SlideShare una empresa de Scribd logo
REtRoAliMEnTacIóN
En eL pRocESo dE
coMUniCAciÓN edUCatIVa
Universidad de Pedagogía Aplicada. Licenciatura en
Pedagogía. Introducción a la Comunicación
OBjeTIvo DE
LA uNIdaD
Caracterizar la evaluación educativa
como proceso de retroalimentación
en el proceso de comunicación
educativa.
¿QUé ES la
EValUaCIón?
www.menti.com
5853 5799
El concepto evaluación, tiene múltiples acepciones, por ejemplo está
asociado a la tarea de realizar mediciones sobre la importancia de las
características de un objeto, hecho o situación particular; también se
asume la visión de hetereoevaluación; es decir, un proceso que se lleva
acabo desde el docente al alumno; o bien como una comparación entre
sujetos. Sin embargo la evaluación involucra otros factores que van más
allá y que en cierto modo la definen.
EValUaCIón EDucATivA
El TérMIno EvaLUacIóN cOMpaRtE un CAmPo
seMÁnTicO Con LOs SigUiEnTes TÉrMinOS:
MedICiÓn - acREdiTAciÓN - caLIfiCAciÓN -
ceRtIFicACiÓn - exAMen
El ComÚN deNOmiNAdoR dEL coNcEPto EvaLUacIóN
haCE reFEreNcIa A loS sIGuIenTEs eLEmeNtOS:
Es uNA
acTIviDAd
poSIbiLIta LA emISiÓn
de Un JuIciO paRA la
toMA de DEciSIonES
PerMIte ObTenER
inFOrMacIóN
ImPliCA
deTErMinAR loS
reFEreNtES deL
pRocESo
Desde el punto de vista constructivista, el alumno sólo
aprende cuando es capaz de construir significados por sí
mismo y atribuir sentido a los contenidos propuestos para el
aprendizaje.
Lo que da significado al aprendizaje, es que el alumno logre
un sentido de apropiación de lo que aprende; que el
aprendizaje forme parte de su experiencia; y que le dé
autonomía en aprendizajes suplementarios.
Es por eso que la evaluación en el paradigma constructivista
se refiere a un proceso dinámico de construcción de
significados, en el cual el alumno toma control y
responsabilidad en la realización de la actividad evaluadora;
mientras que al enseñante la evaluación le permite captar
una parte de lo que el alumno aprende, dejando ver el grado
de significatividad atribuida a los contenidos durante el
proceso educativo, así como la utilización de dicho
aprendizaje en la construcción de otros significados.
FUnDamENtoS dE La EValUaCIón
Se puede afirmar que en la evaluación del
aprendizaje no basta evaluar conductas
observables o productos del aprendizaje; al
contrario, se requiere incorporar aspectos
globalizadores de evaluación de proceso y sobre
todo de evaluación de competencias. Es sabido
que las conductas que demuestran la ocurrencia
de algún tipo de aprendizaje están respaldadas
por un proceso de actividad constructiva
mediante las cuales, puede obtenerse
información sobre los procesos y operaciones
involucrados utilizando diversas estrategias.
La evaluación está siendo orientada,
desde la concepción constructivista, a
ser un proceso de ayuda para conocer
las formas y grados en que el alumno
construye y da significado a su
aprendizaje; se trata de proporcionar una
ayuda a los alumnos, para permitir un
aprendizaje con sentido. Es por eso que
la evaluación se considera como la
recuperación de los aprendizajes y un
momento de aprendizaje por sí mismo,
con el fin de determinar qué aprendizajes
se lograron, cómo se obtuvieron, qué
favoreció su logro y cuáles aprendizajes
no se lograron y por qué.
Otro aspecto muy importante de la evaluación en el
paradigma constructivista, es tener presente la
evaluación del trabajo en equipo, la valoración de
los procesos individuales de aprendizaje y la
valoración conjunta de los integrantes del grupo a
partir de las normas establecidas.
● Confiable: que aplica el mismo juicio para todos los alumnos.
● Integral: que involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y
● axiológica.
● Participativa: dado que permite mantener un diálogo con los actores principales
del proceso educativo, la evaluación participativa permite al alumno ser
protagonista de su proceso de aprendizaje.
● Transparente: se refiere a comunicar las pretensiones de la evaluación a los
alumnos y docentes.
● Válida: cuando se logra evaluar lo pretendido con relación al propósito.
CarACteRÍsTicAS de LA evALuAciÓN
PedAGógICa SocIaL
Orientación, diagnóstico,
afianzamiento del aprendizaje,
ambiente de aprendizaje,
retroalimentación y preparación para
la vida
(Diagnóstica, formativa y sumativa)
Uso de la información más allá
del proceso de enseñanza
aprendizaje: selección, la
promoción, la acreditación, la
certificación y la información a
otros
FunCIonES de LA evALuAciÓN
TAreA
Realizar una investigación con base en lo siguiente:
Se mencionaron tres tipos de evaluaciones: diagnóstica,
formativa y sumativa. ¿En qué consiste cada una de ellas?
Elaborar en un mapa mental o conceptual

