SlideShare una empresa de Scribd logo
Cadena Epidemiológica
Para que ocurra una enfermedad debe darse una serie de acontecimientos o
hechos que faciliten dicha enfermedad, estos hechos constituyen la llamada
triada ecológica, compuesta por un agente-ambiente-hospedero.

Agente → es aquel elemento que debe estar presente en una enfermedad para
que así ésta se desarrolle. Puede ser biológico, físico o químico.


   • ¿Qué es una cadena Epidemiológica?:
Son los pasos que siguen un agente causal, desde su hábitat natural
(reservorio), hasta el hospedero susceptible.


  • ¿Cómo se relaciona con los usos de la
epidemiología?:
Se estudia en el uso: "completar cuadros clínicos (historia natural del proceso
Salud-Enf)".

La epidemiología se preocupa de determinar cual es el eslabón más débil o el
más accesible, y una vez descubierto, se preocupa de destruirlo o romperlo.


   • ¿Donde sucede?:
Todo esto ocurre antes de la enfermedad, en el ambiente y constituye la
ETAPA PREPATOGÉNICA.


   • Historia Natural de la enfermedad:

Proceso de Salud y Enfermedad →
      SALUD                     ENFERMEDAD                       Resultado
                                                                 Convalecencia
Óptima          Disminuida      Incipiente       Franca          Cronicidad
                                                                 Secuelas
                                                                 Muerte
• Niveles de prevención según Leavell y Clark:

      1º               2º               3º               4º              5º

Fomento de      Protección       Diagnóstico y    Limitación del   Rehabilitación
Salud           Específica       Tratamiento      Daño



  PRIMARIA                       SECUNDARIA         TERCIARIA



   • Eslabones de la Cadena:
1.-Agente Causal.
2.-Reservorio → lugar donde vive y se reproduce el agente causal.
3.-Puerta de Salida.
4.-Vía de Transmisión → como llega al hospedero.
5.-Puerta de Entrada.
6.-Hospedero Susceptible.



   1. Agente Causal:
Todo agente biológico que por su presencia puede dar origen a una enfermedad
transmisible.
      Agente Biológico → bacterias o sus toxinas, virus, espiroquetas,
rickettsias, parásitos animales (protozoarios y metazoarios) y vegetales
(hongos y levaduras) u otros, para enfermedad transmisibles.



   2. Reservorio:
Es el hábitat natural del agente causal (biológico), donde vive, se multiplica y
del que depende esencialmente para su subsistencia.
*Tipos:
      a.-Animados -Humanos → Caso Clínico (enfermo).
                                → Caso Subclínico (no completan todos los
      signos y sint. de la enfermedad).
                                 → Portadores –En período de incubación (no
      sabe que tiene el agente, pero si puede contagiar a otros).
                                               -En convalecencia (en etapa de
      recuperación).
                                               -Sanos (lo tienen en el
      organismo pero a ello no les afecta).
                    -Animales → portadores de parásitos, no propios del
      humano.

      b.-Inanimados → Suelo (hongos, protozoarios y esporas).
                   → Agua (cólera).



   3. Puerta de Salida:
-Vía Respiratoria → por secreción nasal o bucal.

-Vía Digestiva → por heces.

-Vía Génito-Urinaria → semen, orina, sec. vaginal, todas las enfermedades de
transmisión sexual.

-Piel y Mucosa → solución de continuidad (sangre).



   4. Vías de Transmisión:
Es el canal por donde pasa la puerta de salida a la puerta de entrada.

*Tipos:
      a.-Directa → con contacto físico – como por ejemplo relaciones
sexuales, sarna, beso.

                    → sin contacto físico – estornudo (mecanismo de Fliger), el
cual lleva secreción (gotitas de Fliger) que pasando por el aire llegan a la
puerta de entrada.
b.-Indirecta → vehículos como instrumentos contaminados, alimentos,
jeringas.
                     → vectores – biológicos (el M.O. hace parte del ciclo en el
hospedero).
                                - mecánico (el M.O. se incorpora ya con su
ciclo listo).
                    → aire.



