SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GENERACIÓN DE UNA PERSPECTIVA
ORIGINAL, POR ESCRITO, A PARTIR DEL
CONOCIMIENTO, COMPRENSIÓN Y
ANÁLISIS DE UN TEMA CON BASE EN LA
LECTURA E INTERPRETACIÓN DE
DISTINTOS TIPOS DE FUENTES
Conocimos la
intención
comunicativa y
características de un
ensayo
Dimos inicio a la
unidad 2 y
conocimos la ruta de
trabajo
Revisamos un
ejemplo de un
ensayo breve
03
04
05
06
01
02
◀
▶
¿QUÉ HICIMOS ANTES DE SALIR?
Entrega del producto
final
Redacción de los
elementos del ensayo
Planeación del ensayo
(investigación, esquema
del ensayo)
Tema, tesis y
argumentos el ensayo a
elaborar
SEMANA 10
SEMANA 8
Identificar intención y
características del
ensayo (cuestionario)
SEMANA 9
SEMANAS 11-14 SEMANA 14
03
04
05
06
01
02
◀
▶
RECORDEMOS LA RUTA DE TRABAJO
PERSPECTIVA
Puede referirse al panorama que se
muestra a un espectador desde un
punto determinado, una postura teórica
o una interpretación del futuro. Se
entenderá como el punto de vista que
tiene alguien sobre algún objeto,
situación o persona determinada.
03
04
05
06
01
02
◀
▶
Se va nutriendo y transformando gracias al conglomerado
de conocimientos y experiencias que se va adquiriendo a
lo largo de la vida. Una forma de ampliar o modificar la
perspectiva que se tiene sobre un suceso concreto es a
través de lo que los especialistas han dicho sobre él; dicha
información se obtiene mediante ciertas fuentes de
información que pueden ser:
03
04
05
06
01
02
◀
▶
LA PERSPECTIVA NO ES
ESTÁTICA
Procesan, transcriben, reelaboran,
reorganizan información que ha sido
recolectada por otros: enciclopedias,
diccionarios.
Proporcionan información directa o de
primera mano: libros, artículos,
ponencias, documentales.
PRIMARIAS
TERCIARIAS
Recolectan fuentes de segunda
mano. Detectan fuentes no
documentales.
SECUNDARIAS
01
02
03
03
04
05
06
01
02
◀
▶
FUENTES DE INFORMACIÓN
Permite evaluar el texto: título, introducción, tesis, argumentos,
conclusión, aspectos lingüísticos, fuentes de información confiables.
ANÁLISIS,
INTERPRETACIÓN Y
EVALUACIÓN DE UN TEMA
DESARROLLO DE
ARGUMENTOS
CON BASE EN LA
LECTURA DEL
TEXTO FUENTE
03
04
05
06
01
02
◀
▶
ACTIVIDAD DE LA SEMANA 9
Acerca del tema Becas para el Bienestar Benito
Juárez, daremos lectura a cuatro fuentes de
información.
Una vez leída la información, plantearemos nuestra
tesis (la idea que defenderemos), dando respuesta a
la pregunta ¿cuál es mi opinión acerca de este
tema? (no más de tres renglones)
Además, haremos una lista de al menos ocho
razones o motivos por los cuales tenemos esta
opinión. Estos serán nuestros posibles argumentos.
IMPORTANTE: Se sugiere que estas ideas surjan de
las fuentes que revisaremos a continuación.
03
04
05
06
01
02
◀
▶
Recuerda que la tesis debe ser una idea que va
más allá de “estar a favor” o “estar en contra”;
ésta debe ser discutible, sustentada con
argumentos, ser una oración específica y
completa, además de original.
Es esa idea que, más delante, deberás
comprobar.
Ejemplo: Las Becas para el Bienestar Benito Juárez deben
otorgarse solamente a las personas que realmente lo
necesitan.
Artículo de opinión de Yamiri Rdz.
Beca Universal para el
Bienestar Benito Juárez de
Educación Media Superior
Página oficial del Programa
“Nunca se había becado a
tantos estudiantes como
ahora”: AMLO
Noticia de Capital 21 Web
Las becas Benito Juárez
no son para ninis
Comentario de Víctor Arámburu
Becas Benito Juárez
programa clientelar y mal
diseñado
03
04
05
06
01
02
◀
▶
CONOZCAMOS AHORA LOS CUATRO TEXTOS
Disponibles en: http://gg.gg/becasbbj
TEXTO 1. Beca Universal para el Bienestar
Benito Juárez de Educación Media Superior
Contribuye a que las y los jóvenes que cursan el bachillerato o profesional técnico
bachiller en alguna escuela pública en modalidad escolarizada o mixta, puedan
continuar y concluir sus estudios. Tienen prioridad quienes estudian en escuelas
ubicadas en localidades prioritarias.
Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez | 10 de febrero de
2022
1. ¿A quién está dirigida? La Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de
Educación Media Superior (Beca Universal para Estudiantes de Educación Media
Superior Benito Juárez) es un apoyo del Gobierno de México dirigido a las y los
alumnos que cursan el bachillerato o profesional técnico bachiller en alguna
escuela pública. Tienen prioridad las y los alumnos inscritos en escuelas de
modalidad escolarizada o mixta que se ubican en localidades prioritarias.
03
04
05
06
01
02
◀
▶
TEXTO 1. Beca Universal para el Bienestar
Benito Juárez de Educación Media Superior
2. ¿Cuál es el monto? La beca es un apoyo de 840 pesos mensuales que se
otorga por los 10 meses que dura el ciclo escolar, hasta por un máximo de 30
meses siempre y cuando continúes inscrita o inscrito.
3. ¿Cuándo se realizan los pagos? El calendario con las fechas de pago está
publicado en nuestra página web en bit.ly/CalendarioPagos2022 Cabe mencionar
que dichas fechas podrán modificarse debido a causas de fuerza mayor o caso
fortuito. En caso de ocurrir así, se informará en esta misma dirección electrónica y
por los medios disponibles para esta Coordinación Nacional.
4. ¿Cómo se realizan los pagos? Los pagos de la beca se realizan mediante una
transferencia bancaria a una app o a través de una orden de pago que se entrega
en Mesas de Atención Temporal (MAT).
03
04
05
06
01
02
◀
▶
TEXTO 1. Beca Universal para el Bienestar
Benito Juárez de Educación Media Superior
5. ¿Cómo me puedo incorporar al programa? Al comenzar el semestre o
periodo escolar, debes ponerte en contacto con el enlace de becas de tu escuela
para corroborar que estés inscrita o inscrito y entregar tus datos de contacto
cuando el plantel te lo solicite. Las escuelas nos reportan la información de las y
los alumnos inscritos por lo que no es necesario que realices ningún trámite
adicional.
6. ¿Qué requisitos debo cumplir para tener la beca? Debes estar inscrita o
inscrito en alguna escuela pública de nivel bachillerato o profesional técnico
bachiller. No debes recibir otra beca con el mismo fin otorgada por programas
federales. Recuerda que se prioriza a alumnas y alumnos que estudian en
escuelas públicas de modalidad escolarizada o mixta ubicadas en localidades
prioritarias.
9. ¿Esta beca es compatible con otras? Sí, es compatible con otras becas o
apoyos estatales, locales o privados que tengan un objetivo distinto, como becas
de formación dual, de excelencia, deportivas o de movilidad.
03
04
05
06
01
02
◀
▶
TEXTO 2. “Nunca se había becado a tantos
estudiantes como ahora”: AMLO
El presidente de la República destacó que en dos años se ha becado a 11 millones
de estudiantes de todos los niveles de escolaridad
Publicado Hace 1 año en 11 de febrero, 2021. Por Capital 21 Web
Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció
que desde el inicio de su administración, se ha becado a 11 millones de
estudiantes de todos los niveles de escolaridad, esto correspondiente a un cuarto
objetivo en su proyecto en materia educativa.
“Esto no es política, no es teoría, es práctica, es realidad el apoyo de las becas.
Nunca se había apoyado con becas a tantos estudiantes en el país como ahora”,
