SlideShare una empresa de Scribd logo
La cadena de secuencias es un instrumento útil para representar
cualquier serie de eventos que ocurre en orden cronológico o
para mostrar las fases de un proceso.
este organizador gráfico no es útil para estudiar objetos
  estáticos como el átomo, sino para procesos como
evolución de los organismos, fotosíntesis, formación del
                       suelo, etc.
1
.Identifique en un texto de ciencias un concepto quetenga secuencia o continui
dad. Por ejemplo, el funcionamiento de un órgano o una cadena ecológica
alimentaria


2.-Al leer el texto, observe que las relaciones entre
conceptos se den en términos causales, cronológicos, fisiológicos o
descriptivos.

3.-) Sintetice el proceso en determinado número de episodios (en general, se
recomienda no hacer cadenas demás de10pasos). Fíjese que estos evidencien
únicamente fases esenciales y no pasos secundarios. Para evitar
las duplicaciones, agrupe los eventos similares
Cadena de secuencia
Cadena de secuencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problema y problematización
Problema y problematizaciónProblema y problematización
Problema y problematización
Norma Ramírez
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
tinaa_
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
CarlosGarban
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
_MMMMMAAAA_OOO
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
Luis Diaz
 
Estrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensiónEstrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensión
sara vsqz
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
guest975e56
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
rosikerem16
 
Pasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaPasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografía
Ariel Barrios
 
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADESLA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
Gilber Basilio Robles
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
Adalberto
 
Ensayo ambiental con portada.
Ensayo ambiental con portada.Ensayo ambiental con portada.
Ensayo ambiental con portada.
Maria Karolina Gimenez
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
miguel hidalgo
 
Código etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogoCódigo etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogo
Itziie
 
Disciplinariedad e interdisciplinariedad
Disciplinariedad e interdisciplinariedadDisciplinariedad e interdisciplinariedad
Disciplinariedad e interdisciplinariedad
bonita69
 
1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento
Yoly Flores
 
Que Es Planificar
Que Es PlanificarQue Es Planificar
Que Es Planificar
Juan Carlos Fernandez
 
La transdisciplinariedad
La transdisciplinariedadLa transdisciplinariedad
La transdisciplinariedad
Edelin Bravo
 
Tecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura finalTecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura final
Jorge Gamarra
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La actualidad más candente (20)

Problema y problematización
Problema y problematizaciónProblema y problematización
Problema y problematización
 
Infografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como procesoInfografía. La investigación como proceso
Infografía. La investigación como proceso
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
 
Estrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensiónEstrategias de síntesis y comprensión
Estrategias de síntesis y comprensión
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Pasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaPasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografía
 
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADESLA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
Ensayo ambiental con portada.
Ensayo ambiental con portada.Ensayo ambiental con portada.
Ensayo ambiental con portada.
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
 
Código etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogoCódigo etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogo
 
Disciplinariedad e interdisciplinariedad
Disciplinariedad e interdisciplinariedadDisciplinariedad e interdisciplinariedad
Disciplinariedad e interdisciplinariedad
 
1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento
 
Que Es Planificar
Que Es PlanificarQue Es Planificar
Que Es Planificar
 
La transdisciplinariedad
La transdisciplinariedadLa transdisciplinariedad
La transdisciplinariedad
 
Tecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura finalTecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura final
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
 

Destacado

Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Angel Narváez
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
Edison Andrade
 
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa EfectoDiagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
Juan Carlos Fernandez
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
cmbsdic2412
 
Mapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del CuentoMapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del Cuento
Mary Fandiño
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
Camila Zapata
 
ejemplos de organizadores graficos paulina morales
ejemplos de organizadores graficos paulina moralesejemplos de organizadores graficos paulina morales
ejemplos de organizadores graficos paulina morales
paula_morales
 
CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II
CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. IICUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II
CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II
J Santos Susano M
 
Constelacion de ideas
Constelacion de ideasConstelacion de ideas
Constelacion de ideas
XavierTuzOrtiz
 
Cómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempoCómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempo
bartterron1971
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Dimer More Salinas
 
