SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN 1.1.1 (10%)
Indicador Excelente Suficiente Insuficiente
Selección del texto y colaboración 10 7.75 2.5
Organización 5 3.85 1.25
Contenido 10 7.75 2.5
Personajes 15 11.55 3.75
Creatividad 20 15.5 5
Uso del lenguaje 30 25.25 7.5
Actitud 10 7.75 2.5
GRUPO 122 GRUPO 123 GRUPO 124 GRUPO 125
08555 46144 17056 96074 15339 40758 37581 77587
Unidad 1. Comunicación
y colaboración en la
selección y narración
de textos
R. A. 1.2. Identificar las categorías
gramaticales y su uso en la redacción de
textos de manera colaborativa
considerando las reglas de organización
textual que le dan sentido a un texto.
Actividades de esta semana
01 Diagnóstico
Conocimientos previos
Organizador gráfico
03 Categorías
gramaticales
Estructura de un texto
02 Tabla comparativa
Actividad de evaluación
04 Identificar la estructura y las
categorías gramaticales
Diagnóstico
01
Compartir lo que
sabemos
–Julio Cortázar
Probablemente de todos
nuestros sentimientos el único
que no es verdaderamente
nuestro es la esperanza. La
esperanza le pertenece a la
vida, es la vida misma
defendiéndose.
A) Adjetivo B) Sustantivo
C) Pronombre D) Adverbio
Probablemente de todos
nuestros sentimientos el único
que no es verdaderamente
nuestro es la esperanza. La
esperanza le pertenece a la
vida, es la vida misma
defendiéndose.
A) Adjetivo B) Sustantivo
C) Pronombre D) Adverbio
Probablemente de todos
nuestros sentimientos el único
que no es verdaderamente
nuestro es la esperanza. La
esperanza le pertenece a la
vida, es la vida misma
defendiéndose.
A) Adjetivo B) Sustantivo
C) Verbo D) Adverbio
Probablemente de todos
nuestros sentimientos el único
que no es verdaderamente
nuestro es la esperanza. La
esperanza le pertenece a la
vida, es la vida misma
defendiéndose.
A) Adjetivo B) Sustantivo
C) Pronombre D) Adverbio
Probablemente de todos
nuestros sentimientos el único
que no es verdaderamente
nuestro es la esperanza. La
esperanza le pertenece a la
vida, es la vida misma
defendiéndose.
A) Introducción
B) Desarrollo
C) Conclusión
Puede dividirse en párrafos o
incluso capítulos
A) Introducción
B) Desarrollo
C) Conclusión
Explica el propósito u objetivo
de un texto
A) Introducción
B) Desarrollo
C) Conclusión
Es la parte más extensa de un
texto.
A) Introducción
B) Desarrollo
C) Conclusión
Puede incluir síntesis,
conclusión o proyección.
A) Introducción
B) Desarrollo
C) Conclusión
Es el primer apartado de
cualquier texto
A) Introducción
B) Desarrollo
C) Conclusión
Es el último apartado de un
texto
Estructura de un texto
INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN
● El primer apartado de
cualquier texto.
● Su función es presentar de
forma clara y precisa el
tema y crear un marco de
referencia para el lector.
● Explica los propósitos u
objetivos del texto.
● Explica la estructura del
texto.
● Se pueden adelantar
algunas conclusiones.
● Parte más extensa de un
texto, en ella se comparte
toda la información,
argumentación y objetivos
del tema.
● No tiene una extensión
preestablecida.
● Puede dividirse en
capítulos o ser un solo
apartado.
● Dependiendo el propósito
(argumentativo, expositivo
o narrativo), será el tipo de
contenido.
● Es el último apartado de la
estructura básica de un
texto.
● Retoma lo más importante
del desarrollo, se responde
a los objetivos y se reitera
o refuta la tesis.
● Puede ser cerrada o
abierta (que se relaciona
con otros temas).
● Debe considerar la
síntesis, la conclusión y la
proyección.
Categorías
gramaticales
ELABOREMOS UN ESQUEMA CON
EL LIBRO (PÁG. 55 A 66)
CATEGORÍAS
GRAMATICALES
SUSTA
NTIVO
ADJ
ETIV
O
PRON
OMBR
E
ARTÍCUL
O
VERBO
ADV
ERB
IO
PREPOSI
CIÓN
Actividad de
evaluación 1.2.1
Elabora un texto en el que se
identifiquen por escrito las
clases de palabras, mediante
el trabajo colaborativo del
grupo
Glosario de términos del
texto (palabras complejas
con su significado)
Interior Derecha
Conclusión (por qué es
importante conocer y usar
las clases de palabras)
Créditos (qué hizo cada
integrante)
Contra portada (Atrás)
Módulo. Actividad. Texto
ordenado en introducción,
desarrollo y conclusión.
(Recortar los fragmentos y
pegarlos en orden)
Portada
Ejemplos de las ocho categorías
