ambos sexos)
The International Agency for Research on Cancer (IARC). (s/f). Global Cancer Observatory.
Prevalencia mundial (mujeres)
The International Agency for Research on Cancer (IARC). (s/f). Global Cancer Observatory.
Incidencia y mortalidad en méxico (ambos sexos)
Incidencia y mortalidad en méxico (mujeres)
The International Agency for Research on Cancer (IARC). (s/f). Global Cancer Observatory.
Prevalencia en México (ambos sexos)
The International Agency for Research on Cancer (IARC). (s/f). Global Cancer Observatory.
Prevalencia en méxico (mujeres)
The International Agency for Research on Cancer (IARC). (s/f). Global Cancer Observatory.
Datos Surveillance, Epidemiology,
and End Results (SEER)
Aumento
de la edad
Factores de riesgo
- Desde el nacimiento hasta los 49 años: 2.1 por
ciento (1 de cada 49 mujeres)
- De 50 a 59 años: 2.4 por ciento (1 de cada 42
mujeres)
- De 60 a 69 años: 3.5 por ciento (1 de cada 28
mujeres)
- Mayores de 70 años: 7.0 por ciento (1 de cada
14 mujeres)
Siegel, R. L., Miller, K. D., Fuchs, H. E., & Jemal, A. (2021). Cancer statistics, 2021. CA: A Cancer Journal for Clinicians
Factores de riesgo
Sexo
femenino
100 veces más
frecuente
Raza/etnia
Afroamericanos
en triple negativo
● Mujeres blancas
● Raza negra con
enfermedad regional
avanzada 41 % más alta
Peso y grasa
corporal
IMC 30 kg/m2
● Mediado por
niveles más alto de
estrógenos
Estatura
alta
Más de 1.75 cm 20%
más riesgo que 1.60 cm
Chlebowski, R. T., Chen, Z., Anderson, G. L., Rohan, T., Aragaki, A., Lane, D., Dolan, N. C., Paskett, E. D., McTiernan, A., Hubbell, F. A., Adams-Campbell, L. L.,
& Prentice, R. (2005). Ethnicity and breast cancer: factors influencing differences in incidence and outcome. Journal of the National Cancer Institute
Factores de riesgo
Tejido mamario denso
● Tejido denso que comprende
más de 75% del seno
● No se relaciona con una mayor
mortalidad
● En mujeres posmenopáusicas
los estrógenos
Densidad mineral ósea
● Contiene RE
● Se realizaron múltiples estudios de
cohorte y dos estudios de control
Zhang, Y., Kiel, D. P., Kreger, B. E., Cupples, L. A., Ellison, R. C., Dorgan, J. F., Schatzkin, A., Levy, D., & Felson, D. T. (1997). Bone mass and the risk of breast cancer
among postmenopausal women. The New England Journal of Medicine
Factores de riesgo
(hormonales)
● Estrógeno endógeno
- Mujeres posmenopáusicas (estradiol ,
estrona)
● Terapia hormonal
- Incrementa el riesgo de Cáncer
de mama ER positivo
- Histerectomía previa
● Anticonceptivos orales combinados
Missmer, S. A., Eliassen, A. H., Barbieri, R. L., & Hankinson, S. E. (2004). Endogenous estrogen, androgen, and progesterone concentrations and breast
cancer risk among postmenopausal women. Journal of the National Cancer Institute
Factores de riesgo (reproductivos)
● Menarca temprana o menopausia tardía
- Menarca después de los 15 años tienen
menos probabilidad de desarrollar cáncer
- Por cada año de retraso un 5% menor de
riesgo
● Nuliparidad y aumento de edad en el
embarazo
- La paridad confiere un efecto protector
décadas después
- Incidencia acumulada (70 años) 20% menor
con un parto a los 20 años
- 10 % a los 25 años
- 5 % después de los 35 años
Ritte, R., Lukanova, A., Tjønneland, A., Olsen, A., Teucher, B., Steindorf, K., Boeing, H., Aleksandrova, K., Trichopoulou (2013). Height, age at menarche and risk of hormone
receptor-positive and -negative breast cancer: A cohort study. International journal of cancer. Journal international du cancer
Factores de riesgo (personales y familiares)
● Cáncer de mama contralateral aumenta el
riesgo 5 -10 veces
● Aquellos diagnosticados en menores de 30
años
● ER negativos
● Antecedentes familiares
- Aumento del doble con familiar de primer
grado
- Aumento del triple con dos familiares de
primer grado
- Triple si se diagnosticó antes de los 30 años
- Riesgo de 1.5 diagnosticado después de los 60
años
Collaborative Group on Hormonal Factors in Breast Cancer. (2001). Familial breast cancer: collaborative reanalysis of individual data from 52
epidemiological studies including 58,209 women with breast cancer and 101,986 women without the disease. Lancet
Síndromes hereditarios de cáncer de mama y genes
● Principalmente BCRA 1 Y BCRA 2
● 5-10 % de los cánceres son hereditarios
● 85-90% son esporádicos
● BCRA 1: 55-60% desarrollan cáncer
invasivo antes de los 70 años
● BCRA 2: 45%
● Mutaciones responsables de
sobreexpresión del gen
- Her2 20% (mayor riesgo)
-Receptores de estrógeno y
progesterona
- 75% son ER+
- 65% son PR+
- 65% ambos
- 20% negativo para ambos
Hisada, M., Garber, J. E., Fung, C. Y., Fraumeni, J. F., Jr, & Li, F. P. (1998). Multiple primary cancers in families with Li-Fraumeni syndrome. Journal of the National Cancer Institute
Síndromes hereditarios de cáncer de mama
● Línea germinal de TP53
● Se asocia a otras neoplasias malignas
● Riesgo de por vida 50% a los 60 años
● Edad media de inicio inferior a 35 años
● 64-84% son positivos para Her2
TP53 Síndrome de Li- Fraumeni
Síndrome de Peutz-Jeghers STK11
● Variante patogénica en el gen
Serina/Treonina quinasa 11
● Riesgo absoluto de 32-54 %
● Edad media de 37 años
Hisada, M., Garber, J. E., Fung, C. Y., Fraumeni, J. F., Jr, & Li, F. P. (1998). Multiple primary cancers in families with Li-Fraumeni
syndrome. Journal of the National Cancer Institute
Beggs, A. D., Latchford, A. R., Vasen, H. F. A., Moslein, G., Alonso, A., Aretz, Capella, G., Colas, C., Friedl(2010). Peutz-Jeghers
syndrome: a systematic review and recommendations for management.
Síndromes hereditarios
● PTEN síndrome de tumor hamartoma
- Gen supresor tumoral homólogo de fosfatasa y tensina
● El riesgo estimado de por vida fue de 85%
● Se diagnostican entre los 38 y 46 años
● 50% se vio afectado a los 50 años
● CDH1 síndrome de cáncer gástrico difuso
hereditario
- Variante patogénica del gen de cadherina 1
- Cáncer de mama lobular en mujeres
- Riesgo acumulado de por vida de 50-60%
Guilford, P., Humar, B., & Blair, V. (2010). Hereditary diffuse gastric cancer: translation of CDH1 germline mutations into clinical practice. Gastric Cancer: Official Journal of the International
Gastric Cancer Association and the Japanese Gastric Cancer Association
Claus, E. B., Risch, N., & Thompson, W. D. (1994). Autosomal dominant inheritance of early-onset breast cancer. Implications for risk prediction.
Tipos de cáncer de mama
Carcinoma ductal in situ (CDIS)
Se caracteriza por proliferación de células epiteliales muy probablemente malignas dentro del
sistema ductal mamario
● CDIS se puede dividir
histológicamente
● Se basa principalmente en el patrón de
crecimiento
● Mayor riesgo de carcinoma invasivo
Ipsilateral
● Microcalcificaciones
- Tipo comedón
- Mayor de invasión
- Necrosis prominente
- Células tumorales grandes
- Calcificaciones
Schwartz, G. F. (1989). Nonpalpable in situ ductal carcinoma of the breast: Predictors of multicentricity and microinvasion and implications for treatment. Archives of surgery
Carcinoma ductal in situ (CDIS)
● Tipo cribiforme
- Glándulas espalda con espalda sin
estroma intermedio
- Células de tamaño pequeño y mediano
● Micropapilar
- Mechones de células orientadas a la
membrana basal
- Región apical con pailas más anchas
- Carecen de núcleos fibrovasculares
Grabowski, J., Salzstein, S. L., Sadler, G. R., & Blair, S. (2008). Intracystic papillary carcinoma: a review of 917 cases: A review of 917 cases. Cancer
Carcinoma ductal infiltrante (IDC)
● Tipo más común de cáncer de
mama invasivo 70-80%
● Tendencia agresiva a
metástasis
● Unilateral
● Evaluación macroscópica
- Masas duras
- Invaden el tejido circundante de una forma
irregular y estrellada
+ Se caracteriza por cordones y nidos de
células tumorales para formación de
glándulas
+ Respuesta fibrosa
Invasive breast cancer (IDC/ILC). (s/f). Cancer.org. Recuperado el 27 de marzo de 2023, de
https://www.cancer.org/cancer/breast-cancer/about/types-of-breast-cancer/invasive-breast-cancer.html
Grado 1: Bien diferenciados
- Nidos sólidos
-Núcleos uniformes con poca actividad de mitosis
Grado 2: Moderadamente diferenciado
- Infiltración con moderada
diferenciación glandular
- Pleomorfismo nuclear
Grado 3: Poco diferenciados
- Células neoplásicas sin evidencia de formación de
glándula
- Atipia nuclear
- Actividad mitótica
Carcinoma lobulillar infiltrante (ILC)
● Representa del 5 - 10% de todos los cáncer de
mama invasivos
● En muchos de los casos las lesiones no son tan
evidentes
● Pequeñas células que infiltran el estroma y el tejido
adiposo
● Bilateral
● Relación CDH1
Orvieto, E., Maiorano, E., Bottiglieri, L., Maisonneuve, P., Rotmensz, N., Galimberti, V., Luini, A., Brenelli, F., Gatti, G., & Viale, G. (2008). Clinicopathologic characteristics of invasive
lobular carcinoma of the breast: Results of an Analysis of 530 Cases From a Single Institution.
Carcinoma tubular y Mucinoso
● Representan cerca del 2 % vs 5-10 % con
mamografía
● Estructuras tubulares o glandulares infiltrativas
● Metástasis raras
● Representan 1-2 %
● Más común en pacientes de edad avanzada
● Apariencia suave gelatinosa
● Nidos de células tumorales dispersas en
moco extracelular
Li, C. I., Uribe, D. J., & Daling, J. R. (2005). Clinical characteristics of different histologic types of breast cancer. British Journal of Cancer
Carcinoma medular
● Representan del 1-10 %
● Blandos de color marrón tostado con áreas de
necrosis
● Pobremente diferenciado
● Pacientes jóvenes (BCRA1 10%)
● Diagnóstico favorable
Características clínicas
● Primeras etapas
- Masa palpable
- Márgenes mal definidos
● Localmente avanzada
- Cambios que afectan la apariencia de la mama
- Mamas asimétricas, aumento de tamaño
- Retracciones
Stavros, A. T., Thickman, D., Rapp, C. L., Dennis, M. A., Parker, S. H., & Sisney, G. A. (1995). Solid breast nodules: use of sonography to distinguish between benign
and malignant lesions.
Características clínicas
● Enfermedad metastásica
- Linfadenopatía
Enfermedad de Paget
● Afecta al 1-3 %
● Her2 80%
● Patogénesis
- Teoría epidermotrópica
- Teoría de la transformación
Chaudary, M. A., Millis, R. R., Lane, E. B., & Miller, N. A. (1986). Paget’s disease of the nipple: a ten year review including clinical, pathological, and immunohistochemical findings.
Breast Cancer Research and Treatment
Cáncer de mama inflamatorio
● Se presenta en el 1-5 %
● Localmente avanzado y agresivo
● Obstrucción de los canales linfáticos
● 69 % metástasis a ganglios
● 25 % metástasis a distancia
● Receptores hormonales negativos
● Gen p53
● Se clasifica como T4
Gruber, G., Ciriolo, M., Altermatt, H. J., Aebi, S., Berclaz, G., & Greiner, R. H. (2004). Prognosis of dermal lymphatic invasion with or without clinical signs of inflammatory breast
cancer. International Journal of Cancer. Journal International Du Cancer
Tamizaje del cáncer de mama y clasificación BI-RADS
Cancer screening guidelines. (s/f). Cancer.org. Recuperado el 28 de marzo de 2023, de
https://www.cancer.org/healthy/find-cancer-early/american-cancer-society-guidelines-for-the-early-detection-of-cancer.html
Autoexamen de la Mama
Moduladores selectivos de los receptores de
estrógeno inhibidores de la aromatasa
Se utiliza para pacientes con alto riesgo de acuerdo a las pautas de la NCCN
● Tamoxifeno en mujeres
premenopáusicas 20 mg/día x 5
años
● Raloxifeno 60mg/día
● Criterios
- A partir de 35 años, una esperanza de vida de al menos 10 años
+ Antecedentes de radiación torácica antes de los 30 años
+ Antecedentes de carcinoma lobulillar in situ
+ Un riesgo de más de 1.7 % para cáncer de mama
+ Hiperplasia atípica
● Inhibidores de la aromatasa
- Anastrozol 1mg/día
- Exemestano 25mg/día
Visvanathan, K., Fabian, C. J., Bantug, E., Brewster, A. M., Davidson, N. E., DeCensi, A., Floyd, J. D., Garber, J. E., Hofstatter, E. W., Khan, S. A., Katapodi, M. C., Pruthi, S.,
Raab, R., Runowicz, C. D., & Somerfield, M. R. (2019). Use of endocrine therapy for breast cancer risk reduction: ASCO clinical practice guideline update
Otros preventivos
+ Mastectomía bilateral profiláctica
+ Salpingooferectomía bilateral
DIAGNOSTICO
Los métodos de diagnóstico son aquellos utilizados para una evaluación adicional después de que se
sospecha un posible cáncer de mama, ya sea por imágenes anormales o por hallazgos físicos.
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
Las modalidades de diagnóstico por imágenes más comúnmente utilizadas para evaluar los cánceres de
mama sospechosos
● Mamografía
● ecografía de mama
● imágenes por resonancia magnética de mama [IRM])
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
BIOPSIA DE MAMA
La mayoría de los cánceres de mama se diagnostican con una biopsia antes del tratamiento.
La biopsia de mama es una parte integral de la evaluación diagnóstica de pacientes con sospecha de cáncer de mama
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
Las opciones de imagen recomendadas en el contexto de una sospecha de cáncer de mama incluyen
Mamografía diagnóstica y la ecografía mamaria (US), cuya elección depende de la edad de la paciente y del grado
de sospecha clínica/radiológica.
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
Anormalidad mamográfica:
La mayoría de los cánceres de mama se diagnostican como resultado de una mamografía anormal, pero no todos los hallazgos
mamográficos representan cáncer.
Si se encuentra una anomalía en una mamografía de detección, se utilizan mamografías diagnósticas y posiblemente US dirigidas
para una evaluación adicional.
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
Después de la mamografía diagnóstica y posiblemente de la ecografía mamaria, la lesión se asigna a una de las categorías de
evaluación del Sistema de Datos e Informes de Imágenes Mamarias (BI-RADS)
● BI-RADS 1 o 2: Hallazgos normales o benignos. La paciente puede continuar con la mamografía de detección anual de rutina.
● BI-RADS 3: Probables hallazgos benignos. La paciente debe repetir la mamografía diagnóstica en seis meses.
● BI-RADS 4: Sospechoso de malignidad.
Las lesiones BI-RADS 4 tienen un riesgo de 3 a 94 por ciento de neoplasia maligna que podría ser carcinoma ductal in situ
(CDIS) o cáncer invasivo.
El manejo puede verse afectado por la edad del paciente, las comorbilidades y el tipo de cáncer.
● BI-RADS 5: Altamente sugestivo de malignidad.
Tales lesiones tienen una probabilidad del ≥95 por ciento de ser malignas. Además de la biopsia, los pacientes con BI-RADS 5 (y
algunos BI-RADS 4C [50 a 94 por ciento de riesgo de malignidad]) se beneficiarían de una consulta quirúrgica temprana.
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
Masa mamaria palpable:
Aproximadamente el 85 % de los cánceres de mama son detectables con imágenes mamarias.
Independientemente de los hallazgos de imágenes, se debe realizar una biopsia de una masa clínicamente sospechosa, ya que
aproximadamente del 10 al 15 % de tales lesiones pueden ser mamograficamente ocultas
Los algoritmos para la evaluación diagnóstica de masas palpables se estratifican según la edad del paciente:
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
Menores de 30 años
American College of Radiology
La ecografía es la modalidad de imagen inicial preferida en pacientes más jóvenes - la mayoría de las lesiones benignas en pacientes jóvenes
no se visualizan en la mamografía
Incidencia de cáncer de mama en pacientes jóvenes es baja (<1 por ciento)
Mayor riesgo de radiación de la mamografía en pacientes jóvenes, aunque el riesgo general de radiación de la mamografía es mínimo
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
Si la ecografía mamaria identifica un quiste simple,
entonces la lesión se evalúa como BI-RADS 2 benigna y no
se necesita biopsia.
Aunque la aspiración terapéutica del quiste se puede
realizar para el alivio sintomático, la escisión quirúrgica de
un quiste simple casi nunca se realiza y generalmente no
se recomienda
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
Si la ecografía mamaria identifica una lesión quística que no es un quiste simple (es decir, un quiste complejo o una masa
parcialmente quística)
● La lesión puede ser biopsiada (si BI-RADS 4 es sospechosa; por ejemplo, hay una masa dentro del quiste)
● Aspirada u observada de cerca (si BI-RADS 3 probablemente benigna) dependiendo de las características ecográficas y los
síntomas del paciente.
Quiste complejo/nódulo mixto
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
Si la ecografía mamaria identifica una lesión sólida con características ecográficas sugestivas de fibroadenoma (es
decir, masa hipoecoica circunscrita oval),
Esto puede evaluarse como BI-RADS 3 probablemente benigno, y la repetición de seis meses de imágenes de ecografía
es una opción razonable en lugar de la biopsia, siempre que el examen clínico también sugiera una etiología benigna.
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
Si la ecografía mamaria identifica una lesión sólida e indeterminada (es decir, sospechosa), la mamografía a menudo se realiza además
de la ecografía, ya que la mamografía puede encontrar calcificaciones sospechosas asociadas o masas adicionales.
Se justifica una biopsia para la masa sospechosa observada, incluso si la masa no se ve en la mamografía.
Si la mamografía identifica una lesión benigna correlacionada con los hallazgos (por ejemplo, necrosis grasa o fibroadenoma
calcificado), entonces se puede evitar la biopsia.
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
Si la masa no se puede visualizar en la ecografía, se debe realizar una mamografía seguida de biopsia si la sospecha clínica de
cáncer es alta, mientras que un período de observación puede ser apropiado si el nivel de sospecha clínica es bajo y tanto la
ecografía como la mamografía son negativas.
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
Aspiración con aguja fina (FNA)
Este enfoque alternativo requiere que la instalación tenga la capacidad de
realizar e interpretar FNA.
