SlideShare una empresa de Scribd logo
Cadena de frio (refrigeración, congelación y 
calidad de la carne) 
Daniel Marin, Julian Bonilla 
Escuela de Ingeniería en Alimentos, Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle, Cali, 
Diciembre de 2013 
____________________________________________________________________________ 
~ 1 ~ 
RESUMEN 
La cadena de frio es un método muy utilizado en la industria cárnica, donde se realiza una 
cadena de suministro de temperatura controlada. Una cadena es un conjunto de acciones 
dirigidas a controlar la calidad el consumo del producto que lo ha mantenido con una 
temperatura durante el transporte, almacenamiento y distribución. 
PALABRAS CLAVES: Congelación, frio, Conservación, calidad producto. 
____________________________________________________________________________ 
ABSTRACT 
The cold chain is a method widely used in the meat industry, where a supply chain controlled 
temperature is performed. A string is a set of actions to control the quality of the product 
consumption has kept at a temperature during transportation, storage and distribution. 
KEYWORDS: Freezing, cold, conservation, product quality 
____________________________________________________________________________ 
INTRODUCCIÓN 
La cadena de frio es una serie de elementos 
y actividades necesarios para garantizar un 
producto cárnico de buena calidad ya sea 
en su estado natural o precocinado para el 
consumo. También es aplicable para unos 
productos sanitarios garantizando la calidad 
desde la producción y utilización. 
Existen 2 tipos de conservación alimentos a 
través de frio: la congelación (largo plazo) y 
la refrigeración (días-semanas). El frío va a 
inhibir los agentes alterantes de una forma 
total o parcial. Al disminuir la temperatura 
reducimos considerablemente la velocidad 
de crecimiento de los microorganismos 
termófilos y la mayoría de los mesófilos. 
Podemos establecer, según la temperatura 
de congelación, los siguientes niveles: 
• A - 4ºC se inhibe el crecimiento de los 
microorganismos patógenos. 
Estos microorganismos son peligrosos para 
la salud ya que producen toxinas que 
pueden provocar intoxicaciones y en los 
casos más graves la muerte. El 
microorganismo patógeno más 
representativo (y utilizado como control) es 
el Clostridium Botulinum, responsable del 
botulismo y, por tanto, de la muerte de 
millones de personas en Europa antes de la 
invenciónde la refrigeración. 
• A -10ºC se inhibe el crecimiento de los 
microorganismos alterativos responsables 
de la degradación de los alimentos.
~ 2 ~ 
• A - 18ºC se inhiben todas las reacciones 
de Maillard responsables del pardeamiento 
y endurecimiento de los alimentos. Esta 
temperatura es la fijada para la cadena de 
frío internacional. De esta forma se 
garantiza que en cualquier país, los 
productos congelados se mantendrán por 
debajo de esta temperatura 
• A - 70ºC se anulan todas las reacciones 
enzimáticas y el alimento se conservaría 
indefinidamente. La cadena del frío, no 
obstante, no sólo es aplicable a los 
alimentos. Numerosos productos sanitarios 
y farmacéuticos requieren refrigeración. El 
ejemplo más conocido es el de las vacunas, 
donde la cadena del frío garantiza la 
potencia inmunizante desde su fabricación 
hasta la administración de estas a la 
población. 
Lo que está en azul es sacado literal de 
internet 
METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 
Como equipo de producción de frio se 
emplean cámaras, pre-camaras de 
refigeracion o congelacion 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
Actualidad 
Este 21 de octubre se realizó en Pelluhue, 
Región del Maule, el seminario de 
innovación inserto en el proyecto 
"Tecnologías apropiadas para desarrollo de 
logística en cadena de valor entre 
comerciantes pesqueros de Talca y 
pescadores artesanales de Pelluhue y 
Curanipe", ejecutado por la Confederación 
Gremial Nacional de Ferias Libres (ASOF 
C.G.), y financiado por CORFO, cuyo 
objetivo es acortar la cadena de 
comercialización entre 100 productores 
locales y 20 comerciantes pesqueros-feriantes- 
del Centro Regional de 
Abastecimiento (CREA) de Talca. 
A la actividad asistió el ingeniero español y 
experto en tecnologías de frío, Jorge 
Mera, quien presentó el hielo líquido, 
