SlideShare una empresa de Scribd logo
GONZALO DÍAZ BENITO.
Uso de ecuaciones cuadráticas para modelar
situaciones y resolverlas usando la factorización
El método de factorización para resolver ecuaciones de
segundo grado consiste en lo siguiente:
PASO 1: la ecuación debe estar escrita en la forma general,
es decir, los tres términos concentrados en el primer miembro
y    ordenados       como         x²+bx+c=0.   por    ejemplo:
x²-13x-48=0
PASO 2: Se escribe el esquema para un producto de dos
factores igualado a 0.
                           ( ) ( )=0
PASO 3: El primer termino de cada factor es la raíz cuadrada
del primer termino de la ecuación; en este caso x.
                            (X) (X)=0
PASO 4: Se buscan dos números que sumados den (-13) y
multiplicados , (-48) .
                         (x-16)(x+3)=0
PASO 5: las raíces son los opuestos de los números
encontrados en el paso anterior.
                 X1 =16            X2= -3
Si el coeficiente de X2 no es 1 conviene dividir los términos de
la ecuación para que sea igual a 1.

Por ejemplo al dividir entre 4 la ecuación 4x2+2x-6=0,
queda x2+ 1/2x-3/2=0.
x2–4=0
x2=4
x=√4
                             x=2x=-2

 2x 2 – 18 = 0 2x 2 – 18 = 0 x 2 = _ 18 _ 2 x 2 = 9
                         x 2 = √9 x = 3 x = -3

 x 2 + 1 = 0 x 2 = -1
                               x = √ -1

No hay solución, porque no existe la raíz cuadrada de un
número negativo en el conjunto de los números reales.
En lecciones precedentes se estudiaron los siguientes
casos de producto de binomios: conjugados, elevados al
cuadrado y con un término común; todos ellos dan como
resultado polinomios de segundo grado:
                  (x – d)(x + d) = x ² – d²

¿Cuál es la solución de:
64x² – 96x + 36 = 0
a) x² – 17x + 70 = 0
b) b) x² – 11x + 24 = 0
c) c) x² – x – 90 = 0
d) d) x² + 15x + 56 = 0
e) e) x² + 14x – 15 = 0
f) f) x² – 6x + 5 = 0
g) g) x² – 18x – 40 = 0
h) h) x² + 11x – 60 = 0
i) i) x² – 9x + 20 = 0
j) j) x² – 7x – 30 = 0
k) x² + x – 90 = 0
l) x² + 12x + 32 = 0
m) x² – 17x + 30 = 0
n) x² – 2x – 8 = 0
ñ) x² + 8x + 15 = 0
o) x² – 19x + 90 = 0
p) x² + 5x – 50 = 0
q) x² + 13x + 42 = 0
r) x² + 7ax + 12a² = 0
a) x² – 14x + 49 = 0
b) x² – 12x + 36 = 0
c) x² + 12x + 36 = 0
d) x² + 24x + 144 = 0
e) x² – 16x + 64 = 0
f) x² – 18 + 81 = 0
g) x² + 26x + 169 = 0
h) x² + 22x + 121 = 0
FORMA GENERAL    FORMA FACTORIZADA           SOLUCIONES

X2+6X+5=0          (x+1) (   )= 0




                   (x+2) (x-3)=0

                   (x-2) (x+3)=0

                   (x-2) (x-3)=0

                   (x+S) (x+t)=0        x1=-s
a) 2 y –3
b)   –1 y –2
c)   –1 y –4
d)   4 y –5
e)   –4 y 8
f)   10 y 50
g)   6 y 10
h)   –6 y 10
i)   6 y –10
a) Considera la ecuación x2+2x-15=0 para determinar los
   siguientes valores:
   a= _______      b=_______     c=_______

b) Explica porque en tu ecuación de segundo grado el valor
   de a no puede ser 0
x 2 + 7x + 12 = 0
x2–x–6=0
x 2 + 7x + 10= 0
x 2 - 5x + 4 = 0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

38 ecuación de la recta
38 ecuación de la recta38 ecuación de la recta
38 ecuación de la recta
Marcelo Calderón
 
Funciones cuadráticas. parámetros de la parábola
Funciones cuadráticas. parámetros de la parábolaFunciones cuadráticas. parámetros de la parábola
Funciones cuadráticas. parámetros de la parábola
juanreyesolvera3
 
Taller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadráticaTaller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadrática
Maria Angélica Jiménez
 
Evaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadraticaEvaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadratica
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
Productos notables - Factorizacion
 Productos notables - Factorizacion Productos notables - Factorizacion
Productos notables - Factorizacion
jorge la chira
 