   5. Puerta de Entrada:
-Vía Respiratoria → al inhalar.
-Vía Digestiva → al comer.
-Piel y mucosa con solución de continuidad → para que un agente desde la vía
Génito-Urinaria penetre al hospedero debe ser por piel y mucosa siempre y
cuando haya solución de continuidad (no indemne). .



   6. Hospedero Susceptible:
a.-Hombre en General.
b.-Animal.



  • Métodos de Control en las Enfermedades
Transmisibles:
   Se deben utilizar en el eslabón más débil de la cadena epidemiológica.
El método debe ser el más efectivo y también el más aceptado, como por
ejemplo:


1.-Neutralizar el reservorio → destruir y/o eliminar la operación de
presencia del M.O.
      -Cuarentena.
      -Aislamiento.
      -Vacuna de perros.
      -Tratar a los enfermos.
2.-Interrumpir la vía de transmisión → interrumpir el contacto
directo (“preservativos” y la indirecta).
       -Saneamiento Básico:
-Agua Potable.
-Disposición de excretas (alcantarillado).
-Disposición de basura.
-Eliminación o control de vectores y roedores.

      -Control de Alimentos:
-Conservación.
-Manejo (lavar).

      -Saneamiento ambiental:
-Buena ventilación.
-Ciudad limpia, ríos no contaminados.

      -Uso de elementos profilácticos:
-Preservativos.
-Guantes.

3.-Proteger al hospedero Susceptible.
      -Inmunización:
           -Campañas esporádicas (reforzamiento).
           -Programas sistemáticos, sostenido en el tiempo.


   • Enfermedades Transmisibles:
-Enfermedades Respiratorias → más difícil de controlar (aislamiento-
vacunas).

-Enfermedades Digestivas → se recomienda actuar en la vía de transmisión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica
Ana Nadal Ponce
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia
César López
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Beluu G.
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
Bananero33
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologicaCadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
Julieth Herrera
 
Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
Evelyn Goicochea Ríos
 
Cadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajoCadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajo
clementinadelosangeles
 
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
azurachancruz
 
Oms la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
Oms   la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)Oms   la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
Oms la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
Tere Franco
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
Dave Pizarro
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Dra. Anggy Rodríguez
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Dylan VillaFuerte Marchena
 
Cadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gicaCadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gica
vvaanneessa
 
Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Historia natural de la enfermedad (2)
Historia natural de la enfermedad (2)Historia natural de la enfermedad (2)
Historia natural de la enfermedad (2)oleashr
 

La actualidad más candente (20)

Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica Cadena epidemilogica
Cadena epidemilogica
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
Cadena Epidemiologica
Cadena EpidemiologicaCadena Epidemiologica
Cadena Epidemiologica
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologicaCadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Conceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiologíaConceptos básicos de epidemiología
Conceptos básicos de epidemiología
 
Cadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajoCadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajo
 
medic
medicmedic
medic
 
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
Cadena epidemiologica "Leishmaniosis"
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1
Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1
Epidemiologia - Dr Jimenez - La enfermedad en la población 1
 
Oms la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
Oms   la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)Oms   la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
Oms la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
 
Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19Triada y cadena epidemiologica COVID19
Triada y cadena epidemiologica COVID19
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
2 cadena infección liliana
2 cadena infección liliana2 cadena infección liliana
2 cadena infección liliana
 
Cadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gicaCadena epidemiolã“gica
Cadena epidemiolã“gica
 
Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3Epidemiología clase 3
Epidemiología clase 3
 
Historia natural de la enfermedad (2)
Historia natural de la enfermedad (2)Historia natural de la enfermedad (2)
Historia natural de la enfermedad (2)
 

Destacado

Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesCadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesAlonso Custodio
 
Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicas
Xinito Bsc
 
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
Transiciones demográficas y epidemiológicas en MéxicoTransiciones demográficas y epidemiológicas en México
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
UNAM en línea
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesPaloma Martínez
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasFaizully Perez Marcelo
 
Retinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuroRetinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuro
CGBVP
 
Influenza en Pediatría
Influenza en PediatríaInfluenza en Pediatría
Influenza en Pediatría
Diego Soto Flores
 