elemento usado para la conservación y 
mantención de los productos marinos, cuya 
característica principal es su elevada 
capacidad de acumulación y 
transmisión térmica que permite bajar la 
temperatura para grandes cantidades de 
pescado y en un tiempo muy inferior a 
cualquier otro sistema tradicional. Además, 
por su consistencia, encapsula 
completamente el producto, por tanto la 
totalidad de éste logra conservarse a 
temperaturas bajas y en forma constante, 
explicó el experto. 
Cabe recordar que la Subsecretaría de 
Pesca y Acuicultura y la Asociación 
Nacional de Ferias Libres (ASOF), 
establecieron un protocolo de cooperación 
que busca fomentar y facilitar las relaciones 
entre pescadores artesanales y ferias libres 
para generar acuerdos comerciales 
directos, con la finalidad de fortalecer la 
cadena de comercialización de productos 
del mar. Una primera actividad fue la 
desarrollada en Constitución entre 
pescadores de las caletas de Pelluhue y 
Curanipe, y los feriantes pesqueros del 
CREA de Talca, que en agosto de 2013 
realizaron el lanzamiento de la Campaña 
"Desde el Mar a su Feria", donde se 
comercializó una tonelada de merluza [7]. 
CONCLUSIONES 
1. El hielo fluido es un medio excelente de 
refrigeración para pescados y mariscos, que 
no causa daños en el producto, cubre 
completamente al pescado por todos los 
lados, contribuye a un enfriamiento muy 
rápido, disminuye el crecimiento bacteriano 
y permite obtener productos de alta calidad 
de pescado fresco refrigerado.
~ 3 ~ 
2. El hielo fluido es un refrigerante no 
contaminante, eficiente y seguro. En la 
actualidad se realiza un gran trabajo de 
investigación, relacionando la tecnología en 
Alimentos con la aplicación de hielo fluido. 
Se descubren nuevos campos de 
aplicación, haciendo una mejora en los 
antiguos generadores de hielo fluido. 
3. Se presta gran atención a los sistemas de 
acumulación y distribución de refrigerante 
en dos fases. Desarrollando una base 
científica para la producción y el uso de 
hielo fluido. 
4. Cuando se utiliza hielo líquido, se 
aumenta el tiempo de conservación y se 
logra un mayor aprovechamiento de los 
productos marinos en los posteriores 
procesos ya sea de fileteado, congelado, 
enlatado, o la cocción. 
Reconocimientos 
Agradezco de manera muy sincera al 
profesor de la materia Tecnología en 
Carnes y Productos Cárnicos, Edgar 
Lozano, por haberme impulsado de una u 
otra forma, a conocer este método de 
conservación que se ha venido convirtiendo 
en un baluarte de la Industria Pesquera, 
también por asesorarme hacia el profesor 
Igor Hleap, ingeniero Agroindustrial de la 
Universidad nacional de Palmira, a quien 
por motivos ajenos a mí, no pude contactar; 
aun así su acompañamiento y sus 
RECOMENDACIONES fueron 
permanentes. También un agradecimiento 
bien especial para el profesor de 
Tratamientos Térmicos, Carlos Julián 
Giraldo, quien me asigno las bibliografías 
necesarias para completar mi investigación, 
para ellos mis mejores deseos. Sin esas 
orientaciones no hubiese sido posible 
finiquitar este reporte. 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
[1]0http://www.acyja.com/documentos/Com 
unicaciones_Congresos/Comunicaciones/es 
ia_2002/Sanchez.pdf (Consultada el 13 de 
Noviembre de 2013). 
[2]0http://www.inpromac.com.pe/images/pdf 
/producto2.pdf (Consultada el 14 de 
Noviembre de 2013). 
[3]0http://www.refrigeracionindustrial.com/c 
gi-bin/RRI.pl?s=a&id=8&a=l (Consultada el 
2 de Diciembre de 2013). 
[4]0http://www.nuestromar.org/noticias/cien 
cia_tecnologia_y_educacion_102008_1934 
5_la_aparicion_del_hielo_liquido_cambio 
(Consultada el 20 de Noviembre de 2013). 
[5]0http://fis.com/fis/techno/newtechno.asp? 
id=38033&l=s&ndb=1 (Consultada el 28 de 
Noviembre de 2013). 
[6]0http://www.kinarca.com/upload/prensa/F 
rioyCalor_dic09.pdf (Consultada el 25 de 
Noviembre de 2013). 
[7]0http://www.subpesca.cl/prensa/601/w3- 
article-81649.html (Consultada el 26 de 
Noviembre de 2013). 
Hay que cambiar lo q esta en amarillo porque es 
otro tema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño Embutidora de productos carnicos
Diseño Embutidora de productos carnicosDiseño Embutidora de productos carnicos
Diseño Embutidora de productos carnicos
Miguel Posada
 
