SlideShare una empresa de Scribd logo
1
              INSTITUCIÓN EDUCATIVA BRAULIO GONZÁLEZ
         ÉNFASIS EN INFORMÁTICA – TEC. MANTENIMIENTO EQUIPOS DE CÓMPUTO
         TALLER DE CABLEADO ESTRUCTURADO

1. ¿Qué es un sistema de cableado estructurado?

   Un sistema de cableado estructurado es un conjunto de cableado, conectores y equipos
   de comunicación que integran los servicios de voz, data y video en conjunto con sistema
   de administración dentro de una edificación. Es un cableado para todos los servicios que
   implican información y control en una edificación.




2. ¿Cuál es el objetivo de construir un cableado estructurado?

   El objetivo del cableado estructurado es cubrir las necesidades de los usuarios durante el
   funcionamiento de la edificación sin necesidad de utilizar más cableado.




3. ¿Quienes hacen los estándares de cableado estructurado?

La Telecommunications Industry Association y la Electronic Industries Alliance, son los
responsables de emitir recomendaciones que después son adoptados por la ISO y otros
organismos internacionales.




       4. Explique los siguientes organismos y normas que rigen para el cableado
          estructurado:
a. ANSI: American National Standards Institute.

     Es una organización privada la cual administra y coordina el sistema de
     estandarización voluntaria del sector privado de los Estados Unidos.




  b. EIA: Electronics Industry Association.

     Desarrolla normas y publicaciones sobre las principales aéreas técnicas como: los
     componentes electrónicos, electrónica del consumidor, información electrónica y
     telecomunicaciones.




  c. TIA: Telecommunications Industry Association.

     Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos productos de las
     telecomunicaciones, tiene más de 70 normas preestablecidas.




  d. ISO: International Standards Organization.

Organización no gubernamental creada en 1947 a nivel Mundial, de cuerpos de normas
nacionales, con más de 140 países.




  e. IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica.

     Es principalmente responsable por las especificaciones de redes de area local como
     802.3 Ethernet
5. Explique los siguientes estándares y documentos de referencia
   a. ANSI/TIA/EIA-568-B
      Cableado de telecomunicaciones en edificios comerciales.
            TIA/EIA 568-B1 requerimientos generales
            TIA/EIA 568-B2 componentes de cableado mediante par trenzado balanceado.
            TIE/EIA 568-B3 componentes del cableado de fibra óptica

   b. ANSI/TIA/EIA-569-A
      Normas de recorridos y espacios de telecomunicaciones en edificios comerciales.


   c. ANSI/TIA/EIA-570-A
    Normas de infraestructura residencial de telecomunicaciones.

   d. ANSI/TIA/EIA-606-A
      Normas de administración de infraestructura de telecomunicaciones en edificaciones
      comerciales.

   e. ANSI/TIA/EIA-607
      Requerimientos para instalaciones del sistema           de   puesta   a   tierra   de
      telecomunicaciones en edificaciones comerciales.

   f. ANSI/TIA/EIA-758
      Norma cliente-propietario del cableado de planta externa de telecomunicaciones.

6. ¿Cuál es la diferencia entre la norma ANSI/TIA/EIA-568-B Y ANSI/TIA/EIA-568-A?
   La diferencia entre ANSI/TIA/EIA-568-B Y ANSI/TIA/EIA-569-A es que ANSI/TIA/EIA-568-
   B es un cableado de telecomunicaciones en edificaciones comerciales.( es como instalar
   el cableado) y ANSI/TIA/EIA-569-A es una norma de recorridos y espacios de
   telecomunicaciones en edificios comerciales. ( como enrutar un cable)

7. Explique los siguientes elementos que constituyen la estructura de un cableado
   estructurado. (Debe ir con imágenes):
   a. Cableado de campus
Es el armario o rack de distribución que concentra todos los elementos electrónicos,
   dispositivos, pacheras, y todo otro elemento necesario para el futuro enlace con los
   puestos del sector , y con el rack principal de la red. A este rack acometen los
   tendidos provenientes de los puestos de trabajo (cableado horizontal) el tendido del
   cableado vertical, y los internos de la red de telefonía que se se distribuirán por el
   cableado.

b. Cableado vertical
   El término “horizontal” se emplea ya que típicamente el cable en esta parte del
   cableado se instala
   Horizontalmente a lo largo del piso o techo falso.
   Interconexión entre los armarios de telecomunicaciones, cuarto de equipos y entrada
   de servicios.




c. Cableado horizontal
   El término “horizontal” se emplea ya que típicamente el cable en esta parte del
   cableado se instala horizontalmente a lo largo del piso o techo falso. Este debe
   satisfacer los requerimientos actuales y facilitar el mantenimiento, crecimiento y
   reubicación de los equipos y áreas a servir.




d. Cableado de usuario
   Son los Office Box, o cajasd de piso, las cuales contendrán dos conectores RJ45
   hembra, en los cuales se conectaran los cables del cableado horizontal. A cada uno
   de los puestos de trabajo se accederá con dos cables de cuatro pares trenzados sin
   blindaje (UPT) calibre AWG 24 certificados categoría 5 superior
8. Explique cada uno de los siguientes componentes del cableado estructurado :
   a. Area de trabajo
Los ductos a las salidas de área de trabajo, deben preverla capacidad de manejar tres
cables. Las salidas de área de trabajo deben contar con un mínimo de dos conectores.

   b. Armario de telecomunicaciones
      Un cuarto de telecomunicaciones es el área en un edificio utilizada para el uso
      exclusivo de equipo asociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones. El
      espacio del cuarto de comunicaciones no debe ser compartido con instalaciones
      eléctricas que no sean de telecomunicaciones. El cuarto de telecomunicaciones debe
      ser capaz de albergar equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y
      cableado de interconexión asociado. El diseño de cuartos de telecomunicaciones debe
      considerar, además de voz y datos, la incorporación de otros sistemas de información
      del edificio tales como televisión por cable (CATV), alarmas, seguridad, audio y otros
      sistemas de telecomunicaciones. Todo edificio debe contar con al menos un cuarto de
      telecomunicaciones o cuarto de equipo. No hay un límite máximo en la cantidad de
      cuartos de telecomunicaciones que puedan haber en un edificio.
   c. Sala de equipos
      El cuarto de equipo es un espacio centralizado de uso específico para equipo de
      telecomunicaciones tal como central telefónica, equipo de cómputo y/o conmutador de
      video. Varias o todas las funciones de un cuarto de telecomunicaciones pueden ser
      proporcionadas por un cuarto de equipo. Los cuartos de equipo se consideran distintos
      de los cuartos de telecomunicaciones por la naturaleza, costo, tamaño y/o complejidad
      del equipo que contienen. Los cuartos de equipo incluyen espacio de trabajo para
      personal de telecomunicaciones. Todo edificio debe contener un cuarto de
      telecomunicaciones o un cuarto de equipo. Los requerimientos del cuarto de equipo se
      especifican en los estándares ANSI/TIA/EIA-568-A y ANSI/TIA/EIA-569.
   d. Backbone de campus
      El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos
      de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de
      telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos
      en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión
      (cable), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones
      mecánicas.
9. En un diagrama de distribución de cableado estructurado señale cada uno de los
elementos del punto 6 y 7




10. Cuáles son las distancias máximas en cableado horizontalLa máxima longitud
    permitida

  Independientemente del tipo de medio de Txutilizado es 100m = 90 m + 3 m usuario + 7
  m patchpannel.

