SlideShare una empresa de Scribd logo
Experimentalmente demostró Galileo, en la famosa Torre de Pisa (torre
inclinada de 55m de alto) las leyes que llevan su nombre.
PRIMERA LEY:”Todos los cuerpos en el vacío caen con la misma
aceleración”
Ahora se demuestra fácilmente esta ley con el tubo de Newton en cuyo interior
se colocan cuerpos de distinto peso (papel, bolita de metal, etc.) .Al hacer el vacío en el
interior del tubo se observa que al caer los cuerpos en su interior, todos llegan al fondo
al mismo tiempo .No sucede lo mismo si en el interior existe aire (roce).
Además el efecto de la caída libre en el vacío es notorio en el “martillo de agua”
SEGUNDA LEY: “Los caminos parciales recorridos en la unidad de tiempo son
proporcionales a los números impares”
TERCERA LEY: “Los espacios recorridos en la caída libre son proporcionales
a los cuadrados de los tiempos.
Es decir: .....3:2:1...::: 222
321 =hhh
En general el lanzamiento vertical hacia arriba y la caída libre son un caso
especial del movimiento uniformemente acelerado donde el valor de la aceleración
tanto en el lanzamiento vertical hacia arriba como en la caída libre tiene la misma
magnitud pero en el primero es g=9,8 m/s 2
y en el segundo g=-9.8 m/s 2
ACELERACION DEBIDA A LA GRAVEDAD .(g) La aceleración de un
cuerpo que se mueve solo por efecto de la fuerza gravitatoria (atracción gravitacional )
es g , la aceleración gravitacional o caída libre ,la cual tiene dirección hacia abajo y
radial a la Tierra ,en la superficie de la Tierra tiene un valor de g=9.8 m/s 2
.Este valor
sufre pequeñas variaciones de un lugar a otro .Sobre la superficie de la Luna este valor
de la aceleración de caída libre es 1.6 m/s 2
.(aproximadamente la sexta parte de la
aceleración de gravedad en la Tierra)
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
1.- ¿Qué altura tiene un puente sobre el agua si una piedra soltada desde el demora 4s en
impactar el agua?.¿Con que velocidad impacta el agua?
(78.4m , 39.2 s)
2.- Calcular para los primeros 5s de caída libre (despreciando la resistencia del aire) la
velocidad y el espacio recorrido en cada uno de ellos.
(4.9 m , 19.6m , 44.1m , 78.4m , 122.5m )
3.- ¿Con que velocidad llega al suelo un cuerpo que cae desde 10m?
(14m/s)
4.- Se lanza verticalmente hacia arriba una bala con la velocidad de 400 m/s .Calcular
despreciando la resistencia del aire:
4.1.- La altura que alcanza a después de 1/2 min después de haber sido disparada.
4.2.- La velocidad que lleva 1/2 min después de haber sido disparada
4.3.- La altura máxima que alcanzo el disparo.
4.4.- La velocidad con que impacta el suelo en su caída.
(7590m , 106 m/s , 8000m , 40 s )
(¡peligro , no disparar un revolver verticalmente hacia arriba!)
5.- Con una honda de elástico se lanza verticalmente hacia arriba una piedra que llego
hasta 40 m .¿Con que velocidad fue lanzada?
(100,8 km/h)
6.- Un observador se encuentra en una torre de 59,5 m del suelo; ve pasar una piedra
disparada verticalmente hacia arriba desde el suelo y 6 s mas tarde la vuelve a ver
cuando viene de regreso.
6.1.- ¿Con que velocidad fue lanzada?
6.2.- ¿A que altura llego desde el suelo?
6.3.- ¿Cuánto demoro en llegar hasta el observador?
(44,25 m/s , 100m , 4,5 s )
7.- Demostrar que las velocidades alcanzadas por un cuerpo pesado en caída libre
durante los primeros cuatro seg. Son (después de los segundos sucesivos)
proporcionales a los números de la serie natural.
8.- Demostrar que los espacios recorridos son proporcionales a los cuadrados de los
tiempos (tercera ley de Galileo)
9.- Demostrar que los espacios recorridos entre cada seg. De caída son proporcionales a
los números impares. (Segunda ley de Galileo)
10.- Se lanza un objeto verticalmente hacia arriba con una rapidez inicial de 10m/s
.Calcule
10.1.- la rapidez que lleva a los 2 s de subida
10.2.- La rapidez que lleva cuando ha ascendido 5 m en la subida.
10.3.- El tiempo que demora en alcanzar la máxima altura
10.4.- El tiempo total que demora en impactar nuevamente el suelo, desde el lugar
donde fue lanzado.
11.- Se deja caer una piedra desde la altura de un edificio sobre la acera .Si la altura del
edificio es de 30 m .Calcule suponiendo que no hay roce)
11.1.- El tiempo que demora la piedra en impactar la acera.
11.2.- La velocidad con que la piedra impacta el suelo
12.- Desde la azotea de un edificio de 150 m de altura se deja caer una piedra .Calcule:
12.1.- El tiempo que demora la piedra en la caída.