gramaticales tomadas del texto
(oración). Por ejemplo:
Sustantivo: En la actualidad, estamos al
final de esta interacción…
Interior Izquierda
Comunicación para la
interacción social
Actividad de Evaluación
1.2.1. Elabora un texto en
el que se identifiquen por
escrito las clases de
palabras, mediante el
trabajo colaborativo del
grupo
Ejemplo:
Comunicación para la interacción social
A.E. 1.2.1. Elabora un texto en el que se
identifiquen por escrito las clases de palabras,
mediante el trabajo colaborativo del grupo
Introducción:
Desarrollo:
Conclusión:
BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA
BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA …
BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA
BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA …
BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA
BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA …
BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA
BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA …
BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA
BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA …
CRÉDITOS:
Organización
María la del
Barrio
Identificación de las partes del
texto
Paquita la del
Barrio
Identificación de sustantivos,
adjetivos, artículos y verbos
Laura León
Identificación de adverbios,
preposiciones, conjunciones e
interjecciones
Hannibal
Lecter
Creación de glosario
Enrique Peña
Nieto
IDENTIFICACIÓN DE LAS
CLASES DE PALABRAS
Sustantivos Adjetivos Artículos Verbos
La la la la
EJEMPLO la
la la la
La la la la
EJEMPLO la
la la la
EJEMPLO la
la la la la la
La la
EJEMPLO la
la la la
Adverbios Preposiciones Conjunciones Interjecciones
La la la la la
la la la la
EJEMPLO la
la
La la
EJEMPLO la
la la
EJEMPLO la
la la
La la la la
EJEMPLO La
la la la
La la la la
EJEMPLO la
la la la
GLOSARIO
Palabra:
Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla la bla bla
bla bla bla bla bla bla la bla bla bla bla bla bla bla
bla .
Palabra:
Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla la bla bla
bla bla bla bla bla bla la bla bla bla bla bla bla bla
bla .
Palabra:
Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla la bla bla
bla bla bla bla bla bla la bla bla bla bla bla bla bla
bla .
Palabra:
Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla la bla bla
bla bla bla bla bla bla la bla bla bla bla bla bla bla
bla .
Palabra:
Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla la bla bla
bla bla bla bla bla bla la bla bla bla bla bla bla bla
bla .
CONCLUSIÓN
Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla la bla bla bla
bla bla bla bla bla la bla bla bla bla bla bla bla bla
.
Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla la bla bla bla
bla bla bla bla bla la bla bla bla bla bla bla bla bla
Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla la bla bla bla
bla bla bla bla bla la bla bla bla bla bla bla bla bla
EVALUACIÓN
Comprensión del texto Organización del texto
Redacción, ortografía y
puntuación
Actitudes
Identifica, de manera
colaborativa, las categorías
gramaticales: sustantivo,
adjetivo, pronombre,
artículo, verbos, adverbios,
preposiciones y
conjunciones en el texto.
Explica la importancia
del uso de las clases de
palabras para darle
sentido a un texto y
lograr la comprensión
del mensaje
Elabora un escrito en el
que se identifique
claramente la introducción,
desarrollo y conclusiones.
Utiliza marcadores o
elementos gráficos que
muestren la organización
del texto
Elabora un texto claro,
coherente, preciso y
conciso, sin faltas
ortográficas y de
puntuación. Incluye un
glosario a iniciativa del
alumno
Trabaja colaborativamente
en la identificación y uso
de las clases de palabras o
categorías gramaticales.
Entrega en tiempo y forma
sus evidencias de
producto. Muestra
disposición y asume el rol
asignado en el trabajo
colaborativo. Aporta
puntos de vista con
apertura y considera los
de sus compañeros de
manera reflexiva.
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons from
Flaticon, infographics & images by
Freepik and illustrations by Stories.
¡Gracias!
Please keep this slide for attribution.
jorge.muniz.doc038@nl.conalep.edu.mx