● No hay evidencia que apoye el uso de FNA como parte del estudio
inicial en pacientes menores de 30 años con un bulto palpable
● Preferible que las imágenes ocurran antes de la biopsia,
● La biopsia puede alterar la interpretación de la imagen
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
30 a 39 años de edad :
Se puede usar la ecografía de mama o la mamografía como la forma de imagen inicial para evaluar a una
paciente de 30 a 39 años de edad, aunque es probable que se realicen tanto la ecografía como la
mamografía, ya que los dos estudios son complementarios.
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
Sensibilidad de la ecografía es mayor que la mamografía en este grupo de edad (96 frente a 61 por ciento) y las especificidades son similares (89
frente a 94 por ciento)
Es razonable comenzar con la ecografía como modalidad inicial, pero con un umbral bajo para usar la mamografía si la sospecha clínica es alta.
Si se identifica una masa sospechosa inicial se indica una mamografía bilateral.
En el contexto de la neoplasia maligna en este grupo de edad, se debe considerar la RM de mama, especialmente para las lesiones parenquimatosas.
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
40 años o más
La mamografía diagnóstica es la principal modalidad inicial para obtener imágenes de una masa mamaria palpable en pacientes de 40
años de edad o más
Incluso si la masa es clínicamente sospechosa de cáncer, todavía es preferible a la imagen antes de la biopsia
El objetivo de las imágenes en este entorno no es establecer un diagnóstico de cáncer, sino identificar otras áreas sospechosas o
calcificaciones en cualquiera de las mamas, de modo que se puedan realizar biopsias percutáneas de los hallazgos más sospechosos
para establecer un diagnóstico de cáncer y guiar el tratamiento.
La evaluación adicional después de la mamografía diagnóstica depende de la categoría BI-RADS de la lesión
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
Las lesiones quísticas encontradas en la ecografía mamaria pueden ser aspiradas, biopsiadas, extirpadas u observadas, dependiendo de
los síntomas del paciente y las características ecográficas de la lesión.
Si la ecografía encuentra una correlación benigna con la masa palpable (p. ej., quiste simple o ganglio linfático benigno), entonces el
seguimiento clínico de la masa palpable es apropiado y la paciente puede volver a la mamografía de detección de rutina.
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
● Las lesiones sólidas que son ecográficamente indeterminadas o sospechosas deben someterse a biopsia o
escisión.
● Las lesiones no visibles en la ecografía mamaria pueden ser biopsiadas u observadas, dependiendo de la
sospecha clínica de malignidad
● Sin embargo, una lesión clínicamente sospechosa siempre debe ser biopsiada independientemente de los
hallazgos de imagen.
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
BI-RADS 2
Una lesión benigna que se correlaciona con la masa palpable no requieren más
imágenes con ecografía mamaria y pueden volver a la mamografía de detección anual.
BI-RADS 3
Una lesión probablemente benigna.
Las mamografías deben repetirse cada 6 a 12 meses durante dos o tres años para
documentar la estabilidad.
La lesión debe ser biopsiada si se agranda en la mamografía repetida o en la US.
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
BI-RADS 4 o 5
● Lesiones observadas en la mamografía deben ser biopsiadas.
● Se realizaría ecografía mamaria para buscar correlación ecográfica de la lesión y
examinar la axila según se justifique.
● Encontrar un correlato ecográfico de la anomalía mamográfica permite que la
biopsia se realice con la guía de la US
● Si no se encuentra correlación ecográfica, se debe realizar una biopsia
estereotáctica o una localización guiada por mamografía
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
MAMOGRAFÍA Y TOMOSÍNTESIS DIGITAL DE
MAMA
● Mamografía de diagnóstico versus mamografía de
detección:
● Mamografía de detección se realiza en una paciente sin
síntomas ni quejas clínicas.
● Las anomalías en la mamografía de detección incluyen
masas, calcificaciones, distorsiones arquitectónicas o
asimetrías.
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
MAMOGRAFÍA Y TOMOSÍNTESIS DIGITAL DE
MAMA
● Si se encuentra una anomalía en la detección mamográfica, se pueden usar vistas mamográficas
suplementarias para una caracterización adicional.
● Compresión puntual y vistas de aumento pueden caracterizar una lesión con mayor precisión
antes de hacer una recomendación final para el tratamiento.
● Estas imágenes adicionales se denominan vistas mamográficas de diagnóstico.
La mamografía diagnóstica se asocia con una mayor tasa
de interpretación anormal y una tasa más alta de
detección del cáncer que la mamografía de detección.
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
Características mamográficas del cáncer de
mama:
2 CATEGORÍAS GENERALES
Masa o asimetría de tejidos blandos y microcalcificaciones sospechosas.
Masa de tejido blando/asimetría: La más específica de la neoplasia maligna es una masa de tejido blando espiculada Casi el 90 por
ciento de estas lesiones representan cáncer invasivo.
Las microcalcificaciones se observan en aproximadamente el 60 por ciento de los cánceres detectados mamograficamente.
● Representan células necróticas en el centro de un grupo de células tumorales
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
Es relativamente común que las mujeres tengan pequeños depósitos de calcio que oscilan entre 0,1 y 1 mm, que son las huellas
de las células que se vuelcan.
Las calcificaciones individuales dispersas son benignas, mientras que los patrones en los que se agrupan las calcificaciones
pueden alertar a los médicos sobre la presencia de una neoplasia ductal subyacente.
Como ejemplo, las calcificaciones segmentarias que se alinean en una distribución ductal son particularmente preocupantes por
la presencia de carcinoma in situ.
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
SONOGRAFÍA
Ecografía mamaria: el examen de diagnóstico o ecografía dirigida (US) de la mama es un complemento diagnóstico importante de la
mamografía.
En pacientes con sospecha de tener un cáncer de mama, la ecografía de mama es más útil en las siguientes circunstancias:
● Para caracterizar aún más una masa detectada mamográficamente, asimetría focal o un área de distorsión arquitectónica.
● La ecografía de mama a menudo se agrega a la evaluación diagnóstica inicial para pacientes con sospecha de cáncer de mama
si hay una masa palpable y / o se observa una anomalía en la mamografía.
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
SONOGRAFÍA
Ecografía mamaria: el examen de diagnóstico o ecografía dirigida (US) de la mama es un complemento diagnóstico importante de la
mamografía.
En pacientes con sospecha de tener un cáncer de mama, la ecografía de mama es más útil en las siguientes circunstancias:
● Para identificar una masa quística.
● Para caracterizar aún más una lesión cuando una masa detectada en el examen clínico de mama no se puede ver claramente en
la mamografía (a menudo en pacientes con senos densos).
● Determinar si se puede visualizar una lesión mamográficamente sospechosa y, por lo tanto, se pueden tomar muestras
mediante biopsia guiada por US.
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
RESONANCIA MAGNÉTICA DE MAMA
Indicaciones para la resonancia magnética preoperatoria de mama : no está indicada para la mayoría de las pacientes con
cáncer de mama en etapa temprana.
La función de la RM de mama en la evaluación de pacientes con cáncer de mama presunto o recién diagnosticado de la
siguiente manera
● Para los pacientes con metástasis ganglionares axilares y un tumor primario clínicamente oculto
● Para las pacientes con enfermedad de Paget de mama que tienen un examen físico negativo y una mamografía
negativa, puede definir la extensión de la enfermedad y ayudar en la planificación del tratamiento
● Para los cánceres de mama recién diagnosticados que son determinantes a pesar de la evaluación clínica
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
RESONANCIA MAGNÉTICA DE MAMA
Indicaciones para la resonancia magnética preoperatoria de mama : la resonancia magnética preoperatoria de rutina no
está indicada para la mayoría de las pacientes con cáncer de mama en etapa temprana.
● Para los cánceres invasivos que son contiguos a la pared torácica y no están completamente incluidos en las
proyecciones mamográficas
● Para las pacientes con cáncer de mama localmente avanzado, para determinar la elegibilidad y la respuesta a la
quimioterapia endocrina o neoadyuvante antes, durante o después del tratamiento.
● Para las pacientes con un riesgo más alto que el promedio de cáncer de mama
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
BIOPSIA DE MAMA
Las pacientes con una anomalía mamográfica sospechosa [BI-RADS] 4 o 5) o una masa mamaria palpable clínicamente sospechosa
generalmente se someten a una biopsia independientemente de los hallazgos de imágenes adicionales.
El objetivo de la biopsia inicial es obtener suficiente material diagnóstico utilizando el enfoque menos invasivo y evitar la escisión
quirúrgica de lesiones benignas.
Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
CLASIFICACIÓN
Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March
27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March
27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March
27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March
27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March
27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March
27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
GRADOS SEGÚN EL TUMOR
● G1: Bien diferenciado (grado bajo)
● G2: Moderadamente diferenciado (grado intermedio)
● G3: Escasamente diferenciado (grado alto)
● G4: Indiferenciado (grado alto)
Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March
27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March
27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March
27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March
27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March
27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March
27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March
27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March
27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March
27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March
27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
CLASIFICACIÓN
Tumor, node, metastasis (TNM) staging
classification for breast cancer - UpToDate
(unam.mx)
Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March
27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March
27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
TRATAMIENTO
Modalidades de tratamiento
El tratamiento óptimo requiere de la colaboración de un equipo multidisciplinar: cirujanos, oncólogos médicos y oncólogos
radioterapeutas.
● Clásicamente en los estadios iniciales el tratamiento del cáncer de mama se iniciaba con la cirugía y posteriormente se
administraba el tratamiento sistémico y la radioterapia (tratamiento adyuvante).
● En la actualidad, se puede ofrecer previamente a la cirugía y la radioterapia tratamiento sistémico (tratamiento
neoadyuvante).
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
CÁNCER DE MAMA EN ESTADIO TEMPRANO
En general, las pacientes con cáncer de mama en estadio temprano se someten a cirugía primaria (tumorectomía o mastectomía) en
la mama y los ganglios regionales con radioterapia (RT) o sin esta.
Después del tratamiento local definitivo, se puede ofrecer terapia sistémica adyuvante, basada en las características primarias del
tumor, como el tamaño del tumor, el grado, el número de ganglios linfáticos afectados, el estado de los receptores de estrógeno (ER) y
progesterona (PR) y la expresión del receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HER2).
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Cirugía
El objetivo de la cirugía es extirpar el tumor y analizar los ganglios de la axila.
● Existen dos opciones de cirugía en las mujeres con un cáncer de mama localizado:
○ Cirugía conservadora
○ Mastectomía
● La reconstrucción puede realizarse con tejido propio o mediante el uso de implantes.
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Mastectomia
Una mastectomía implica la extirpación de toda la mama y, dependiendo del procedimiento específico, posiblemente otras
estructuras, como los ganglios linfáticos y los músculos.
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Mastectomia total
● Extirpación de toda la mama y el complejo areolar-pezón con preservación de los músculos pectorales
● Biopsia del ganglio linfático centinela; sin disección de los niveles de ganglios linfáticos y ll
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Mastectomía con preservación de la piel
● Extirpación del tejido mamario, la areola, dejando intacta la mayor parte de la piel
● Permite la reconstrucción mamaria (simultanea) a través de implantes o su propio tejido
● No es adecuado para tumores grandes o aquellos que ya comprometen la piel ( eje. Carcinoma
inflamatorio)
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Mastectomía conservadora del pezón
● Variación de la mastectomía con preservación de la piel: solo se extirpa el tejido mamario, mientras que la piel y el pezon se
salvan
● Permite la reconstrucción mamaria (simultánea) a través implantes o tejido
● Indicado para las primeras etapas del cáncer de mama
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Mastectomia radical
● Escisión de la mama, pectoral mayor, pectoral menor y ganglios linfáticos axilares
● Ha sido reemplazado en gran medida por procedimientos menos extensos.
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Mastectomía radical modificada
● Escisión de toda la mama. fascia pectoral subyacente y ganglios linfáticos axilares de nivel l y ll
● El músculo pectoral y los ganglios linfáticos axilares de nivel se conservan
● Se prefiere a la mastectomía radical porque hay resultados de supervivencia equivalentes pero disminución de la
morbilidad
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Mastectomía doble
● Extirpación simultánea de ambos senos
● Indicado en mujeres con mayor riesgo de câncer de mama (por ejemplo, debido a la mutación del
en BCA)
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Evaluación de los ganglios axilares
El riesgo de metástasis en los ganglios axilares está relacionado con el tamaño y la ubicación del tumor, el grado histológico y la
presencia de invasión linfática dentro del tumor primario.
Aunque los ganglios mamarios o supraclaviculares internos pueden estar involucrados en la presentación inicial, rara vez ocurren
en ausencia de afectación de los ganglios axilares.
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
La evaluación de los ganglios regionales depende de si se sospecha afectación axilar antes de la cirugía:
Para los pacientes que presentan ganglios linfáticos axilares clínicamente sospechosos, un estudio preoperatorio que
incluya ultrasonido más aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa puede ayudar a determinar el mejor
enfoque quirúrgico y si se debe considerar la terapia neoadyuvante.
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Uno de los primeros sitios donde se disemina el cáncer de mama son los ganglios
de la axila.
La única forma de saber si el cáncer se ha extendido a la axila es examinar los
ganglios en el microscopio.
● Linfadenectomía
Técnica del ganglio centinela.
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Biopsia del
ganglio centinela
1. Se localiza inyectando una sustancia radioactiva o un tinte azul cerca del tumor.
2. Extraer el primer ganglio linfático que recibe esta sustancia y analizar si está afectado por el tumor.
a. Si no se detectan células tumorales, no hará falta extraer más ganglios.
b. En el caso de que exista afectación del ganglio centinela por el tumor, debe hacerse la linfadenectomía.
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Para las pacientes con una biopsia positiva que proceden directamente a la cirugía (en lugar de la terapia neoadyuvante),
se debe realizar una disección de ganglios axilares en el momento de la cirugía de mama
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Radioterapia
Se basa en el uso de rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir células tumorales o
impedir que crezcan.
1. Como tratamiento adyuvante.
2. Como tratamiento paliativo.
Tipos de radioterapia:
● Radioterapia externa.
● Radioterapia interna o braquiterapia.
● Radioterapia intraoperatoria.
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
FUNCIÓN DE LA RT
La radioterapia (RT) postmastectomía está indicada para pacientes con
alto riesgo de recurrencia local, como aquellas con cáncer que involucra
los márgenes profundos y ganglios linfáticos axilares patológicamente
comprometidos.
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February
11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Terapia adyuvante
Tratamiento médico del cáncer de mama mediante terapia endocrina,
quimioterapia y/o terapia biológica
Las características del tumor predicen qué pacientes tienen probabilidades de
beneficiarse de tipos específicos de terapia.
Por ejemplo, los pacientes con receptores hormonales positivos se benefician
del uso de la terapia endocrina.
Además, los pacientes con cánceres HER2 positivos se benefician del
tratamiento con tratamiento dirigido a HER2.
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Terapia adyuvante
Para las pacientes con cáncer de mama en estadio temprano, el tratamiento se basa en
las características del tumor, el estado del paciente y las preferencias del paciente:
En general, las pacientes con cáncer de mama con receptores hormonales positivos
deben recibir terapia endocrina.
Si también deben recibir quimioterapia adyuvante depende de las características del
paciente y del tumor.
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Ofrecemos quimioterapia a pacientes con cánceres con receptores hormonales positivos en estadio temprano que tienen características de alto
riesgo, como tumor de alto grado, tamaño tumoral grande (≥2 cm), ganglios linfáticos patológicamente comprometidos y/o puntuación alta de
recurrencia de 21 genes.
En ausencia de características de alto riesgo, no administrariamos quimioterapia.
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Las pacientes seleccionadas con cáncer de mama de alto riesgo, ganglios positivos, ER positivos y HER2 negativos son candidatas para el
tratamiento adyuvante con el inhibidor de la quinasa 4/6 dependiente de ciclina abemaciclib.
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Para las pacientes con ER/PR y enfermedad HER2 negativa (cáncer de mama
triple negativo), generalmente administramos quimioterapia adyuvante si el
tamaño del tumor es de ≥0,5 cm.
No son candidatos para la terapia endocrina o el tratamiento con agentes
dirigidos a HER2, la quimioterapia es su única opción para el tratamiento
adyuvante, después o antes de la radioterapia.
Las pacientes con un cáncer de mama triple negativo de <0,5 cm de tamaño
pueden renunciar a la quimioterapia adyuvante en la mayoría de los casos,
debido a la ventaja de supervivencia mínima, si es que la hay
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Las pacientes con cáncer de mama HER2 positivo con un tamaño tumoral >1 cm suelen recibir una combinación de
quimioterapia más terapia dirigida a HER2.
El tratamiento de los cánceres de mama pequeños (≤1 cm) HER2 positivos es controvertido.
Después de la quimioterapia, los pacientes con enfermedad con receptores hormonales positivos también deben recibir terapia
endocrina adyuvante.
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
CÁNCER DE MAMA LOCALMENTE AVANZADO
El cáncer de mama localmente avanzado se maneja mejor con terapia multimodal que emplea terapia sistémica y locorregional.
Terapia sistémica neoadyuvante : la mayoría de las pacientes con cáncer de mama localmente avanzado, y algunas con enfermedad en etapa
temprana (particularmente si son triple negativo o receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano [HER2] positivo), son tratadas con terapia
sistémica neoadyuvante.
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
CÁNCER DE MAMA LOCALMENTE AVANZADO
El objetivo del tratamiento es inducir una respuesta tumoral antes de la cirugía y permitir la conservación del seno.
La quimioterapia neoadyuvante también proporciona información sobre la respuesta a la terapia que puede ser útil en un momento futuro, si el
cáncer reaparece.
.
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Enfoque para la selección del tratamiento en el entorno
neoadyuvante
Para la mayoría de los pacientes con enfermedad con receptores hormonales positivos que reciben terapia
neoadyuvante, ofrecemos quimioterapia en lugar de terapia endocrina neoadyuvante.
Respuestas más altas en un período de tiempo más corto.
Para las pacientes con cáncer de mama HER2 positivo, se debe agregar un agente dirigido a HER2 (p. ej., trastuzumab
con o sin pertuzumab) al régimen de quimioterapia.
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate.
Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Pacientes con enfermedad HER2 negativa para receptores hormonales negativos, la terapia neoadyuvante consiste en
quimioterapia, con la adición de inmunoterapia para algunos pacientes con enfermedad de alto riesgo.
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Enfoque quirúrgico después del tratamiento neoadyuvante
Todos los pacientes deben someterse a cirugía después de
la terapia sistémica neoadyuvante, incluso si tienen una
respuesta clínica y/o radiológica completa.
Pacientes que experimentan progresión locorregional
mientras reciben terapia sistémica neoadyuvante deben
proceder con la cirugía, en lugar de cambiar el régimen
de quimioterapia.
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Cirugía primaria
Aunque algunos pacientes pueden ser candidatos para la cirugía primaria en el momento de la presentación, los pacientes con enfermedad
localmente avanzada tienen un riesgo extremadamente alto de recurrencia local y metástasis a distancia
Tratar primero a las pacientes con cáncer de mama localmente avanzado con terapia sistémica neoadyuvante.
Para los pacientes que proceden con cirugía primaria, según los resultados patológicos, se debe administrar radioterapia posoperatoria y
tratamiento adyuvante.
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February
11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from
https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Terapia adyuvante:
El uso de la terapia sistémica posoperatoria (adyuvante) se guía por el estado clínico del paciente y las características del
tumor :
● Los pacientes que no recibieron terapia sistémica neoadyuvante deben recibir tratamiento adyuvante.
● Para pacientes que recibieron el ciclo completo de quimioterapia neoadyuvante planificada
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
● Las pacientes con cáncer de mama con receptores hormonales positivos deben recibir terapia endocrina para reducir el riesgo
de recurrencia del cáncer de mama y la mortalidad relacionada con el cáncer de mama.
● Las pacientes con cáncer de mama con receptores hormonales negativos y HER2 negativo que tienen una respuesta completa
al tratamiento neoadyuvante generalmente no recibirían quimioterapia adicional en el contexto adyuvante -Deben
comenzar la vigilancia posterior al tratamiento.
En los casos en que el tumor no ha tenido una respuesta completa a la terapia neoadyuvante, se puede administrar
capecitabina adyuvante.
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Para los pacientes que iniciaron pembrolizumab en el entorno neoadyuvante, esto generalmente se continúa en el entorno
adyuvante.
Las pacientes con cáncer de mama HER2 positivo que tienen una respuesta patológica completa en el momento
de la resección quirúrgica deben recibir trastuzumab, con o sin pertuzumab, después de completar la cirugía para
completar un año de tratamiento, sin la adición de quimioterapia adicional.
En los casos en que el tumor no ha tenido una respuesta completa a la terapia neoadyuvante, se recomienda
adyuvante ado-trastuzumab emtansina durante 14 ciclos, en lugar de trastuzumab.
Overview of the treatment of newly diagnosed, invasive, non-metastatic breast canc
Tipos de tratamientos sistemáticos
● Quimioterapia. Vía intravenosa o vía oral.
● Hormonoterapia. Tamoxifeno, inhibidores de la aromatasa o inhibidores de la hormona
luteinizante.
● Terapias dirigidas:
○ Anticuerpos monoclonales. Trastuzumab, pertuzumab, TDM-1 y bevacizumab.
○ Inhibidores de tirosin kinasas.Lapatinib y neratinib.
○ Inhibidores de mTOR. Everolimus.
○ Inhibidores de PARP. olaparib y telazoparib.
● Inmunoterapia. Atezolizumab.
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved
March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Tratamiento
según el estadio
Estadios iniciales: operables
● Cirugía conservadora o mastectomía con ganglio centinela o linfadenectomía
● Quimioterapia adyuvante (4-6 meses)
- Antraciclinas (doxorrubicina o epirrubicina)
- Taxanos (paclitaxel o docetaxel)
● Radioterapia adyuvante
● Hormonoterapia adyuvante
- Tumor con receptores hormonales positivos
- 5 a 10 años
● Trastuzumab adyuvante
- Tumor Her2 positivo
- 1 año
- Se inicia con la quimio con taxanos
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11).
UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Estadios localmente avanzados: no operables
● Quimioterapia con intención neoadyuvante
- 6 meses y se plantea cirugía
● Radioterapia tras la cirugía
● Tratamiento adyuvante en función a la respuesta patológica
obtenida
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11).
UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Estadios avanzados
Estadio IV, tumor extendido fuera de la mama
Incurable
Objetivo del tratamiento: cronificación de la enfermedad y paliación de síntomas
Tratamiento sistémico, elección depende de factores del tumor y características de la paciente
Tratamiento hormonal
Tumores receptores hormonales positivos
Afectación en huesos, tejido blando, hígado o pulmón pero con poca repercusión
clínica
Mujeres premenopáusicas
- Consiste en bloquear los ovarios para poder tratar a la paciente como postmenopáusica
Mujeres postmenopáusicas
- Tratamiento hormonal con uso de inhibidores de ciclinas combinados con letrozol o fulvestrant
Duración del tratamiento derrepente de la respuesta y tolerancia; se mantiene mientras siga siendo efectivo
General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11).
UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
Estadios avanzados
Tratamiento con quimioterapia
Decisión sobre qué fármaco o combinación de ellos se va a utilizar depende de:
- si se ha utilizado o no previamente quimioterapia y hace cuánto
- si presenta enfermedad que limite el uso de algún fármaco por sus efectos secundarios
- edad, estado general
- si la afectación por el tumor está produciendo muchos síntomas y se necesita una rápida actuación del
tratamiento
Duración: depende de la respuesta y tolerancia del tratamiento
Estadios avanzados
Tratamiento con terapias dirigidas
Terapia anti-HER 2
- Tumores HER 2 positivos
- Quimioterapia con taxanos combinada con trastuzumab y pertuzumab
- TDM 1 está indicado en la segunda línea de tratamiento
Tratamientos antiangiogenicos
Actúan impidiendo que el tumor desarrolle vasos sanguíneos para nutrirse y crecer. En cáncer de mama está
demostrada la actividad de Bevacizumab en combinación con quimioterapia
Estadios avanzados
Tratamiento con terapias dirigidas
Inmunoterapia
- En las pacientes con tumores triple negativos que expresan PDL1 puede valorarse el tratmiento con
quimioterapia combinado con atezolizumab.
Tratamientos con farmacos antiresortivos
Se utilizan cuando el tumor produce afectación de los huesos para disminuir el dolor y las complicaciones
óseas como las fracturas y la elevación de los niveles de calcio en la sangre. Los más utilizados son el
zolendronato y el denosumab.
COMPLICACIONES
La mayoría de las sobrevivientes de cáncer de mama reportan buena calidad de vida, pero algunas pacientes
pueden tener dificultades crónicas asociadas con el funcionamiento físico, cognitivo y social
Complicaciones de la pared torácica y de la mama
La cirugía mamaria, la reconstrucción mamaria y la radioterapia (RT) pueden provocar complicaciones a largo
plazo en la mama y la pared torácica.
Estos incluyen la formación de seromas, necrosis grasa, dolor crónico e infecciones recurrentes de la piel
En general, las complicaciones después de la cirugía reconstructiva o estética de senos se pueden clasificar como:
● Complicaciones inherentes a la cirugía y comunes a todos, en general (por ejemplo,, infección,
tromboembolismo venoso, hematoma, retraso en la cicatrización, cicatriz anormal).
● Complicaciones específicamente relacionadas con la reconstrucción (p. ej., isquemia o fallo del colgajo,
necrosis grasa, contractura capsular, fallo del implante)
FACTORES DE RIESGO
● Incluyen el tabaquismo, la obesidad y la edad avanzada
● La radioterapia también aumenta el riesgo general.
● No se ha demostrado que ni la quimioterapia neoadyuvante ni la
adyuvante influyan en las tasas de complicaciones después de la
reconstrucción mamaria
● La cicatrización de la herida puede retrasarse
Complicaciones musculoesqueléticas
Dolor y problemas de movilidad:
La cirugía de senos y axilas también puede provocar problemas musculoesqueléticos, incluida la movilidad reducida del
brazo, y algunos datos sugieren una mejoría con la fisioterapia temprana
La RT puede agravar el dolor relacionado con la cirugía y la restricción motora, tanto a corto como a largo plazo
Linfedema
Tanto la cirugía de mama como la RT pueden conducir al desarrollo
de linfedema de inicio temprano o tardío, que puede afectar la
mama, el tórax y la extremidad ipsilateral.
Las tasas de linfedema son más altas
Los pacientes deben ser evaluados para detectar causas
alternativas de nueva hinchazón, incluida la recurrencia tumoral, la
infección y la trombosis
Morbilidad pulmonar:
● La RT en el seno puede provocar neumonitis,
que generalmente se presenta como tos seca
persistente o dificultad para respirar
● Afortunadamente, con las técnicas modernas
de RT, la neumonitis es un evento raro
● La exposición superpuesta a taxanos puede
aumentar el riesgo de neumonitis aguda.
Morbilidad neurológica:
El TA de mama puede causar varios tipos de efectos adversos
neurológicos.
Lesión nerviosa: la cirugía de mama puede causar lesión
nerviosa, lo que puede provocar síntomas a largo plazo de
parestesias y/o dolor persistente en la pared torácica.
Morbilidad neurológica:
La RT puede resultar en una plexopatía braquial, que se
manifiesta como parestesia o debilidad en el brazo o la mano
Ocurre en menos del 1 % de las mujeres que reciben ≤50 Gy
en fracciones de 2 Gy administradas a un campo
supraclavicular y axilar del ápice.
Neuropatía periférica
La neurotoxicidad también es un efecto secundario
bien reconocido de la quimioterapia adyuvante,
particularmente con taxanos.
● Se limita a parestesias distales y generalmente es al
menos parcialmente reversible después de la
interrupción del tratamiento.
● En algunos casos, la neuropatía es permanente.
● La neuropatía puede ser dolorosa e interferir con las
actividades de la vida diaria.
● Se puede observar mejoría sintomática con el
antidepresivo duloxetina.
Disfunción cognitiva
● El grado de discapacidad asociado con el cáncer o el
deterioro cognitivo relacionado con el tratamiento no está
bien caracterizado.
● Disfunción cognitiva relacionada con la quimioterapia y / o la
terapia endocrina puede ser un problema para las
sobrevivientes de cáncer de mama.
● Los síntomas parecen estabilizarse con el paso del tiempo.
Morbilidad cardiovascular:
Puede ser una complicación de la RT mamaria y de
agentes sistémicos específicos utilizados en el
tratamiento del cáncer de mama.
Los síntomas de insuficiencia cardíaca congestiva
temprana deben provocar una evaluación cardíaca.
Radioterapia
● No parece haber una dosis mínima de radiación que sea
completamente segura
● Se están realizando estudios para cuantificar mejor las
dosis bajas de radiación y los efectos sobre el corazón.
● Los efectos de la radiación en el corazón aumentan con el
aumento de las dosis de radiación.
● El aumento del riesgo se puede ver dentro de los primeros
cinco años y permanece elevado durante al menos 20
años.
Tratamiento sistémico
● La exposición a agentes quimioterapéuticos y biológicos,
como antraciclinas y trastuzumab, puede provocar morbilidad
cardíaca.
● La incidencia de miocardiopatía e insuficiencia cardíaca
secundaria a la doxorrubicina depende de la dosis
● A diferencia de la cardiotoxicidad de las antraciclinas, la
cardiotoxicidad relacionada con trastuzumab no parece estar
relacionada con la dosis acumulativa.
Segundos cánceres
Los que se han asociado con el tratamiento del cáncer de mama incluyen cánceres de esófago, pulmón y útero, así como
melanoma, sarcoma de tejidos blandos (especialmente angiosarcoma), leucemia mieloide aguda (LMA) y síndromes
mielodisplásicos (SMD)
El desarrollo de segundas neoplasias malignas depende de factores de tratamiento (tipo de tratamiento, incluida la dosis
y la duración de la exposición), factores de estilo de vida (incluidos antecedentes de tabaquismo o consumo de alcohol) y
susceptibilidad genética.
Riesgo de una neoplasia maligna secundaria
después de la RT
Varía según el tiempo transcurrido desde que se completó el tratamiento.
EJEMPLO:
● Leucemias secundarias ( mieloides): 5 - 7 AÑOS
● Los tumores sólidos, incluido el cáncer de esófago: al menos 10 años después
de la radiación
● El angiosarcoma inducido por radiación se presenta con un período de latencia
de 5 A 8 AÑOS
PRONOSTICO
El factor pronóstico más importante es el estadio del cáncer de mama en el momento del diagnóstico.
Las etapas más tempranas tienen un pronóstico significativamente mejor que las etapas tardías.
Tamaño del tumor
• Los tumores grandes tienen un pronóstico menos favorable porque se asocian con tasas más altas de recurrencia.
• Correlación positiva entre el tamaño del tumor y el número de ganglios linfáticos afectados
Diseminación linfática: El estado de los ganglios linfáticos axilares es uno de los factores pronósticos más importantes.
Grado histológico del tumor: los tumores de alto grado se asocian con una progresión agresiva.
PRONOSTICO
Estado del receptor
• El cáncer de mama hormonal negativo tiene un pronóstico más precario que el
cáncer de mama hormonal positivo.
• Los tumores HER2 positivos muestran un crecimiento agresivo y hacen
metástasis rápidamente en comparación con los tumores HER2 negativos.
• La enfermedad triple negativa se asocia con un mal pronóstico.
PRONOSTICO
Estado del receptor
Los cánceres HER2 positivos demuestran un crecimiento tumoral más agresivo
y tasas de recurrencia más altas y, por lo tanto, se asocian con un mal
pronóstico.
Sin embargo, desde el desarrollo de la terapia dirigida con trastuzumab, el
pronóstico para los pacientes con cánceres HER2 positivos ha mejorado.
PRONOSTICO
Discussion
01
About the Project
Here you can
describe the
topic of the section
02
Here you can
describe the
topic of the section
03
Diagnosis
Here you can
describe the
topic of the section
04
Treatment
Here you can
describe the
topic of the section
05
Patient Monitoring
Here you can
describe the
topic of the section
Table of Contents