11. En una red con cableado estructurado, cuales son los componentes de un puesto
de trabajo
      En cada puesto de trabajo se encuentran un mínimo de 2 tomas de usuario o
      conectores (RJ45),
      Según sea la aplicación a cubrir. Generalmente se instalan una toma para voz y otra
      para datos.

            MAGIC                       LIGHT                         LIVING




          VOZ       DATOS              VOZ        DATOS            VOZ        DATOS

12. Cuáles son los elementos que componen un gabinete de telecomunicaciones o
    rack

Levantamiento de informaciónUn cuarto de telecomunicaciones (TC: Telecommunications
Closet) es un espacio cerrado de un edificio utilizado para el uso exclusivo de cableado de
telecomunicaciones y sistemas auxiliares: bastidores (racks), concentradores, aire
acondicionado propio...
Cada cuarto debe tener acceso directo al cable espinazo.


13. Mediante un cuadro realice la comparación entre un cable UTP, STP, coaxial y fibra
    óptica
                                     PAR TRENZADO     PAR TRENZADO BLINDADO       COAXIAL           FIBRA OPTICA
   TECNOLOGIA AMPLIAMETE PROBADA          ✔ SI                  ✔ SI               ✔ SI                 ✔ SI
   ANCHO DE BANDA                       MEDIO                  MEDIO               ALTO               MUY ALTO
   FULL DUPLEX                            ✔ SI                  ✔ SI               ✔ SI             SI POR PARES
                                                                                                 2 km (Multi.)
                                     100 m - 65 Mhz        100 m - 67 Mhz
   DISTANCIAS MEDIDAS                                                         500 m - (Ethernet) 100 km (Mono.)
   INMUNIDAD ELECTRO MAGNETICA         LIMITADA               MEDIA                MEDIA                ALTA
   SEGURIDAD                             BAJA                 BAJA                 MEDIA                ALTA
   COSTE                                 BAJO                 MEDIO                MEDIO                ALTO


14. Explique cada uno de los siguientes pasos a seguir para llevar a cabo un cableado
    estructurado:
    a. Planificación
       Se debe generar un informe que indique en detalle los cambios estructurales a realizar
       así como una propuesta del cronograma de instalación del cableado y los elementos
       de comunicación y control, dicho informe debe contener un plano de la edificación
       donde se va a realizar la instalación del cableado en el cual se indiquen las
       canalizaciones, el cableado y los equipos de comunicación, control y administración
       necesarios para implantar la red de transmisión de datos.
    b. Negociación
El plan de instalación generado n T2 debe ser negociado con los usuarios,
arquitectos,gerentes o cualquier otro personal encargado de la instalación y los espacios.
Para verificar la factibilidad técnica, financiera y organizacional de los cambios propuestos en
el diseño elaborado.
Se debe hacer un informe que plasme las alteraciones que deba llevar el documento e
planeación y en función de las negociaciones realizadas con los responsables del proyecto.

   c. Instalación
      En esta tarea se procede a la instalación física del cableado y los componentes de
      comunicación y computo que han sido diseñados.
   d. Verificación de funcionalidad y certificación
   Después de tener el cableado conectado y sus componentes instalados se verifica su
   operatividad el proceso de verificación consta de ver si los componentes funcionan y
   pueden operar, normalmente la verificación se hace al mismo tiempo de la instalación,
   este implica ver que el nivel de operación bajo diferentes condiciones de los equipos que
   operan entre sí.
   e. Documentación de la red
      se elabora un documentos en función de los otros documentos generados en las
      tareas anteriores, este es como el libro de vida de la red que en este muestra la
      funcionalidad de la red en que estado se encuentra y cada uno de sus componentes.
15. Realice un cuadro comparativo entres las categorías del cable UTP

               CATEGORIA                     VELOCIDAD
                    3                          16 MHz
                    4                          20 MHz
                    5                         100 MHz
                   5e                         100 MHz
                    6                         250 MHz
                   6a                         500 MHz
16. Definición de:
   a. Atenuación
      La Atenuación es un parámetro importante del cable de par trenzado. Se expresa
      normalmente en dB(decibeles) y expresa la perdida de amplitud de la señal a lo largo
      del cable.
      CAUSAS

•Características eléctricas del cable
•Materiales y construcción.
•Perdidas de inserción debido a terminaciones y imperfecciones
•Reflejos por cambios en la impedancia
•Frecuencia (las pérdidas son mayores a mayor frecuencia)
•Temperatura
•Longitud del enlace
•Humedad
•Envejecimiento

      Diafonía
En Telecomunicación, se dice que entre dos circuitos existe diafonía, denominada en
inglés Crosstalk (XT), cuando parte de las señales presentes en uno de ellos, considerado
perturbador, aparece en el otro, considerado perturbado.
La diafonía, en el caso de cables de pares trenzados se presenta generalmente debido a
acoplamientos magnéticos entre los elementos que componen los circuitos perturbador y
perturbado o como consecuencia de desequilibrios de admitancia entre los hilos de ambos
circuitos.
La diafonía se mide como la atenuación existente entre el circuito perturbador y el
perturbado, por lo que también se denomina atenuación de diafonía.


17. ¿Cuáles son las causas para que exista atenuación en un cable de par trenzado?

          UPS
          Tablero de red normal
          Tablero de red regulada
          Cuarto de cableado horizontal (HC)
          Cuarto de cableado intermedio (IC)
          Cuarto de cableado principal (MC)
          Punto lógico simple
          Punto lógico doble (voz y datos)
          Punto lógico triple (voz, datos y video)
          Punto lógico sobre techo
          Toma doble red regulada
          ]Toma doble red normal
          Agrupación simbólica
          Canaleta troncal
          Bandeja troncal
          Canaleta de distribución
          Distribución por piso
          Distribución por cielo raso
          Distribución por tubería
          Distribución por otras superficies
          Canaleta en PVC
          Canaleta metálica
          Transpuesto de muro o división

18. ¿Cuáles son las prácticas recomendadas para la instalación de un cableado
    estructurado certificado cada punto de red?
    INSTALACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO
    Para edificios de oficinas existen unas normas que establecen la forma de hacer el
    cableado. El cableado realizado Según esas normas se denomina cableado estructurado,
    y permite integrar distintas tecnologías y servicios de red (voz,Audio, vídeo, datos). Las
    ventajas de seguir estas normas están en la sencillez de gestión y mantenimiento,
    robustez y Flexibilidad ya que la mayoría de las tecnologías de red local funcionan sobre
    cableado estructuradas. Esas normas son laTIA/EIA-568B, la ISO/IEC 11801 y la EN
    5017310.
Cuando se diseña un cableado es conveniente cumplir todas las normativas
  simultáneamente, instalando componentes según su categoría y certificando los enlaces
  realizados según su clase, ya que de esta forma se asegura una máxima compatibilidad
  con todos los fabricantes y sistemas. Hay que tener en cuenta que por un lado una mala
  instalación realizada con buenos componentes quizá no pueda certificarse, y por otro lado
  es más fácil asegurar la calidad de una instalación utilizando componentes certificados.
  Se puede hacer comprobaciones sobre el enlace permanente (lo más habitual, sirve para
  certificar una instalación) o sobre el canal completo.