Más contenido relacionado

Similar a IC UNIDAD 5 (1).pdf

Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 
Trabajo de evaluacion de los aprendizajes
Trabajo de evaluacion de los aprendizajesTrabajo de evaluacion de los aprendizajes
Trabajo de evaluacion de los aprendizajes
YERIILINR
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Alberto Montana
 
Caridadmor21feb1
Caridadmor21feb1Caridadmor21feb1
Caridadmor21feb1
Diana Torres Rincon
 
Documento de evaluacion final
Documento de evaluacion finalDocumento de evaluacion final
Documento de evaluacion final
Monica160715
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Evaluación o valoración. teresa chacare
Evaluación o valoración. teresa chacareEvaluación o valoración. teresa chacare
Evaluación o valoración. teresa chacare
rosangeles coronado
 
Evaluacion de la educacion
Evaluacion de la educacionEvaluacion de la educacion
Evaluacion de la educacion
Mariana Guerrero
 
Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativa
mtaglesdim
 
4. evaluacion formativa
4. evaluacion formativa4. evaluacion formativa
4. evaluacion formativa
Francisca Garces
 
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluacion Enfoques Y ConepcionesEvaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
edilberto hernandez cano
 
Para qué evaluar
Para qué evaluarPara qué evaluar
Para qué evaluar
almafelisa
 
Actividad I - Epi Andre.ppt
Actividad I - Epi Andre.pptActividad I - Epi Andre.ppt
Actividad I - Epi Andre.ppt
FabolitoDiosescucha
 
Diplomado 2022.ppt
Diplomado 2022.pptDiplomado 2022.ppt
Diplomado 2022.ppt
SamuelQuispeMerma
 
EvaluacióN De Los Arendizajes
EvaluacióN De Los ArendizajesEvaluacióN De Los Arendizajes
EvaluacióN De Los Arendizajes
edgar267865
 
Monografía evaluación
Monografía evaluaciónMonografía evaluación
Monografía evaluación
Laura Domrose
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
anabelsolispincay
 
Sobre el objeto de la evaluación
Sobre el objeto de la evaluaciónSobre el objeto de la evaluación
Sobre el objeto de la evaluación
Ariel Quinteros
 
Asignacion 4 grupo I
Asignacion 4 grupo IAsignacion 4 grupo I
Asignacion 4 grupo I
Karol Valero
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Esther Barrales
 

Similar a IC UNIDAD 5 (1).pdf (20)

Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
Trabajo de evaluacion de los aprendizajes
Trabajo de evaluacion de los aprendizajesTrabajo de evaluacion de los aprendizajes
Trabajo de evaluacion de los aprendizajes
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Caridadmor21feb1
Caridadmor21feb1Caridadmor21feb1
Caridadmor21feb1
 
Documento de evaluacion final
Documento de evaluacion finalDocumento de evaluacion final
Documento de evaluacion final
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Evaluación o valoración. teresa chacare
Evaluación o valoración. teresa chacareEvaluación o valoración. teresa chacare
Evaluación o valoración. teresa chacare
 