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mamaQuimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Andres Ossa
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
Mauricio Lema
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
Rafael Carrillo
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
Miriam Organista
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
Hugo Pinto
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Macroscopia de cancer de mama
Macroscopia de cancer de mamaMacroscopia de cancer de mama
Macroscopia de cancer de mama
Estefa Vintimilla
 
Cancer de hígado
Cancer de hígadoCancer de hígado
Cancer de hígado
jvallejoherrador
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Rodolfo G. Andérica
 
Tumores De Tiroides
Tumores De TiroidesTumores De Tiroides
Tumores De Tiroides
Frank Bonilla
 
Astrocitoma
AstrocitomaAstrocitoma
Astrocitoma
Karen Puga
 
Tumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinosTumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinos
Carlos LeCompte
 
Principios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologicoPrincipios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologico
alejandra
 
OVARIO POLIQUISTICO
OVARIO POLIQUISTICOOVARIO POLIQUISTICO
OVARIO POLIQUISTICO
Olga Núñez Chávez
 
Cirugia cancer-gastrico
Cirugia cancer-gastricoCirugia cancer-gastrico
Cirugia cancer-gastrico
Santiago Silva
 
hemorragia uterina anormal.pptx
hemorragia uterina anormal.pptxhemorragia uterina anormal.pptx
hemorragia uterina anormal.pptx
JessCG6
 
CÁNCER RENAL
CÁNCER RENALCÁNCER RENAL
CÁNCER RENAL
Andrea Sandoval Campos
 
Hepatoblastoma anatomia patologica
Hepatoblastoma anatomia patologicaHepatoblastoma anatomia patologica
Hepatoblastoma anatomia patologica
ssa hidalgo
 
Tumores cabeza y cuello
Tumores cabeza y cuelloTumores cabeza y cuello
Tumores cabeza y cuello
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
Alonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mamaQuimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
 
Ca de mama 2020
Ca de mama 2020Ca de mama 2020
Ca de mama 2020
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
Macroscopia de cancer de mama
Macroscopia de cancer de mamaMacroscopia de cancer de mama
Macroscopia de cancer de mama
 
Cancer de hígado
Cancer de hígadoCancer de hígado
Cancer de hígado
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Tumores De Tiroides
Tumores De TiroidesTumores De Tiroides
Tumores De Tiroides
 
Astrocitoma
AstrocitomaAstrocitoma
Astrocitoma
 
Tumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinosTumores neuroendocrinos
Tumores neuroendocrinos
 
Principios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologicoPrincipios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologico
 
OVARIO POLIQUISTICO
OVARIO POLIQUISTICOOVARIO POLIQUISTICO
OVARIO POLIQUISTICO
 
Cirugia cancer-gastrico
Cirugia cancer-gastricoCirugia cancer-gastrico
Cirugia cancer-gastrico
 
hemorragia uterina anormal.pptx
hemorragia uterina anormal.pptxhemorragia uterina anormal.pptx
hemorragia uterina anormal.pptx
 
CÁNCER RENAL
CÁNCER RENALCÁNCER RENAL
CÁNCER RENAL
 
Hepatoblastoma anatomia patologica
Hepatoblastoma anatomia patologicaHepatoblastoma anatomia patologica
Hepatoblastoma anatomia patologica
 
Tumores cabeza y cuello
Tumores cabeza y cuelloTumores cabeza y cuello
Tumores cabeza y cuello
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 

Similar a Cáncer de mama presentación.pdf

cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en las mujeres.
cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en las mujeres. cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en las mujeres.
cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en las mujeres.
Jhan Saavedra Torres
 
Cáncer de mama Felix.pdf
Cáncer de mama Felix.pdfCáncer de mama Felix.pdf
Cáncer de mama Felix.pdf
Francisco Felix
 
Mama y su patología maligna
Mama y su patología malignaMama y su patología maligna
Mama y su patología maligna
Gloriana Pichardo
 
Cáncer de mama Felix..............................
Cáncer de mama Felix..............................Cáncer de mama Felix..............................
Cáncer de mama Felix..............................
franciscofelix54
 
Seminario cancer de_mama-final
Seminario cancer de_mama-finalSeminario cancer de_mama-final
Seminario cancer de_mama-final
xixel britos
 
CANCER DE CERVIX.ppt
CANCER DE CERVIX.pptCANCER DE CERVIX.ppt
CANCER DE CERVIX.ppt
RubenChoque10
 
CA MAMA.pptx
CA MAMA.pptxCA MAMA.pptx
CA MAMA.pptx
TulioEnriqueArreseVe
 
Ca mama brianda
Ca mama briandaCa mama brianda
Prevención cancer Mama
Prevención cancer MamaPrevención cancer Mama
Prevención cancer Mama
Luis Antonio Romero
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Jorge P Gomez
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
Frank Bonilla
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Mi rincón de Medicina
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Centro de Salud Natahoyo
 
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptxFACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
JuanCarlosCuba3
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Rodolfo G. Andérica
 
Neoplasia de ovario
Neoplasia de ovarioNeoplasia de ovario
Neoplasia de ovario
Rodolfo G. Andérica
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
Luis Basbus
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
Luis Basbus
 
bases de onco moderna epidemio de cancer ginecologico
bases de onco moderna epidemio de cancer ginecologicobases de onco moderna epidemio de cancer ginecologico
bases de onco moderna epidemio de cancer ginecologico
AdelinaMedina6
 

Similar a Cáncer de mama presentación.pdf (20)

cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en las mujeres.
cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en las mujeres. cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en las mujeres.
cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en las mujeres.
 