  Los procedimientos de verificación y comprobación se dividen en tres partes: rendimiento
  de enlace (sobre el cableado), transmisión (sobre los componentes del cableado) y
  medidas de los componentes.

19. ¿Cuáles son las recomendaciones para las terminaciones en los conectores UTP?

  Tal vez una de las recomendaciones más conocida y discutida del TIA/EIA-568-B.1-2001
  es la pin/par para el par trenzado balanceado de 100 ohm para ocho conductores como
  los cables UTP. Estas asignaciones son llamadas T568A y T568By definen el pinout, u
  orden de conexiones, para cables enRJ45 ocho pines modularesy jacks.

  Las recomendaciones de Telecomunicaciones Federales de los Sistemas de
  Comunicación Nacional de Estados Unidos no reconocen T568B, Mezclar el parche
  terminado T568A con los cables horizontales de terminación T568B (o al revés) no
produce problemas en el pinout de una instalación. Aunque puede degradar la calidad de
   la señal ligeramente, este efecto es marginal y ciertamente no mayores que la producida
   por la mezcla de las marcas de los cables en los canales

20. ¿Cuáles son las recomendaciones en cuanto a canalizaciones y ductos?

         Los cables UPT no deben circular junto a los cables de energía dentro de la misma
         cañería por más corto que sea el trayecto.
         Los cables UTP pueden circular por bandeja compartida con cables de energía
         respetando el paralelismo a una distancia mínima de 10 cm. En el caso de existir
         una división metálica puesta a tierra, esta distancia se reduce a 7 cm
         En caso de caños metálicos la circulación puede ser en conductos continuos.
         Si se usa cañerías plásticas, lubricar los cables (talco industrial, vaselina, etc.) para
         reducir la fricción entre los cables y las paredes de los caños.
         El radio de las curvas no debe ser menor a 2”
         la canalización no debe superar los 20 metros o tener más de 2 cambios de
         dirección sin cajas de paso.
         En tendidos verticales se deben fijar los cables a intervalos regulares para evitar el
         efecto del peso en el acceso superior.
21. ¿Cuáles son las recomendaciones en cuanto a la documentación para la
    administración del cableado estructurado?

   -     La documentación es un componente de la máxima importancia para la operación y
         el mantenimiento de los sistemas de telecomunicaciones.
   -     Resulta importante poder disponer, en todo momento, de la documentación
         actualizada, y fácilmente actualizable, dada la gran variabilidad de las instalaciones
         debido a mudanzas, incorporación de nuevos servicios, expansión de los
         existentes, etc.
   -     En particular, es muy importante proveer los planos de todos los pisos, en los que
         se detallen:
          Ubicación de los gabinetes de telecomunicaciones.
          Ubicación de ductos a utilizar para cableado vertical.
          Disposición detallada de los puestos eléctricos en caso de ser requeridos.
          Ubicación de piso ductos si existen y pueden ser utilizados

22. En el diseño de planos de cableado estructurado cuál es el esquema de código de
    colores recomendado y el dibujo para:
          UPS
          Tablero de red normal
          Tablero de red regulada
          Cuarto de cableado horizontal (HC)
          Cuarto de cableado intermedio (IC)
          Cuarto de cableado principal (MC)
          Punto lógico simple
          Punto lógico doble (voz y datos)
          Punto lógico triple (voz, datos y video)
          Punto lógico sobre techo
          Toma doble red regulada
]Toma doble red normal
Agrupación simbólica
Canaleta troncal
Bandeja troncal
Canaleta de distribución
Distribución por piso
Distribución por cielo raso
Distribución por tubería
Distribución por otras superficies
Canaleta en PVC
Canaleta metálica
Transpuesto                 de       muro   o   división
23. Para diseñar e instalar un sistema de cableado estructurado, se debe conocer los
    códigos aplicados localmente y los estándares vigentes, explique porque es
    importante cada uno de ellos

   Esto es muy importante para la administración de los cables de telecomunicaciones para
   su debida identificación.
      CÓDIGO DE COLORES
         VERDE: Conexión de red / circuito auxiliar
         AZUL: Terminación del cable horizontal
         PURPURA: Conexión mayor /equipo de dato
         BLANCO: Terminación de cable MC a IC.
         CAFÉ: Terminación del cable del campus
         GRIS: Terminación del IC a MC.
         AMARILLO: Mantenimiento auxiliar, alarmas y seguridad.
         ROJO: Sistema de teléfono

    La ayuda que nos dan los códigos y estándares es que permiten diseñar e instalar un
    sistema de cableado estructurado, cumpliendo con todas las normas establecidas por la
    ley evitándose una sanción por algún error cometido al momento de diseñar e instalar.
    .
24. ¿Qué tipo de servicios se pueden instalar con el sistema de cableado estructurado?

      Redes de voz
      Redes de datos
      Circuito cerrado de TV
      Circuito cerrado de seguridad
      Sensores de humo
      Alarmas contra incendios
      Sistemas contra incendios
      Sistemas Contra Sismos
      Sensores de temperatura
      Controladores de iluminación
      Sistemas de voceo
      Sistemas de control de accesos

25. ¿Qué información se necesita consultar antes de realizar un diseño e
    implementación de cableado estructurado?

   •los códigos aplicados localmente
   •Estándares vigentes
   •Necesidades actuales del usuario (voz, datos, video, otros)
   •Necesidades futuras del usuario
   •Tiempo de construcción (nueva o remodelación)
   •Puntos donde se colocaran los servicios
   •Requerimientos especiales donde se colocaran los servicios
   •Requerimientos especiales en estética de decoración
26. ¿Cuáles son los pasos secuenciales que se deben seguir para diseñar un sistema
    de cableado estructurado?
          Definir numero de servicios por area de trabajo (WA)
          Definir el tipo de salida en el area de trabajo
          Diseñar todas las vías horizontales en el area; desde el area de trabajo de
          telecomunicaciones
          Diseñar el tipo de cableado horizontal
          Diseñar los cuartos de telecomuncaciones
          Diseñar todas las vías de los cuartos de telecomunicaciones al cuarto principal
          Diseñar el tipo de cableado backbone
          Diseñar el cuarto principal de telecomunicaciones
          Diseñar el cuarto del equipo
    Diseñar entrada de servicio