Organizadores GráFicos
Organizadores GráFicosOrganizadores GráFicos
Organizadores GráFicos
Benedicto González Vargas
 
Aprendizaje procesos educativos
Aprendizaje procesos educativosAprendizaje procesos educativos
Aprendizaje procesos educativos
Ronald Cordero Arias
 
Efren cordoba
Efren cordobaEfren cordoba
Efren cordoba
efrencordoba
 
Clase 4 desarrollo del lenguaje
Clase 4 desarrollo del lenguajeClase 4 desarrollo del lenguaje
Clase 4 desarrollo del lenguaje
YaribelDominguez1016
 
Mapa de caracteres
Mapa de caracteresMapa de caracteres
Mapa de caracteres
manuelemacastro
 
Tema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humanaTema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humana
IES Floridablanca
 
LENGUAJE INTELIGENTE
LENGUAJE INTELIGENTELENGUAJE INTELIGENTE
LENGUAJE INTELIGENTE
Desarrollo Personal en línea
 
Organizador Araña
Organizador ArañaOrganizador Araña
Organizador Araña
Paula Pulido
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 

Destacado (20)

Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa EfectoDiagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Mapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del CuentoMapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del Cuento
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
ejemplos de organizadores graficos paulina morales
ejemplos de organizadores graficos paulina moralesejemplos de organizadores graficos paulina morales
ejemplos de organizadores graficos paulina morales
 
CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II
CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. IICUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II
CUADRO DE RESUMEN L. E. O. y E. II
 
Constelacion de ideas
Constelacion de ideasConstelacion de ideas
Constelacion de ideas
 
Cómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempoCómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempo
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Organizadores GráFicos
Organizadores GráFicosOrganizadores GráFicos
Organizadores GráFicos
 
Aprendizaje procesos educativos
Aprendizaje procesos educativosAprendizaje procesos educativos
Aprendizaje procesos educativos
 
Efren cordoba
Efren cordobaEfren cordoba
Efren cordoba
 
Clase 4 desarrollo del lenguaje
Clase 4 desarrollo del lenguajeClase 4 desarrollo del lenguaje
Clase 4 desarrollo del lenguaje
 
Mapa de caracteres
Mapa de caracteresMapa de caracteres
Mapa de caracteres
 
Tema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humanaTema 2. La evolución humana
Tema 2. La evolución humana
 
LENGUAJE INTELIGENTE
LENGUAJE INTELIGENTELENGUAJE INTELIGENTE
LENGUAJE INTELIGENTE
 
Organizador Araña
Organizador ArañaOrganizador Araña
Organizador Araña
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
 

Similar a Cadena de secuencia

1latierrayelmedioambienteb
1latierrayelmedioambienteb1latierrayelmedioambienteb
1latierrayelmedioambienteb
martagar78
 
1latierrayelmedioambienteb
1latierrayelmedioambienteb1latierrayelmedioambienteb
1latierrayelmedioambienteb
martagar78
 
Encuadres
EncuadresEncuadres
Encuadres
Matias Anchetta
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Robert Eduardo Leon Baez
 
Tgs
TgsTgs
Tema 12 teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemasTema 12 teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemas
ELIANAMURIELENCINAS
 
Biologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdf
Biologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdfBiologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdf
Biologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdf
yessica756439
 
Biologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdf
Biologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdfBiologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdf
Biologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdf
yessica756439
 
eoría general de los sistemas
eoría general de los sistemas eoría general de los sistemas
eoría general de los sistemas
Robert Eduardo Leon Baez
 
Educ ambiental, sistemas
Educ ambiental, sistemasEduc ambiental, sistemas
Educ ambiental, sistemas
Angelsmg
 
Biologia-Helena-Curtis.pdf
Biologia-Helena-Curtis.pdfBiologia-Helena-Curtis.pdf
Biologia-Helena-Curtis.pdf
virginiabenitezz
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Victor Figuerez
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Martha Alba
 
Librobiologia helenacurtis-140502101425-phpapp02
Librobiologia helenacurtis-140502101425-phpapp02Librobiologia helenacurtis-140502101425-phpapp02
Librobiologia helenacurtis-140502101425-phpapp02
José Luis González Gamallo
 