Evaluacion de la educacion
Evaluacion de la educacionEvaluacion de la educacion
Evaluacion de la educacion
 
Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativa
 
4. evaluacion formativa
4. evaluacion formativa4. evaluacion formativa
4. evaluacion formativa
 
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluacion Enfoques Y ConepcionesEvaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
 
Para qué evaluar
Para qué evaluarPara qué evaluar
Para qué evaluar
 
Actividad I - Epi Andre.ppt
Actividad I - Epi Andre.pptActividad I - Epi Andre.ppt
Actividad I - Epi Andre.ppt
 
Diplomado 2022.ppt
Diplomado 2022.pptDiplomado 2022.ppt
Diplomado 2022.ppt
 
EvaluacióN De Los Arendizajes
EvaluacióN De Los ArendizajesEvaluacióN De Los Arendizajes
EvaluacióN De Los Arendizajes
 
Monografía evaluación
Monografía evaluaciónMonografía evaluación
Monografía evaluación
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Sobre el objeto de la evaluación
Sobre el objeto de la evaluaciónSobre el objeto de la evaluación
Sobre el objeto de la evaluación
 
Asignacion 4 grupo I
Asignacion 4 grupo IAsignacion 4 grupo I
Asignacion 4 grupo I
 
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i  la funcion pedagogica de la evaluacionLectura i  la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
 

Más de Jorge Muñiz

COIN SEMANA 3.pptx
COIN SEMANA 3.pptxCOIN SEMANA 3.pptx
COIN SEMANA 3.pptx
Jorge Muñiz
 
Comunicación para la interacción social. Semana 2.
Comunicación para la interacción social. Semana 2.Comunicación para la interacción social. Semana 2.
Comunicación para la interacción social. Semana 2.
Jorge Muñiz
 
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
Jorge Muñiz
 
TESIS II UNIDAD 4.pdf
TESIS II UNIDAD 4.pdfTESIS II UNIDAD 4.pdf
TESIS II UNIDAD 4.pdf
Jorge Muñiz
 
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdfIntroducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
Jorge Muñiz
 
TESIS III UNIDAD V.pdf
TESIS III UNIDAD V.pdfTESIS III UNIDAD V.pdf
TESIS III UNIDAD V.pdf
Jorge Muñiz
 
Introducción a la Comunicación Unidad 4
Introducción a la Comunicación Unidad 4Introducción a la Comunicación Unidad 4
Introducción a la Comunicación Unidad 4
Jorge Muñiz
 
LP U3.pdf
LP U3.pdfLP U3.pdf
LP U3.pdf
Jorge Muñiz
 
IC U2 2a PARTE.pdf
IC U2 2a PARTE.pdfIC U2 2a PARTE.pdf
IC U2 2a PARTE.pdf
Jorge Muñiz
 
IC U2.pdf
IC U2.pdfIC U2.pdf
IC U2.pdf
Jorge Muñiz
 
Introducción a la Comunicación. Unidad 1
Introducción a la Comunicación. Unidad 1Introducción a la Comunicación. Unidad 1
Introducción a la Comunicación. Unidad 1
Jorge Muñiz
 
CAEP 15.pdf
CAEP 15.pdfCAEP 15.pdf
CAEP 15.pdf
Jorge Muñiz
 
LP IC ENCUADRE.pdf
LP IC ENCUADRE.pdfLP IC ENCUADRE.pdf
LP IC ENCUADRE.pdf
Jorge Muñiz
 
CAEP SEMANA 14.pptx
CAEP SEMANA 14.pptxCAEP SEMANA 14.pptx
CAEP SEMANA 14.pptx
Jorge Muñiz
 
CAEP 12.pdf
CAEP 12.pdfCAEP 12.pdf
CAEP 12.pdf
Jorge Muñiz
 
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdfSEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
Jorge Muñiz
 