Cáncer de mama Felix.pdf
Cáncer de mama Felix.pdfCáncer de mama Felix.pdf
Cáncer de mama Felix.pdf
 
Mama y su patología maligna
Mama y su patología malignaMama y su patología maligna
Mama y su patología maligna
 
Cáncer de mama Felix..............................
Cáncer de mama Felix..............................Cáncer de mama Felix..............................
Cáncer de mama Felix..............................
 
Seminario cancer de_mama-final
Seminario cancer de_mama-finalSeminario cancer de_mama-final
Seminario cancer de_mama-final
 
CANCER DE CERVIX.ppt
CANCER DE CERVIX.pptCANCER DE CERVIX.ppt
CANCER DE CERVIX.ppt
 
CA MAMA.pptx
CA MAMA.pptxCA MAMA.pptx
CA MAMA.pptx
 
Ca mama brianda
Ca mama briandaCa mama brianda
Ca mama brianda
 
Prevención cancer Mama
Prevención cancer MamaPrevención cancer Mama
Prevención cancer Mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer De Mama
Cancer De MamaCancer De Mama
Cancer De Mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptxFACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE MAMA preguntas.pptx
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Neoplasia de ovario
Neoplasia de ovarioNeoplasia de ovario
Neoplasia de ovario
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
 
Ca cuello generalidades
Ca cuello generalidadesCa cuello generalidades
Ca cuello generalidades
 
bases de onco moderna epidemio de cancer ginecologico
bases de onco moderna epidemio de cancer ginecologicobases de onco moderna epidemio de cancer ginecologico
bases de onco moderna epidemio de cancer ginecologico
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Cáncer de mama presentación.pdf