comentó el mandatario.
03
04
05
06
01
02
◀
▶
TEXTO 2. “Nunca se había becado a tantos
estudiantes como ahora”: AMLO
“No es que va a iniciar, llevamos dos años desde que comenzó el gobierno y me
llena de satisfacción poder decir que hay 11 millones de estudiantes; la mayoría de
ellos, estudiantes de familias humildes”, dijo.
Pese a los estragos por la pandemia de Covid-19, como la suspensión de clases, el
presidente detalló que son cuatro ejes en los que se basa su política educativa: el
primero de estos es ofrecerles una mejor atención a los maestros y las maestras
con el fin de atenderlos con un trato digno.
“No tiene que ver nada más con lo salarial o con lo material. Ya no se insulta al
maestro, como se hizo durante el periodo neoliberal […] y esto incluía descalificar
a los maestros, culparlos del atraso educativo del país.” “No se puede mejorar la
calidad de la enseñanza sin el maestro”, expresó.
03
04
05
06
01
02
◀
▶
TEXTO 2. “Nunca se había becado a tantos
estudiantes como ahora”: AMLO
El segundo consiste en otorgar el presupuesto de forma directa a los padres de
familia de los planteles (para) conservar las escuelas en condiciones dignas, ya
que antes “se tenían en el abandono las instalaciones”.
El tercer eje está relacionado con la mejora en los libros de texto gratuitos y la
intención es fortalecer los valores en los contenidos educativos con un “tronco
común humanista”. En este mismo sentido, destacó la importancia de los
contenidos en libros orientados a la prevención en materia de salud, nutrición.
Finalmente, López Obrador señaló que su gobierno continuará con el proceso de
transformación y afirmó que sí existe un avance en el tema educativo. “Me
permite decir que nosotros vamos a continuar con el proceso de transformación y
que, como todos sabemos, es fundamental la educación para el desarrollo, para el
bienestar. Entonces, sí se está avanzando en terreno educativo y lo vamos a seguir
haciendo”, puntualizó el presidente.
03
04
05
06
01
02
◀
▶
TEXTO 3. Las becas Benito Juárez no son
para ninis
Es un lugar común para los más abyectos conservadores decir que las becas
Benito Juárez son un dispendio porque quienes asisten a la educación media
superior, lo harían aun sin ellas. Estos argumentos no hacen más que mostrar, en
el mejor de los casos, su ignorancia; o peor, su desprecio por los desfavorecidos.
Aunque la Constitución establece en el artículo 3o. que la educación que imparta
el Estado debe ser gratuita, ésta no deja de tener costos, los cuales pueden ser
directos o indirectos. Dentro de los primeros están los que todos conocemos:
útiles, uniformes, transporte, etcétera. El segundo tipo de costos son menos
intuitivos y en economía le llamamos costo de oportunidad; es decir, aquello que
se deja de hacer por hacer otra cosa. Para los más pobres, este costo equivale al
ingreso que su hogar deja de recibir por concepto del salario que el
maliciosamente llamado nini deja de aportar por ir a la escuela. Por consiguiente,
este costo se incrementa con la edad, pues no es lo mismo lo que puede ganar un
niño de primaria vendiendo chicles que una joven atendiendo una tienda.
03
04
05
06
01
02
◀
▶
TEXTO 3. Las becas Benito Juárez no son
para ninis
De acuerdo con el Estudio Diagnóstico del Derecho a la Educación 2018 (Coneval, 2018),
sólo seis de cada diez jóvenes que están en edad de asistir a este nivel educativo, lo
hacen. Sin embargo, existen fuertes disparidades dependiendo de su origen
socioeconómico. En el caso de los jóvenes que provienen del 10 por ciento más pobre de
los hogares, sólo el 46 por ciento asiste a este nivel educativo, mientras que esta cifra es
del 83 por ciento para el 10 por ciento más rico. En el tránsito de la secundaria a la mal
llamada preparatoria —pues es una ficción que prepara a los jóvenes para la educación
superior, ya que muy pocos de ellos logran llegar a este nivel— se pierden cerca de 1.5
millones de estudiantes. Del 100 por ciento de los adolescentes que entran a la EMS, sólo
el 65.5 por ciento la terminan. Nuevamente, esta cifra esconde desigualdades, ya que, en
el subsistema de profesional técnico, como el Conalep, se reduce al 54.1 por ciento. El
Estudio Diagnóstico señala que el costo de oportunidad mensual para un joven en edad
de asistir a la EMS es de 438 pesos para los pobres extremos. Sin embargo, sólo el 21 por
ciento de los pobres extremos recibió una beca en el antiguo régimen. Ahora la beca
Benito Juárez es universal, por lo que el costo de oportunidad del 100 por ciento de los
jóvenes será reducido o eliminado.
03
04
05
06
01
02
◀
▶
TEXTO 3. Las becas Benito Juárez no son
para ninis
Según la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior
levantada en 2012, la principal razón para el 43.6 por ciento de los jóvenes que
desertaron de la EMS fue la falta de dinero o tener que trabajar. Sólo el 7.8 por
ciento respondió que fue porque le disgustaba estudiar. Es decir, los ninis sólo
existen en los prejuicios e ignorancia.
Víctor Arámburu. Doctor en política pública por el CIDE y maestro en política
social y desarrollo por la Escuela de Economía de Londres (LSE). Ha trabajado en
el diseño, operación y evaluación de políticas públicas en diversos sectores,
particularmente en temas de desarrollo económico y social, así como de
fiscalización y combate a la corrupción. Twitter: @varamburucano
03
04
05
06
01
02
◀
▶
TEXTO 4. Becas Benito Juárez programa
clientelar y mal diseñado
La instauración de las Becas Benito Juárez (BBJ) no representa una alternativa
ante la pobreza que se vive en Veracruz. Yamiri Rodríguez
La instauración de las Becas Benito Juárez (BBJ) no representa una alternativa
ante la pobreza que se vive en Veracruz. En un breve sondeo de opinión realizado
entre algunos de los jóvenes que han empezado a recibir esta dádiva, se detectó
que su monto estaba siendo destinado a la compra de productos y servicios
ajenos al desarrollo intelectual de sus beneficiarios como la compra de comida
chatarra, bebidas embriagantes y celulares.
Las denuncias por la mala inversión de estas becas han sido notorias en las redes
sociales. Es necesario destacar que la puesta en marcha de este programa
significó el retiro de apoyos federales en materia de alimentación, salud,
educación, créditos para proyectos productivos y seguros agrícolas; una amarga
consecuencia que condena a las familias veracruzanas a la extrema pobreza.
03
04
05
06
01
02
◀
▶
TEXTO 4. Becas Benito Juárez programa
clientelar y mal diseñado
Hasta finales de 2018, el programa Prospera, según datos de la extinta Secretaría
de Desarrollo Social (hoy del Bienestar), brindaba apoyos sociales a 677 mil 291
familias de 15 mil 601 localidades ubicadas en zonas con grado de marginación y
pobreza extrema. Pero en diciembre, cuando el Movimiento Regeneración
Nacional (Morena) asumió el Poder Ejecutivo, todo cambió.
En la discusión de los presupuestos de Ingresos y Egresos en el Palacio Legislativo
de San Lázaro, los diputados de oposición propusieron que la reserva de 23 mil
millones de pesos de incremento, previsto en el proyecto Ley de Ingresos, fuera
aplicada al Ramo 20 del Programa de Inclusión Social (Prospera), a fin de