27. Cuáles son las técnicas y herramientas usadas por un administrador de red de
    datos para monitorear
           Open SSD: El sistema operativo preventivo de seguridad
           TCP wrappers: Un mecanismo de control de acceso y registro
    Clásico básico en IP
           PWDUMP3:permite recuperar las hashes de paso passwords de Windows
           locamente o atravez de la red aunque syskey no este habilitado
           Libnet: Una API (toolkit)de alto nivel permitiendo al programador de aplicaciones
           construir e inyectar paquetes de red
           Iptraf: Una implementación de traceroute que utiliza paquetes de TCP. Software
           para el monitoreo de redes de IP
           Fping: Un programa para el escaneo con ping en paralelo.
           Bastille: Un script de fortalecimiento de seguridad Para Linux, Max Os X, y HP-
           UX.
           Winfingerprint: Un escáner de enumeración de Hosts/Redes para Win32.
           Shadow Security Scanner: Una herramienta de evaluación de seguridad no-libre.
           pf: El filtro de paquetes innovador de OpenBSD.
           LIDS: Un sistema de detección/defensa de intrusiones para el kernel Linux.
           hfnetchk: Herramienta de Microsoft para evaluar el estado de los parches de
           todas lasmáquinas con Windows en una red desde una ubicación central.
           Etherape: Un monitor de red gráfico para Unix basado en etherman.
           Dig: Una útil herramienta de consulta de DNS que viene de la mano con Bind.
           Crack / Cracklib: El clásico cracker de passwords locales de Alec Muffett.
           Cheops / cheops-ng: Nos provee de una interfaz simple a muchas utilidades de
           red, mapea redes locales o remotas e identifica los sistemas operativos de las
           máquinas.
           Zone alarm: El firewall personal para Windows. Ofrecen una versión gratuita
           limitada.
           Visual Route: Obtiene información de traceroute/whois y la gráfica sobre un mapa
           del mundo.
           The Coroner's Toolkit (TCT): Una colección de herramientas orientadas tanto a la
           recolección como al análisis de información forense en un sistema Unix.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CABLE DUCTOS-CANALETAS
CABLE DUCTOS-CANALETASCABLE DUCTOS-CANALETAS
CABLE DUCTOS-CANALETAS
Nilda Rebeca Chuquichambi
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Jomicast
 
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
ICT. DIMENSIONADO RED CABLE COAXIAL
ICT. DIMENSIONADO RED CABLE COAXIALICT. DIMENSIONADO RED CABLE COAXIAL
ICT. DIMENSIONADO RED CABLE COAXIAL
Santiago FP Electricidad Montijo
 
Normas de cableado UTP
Normas de cableado UTPNormas de cableado UTP
Normas de cableado UTP
Lenin Fabricio
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Marco Antonio
 
Cable utp y stp
Cable utp y stpCable utp y stp
Cable utp y stp
Jannerreto
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica
federicoblanco
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
gabriel ponce
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Israel Magaña
 
Lan Tester
Lan TesterLan Tester
Limitadores
LimitadoresLimitadores
Confiuracion 555 (monoestable y astable)
Confiuracion 555 (monoestable y astable)Confiuracion 555 (monoestable y astable)
Confiuracion 555 (monoestable y astable)
Camilo Bohorquez
 
Norma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568aNorma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568a
Mayra JY
 
Sistema Cableado Estructurado.pptx
Sistema Cableado Estructurado.pptxSistema Cableado Estructurado.pptx
Sistema Cableado Estructurado.pptx
GhinoAranda1
 
Presentacion cable estructurado
Presentacion cable estructurado Presentacion cable estructurado
Presentacion cable estructurado
Jesus Sebastian
 
Informe de ponchado
Informe de ponchadoInforme de ponchado
Informe de ponchado
compumichael
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
Erick Calderin
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
claudiappaez
 
Normas de construccion de cables utp y spt
Normas de construccion de cables utp y sptNormas de construccion de cables utp y spt
Normas de construccion de cables utp y spt
Rober Melendez Acosta
 

La actualidad más candente (20)

CABLE DUCTOS-CANALETAS
CABLE DUCTOS-CANALETASCABLE DUCTOS-CANALETAS
CABLE DUCTOS-CANALETAS
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
 
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
 
ICT. DIMENSIONADO RED CABLE COAXIAL
ICT. DIMENSIONADO RED CABLE COAXIALICT. DIMENSIONADO RED CABLE COAXIAL
ICT. DIMENSIONADO RED CABLE COAXIAL
 
Normas de cableado UTP
Normas de cableado UTPNormas de cableado UTP
Normas de cableado UTP
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Cable utp y stp
Cable utp y stpCable utp y stp
Cable utp y stp
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros YRedesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
 
Lan Tester
Lan TesterLan Tester
Lan Tester
 
Limitadores
LimitadoresLimitadores
Limitadores
 
Confiuracion 555 (monoestable y astable)
Confiuracion 555 (monoestable y astable)Confiuracion 555 (monoestable y astable)
Confiuracion 555 (monoestable y astable)
 
Norma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568aNorma eia tia 568-b y 568a
Norma eia tia 568-b y 568a
 
Sistema Cableado Estructurado.pptx
Sistema Cableado Estructurado.pptxSistema Cableado Estructurado.pptx
Sistema Cableado Estructurado.pptx
 
Presentacion cable estructurado
Presentacion cable estructurado Presentacion cable estructurado
Presentacion cable estructurado
 
Informe de ponchado
Informe de ponchadoInforme de ponchado
Informe de ponchado
 
Guia básica Packet Tracer
Guia básica Packet TracerGuia básica Packet Tracer
Guia básica Packet Tracer
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Normas de construccion de cables utp y spt
Normas de construccion de cables utp y sptNormas de construccion de cables utp y spt
Normas de construccion de cables utp y spt
 

Destacado

Memoria cableado estructurado
Memoria cableado estructuradoMemoria cableado estructurado
Memoria cableado estructurado
Pablo Gerez
 
Taller cableado estructurado
Taller cableado estructuradoTaller cableado estructurado
Taller cableado estructurado
Gustavo Rave
 
Instalacion voz y datos
Instalacion voz y datosInstalacion voz y datos
Instalacion voz y datos
Fernanda Ramírez
 
Diapositivas de redes!!!
Diapositivas de redes!!!Diapositivas de redes!!!
Diapositivas de redes!!!
guest04a8435
 
Estructura curricular sena mantenimiento de equipos de computo d.i.c.e
Estructura curricular sena mantenimiento de equipos de computo d.i.c.eEstructura curricular sena mantenimiento de equipos de computo d.i.c.e
Estructura curricular sena mantenimiento de equipos de computo d.i.c.e
Mateop Bastop
 
Diapositivas De Redes
Diapositivas De RedesDiapositivas De Redes
Diapositivas De Redes
leandro mauricio mora cuervo
 
Instalaciones en viviendas y edificios
Instalaciones en viviendas y edificiosInstalaciones en viviendas y edificios
Instalaciones en viviendas y edificios
Koldo Parra
 
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
Gobierno Regional de Apurimac
 
Integracion de servicios de redes de voz y datos
Integracion de servicios de redes de voz y datosIntegracion de servicios de redes de voz y datos
Integracion de servicios de redes de voz y datos
gugarte
 
Exposición instalaciones
Exposición instalacionesExposición instalaciones
Exposición instalaciones
Leonardo A.
 
expediente técnico cableado estructurado
expediente técnico cableado estructuradoexpediente técnico cableado estructurado
expediente técnico cableado estructurado
Gabriel Gonzales
 

Destacado (11)

Memoria cableado estructurado
Memoria cableado estructuradoMemoria cableado estructurado
Memoria cableado estructurado
 
Taller cableado estructurado
Taller cableado estructuradoTaller cableado estructurado
Taller cableado estructurado
 
Instalacion voz y datos
Instalacion voz y datosInstalacion voz y datos
Instalacion voz y datos
 
Diapositivas de redes!!!
Diapositivas de redes!!!Diapositivas de redes!!!
Diapositivas de redes!!!
 