  • 1. Cáncer de mama Erick Joel Saucedo Solis 334116 Jessica Ruiz Meraz 324514 Gpo 8-8 Dr. Enrique Zamudio
  • 2. Contenido 2. Factores de riesgo 3. Tipos de Cáncer de mama y patogenia 4. Características clínicas 5. Modelos predictivos 7. Tamizaje y prevención 1. Epidemiología 6. Síndromes relacionados 8. Diagnóstico 9. Tratamiento 10. Pronóstico
  • 3. Epidemiología The International Agency for Research on Cancer (IARC). (s/f). Global Cancer Observatory. ● 7% ocurre en menores de 40 años ● La incidencia aumenta drásticamente entre los 50 y 60 años ● 50% ocurre después de los 65 años
  • 4. Incidencia y mortalidad mundial (mujeres) The International Agency for Research on Cancer (IARC). (s/f). Global Cancer Observatory.
  • 5. Prevalencia mundial (ambos sexos) The International Agency for Research on Cancer (IARC). (s/f). Global Cancer Observatory.
  • 6. Prevalencia mundial (mujeres) The International Agency for Research on Cancer (IARC). (s/f). Global Cancer Observatory.
  • 7. Incidencia y mortalidad en méxico (ambos sexos)
  • 8. Incidencia y mortalidad en méxico (mujeres) The International Agency for Research on Cancer (IARC). (s/f). Global Cancer Observatory.
  • 9. Prevalencia en México (ambos sexos) The International Agency for Research on Cancer (IARC). (s/f). Global Cancer Observatory.
  • 10. Prevalencia en méxico (mujeres) The International Agency for Research on Cancer (IARC). (s/f). Global Cancer Observatory.
  • 11. Datos Surveillance, Epidemiology, and End Results (SEER) Aumento de la edad Factores de riesgo - Desde el nacimiento hasta los 49 años: 2.1 por ciento (1 de cada 49 mujeres) - De 50 a 59 años: 2.4 por ciento (1 de cada 42 mujeres) - De 60 a 69 años: 3.5 por ciento (1 de cada 28 mujeres) - Mayores de 70 años: 7.0 por ciento (1 de cada 14 mujeres) Siegel, R. L., Miller, K. D., Fuchs, H. E., & Jemal, A. (2021). Cancer statistics, 2021. CA: A Cancer Journal for Clinicians
  • 12. Factores de riesgo Sexo femenino 100 veces más frecuente Raza/etnia Afroamericanos en triple negativo ● Mujeres blancas ● Raza negra con enfermedad regional avanzada 41 % más alta Peso y grasa corporal IMC 30 kg/m2 ● Mediado por niveles más alto de estrógenos Estatura alta Más de 1.75 cm 20% más riesgo que 1.60 cm Chlebowski, R. T., Chen, Z., Anderson, G. L., Rohan, T., Aragaki, A., Lane, D., Dolan, N. C., Paskett, E. D., McTiernan, A., Hubbell, F. A., Adams-Campbell, L. L., & Prentice, R. (2005). Ethnicity and breast cancer: factors influencing differences in incidence and outcome. Journal of the National Cancer Institute
  • 13. Factores de riesgo Tejido mamario denso ● Tejido denso que comprende más de 75% del seno ● No se relaciona con una mayor mortalidad ● En mujeres posmenopáusicas los estrógenos Densidad mineral ósea ● Contiene RE ● Se realizaron múltiples estudios de cohorte y dos estudios de control Zhang, Y., Kiel, D. P., Kreger, B. E., Cupples, L. A., Ellison, R. C., Dorgan, J. F., Schatzkin, A., Levy, D., & Felson, D. T. (1997). Bone mass and the risk of breast cancer among postmenopausal women. The New England Journal of Medicine
  • 14. Factores de riesgo (hormonales) ● Estrógeno endógeno - Mujeres posmenopáusicas (estradiol , estrona) ● Terapia hormonal - Incrementa el riesgo de Cáncer de mama ER positivo - Histerectomía previa ● Anticonceptivos orales combinados Missmer, S. A., Eliassen, A. H., Barbieri, R. L., & Hankinson, S. E. (2004). Endogenous estrogen, androgen, and progesterone concentrations and breast cancer risk among postmenopausal women. Journal of the National Cancer Institute
  • 15. Factores de riesgo (reproductivos) ● Menarca temprana o menopausia tardía - Menarca después de los 15 años tienen menos probabilidad de desarrollar cáncer - Por cada año de retraso un 5% menor de riesgo ● Nuliparidad y aumento de edad en el embarazo - La paridad confiere un efecto protector décadas después - Incidencia acumulada (70 años) 20% menor con un parto a los 20 años - 10 % a los 25 años - 5 % después de los 35 años Ritte, R., Lukanova, A., Tjønneland, A., Olsen, A., Teucher, B., Steindorf, K., Boeing, H., Aleksandrova, K., Trichopoulou (2013). Height, age at menarche and risk of hormone receptor-positive and -negative breast cancer: A cohort study. International journal of cancer. Journal international du cancer
  • 16. Factores de riesgo (personales y familiares) ● Cáncer de mama contralateral aumenta el riesgo 5 -10 veces ● Aquellos diagnosticados en menores de 30 años ● ER negativos ● Antecedentes familiares - Aumento del doble con familiar de primer grado - Aumento del triple con dos familiares de primer grado - Triple si se diagnosticó antes de los 30 años - Riesgo de 1.5 diagnosticado después de los 60 años Collaborative Group on Hormonal Factors in Breast Cancer. (2001). Familial breast cancer: collaborative reanalysis of individual data from 52 epidemiological studies including 58,209 women with breast cancer and 101,986 women without the disease. Lancet
  • 17. Síndromes hereditarios de cáncer de mama y genes ● Principalmente BCRA 1 Y BCRA 2 ● 5-10 % de los cánceres son hereditarios ● 85-90% son esporádicos ● BCRA 1: 55-60% desarrollan cáncer invasivo antes de los 70 años ● BCRA 2: 45% ● Mutaciones responsables de sobreexpresión del gen - Her2 20% (mayor riesgo) -Receptores de estrógeno y progesterona - 75% son ER+ - 65% son PR+ - 65% ambos - 20% negativo para ambos Hisada, M., Garber, J. E., Fung, C. Y., Fraumeni, J. F., Jr, & Li, F. P. (1998). Multiple primary cancers in families with Li-Fraumeni syndrome. Journal of the National Cancer Institute
  • 18. Síndromes hereditarios de cáncer de mama ● Línea germinal de TP53 ● Se asocia a otras neoplasias malignas ● Riesgo de por vida 50% a los 60 años ● Edad media de inicio inferior a 35 años ● 64-84% son positivos para Her2 TP53 Síndrome de Li- Fraumeni Síndrome de Peutz-Jeghers STK11 ● Variante patogénica en el gen Serina/Treonina quinasa 11 ● Riesgo absoluto de 32-54 % ● Edad media de 37 años Hisada, M., Garber, J. E., Fung, C. Y., Fraumeni, J. F., Jr, & Li, F. P. (1998). Multiple primary cancers in families with Li-Fraumeni syndrome. Journal of the National Cancer Institute Beggs, A. D., Latchford, A. R., Vasen, H. F. A., Moslein, G., Alonso, A., Aretz, Capella, G., Colas, C., Friedl(2010). Peutz-Jeghers syndrome: a systematic review and recommendations for management.
  • 19. Síndromes hereditarios ● PTEN síndrome de tumor hamartoma - Gen supresor tumoral homólogo de fosfatasa y tensina ● El riesgo estimado de por vida fue de 85% ● Se diagnostican entre los 38 y 46 años ● 50% se vio afectado a los 50 años ● CDH1 síndrome de cáncer gástrico difuso hereditario - Variante patogénica del gen de cadherina 1 - Cáncer de mama lobular en mujeres - Riesgo acumulado de por vida de 50-60% Guilford, P., Humar, B., & Blair, V. (2010). Hereditary diffuse gastric cancer: translation of CDH1 germline mutations into clinical practice. Gastric Cancer: Official Journal of the International Gastric Cancer Association and the Japanese Gastric Cancer Association
  • 20. Claus, E. B., Risch, N., & Thompson, W. D. (1994). Autosomal dominant inheritance of early-onset breast cancer. Implications for risk prediction.
  • 21. Tipos de cáncer de mama
  • 22. Carcinoma ductal in situ (CDIS) Se caracteriza por proliferación de células epiteliales muy probablemente malignas dentro del sistema ductal mamario ● CDIS se puede dividir histológicamente ● Se basa principalmente en el patrón de crecimiento ● Mayor riesgo de carcinoma invasivo Ipsilateral ● Microcalcificaciones - Tipo comedón - Mayor de invasión - Necrosis prominente - Células tumorales grandes - Calcificaciones Schwartz, G. F. (1989). Nonpalpable in situ ductal carcinoma of the breast: Predictors of multicentricity and microinvasion and implications for treatment. Archives of surgery
  • 23. Carcinoma ductal in situ (CDIS) ● Tipo cribiforme - Glándulas espalda con espalda sin estroma intermedio - Células de tamaño pequeño y mediano ● Micropapilar - Mechones de células orientadas a la membrana basal - Región apical con pailas más anchas - Carecen de núcleos fibrovasculares Grabowski, J., Salzstein, S. L., Sadler, G. R., & Blair, S. (2008). Intracystic papillary carcinoma: a review of 917 cases: A review of 917 cases. Cancer
  • 24. Carcinoma ductal infiltrante (IDC) ● Tipo más común de cáncer de mama invasivo 70-80% ● Tendencia agresiva a metástasis ● Unilateral ● Evaluación macroscópica - Masas duras - Invaden el tejido circundante de una forma irregular y estrellada + Se caracteriza por cordones y nidos de células tumorales para formación de glándulas + Respuesta fibrosa Invasive breast cancer (IDC/ILC). (s/f). Cancer.org. Recuperado el 27 de marzo de 2023, de https://www.cancer.org/cancer/breast-cancer/about/types-of-breast-cancer/invasive-breast-cancer.html
  • 25. Grado 1: Bien diferenciados - Nidos sólidos -Núcleos uniformes con poca actividad de mitosis Grado 2: Moderadamente diferenciado - Infiltración con moderada diferenciación glandular - Pleomorfismo nuclear Grado 3: Poco diferenciados - Células neoplásicas sin evidencia de formación de glándula - Atipia nuclear - Actividad mitótica
  • 26. Carcinoma lobulillar infiltrante (ILC) ● Representa del 5 - 10% de todos los cáncer de mama invasivos ● En muchos de los casos las lesiones no son tan evidentes ● Pequeñas células que infiltran el estroma y el tejido adiposo ● Bilateral ● Relación CDH1 Orvieto, E., Maiorano, E., Bottiglieri, L., Maisonneuve, P., Rotmensz, N., Galimberti, V., Luini, A., Brenelli, F., Gatti, G., & Viale, G. (2008). Clinicopathologic characteristics of invasive lobular carcinoma of the breast: Results of an Analysis of 530 Cases From a Single Institution.
  • 27. Carcinoma tubular y Mucinoso ● Representan cerca del 2 % vs 5-10 % con mamografía ● Estructuras tubulares o glandulares infiltrativas ● Metástasis raras ● Representan 1-2 % ● Más común en pacientes de edad avanzada ● Apariencia suave gelatinosa ● Nidos de células tumorales dispersas en moco extracelular Li, C. I., Uribe, D. J., & Daling, J. R. (2005). Clinical characteristics of different histologic types of breast cancer. British Journal of Cancer
  • 28. Carcinoma medular ● Representan del 1-10 % ● Blandos de color marrón tostado con áreas de necrosis ● Pobremente diferenciado ● Pacientes jóvenes (BCRA1 10%) ● Diagnóstico favorable
  • 29. Características clínicas ● Primeras etapas - Masa palpable - Márgenes mal definidos ● Localmente avanzada - Cambios que afectan la apariencia de la mama - Mamas asimétricas, aumento de tamaño - Retracciones Stavros, A. T., Thickman, D., Rapp, C. L., Dennis, M. A., Parker, S. H., & Sisney, G. A. (1995). Solid breast nodules: use of sonography to distinguish between benign and malignant lesions.
  • 30. Características clínicas ● Enfermedad metastásica - Linfadenopatía
  • 31. Enfermedad de Paget ● Afecta al 1-3 % ● Her2 80% ● Patogénesis - Teoría epidermotrópica - Teoría de la transformación Chaudary, M. A., Millis, R. R., Lane, E. B., & Miller, N. A. (1986). Paget’s disease of the nipple: a ten year review including clinical, pathological, and immunohistochemical findings. Breast Cancer Research and Treatment
  • 32. Cáncer de mama inflamatorio ● Se presenta en el 1-5 % ● Localmente avanzado y agresivo ● Obstrucción de los canales linfáticos ● 69 % metástasis a ganglios ● 25 % metástasis a distancia ● Receptores hormonales negativos ● Gen p53 ● Se clasifica como T4 Gruber, G., Ciriolo, M., Altermatt, H. J., Aebi, S., Berclaz, G., & Greiner, R. H. (2004). Prognosis of dermal lymphatic invasion with or without clinical signs of inflammatory breast cancer. International Journal of Cancer. Journal International Du Cancer
  • 33. Tamizaje del cáncer de mama y clasificación BI-RADS Cancer screening guidelines. (s/f). Cancer.org. Recuperado el 28 de marzo de 2023, de https://www.cancer.org/healthy/find-cancer-early/american-cancer-society-guidelines-for-the-early-detection-of-cancer.html
  • 35. Moduladores selectivos de los receptores de estrógeno inhibidores de la aromatasa Se utiliza para pacientes con alto riesgo de acuerdo a las pautas de la NCCN ● Tamoxifeno en mujeres premenopáusicas 20 mg/día x 5 años ● Raloxifeno 60mg/día ● Criterios - A partir de 35 años, una esperanza de vida de al menos 10 años + Antecedentes de radiación torácica antes de los 30 años + Antecedentes de carcinoma lobulillar in situ + Un riesgo de más de 1.7 % para cáncer de mama + Hiperplasia atípica ● Inhibidores de la aromatasa - Anastrozol 1mg/día - Exemestano 25mg/día Visvanathan, K., Fabian, C. J., Bantug, E., Brewster, A. M., Davidson, N. E., DeCensi, A., Floyd, J. D., Garber, J. E., Hofstatter, E. W., Khan, S. A., Katapodi, M. C., Pruthi, S., Raab, R., Runowicz, C. D., & Somerfield, M. R. (2019). Use of endocrine therapy for breast cancer risk reduction: ASCO clinical practice guideline update Otros preventivos + Mastectomía bilateral profiláctica + Salpingooferectomía bilateral
  • 36. DIAGNOSTICO Los métodos de diagnóstico son aquellos utilizados para una evaluación adicional después de que se sospecha un posible cáncer de mama, ya sea por imágenes anormales o por hallazgos físicos. Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 37. Las modalidades de diagnóstico por imágenes más comúnmente utilizadas para evaluar los cánceres de mama sospechosos ● Mamografía ● ecografía de mama ● imágenes por resonancia magnética de mama [IRM]) Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 38. BIOPSIA DE MAMA La mayoría de los cánceres de mama se diagnostican con una biopsia antes del tratamiento. La biopsia de mama es una parte integral de la evaluación diagnóstica de pacientes con sospecha de cáncer de mama Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 39. Las opciones de imagen recomendadas en el contexto de una sospecha de cáncer de mama incluyen Mamografía diagnóstica y la ecografía mamaria (US), cuya elección depende de la edad de la paciente y del grado de sospecha clínica/radiológica. Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 40. Anormalidad mamográfica: La mayoría de los cánceres de mama se diagnostican como resultado de una mamografía anormal, pero no todos los hallazgos mamográficos representan cáncer. Si se encuentra una anomalía en una mamografía de detección, se utilizan mamografías diagnósticas y posiblemente US dirigidas para una evaluación adicional. Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 41. Después de la mamografía diagnóstica y posiblemente de la ecografía mamaria, la lesión se asigna a una de las categorías de evaluación del Sistema de Datos e Informes de Imágenes Mamarias (BI-RADS) ● BI-RADS 1 o 2: Hallazgos normales o benignos. La paciente puede continuar con la mamografía de detección anual de rutina. ● BI-RADS 3: Probables hallazgos benignos. La paciente debe repetir la mamografía diagnóstica en seis meses. ● BI-RADS 4: Sospechoso de malignidad. Las lesiones BI-RADS 4 tienen un riesgo de 3 a 94 por ciento de neoplasia maligna que podría ser carcinoma ductal in situ (CDIS) o cáncer invasivo. El manejo puede verse afectado por la edad del paciente, las comorbilidades y el tipo de cáncer. ● BI-RADS 5: Altamente sugestivo de malignidad. Tales lesiones tienen una probabilidad del ≥95 por ciento de ser malignas. Además de la biopsia, los pacientes con BI-RADS 5 (y algunos BI-RADS 4C [50 a 94 por ciento de riesgo de malignidad]) se beneficiarían de una consulta quirúrgica temprana. Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 42. Masa mamaria palpable: Aproximadamente el 85 % de los cánceres de mama son detectables con imágenes mamarias. Independientemente de los hallazgos de imágenes, se debe realizar una biopsia de una masa clínicamente sospechosa, ya que aproximadamente del 10 al 15 % de tales lesiones pueden ser mamograficamente ocultas Los algoritmos para la evaluación diagnóstica de masas palpables se estratifican según la edad del paciente: Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 43. Menores de 30 años American College of Radiology La ecografía es la modalidad de imagen inicial preferida en pacientes más jóvenes - la mayoría de las lesiones benignas en pacientes jóvenes no se visualizan en la mamografía Incidencia de cáncer de mama en pacientes jóvenes es baja (<1 por ciento) Mayor riesgo de radiación de la mamografía en pacientes jóvenes, aunque el riesgo general de radiación de la mamografía es mínimo Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 44. Si la ecografía mamaria identifica un quiste simple, entonces la lesión se evalúa como BI-RADS 2 benigna y no se necesita biopsia. Aunque la aspiración terapéutica del quiste se puede realizar para el alivio sintomático, la escisión quirúrgica de un quiste simple casi nunca se realiza y generalmente no se recomienda Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 45. Si la ecografía mamaria identifica una lesión quística que no es un quiste simple (es decir, un quiste complejo o una masa parcialmente quística) ● La lesión puede ser biopsiada (si BI-RADS 4 es sospechosa; por ejemplo, hay una masa dentro del quiste) ● Aspirada u observada de cerca (si BI-RADS 3 probablemente benigna) dependiendo de las características ecográficas y los síntomas del paciente. Quiste complejo/nódulo mixto Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 46. Si la ecografía mamaria identifica una lesión sólida con características ecográficas sugestivas de fibroadenoma (es decir, masa hipoecoica circunscrita oval), Esto puede evaluarse como BI-RADS 3 probablemente benigno, y la repetición de seis meses de imágenes de ecografía es una opción razonable en lugar de la biopsia, siempre que el examen clínico también sugiera una etiología benigna. Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 47. Si la ecografía mamaria identifica una lesión sólida e indeterminada (es decir, sospechosa), la mamografía a menudo se realiza además de la ecografía, ya que la mamografía puede encontrar calcificaciones sospechosas asociadas o masas adicionales. Se justifica una biopsia para la masa sospechosa observada, incluso si la masa no se ve en la mamografía. Si la mamografía identifica una lesión benigna correlacionada con los hallazgos (por ejemplo, necrosis grasa o fibroadenoma calcificado), entonces se puede evitar la biopsia. Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 48. Si la masa no se puede visualizar en la ecografía, se debe realizar una mamografía seguida de biopsia si la sospecha clínica de cáncer es alta, mientras que un período de observación puede ser apropiado si el nivel de sospecha clínica es bajo y tanto la ecografía como la mamografía son negativas. Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 49. Aspiración con aguja fina (FNA) Este enfoque alternativo requiere que la instalación tenga la capacidad de realizar e interpretar FNA. ● No hay evidencia que apoye el uso de FNA como parte del estudio inicial en pacientes menores de 30 años con un bulto palpable ● Preferible que las imágenes ocurran antes de la biopsia, ● La biopsia puede alterar la interpretación de la imagen Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 50. 30 a 39 años de edad : Se puede usar la ecografía de mama o la mamografía como la forma de imagen inicial para evaluar a una paciente de 30 a 39 años de edad, aunque es probable que se realicen tanto la ecografía como la mamografía, ya que los dos estudios son complementarios. Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 51. Sensibilidad de la ecografía es mayor que la mamografía en este grupo de edad (96 frente a 61 por ciento) y las especificidades son similares (89 frente a 94 por ciento) Es razonable comenzar con la ecografía como modalidad inicial, pero con un umbral bajo para usar la mamografía si la sospecha clínica es alta. Si se identifica una masa sospechosa inicial se indica una mamografía bilateral. En el contexto de la neoplasia maligna en este grupo de edad, se debe considerar la RM de mama, especialmente para las lesiones parenquimatosas. Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 52. 40 años o más La mamografía diagnóstica es la principal modalidad inicial para obtener imágenes de una masa mamaria palpable en pacientes de 40 años de edad o más Incluso si la masa es clínicamente sospechosa de cáncer, todavía es preferible a la imagen antes de la biopsia El objetivo de las imágenes en este entorno no es establecer un diagnóstico de cáncer, sino identificar otras áreas sospechosas o calcificaciones en cualquiera de las mamas, de modo que se puedan realizar biopsias percutáneas de los hallazgos más sospechosos para establecer un diagnóstico de cáncer y guiar el tratamiento. La evaluación adicional después de la mamografía diagnóstica depende de la categoría BI-RADS de la lesión Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 53. Las lesiones quísticas encontradas en la ecografía mamaria pueden ser aspiradas, biopsiadas, extirpadas u observadas, dependiendo de los síntomas del paciente y las características ecográficas de la lesión. Si la ecografía encuentra una correlación benigna con la masa palpable (p. ej., quiste simple o ganglio linfático benigno), entonces el seguimiento clínico de la masa palpable es apropiado y la paciente puede volver a la mamografía de detección de rutina. Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 54. ● Las lesiones sólidas que son ecográficamente indeterminadas o sospechosas deben someterse a biopsia o escisión. ● Las lesiones no visibles en la ecografía mamaria pueden ser biopsiadas u observadas, dependiendo de la sospecha clínica de malignidad ● Sin embargo, una lesión clínicamente sospechosa siempre debe ser biopsiada independientemente de los hallazgos de imagen. Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 55. BI-RADS 2 Una lesión benigna que se correlaciona con la masa palpable no requieren más imágenes con ecografía mamaria y pueden volver a la mamografía de detección anual. BI-RADS 3 Una lesión probablemente benigna. Las mamografías deben repetirse cada 6 a 12 meses durante dos o tres años para documentar la estabilidad. La lesión debe ser biopsiada si se agranda en la mamografía repetida o en la US. Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 56. BI-RADS 4 o 5 ● Lesiones observadas en la mamografía deben ser biopsiadas. ● Se realizaría ecografía mamaria para buscar correlación ecográfica de la lesión y examinar la axila según se justifique. ● Encontrar un correlato ecográfico de la anomalía mamográfica permite que la biopsia se realice con la guía de la US ● Si no se encuentra correlación ecográfica, se debe realizar una biopsia estereotáctica o una localización guiada por mamografía Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 57. MAMOGRAFÍA Y TOMOSÍNTESIS DIGITAL DE MAMA ● Mamografía de diagnóstico versus mamografía de detección: ● Mamografía de detección se realiza en una paciente sin síntomas ni quejas clínicas. ● Las anomalías en la mamografía de detección incluyen masas, calcificaciones, distorsiones arquitectónicas o asimetrías. Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 58. MAMOGRAFÍA Y TOMOSÍNTESIS DIGITAL DE MAMA ● Si se encuentra una anomalía en la detección mamográfica, se pueden usar vistas mamográficas suplementarias para una caracterización adicional. ● Compresión puntual y vistas de aumento pueden caracterizar una lesión con mayor precisión antes de hacer una recomendación final para el tratamiento. ● Estas imágenes adicionales se denominan vistas mamográficas de diagnóstico. La mamografía diagnóstica se asocia con una mayor tasa de interpretación anormal y una tasa más alta de detección del cáncer que la mamografía de detección. Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 59. Características mamográficas del cáncer de mama: 2 CATEGORÍAS GENERALES Masa o asimetría de tejidos blandos y microcalcificaciones sospechosas. Masa de tejido blando/asimetría: La más específica de la neoplasia maligna es una masa de tejido blando espiculada Casi el 90 por ciento de estas lesiones representan cáncer invasivo. Las microcalcificaciones se observan en aproximadamente el 60 por ciento de los cánceres detectados mamograficamente. ● Representan células necróticas en el centro de un grupo de células tumorales Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 60. Es relativamente común que las mujeres tengan pequeños depósitos de calcio que oscilan entre 0,1 y 1 mm, que son las huellas de las células que se vuelcan. Las calcificaciones individuales dispersas son benignas, mientras que los patrones en los que se agrupan las calcificaciones pueden alertar a los médicos sobre la presencia de una neoplasia ductal subyacente. Como ejemplo, las calcificaciones segmentarias que se alinean en una distribución ductal son particularmente preocupantes por la presencia de carcinoma in situ. Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 61. SONOGRAFÍA Ecografía mamaria: el examen de diagnóstico o ecografía dirigida (US) de la mama es un complemento diagnóstico importante de la mamografía. En pacientes con sospecha de tener un cáncer de mama, la ecografía de mama es más útil en las siguientes circunstancias: ● Para caracterizar aún más una masa detectada mamográficamente, asimetría focal o un área de distorsión arquitectónica. ● La ecografía de mama a menudo se agrega a la evaluación diagnóstica inicial para pacientes con sospecha de cáncer de mama si hay una masa palpable y / o se observa una anomalía en la mamografía. Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 62. SONOGRAFÍA Ecografía mamaria: el examen de diagnóstico o ecografía dirigida (US) de la mama es un complemento diagnóstico importante de la mamografía. En pacientes con sospecha de tener un cáncer de mama, la ecografía de mama es más útil en las siguientes circunstancias: ● Para identificar una masa quística. ● Para caracterizar aún más una lesión cuando una masa detectada en el examen clínico de mama no se puede ver claramente en la mamografía (a menudo en pacientes con senos densos). ● Determinar si se puede visualizar una lesión mamográficamente sospechosa y, por lo tanto, se pueden tomar muestras mediante biopsia guiada por US. Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 63. RESONANCIA MAGNÉTICA DE MAMA Indicaciones para la resonancia magnética preoperatoria de mama : no está indicada para la mayoría de las pacientes con cáncer de mama en etapa temprana. La función de la RM de mama en la evaluación de pacientes con cáncer de mama presunto o recién diagnosticado de la siguiente manera ● Para los pacientes con metástasis ganglionares axilares y un tumor primario clínicamente oculto ● Para las pacientes con enfermedad de Paget de mama que tienen un examen físico negativo y una mamografía negativa, puede definir la extensión de la enfermedad y ayudar en la planificación del tratamiento ● Para los cánceres de mama recién diagnosticados que son determinantes a pesar de la evaluación clínica Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 64. RESONANCIA MAGNÉTICA DE MAMA Indicaciones para la resonancia magnética preoperatoria de mama : la resonancia magnética preoperatoria de rutina no está indicada para la mayoría de las pacientes con cáncer de mama en etapa temprana. ● Para los cánceres invasivos que son contiguos a la pared torácica y no están completamente incluidos en las proyecciones mamográficas ● Para las pacientes con cáncer de mama localmente avanzado, para determinar la elegibilidad y la respuesta a la quimioterapia endocrina o neoadyuvante antes, durante o después del tratamiento. ● Para las pacientes con un riesgo más alto que el promedio de cáncer de mama Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 65. BIOPSIA DE MAMA Las pacientes con una anomalía mamográfica sospechosa [BI-RADS] 4 o 5) o una masa mamaria palpable clínicamente sospechosa generalmente se someten a una biopsia independientemente de los hallazgos de imágenes adicionales. El objetivo de la biopsia inicial es obtener suficiente material diagnóstico utilizando el enfoque menos invasivo y evitar la escisión quirúrgica de lesiones benignas. Diagnostic evaluation of suspected breast cancer. (2021, August 12). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-evaluation-of-suspected-breast-cancer
  • 66. CLASIFICACIÓN Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March 27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
  • 67. Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March 27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
  • 68. Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March 27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
  • 69. Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March 27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
  • 70. Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March 27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
  • 71. Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March 27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
  • 72. GRADOS SEGÚN EL TUMOR ● G1: Bien diferenciado (grado bajo) ● G2: Moderadamente diferenciado (grado intermedio) ● G3: Escasamente diferenciado (grado alto) ● G4: Indiferenciado (grado alto) Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March 27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
  • 73. Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March 27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
  • 74. Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March 27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
  • 75. Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March 27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
  • 76. Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March 27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
  • 77. Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March 27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
  • 78. Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March 27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
  • 79. Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March 27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
  • 80. Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March 27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
  • 81. Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March 27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
  • 82. CLASIFICACIÓN Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer - UpToDate (unam.mx) Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March 27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
  • 83. Tumor, node, metastasis (TNM) staging classification for breast cancer. (2022, April 15). UpToDate. Retrieved March 27, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/800
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 93. Modalidades de tratamiento El tratamiento óptimo requiere de la colaboración de un equipo multidisciplinar: cirujanos, oncólogos médicos y oncólogos radioterapeutas. ● Clásicamente en los estadios iniciales el tratamiento del cáncer de mama se iniciaba con la cirugía y posteriormente se administraba el tratamiento sistémico y la radioterapia (tratamiento adyuvante). ● En la actualidad, se puede ofrecer previamente a la cirugía y la radioterapia tratamiento sistémico (tratamiento neoadyuvante). General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 94. CÁNCER DE MAMA EN ESTADIO TEMPRANO En general, las pacientes con cáncer de mama en estadio temprano se someten a cirugía primaria (tumorectomía o mastectomía) en la mama y los ganglios regionales con radioterapia (RT) o sin esta. Después del tratamiento local definitivo, se puede ofrecer terapia sistémica adyuvante, basada en las características primarias del tumor, como el tamaño del tumor, el grado, el número de ganglios linfáticos afectados, el estado de los receptores de estrógeno (ER) y progesterona (PR) y la expresión del receptor del factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HER2). General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 95. Cirugía El objetivo de la cirugía es extirpar el tumor y analizar los ganglios de la axila. ● Existen dos opciones de cirugía en las mujeres con un cáncer de mama localizado: ○ Cirugía conservadora ○ Mastectomía ● La reconstrucción puede realizarse con tejido propio o mediante el uso de implantes. General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 96. Mastectomia Una mastectomía implica la extirpación de toda la mama y, dependiendo del procedimiento específico, posiblemente otras estructuras, como los ganglios linfáticos y los músculos. General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 97. Mastectomia total ● Extirpación de toda la mama y el complejo areolar-pezón con preservación de los músculos pectorales ● Biopsia del ganglio linfático centinela; sin disección de los niveles de ganglios linfáticos y ll General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 98. Mastectomía con preservación de la piel ● Extirpación del tejido mamario, la areola, dejando intacta la mayor parte de la piel ● Permite la reconstrucción mamaria (simultanea) a través de implantes o su propio tejido ● No es adecuado para tumores grandes o aquellos que ya comprometen la piel ( eje. Carcinoma inflamatorio) General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 99. Mastectomía conservadora del pezón ● Variación de la mastectomía con preservación de la piel: solo se extirpa el tejido mamario, mientras que la piel y el pezon se salvan ● Permite la reconstrucción mamaria (simultánea) a través implantes o tejido ● Indicado para las primeras etapas del cáncer de mama General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 100. Mastectomia radical ● Escisión de la mama, pectoral mayor, pectoral menor y ganglios linfáticos axilares ● Ha sido reemplazado en gran medida por procedimientos menos extensos. General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 101. Mastectomía radical modificada ● Escisión de toda la mama. fascia pectoral subyacente y ganglios linfáticos axilares de nivel l y ll ● El músculo pectoral y los ganglios linfáticos axilares de nivel se conservan ● Se prefiere a la mastectomía radical porque hay resultados de supervivencia equivalentes pero disminución de la morbilidad General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 102. Mastectomía doble ● Extirpación simultánea de ambos senos ● Indicado en mujeres con mayor riesgo de câncer de mama (por ejemplo, debido a la mutación del en BCA) General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 103. Evaluación de los ganglios axilares El riesgo de metástasis en los ganglios axilares está relacionado con el tamaño y la ubicación del tumor, el grado histológico y la presencia de invasión linfática dentro del tumor primario. Aunque los ganglios mamarios o supraclaviculares internos pueden estar involucrados en la presentación inicial, rara vez ocurren en ausencia de afectación de los ganglios axilares. General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 104. La evaluación de los ganglios regionales depende de si se sospecha afectación axilar antes de la cirugía: Para los pacientes que presentan ganglios linfáticos axilares clínicamente sospechosos, un estudio preoperatorio que incluya ultrasonido más aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa puede ayudar a determinar el mejor enfoque quirúrgico y si se debe considerar la terapia neoadyuvante. General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 105. Uno de los primeros sitios donde se disemina el cáncer de mama son los ganglios de la axila. La única forma de saber si el cáncer se ha extendido a la axila es examinar los ganglios en el microscopio. ● Linfadenectomía Técnica del ganglio centinela. General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 106. Biopsia del ganglio centinela 1. Se localiza inyectando una sustancia radioactiva o un tinte azul cerca del tumor. 2. Extraer el primer ganglio linfático que recibe esta sustancia y analizar si está afectado por el tumor. a. Si no se detectan células tumorales, no hará falta extraer más ganglios. b. En el caso de que exista afectación del ganglio centinela por el tumor, debe hacerse la linfadenectomía. General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 107. Para las pacientes con una biopsia positiva que proceden directamente a la cirugía (en lugar de la terapia neoadyuvante), se debe realizar una disección de ganglios axilares en el momento de la cirugía de mama General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 108. Radioterapia Se basa en el uso de rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir células tumorales o impedir que crezcan. 1. Como tratamiento adyuvante. 