Más contenido relacionado

Similar a COIN SEMANA 3.pptx

GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacciónGUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
Coka Santana
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_PRIMARIA_22-23.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_PRIMARIA_22-23.pdfRÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_PRIMARIA_22-23.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_PRIMARIA_22-23.pdf
jesus123278
 
Lectura y redacción.pptx
Lectura y redacción.pptxLectura y redacción.pptx
Lectura y redacción.pptx
boyaqig
 
EVEA TLR
EVEA TLREVEA TLR
EVEA TLR
jali1018
 
L1. S8 Deconstrucción Textual Multidimensional (1).pptx
L1. S8 Deconstrucción Textual Multidimensional  (1).pptxL1. S8 Deconstrucción Textual Multidimensional  (1).pptx
L1. S8 Deconstrucción Textual Multidimensional (1).pptx
ZulmaMuozRomero
 
Actividad 4 Evaluación Final
Actividad 4 Evaluación FinalActividad 4 Evaluación Final
Actividad 4 Evaluación Final
FabioIndriago
 
UPEU Daniel Apaza Mayta Orientación y Tutoria Educativa
UPEU Daniel Apaza Mayta Orientación y Tutoria EducativaUPEU Daniel Apaza Mayta Orientación y Tutoria Educativa
UPEU Daniel Apaza Mayta Orientación y Tutoria Educativa
jorgeaqp07
 
Guia tipologia textual
Guia tipologia textual Guia tipologia textual
Guia tipologia textual
DFERNANDA1
 
Lenguaje2
Lenguaje2Lenguaje2
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
pao4200
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
AnaliaL
 
Caracteristicas del texto informativo
Caracteristicas del texto informativoCaracteristicas del texto informativo
Caracteristicas del texto informativo
faustinosanchezramir
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
guestd2cb65
 
Trabajo de Castellano I de Razonamiento Verbal
Trabajo de Castellano I de Razonamiento VerbalTrabajo de Castellano I de Razonamiento Verbal
Trabajo de Castellano I de Razonamiento Verbal
Daysi Melgar Flores
 
Unidades didacticas iiip_primero_yeimy_2015
Unidades didacticas iiip_primero_yeimy_2015Unidades didacticas iiip_primero_yeimy_2015
Unidades didacticas iiip_primero_yeimy_2015
Jose Hector Ortiz Jaramillo
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DE GRADO
PRESENTACIÓN PROYECTO DE GRADOPRESENTACIÓN PROYECTO DE GRADO
PRESENTACIÓN PROYECTO DE GRADO
SaraLP5
 
Estrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritosEstrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritos
MINEDU
 
Unidad de Aprendizaje y sesiones 1° grado primaria.
Unidad de Aprendizaje y sesiones  1° grado primaria.Unidad de Aprendizaje y sesiones  1° grado primaria.
Unidad de Aprendizaje y sesiones 1° grado primaria.
Marly Rodriguez
 
Es lo mismo la búsqueda por palabras revisada final 3
Es lo mismo la búsqueda por  palabras revisada final 3Es lo mismo la búsqueda por  palabras revisada final 3
Es lo mismo la búsqueda por palabras revisada final 3
Ketty Rodriguez
 
Ingles Técnico - Instrumentación
Ingles Técnico - Instrumentación  Ingles Técnico - Instrumentación
Ingles Técnico - Instrumentación
Universidad Señor de Sipan
 

Similar a COIN SEMANA 3.pptx (20)

GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacciónGUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
 