Cap2 embutidos
Cap2 embutidosCap2 embutidos
Cap2 embutidos
Milton Coca
 
Actualidad de las especies acuáticas.
Actualidad de las especies acuáticas.Actualidad de las especies acuáticas.
Actualidad de las especies acuáticas.
Fabio Clever Huayra Huanhuayo
 
FAO - frutas y hortalizas
FAO - frutas y hortalizasFAO - frutas y hortalizas
FAO - frutas y hortalizas
Hernani Larrea
 
Conmar s.a.c
Conmar s.a.c   Conmar s.a.c
Conmar s.a.c
Diego Obando
 
Trabajo final de lenguaje
Trabajo final de lenguajeTrabajo final de lenguaje
Trabajo final de lenguaje
AdrianaGuzmn15
 
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizasManejo post cosecha de frutas y hortalizas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
Wilmer Peña
 
Industria alimentaria
Industria alimentariaIndustria alimentaria
Industria alimentaria
Edwin Hernandez
 
Estudio de prefactibilidad de antocianina a dinamarca
Estudio de prefactibilidad de antocianina a dinamarcaEstudio de prefactibilidad de antocianina a dinamarca
Estudio de prefactibilidad de antocianina a dinamarca
janett chavez
 
Manual de buenas practicas acuicolas
Manual de  buenas practicas acuicolasManual de  buenas practicas acuicolas
Manual de buenas practicas acuicolas
Ana Quispe H
 
Producción industrial de longaniza
Producción industrial de longanizaProducción industrial de longaniza
Producción industrial de longaniza
Omar Navarro
 
Begoro
BegoroBegoro
FRUTAS Y HORTALIZAS
FRUTAS Y HORTALIZASFRUTAS Y HORTALIZAS
FRUTAS Y HORTALIZAS
guest0b88af
 
Suministros en servicios de alimentación
Suministros en servicios de alimentaciónSuministros en servicios de alimentación
Suministros en servicios de alimentaciónclaudia rios
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizas frutas y hortalizas
frutas y hortalizas
guest0b88af
 
Buenas Prácticas, Su Incidencia en la PDA – Soluciones
Buenas Prácticas, Su Incidencia en la PDA – SolucionesBuenas Prácticas, Su Incidencia en la PDA – Soluciones
Buenas Prácticas, Su Incidencia en la PDA – Soluciones
FAO
 

La actualidad más candente (20)

Diseño Embutidora de productos carnicos
Diseño Embutidora de productos carnicosDiseño Embutidora de productos carnicos
Diseño Embutidora de productos carnicos
 
Cap2 embutidos
Cap2 embutidosCap2 embutidos
Cap2 embutidos
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Actualidad de las especies acuáticas.
Actualidad de las especies acuáticas.Actualidad de las especies acuáticas.
Actualidad de las especies acuáticas.
 
FAO - frutas y hortalizas
FAO - frutas y hortalizasFAO - frutas y hortalizas
FAO - frutas y hortalizas
 
Conmar s.a.c
Conmar s.a.c   Conmar s.a.c
Conmar s.a.c
 
Trabajo final de lenguaje
Trabajo final de lenguajeTrabajo final de lenguaje
Trabajo final de lenguaje
 
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizasManejo post cosecha de frutas y hortalizas
Manejo post cosecha de frutas y hortalizas
 
Industria alimentaria
Industria alimentariaIndustria alimentaria
Industria alimentaria
 
Estudio de prefactibilidad de antocianina a dinamarca
Estudio de prefactibilidad de antocianina a dinamarcaEstudio de prefactibilidad de antocianina a dinamarca
Estudio de prefactibilidad de antocianina a dinamarca
 
Manual de buenas practicas acuicolas
Manual de  buenas practicas acuicolasManual de  buenas practicas acuicolas
Manual de buenas practicas acuicolas
 