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculoTaller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Nhora Vera
 
La derivada como razon de cambio
La derivada como razon de cambioLa derivada como razon de cambio
La derivada como razon de cambioITCN
 
Método de reducción
Método de reducciónMétodo de reducción
Método de reducción
pepemunoz
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado serbev
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
Hrod-land Oiasso Aldana
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
favalenc
 
13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas
Ronal Flavio H
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Resumen de productos notables
Resumen de productos notablesResumen de productos notables
Resumen de productos notables
Maria Angélica Jiménez
 
Exponenciales logaritmos
Exponenciales logaritmosExponenciales logaritmos
Exponenciales logaritmos
Educación
 
Guía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaGuía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaYanira Castro
 
Funciones trigonometricas evaluación de
Funciones trigonometricas evaluación deFunciones trigonometricas evaluación de
Funciones trigonometricas evaluación deedwinjavieralmanza
 

La actualidad más candente (20)

lenguaje algebraico
 lenguaje algebraico  lenguaje algebraico
lenguaje algebraico
 
38 ecuación de la recta
38 ecuación de la recta38 ecuación de la recta
38 ecuación de la recta
 
Funciones cuadráticas. parámetros de la parábola
Funciones cuadráticas. parámetros de la parábolaFunciones cuadráticas. parámetros de la parábola
Funciones cuadráticas. parámetros de la parábola
 
Taller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadráticaTaller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadrática
 
Evaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadraticaEvaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadratica
 
Productos notables - Factorizacion
 Productos notables - Factorizacion Productos notables - Factorizacion
Productos notables - Factorizacion
 
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculoTaller Actividad I Funciones Matematicas calculo
Taller Actividad I Funciones Matematicas calculo
 
La derivada como razon de cambio
La derivada como razon de cambioLa derivada como razon de cambio
La derivada como razon de cambio
 
Método de reducción
Método de reducciónMétodo de reducción
Método de reducción
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
Guía función racional
Guía función racionalGuía función racional
Guía función racional
 
05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica05 prueba funcion cuadratica
05 prueba funcion cuadratica
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
Productos notables
Productos  notablesProductos  notables
Productos notables
 
Resumen de productos notables
Resumen de productos notablesResumen de productos notables
Resumen de productos notables
 
Exponenciales logaritmos
Exponenciales logaritmosExponenciales logaritmos
Exponenciales logaritmos
 
Guía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaGuía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementaria
 
Funciones trigonometricas evaluación de
Funciones trigonometricas evaluación deFunciones trigonometricas evaluación de
Funciones trigonometricas evaluación de
 

Similar a 2.1 patrones y ecuaciones

ECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICASECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICAS
matematicasec29
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Rigo Huayhua
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
mercedespp
 
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer gradoGuía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
JEDANNIE Apellidos
 
Ecuaciones de primer grado con radicales
Ecuaciones de primer grado con radicalesEcuaciones de primer grado con radicales
Ecuaciones de primer grado con radicalesestefaniacusangua3
 
Semana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptx
Semana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptxSemana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptx
Semana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
anamariawyatt1
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
marco antonio granados lopez
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
matematicasec29
 
Semana4 m2-del 5 al 9 dic
Semana4 m2-del 5 al 9 dicSemana4 m2-del 5 al 9 dic
Semana4 m2-del 5 al 9 dic
Lorena Covarrubias
 
Semana8 m2-del 20 al 24 enero-2020
Semana8 m2-del 20 al 24 enero-2020Semana8 m2-del 20 al 24 enero-2020
Semana8 m2-del 20 al 24 enero-2020
Lorena Covarrubias
 
3eso2.4ecuacionesysistemas
3eso2.4ecuacionesysistemas3eso2.4ecuacionesysistemas
3eso2.4ecuacionesysistemas
Flor Fernández Carrió
 
ECUACIONES
ECUACIONESECUACIONES
ECUACIONES
Edson Romero
 
sesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).ppt
sesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).pptsesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).ppt
sesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).ppt
felipe chuquimarca
 
Operaciones u expresiones algebraicas
Operaciones u expresiones algebraicasOperaciones u expresiones algebraicas
Operaciones u expresiones algebraicas
Angelgutierrez173
 
03 polinomios
03 polinomios03 polinomios
03 polinomios
Evelyn Ayala
 
Ecuaciones de segundogrado incompletas
Ecuaciones de segundogrado incompletasEcuaciones de segundogrado incompletas
Ecuaciones de segundogrado incompletas
María Pizarro
 

Similar a 2.1 patrones y ecuaciones (20)

ECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICASECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICAS
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
 