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_PRIMARIA_22-23.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_PRIMARIA_22-23.pdfRÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_PRIMARIA_22-23.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA EDUCACIÓN BÁSICA COMUNITARIA_PRIMARIA_22-23.pdf
 
Lectura y redacción.pptx
Lectura y redacción.pptxLectura y redacción.pptx
Lectura y redacción.pptx
 
EVEA TLR
EVEA TLREVEA TLR
EVEA TLR
 
L1. S8 Deconstrucción Textual Multidimensional (1).pptx
L1. S8 Deconstrucción Textual Multidimensional  (1).pptxL1. S8 Deconstrucción Textual Multidimensional  (1).pptx
L1. S8 Deconstrucción Textual Multidimensional (1).pptx
 
Actividad 4 Evaluación Final
Actividad 4 Evaluación FinalActividad 4 Evaluación Final
Actividad 4 Evaluación Final
 
UPEU Daniel Apaza Mayta Orientación y Tutoria Educativa
UPEU Daniel Apaza Mayta Orientación y Tutoria EducativaUPEU Daniel Apaza Mayta Orientación y Tutoria Educativa
UPEU Daniel Apaza Mayta Orientación y Tutoria Educativa
 
Guia tipologia textual
Guia tipologia textual Guia tipologia textual
Guia tipologia textual
 
Lenguaje2
Lenguaje2Lenguaje2
Lenguaje2
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
 
Caracteristicas del texto informativo
Caracteristicas del texto informativoCaracteristicas del texto informativo
Caracteristicas del texto informativo
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Trabajo de Castellano I de Razonamiento Verbal
Trabajo de Castellano I de Razonamiento VerbalTrabajo de Castellano I de Razonamiento Verbal
Trabajo de Castellano I de Razonamiento Verbal
 
Unidades didacticas iiip_primero_yeimy_2015
Unidades didacticas iiip_primero_yeimy_2015Unidades didacticas iiip_primero_yeimy_2015
Unidades didacticas iiip_primero_yeimy_2015
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DE GRADO
PRESENTACIÓN PROYECTO DE GRADOPRESENTACIÓN PROYECTO DE GRADO
PRESENTACIÓN PROYECTO DE GRADO
 
Estrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritosEstrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritos
 
Unidad de Aprendizaje y sesiones 1° grado primaria.
Unidad de Aprendizaje y sesiones  1° grado primaria.Unidad de Aprendizaje y sesiones  1° grado primaria.
Unidad de Aprendizaje y sesiones 1° grado primaria.
 
Es lo mismo la búsqueda por palabras revisada final 3
Es lo mismo la búsqueda por  palabras revisada final 3Es lo mismo la búsqueda por  palabras revisada final 3
Es lo mismo la búsqueda por palabras revisada final 3
 
Ingles Técnico - Instrumentación
Ingles Técnico - Instrumentación  Ingles Técnico - Instrumentación
Ingles Técnico - Instrumentación
 

Más de Jorge Muñiz

Comunicación para la interacción social. Semana 2.
Comunicación para la interacción social. Semana 2.Comunicación para la interacción social. Semana 2.
Comunicación para la interacción social. Semana 2.
Jorge Muñiz
 
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
Jorge Muñiz
 
TESIS II UNIDAD 4.pdf
TESIS II UNIDAD 4.pdfTESIS II UNIDAD 4.pdf
TESIS II UNIDAD 4.pdf
Jorge Muñiz
 
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdfIntroducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
Jorge Muñiz
 
TESIS III UNIDAD V.pdf
TESIS III UNIDAD V.pdfTESIS III UNIDAD V.pdf
TESIS III UNIDAD V.pdf
Jorge Muñiz
 
IC UNIDAD 5 (1).pdf
IC UNIDAD 5 (1).pdfIC UNIDAD 5 (1).pdf
IC UNIDAD 5 (1).pdf
Jorge Muñiz
 
Introducción a la Comunicación Unidad 4
Introducción a la Comunicación Unidad 4Introducción a la Comunicación Unidad 4
Introducción a la Comunicación Unidad 4
Jorge Muñiz
 