12.2.- La velocidad con que la piedra impacta el suelo
12.3.- La velocidad con que cae la piedra en el instante en que esta pasa por el borde de
una ventana ubicada en el décimo piso que esta a 28 metros medidos desde el nivel de la
acera que circunda el edificio.
13.-El movimiento vertical de un objeto se indica en la figura .Describa
cualitativamente su movimiento.
14.-Se deja caer una pelota inicialmente en reposo, desde una altura de 50 m sobre el
nivel del suelo. Calcule
14.1.- La rapidez de la pelota con que impacta el suelo.
14.2.- El tiempo que demora la pelota en la caída.
31.3 m/s , 3.19 s
15.- Una piedra se lanza verticalmente hacia arriba y se eleva a una altura de 20 m
.Calcule la rapidez con que fue lanzada.
19,8 m/s
16.-Una piedra se lanza verticalmente hacia arriba con una rapidez inicial de 20 m/s .En
su camino hacia abajo es atrapada en un punto situado a 5 m por encima del lugar donde
fue lanzada .Calcule
16.1.-La rapidez que llevaba en el instante en que es atrapada
16.2.- El tiempo que tomo todo el recorrido.
-17.4 m/s , 3,8 s
17.- Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba en la luna y regresa a su punto de
partida en 4 s .La aceleración debida a la gravedad en ese lugar es la sexta parte de la
aceleración en la Tierra .Calcule la rapidez con que fue lanzada inicialmente la bola.
3,20 m/s
18.- Se lanza una pelota de béisbol verticalmente hacia arriba en la superficie lunar con
una rapidez inicial de 35 m/s .Calcule
18.1.- La máxima altura que alcanza la pelota
18.2.-El tiempo que demora en alcanzar la máxima altura
18.3.- La velocidad que lleva la pelota después de 30 s de haber sido lanzada.
18.4.- La velocidad que lleva la pelota cuando esta a 100 m de altura
383 m , 21,9 s , -13 m/s , 3,1 o 40,6
19.- Desde un globo que esta a 300 m sobre el suelo y se eleva a 13 m/s, se deja caer un
a bolsa de lastre .Para la bolsa encuéntrese
19.1.- La altura máxima que alcanza
19.2.- Su posición y velocidad después de 5 s de haberse desprendido
19.3.-El tiempo que tarda en bajar y golpear el suelo.
8,6 m , -36 m/s , 9,3 s
20.- Un cuerpo cae libremente desde el reposo .Calcule
20.1.- Su aceleración
20.2.- la distancia que recorre en los primeros 3s de caída
20.3.- Su velocidad después de caer 70m
20.4.- El tiempo necesario para alcanzar una rapidez de 25 m/s
20.5.- El tiempo que tarda en caer 30m
9.8 m/s 2
, 44m , 37 m/s , 2.55s , 7.8 s
21.- Se deja caer una canica desde un puente y golpea el agua en un tiempo de 5s
.Calcule:
21.1.- La rapidez con que impacta el agua.
21.2.- La altura del puente.
49 m/s , 123 m
23.- Se arroja una piedra hacia abajo en línea recta con una velocidad inicial de 8m/s y
desde una altura de 25 m .Calcule:
23.1.- El tiempo que tarda en llegar al piso
23.2.- La rapidez con que choca contra el piso.
1.59 s , 23.5 m/s
24.- Se lanza una pelota de béisbol hacia arriba con una rapidez de 30m/s. Calcule
24.1.- El tiempo que tarda en subir a su máxima altura.
24.2.- La altura máxima que alcanza.
24.3.- El tiempo que tarda, a partir de que se separa de la mano, en regresar al punto de
partida
24.4.- En que momento tendrá una rapidez de 16 m/s
3.06 s , 46m , 6.1 s , 1.43 s y 4.7 s
25.- Una botella que se deja caer desde un globo alcanza el piso en 20s .Determine:
25.1.- La altura del globo, si 15.1.1.-estuviera en reposo en el aire
15.1.2.-Se encontrara ascendiendo en el aire con una
rapidez de 50 m/s cuando se deja caer la botella
1.96 Km. , 960 m
26.-Se dejan caer dos botellas al piso desde diferentes alturas .Una se deja caer 1.5 s
después de la otra, pero ambas golpean el piso al mismo tiempo, 5 s después de dejar
caer la primera.
26.1- ¿Cuál es la diferencia de alturas a la cual se dejaron caer?
26.2.- ¿Desde que altura se dejo caer la primera botella?
62.5 m , 122.5 m
27.- Mientras un ascensor se esta moviendo por un cubo a una velocidad de 3m/s, se
suelta la tuerca de un tornillo .La tuerca golpea el fondo del cubo del ascensor en 2 s.
27.1.- ¿A que altura con respecto al fondo del cubo se encuentra el ascensor cuando se
desprendió la tuerca?
27.2.- ¿Qué tan lejos del fondo estaba la tuerca a los 0.25s?
13.6m, 14.0m
28.- Una canica rueda sobre una mesa con rapidez de 20 cm. /s; la altura de la mesa es
de 80cm
28.1.-¿Cuánto tiempo necesita para chocar con el piso?
28.2.- ¿A que distancia horizontal del borde de la mesa chocara contra el piso?
0.404 s , 8.1 cm.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
Chamilo User Day
 