Estructura curricular sena mantenimiento de equipos de computo d.i.c.e
Estructura curricular sena mantenimiento de equipos de computo d.i.c.eEstructura curricular sena mantenimiento de equipos de computo d.i.c.e
Estructura curricular sena mantenimiento de equipos de computo d.i.c.e
 
Diapositivas De Redes
Diapositivas De RedesDiapositivas De Redes
Diapositivas De Redes
 
Instalaciones en viviendas y edificios
Instalaciones en viviendas y edificiosInstalaciones en viviendas y edificios
Instalaciones en viviendas y edificios
 
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
 
Integracion de servicios de redes de voz y datos
Integracion de servicios de redes de voz y datosIntegracion de servicios de redes de voz y datos
Integracion de servicios de redes de voz y datos
 
Exposición instalaciones
Exposición instalacionesExposición instalaciones
Exposición instalaciones
 
expediente técnico cableado estructurado
expediente técnico cableado estructuradoexpediente técnico cableado estructurado
expediente técnico cableado estructurado
 

Similar a Cableado Estructurado- Esteban Garcia y Patricia Estupiñan

Casañas! con nombre
Casañas! con nombreCasañas! con nombre
Casañas! con nombre
Klaudita Toloza
 
Casañas! con nombre
Casañas! con nombreCasañas! con nombre
Casañas! con nombre
Klaudita Toloza
 
Qué es el sistema de cableado estructurado
Qué es el sistema de cableado estructuradoQué es el sistema de cableado estructurado
Qué es el sistema de cableado estructurado
angienataliaruiz
 
cableado estructurado
cableado estructuradocableado estructurado
cableado estructurado
angienataliaruiz
 
Taller cableado estruturado
Taller cableado estruturadoTaller cableado estruturado
Taller cableado estruturado
Jessiica Mejiia
 
Taller cableado estruturado
Taller cableado estruturadoTaller cableado estruturado
Taller cableado estruturado
Tatii Barrera
 
Tra bajo de modalidad de cableaod estructurado
Tra bajo de modalidad de cableaod estructuradoTra bajo de modalidad de cableaod estructurado
Tra bajo de modalidad de cableaod estructurado
davinson14
 
Taller cableado estruturado final
Taller cableado estruturado finalTaller cableado estruturado final
Taller cableado estruturado final
Klaudita Toloza
 
Taller cableado estruturado final
Taller cableado estruturado finalTaller cableado estruturado final
Taller cableado estruturado final
Klaudita Toloza
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Equipo de Redes
 
taller de sistema de cableado estructurado
taller de sistema de cableado estructurado taller de sistema de cableado estructurado
taller de sistema de cableado estructurado
Santiago Arango Isaza
 
Taller de cableado estructurado
Taller de cableado estructuradoTaller de cableado estructurado
Taller de cableado estructurado
Kmilo Hillon
 
Taller cableado estructurado Marcela Rincon & Cesar Salazar 11 f
Taller cableado estructurado Marcela Rincon & Cesar Salazar 11 fTaller cableado estructurado Marcela Rincon & Cesar Salazar 11 f
Taller cableado estructurado Marcela Rincon & Cesar Salazar 11 f
Cesar Salazar
 
TALLER DE MODALIDAD INFORMATICA
TALLER DE MODALIDAD INFORMATICATALLER DE MODALIDAD INFORMATICA
TALLER DE MODALIDAD INFORMATICA
Leidy Yunado
 
TALLER
TALLERTALLER
TALLER
Leidy Yunado
 
cable estructurado
cable estructuradocable estructurado
cable estructurado
marienliseth16
 
Taller evaluativo-de-cableado-estructurado
Taller evaluativo-de-cableado-estructuradoTaller evaluativo-de-cableado-estructurado
Taller evaluativo-de-cableado-estructurado
Wilfran Martinez
 
TALLER DE MODALIDAD
TALLER DE MODALIDADTALLER DE MODALIDAD
TALLER DE MODALIDAD
Leidy Yunado
 
Trabajo quevin
Trabajo quevinTrabajo quevin
Trabajo quevin
Criistiina Jiimenez
 
Cableado estructurado.
Cableado estructurado.Cableado estructurado.
Cableado estructurado.
gera033
 

Similar a Cableado Estructurado- Esteban Garcia y Patricia Estupiñan (20)

Casañas! con nombre
Casañas! con nombreCasañas! con nombre
Casañas! con nombre
 
Casañas! con nombre
Casañas! con nombreCasañas! con nombre
Casañas! con nombre
 
Qué es el sistema de cableado estructurado
Qué es el sistema de cableado estructuradoQué es el sistema de cableado estructurado
Qué es el sistema de cableado estructurado
 
cableado estructurado
cableado estructuradocableado estructurado
cableado estructurado
 
Taller cableado estruturado
Taller cableado estruturadoTaller cableado estruturado
Taller cableado estruturado
 
Taller cableado estruturado
Taller cableado estruturadoTaller cableado estruturado
Taller cableado estruturado
 
Tra bajo de modalidad de cableaod estructurado
Tra bajo de modalidad de cableaod estructuradoTra bajo de modalidad de cableaod estructurado
Tra bajo de modalidad de cableaod estructurado
 
Taller cableado estruturado final
Taller cableado estruturado finalTaller cableado estruturado final
Taller cableado estruturado final
 
Taller cableado estruturado final
Taller cableado estruturado finalTaller cableado estruturado final
Taller cableado estruturado final
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
taller de sistema de cableado estructurado
taller de sistema de cableado estructurado taller de sistema de cableado estructurado
taller de sistema de cableado estructurado
 
Taller de cableado estructurado
Taller de cableado estructuradoTaller de cableado estructurado
Taller de cableado estructurado
 
Taller cableado estructurado Marcela Rincon & Cesar Salazar 11 f
Taller cableado estructurado Marcela Rincon & Cesar Salazar 11 fTaller cableado estructurado Marcela Rincon & Cesar Salazar 11 f
Taller cableado estructurado Marcela Rincon & Cesar Salazar 11 f
 
TALLER DE MODALIDAD INFORMATICA
TALLER DE MODALIDAD INFORMATICATALLER DE MODALIDAD INFORMATICA
TALLER DE MODALIDAD INFORMATICA
 
TALLER
TALLERTALLER
TALLER
 
cable estructurado
cable estructuradocable estructurado
cable estructurado
 
Taller evaluativo-de-cableado-estructurado
Taller evaluativo-de-cableado-estructuradoTaller evaluativo-de-cableado-estructurado
Taller evaluativo-de-cableado-estructurado
 
TALLER DE MODALIDAD
TALLER DE MODALIDADTALLER DE MODALIDAD
TALLER DE MODALIDAD
 
Trabajo quevin
Trabajo quevinTrabajo quevin
Trabajo quevin
 
Cableado estructurado.
Cableado estructurado.Cableado estructurado.
Cableado estructurado.
 