LP U3.pdf
LP U3.pdfLP U3.pdf
LP U3.pdf
Jorge Muñiz
 
IC U2 2a PARTE.pdf
IC U2 2a PARTE.pdfIC U2 2a PARTE.pdf
IC U2 2a PARTE.pdf
Jorge Muñiz
 
IC U2.pdf
IC U2.pdfIC U2.pdf
IC U2.pdf
Jorge Muñiz
 
Introducción a la Comunicación. Unidad 1
Introducción a la Comunicación. Unidad 1Introducción a la Comunicación. Unidad 1
Introducción a la Comunicación. Unidad 1
Jorge Muñiz
 
CAEP 15.pdf
CAEP 15.pdfCAEP 15.pdf
CAEP 15.pdf
Jorge Muñiz
 
LP IC ENCUADRE.pdf
LP IC ENCUADRE.pdfLP IC ENCUADRE.pdf
LP IC ENCUADRE.pdf
Jorge Muñiz
 
CAEP SEMANA 14.pptx
CAEP SEMANA 14.pptxCAEP SEMANA 14.pptx
CAEP SEMANA 14.pptx
Jorge Muñiz
 
CAEP 12.pdf
CAEP 12.pdfCAEP 12.pdf
CAEP 12.pdf
Jorge Muñiz
 
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdfSEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
Jorge Muñiz
 
TESIS II.pptx
TESIS II.pptxTESIS II.pptx
TESIS II.pptx
Jorge Muñiz
 
ITEAE ENCUADRE.pptx
ITEAE ENCUADRE.pptxITEAE ENCUADRE.pptx
ITEAE ENCUADRE.pptx
Jorge Muñiz
 
CAEP 11.pptx
CAEP 11.pptxCAEP 11.pptx
CAEP 11.pptx
Jorge Muñiz
 
CAEP SEMANA 10.pdf
CAEP SEMANA 10.pdfCAEP SEMANA 10.pdf
CAEP SEMANA 10.pdf
Jorge Muñiz
 

Más de Jorge Muñiz (20)

Comunicación para la interacción social. Semana 2.
Comunicación para la interacción social. Semana 2.Comunicación para la interacción social. Semana 2.
Comunicación para la interacción social. Semana 2.
 
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
Comunicación para la Interacción Social (Semana 1)
 
TESIS II UNIDAD 4.pdf
TESIS II UNIDAD 4.pdfTESIS II UNIDAD 4.pdf
TESIS II UNIDAD 4.pdf
 
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdfIntroducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
Introducción a la Comunicación. Unidad 5 Parte 2.pdf
 
TESIS III UNIDAD V.pdf
TESIS III UNIDAD V.pdfTESIS III UNIDAD V.pdf
TESIS III UNIDAD V.pdf
 
IC UNIDAD 5 (1).pdf
IC UNIDAD 5 (1).pdfIC UNIDAD 5 (1).pdf
IC UNIDAD 5 (1).pdf
 
Introducción a la Comunicación Unidad 4
Introducción a la Comunicación Unidad 4Introducción a la Comunicación Unidad 4
Introducción a la Comunicación Unidad 4
 
LP U3.pdf
LP U3.pdfLP U3.pdf
LP U3.pdf
 
IC U2 2a PARTE.pdf
IC U2 2a PARTE.pdfIC U2 2a PARTE.pdf
IC U2 2a PARTE.pdf
 
IC U2.pdf
IC U2.pdfIC U2.pdf
IC U2.pdf
 
Introducción a la Comunicación. Unidad 1
Introducción a la Comunicación. Unidad 1Introducción a la Comunicación. Unidad 1
Introducción a la Comunicación. Unidad 1
 
CAEP 15.pdf
CAEP 15.pdfCAEP 15.pdf
CAEP 15.pdf
 
LP IC ENCUADRE.pdf
LP IC ENCUADRE.pdfLP IC ENCUADRE.pdf
LP IC ENCUADRE.pdf
 
CAEP SEMANA 14.pptx
CAEP SEMANA 14.pptxCAEP SEMANA 14.pptx
CAEP SEMANA 14.pptx
 
CAEP 12.pdf
CAEP 12.pdfCAEP 12.pdf
CAEP 12.pdf
 
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdfSEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
SEMINARIO DE ÉTICA ENCUADRE.pdf
 