TESIS II.pptx
TESIS II.pptxTESIS II.pptx
TESIS II.pptx
Jorge Muñiz
 
ITEAE ENCUADRE.pptx
ITEAE ENCUADRE.pptxITEAE ENCUADRE.pptx
ITEAE ENCUADRE.pptx
Jorge Muñiz
 
CAEP 11.pptx
CAEP 11.pptxCAEP 11.pptx
CAEP 11.pptx
Jorge Muñiz
 
CAEP SEMANA 10.pdf
CAEP SEMANA 10.pdfCAEP SEMANA 10.pdf
CAEP SEMANA 10.pdf
Jorge Muñiz
 

Más de Jorge Muñiz (20)

COIN SEMANA 3.pptx
COIN SEMANA 3.pptxCOIN SEMANA 3.pptx
COIN SEMANA 3.pptx
 
Comunicación para la interacción social. Semana 2.
Comunicación para la interacción social. Semana 2.Comunicación para la interacción social. Semana 2.
Comunicación para la interacción social. Semana 2.
 
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
 
TESIS II UNIDAD 4.pdf
TESIS II UNIDAD 4.pdfTESIS II UNIDAD 4.pdf
TESIS II UNIDAD 4.pdf
 
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdfIntroducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
 
TESIS III UNIDAD V.pdf
TESIS III UNIDAD V.pdfTESIS III UNIDAD V.pdf
TESIS III UNIDAD V.pdf
 
Introducción a la Comunicación Unidad 4
Introducción a la Comunicación Unidad 4Introducción a la Comunicación Unidad 4
Introducción a la Comunicación Unidad 4
 
LP U3.pdf
LP U3.pdfLP U3.pdf
LP U3.pdf
 
IC U2 2a PARTE.pdf
IC U2 2a PARTE.pdfIC U2 2a PARTE.pdf
IC U2 2a PARTE.pdf
 
IC U2.pdf
IC U2.pdfIC U2.pdf
IC U2.pdf
 
Introducción a la Comunicación. Unidad 1
Introducción a la Comunicación. Unidad 1Introducción a la Comunicación. Unidad 1
Introducción a la Comunicación. Unidad 1
 
CAEP 15.pdf
CAEP 15.pdfCAEP 15.pdf
CAEP 15.pdf
 
LP IC ENCUADRE.pdf
LP IC ENCUADRE.pdfLP IC ENCUADRE.pdf
LP IC ENCUADRE.pdf
 
CAEP SEMANA 14.pptx
CAEP SEMANA 14.pptxCAEP SEMANA 14.pptx
CAEP SEMANA 14.pptx
 
CAEP 12.pdf
CAEP 12.pdfCAEP 12.pdf
CAEP 12.pdf
 
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdfSEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
 
TESIS II.pptx
TESIS II.pptxTESIS II.pptx
TESIS II.pptx
 
ITEAE ENCUADRE.pptx
ITEAE ENCUADRE.pptxITEAE ENCUADRE.pptx
ITEAE ENCUADRE.pptx
 
CAEP 11.pptx
CAEP 11.pptxCAEP 11.pptx
CAEP 11.pptx
 
CAEP SEMANA 10.pdf
CAEP SEMANA 10.pdfCAEP SEMANA 10.pdf
CAEP SEMANA 10.pdf
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