modificar los anexos 10, 17 y 18 del proyecto del Presupuesto de Egresos de la
Federación (PEF 2019); decisión que aumentó los recursos destinados al apoyo a
personas en condición vulnerable (de 20 mil millones a 46 mil 125 millones de
pesos).
03
04
05
06
01
02
◀
▶
TEXTO 4. Becas Benito Juárez programa
clientelar y mal diseñado
En el anexo 10, enfocado al desarrollo integral de los pueblos y comunidades
indígenas, los legisladores de oposición, en vez de los cinco mil 489 millones de
pesos (mdp) asignado a Prospera en el PEF 2019, propusieron la asignación de 10
mil 817 mdp, con el propósito de que los beneficiarios de este programa no
quedaran desamparados; pero tal propuesta fue desechada por la bancada
morenista.
En el anexo 17, que destina recursos al subprograma Jóvenes Prospera, solo se
asignaron 144.6 millones en vez de los 284.8 mdp que la oposición proponía. Y en
el anexo 18, centrado en la atención infantil y juvenil, solo se presupuestaron 17 mil
773 millones, y no los 35 mil mdp sugeridos por los diputados opositores.
03
04
05
06
01
02
◀
▶
TEXTO 4. Becas Benito Juárez programa
clientelar y mal diseñado
La diputada federal Anilú Ingram Vallines fue una de las inconformes por el
recorte que el Gobierno Federal hizo al presupuesto 2019, destinado a diversos
programas sociales, la mayoría de éstos en apoyo a las mujeres.
“Para 2019, el Ejecutivo solo presupuestó la cantidad de 20 mil 299 millones para el
Programa de Prospera. Es decir, el 56 por ciento menos que este año; no es solo
un recorte brutal, sino un atentado contra la economía de quienes más lo
necesitan, de mujeres que en su mayoría son el único sustento de su hogar”,
expresó la exdelegada federal de Sedesol en Veracruz.
La legisladora aseveró que, si se hubiese aprobado el aumento propuesto por la
oposición, podría hablarse de un programa de bienestar social auténtico, porque
se habrían mantenido los apoyos que las mujeres requieren para no caer en
situaciones de mayor gravedad. Ese programa necesita sustentarse con al menos
46 mil 125 mdp, insistió.
03
04
05
06
01
02
◀
▶
TEXTO 4. Becas Benito Juárez programa
clientelar y mal diseñado
Samuel Aguirre Ochoa, dirigente en Veracruz del Movimiento Antorchista
Nacional, anticipó los problemas que vendrían por la falta de estos programas.
“Ahora sí hay un intermediario, el Banco Azteca, propiedad de Ricardo Salinas
Pliego, uno de los millonetas de México, que forma parte del Consejo Asesor
Empresarial del presidente Andrés Manuel López Obrador. Este poderoso
intermediario obtendrá jugosas ganancias a través de las comisiones que cobrará
por la operación del programa”, explicó.
El dirigente veracruzano añadió que en las reglas de operación del programa de
BBJ, se reconoce que está dirigido a los hogares que se encuentran por debajo de
la “línea de pobreza extrema por ingresos”; sin detallar el procedimiento para
calcular su monto.
03
04
05
06
01
02
◀
▶
TEXTO 4. Becas Benito Juárez programa
clientelar y mal diseñado
Conforme a las reglas de operación, ejemplifica el líder, la transferencia será de
800 pesos mensuales por estudiante durante 10 meses, pues sorprendentemente
se deja fuera el periodo vacacional. “Son ocho mil pesos al año sin tomar en
consideración el número de estudiantes en cada familia. Hasta 2017, la
transferencia promedio por cada beneficiario de Prospera rondaba los 11 mil 600
pesos. Este cambio traerá como consecuencia la disminución de poco más del 32
por ciento del monto que recibía cada familia.
“Antes se le otorgaba a los beneficiarios 7.8 pesos diarios por persona más el
apoyo de los componentes nutricionales y de salud. Ahora serán seis pesos diarios,
sin dichos componentes. Hay una disminución drástica. Si antes, con un monto
mayor, no se logró sacar de la pobreza a un número significativo de hogares, es
claro que el proceso de pasar de Prospera al nuevo Programa de Becas Benito
Juárez será perjudicial para los más pobres”, explicó Aguirre Ochoa.
03
04
05
06
01
02
◀
▶
TEXTO 4. Becas Benito Juárez programa
clientelar y mal diseñado
En abril, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, entregó tarjetas a
190 mil 122 beneficiarios de la Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez;
primera etapa que está destinada a beneficiar a estudiantes de nivel medio
superior. En una ceremonia celebrada en la Escuela de Bachilleres Antonio María
de Rivera, de la capital Xalapa, el mandatario exhortó a los estudiantes a hacer
buen uso de ese dinero, a mejorar su rendimiento académico, evitar la deserción y
plantearse altas metas, recordando que Veracruz es cuna de grandes científicos,
políticos, pensadores e idealistas.
Sin embargo, en un breve sondeo de opinión realizado entre algunos de los
jóvenes que han empezado a recibir esta dádiva, se detectó que su monto estaba
siendo destinado a fines muy diferentes al objetivo perseguido por la 4T, entre
ellos, el de ahorrarlo para adquirir productos y servicios ajenos al desarrollo
intelectual de sus beneficiarios.
03
04
05
06
01
02
◀
▶
TEXTO 4. Becas Benito Juárez programa
clientelar y mal diseñado
Por ejemplo, Pedro García, estudiante de 19 años que cursa el sexto semestre del
bachillerato, declaró que ahorrará el primer pago de la beca para comprarse un
teléfono celular nuevo. Otros estudiantes del Cobaev, subieron sus fotos a las
redes sociales para “agradecer”, mientras posaban sobre motocicletas afuera de
las tiendas Elektra y el Banco Azteca, después de que cobraron el primer pago de
la beca. Más jóvenes posaron con sus billetes recién cobrados en dichos
establecimientos de Ricardo Salinas Pliego, mientras se hallaban frente a las
puertas de bares y centros nocturnos donde se brindan variedades solo
autorizadas para personas adultas.
Fue notorio el mal uso de estas becas por algunos estudiantes, a quienes el propio
gobernador García Jiménez tuvo que exhortar a que no dilapiden el apoyo. Lo
cierto es que los padres de familia están preocupados por sus hijos, pues podrían
utilizar este dinero para conseguir drogas, toda vez que en Veracruz el
narcomenudeo va al alza.
03
04
05
06
01
02
◀
▶
TEXTO 4. Becas Benito Juárez programa
clientelar y mal diseñado
Por otro lado, algunos estudiantes se lamentan por no haberse inscrito en ese
programa de becas, es el caso de Carla Domínguez, de 15 años y alumna del
segundo semestre de bachillerato; ella anticipó que estará atenta a la próxima
convocatoria para no quedarse fuera.
El director del Conalep II del Puerto de Veracruz, Fernando Pelayo Rebolledo,
informó que en su plantel recibieron 644 tarjetas de la BBJ.
03
04
05
06
01
02
◀
▶
¿Cómo elaborar la
tarea?
Puedes iniciar así:
Acerca de las Becas Benito
Juárez, mi opinión es… (tesis)
Las razones por las que pienso
esto son: (ocho argumentos)
03
04
05
06
01
02
◀
▶
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik
¡IMPORTANTE!
Para la siguiente semana decidiremos qué
argumentos de nuestra lista pueden comprobarse,
por lo que es importante tener presente que
deberemos investigar, en caso de ser necesario,
más fuentes de información que las que revisamos
en esta semana.
Además, recuerda que estamos en un proceso. ¡No
te quedes atrás!