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer gradoGuía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
 
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
 
Ecuaciones de primer grado con radicales
Ecuaciones de primer grado con radicalesEcuaciones de primer grado con radicales
Ecuaciones de primer grado con radicales
 
Semana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptx
Semana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptxSemana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptx
Semana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptx
 
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
 
Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo gradoEcuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Semana4 m2-del 5 al 9 dic
Semana4 m2-del 5 al 9 dicSemana4 m2-del 5 al 9 dic
Semana4 m2-del 5 al 9 dic
 
Semana8 m2-del 20 al 24 enero-2020
Semana8 m2-del 20 al 24 enero-2020Semana8 m2-del 20 al 24 enero-2020
Semana8 m2-del 20 al 24 enero-2020
 
3eso2.4ecuacionesysistemas
3eso2.4ecuacionesysistemas3eso2.4ecuacionesysistemas
3eso2.4ecuacionesysistemas
 
ECUACIONES
ECUACIONESECUACIONES
ECUACIONES
 
sesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).ppt
sesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).pptsesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).ppt
sesion31-EcSegrado-Polino-FraccionariasRadicales (1).ppt
 
Operaciones u expresiones algebraicas
Operaciones u expresiones algebraicasOperaciones u expresiones algebraicas
Operaciones u expresiones algebraicas
 
03 polinomios
03 polinomios03 polinomios
03 polinomios
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
04 ecuacione
04 ecuacione04 ecuacione
04 ecuacione
 
Ecuaciones de segundogrado incompletas
Ecuaciones de segundogrado incompletasEcuaciones de segundogrado incompletas
Ecuaciones de segundogrado incompletas
 

Más de Gonzalodb

Práctica 9 pagaré
Práctica 9 pagaréPráctica 9 pagaré
Práctica 9 pagaré
Gonzalodb
 
Practica 8 cuadros de texto 2
Practica 8 cuadros de texto 2Practica 8 cuadros de texto 2
Practica 8 cuadros de texto 2
Gonzalodb
 
Práctica 7 cuadros de texto
Práctica 7 cuadros de textoPráctica 7 cuadros de texto
Práctica 7 cuadros de texto
Gonzalodb
 
Práctica 6 imagenes
Práctica 6 imagenesPráctica 6 imagenes
Práctica 6 imagenesGonzalodb
 
Práctica 5 cotizaciones
Práctica 5 cotizacionesPráctica 5 cotizaciones
Práctica 5 cotizaciones
Gonzalodb
 
práctica columnas
práctica columnaspráctica columnas
práctica columnasGonzalodb
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Gonzalodb
 
2.4 nociones de probabilidad
2.4 nociones de probabilidad2.4 nociones de probabilidad
2.4 nociones de probabilidad
Gonzalodb
 
2.3 medida
2.3 medida2.3 medida
2.3 medida
Gonzalodb
 
2.2 figuras y cuerpos
2.2 figuras y cuerpos2.2 figuras y cuerpos
2.2 figuras y cuerpos
Gonzalodb
 
Las primeras axiomàticas
Las primeras axiomàticasLas primeras axiomàticas
Las primeras axiomàticas
Gonzalodb
 
Teorema de tales
Teorema de talesTeorema de tales
Teorema de tales
Gonzalodb
 
Homotecia
HomoteciaHomotecia
Homotecia
Gonzalodb
 
Criterios de semejanza
Criterios de semejanzaCriterios de semejanza
Criterios de semejanza
Gonzalodb
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
Gonzalodb
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
Gonzalodb
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las TICs
Gonzalodb
 
Matemàticas 1
Matemàticas 1Matemàticas 1
Matemàticas 1Gonzalodb
 

Más de Gonzalodb (19)

Práctica 9 pagaré
Práctica 9 pagaréPráctica 9 pagaré
Práctica 9 pagaré
 
Practica 8 cuadros de texto 2
Practica 8 cuadros de texto 2Practica 8 cuadros de texto 2
Practica 8 cuadros de texto 2
 
Práctica 7 cuadros de texto
Práctica 7 cuadros de textoPráctica 7 cuadros de texto
Práctica 7 cuadros de texto
 
Práctica 6 imagenes
Práctica 6 imagenesPráctica 6 imagenes
Práctica 6 imagenes
 
Práctica 5 cotizaciones
Práctica 5 cotizacionesPráctica 5 cotizaciones
Práctica 5 cotizaciones
 
carta
cartacarta
carta
 
práctica columnas
práctica columnaspráctica columnas
práctica columnas
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
2.4 nociones de probabilidad
2.4 nociones de probabilidad2.4 nociones de probabilidad
2.4 nociones de probabilidad
 