C E09 S12 D C
C E09  S12  D CC E09  S12  D C
C E09 S12 D C
Tareas 911
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
PauL
 
Presentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Presentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FísicaPresentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Presentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Audiovisual Homework Proyect
 
Ejercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemáticaEjercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemática
Javier Dancausa Vicent
 
Una clase sobre los relevos
Una clase sobre los relevosUna clase sobre los relevos
Una clase sobre los relevos
koke90
 
Pc mruv
Pc mruvPc mruv
Matemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivadaMatemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivada
Jasmery Vivas
 
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
FERNANDO TOVAR OLIVARES
 
Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01
DeryckDac
 
exposicion de educacion fisica
exposicion de educacion fisicaexposicion de educacion fisica
exposicion de educacion fisica
thecrow
 
Física I tiro parabólico
Física I tiro parabólicoFísica I tiro parabólico
Física I tiro parabólico
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
La Función Lineal
La Función LinealLa Función Lineal
La Función Lineal
David Araya
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Jorge Rojas
 
Cinematica
CinematicaCinematica
2.1 patrones y ecuaciones
2.1 patrones y ecuaciones2.1 patrones y ecuaciones
2.1 patrones y ecuaciones
Gonzalodb
 
Power point sobre la Natacion
Power point sobre la NatacionPower point sobre la Natacion
Power point sobre la Natacion
Gaby Navarro
 
Dominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcionDominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcion
kaezaga
 
Atletismo
AtletismoAtletismo

La actualidad más candente (20)

Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
C E09 S12 D C
C E09  S12  D CC E09  S12  D C
C E09 S12 D C
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Presentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Presentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FísicaPresentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Presentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
 
Ejercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemáticaEjercicios resueltos de cinemática
Ejercicios resueltos de cinemática
 
Una clase sobre los relevos
Una clase sobre los relevosUna clase sobre los relevos
Una clase sobre los relevos
 
Pc mruv
Pc mruvPc mruv
Pc mruv
 
Matemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivadaMatemática aplicación de la derivada
Matemática aplicación de la derivada
 