Más contenido relacionado

Similar a CAEP SEMANA 9 .pptx

Joselyn lizama preguntas orientadoras
Joselyn lizama   preguntas orientadorasJoselyn lizama   preguntas orientadoras
Joselyn lizama preguntas orientadorasJossy Lizama Poza
 
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoModulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Hugo EA-Garza
 
Trabajo de ciencias politicasss
Trabajo de ciencias politicasssTrabajo de ciencias politicasss
Trabajo de ciencias politicasssyennysdvsf
 
Tarea economia ocde final
Tarea economia ocde finalTarea economia ocde final
Tarea economia ocde final
María Benaviides
 
Las familias entre el mercado y el estado publicable
Las familias entre el mercado y el estado publicableLas familias entre el mercado y el estado publicable
Las familias entre el mercado y el estado publicable
Tutorias Unlp
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
Luis Vidal Perez
 
Manutención
ManutenciónManutención
Manutención
carlossuper5
 
Manutención antes Pronabes
Manutención antes PronabesManutención antes Pronabes
Manutención antes Pronabes
Davidespar
 
Examen ensayo del artículo 3ero
Examen ensayo del artículo 3eroExamen ensayo del artículo 3ero
Examen ensayo del artículo 3ero
cin21
 
Síntesis asamblea feubo 29 mayo
Síntesis asamblea feubo 29 mayoSíntesis asamblea feubo 29 mayo
Síntesis asamblea feubo 29 mayo
Federación Ubo
 
Sintesis informativa 16 de agosto 2017
Sintesis informativa 16 de agosto 2017Sintesis informativa 16 de agosto 2017
Sintesis informativa 16 de agosto 2017
megaradioexpress
 
El bono de desarrollo humano como mecanismo de compensación social
El bono de desarrollo humano como mecanismo de compensación socialEl bono de desarrollo humano como mecanismo de compensación social
El bono de desarrollo humano como mecanismo de compensación social
nilaplaza
 

Similar a CAEP SEMANA 9 .pptx (20)

Joselyn lizama preguntas orientadoras
Joselyn lizama   preguntas orientadorasJoselyn lizama   preguntas orientadoras
Joselyn lizama preguntas orientadoras
 
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoModulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
 
Jjj
JjjJjj
Jjj
 
Trabajo de ciencias politicasss
Trabajo de ciencias politicasssTrabajo de ciencias politicasss
Trabajo de ciencias politicasss
 
Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010Elecciones presidenciales 2010
Elecciones presidenciales 2010
 
Tarea economia ocde final
Tarea economia ocde finalTarea economia ocde final
Tarea economia ocde final
 
Las familias entre el mercado y el estado publicable
Las familias entre el mercado y el estado publicableLas familias entre el mercado y el estado publicable
Las familias entre el mercado y el estado publicable
 
Articulo ooooo
Articulo oooooArticulo ooooo
Articulo ooooo
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
Discurso Piñera Educación
Discurso Piñera EducaciónDiscurso Piñera Educación
Discurso Piñera Educación
 
Manutención
ManutenciónManutención
Manutención
 
Manutención antes Pronabes
Manutención antes PronabesManutención antes Pronabes
Manutención antes Pronabes
 
Resumen informe2014280414 ok
Resumen informe2014280414 okResumen informe2014280414 ok
Resumen informe2014280414 ok
 
Examen ensayo del artículo 3ero
Examen ensayo del artículo 3eroExamen ensayo del artículo 3ero
Examen ensayo del artículo 3ero
 
Síntesis asamblea feubo 29 mayo
Síntesis asamblea feubo 29 mayoSíntesis asamblea feubo 29 mayo
Síntesis asamblea feubo 29 mayo
 
Sintesis informativa 16 de agosto 2017
Sintesis informativa 16 de agosto 2017Sintesis informativa 16 de agosto 2017
Sintesis informativa 16 de agosto 2017
 
Feps-3 y final
Feps-3 y finalFeps-3 y final
Feps-3 y final
 
Revista mayo 2013 5
Revista mayo 2013 5Revista mayo 2013 5
Revista mayo 2013 5
 
Encuesta consultiva modificada
Encuesta consultiva modificadaEncuesta consultiva modificada
Encuesta consultiva modificada
 