Último

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 

Cableado Estructurado- Esteban Garcia y Patricia Estupiñan

  • 1. 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA BRAULIO GONZÁLEZ ÉNFASIS EN INFORMÁTICA – TEC. MANTENIMIENTO EQUIPOS DE CÓMPUTO TALLER DE CABLEADO ESTRUCTURADO 1. ¿Qué es un sistema de cableado estructurado? Un sistema de cableado estructurado es un conjunto de cableado, conectores y equipos de comunicación que integran los servicios de voz, data y video en conjunto con sistema de administración dentro de una edificación. Es un cableado para todos los servicios que implican información y control en una edificación. 2. ¿Cuál es el objetivo de construir un cableado estructurado? El objetivo del cableado estructurado es cubrir las necesidades de los usuarios durante el funcionamiento de la edificación sin necesidad de utilizar más cableado. 3. ¿Quienes hacen los estándares de cableado estructurado? La Telecommunications Industry Association y la Electronic Industries Alliance, son los responsables de emitir recomendaciones que después son adoptados por la ISO y otros organismos internacionales. 4. Explique los siguientes organismos y normas que rigen para el cableado estructurado:
  • 2. a. ANSI: American National Standards Institute. Es una organización privada la cual administra y coordina el sistema de estandarización voluntaria del sector privado de los Estados Unidos. b. EIA: Electronics Industry Association. Desarrolla normas y publicaciones sobre las principales aéreas técnicas como: los componentes electrónicos, electrónica del consumidor, información electrónica y telecomunicaciones. c. TIA: Telecommunications Industry Association. Desarrolla normas de cableado industrial voluntario para muchos productos de las telecomunicaciones, tiene más de 70 normas preestablecidas. d. ISO: International Standards Organization. Organización no gubernamental creada en 1947 a nivel Mundial, de cuerpos de normas nacionales, con más de 140 países. e. IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y de Electrónica. Es principalmente responsable por las especificaciones de redes de area local como 802.3 Ethernet
  • 3. 5. Explique los siguientes estándares y documentos de referencia a. ANSI/TIA/EIA-568-B Cableado de telecomunicaciones en edificios comerciales. TIA/EIA 568-B1 requerimientos generales TIA/EIA 568-B2 componentes de cableado mediante par trenzado balanceado. TIE/EIA 568-B3 componentes del cableado de fibra óptica b. ANSI/TIA/EIA-569-A Normas de recorridos y espacios de telecomunicaciones en edificios comerciales. c. ANSI/TIA/EIA-570-A Normas de infraestructura residencial de telecomunicaciones. d. ANSI/TIA/EIA-606-A Normas de administración de infraestructura de telecomunicaciones en edificaciones comerciales. e. ANSI/TIA/EIA-607 Requerimientos para instalaciones del sistema de puesta a tierra de telecomunicaciones en edificaciones comerciales. f. ANSI/TIA/EIA-758 Norma cliente-propietario del cableado de planta externa de telecomunicaciones. 6. ¿Cuál es la diferencia entre la norma ANSI/TIA/EIA-568-B Y ANSI/TIA/EIA-568-A? La diferencia entre ANSI/TIA/EIA-568-B Y ANSI/TIA/EIA-569-A es que ANSI/TIA/EIA-568- B es un cableado de telecomunicaciones en edificaciones comerciales.( es como instalar el cableado) y ANSI/TIA/EIA-569-A es una norma de recorridos y espacios de telecomunicaciones en edificios comerciales. ( como enrutar un cable) 7. Explique los siguientes elementos que constituyen la estructura de un cableado estructurado. (Debe ir con imágenes): a. Cableado de campus
  • 4. Es el armario o rack de distribución que concentra todos los elementos electrónicos, dispositivos, pacheras, y todo otro elemento necesario para el futuro enlace con los puestos del sector , y con el rack principal de la red. A este rack acometen los tendidos provenientes de los puestos de trabajo (cableado horizontal) el tendido del cableado vertical, y los internos de la red de telefonía que se se distribuirán por el cableado. b. Cableado vertical El término “horizontal” se emplea ya que típicamente el cable en esta parte del cableado se instala Horizontalmente a lo largo del piso o techo falso. Interconexión entre los armarios de telecomunicaciones, cuarto de equipos y entrada de servicios. c. Cableado horizontal El término “horizontal” se emplea ya que típicamente el cable en esta parte del cableado se instala horizontalmente a lo largo del piso o techo falso. Este debe satisfacer los requerimientos actuales y facilitar el mantenimiento, crecimiento y reubicación de los equipos y áreas a servir. d. Cableado de usuario Son los Office Box, o cajasd de piso, las cuales contendrán dos conectores RJ45 hembra, en los cuales se conectaran los cables del cableado horizontal. A cada uno de los puestos de trabajo se accederá con dos cables de cuatro pares trenzados sin blindaje (UPT) calibre AWG 24 certificados categoría 5 superior
  • 5. 8. Explique cada uno de los siguientes componentes del cableado estructurado : a. Area de trabajo Los ductos a las salidas de área de trabajo, deben preverla capacidad de manejar tres cables. Las salidas de área de trabajo deben contar con un mínimo de dos conectores. b. Armario de telecomunicaciones Un cuarto de telecomunicaciones es el área en un edificio utilizada para el uso exclusivo de equipo asociado con el sistema de cableado de telecomunicaciones. El espacio del cuarto de comunicaciones no debe ser compartido con instalaciones eléctricas que no sean de telecomunicaciones. El cuarto de telecomunicaciones debe ser capaz de albergar equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable y cableado de interconexión asociado. El diseño de cuartos de telecomunicaciones debe considerar, además de voz y datos, la incorporación de otros sistemas de información del edificio tales como televisión por cable (CATV), alarmas, seguridad, audio y otros sistemas de telecomunicaciones. Todo edificio debe contar con al menos un cuarto de telecomunicaciones o cuarto de equipo. No hay un límite máximo en la cantidad de cuartos de telecomunicaciones que puedan haber en un edificio. c. Sala de equipos El cuarto de equipo es un espacio centralizado de uso específico para equipo de telecomunicaciones tal como central telefónica, equipo de cómputo y/o conmutador de video. Varias o todas las funciones de un cuarto de telecomunicaciones pueden ser proporcionadas por un cuarto de equipo. Los cuartos de equipo se consideran distintos de los cuartos de telecomunicaciones por la naturaleza, costo, tamaño y/o complejidad del equipo que contienen. Los cuartos de equipo incluyen espacio de trabajo para personal de telecomunicaciones. Todo edificio debe contener un cuarto de telecomunicaciones o un cuarto de equipo. Los requerimientos del cuarto de equipo se especifican en los estándares ANSI/TIA/EIA-568-A y ANSI/TIA/EIA-569. d. Backbone de campus El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cable), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas. 9. En un diagrama de distribución de cableado estructurado señale cada uno de los