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
 
Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01Mruv practica-100609230815-phpapp01
Mruv practica-100609230815-phpapp01
 
exposicion de educacion fisica
exposicion de educacion fisicaexposicion de educacion fisica
exposicion de educacion fisica
 
Física I tiro parabólico
Física I tiro parabólicoFísica I tiro parabólico
Física I tiro parabólico
 
La Función Lineal
La Función LinealLa Función Lineal
La Función Lineal
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
2.1 patrones y ecuaciones
2.1 patrones y ecuaciones2.1 patrones y ecuaciones
2.1 patrones y ecuaciones
 
Power point sobre la Natacion
Power point sobre la NatacionPower point sobre la Natacion
Power point sobre la Natacion
 
Dominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcionDominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcion
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 

Destacado

fisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensionalfisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensional
lizbeth rezza vega
 
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
Nibaldo Villarroel
 
Problemas mru
Problemas mruProblemas mru
Problemas mru
Jose Sánchez
 
Prueba 1 cinematica dinamica
Prueba 1 cinematica dinamicaPrueba 1 cinematica dinamica
Prueba 1 cinematica dinamica
Hernan Rodriguez Troncoso
 
tiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcancetiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcance
Magui mc
 
Prueba semestral1 ii medio
Prueba semestral1  ii medioPrueba semestral1  ii medio
Prueba semestral1 ii medio
Hernan Rodriguez Troncoso
 
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA ACinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Marcos Guerrero Zambrano
 
Prueba semestral1 i medio
Prueba semestral1  i medioPrueba semestral1  i medio
Prueba semestral1 i medio
Hernan Rodriguez Troncoso
 
Formulario de fisica 1
Formulario de fisica 1Formulario de fisica 1
Formulario de fisica 1
Israel Condori Rocha
 
Repaso general de Fisica
Repaso general de FisicaRepaso general de Fisica
Repaso general de Fisica
Keishla Figueroa Ramos
 
CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
CINEMATICA
jeffersson2031
 
Ficha de trabajo- ESTÁTICA I
Ficha de trabajo- ESTÁTICA IFicha de trabajo- ESTÁTICA I
Ficha de trabajo- ESTÁTICA I
Diana Carolina Vela Garcia
 
Fisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUVFisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUV
Manuel Manay
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
Manuel Manay
 
MOVIMIENTO DE UN PROYECTIL
MOVIMIENTO DE UN PROYECTILMOVIMIENTO DE UN PROYECTIL
MOVIMIENTO DE UN PROYECTIL
Torimat Cordova
 
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLVTALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Estatica trilce
Estatica trilceEstatica trilce
Estatica trilce
Martin Huamani Soto
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
ESPOL
 
MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Taller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólicoTaller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólico
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 

Destacado (20)

fisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensionalfisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensional
 
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
000049 ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
 
Problemas mru
Problemas mruProblemas mru
Problemas mru
 
Prueba 1 cinematica dinamica
Prueba 1 cinematica dinamicaPrueba 1 cinematica dinamica
Prueba 1 cinematica dinamica
 
tiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcancetiempo de encuentro y alcance
tiempo de encuentro y alcance
 
Prueba semestral1 ii medio
Prueba semestral1  ii medioPrueba semestral1  ii medio
Prueba semestral1 ii medio
 
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA ACinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
 
Prueba semestral1 i medio
Prueba semestral1  i medioPrueba semestral1  i medio
Prueba semestral1 i medio
 
Formulario de fisica 1
Formulario de fisica 1Formulario de fisica 1
Formulario de fisica 1
 
Repaso general de Fisica
Repaso general de FisicaRepaso general de Fisica
Repaso general de Fisica
 
CINEMATICA
CINEMATICACINEMATICA
CINEMATICA
 
Ficha de trabajo- ESTÁTICA I
Ficha de trabajo- ESTÁTICA IFicha de trabajo- ESTÁTICA I
Ficha de trabajo- ESTÁTICA I
 
Fisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUVFisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUV
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
 