Neumonia neumococica
Neumonia neumococicaNeumonia neumococica
Neumonia neumococica
HowardBv
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Kenia Michelle
 
H1N1 Virus PowerPoint
H1N1 Virus PowerPointH1N1 Virus PowerPoint
H1N1 Virus PowerPointguest8c7d81
 
Priones
PrionesPriones
Proceso infecciooso
Proceso infeccioosoProceso infecciooso
Proceso infecciooso
Erika Lm
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
Dave Pizarro
 
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesPrincipios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesSergio Vargas Chávez
 

Destacado (20)

Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesCadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
 
Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicas
 
Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
 
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
Transiciones demográficas y epidemiológicas en MéxicoTransiciones demográficas y epidemiológicas en México
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
 
Cadena de infección del dengue
Cadena de infección del dengueCadena de infección del dengue
Cadena de infección del dengue
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
 
Retinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuroRetinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuro
 
Influenza en Pediatría
Influenza en PediatríaInfluenza en Pediatría
Influenza en Pediatría
 
Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
 
Neumonia neumococica
Neumonia neumococicaNeumonia neumococica
Neumonia neumococica
 
Sindrome metabólico
Sindrome metabólicoSindrome metabólico
Sindrome metabólico
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
H1N1 Virus PowerPoint
H1N1 Virus PowerPointH1N1 Virus PowerPoint
H1N1 Virus PowerPoint
 
Influenza A (H1 N1)
Influenza A (H1 N1)Influenza A (H1 N1)
Influenza A (H1 N1)
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 
Proceso infecciooso
Proceso infeccioosoProceso infecciooso
Proceso infecciooso
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesPrincipios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
 

Similar a Cadena epidemiologica

4triadaecologica-150211124824-conversion-gate02 (2).pdf
4triadaecologica-150211124824-conversion-gate02 (2).pdf4triadaecologica-150211124824-conversion-gate02 (2).pdf
4triadaecologica-150211124824-conversion-gate02 (2).pdf
ZoraidaROJASREZA2
 
4 triada ecologica
4 triada ecologica4 triada ecologica
4 triada ecologica
César López
 
cadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docxcadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docx
IrellaRomero
 
Pat. 4 salud_enfermedad_tf_rh
Pat. 4 salud_enfermedad_tf_rhPat. 4 salud_enfermedad_tf_rh
Pat. 4 salud_enfermedad_tf_rhnoeypamela
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Jessica Gutierrez
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadoleashr
 
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasnAyblancO
 
Triada epidemiológica resumida en cuanto a microbiología
Triada epidemiológica resumida en cuanto a microbiologíaTriada epidemiológica resumida en cuanto a microbiología
Triada epidemiológica resumida en cuanto a microbiología
SteveHyuga7
 
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdfP9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
BrianMisariAnchiraic
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologicaCadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
Claudia Esmeralda Ibarra Perez
 
Prev y control de infecc_2012
Prev  y  control de infecc_2012Prev  y  control de infecc_2012
Prev y control de infecc_2012
Instituto de Cardiología de Corrientes
 
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
Monicapossozapata
 
controlar infecciones.pptx infecciones......
controlar infecciones.pptx infecciones......controlar infecciones.pptx infecciones......
controlar infecciones.pptx infecciones......
ingridlizcanog1astra
 
CLASE I-TERMINOLOGIA BASICA-EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE I-TERMINOLOGIA BASICA-EPIDEMIOLOGIA.pptxCLASE I-TERMINOLOGIA BASICA-EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE I-TERMINOLOGIA BASICA-EPIDEMIOLOGIA.pptx
kalumiclame
 
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
Jorge138142
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
LETICIAFRANCISCAFLOR
 

Similar a Cadena epidemiologica (20)

4triadaecologica-150211124824-conversion-gate02 (2).pdf
4triadaecologica-150211124824-conversion-gate02 (2).pdf4triadaecologica-150211124824-conversion-gate02 (2).pdf
4triadaecologica-150211124824-conversion-gate02 (2).pdf
 