  • 6. elementos del punto 6 y 7 10. Cuáles son las distancias máximas en cableado horizontalLa máxima longitud permitida Independientemente del tipo de medio de Txutilizado es 100m = 90 m + 3 m usuario + 7 m patchpannel. 11. En una red con cableado estructurado, cuales son los componentes de un puesto
  • 7. de trabajo En cada puesto de trabajo se encuentran un mínimo de 2 tomas de usuario o conectores (RJ45), Según sea la aplicación a cubrir. Generalmente se instalan una toma para voz y otra para datos. MAGIC LIGHT LIVING VOZ DATOS VOZ DATOS VOZ DATOS 12. Cuáles son los elementos que componen un gabinete de telecomunicaciones o rack Levantamiento de informaciónUn cuarto de telecomunicaciones (TC: Telecommunications Closet) es un espacio cerrado de un edificio utilizado para el uso exclusivo de cableado de telecomunicaciones y sistemas auxiliares: bastidores (racks), concentradores, aire acondicionado propio... Cada cuarto debe tener acceso directo al cable espinazo. 13. Mediante un cuadro realice la comparación entre un cable UTP, STP, coaxial y fibra óptica PAR TRENZADO PAR TRENZADO BLINDADO COAXIAL FIBRA OPTICA TECNOLOGIA AMPLIAMETE PROBADA ✔ SI ✔ SI ✔ SI ✔ SI ANCHO DE BANDA MEDIO MEDIO ALTO MUY ALTO FULL DUPLEX ✔ SI ✔ SI ✔ SI SI POR PARES 2 km (Multi.) 100 m - 65 Mhz 100 m - 67 Mhz DISTANCIAS MEDIDAS 500 m - (Ethernet) 100 km (Mono.) INMUNIDAD ELECTRO MAGNETICA LIMITADA MEDIA MEDIA ALTA SEGURIDAD BAJA BAJA MEDIA ALTA COSTE BAJO MEDIO MEDIO ALTO 14. Explique cada uno de los siguientes pasos a seguir para llevar a cabo un cableado estructurado: a. Planificación Se debe generar un informe que indique en detalle los cambios estructurales a realizar así como una propuesta del cronograma de instalación del cableado y los elementos de comunicación y control, dicho informe debe contener un plano de la edificación donde se va a realizar la instalación del cableado en el cual se indiquen las canalizaciones, el cableado y los equipos de comunicación, control y administración necesarios para implantar la red de transmisión de datos. b. Negociación El plan de instalación generado n T2 debe ser negociado con los usuarios, arquitectos,gerentes o cualquier otro personal encargado de la instalación y los espacios. Para verificar la factibilidad técnica, financiera y organizacional de los cambios propuestos en el diseño elaborado.
  • 8. Se debe hacer un informe que plasme las alteraciones que deba llevar el documento e planeación y en función de las negociaciones realizadas con los responsables del proyecto. c. Instalación En esta tarea se procede a la instalación física del cableado y los componentes de comunicación y computo que han sido diseñados. d. Verificación de funcionalidad y certificación Después de tener el cableado conectado y sus componentes instalados se verifica su operatividad el proceso de verificación consta de ver si los componentes funcionan y pueden operar, normalmente la verificación se hace al mismo tiempo de la instalación, este implica ver que el nivel de operación bajo diferentes condiciones de los equipos que operan entre sí. e. Documentación de la red se elabora un documentos en función de los otros documentos generados en las tareas anteriores, este es como el libro de vida de la red que en este muestra la funcionalidad de la red en que estado se encuentra y cada uno de sus componentes. 15. Realice un cuadro comparativo entres las categorías del cable UTP CATEGORIA VELOCIDAD 3 16 MHz 4 20 MHz 5 100 MHz 5e 100 MHz 6 250 MHz 6a 500 MHz 16. Definición de: a. Atenuación La Atenuación es un parámetro importante del cable de par trenzado. Se expresa normalmente en dB(decibeles) y expresa la perdida de amplitud de la señal a lo largo del cable. CAUSAS •Características eléctricas del cable •Materiales y construcción. •Perdidas de inserción debido a terminaciones y imperfecciones •Reflejos por cambios en la impedancia •Frecuencia (las pérdidas son mayores a mayor frecuencia) •Temperatura •Longitud del enlace •Humedad •Envejecimiento Diafonía En Telecomunicación, se dice que entre dos circuitos existe diafonía, denominada en inglés Crosstalk (XT), cuando parte de las señales presentes en uno de ellos, considerado perturbador, aparece en el otro, considerado perturbado. La diafonía, en el caso de cables de pares trenzados se presenta generalmente debido a acoplamientos magnéticos entre los elementos que componen los circuitos perturbador y
  • 9. perturbado o como consecuencia de desequilibrios de admitancia entre los hilos de ambos circuitos. La diafonía se mide como la atenuación existente entre el circuito perturbador y el perturbado, por lo que también se denomina atenuación de diafonía. 17. ¿Cuáles son las causas para que exista atenuación en un cable de par trenzado? UPS Tablero de red normal Tablero de red regulada Cuarto de cableado horizontal (HC) Cuarto de cableado intermedio (IC) Cuarto de cableado principal (MC) Punto lógico simple Punto lógico doble (voz y datos) Punto lógico triple (voz, datos y video) Punto lógico sobre techo Toma doble red regulada ]Toma doble red normal Agrupación simbólica Canaleta troncal Bandeja troncal Canaleta de distribución Distribución por piso Distribución por cielo raso Distribución por tubería Distribución por otras superficies Canaleta en PVC Canaleta metálica Transpuesto de muro o división 18. ¿Cuáles son las prácticas recomendadas para la instalación de un cableado estructurado certificado cada punto de red? INSTALACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO Para edificios de oficinas existen unas normas que establecen la forma de hacer el cableado. El cableado realizado Según esas normas se denomina cableado estructurado, y permite integrar distintas tecnologías y servicios de red (voz,Audio, vídeo, datos). Las ventajas de seguir estas normas están en la sencillez de gestión y mantenimiento, robustez y Flexibilidad ya que la mayoría de las tecnologías de red local funcionan sobre cableado estructuradas. Esas normas son laTIA/EIA-568B, la ISO/IEC 11801 y la EN 5017310.
  • 10. Cuando se diseña un cableado es conveniente cumplir todas las normativas simultáneamente, instalando componentes según su categoría y certificando los enlaces realizados según su clase, ya que de esta forma se asegura una máxima compatibilidad con todos los fabricantes y sistemas. Hay que tener en cuenta que por un lado una mala instalación realizada con buenos componentes quizá no pueda certificarse, y por otro lado es más fácil asegurar la calidad de una instalación utilizando componentes certificados. Se puede hacer comprobaciones sobre el enlace permanente (lo más habitual, sirve para certificar una instalación) o sobre el canal completo. Los procedimientos de verificación y comprobación se dividen en tres partes: rendimiento de enlace (sobre el cableado), transmisión (sobre los componentes del cableado) y medidas de los componentes. 19. ¿Cuáles son las recomendaciones para las terminaciones en los conectores UTP? Tal vez una de las recomendaciones más conocida y discutida del TIA/EIA-568-B.1-2001 es la pin/par para el par trenzado balanceado de 100 ohm para ocho conductores como los cables UTP. Estas asignaciones son llamadas T568A y T568By definen el pinout, u orden de conexiones, para cables enRJ45 ocho pines modularesy jacks. Las recomendaciones de Telecomunicaciones Federales de los Sistemas de Comunicación Nacional de Estados Unidos no reconocen T568B, Mezclar el parche terminado T568A con los cables horizontales de terminación T568B (o al revés) no