TESIS II.pptx
TESIS II.pptxTESIS II.pptx
TESIS II.pptx
 
ITEAE ENCUADRE.pptx
ITEAE ENCUADRE.pptxITEAE ENCUADRE.pptx
ITEAE ENCUADRE.pptx
 
CAEP 11.pptx
CAEP 11.pptxCAEP 11.pptx
CAEP 11.pptx
 
CAEP SEMANA 10.pdf
CAEP SEMANA 10.pdfCAEP SEMANA 10.pdf
CAEP SEMANA 10.pdf
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

COIN SEMANA 3.pptx

  • 1. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN 1.1.1 (10%) Indicador Excelente Suficiente Insuficiente Selección del texto y colaboración 10 7.75 2.5 Organización 5 3.85 1.25 Contenido 10 7.75 2.5 Personajes 15 11.55 3.75 Creatividad 20 15.5 5 Uso del lenguaje 30 25.25 7.5 Actitud 10 7.75 2.5
  • 2. GRUPO 122 GRUPO 123 GRUPO 124 GRUPO 125 08555 46144 17056 96074 15339 40758 37581 77587
  • 3. Unidad 1. Comunicación y colaboración en la selección y narración de textos R. A. 1.2. Identificar las categorías gramaticales y su uso en la redacción de textos de manera colaborativa considerando las reglas de organización textual que le dan sentido a un texto.
  • 4.
  • 5. Actividades de esta semana 01 Diagnóstico Conocimientos previos Organizador gráfico 03 Categorías gramaticales Estructura de un texto 02 Tabla comparativa Actividad de evaluación 04 Identificar la estructura y las categorías gramaticales
  • 7. –Julio Cortázar Probablemente de todos nuestros sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose.
  • 8. A) Adjetivo B) Sustantivo C) Pronombre D) Adverbio Probablemente de todos nuestros sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose.
  • 9. A) Adjetivo B) Sustantivo C) Pronombre D) Adverbio Probablemente de todos nuestros sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose.
  • 10. A) Adjetivo B) Sustantivo C) Verbo D) Adverbio Probablemente de todos nuestros sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose.
  • 11. A) Adjetivo B) Sustantivo C) Pronombre D) Adverbio Probablemente de todos nuestros sentimientos el único que no es verdaderamente nuestro es la esperanza. La esperanza le pertenece a la vida, es la vida misma defendiéndose.
  • 12. A) Introducción B) Desarrollo C) Conclusión Puede dividirse en párrafos o incluso capítulos
  • 13. A) Introducción B) Desarrollo C) Conclusión Explica el propósito u objetivo de un texto
  • 14. A) Introducción B) Desarrollo C) Conclusión Es la parte más extensa de un texto.
  • 15. A) Introducción B) Desarrollo C) Conclusión Puede incluir síntesis, conclusión o proyección.
  • 16. A) Introducción B) Desarrollo C) Conclusión Es el primer apartado de cualquier texto
  • 17. A) Introducción B) Desarrollo C) Conclusión Es el último apartado de un texto
  • 18. Estructura de un texto INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSIÓN ● El primer apartado de cualquier texto. ● Su función es presentar de forma clara y precisa el tema y crear un marco de referencia para el lector. ● Explica los propósitos u objetivos del texto. ● Explica la estructura del texto. ● Se pueden adelantar algunas conclusiones. ● Parte más extensa de un texto, en ella se comparte toda la información, argumentación y objetivos del tema. ● No tiene una extensión preestablecida. ● Puede dividirse en capítulos o ser un solo apartado. ● Dependiendo el propósito (argumentativo, expositivo o narrativo), será el tipo de contenido. ● Es el último apartado de la estructura básica de un texto. ● Retoma lo más importante del desarrollo, se responde a los objetivos y se reitera o refuta la tesis. ● Puede ser cerrada o abierta (que se relaciona con otros temas). ● Debe considerar la síntesis, la conclusión y la proyección.
  • 19. Categorías gramaticales ELABOREMOS UN ESQUEMA CON EL LIBRO (PÁG. 55 A 66)
  • 20.
  • 22. Actividad de evaluación 1.2.1 Elabora un texto en el que se identifiquen por escrito las clases de palabras, mediante el trabajo colaborativo del grupo