Principios desde el punto de vista conceptual
Principios desde el punto de vista conceptualPrincipios desde el punto de vista conceptual
Principios desde el punto de vista conceptual
Jordi
 
ARTICULO TGS
ARTICULO TGSARTICULO TGS
ARTICULO TGS
Mario J Arrieta
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
IQMPacheco
 
tema_1_medio_ambiente_y_teorIa_de_sistemas.pdf
tema_1_medio_ambiente_y_teorIa_de_sistemas.pdftema_1_medio_ambiente_y_teorIa_de_sistemas.pdf
tema_1_medio_ambiente_y_teorIa_de_sistemas.pdf
fernanda421740
 
Medio ambiente y_teoría_de_sistemas
Medio ambiente y_teoría_de_sistemasMedio ambiente y_teoría_de_sistemas
Medio ambiente y_teoría_de_sistemas
KatherineCebrian
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
Armando Maravilla
 

Similar a Cadena de secuencia (20)

1latierrayelmedioambienteb
1latierrayelmedioambienteb1latierrayelmedioambienteb
1latierrayelmedioambienteb
 
1latierrayelmedioambienteb
1latierrayelmedioambienteb1latierrayelmedioambienteb
1latierrayelmedioambienteb
 
Encuadres
EncuadresEncuadres
Encuadres
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Tgs
TgsTgs
Tgs
 
Tema 12 teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemasTema 12 teoria general de sistemas
Tema 12 teoria general de sistemas
 
Biologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdf
Biologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdfBiologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdf
Biologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdf
 
Biologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdf
Biologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdfBiologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdf
Biologia_Curtis_Barnes_7ma_edicion.pdf
 
eoría general de los sistemas
eoría general de los sistemas eoría general de los sistemas
eoría general de los sistemas
 
Educ ambiental, sistemas
Educ ambiental, sistemasEduc ambiental, sistemas
Educ ambiental, sistemas
 
Biologia-Helena-Curtis.pdf
Biologia-Helena-Curtis.pdfBiologia-Helena-Curtis.pdf
Biologia-Helena-Curtis.pdf
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Librobiologia helenacurtis-140502101425-phpapp02
Librobiologia helenacurtis-140502101425-phpapp02Librobiologia helenacurtis-140502101425-phpapp02
Librobiologia helenacurtis-140502101425-phpapp02
 
Principios desde el punto de vista conceptual
Principios desde el punto de vista conceptualPrincipios desde el punto de vista conceptual
Principios desde el punto de vista conceptual
 
ARTICULO TGS
ARTICULO TGSARTICULO TGS
ARTICULO TGS
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
tema_1_medio_ambiente_y_teorIa_de_sistemas.pdf
tema_1_medio_ambiente_y_teorIa_de_sistemas.pdftema_1_medio_ambiente_y_teorIa_de_sistemas.pdf
tema_1_medio_ambiente_y_teorIa_de_sistemas.pdf
 
Medio ambiente y_teoría_de_sistemas
Medio ambiente y_teoría_de_sistemasMedio ambiente y_teoría_de_sistemas
Medio ambiente y_teoría_de_sistemas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 

Cadena de secuencia

  • 1. La cadena de secuencias es un instrumento útil para representar cualquier serie de eventos que ocurre en orden cronológico o para mostrar las fases de un proceso.
  • 2. este organizador gráfico no es útil para estudiar objetos estáticos como el átomo, sino para procesos como evolución de los organismos, fotosíntesis, formación del suelo, etc.
  • 3.
  • 4. 1 .Identifique en un texto de ciencias un concepto quetenga secuencia o continui dad. Por ejemplo, el funcionamiento de un órgano o una cadena ecológica alimentaria 2.-Al leer el texto, observe que las relaciones entre conceptos se den en términos causales, cronológicos, fisiológicos o descriptivos. 3.-) Sintetice el proceso en determinado número de episodios (en general, se recomienda no hacer cadenas demás de10pasos). Fíjese que estos evidencien únicamente fases esenciales y no pasos secundarios. Para evitar las duplicaciones, agrupe los eventos similares