El bono de desarrollo humano como mecanismo de compensación social
El bono de desarrollo humano como mecanismo de compensación socialEl bono de desarrollo humano como mecanismo de compensación social
El bono de desarrollo humano como mecanismo de compensación social
 

Más de Jorge Muñiz

COIN SEMANA 3.pptx
COIN SEMANA 3.pptxCOIN SEMANA 3.pptx
COIN SEMANA 3.pptx
Jorge Muñiz
 
Comunicación para la interacción social. Semana 2.
Comunicación para la interacción social. Semana 2.Comunicación para la interacción social. Semana 2.
Comunicación para la interacción social. Semana 2.
Jorge Muñiz
 
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
Jorge Muñiz
 
TESIS II UNIDAD 4.pdf
TESIS II UNIDAD 4.pdfTESIS II UNIDAD 4.pdf
TESIS II UNIDAD 4.pdf
Jorge Muñiz
 
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdfIntroducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
Jorge Muñiz
 
TESIS III UNIDAD V.pdf
TESIS III UNIDAD V.pdfTESIS III UNIDAD V.pdf
TESIS III UNIDAD V.pdf
Jorge Muñiz
 
IC UNIDAD 5 (1).pdf
IC UNIDAD 5 (1).pdfIC UNIDAD 5 (1).pdf
IC UNIDAD 5 (1).pdf
Jorge Muñiz
 
Introducción a la Comunicación Unidad 4
Introducción a la Comunicación Unidad 4Introducción a la Comunicación Unidad 4
Introducción a la Comunicación Unidad 4
Jorge Muñiz
 
LP U3.pdf
LP U3.pdfLP U3.pdf
LP U3.pdf
Jorge Muñiz
 
IC U2 2a PARTE.pdf
IC U2 2a PARTE.pdfIC U2 2a PARTE.pdf
IC U2 2a PARTE.pdf
Jorge Muñiz
 
IC U2.pdf
IC U2.pdfIC U2.pdf
IC U2.pdf
Jorge Muñiz
 
Introducción a la Comunicación. Unidad 1
Introducción a la Comunicación. Unidad 1Introducción a la Comunicación. Unidad 1
Introducción a la Comunicación. Unidad 1
Jorge Muñiz
 
CAEP 15.pdf
CAEP 15.pdfCAEP 15.pdf
CAEP 15.pdf
Jorge Muñiz
 
LP IC ENCUADRE.pdf
LP IC ENCUADRE.pdfLP IC ENCUADRE.pdf
LP IC ENCUADRE.pdf
Jorge Muñiz
 
CAEP SEMANA 14.pptx
CAEP SEMANA 14.pptxCAEP SEMANA 14.pptx
CAEP SEMANA 14.pptx
Jorge Muñiz
 
CAEP 12.pdf
CAEP 12.pdfCAEP 12.pdf
CAEP 12.pdf
Jorge Muñiz
 
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdfSEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
Jorge Muñiz
 
TESIS II.pptx
TESIS II.pptxTESIS II.pptx
TESIS II.pptx
Jorge Muñiz
 
ITEAE ENCUADRE.pptx
ITEAE ENCUADRE.pptxITEAE ENCUADRE.pptx
ITEAE ENCUADRE.pptx
Jorge Muñiz
 
CAEP 11.pptx
CAEP 11.pptxCAEP 11.pptx
CAEP 11.pptx
Jorge Muñiz
 

Más de Jorge Muñiz (20)

COIN SEMANA 3.pptx
COIN SEMANA 3.pptxCOIN SEMANA 3.pptx
COIN SEMANA 3.pptx
 
Comunicación para la interacción social. Semana 2.
Comunicación para la interacción social. Semana 2.Comunicación para la interacción social. Semana 2.
Comunicación para la interacción social. Semana 2.
 
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
 
TESIS II UNIDAD 4.pdf
TESIS II UNIDAD 4.pdfTESIS II UNIDAD 4.pdf
TESIS II UNIDAD 4.pdf
 
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdfIntroducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
 
TESIS III UNIDAD V.pdf
TESIS III UNIDAD V.pdfTESIS III UNIDAD V.pdf
TESIS III UNIDAD V.pdf
 
IC UNIDAD 5 (1).pdf
IC UNIDAD 5 (1).pdfIC UNIDAD 5 (1).pdf
IC UNIDAD 5 (1).pdf
 
Introducción a la Comunicación Unidad 4
Introducción a la Comunicación Unidad 4Introducción a la Comunicación Unidad 4
Introducción a la Comunicación Unidad 4
 
LP U3.pdf
LP U3.pdfLP U3.pdf
LP U3.pdf
 
IC U2 2a PARTE.pdf
IC U2 2a PARTE.pdfIC U2 2a PARTE.pdf
IC U2 2a PARTE.pdf
 
IC U2.pdf
IC U2.pdfIC U2.pdf
IC U2.pdf
 
Introducción a la Comunicación. Unidad 1
Introducción a la Comunicación. Unidad 1Introducción a la Comunicación. Unidad 1
Introducción a la Comunicación. Unidad 1
 
CAEP 15.pdf
CAEP 15.pdfCAEP 15.pdf
CAEP 15.pdf
 
LP IC ENCUADRE.pdf
LP IC ENCUADRE.pdfLP IC ENCUADRE.pdf
LP IC ENCUADRE.pdf
 
CAEP SEMANA 14.pptx
CAEP SEMANA 14.pptxCAEP SEMANA 14.pptx
CAEP SEMANA 14.pptx
 
CAEP 12.pdf
CAEP 12.pdfCAEP 12.pdf
CAEP 12.pdf
 
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdfSEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
 
TESIS II.pptx
TESIS II.pptxTESIS II.pptx
TESIS II.pptx
 
ITEAE ENCUADRE.pptx
ITEAE ENCUADRE.pptxITEAE ENCUADRE.pptx
ITEAE ENCUADRE.pptx
 
CAEP 11.pptx
CAEP 11.pptxCAEP 11.pptx
CAEP 11.pptx
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