  • 23. Glosario de términos del texto (palabras complejas con su significado) Interior Derecha Conclusión (por qué es importante conocer y usar las clases de palabras) Créditos (qué hizo cada integrante) Contra portada (Atrás) Módulo. Actividad. Texto ordenado en introducción, desarrollo y conclusión. (Recortar los fragmentos y pegarlos en orden) Portada Ejemplos de las ocho categorías gramaticales tomadas del texto (oración). Por ejemplo: Sustantivo: En la actualidad, estamos al final de esta interacción… Interior Izquierda Comunicación para la interacción social Actividad de Evaluación 1.2.1. Elabora un texto en el que se identifiquen por escrito las clases de palabras, mediante el trabajo colaborativo del grupo
  • 24. Ejemplo: Comunicación para la interacción social A.E. 1.2.1. Elabora un texto en el que se identifiquen por escrito las clases de palabras, mediante el trabajo colaborativo del grupo Introducción: Desarrollo: Conclusión: BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA … BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA … BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA … BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA … BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA BLA … CRÉDITOS: Organización María la del Barrio Identificación de las partes del texto Paquita la del Barrio Identificación de sustantivos, adjetivos, artículos y verbos Laura León Identificación de adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones Hannibal Lecter Creación de glosario Enrique Peña Nieto IDENTIFICACIÓN DE LAS CLASES DE PALABRAS Sustantivos Adjetivos Artículos Verbos La la la la EJEMPLO la la la la La la la la EJEMPLO la la la la EJEMPLO la la la la la la La la EJEMPLO la la la la Adverbios Preposiciones Conjunciones Interjecciones La la la la la la la la la EJEMPLO la la La la EJEMPLO la la la EJEMPLO la la la La la la la EJEMPLO La la la la La la la la EJEMPLO la la la la GLOSARIO Palabra: Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla la bla bla bla bla bla bla bla bla la bla bla bla bla bla bla bla bla . Palabra: Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla la bla bla bla bla bla bla bla bla la bla bla bla bla bla bla bla bla . Palabra: Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla la bla bla bla bla bla bla bla bla la bla bla bla bla bla bla bla bla . Palabra: Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla la bla bla bla bla bla bla bla bla la bla bla bla bla bla bla bla bla . Palabra: Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla la bla bla bla bla bla bla bla bla la bla bla bla bla bla bla bla bla . CONCLUSIÓN Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla la bla bla bla bla bla bla bla bla la bla bla bla bla bla bla bla bla . Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla la bla bla bla bla bla bla bla bla la bla bla bla bla bla bla bla bla Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla la bla bla bla bla bla bla bla bla la bla bla bla bla bla bla bla bla
  • 25. EVALUACIÓN Comprensión del texto Organización del texto Redacción, ortografía y puntuación Actitudes Identifica, de manera colaborativa, las categorías gramaticales: sustantivo, adjetivo, pronombre, artículo, verbos, adverbios, preposiciones y conjunciones en el texto. Explica la importancia del uso de las clases de palabras para darle sentido a un texto y lograr la comprensión del mensaje Elabora un escrito en el que se identifique claramente la introducción, desarrollo y conclusiones. Utiliza marcadores o elementos gráficos que muestren la organización del texto Elabora un texto claro, coherente, preciso y conciso, sin faltas ortográficas y de puntuación. Incluye un glosario a iniciativa del alumno Trabaja colaborativamente en la identificación y uso de las clases de palabras o categorías gramaticales. Entrega en tiempo y forma sus evidencias de producto. Muestra disposición y asume el rol asignado en el trabajo colaborativo. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de sus compañeros de manera reflexiva.
  • 26. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons from Flaticon, infographics & images by Freepik and illustrations by Stories. ¡Gracias! Please keep this slide for attribution. jorge.muniz.doc038@nl.conalep.edu.mx