2. Como tratamiento paliativo. Tipos de radioterapia: ● Radioterapia externa. ● Radioterapia interna o braquiterapia. ● Radioterapia intraoperatoria. General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 109. FUNCIÓN DE LA RT La radioterapia (RT) postmastectomía está indicada para pacientes con alto riesgo de recurrencia local, como aquellas con cáncer que involucra los márgenes profundos y ganglios linfáticos axilares patológicamente comprometidos. General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 110. Terapia adyuvante Tratamiento médico del cáncer de mama mediante terapia endocrina, quimioterapia y/o terapia biológica Las características del tumor predicen qué pacientes tienen probabilidades de beneficiarse de tipos específicos de terapia. Por ejemplo, los pacientes con receptores hormonales positivos se benefician del uso de la terapia endocrina. Además, los pacientes con cánceres HER2 positivos se benefician del tratamiento con tratamiento dirigido a HER2. General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 111. Terapia adyuvante Para las pacientes con cáncer de mama en estadio temprano, el tratamiento se basa en las características del tumor, el estado del paciente y las preferencias del paciente: En general, las pacientes con cáncer de mama con receptores hormonales positivos deben recibir terapia endocrina. Si también deben recibir quimioterapia adyuvante depende de las características del paciente y del tumor. General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 112. Ofrecemos quimioterapia a pacientes con cánceres con receptores hormonales positivos en estadio temprano que tienen características de alto riesgo, como tumor de alto grado, tamaño tumoral grande (≥2 cm), ganglios linfáticos patológicamente comprometidos y/o puntuación alta de recurrencia de 21 genes. En ausencia de características de alto riesgo, no administrariamos quimioterapia. General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 113. Las pacientes seleccionadas con cáncer de mama de alto riesgo, ganglios positivos, ER positivos y HER2 negativos son candidatas para el tratamiento adyuvante con el inhibidor de la quinasa 4/6 dependiente de ciclina abemaciclib. General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 114. Para las pacientes con ER/PR y enfermedad HER2 negativa (cáncer de mama triple negativo), generalmente administramos quimioterapia adyuvante si el tamaño del tumor es de ≥0,5 cm. No son candidatos para la terapia endocrina o el tratamiento con agentes dirigidos a HER2, la quimioterapia es su única opción para el tratamiento adyuvante, después o antes de la radioterapia. Las pacientes con un cáncer de mama triple negativo de <0,5 cm de tamaño pueden renunciar a la quimioterapia adyuvante en la mayoría de los casos, debido a la ventaja de supervivencia mínima, si es que la hay General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 115. Las pacientes con cáncer de mama HER2 positivo con un tamaño tumoral >1 cm suelen recibir una combinación de quimioterapia más terapia dirigida a HER2. El tratamiento de los cánceres de mama pequeños (≤1 cm) HER2 positivos es controvertido. Después de la quimioterapia, los pacientes con enfermedad con receptores hormonales positivos también deben recibir terapia endocrina adyuvante. General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 116. CÁNCER DE MAMA LOCALMENTE AVANZADO El cáncer de mama localmente avanzado se maneja mejor con terapia multimodal que emplea terapia sistémica y locorregional. Terapia sistémica neoadyuvante : la mayoría de las pacientes con cáncer de mama localmente avanzado, y algunas con enfermedad en etapa temprana (particularmente si son triple negativo o receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano [HER2] positivo), son tratadas con terapia sistémica neoadyuvante. General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 117. CÁNCER DE MAMA LOCALMENTE AVANZADO El objetivo del tratamiento es inducir una respuesta tumoral antes de la cirugía y permitir la conservación del seno. La quimioterapia neoadyuvante también proporciona información sobre la respuesta a la terapia que puede ser útil en un momento futuro, si el cáncer reaparece. . General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 118. Enfoque para la selección del tratamiento en el entorno neoadyuvante Para la mayoría de los pacientes con enfermedad con receptores hormonales positivos que reciben terapia neoadyuvante, ofrecemos quimioterapia en lugar de terapia endocrina neoadyuvante. Respuestas más altas en un período de tiempo más corto. Para las pacientes con cáncer de mama HER2 positivo, se debe agregar un agente dirigido a HER2 (p. ej., trastuzumab con o sin pertuzumab) al régimen de quimioterapia. General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 119. Pacientes con enfermedad HER2 negativa para receptores hormonales negativos, la terapia neoadyuvante consiste en quimioterapia, con la adición de inmunoterapia para algunos pacientes con enfermedad de alto riesgo. General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 120. Enfoque quirúrgico después del tratamiento neoadyuvante Todos los pacientes deben someterse a cirugía después de la terapia sistémica neoadyuvante, incluso si tienen una respuesta clínica y/o radiológica completa. Pacientes que experimentan progresión locorregional mientras reciben terapia sistémica neoadyuvante deben proceder con la cirugía, en lugar de cambiar el régimen de quimioterapia. General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 121. Cirugía primaria Aunque algunos pacientes pueden ser candidatos para la cirugía primaria en el momento de la presentación, los pacientes con enfermedad localmente avanzada tienen un riesgo extremadamente alto de recurrencia local y metástasis a distancia Tratar primero a las pacientes con cáncer de mama localmente avanzado con terapia sistémica neoadyuvante. Para los pacientes que proceden con cirugía primaria, según los resultados patológicos, se debe administrar radioterapia posoperatoria y tratamiento adyuvante. General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 122. Terapia adyuvante: El uso de la terapia sistémica posoperatoria (adyuvante) se guía por el estado clínico del paciente y las características del tumor : ● Los pacientes que no recibieron terapia sistémica neoadyuvante deben recibir tratamiento adyuvante. ● Para pacientes que recibieron el ciclo completo de quimioterapia neoadyuvante planificada General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 123. ● Las pacientes con cáncer de mama con receptores hormonales positivos deben recibir terapia endocrina para reducir el riesgo de recurrencia del cáncer de mama y la mortalidad relacionada con el cáncer de mama. ● Las pacientes con cáncer de mama con receptores hormonales negativos y HER2 negativo que tienen una respuesta completa al tratamiento neoadyuvante generalmente no recibirían quimioterapia adicional en el contexto adyuvante -Deben comenzar la vigilancia posterior al tratamiento. En los casos en que el tumor no ha tenido una respuesta completa a la terapia neoadyuvante, se puede administrar capecitabina adyuvante. General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 124. Para los pacientes que iniciaron pembrolizumab en el entorno neoadyuvante, esto generalmente se continúa en el entorno adyuvante. Las pacientes con cáncer de mama HER2 positivo que tienen una respuesta patológica completa en el momento de la resección quirúrgica deben recibir trastuzumab, con o sin pertuzumab, después de completar la cirugía para completar un año de tratamiento, sin la adición de quimioterapia adicional. En los casos en que el tumor no ha tenido una respuesta completa a la terapia neoadyuvante, se recomienda adyuvante ado-trastuzumab emtansina durante 14 ciclos, en lugar de trastuzumab. Overview of the treatment of newly diagnosed, invasive, non-metastatic breast canc
  • 125. Tipos de tratamientos sistemáticos ● Quimioterapia. Vía intravenosa o vía oral. ● Hormonoterapia. Tamoxifeno, inhibidores de la aromatasa o inhibidores de la hormona luteinizante. ● Terapias dirigidas: ○ Anticuerpos monoclonales. Trastuzumab, pertuzumab, TDM-1 y bevacizumab. ○ Inhibidores de tirosin kinasas.Lapatinib y neratinib. ○ Inhibidores de mTOR. Everolimus. ○ Inhibidores de PARP. olaparib y telazoparib. ● Inmunoterapia. Atezolizumab. General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 127. Estadios iniciales: operables ● Cirugía conservadora o mastectomía con ganglio centinela o linfadenectomía ● Quimioterapia adyuvante (4-6 meses) - Antraciclinas (doxorrubicina o epirrubicina) - Taxanos (paclitaxel o docetaxel) ● Radioterapia adyuvante ● Hormonoterapia adyuvante - Tumor con receptores hormonales positivos - 5 a 10 años ● Trastuzumab adyuvante - Tumor Her2 positivo - 1 año - Se inicia con la quimio con taxanos General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 128. Estadios localmente avanzados: no operables ● Quimioterapia con intención neoadyuvante - 6 meses y se plantea cirugía ● Radioterapia tras la cirugía ● Tratamiento adyuvante en función a la respuesta patológica obtenida General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 129. Estadios avanzados Estadio IV, tumor extendido fuera de la mama Incurable Objetivo del tratamiento: cronificación de la enfermedad y paliación de síntomas Tratamiento sistémico, elección depende de factores del tumor y características de la paciente Tratamiento hormonal Tumores receptores hormonales positivos Afectación en huesos, tejido blando, hígado o pulmón pero con poca repercusión clínica Mujeres premenopáusicas - Consiste en bloquear los ovarios para poder tratar a la paciente como postmenopáusica Mujeres postmenopáusicas - Tratamiento hormonal con uso de inhibidores de ciclinas combinados con letrozol o fulvestrant Duración del tratamiento derrepente de la respuesta y tolerancia; se mantiene mientras siga siendo efectivo General principles of neoadjuvant management of breast cancer. (2022, February 11). UpToDate. Retrieved March 28, 2023, from https://www.medilib.ir/uptodate/show/14225
  • 130. Estadios avanzados Tratamiento con quimioterapia Decisión sobre qué fármaco o combinación de ellos se va a utilizar depende de: - si se ha utilizado o no previamente quimioterapia y hace cuánto - si presenta enfermedad que limite el uso de algún fármaco por sus efectos secundarios - edad, estado general - si la afectación por el tumor está produciendo muchos síntomas y se necesita una rápida actuación del tratamiento Duración: depende de la respuesta y tolerancia del tratamiento
  • 131. Estadios avanzados Tratamiento con terapias dirigidas Terapia anti-HER 2 - Tumores HER 2 positivos - Quimioterapia con taxanos combinada con trastuzumab y pertuzumab - TDM 1 está indicado en la segunda línea de tratamiento Tratamientos antiangiogenicos Actúan impidiendo que el tumor desarrolle vasos sanguíneos para nutrirse y crecer. En cáncer de mama está demostrada la actividad de Bevacizumab en combinación con quimioterapia
  • 132. Estadios avanzados Tratamiento con terapias dirigidas Inmunoterapia - En las pacientes con tumores triple negativos que expresan PDL1 puede valorarse el tratmiento con quimioterapia combinado con atezolizumab. Tratamientos con farmacos antiresortivos Se utilizan cuando el tumor produce afectación de los huesos para disminuir el dolor y las complicaciones óseas como las fracturas y la elevación de los niveles de calcio en la sangre. Los más utilizados son el zolendronato y el denosumab.
  • 133. COMPLICACIONES La mayoría de las sobrevivientes de cáncer de mama reportan buena calidad de vida, pero algunas pacientes pueden tener dificultades crónicas asociadas con el funcionamiento físico, cognitivo y social
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137. Complicaciones de la pared torácica y de la mama La cirugía mamaria, la reconstrucción mamaria y la radioterapia (RT) pueden provocar complicaciones a largo plazo en la mama y la pared torácica. Estos incluyen la formación de seromas, necrosis grasa, dolor crónico e infecciones recurrentes de la piel
  • 138. En general, las complicaciones después de la cirugía reconstructiva o estética de senos se pueden clasificar como: ● Complicaciones inherentes a la cirugía y comunes a todos, en general (por ejemplo,, infección, tromboembolismo venoso, hematoma, retraso en la cicatrización, cicatriz anormal). ● Complicaciones específicamente relacionadas con la reconstrucción (p. ej., isquemia o fallo del colgajo, necrosis grasa, contractura capsular, fallo del implante)
  • 139. FACTORES DE RIESGO ● Incluyen el tabaquismo, la obesidad y la edad avanzada ● La radioterapia también aumenta el riesgo general. ● No se ha demostrado que ni la quimioterapia neoadyuvante ni la adyuvante influyan en las tasas de complicaciones después de la reconstrucción mamaria ● La cicatrización de la herida puede retrasarse
  • 140. Complicaciones musculoesqueléticas Dolor y problemas de movilidad: La cirugía de senos y axilas también puede provocar problemas musculoesqueléticos, incluida la movilidad reducida del brazo, y algunos datos sugieren una mejoría con la fisioterapia temprana La RT puede agravar el dolor relacionado con la cirugía y la restricción motora, tanto a corto como a largo plazo
  • 141. Linfedema Tanto la cirugía de mama como la RT pueden conducir al desarrollo de linfedema de inicio temprano o tardío, que puede afectar la mama, el tórax y la extremidad ipsilateral. Las tasas de linfedema son más altas Los pacientes deben ser evaluados para detectar causas alternativas de nueva hinchazón, incluida la recurrencia tumoral, la infección y la trombosis
  • 142. Morbilidad pulmonar: ● La RT en el seno puede provocar neumonitis, que generalmente se presenta como tos seca persistente o dificultad para respirar ● Afortunadamente, con las técnicas modernas de RT, la neumonitis es un evento raro ● La exposición superpuesta a taxanos puede aumentar el riesgo de neumonitis aguda.
  • 143. Morbilidad neurológica: El TA de mama puede causar varios tipos de efectos adversos neurológicos. Lesión nerviosa: la cirugía de mama puede causar lesión nerviosa, lo que puede provocar síntomas a largo plazo de parestesias y/o dolor persistente en la pared torácica.
  • 144. Morbilidad neurológica: La RT puede resultar en una plexopatía braquial, que se manifiesta como parestesia o debilidad en el brazo o la mano Ocurre en menos del 1 % de las mujeres que reciben ≤50 Gy en fracciones de 2 Gy administradas a un campo supraclavicular y axilar del ápice.
  • 145. Neuropatía periférica La neurotoxicidad también es un efecto secundario bien reconocido de la quimioterapia adyuvante, particularmente con taxanos. ● Se limita a parestesias distales y generalmente es al menos parcialmente reversible después de la interrupción del tratamiento. ● En algunos casos, la neuropatía es permanente. ● La neuropatía puede ser dolorosa e interferir con las actividades de la vida diaria. ● Se puede observar mejoría sintomática con el antidepresivo duloxetina.
  • 146. Disfunción cognitiva ● El grado de discapacidad asociado con el cáncer o el deterioro cognitivo relacionado con el tratamiento no está bien caracterizado. ● Disfunción cognitiva relacionada con la quimioterapia y / o la terapia endocrina puede ser un problema para las sobrevivientes de cáncer de mama. ● Los síntomas parecen estabilizarse con el paso del tiempo.
  • 147. Morbilidad cardiovascular: Puede ser una complicación de la RT mamaria y de agentes sistémicos específicos utilizados en el tratamiento del cáncer de mama. Los síntomas de insuficiencia cardíaca congestiva temprana deben provocar una evaluación cardíaca.
  • 148. Radioterapia ● No parece haber una dosis mínima de radiación que sea completamente segura ● Se están realizando estudios para cuantificar mejor las dosis bajas de radiación y los efectos sobre el corazón. ● Los efectos de la radiación en el corazón aumentan con el aumento de las dosis de radiación. ● El aumento del riesgo se puede ver dentro de los primeros cinco años y permanece elevado durante al menos 20 años.
  • 149. Tratamiento sistémico ● La exposición a agentes quimioterapéuticos y biológicos, como antraciclinas y trastuzumab, puede provocar morbilidad cardíaca. ● La incidencia de miocardiopatía e insuficiencia cardíaca secundaria a la doxorrubicina depende de la dosis ● A diferencia de la cardiotoxicidad de las antraciclinas, la cardiotoxicidad relacionada con trastuzumab no parece estar relacionada con la dosis acumulativa.
  • 150. Segundos cánceres Los que se han asociado con el tratamiento del cáncer de mama incluyen cánceres de esófago, pulmón y útero, así como melanoma, sarcoma de tejidos blandos (especialmente angiosarcoma), leucemia mieloide aguda (LMA) y síndromes mielodisplásicos (SMD) El desarrollo de segundas neoplasias malignas depende de factores de tratamiento (tipo de tratamiento, incluida la dosis y la duración de la exposición), factores de estilo de vida (incluidos antecedentes de tabaquismo o consumo de alcohol) y susceptibilidad genética.
  • 151. Riesgo de una neoplasia maligna secundaria después de la RT Varía según el tiempo transcurrido desde que se completó el tratamiento. EJEMPLO: ● Leucemias secundarias ( mieloides): 5 - 7 AÑOS ● Los tumores sólidos, incluido el cáncer de esófago: al menos 10 años después de la radiación ● El angiosarcoma inducido por radiación se presenta con un período de latencia de 5 A 8 AÑOS
  • 152. PRONOSTICO El factor pronóstico más importante es el estadio del cáncer de mama en el momento del diagnóstico. Las etapas más tempranas tienen un pronóstico significativamente mejor que las etapas tardías. Tamaño del tumor • Los tumores grandes tienen un pronóstico menos favorable porque se asocian con tasas más altas de recurrencia. • Correlación positiva entre el tamaño del tumor y el número de ganglios linfáticos afectados Diseminación linfática: El estado de los ganglios linfáticos axilares es uno de los factores pronósticos más importantes. Grado histológico del tumor: los tumores de alto grado se asocian con una progresión agresiva.
  • 153. PRONOSTICO Estado del receptor • El cáncer de mama hormonal negativo tiene un pronóstico más precario que el cáncer de mama hormonal positivo. • Los tumores HER2 positivos muestran un crecimiento agresivo y hacen metástasis rápidamente en comparación con los tumores HER2 negativos. • La enfermedad triple negativa se asocia con un mal pronóstico.
  • 154. PRONOSTICO Estado del receptor Los cánceres HER2 positivos demuestran un crecimiento tumoral más agresivo y tasas de recurrencia más altas y, por lo tanto, se asocian con un mal pronóstico. Sin embargo, desde el desarrollo de la terapia dirigida con trastuzumab, el pronóstico para los pacientes con cánceres HER2 positivos ha mejorado.
  • 156. Discussion 01 About the Project Here you can describe the topic of the section 02 Here you can describe the topic of the section 03 Diagnosis Here you can describe the topic of the section 04 Treatment Here you can describe the topic of the section 05 Patient Monitoring Here you can describe the topic of the section Table of Contents