CAEP SEMANA 9 .pptx

  • 1. LA GENERACIÓN DE UNA PERSPECTIVA ORIGINAL, POR ESCRITO, A PARTIR DEL CONOCIMIENTO, COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE UN TEMA CON BASE EN LA LECTURA E INTERPRETACIÓN DE DISTINTOS TIPOS DE FUENTES
  • 2. Conocimos la intención comunicativa y características de un ensayo Dimos inicio a la unidad 2 y conocimos la ruta de trabajo Revisamos un ejemplo de un ensayo breve 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶ ¿QUÉ HICIMOS ANTES DE SALIR?
  • 3. Entrega del producto final Redacción de los elementos del ensayo Planeación del ensayo (investigación, esquema del ensayo) Tema, tesis y argumentos el ensayo a elaborar SEMANA 10 SEMANA 8 Identificar intención y características del ensayo (cuestionario) SEMANA 9 SEMANAS 11-14 SEMANA 14 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶ RECORDEMOS LA RUTA DE TRABAJO
  • 4. PERSPECTIVA Puede referirse al panorama que se muestra a un espectador desde un punto determinado, una postura teórica o una interpretación del futuro. Se entenderá como el punto de vista que tiene alguien sobre algún objeto, situación o persona determinada. 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶
  • 5. Se va nutriendo y transformando gracias al conglomerado de conocimientos y experiencias que se va adquiriendo a lo largo de la vida. Una forma de ampliar o modificar la perspectiva que se tiene sobre un suceso concreto es a través de lo que los especialistas han dicho sobre él; dicha información se obtiene mediante ciertas fuentes de información que pueden ser: 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶ LA PERSPECTIVA NO ES ESTÁTICA
  • 6. Procesan, transcriben, reelaboran, reorganizan información que ha sido recolectada por otros: enciclopedias, diccionarios. Proporcionan información directa o de primera mano: libros, artículos, ponencias, documentales. PRIMARIAS TERCIARIAS Recolectan fuentes de segunda mano. Detectan fuentes no documentales. SECUNDARIAS 01 02 03 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶ FUENTES DE INFORMACIÓN
  • 7. Permite evaluar el texto: título, introducción, tesis, argumentos, conclusión, aspectos lingüísticos, fuentes de información confiables. ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN TEMA
  • 8. DESARROLLO DE ARGUMENTOS CON BASE EN LA LECTURA DEL TEXTO FUENTE 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶
  • 9. ACTIVIDAD DE LA SEMANA 9 Acerca del tema Becas para el Bienestar Benito Juárez, daremos lectura a cuatro fuentes de información. Una vez leída la información, plantearemos nuestra tesis (la idea que defenderemos), dando respuesta a la pregunta ¿cuál es mi opinión acerca de este tema? (no más de tres renglones) Además, haremos una lista de al menos ocho razones o motivos por los cuales tenemos esta opinión. Estos serán nuestros posibles argumentos. IMPORTANTE: Se sugiere que estas ideas surjan de las fuentes que revisaremos a continuación. 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶
  • 10. Recuerda que la tesis debe ser una idea que va más allá de “estar a favor” o “estar en contra”; ésta debe ser discutible, sustentada con argumentos, ser una oración específica y completa, además de original. Es esa idea que, más delante, deberás comprobar. Ejemplo: Las Becas para el Bienestar Benito Juárez deben otorgarse solamente a las personas que realmente lo necesitan.
  • 11. Artículo de opinión de Yamiri Rdz. Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior Página oficial del Programa “Nunca se había becado a tantos estudiantes como ahora”: AMLO Noticia de Capital 21 Web Las becas Benito Juárez no son para ninis Comentario de Víctor Arámburu Becas Benito Juárez programa clientelar y mal diseñado 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶ CONOZCAMOS AHORA LOS CUATRO TEXTOS Disponibles en: http://gg.gg/becasbbj
  • 12. TEXTO 1. Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior Contribuye a que las y los jóvenes que cursan el bachillerato o profesional técnico bachiller en alguna escuela pública en modalidad escolarizada o mixta, puedan continuar y concluir sus estudios. Tienen prioridad quienes estudian en escuelas ubicadas en localidades prioritarias. Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez | 10 de febrero de 2022 1. ¿A quién está dirigida? La Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior (Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez) es un apoyo del Gobierno de México dirigido a las y los alumnos que cursan el bachillerato o profesional técnico bachiller en alguna escuela pública. Tienen prioridad las y los alumnos inscritos en escuelas de modalidad escolarizada o mixta que se ubican en localidades prioritarias. 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶
  • 13. TEXTO 1. Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior 2. ¿Cuál es el monto? La beca es un apoyo de 840 pesos mensuales que se otorga por los 10 meses que dura el ciclo escolar, hasta por un máximo de 30 meses siempre y cuando continúes inscrita o inscrito. 3. ¿Cuándo se realizan los pagos? El calendario con las fechas de pago está publicado en nuestra página web en bit.ly/CalendarioPagos2022 Cabe mencionar que dichas fechas podrán modificarse debido a causas de fuerza mayor o caso fortuito. En caso de ocurrir así, se informará en esta misma dirección electrónica y por los medios disponibles para esta Coordinación Nacional. 4. ¿Cómo se realizan los pagos? Los pagos de la beca se realizan mediante una transferencia bancaria a una app o a través de una orden de pago que se entrega en Mesas de Atención Temporal (MAT). 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶
  • 14. TEXTO 1. Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior 5. ¿Cómo me puedo incorporar al programa? Al comenzar el semestre o periodo escolar, debes ponerte en contacto con el enlace de becas de tu escuela para corroborar que estés inscrita o inscrito y entregar tus datos de contacto cuando el plantel te lo solicite. Las escuelas nos reportan la información de las y los alumnos inscritos por lo que no es necesario que realices ningún trámite adicional. 6. ¿Qué requisitos debo cumplir para tener la beca? Debes estar inscrita o inscrito en alguna escuela pública de nivel bachillerato o profesional técnico bachiller. No debes recibir otra beca con el mismo fin otorgada por programas federales. Recuerda que se prioriza a alumnas y alumnos que estudian en escuelas públicas de modalidad escolarizada o mixta ubicadas en localidades prioritarias. 9. ¿Esta beca es compatible con otras? Sí, es compatible con otras becas o apoyos estatales, locales o privados que tengan un objetivo distinto, como becas de formación dual, de excelencia, deportivas o de movilidad. 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶
  • 15. TEXTO 2. “Nunca se había becado a tantos estudiantes como ahora”: AMLO El presidente de la República destacó que en dos años se ha becado a 11 millones de estudiantes de todos los niveles de escolaridad Publicado Hace 1 año en 11 de febrero, 2021. Por Capital 21 Web Esta mañana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que desde el inicio de su administración, se ha becado a 11 millones de estudiantes de todos los niveles de escolaridad, esto correspondiente a un cuarto objetivo en su proyecto en materia educativa. “Esto no es política, no es teoría, es práctica, es realidad el apoyo de las becas. Nunca se había apoyado con becas a tantos estudiantes en el país como ahora”, comentó el mandatario. 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶
  • 16. TEXTO 2. “Nunca se había becado a tantos estudiantes como ahora”: AMLO “No es que va a iniciar, llevamos dos años desde que comenzó el gobierno y me llena de satisfacción poder decir que hay 11 millones de estudiantes; la mayoría de ellos, estudiantes de familias humildes”, dijo. Pese a los estragos por la pandemia de Covid-19, como la suspensión de clases, el presidente detalló que son cuatro ejes en los que se basa su política educativa: el primero de estos es ofrecerles una mejor atención a los maestros y las maestras con el fin de atenderlos con un trato digno. “No tiene que ver nada más con lo salarial o con lo material. Ya no se insulta al maestro, como se hizo durante el periodo neoliberal […] y esto incluía descalificar a los maestros, culparlos del atraso educativo del país.” “No se puede mejorar la calidad de la enseñanza sin el maestro”, expresó. 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶
  • 17. TEXTO 2. “Nunca se había becado a tantos estudiantes como ahora”: AMLO El segundo consiste en otorgar el presupuesto de forma directa a los padres de familia de los planteles (para) conservar las escuelas en condiciones dignas, ya que antes “se tenían en el abandono las instalaciones”. El tercer eje está relacionado con la mejora en los libros de texto gratuitos y la intención es fortalecer los valores en los contenidos educativos con un “tronco común humanista”. En este mismo sentido, destacó la importancia de los contenidos en libros orientados a la prevención en materia de salud, nutrición. Finalmente, López Obrador señaló que su gobierno continuará con el proceso de transformación y afirmó que sí existe un avance en el tema educativo. “Me permite decir que nosotros vamos a continuar con el proceso de transformación y que, como todos sabemos, es fundamental la educación para el desarrollo, para el bienestar. Entonces, sí se está avanzando en terreno educativo y lo vamos a seguir haciendo”, puntualizó el presidente. 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶
  • 18. TEXTO 3. Las becas Benito Juárez no son para ninis Es un lugar común para los más abyectos conservadores decir que las becas Benito Juárez son un dispendio porque quienes asisten a la educación media superior, lo harían aun sin ellas. Estos argumentos no hacen más que mostrar, en el mejor de los casos, su ignorancia; o peor, su desprecio por los desfavorecidos. Aunque la Constitución establece en el artículo 3o. que la educación que imparta el Estado debe ser gratuita, ésta no deja de tener costos, los cuales pueden ser directos o indirectos. Dentro de los primeros están los que todos conocemos: útiles, uniformes, transporte, etcétera. El segundo tipo de costos son menos intuitivos y en economía le llamamos costo de oportunidad; es decir, aquello que se deja de hacer por hacer otra cosa. Para los más pobres, este costo equivale al ingreso que su hogar deja de recibir por concepto del salario que el maliciosamente llamado nini deja de aportar por ir a la escuela. Por consiguiente, este costo se incrementa con la edad, pues no es lo mismo lo que puede ganar un niño de primaria vendiendo chicles que una joven atendiendo una tienda. 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶
  • 19. TEXTO 3. Las becas Benito Juárez no son para ninis De acuerdo con el Estudio Diagnóstico del Derecho a la Educación 2018 (Coneval, 2018), sólo seis de cada diez jóvenes que están en edad de asistir a este nivel educativo, lo hacen. Sin embargo, existen fuertes disparidades dependiendo de su origen socioeconómico. En el caso de los jóvenes que provienen del 10 por ciento más pobre de los hogares, sólo el 46 por ciento asiste a este nivel educativo, mientras que esta cifra es del 83 por ciento para el 10 por ciento más rico. En el tránsito de la secundaria a la mal llamada preparatoria —pues es una ficción que prepara a los jóvenes para la educación superior, ya que muy pocos de ellos logran llegar a este nivel— se pierden cerca de 1.5 millones de estudiantes. Del 100 por ciento de los adolescentes que entran a la EMS, sólo el 65.5 por ciento la terminan. Nuevamente, esta cifra esconde desigualdades, ya que, en el subsistema de profesional técnico, como el Conalep, se reduce al 54.1 por ciento. El Estudio Diagnóstico señala que el costo de oportunidad mensual para un joven en edad de asistir a la EMS es de 438 pesos para los pobres extremos. Sin embargo, sólo el 21 por ciento de los pobres extremos recibió una beca en el antiguo régimen. Ahora la beca Benito Juárez es universal, por lo que el costo de oportunidad del 100 por ciento de los jóvenes será reducido o eliminado. 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶
  • 20. TEXTO 3. Las becas Benito Juárez no son para ninis Según la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior levantada en 2012, la principal razón para el 43.6 por ciento de los jóvenes que desertaron de la EMS fue la falta de dinero o tener que trabajar. Sólo el 7.8 por ciento respondió que fue porque le disgustaba estudiar. Es decir, los ninis sólo existen en los prejuicios e ignorancia. Víctor Arámburu. Doctor en política pública por el CIDE y maestro en política social y desarrollo por la Escuela de Economía de Londres (LSE). Ha trabajado en el diseño, operación y evaluación de políticas públicas en diversos sectores, particularmente en temas de desarrollo económico y social, así como de fiscalización y combate a la corrupción. Twitter: @varamburucano 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶
  • 21. TEXTO 4. Becas Benito Juárez programa clientelar y mal diseñado La instauración de las Becas Benito Juárez (BBJ) no representa una alternativa ante la pobreza que se vive en Veracruz. Yamiri Rodríguez La instauración de las Becas Benito Juárez (BBJ) no representa una alternativa ante la pobreza que se vive en Veracruz. En un breve sondeo de opinión realizado entre algunos de los jóvenes que han empezado a recibir esta dádiva, se detectó que su monto estaba siendo destinado a la compra de productos y servicios ajenos al desarrollo intelectual de sus beneficiarios como la compra de comida chatarra, bebidas embriagantes y celulares. Las denuncias por la mala inversión de estas becas han sido notorias en las redes sociales. Es necesario destacar que la puesta en marcha de este programa significó el retiro de apoyos federales en materia de alimentación, salud, educación, créditos para proyectos productivos y seguros agrícolas; una amarga consecuencia que condena a las familias veracruzanas a la extrema pobreza. 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶
  • 22. TEXTO 4. Becas Benito Juárez programa clientelar y mal diseñado Hasta finales de 2018, el programa Prospera, según datos de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (hoy del Bienestar), brindaba apoyos sociales a 677 mil 291 familias de 15 mil 601 localidades ubicadas en zonas con grado de marginación y pobreza extrema. Pero en diciembre, cuando el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) asumió el Poder Ejecutivo, todo cambió. En la discusión de los presupuestos de Ingresos y Egresos en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los diputados de oposición propusieron que la reserva de 23 mil millones de pesos de incremento, previsto en el proyecto Ley de Ingresos, fuera aplicada al Ramo 20 del Programa de Inclusión Social (Prospera), a fin de modificar los anexos 10, 17 y 18 del proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2019); decisión que aumentó los recursos destinados al apoyo a personas en condición vulnerable (de 20 mil millones a 46 mil 125 millones de pesos). 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶
  • 23. TEXTO 4. Becas Benito Juárez programa clientelar y mal diseñado En el anexo 10, enfocado al desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas, los legisladores de oposición, en vez de los cinco mil 489 millones de pesos (mdp) asignado a Prospera en el PEF 2019, propusieron la asignación de 10 mil 817 mdp, con el propósito de que los beneficiarios de este programa no quedaran desamparados; pero tal propuesta fue desechada por la bancada morenista. En el anexo 17, que destina recursos al subprograma Jóvenes Prospera, solo se asignaron 144.6 millones en vez de los 284.8 mdp que la oposición proponía. Y en el anexo 18, centrado en la atención infantil y juvenil, solo se presupuestaron 17 mil 773 millones, y no los 35 mil mdp sugeridos por los diputados opositores. 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶
  • 24. TEXTO 4. Becas Benito Juárez programa clientelar y mal diseñado La diputada federal Anilú Ingram Vallines fue una de las inconformes por el recorte que el Gobierno Federal hizo al presupuesto 2019, destinado a diversos programas sociales, la mayoría de éstos en apoyo a las mujeres. “Para 2019, el Ejecutivo solo presupuestó la cantidad de 20 mil 299 millones para el Programa de Prospera. Es decir, el 56 por ciento menos que este año; no es solo un recorte brutal, sino un atentado contra la economía de quienes más lo necesitan, de mujeres que en su mayoría son el único sustento de su hogar”, expresó la exdelegada federal de Sedesol en Veracruz. La legisladora aseveró que, si se hubiese aprobado el aumento propuesto por la oposición, podría hablarse de un programa de bienestar social auténtico, porque se habrían mantenido los apoyos que las mujeres requieren para no caer en situaciones de mayor gravedad. Ese programa necesita sustentarse con al menos 46 mil 125 mdp, insistió. 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶
  • 25. TEXTO 4. Becas Benito Juárez programa clientelar y mal diseñado Samuel Aguirre Ochoa, dirigente en Veracruz del Movimiento Antorchista Nacional, anticipó los problemas que vendrían por la falta de estos programas. “Ahora sí hay un intermediario, el Banco Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, uno de los millonetas de México, que forma parte del Consejo Asesor Empresarial del presidente Andrés Manuel López Obrador. Este poderoso intermediario obtendrá jugosas ganancias a través de las comisiones que cobrará por la operación del programa”, explicó. El dirigente veracruzano añadió que en las reglas de operación del programa de BBJ, se reconoce que está dirigido a los hogares que se encuentran por debajo de la “línea de pobreza extrema por ingresos”; sin detallar el procedimiento para calcular su monto. 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶
  • 26. TEXTO 4. Becas Benito Juárez programa clientelar y mal diseñado Conforme a las reglas de operación, ejemplifica el líder, la transferencia será de 800 pesos mensuales por estudiante durante 10 meses, pues sorprendentemente se deja fuera el periodo vacacional. “Son ocho mil pesos al año sin tomar en consideración el número de estudiantes en cada familia. Hasta 2017, la transferencia promedio por cada beneficiario de Prospera rondaba los 11 mil 600 pesos. Este cambio traerá como consecuencia la disminución de poco más del 32 por ciento del monto que recibía cada familia. “Antes se le otorgaba a los beneficiarios 7.8 pesos diarios por persona más el apoyo de los componentes nutricionales y de salud. Ahora serán seis pesos diarios, sin dichos componentes. Hay una disminución drástica. Si antes, con un monto mayor, no se logró sacar de la pobreza a un número significativo de hogares, es claro que el proceso de pasar de Prospera al nuevo Programa de Becas Benito Juárez será perjudicial para los más pobres”, explicó Aguirre Ochoa. 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶
  • 27. TEXTO 4. Becas Benito Juárez programa clientelar y mal diseñado En abril, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, entregó tarjetas a 190 mil 122 beneficiarios de la Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez; primera etapa que está destinada a beneficiar a estudiantes de nivel medio superior. En una ceremonia celebrada en la Escuela de Bachilleres Antonio María de Rivera, de la capital Xalapa, el mandatario exhortó a los estudiantes a hacer buen uso de ese dinero, a mejorar su rendimiento académico, evitar la deserción y plantearse altas metas, recordando que Veracruz es cuna de grandes científicos, políticos, pensadores e idealistas. Sin embargo, en un breve sondeo de opinión realizado entre algunos de los jóvenes que han empezado a recibir esta dádiva, se detectó que su monto estaba siendo destinado a fines muy diferentes al objetivo perseguido por la 4T, entre ellos, el de ahorrarlo para adquirir productos y servicios ajenos al desarrollo intelectual de sus beneficiarios. 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶
  • 28. TEXTO 4. Becas Benito Juárez programa clientelar y mal diseñado Por ejemplo, Pedro García, estudiante de 19 años que cursa el sexto semestre del bachillerato, declaró que ahorrará el primer pago de la beca para comprarse un teléfono celular nuevo. Otros estudiantes del Cobaev, subieron sus fotos a las redes sociales para “agradecer”, mientras posaban sobre motocicletas afuera de las tiendas Elektra y el Banco Azteca, después de que cobraron el primer pago de la beca. Más jóvenes posaron con sus billetes recién cobrados en dichos establecimientos de Ricardo Salinas Pliego, mientras se hallaban frente a las puertas de bares y centros nocturnos donde se brindan variedades solo autorizadas para personas adultas. Fue notorio el mal uso de estas becas por algunos estudiantes, a quienes el propio gobernador García Jiménez tuvo que exhortar a que no dilapiden el apoyo. Lo cierto es que los padres de familia están preocupados por sus hijos, pues podrían utilizar este dinero para conseguir drogas, toda vez que en Veracruz el narcomenudeo va al alza. 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶
  • 29. TEXTO 4. Becas Benito Juárez programa clientelar y mal diseñado Por otro lado, algunos estudiantes se lamentan por no haberse inscrito en ese programa de becas, es el caso de Carla Domínguez, de 15 años y alumna del segundo semestre de bachillerato; ella anticipó que estará atenta a la próxima convocatoria para no quedarse fuera. El director del Conalep II del Puerto de Veracruz, Fernando Pelayo Rebolledo, informó que en su plantel recibieron 644 tarjetas de la BBJ. 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶
  • 30. ¿Cómo elaborar la tarea? Puedes iniciar así: Acerca de las Becas Benito Juárez, mi opinión es… (tesis) Las razones por las que pienso esto son: (ocho argumentos) 03 04 05 06 01 02 ◀ ▶
  • 31. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik ¡IMPORTANTE! Para la siguiente semana decidiremos qué argumentos de nuestra lista pueden comprobarse, por lo que es importante tener presente que deberemos investigar, en caso de ser necesario, más fuentes de información que las que revisamos en esta semana. Además, recuerda que estamos en un proceso. ¡No te quedes atrás!