Producción industrial de longaniza
Producción industrial de longanizaProducción industrial de longaniza
Producción industrial de longaniza
 
Begoro
BegoroBegoro
Begoro
 
FRUTAS Y HORTALIZAS
FRUTAS Y HORTALIZASFRUTAS Y HORTALIZAS
FRUTAS Y HORTALIZAS
 
Suministros en servicios de alimentación
Suministros en servicios de alimentaciónSuministros en servicios de alimentación
Suministros en servicios de alimentación
 
Manual trucha
Manual truchaManual trucha
Manual trucha
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizas frutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
Porcinos cartilla importante
Porcinos cartilla importantePorcinos cartilla importante
Porcinos cartilla importante
 
Buenas Prácticas, Su Incidencia en la PDA – Soluciones
Buenas Prácticas, Su Incidencia en la PDA – SolucionesBuenas Prácticas, Su Incidencia en la PDA – Soluciones
Buenas Prácticas, Su Incidencia en la PDA – Soluciones
 
Distintivo h
Distintivo hDistintivo h
Distintivo h
 

Destacado

camara de frio para camaron
camara de frio para camaroncamara de frio para camaron
camara de frio para camaronjose934
 
Refigeración y congelación
Refigeración y congelaciónRefigeración y congelación
Refigeración y congelación
Cristina Mendoza
 
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustrialesMetodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustrialesLivio Jimenez
 
CONSERVACION DE ALIMENTOS
CONSERVACION DE ALIMENTOSCONSERVACION DE ALIMENTOS
CONSERVACION DE ALIMENTOS
belen del valle
 
Calculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNCalculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNMaria del Mar
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
Leidy Posada
 
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado deDiego Gonzalez
 
PROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
PROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOSPROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
PROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Luciano Renteria
 
Conservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptConservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptcandelariagor
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3Luis Zurita
 

Destacado (12)

camara de frio para camaron
camara de frio para camaroncamara de frio para camaron
camara de frio para camaron
 
Refigeración y congelación
Refigeración y congelaciónRefigeración y congelación
Refigeración y congelación
 
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustrialesMetodos de conservacion de los productos agroindustriales
Metodos de conservacion de los productos agroindustriales
 
CONSERVACION DE ALIMENTOS
CONSERVACION DE ALIMENTOSCONSERVACION DE ALIMENTOS
CONSERVACION DE ALIMENTOS
 
Calculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNCalculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióN
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
 
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
1 principios fundamentales de la conservacion y procesado de
 
PROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
PROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOSPROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
PROCESOS DE CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
 
Conservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptConservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos ppt
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
 

Similar a Cadena de frios trabajo

##common.file.namingPatternjsjwjdjdjbwje##.pdf
##common.file.namingPatternjsjwjdjdjbwje##.pdf##common.file.namingPatternjsjwjdjdjbwje##.pdf
##common.file.namingPatternjsjwjdjdjbwje##.pdf
arianamontoyaelias
 
Trab col 1_patricia_asprilla_quintero
Trab col 1_patricia_asprilla_quinteroTrab col 1_patricia_asprilla_quintero
Trab col 1_patricia_asprilla_quinteroluisrojas1682
 
Hidrobiológicos Tecnología VI
Hidrobiológicos Tecnología VIHidrobiológicos Tecnología VI
Hidrobiológicos Tecnología VI
Alyson Par
 
Elaboracion de embutidos de tilapia
Elaboracion de embutidos de tilapiaElaboracion de embutidos de tilapia
Elaboracion de embutidos de tilapia
Claudio
 
E-portafolio Katherine Alvarez
E-portafolio Katherine AlvarezE-portafolio Katherine Alvarez
E-portafolio Katherine Alvarez
Luisa Estrada
 
Presentación sala logística 2015
Presentación sala logística 2015Presentación sala logística 2015
Presentación sala logística 2015
ProColombia
 
Guía manipulación y conservación de pescado fresco
Guía manipulación y conservación de pescado frescoGuía manipulación y conservación de pescado fresco
Guía manipulación y conservación de pescado frescoASOAR-ARMEGA
 