  • 11. produce problemas en el pinout de una instalación. Aunque puede degradar la calidad de la señal ligeramente, este efecto es marginal y ciertamente no mayores que la producida por la mezcla de las marcas de los cables en los canales 20. ¿Cuáles son las recomendaciones en cuanto a canalizaciones y ductos? Los cables UPT no deben circular junto a los cables de energía dentro de la misma cañería por más corto que sea el trayecto. Los cables UTP pueden circular por bandeja compartida con cables de energía respetando el paralelismo a una distancia mínima de 10 cm. En el caso de existir una división metálica puesta a tierra, esta distancia se reduce a 7 cm En caso de caños metálicos la circulación puede ser en conductos continuos. Si se usa cañerías plásticas, lubricar los cables (talco industrial, vaselina, etc.) para reducir la fricción entre los cables y las paredes de los caños. El radio de las curvas no debe ser menor a 2” la canalización no debe superar los 20 metros o tener más de 2 cambios de dirección sin cajas de paso. En tendidos verticales se deben fijar los cables a intervalos regulares para evitar el efecto del peso en el acceso superior. 21. ¿Cuáles son las recomendaciones en cuanto a la documentación para la administración del cableado estructurado? - La documentación es un componente de la máxima importancia para la operación y el mantenimiento de los sistemas de telecomunicaciones. - Resulta importante poder disponer, en todo momento, de la documentación actualizada, y fácilmente actualizable, dada la gran variabilidad de las instalaciones debido a mudanzas, incorporación de nuevos servicios, expansión de los existentes, etc. - En particular, es muy importante proveer los planos de todos los pisos, en los que se detallen: Ubicación de los gabinetes de telecomunicaciones. Ubicación de ductos a utilizar para cableado vertical. Disposición detallada de los puestos eléctricos en caso de ser requeridos. Ubicación de piso ductos si existen y pueden ser utilizados 22. En el diseño de planos de cableado estructurado cuál es el esquema de código de colores recomendado y el dibujo para: UPS Tablero de red normal Tablero de red regulada Cuarto de cableado horizontal (HC) Cuarto de cableado intermedio (IC) Cuarto de cableado principal (MC) Punto lógico simple Punto lógico doble (voz y datos) Punto lógico triple (voz, datos y video) Punto lógico sobre techo Toma doble red regulada
  • 12. ]Toma doble red normal Agrupación simbólica Canaleta troncal Bandeja troncal Canaleta de distribución Distribución por piso Distribución por cielo raso Distribución por tubería Distribución por otras superficies Canaleta en PVC Canaleta metálica Transpuesto de muro o división
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. 23. Para diseñar e instalar un sistema de cableado estructurado, se debe conocer los códigos aplicados localmente y los estándares vigentes, explique porque es importante cada uno de ellos Esto es muy importante para la administración de los cables de telecomunicaciones para su debida identificación. CÓDIGO DE COLORES VERDE: Conexión de red / circuito auxiliar AZUL: Terminación del cable horizontal PURPURA: Conexión mayor /equipo de dato BLANCO: Terminación de cable MC a IC. CAFÉ: Terminación del cable del campus GRIS: Terminación del IC a MC. AMARILLO: Mantenimiento auxiliar, alarmas y seguridad. ROJO: Sistema de teléfono La ayuda que nos dan los códigos y estándares es que permiten diseñar e instalar un sistema de cableado estructurado, cumpliendo con todas las normas establecidas por la ley evitándose una sanción por algún error cometido al momento de diseñar e instalar. . 24. ¿Qué tipo de servicios se pueden instalar con el sistema de cableado estructurado? Redes de voz Redes de datos Circuito cerrado de TV Circuito cerrado de seguridad Sensores de humo Alarmas contra incendios Sistemas contra incendios Sistemas Contra Sismos Sensores de temperatura Controladores de iluminación Sistemas de voceo Sistemas de control de accesos 25. ¿Qué información se necesita consultar antes de realizar un diseño e implementación de cableado estructurado? •los códigos aplicados localmente •Estándares vigentes •Necesidades actuales del usuario (voz, datos, video, otros) •Necesidades futuras del usuario •Tiempo de construcción (nueva o remodelación) •Puntos donde se colocaran los servicios •Requerimientos especiales donde se colocaran los servicios •Requerimientos especiales en estética de decoración
  • 17. 26. ¿Cuáles son los pasos secuenciales que se deben seguir para diseñar un sistema de cableado estructurado? Definir numero de servicios por area de trabajo (WA) Definir el tipo de salida en el area de trabajo Diseñar todas las vías horizontales en el area; desde el area de trabajo de telecomunicaciones Diseñar el tipo de cableado horizontal Diseñar los cuartos de telecomuncaciones Diseñar todas las vías de los cuartos de telecomunicaciones al cuarto principal Diseñar el tipo de cableado backbone Diseñar el cuarto principal de telecomunicaciones Diseñar el cuarto del equipo Diseñar entrada de servicio 27. Cuáles son las técnicas y herramientas usadas por un administrador de red de datos para monitorear Open SSD: El sistema operativo preventivo de seguridad TCP wrappers: Un mecanismo de control de acceso y registro Clásico básico en IP PWDUMP3:permite recuperar las hashes de paso passwords de Windows locamente o atravez de la red aunque syskey no este habilitado Libnet: Una API (toolkit)de alto nivel permitiendo al programador de aplicaciones construir e inyectar paquetes de red Iptraf: Una implementación de traceroute que utiliza paquetes de TCP. Software para el monitoreo de redes de IP Fping: Un programa para el escaneo con ping en paralelo. Bastille: Un script de fortalecimiento de seguridad Para Linux, Max Os X, y HP- UX. Winfingerprint: Un escáner de enumeración de Hosts/Redes para Win32. Shadow Security Scanner: Una herramienta de evaluación de seguridad no-libre. pf: El filtro de paquetes innovador de OpenBSD. LIDS: Un sistema de detección/defensa de intrusiones para el kernel Linux. hfnetchk: Herramienta de Microsoft para evaluar el estado de los parches de todas lasmáquinas con Windows en una red desde una ubicación central. Etherape: Un monitor de red gráfico para Unix basado en etherman. Dig: Una útil herramienta de consulta de DNS que viene de la mano con Bind. Crack / Cracklib: El clásico cracker de passwords locales de Alec Muffett. Cheops / cheops-ng: Nos provee de una interfaz simple a muchas utilidades de red, mapea redes locales o remotas e identifica los sistemas operativos de las máquinas. Zone alarm: El firewall personal para Windows. Ofrecen una versión gratuita limitada. Visual Route: Obtiene información de traceroute/whois y la gráfica sobre un mapa del mundo. The Coroner's Toolkit (TCT): Una colección de herramientas orientadas tanto a la recolección como al análisis de información forense en un sistema Unix.