MOVIMIENTO DE UN PROYECTIL
MOVIMIENTO DE UN PROYECTILMOVIMIENTO DE UN PROYECTIL
MOVIMIENTO DE UN PROYECTIL
 
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLVTALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
TALLER DE EJERCICIOS DE MRUV - MCLV
 
Estatica trilce
Estatica trilceEstatica trilce
Estatica trilce
 
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
 
MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO MOVIMIENTO PARABÓLICO
MOVIMIENTO PARABÓLICO
 
Taller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólicoTaller 18. movimiento semiparabólico
Taller 18. movimiento semiparabólico
 

Similar a Caida libre

I caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circularI caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circular
Alberto Pazmiño
 
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º esoActividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
fisicayquimica-com-es
 
Mvcl
MvclMvcl
Iep sem 5 mvcl 4 to sec pptx
Iep sem 5 mvcl 4 to sec pptxIep sem 5 mvcl 4 to sec pptx
Iep sem 5 mvcl 4 to sec pptx
IEPNuevaEsperanza1
 
GUIA EXTRAORDINARIO FISICA I
GUIA EXTRAORDINARIO FISICA I GUIA EXTRAORDINARIO FISICA I
GUIA EXTRAORDINARIO FISICA I
Gabriel Estrada
 
Tp10 Movimientos verticales
Tp10   Movimientos verticalesTp10   Movimientos verticales
Tp10 Movimientos verticales
CIENTIC - CENTRO EDUCATIVO
 
Caída libre cmp - prof. ronald estela
Caída libre  cmp - prof. ronald estelaCaída libre  cmp - prof. ronald estela
Caída libre cmp - prof. ronald estela
Ronald Estela Urbina
 
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
Juan Jose Tello
 
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento vertical
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento verticalCINEMÁTICA - Problemas de movimiento vertical
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento vertical
Álvaro Pascual Sanz
 
Caída de los cuerpos
Caída de los cuerposCaída de los cuerpos
Caída de los cuerpos
angela1771
 
Caida libre-fisica
Caida libre-fisicaCaida libre-fisica
Caida libre-fisica
Elyzabeth Tarco
 
Mcu
McuMcu
Pp caida libre y lanzamiento vertical
Pp caida libre y lanzamiento verticalPp caida libre y lanzamiento vertical
Pp caida libre y lanzamiento vertical
Jhon Vargas
 
Fisica caida libre y tiro vertical
Fisica caida libre y tiro verticalFisica caida libre y tiro vertical
Fisica caida libre y tiro vertical
Diego Martinez Rubio
 
FISICA - CAIDA LIBRE
FISICA - CAIDA LIBREFISICA - CAIDA LIBRE
FISICA - CAIDA LIBRE
Colegiio Beta Dos
 
003 caída libre
003  caída libre003  caída libre
003 caída libre
Gustavo Calderón
 
Caida libre 2by c
Caida libre 2by cCaida libre 2by c
Caida libre 2by c
Lizette Martinez
 
Semana 5 mvcl 5 sec
Semana 5 mvcl 5 sec Semana 5 mvcl 5 sec
Semana 5 mvcl 5 sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Movimiento vertical de caida libre 2 sec
Movimiento vertical de caida libre 2 secMovimiento vertical de caida libre 2 sec
Movimiento vertical de caida libre 2 sec
jesus reyes melo
 
Trabajo práctico caida libre y tiro vertical
Trabajo práctico caida libre y tiro verticalTrabajo práctico caida libre y tiro vertical
Trabajo práctico caida libre y tiro vertical
chivo1311
 

Similar a Caida libre (20)

I caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circularI caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circular
 
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º esoActividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
Actividades caida libre y movimiento vertical Física y química 4º eso
 
Mvcl
MvclMvcl
Mvcl
 
Iep sem 5 mvcl 4 to sec pptx
Iep sem 5 mvcl 4 to sec pptxIep sem 5 mvcl 4 to sec pptx
Iep sem 5 mvcl 4 to sec pptx
 