94895722 visita-a-la-planta-pesquera
94895722 visita-a-la-planta-pesquera94895722 visita-a-la-planta-pesquera
94895722 visita-a-la-planta-pesquera
EdiTzzita ChøQue
 
planta panificadora
planta panificadoraplanta panificadora
planta panificadora
Daniel Fonseca
 
Anchoveta Peruana con Sabores Peruanos
Anchoveta Peruana con Sabores PeruanosAnchoveta Peruana con Sabores Peruanos
Anchoveta Peruana con Sabores Peruanos
Wellness 4 Life SAC
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdf
Carlos Avila Quiñe
 
Boletin carnico2s
Boletin carnico2sBoletin carnico2s
Boletin carnico2s
frank padilla
 
06 cartilla-cadena-frio
06 cartilla-cadena-frio06 cartilla-cadena-frio
06 cartilla-cadena-frio
guillermoluna30
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Oannes, Señor de las Olas
 
Industriales de la Cadena de frio dispuestos a apoyar en vacunacion
Industriales de la Cadena de frio dispuestos a apoyar en vacunacionIndustriales de la Cadena de frio dispuestos a apoyar en vacunacion
Industriales de la Cadena de frio dispuestos a apoyar en vacunacion
Pablo Carrillo
 
Proyecto final grupo_508
Proyecto final grupo_508Proyecto final grupo_508
Proyecto final grupo_508matias2405
 
Proyecto_final_grupo_102058_253
Proyecto_final_grupo_102058_253Proyecto_final_grupo_102058_253
Proyecto_final_grupo_102058_253
Alejo Uribe
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 264
Trabajo final diseño de proyectos grupo 264Trabajo final diseño de proyectos grupo 264
Trabajo final diseño de proyectos grupo 264
juanjcasber
 

Similar a Cadena de frios trabajo (20)

##common.file.namingPatternjsjwjdjdjbwje##.pdf
##common.file.namingPatternjsjwjdjdjbwje##.pdf##common.file.namingPatternjsjwjdjdjbwje##.pdf
##common.file.namingPatternjsjwjdjdjbwje##.pdf
 
Trab col 1_patricia_asprilla_quintero
Trab col 1_patricia_asprilla_quinteroTrab col 1_patricia_asprilla_quintero
Trab col 1_patricia_asprilla_quintero
 
Hidrobiológicos Tecnología VI
Hidrobiológicos Tecnología VIHidrobiológicos Tecnología VI
Hidrobiológicos Tecnología VI
 
Elaboracion de embutidos de tilapia
Elaboracion de embutidos de tilapiaElaboracion de embutidos de tilapia
Elaboracion de embutidos de tilapia
 
E-portafolio Katherine Alvarez
E-portafolio Katherine AlvarezE-portafolio Katherine Alvarez
E-portafolio Katherine Alvarez
 
Presentación sala logística 2015
Presentación sala logística 2015Presentación sala logística 2015
Presentación sala logística 2015
 
Guía manipulación y conservación de pescado fresco
Guía manipulación y conservación de pescado frescoGuía manipulación y conservación de pescado fresco
Guía manipulación y conservación de pescado fresco
 
94895722 visita-a-la-planta-pesquera
94895722 visita-a-la-planta-pesquera94895722 visita-a-la-planta-pesquera
94895722 visita-a-la-planta-pesquera
 
planta panificadora
planta panificadoraplanta panificadora
planta panificadora
 
TRAB INV QUISPE CANSAYA.pdf
TRAB INV QUISPE CANSAYA.pdfTRAB INV QUISPE CANSAYA.pdf
TRAB INV QUISPE CANSAYA.pdf
 
Anchoveta Peruana con Sabores Peruanos
Anchoveta Peruana con Sabores PeruanosAnchoveta Peruana con Sabores Peruanos
Anchoveta Peruana con Sabores Peruanos
 
Porcinoscartilla
PorcinoscartillaPorcinoscartilla
Porcinoscartilla
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 07.pdf
 
Boletin carnico2s
Boletin carnico2sBoletin carnico2s
Boletin carnico2s
 
06 cartilla-cadena-frio
06 cartilla-cadena-frio06 cartilla-cadena-frio
06 cartilla-cadena-frio
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
 
Industriales de la Cadena de frio dispuestos a apoyar en vacunacion
Industriales de la Cadena de frio dispuestos a apoyar en vacunacionIndustriales de la Cadena de frio dispuestos a apoyar en vacunacion
Industriales de la Cadena de frio dispuestos a apoyar en vacunacion
 