4 triada ecologica
4 triada ecologica4 triada ecologica
4 triada ecologica
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
 
cadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docxcadena epidemiologica.docx
cadena epidemiologica.docx
 
Pat. 4 salud_enfermedad_tf_rh
Pat. 4 salud_enfermedad_tf_rhPat. 4 salud_enfermedad_tf_rh
Pat. 4 salud_enfermedad_tf_rh
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicasEnfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
 
Triada epidemiológica resumida en cuanto a microbiología
Triada epidemiológica resumida en cuanto a microbiologíaTriada epidemiológica resumida en cuanto a microbiología
Triada epidemiológica resumida en cuanto a microbiología
 
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdfP9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologicaCadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Prev y control de infecc_2012
Prev  y  control de infecc_2012Prev  y  control de infecc_2012
Prev y control de infecc_2012
 
1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso 1 proceso infeccioso
1 proceso infeccioso
 
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
1procesoinfeccioso-140105165404-phpapp02.pptx
 
controlar infecciones.pptx infecciones......
controlar infecciones.pptx infecciones......controlar infecciones.pptx infecciones......
controlar infecciones.pptx infecciones......
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
 
Enf trans
Enf transEnf trans
Enf trans
 
CLASE I-TERMINOLOGIA BASICA-EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE I-TERMINOLOGIA BASICA-EPIDEMIOLOGIA.pptxCLASE I-TERMINOLOGIA BASICA-EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE I-TERMINOLOGIA BASICA-EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
 

Más de Francisco Ballesteros Pastrana (10)

Niveles de prevencion y curso corto
Niveles de prevencion y curso cortoNiveles de prevencion y curso corto
Niveles de prevencion y curso corto
 
Epidemiologia general 1
Epidemiologia general 1Epidemiologia general 1
Epidemiologia general 1
 
Modelos teoricos del proceso salud
Modelos teoricos del proceso saludModelos teoricos del proceso salud
Modelos teoricos del proceso salud
 
Aplicaciones de epidemiologia
Aplicaciones de epidemiologiaAplicaciones de epidemiologia
Aplicaciones de epidemiologia
 
Historia natural de las enfermedades
Historia natural de las enfermedadesHistoria natural de las enfermedades
Historia natural de las enfermedades
 
Modelos teoricos de salud enfermedad
Modelos teoricos de salud enfermedadModelos teoricos de salud enfermedad
Modelos teoricos de salud enfermedad
 
Método epidemiolgico
Método epidemiolgico Método epidemiolgico
Método epidemiolgico
 
Triada epidemiologica y conceptos
Triada epidemiologica y conceptosTriada epidemiologica y conceptos
Triada epidemiologica y conceptos
 
Niveles de prevención
Niveles de prevención Niveles de prevención
Niveles de prevención
 
Epidemiologia salud-enfermedad
Epidemiologia salud-enfermedadEpidemiologia salud-enfermedad
Epidemiologia salud-enfermedad
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Cadena epidemiologica