GUIA EXTRAORDINARIO FISICA I
GUIA EXTRAORDINARIO FISICA I GUIA EXTRAORDINARIO FISICA I
GUIA EXTRAORDINARIO FISICA I
 
Tp10 Movimientos verticales
Tp10   Movimientos verticalesTp10   Movimientos verticales
Tp10 Movimientos verticales
 
Caída libre cmp - prof. ronald estela
Caída libre  cmp - prof. ronald estelaCaída libre  cmp - prof. ronald estela
Caída libre cmp - prof. ronald estela
 
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
5ºs a-iib-guíadetrabajo01-fisica-caída libre-jjts
 
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento vertical
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento verticalCINEMÁTICA - Problemas de movimiento vertical
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento vertical
 
Caída de los cuerpos
Caída de los cuerposCaída de los cuerpos
Caída de los cuerpos
 
Caida libre-fisica
Caida libre-fisicaCaida libre-fisica
Caida libre-fisica
 
Mcu
McuMcu
Mcu
 
Pp caida libre y lanzamiento vertical
Pp caida libre y lanzamiento verticalPp caida libre y lanzamiento vertical
Pp caida libre y lanzamiento vertical
 
Fisica caida libre y tiro vertical
Fisica caida libre y tiro verticalFisica caida libre y tiro vertical
Fisica caida libre y tiro vertical
 
FISICA - CAIDA LIBRE
FISICA - CAIDA LIBREFISICA - CAIDA LIBRE
FISICA - CAIDA LIBRE
 
003 caída libre
003  caída libre003  caída libre
003 caída libre
 
Caida libre 2by c
Caida libre 2by cCaida libre 2by c
Caida libre 2by c
 
Semana 5 mvcl 5 sec
Semana 5 mvcl 5 sec Semana 5 mvcl 5 sec
Semana 5 mvcl 5 sec
 
Movimiento vertical de caida libre 2 sec
Movimiento vertical de caida libre 2 secMovimiento vertical de caida libre 2 sec
Movimiento vertical de caida libre 2 sec
 
Trabajo práctico caida libre y tiro vertical
Trabajo práctico caida libre y tiro verticalTrabajo práctico caida libre y tiro vertical
Trabajo práctico caida libre y tiro vertical
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Caida libre