Proyecto final grupo_508
Proyecto final grupo_508Proyecto final grupo_508
Proyecto final grupo_508
 
Proyecto_final_grupo_102058_253
Proyecto_final_grupo_102058_253Proyecto_final_grupo_102058_253
Proyecto_final_grupo_102058_253
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 264
Trabajo final diseño de proyectos grupo 264Trabajo final diseño de proyectos grupo 264
Trabajo final diseño de proyectos grupo 264
 

Cadena de frios trabajo

  • 1. Cadena de frio (refrigeración, congelación y calidad de la carne) Daniel Marin, Julian Bonilla Escuela de Ingeniería en Alimentos, Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle, Cali, Diciembre de 2013 ____________________________________________________________________________ ~ 1 ~ RESUMEN La cadena de frio es un método muy utilizado en la industria cárnica, donde se realiza una cadena de suministro de temperatura controlada. Una cadena es un conjunto de acciones dirigidas a controlar la calidad el consumo del producto que lo ha mantenido con una temperatura durante el transporte, almacenamiento y distribución. PALABRAS CLAVES: Congelación, frio, Conservación, calidad producto. ____________________________________________________________________________ ABSTRACT The cold chain is a method widely used in the meat industry, where a supply chain controlled temperature is performed. A string is a set of actions to control the quality of the product consumption has kept at a temperature during transportation, storage and distribution. KEYWORDS: Freezing, cold, conservation, product quality ____________________________________________________________________________ INTRODUCCIÓN La cadena de frio es una serie de elementos y actividades necesarios para garantizar un producto cárnico de buena calidad ya sea en su estado natural o precocinado para el consumo. También es aplicable para unos productos sanitarios garantizando la calidad desde la producción y utilización. Existen 2 tipos de conservación alimentos a través de frio: la congelación (largo plazo) y la refrigeración (días-semanas). El frío va a inhibir los agentes alterantes de una forma total o parcial. Al disminuir la temperatura reducimos considerablemente la velocidad de crecimiento de los microorganismos termófilos y la mayoría de los mesófilos. Podemos establecer, según la temperatura de congelación, los siguientes niveles: • A - 4ºC se inhibe el crecimiento de los microorganismos patógenos. Estos microorganismos son peligrosos para la salud ya que producen toxinas que pueden provocar intoxicaciones y en los casos más graves la muerte. El microorganismo patógeno más representativo (y utilizado como control) es el Clostridium Botulinum, responsable del botulismo y, por tanto, de la muerte de millones de personas en Europa antes de la invenciónde la refrigeración. • A -10ºC se inhibe el crecimiento de los microorganismos alterativos responsables de la degradación de los alimentos.
  • 2. ~ 2 ~ • A - 18ºC se inhiben todas las reacciones de Maillard responsables del pardeamiento y endurecimiento de los alimentos. Esta temperatura es la fijada para la cadena de frío internacional. De esta forma se garantiza que en cualquier país, los productos congelados se mantendrán por debajo de esta temperatura • A - 70ºC se anulan todas las reacciones enzimáticas y el alimento se conservaría indefinidamente. La cadena del frío, no obstante, no sólo es aplicable a los alimentos. Numerosos productos sanitarios y farmacéuticos requieren refrigeración. El ejemplo más conocido es el de las vacunas, donde la cadena del frío garantiza la potencia inmunizante desde su fabricación hasta la administración de estas a la población. Lo que está en azul es sacado literal de internet METODOLOGÍA EXPERIMENTAL Como equipo de producción de frio se emplean cámaras, pre-camaras de refigeracion o congelacion RESULTADOS Y DISCUSIÓN Actualidad Este 21 de octubre se realizó en Pelluhue, Región del Maule, el seminario de innovación inserto en el proyecto "Tecnologías apropiadas para desarrollo de logística en cadena de valor entre comerciantes pesqueros de Talca y pescadores artesanales de Pelluhue y Curanipe", ejecutado por la Confederación Gremial Nacional de Ferias Libres (ASOF C.G.), y financiado por CORFO, cuyo