SlideShare una empresa de Scribd logo
www.parcdesalutmar.cat
CAÍDAS EN LAS
PERSONAS
MAYORES (I) :
Causas y ConsecuenciasRamón Miralles / Cristina Roqueta / Cuca Esperanza
Servicio de Geriatría del Parc de Salut Mar de
Barcelona,
(Centro Fòrum, Hospital de la Esperanza, Hospital
del Mar)
Universidad Autónoma de Barcelona,
Unidad Docente del Hospital del Mar (UDIMAS)
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
DEFINICIÓN DE “CAÍDA”
Acontecimiento que
lleva como resultado que una
persona, de manera inadvertida,
quede en el suelo, o en un nivel
inferior al que estaba.
(excepto en casos de:
-un golpe violento,
-una pérdida de conciencia,
-el inicio brusco de una parálisis, o
-un ataque epiléptico.
Todd C, Skelton D (2004). What are the main risk factors for falls among older people and what
are the most effective interventions to prevent these falls? Copenhagen, WHO Regional Office for
Europe (Health Evidence Network report; http://www.euro.who.int/document/E82552.pdf,
accessed[20 october, 2008]).
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Epidemiología de las Caídas
Otros autores : Tinetti ME. Clinical practice. Preventing falls in elderly persons. N Engl J Med. 2003;348:42–9
FRECUENCIA :
En la comunidad :
-33% de las personas mayores de 65 años, sufre al menos una caída
al año
-en este entorno, las caídas parecen ser un poco mas frecuentes
entre las mujeres (mujeres 37% y hombres 25% de caídas al año)
En instituciones (residencias) :
-porcentaje asciende hasta llegar entre el 44 y el 59% de caídas al
año, según diversos estudios
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
LA POSIBILIDAD DE SUFRIR CAÍDAS, PUEDE SER UN
INDICADOR DEL ESTADO DE SALUD DE LA PERSONA
MAYOR
-la facilidad para sufrir “una caída accidental” puede ser
indicador de que el sistema nervioso, el muscular y/o el
esquelético pueden estar con sus “reservas fisiológicas
disminuidas” (por alguna enfermedad, o por el propio envejecimiento)
-en este sentido, la PRESENCIA DE CAÍDAS,
podría ser un indicador de “FRAGILIDAD”
(se entiende por fragilidad la existencia de riesgo
para la discapacidad)
Speechley M, Tinetti M. Falls and injuries in frail and vigorous community elderly persons
J Am Geriatr Soc. 1991 Jan; 39 (1): 46-52
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
A veces una caída accidental, puede ser la primera
manifestación de una enfermedad aguda (por confusión,
“mareo”, sentirse mal, en relación a una enfermedad
aguda :
(ejemplos)
-neumonía,
-deshidratación,
-fiebre alta,
-ictus
-etc...)
Caídas : Forma de presentación atípica de
enfermedades en ancianos
Casi el 10% de las caídas, pueden estar
relacionadas con una enfermedad aguda
SR Cummings et al. N Engl J Med 1994 ; 331 : 872-873
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
LAS CAÍDAS :
-son causa de lesiones, de pérdida de la independencia y en
algunos casos puede llevar a la defunción como consecuencia
de múltiples complicaciones
-generan altos costes al sistema sanitario en intervención
quirúrgica, hospitalización, medicamentos, rehabilitación e
institucionalización
M Clare Robertson et al, J Epidemiol Community Health 2001;55:600–606
Problema de
Salud Pública
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Estudio ICARE (Investigation Chutes Accidentelles Recherche Epidemiologique)
(Toulouse)
42 % caídas no consecuencias
46 % heridas o contusiones
5 % fracturas (1% de femur)
24 % requirió asistencia de urgencias
35 % miedo de volver a caer
16 % del total decía que la caída había cambiado su vida
Vellas B, Faisant C, Lauque S et al. Estudio ICARE: Investigación de la caída accidental. Estudio epidemiológico.
En: Vellas B, Lafont C, Allard M, Albareda JL. Trastornos de la postura y riesgos de caída (Ed Esp) Ed. Glosa;
Barcelona 1995: pp 15-28.
CONSECUENCIAS DE LAS CAIDAS
(en la comunidad)
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Consecuencia física
más temida es …
CONSECUENCIAS DE LAS CAIDAS
FRACTURA
DE CADERA
(cuello del femur)
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
FEMUR
(cadera)
OTRAS FRACTURAS : CONSECUENCIAS
DE CAÍDAS
HUMERO
MUÑECA
(colles)
COSTILLAS
PELVIS
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
FÍSICAS
- fracturas
- heridas / contusiones partes
blandas
- hematoma subdural
- otras
PSICOLÓGICAS
- Restricción de la
actividad por miedo a
caer de nuevo
(síndrome post-caída)
SOCIALES
- institucionalización
- aislamiento social
ECONÓMICAS
- costes hospitalización
- costes rehabilitación
- costes para los cuidadores
- costes institucionalización
CONSECUENCIAS DE LAS CAIDAS
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
- Deshidratación
- Ulceras por presión
- Rabdomiolisis
- Neumonía
- Hipotermia
Se relacionan con mayor riesgo de hospitalización y de
mortalidad
Consecuencias de las caídas pueden
ser mas graves cuando …
LA PERSONA ANCIANA ES INCAPAZ
DE LEVANTARSE POR SÍ MISMA
MAYOR TIEMPO
DE PERMANENCIA
EN EL SUELO
Mas riesgo
complicaciones
médicas
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Hematoma subdural
Otras lesiones
Fracturas
HOSPITALIZACION
Cascada
dependencia
Institucionalizació n
DISCAPACIDAD
Secuelas fractura
Síndrome post-caída
MUERTE
Complicaciones
(Neumonía, TEP, Confusión
mental, Deterioro psicofísico y
síndrome de inmovilidad, otras
infecciones, descompensación
de otras enfermedades
crónicas, etc…
CONSECUENCIAS DE LAS CAIDAS
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Bruegel
(1568)
antes, se consideraba que las caídas en los ancianos...