  • 1. Experimentalmente demostró Galileo, en la famosa Torre de Pisa (torre inclinada de 55m de alto) las leyes que llevan su nombre. PRIMERA LEY:”Todos los cuerpos en el vacío caen con la misma aceleración” Ahora se demuestra fácilmente esta ley con el tubo de Newton en cuyo interior se colocan cuerpos de distinto peso (papel, bolita de metal, etc.) .Al hacer el vacío en el interior del tubo se observa que al caer los cuerpos en su interior, todos llegan al fondo al mismo tiempo .No sucede lo mismo si en el interior existe aire (roce). Además el efecto de la caída libre en el vacío es notorio en el “martillo de agua” SEGUNDA LEY: “Los caminos parciales recorridos en la unidad de tiempo son proporcionales a los números impares” TERCERA LEY: “Los espacios recorridos en la caída libre son proporcionales a los cuadrados de los tiempos. Es decir: .....3:2:1...::: 222 321 =hhh En general el lanzamiento vertical hacia arriba y la caída libre son un caso especial del movimiento uniformemente acelerado donde el valor de la aceleración tanto en el lanzamiento vertical hacia arriba como en la caída libre tiene la misma magnitud pero en el primero es g=9,8 m/s 2 y en el segundo g=-9.8 m/s 2 ACELERACION DEBIDA A LA GRAVEDAD .(g) La aceleración de un cuerpo que se mueve solo por efecto de la fuerza gravitatoria (atracción gravitacional ) es g , la aceleración gravitacional o caída libre ,la cual tiene dirección hacia abajo y radial a la Tierra ,en la superficie de la Tierra tiene un valor de g=9.8 m/s 2 .Este valor sufre pequeñas variaciones de un lugar a otro .Sobre la superficie de la Luna este valor de la aceleración de caída libre es 1.6 m/s 2 .(aproximadamente la sexta parte de la aceleración de gravedad en la Tierra)
  • 2.
  • 3. EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1.- ¿Qué altura tiene un puente sobre el agua si una piedra soltada desde el demora 4s en impactar el agua?.¿Con que velocidad impacta el agua? (78.4m , 39.2 s) 2.- Calcular para los primeros 5s de caída libre (despreciando la resistencia del aire) la velocidad y el espacio recorrido en cada uno de ellos. (4.9 m , 19.6m , 44.1m , 78.4m , 122.5m ) 3.- ¿Con que velocidad llega al suelo un cuerpo que cae desde 10m? (14m/s)
  • 4. 4.- Se lanza verticalmente hacia arriba una bala con la velocidad de 400 m/s .Calcular despreciando la resistencia del aire: 4.1.- La altura que alcanza a después de 1/2 min después de haber sido disparada. 4.2.- La velocidad que lleva 1/2 min después de haber sido disparada 4.3.- La altura máxima que alcanzo el disparo. 4.4.- La velocidad con que impacta el suelo en su caída. (7590m , 106 m/s , 8000m , 40 s ) (¡peligro , no disparar un revolver verticalmente hacia arriba!) 5.- Con una honda de elástico se lanza verticalmente hacia arriba una piedra que llego hasta 40 m .¿Con que velocidad fue lanzada? (100,8 km/h) 6.- Un observador se encuentra en una torre de 59,5 m del suelo; ve pasar una piedra disparada verticalmente hacia arriba desde el suelo y 6 s mas tarde la vuelve a ver cuando viene de regreso. 6.1.- ¿Con que velocidad fue lanzada? 6.2.- ¿A que altura llego desde el suelo? 6.3.- ¿Cuánto demoro en llegar hasta el observador? (44,25 m/s , 100m , 4,5 s ) 7.- Demostrar que las velocidades alcanzadas por un cuerpo pesado en caída libre durante los primeros cuatro seg. Son (después de los segundos sucesivos) proporcionales a los números de la serie natural. 8.- Demostrar que los espacios recorridos son proporcionales a los cuadrados de los tiempos (tercera ley de Galileo) 9.- Demostrar que los espacios recorridos entre cada seg. De caída son proporcionales a los números impares. (Segunda ley de Galileo) 10.- Se lanza un objeto verticalmente hacia arriba con una rapidez inicial de 10m/s .Calcule 10.1.- la rapidez que lleva a los 2 s de subida 10.2.- La rapidez que lleva cuando ha ascendido 5 m en la subida. 10.3.- El tiempo que demora en alcanzar la máxima altura 10.4.- El tiempo total que demora en impactar nuevamente el suelo, desde el lugar donde fue lanzado. 11.- Se deja caer una piedra desde la altura de un edificio sobre la acera .Si la altura del edificio es de 30 m .Calcule suponiendo que no hay roce) 11.1.- El tiempo que demora la piedra en impactar la acera. 11.2.- La velocidad con que la piedra impacta el suelo 12.- Desde la azotea de un edificio de 150 m de altura se deja caer una piedra .Calcule: 12.1.- El tiempo que demora la piedra en la caída. 12.2.- La velocidad con que la piedra impacta el suelo