IC UNIDAD 5 (1).pdf

  • 1. REtRoAliMEnTacIóN En eL pRocESo dE coMUniCAciÓN edUCatIVa Universidad de Pedagogía Aplicada. Licenciatura en Pedagogía. Introducción a la Comunicación
  • 2. OBjeTIvo DE LA uNIdaD Caracterizar la evaluación educativa como proceso de retroalimentación en el proceso de comunicación educativa.
  • 4. El concepto evaluación, tiene múltiples acepciones, por ejemplo está asociado a la tarea de realizar mediciones sobre la importancia de las características de un objeto, hecho o situación particular; también se asume la visión de hetereoevaluación; es decir, un proceso que se lleva acabo desde el docente al alumno; o bien como una comparación entre sujetos. Sin embargo la evaluación involucra otros factores que van más allá y que en cierto modo la definen. EValUaCIón EDucATivA
  • 5. El TérMIno EvaLUacIóN cOMpaRtE un CAmPo seMÁnTicO Con LOs SigUiEnTes TÉrMinOS: MedICiÓn - acREdiTAciÓN - caLIfiCAciÓN - ceRtIFicACiÓn - exAMen
  • 6. El ComÚN deNOmiNAdoR dEL coNcEPto EvaLUacIóN haCE reFEreNcIa A loS sIGuIenTEs eLEmeNtOS: Es uNA acTIviDAd poSIbiLIta LA emISiÓn de Un JuIciO paRA la toMA de DEciSIonES PerMIte ObTenER inFOrMacIóN ImPliCA deTErMinAR loS reFEreNtES deL pRocESo
  • 7. Desde el punto de vista constructivista, el alumno sólo aprende cuando es capaz de construir significados por sí mismo y atribuir sentido a los contenidos propuestos para el aprendizaje. Lo que da significado al aprendizaje, es que el alumno logre un sentido de apropiación de lo que aprende; que el aprendizaje forme parte de su experiencia; y que le dé autonomía en aprendizajes suplementarios. Es por eso que la evaluación en el paradigma constructivista se refiere a un proceso dinámico de construcción de significados, en el cual el alumno toma control y responsabilidad en la realización de la actividad evaluadora; mientras que al enseñante la evaluación le permite captar una parte de lo que el alumno aprende, dejando ver el grado de significatividad atribuida a los contenidos durante el proceso educativo, así como la utilización de dicho aprendizaje en la construcción de otros significados. FUnDamENtoS dE La EValUaCIón
  • 8. Se puede afirmar que en la evaluación del aprendizaje no basta evaluar conductas observables o productos del aprendizaje; al contrario, se requiere incorporar aspectos globalizadores de evaluación de proceso y sobre todo de evaluación de competencias. Es sabido que las conductas que demuestran la ocurrencia de algún tipo de aprendizaje están respaldadas por un proceso de actividad constructiva mediante las cuales, puede obtenerse información sobre los procesos y operaciones involucrados utilizando diversas estrategias.
  • 9. La evaluación está siendo orientada, desde la concepción constructivista, a ser un proceso de ayuda para conocer las formas y grados en que el alumno construye y da significado a su aprendizaje; se trata de proporcionar una ayuda a los alumnos, para permitir un aprendizaje con sentido. Es por eso que la evaluación se considera como la recuperación de los aprendizajes y un momento de aprendizaje por sí mismo, con el fin de determinar qué aprendizajes se lograron, cómo se obtuvieron, qué favoreció su logro y cuáles aprendizajes no se lograron y por qué.
  • 10. Otro aspecto muy importante de la evaluación en el paradigma constructivista, es tener presente la evaluación del trabajo en equipo, la valoración de los procesos individuales de aprendizaje y la valoración conjunta de los integrantes del grupo a partir de las normas establecidas.
  • 11. ● Confiable: que aplica el mismo juicio para todos los alumnos. ● Integral: que involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y ● axiológica. ● Participativa: dado que permite mantener un diálogo con los actores principales del proceso educativo, la evaluación participativa permite al alumno ser protagonista de su proceso de aprendizaje. ● Transparente: se refiere a comunicar las pretensiones de la evaluación a los alumnos y docentes. ● Válida: cuando se logra evaluar lo pretendido con relación al propósito. CarACteRÍsTicAS de LA evALuAciÓN
  • 12. PedAGógICa SocIaL Orientación, diagnóstico, afianzamiento del aprendizaje, ambiente de aprendizaje, retroalimentación y preparación para la vida (Diagnóstica, formativa y sumativa) Uso de la información más allá del proceso de enseñanza aprendizaje: selección, la promoción, la acreditación, la certificación y la información a otros FunCIonES de LA evALuAciÓN
  • 13. TAreA Realizar una investigación con base en lo siguiente: Se mencionaron tres tipos de evaluaciones: diagnóstica, formativa y sumativa. ¿En qué consiste cada una de ellas? Elaborar en un mapa mental o conceptual