2.3 medida
2.3 medida2.3 medida
2.3 medida
 
2.2 figuras y cuerpos
2.2 figuras y cuerpos2.2 figuras y cuerpos
2.2 figuras y cuerpos
 
Las primeras axiomàticas
Las primeras axiomàticasLas primeras axiomàticas
Las primeras axiomàticas
 
Teorema de tales
Teorema de talesTeorema de tales
Teorema de tales
 
Homotecia
HomoteciaHomotecia
Homotecia
 
Criterios de semejanza
Criterios de semejanzaCriterios de semejanza
Criterios de semejanza
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las TICs
 
Matemàticas 1
Matemàticas 1Matemàticas 1
Matemàticas 1
 

2.1 patrones y ecuaciones

  • 2. Uso de ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas usando la factorización
  • 3. El método de factorización para resolver ecuaciones de segundo grado consiste en lo siguiente: PASO 1: la ecuación debe estar escrita en la forma general, es decir, los tres términos concentrados en el primer miembro y ordenados como x²+bx+c=0. por ejemplo: x²-13x-48=0 PASO 2: Se escribe el esquema para un producto de dos factores igualado a 0. ( ) ( )=0 PASO 3: El primer termino de cada factor es la raíz cuadrada del primer termino de la ecuación; en este caso x. (X) (X)=0
  • 4. PASO 4: Se buscan dos números que sumados den (-13) y multiplicados , (-48) . (x-16)(x+3)=0 PASO 5: las raíces son los opuestos de los números encontrados en el paso anterior. X1 =16 X2= -3 Si el coeficiente de X2 no es 1 conviene dividir los términos de la ecuación para que sea igual a 1. Por ejemplo al dividir entre 4 la ecuación 4x2+2x-6=0, queda x2+ 1/2x-3/2=0.
  • 5. x2–4=0 x2=4 x=√4 x=2x=-2  2x 2 – 18 = 0 2x 2 – 18 = 0 x 2 = _ 18 _ 2 x 2 = 9 x 2 = √9 x = 3 x = -3  x 2 + 1 = 0 x 2 = -1 x = √ -1 No hay solución, porque no existe la raíz cuadrada de un número negativo en el conjunto de los números reales.
  • 6.
  • 7. En lecciones precedentes se estudiaron los siguientes casos de producto de binomios: conjugados, elevados al cuadrado y con un término común; todos ellos dan como resultado polinomios de segundo grado: (x – d)(x + d) = x ² – d² ¿Cuál es la solución de: 64x² – 96x + 36 = 0
  • 8. a) x² – 17x + 70 = 0 b) b) x² – 11x + 24 = 0 c) c) x² – x – 90 = 0 d) d) x² + 15x + 56 = 0 e) e) x² + 14x – 15 = 0 f) f) x² – 6x + 5 = 0 g) g) x² – 18x – 40 = 0 h) h) x² + 11x – 60 = 0 i) i) x² – 9x + 20 = 0 j) j) x² – 7x – 30 = 0
  • 9. k) x² + x – 90 = 0 l) x² + 12x + 32 = 0 m) x² – 17x + 30 = 0 n) x² – 2x – 8 = 0 ñ) x² + 8x + 15 = 0 o) x² – 19x + 90 = 0 p) x² + 5x – 50 = 0 q) x² + 13x + 42 = 0 r) x² + 7ax + 12a² = 0
  • 10. a) x² – 14x + 49 = 0 b) x² – 12x + 36 = 0 c) x² + 12x + 36 = 0 d) x² + 24x + 144 = 0 e) x² – 16x + 64 = 0 f) x² – 18 + 81 = 0 g) x² + 26x + 169 = 0 h) x² + 22x + 121 = 0
  • 11. FORMA GENERAL FORMA FACTORIZADA SOLUCIONES X2+6X+5=0 (x+1) ( )= 0 (x+2) (x-3)=0 (x-2) (x+3)=0 (x-2) (x-3)=0 (x+S) (x+t)=0 x1=-s
  • 12. a) 2 y –3 b) –1 y –2 c) –1 y –4 d) 4 y –5 e) –4 y 8 f) 10 y 50 g) 6 y 10 h) –6 y 10 i) 6 y –10
  • 13. a) Considera la ecuación x2+2x-15=0 para determinar los siguientes valores: a= _______ b=_______ c=_______ b) Explica porque en tu ecuación de segundo grado el valor de a no puede ser 0
  • 14. x 2 + 7x + 12 = 0 x2–x–6=0 x 2 + 7x + 10= 0 x 2 - 5x + 4 = 0