  • 5. 12.3.- La velocidad con que cae la piedra en el instante en que esta pasa por el borde de una ventana ubicada en el décimo piso que esta a 28 metros medidos desde el nivel de la acera que circunda el edificio. 13.-El movimiento vertical de un objeto se indica en la figura .Describa cualitativamente su movimiento. 14.-Se deja caer una pelota inicialmente en reposo, desde una altura de 50 m sobre el nivel del suelo. Calcule 14.1.- La rapidez de la pelota con que impacta el suelo. 14.2.- El tiempo que demora la pelota en la caída. 31.3 m/s , 3.19 s 15.- Una piedra se lanza verticalmente hacia arriba y se eleva a una altura de 20 m .Calcule la rapidez con que fue lanzada. 19,8 m/s 16.-Una piedra se lanza verticalmente hacia arriba con una rapidez inicial de 20 m/s .En su camino hacia abajo es atrapada en un punto situado a 5 m por encima del lugar donde fue lanzada .Calcule 16.1.-La rapidez que llevaba en el instante en que es atrapada 16.2.- El tiempo que tomo todo el recorrido. -17.4 m/s , 3,8 s 17.- Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba en la luna y regresa a su punto de partida en 4 s .La aceleración debida a la gravedad en ese lugar es la sexta parte de la aceleración en la Tierra .Calcule la rapidez con que fue lanzada inicialmente la bola. 3,20 m/s
  • 6. 18.- Se lanza una pelota de béisbol verticalmente hacia arriba en la superficie lunar con una rapidez inicial de 35 m/s .Calcule 18.1.- La máxima altura que alcanza la pelota 18.2.-El tiempo que demora en alcanzar la máxima altura 18.3.- La velocidad que lleva la pelota después de 30 s de haber sido lanzada. 18.4.- La velocidad que lleva la pelota cuando esta a 100 m de altura 383 m , 21,9 s , -13 m/s , 3,1 o 40,6 19.- Desde un globo que esta a 300 m sobre el suelo y se eleva a 13 m/s, se deja caer un a bolsa de lastre .Para la bolsa encuéntrese 19.1.- La altura máxima que alcanza 19.2.- Su posición y velocidad después de 5 s de haberse desprendido 19.3.-El tiempo que tarda en bajar y golpear el suelo. 8,6 m , -36 m/s , 9,3 s 20.- Un cuerpo cae libremente desde el reposo .Calcule 20.1.- Su aceleración 20.2.- la distancia que recorre en los primeros 3s de caída 20.3.- Su velocidad después de caer 70m 20.4.- El tiempo necesario para alcanzar una rapidez de 25 m/s 20.5.- El tiempo que tarda en caer 30m 9.8 m/s 2 , 44m , 37 m/s , 2.55s , 7.8 s 21.- Se deja caer una canica desde un puente y golpea el agua en un tiempo de 5s .Calcule: 21.1.- La rapidez con que impacta el agua. 21.2.- La altura del puente. 49 m/s , 123 m 23.- Se arroja una piedra hacia abajo en línea recta con una velocidad inicial de 8m/s y desde una altura de 25 m .Calcule: 23.1.- El tiempo que tarda en llegar al piso 23.2.- La rapidez con que choca contra el piso. 1.59 s , 23.5 m/s 24.- Se lanza una pelota de béisbol hacia arriba con una rapidez de 30m/s. Calcule 24.1.- El tiempo que tarda en subir a su máxima altura. 24.2.- La altura máxima que alcanza. 24.3.- El tiempo que tarda, a partir de que se separa de la mano, en regresar al punto de partida 24.4.- En que momento tendrá una rapidez de 16 m/s 3.06 s , 46m , 6.1 s , 1.43 s y 4.7 s 25.- Una botella que se deja caer desde un globo alcanza el piso en 20s .Determine: 25.1.- La altura del globo, si 15.1.1.-estuviera en reposo en el aire 15.1.2.-Se encontrara ascendiendo en el aire con una rapidez de 50 m/s cuando se deja caer la botella 1.96 Km. , 960 m
  • 7. 26.-Se dejan caer dos botellas al piso desde diferentes alturas .Una se deja caer 1.5 s después de la otra, pero ambas golpean el piso al mismo tiempo, 5 s después de dejar caer la primera. 26.1- ¿Cuál es la diferencia de alturas a la cual se dejaron caer? 26.2.- ¿Desde que altura se dejo caer la primera botella? 62.5 m , 122.5 m 27.- Mientras un ascensor se esta moviendo por un cubo a una velocidad de 3m/s, se suelta la tuerca de un tornillo .La tuerca golpea el fondo del cubo del ascensor en 2 s. 27.1.- ¿A que altura con respecto al fondo del cubo se encuentra el ascensor cuando se desprendió la tuerca? 27.2.- ¿Qué tan lejos del fondo estaba la tuerca a los 0.25s? 13.6m, 14.0m 28.- Una canica rueda sobre una mesa con rapidez de 20 cm. /s; la altura de la mesa es de 80cm 28.1.-¿Cuánto tiempo necesita para chocar con el piso? 28.2.- ¿A que distancia horizontal del borde de la mesa chocara contra el piso? 0.404 s , 8.1 cm.