objetivo es acortar la cadena de comercialización entre 100 productores locales y 20 comerciantes pesqueros-feriantes- del Centro Regional de Abastecimiento (CREA) de Talca. A la actividad asistió el ingeniero español y experto en tecnologías de frío, Jorge Mera, quien presentó el hielo líquido, elemento usado para la conservación y mantención de los productos marinos, cuya característica principal es su elevada capacidad de acumulación y transmisión térmica que permite bajar la temperatura para grandes cantidades de pescado y en un tiempo muy inferior a cualquier otro sistema tradicional. Además, por su consistencia, encapsula completamente el producto, por tanto la totalidad de éste logra conservarse a temperaturas bajas y en forma constante, explicó el experto. Cabe recordar que la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y la Asociación Nacional de Ferias Libres (ASOF), establecieron un protocolo de cooperación que busca fomentar y facilitar las relaciones entre pescadores artesanales y ferias libres para generar acuerdos comerciales directos, con la finalidad de fortalecer la cadena de comercialización de productos del mar. Una primera actividad fue la desarrollada en Constitución entre pescadores de las caletas de Pelluhue y Curanipe, y los feriantes pesqueros del CREA de Talca, que en agosto de 2013 realizaron el lanzamiento de la Campaña "Desde el Mar a su Feria", donde se comercializó una tonelada de merluza [7]. CONCLUSIONES 1. El hielo fluido es un medio excelente de refrigeración para pescados y mariscos, que no causa daños en el producto, cubre completamente al pescado por todos los lados, contribuye a un enfriamiento muy rápido, disminuye el crecimiento bacteriano y permite obtener productos de alta calidad de pescado fresco refrigerado.
  • 3. ~ 3 ~ 2. El hielo fluido es un refrigerante no contaminante, eficiente y seguro. En la actualidad se realiza un gran trabajo de investigación, relacionando la tecnología en Alimentos con la aplicación de hielo fluido. Se descubren nuevos campos de aplicación, haciendo una mejora en los antiguos generadores de hielo fluido. 3. Se presta gran atención a los sistemas de acumulación y distribución de refrigerante en dos fases. Desarrollando una base científica para la producción y el uso de hielo fluido. 4. Cuando se utiliza hielo líquido, se aumenta el tiempo de conservación y se logra un mayor aprovechamiento de los productos marinos en los posteriores procesos ya sea de fileteado, congelado, enlatado, o la cocción. Reconocimientos Agradezco de manera muy sincera al profesor de la materia Tecnología en Carnes y Productos Cárnicos, Edgar Lozano, por haberme impulsado de una u otra forma, a conocer este método de conservación que se ha venido convirtiendo en un baluarte de la Industria Pesquera, también por asesorarme hacia el profesor Igor Hleap, ingeniero Agroindustrial de la Universidad nacional de Palmira, a quien por motivos ajenos a mí, no pude contactar; aun así su acompañamiento y sus RECOMENDACIONES fueron permanentes. También un agradecimiento bien especial para el profesor de Tratamientos Térmicos, Carlos Julián Giraldo, quien me asigno las bibliografías necesarias para completar mi investigación, para ellos mis mejores deseos. Sin esas orientaciones no hubiese sido posible finiquitar este reporte. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [1]0http://www.acyja.com/documentos/Com unicaciones_Congresos/Comunicaciones/es ia_2002/Sanchez.pdf (Consultada el 13 de Noviembre de 2013). [2]0http://www.inpromac.com.pe/images/pdf /producto2.pdf (Consultada el 14 de Noviembre de 2013). [3]0http://www.refrigeracionindustrial.com/c gi-bin/RRI.pl?s=a&id=8&a=l (Consultada el 2 de Diciembre de 2013). [4]0http://www.nuestromar.org/noticias/cien cia_tecnologia_y_educacion_102008_1934 5_la_aparicion_del_hielo_liquido_cambio (Consultada el 20 de Noviembre de 2013). [5]0http://fis.com/fis/techno/newtechno.asp? id=38033&l=s&ndb=1 (Consultada el 28 de Noviembre de 2013). [6]0http://www.kinarca.com/upload/prensa/F rioyCalor_dic09.pdf (Consultada el 25 de Noviembre de 2013). [7]0http://www.subpesca.cl/prensa/601/w3- article-81649.html (Consultada el 26 de Noviembre de 2013). Hay que cambiar lo q esta en amarillo porque es otro tema