  • 1. Cadena Epidemiológica Para que ocurra una enfermedad debe darse una serie de acontecimientos o hechos que faciliten dicha enfermedad, estos hechos constituyen la llamada triada ecológica, compuesta por un agente-ambiente-hospedero. Agente → es aquel elemento que debe estar presente en una enfermedad para que así ésta se desarrolle. Puede ser biológico, físico o químico. • ¿Qué es una cadena Epidemiológica?: Son los pasos que siguen un agente causal, desde su hábitat natural (reservorio), hasta el hospedero susceptible. • ¿Cómo se relaciona con los usos de la epidemiología?: Se estudia en el uso: "completar cuadros clínicos (historia natural del proceso Salud-Enf)". La epidemiología se preocupa de determinar cual es el eslabón más débil o el más accesible, y una vez descubierto, se preocupa de destruirlo o romperlo. • ¿Donde sucede?: Todo esto ocurre antes de la enfermedad, en el ambiente y constituye la ETAPA PREPATOGÉNICA. • Historia Natural de la enfermedad: Proceso de Salud y Enfermedad → SALUD ENFERMEDAD Resultado Convalecencia Óptima Disminuida Incipiente Franca Cronicidad Secuelas Muerte
  • 2. • Niveles de prevención según Leavell y Clark: 1º 2º 3º 4º 5º Fomento de Protección Diagnóstico y Limitación del Rehabilitación Salud Específica Tratamiento Daño PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA • Eslabones de la Cadena: 1.-Agente Causal. 2.-Reservorio → lugar donde vive y se reproduce el agente causal. 3.-Puerta de Salida. 4.-Vía de Transmisión → como llega al hospedero. 5.-Puerta de Entrada. 6.-Hospedero Susceptible. 1. Agente Causal: Todo agente biológico que por su presencia puede dar origen a una enfermedad transmisible. Agente Biológico → bacterias o sus toxinas, virus, espiroquetas, rickettsias, parásitos animales (protozoarios y metazoarios) y vegetales (hongos y levaduras) u otros, para enfermedad transmisibles. 2. Reservorio: Es el hábitat natural del agente causal (biológico), donde vive, se multiplica y del que depende esencialmente para su subsistencia.
  • 3. *Tipos: a.-Animados -Humanos → Caso Clínico (enfermo). → Caso Subclínico (no completan todos los signos y sint. de la enfermedad). → Portadores –En período de incubación (no sabe que tiene el agente, pero si puede contagiar a otros). -En convalecencia (en etapa de recuperación). -Sanos (lo tienen en el organismo pero a ello no les afecta). -Animales → portadores de parásitos, no propios del humano. b.-Inanimados → Suelo (hongos, protozoarios y esporas). → Agua (cólera). 3. Puerta de Salida: -Vía Respiratoria → por secreción nasal o bucal. -Vía Digestiva → por heces. -Vía Génito-Urinaria → semen, orina, sec. vaginal, todas las enfermedades de transmisión sexual. -Piel y Mucosa → solución de continuidad (sangre). 4. Vías de Transmisión: Es el canal por donde pasa la puerta de salida a la puerta de entrada. *Tipos: a.-Directa → con contacto físico – como por ejemplo relaciones sexuales, sarna, beso. → sin contacto físico – estornudo (mecanismo de Fliger), el cual lleva secreción (gotitas de Fliger) que pasando por el aire llegan a la puerta de entrada.
  • 4. b.-Indirecta → vehículos como instrumentos contaminados, alimentos, jeringas. → vectores – biológicos (el M.O. hace parte del ciclo en el hospedero). - mecánico (el M.O. se incorpora ya con su ciclo listo). → aire. 5. Puerta de Entrada: -Vía Respiratoria → al inhalar. -Vía Digestiva → al comer. -Piel y mucosa con solución de continuidad → para que un agente desde la vía Génito-Urinaria penetre al hospedero debe ser por piel y mucosa siempre y cuando haya solución de continuidad (no indemne). . 6. Hospedero Susceptible: a.-Hombre en General. b.-Animal. • Métodos de Control en las Enfermedades Transmisibles: Se deben utilizar en el eslabón más débil de la cadena epidemiológica. El método debe ser el más efectivo y también el más aceptado, como por ejemplo: 1.-Neutralizar el reservorio → destruir y/o eliminar la operación de presencia del M.O. -Cuarentena. -Aislamiento. -Vacuna de perros. -Tratar a los enfermos.
  • 5. 2.-Interrumpir la vía de transmisión → interrumpir el contacto directo (“preservativos” y la indirecta). -Saneamiento Básico: -Agua Potable. -Disposición de excretas (alcantarillado). -Disposición de basura. -Eliminación o control de vectores y roedores. -Control de Alimentos: -Conservación. -Manejo (lavar). -Saneamiento ambiental: -Buena ventilación. -Ciudad limpia, ríos no contaminados. -Uso de elementos profilácticos: -Preservativos. -Guantes. 3.-Proteger al hospedero Susceptible. -Inmunización: -Campañas esporádicas (reforzamiento). -Programas sistemáticos, sostenido en el tiempo. • Enfermedades Transmisibles: -Enfermedades Respiratorias → más difícil de controlar (aislamiento- vacunas). -Enfermedades Digestivas → se recomienda actuar en la vía de transmisión.