... eran acontecimientos irremediables ...
…hoy en día, se considera que
SON PREVENIBLES
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Causas de Caídas
(Factores de riesgo)
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
FACTORES DE RIESGO PARA
SUFRIR CAÍDAS
CAÍDA
FACTORES
INTRINSECOS
(del propio anciano)
FACTORES
EXTRINSECOS
(del entorno)
Las causas son multifactoriales
Generalmente es necesario que se den ambos
grupos de causas para que se produzca la caída
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
CAÍDA
FACTORES
INTRINSECOS
(del propio anciano)
-Antecedente caída previa
-Edad avanzada
-Trastorno marcha y/o
equilibrio
-Deterioro capacidad
funcional
-Alteraciones cognitivas
-Fármacos (polifarmacia,
psicotropos)
-Alteraciones vista
-Hipotensión ortostática
FACTORES
EXTRINSECOS
(del entorno / ambiente)
-estado del suelo
-iluminación
-escaleras
-etc…
(del nivel de actividad)
-levantarse y acostarse
-sentarse y levantarse
de la silla
-subir y bajas escaleras
La contribución relativa de cada factor de riesgo difiere
según la situación médica individual, la capacidad funcional
y las características del entorno
FACTORES DE RIESGO PARA
SUFRIR CAÍDAS
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Artículo de revisión
recomendado
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Causas de Caídas (o factores de riesgo)
“Antecedente de caída previa”
-Historia previa de caída en último año se asocia con mayor
posibilidad de presentar al menos una nueva caída en el año
siguiente (odds ratio [OR] = 2,8)
-Una caída en el mes anterior se asocia con una o más
caídas en los siguientes 11 meses (OR = 3,8)
Chu LW et al. Ann Acad Med Singapore. 2005; 36; 60-72
Teno J, et al. J Am Geriatr Soc. 1990; 38: 1321-5
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
- Existe una asociación estadísticamente significativa
entre tener mas edad y un mayor riesgo de sufrir
caídas -Chu LW, et al. Ann Acad Med Singapore. 2005; 36; 60-72
-Teno J, et al. J Am Geriatr Soc. 1990; 38: 1321-5
-Zhang JG, et al. Arch Gerontol Geriatr. 2004; 38: 142-52
Causas de Caídas (o factores de riesgo)
“Edad avanzada”
…a mas edad…a mas edad
…mas riesgo de caída…mas riesgo de caída
65 años
75 años
85 años
95 años
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Causas de Caídas (o factores de riesgo)
“Alteraciones de la marcha y del equilibrio”
Causas mas frecuentes en
personas mayores :
Esqueléticas (óseas)
Neurológicas (o neuromusculares)
Deterioro múltiple de
aferencias sensoriales
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Causas de Caídas (o factores de riesgo)
“Alteraciones de la marcha y del equilibrio”
Causas mas frecuentes en
personas mayores :
Esqueléticas (óseas)
-artrosis grandes articulaciones
extremidades inferiores (rodilla,
cadera, …)
-secuelas fracturas antiguas o deformidades de
articulaciones y huesos extremidades inferiores
-problemas en los pies
[hallux valgus (juanetes),
lesiones uñas, callosidades,
heridas, ulceraciones, etc..)
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Causas de Caídas (o factores de riesgo)
“Alteraciones de la marcha y del equilibrio”
Causas mas frecuentes en
personas mayores :
Neurológicas (o neuromusculares)
-sistema nervioso central
[apraxia de la marcha por atrofia frontal (demencia,
multiinfartos, leucoaraiosis,), hidrocefalia normotensiva,
secuelas ictus, Parkinson, degeneración cerebelosa,
lesiones de tronco cerebral]
-mielopatías (cervicoartrosis, déficit B12, otras)
-sistema nervioso periférico [neuropatías (diabetes, otras)
-enfermedades vestibulares (vértigo central o periférico)
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
ORIGEN FRONTAL (apraxia de la marcha) ................... 20 %
Hidrocefalia normotensiva
Demencia
AVCs múltiples
DETERIORO AFERENCIAS SENSORIALES .................. 18 %
Disminución aferencias nocioceptivas
Neuropatías
Déficits sensoriales múltiples
MIELOPATIA .....................................................................16 %
Cervicoartrosis
Déficit de B12
PARKINSONISMO ............................................................ 10 %
DEGENERACION CEREBELOSA ................................... 8 %
OTRAS .............................................................................. 28 %
Sudarsky L N Engl J Med 1990 ; 322 : 1441-46
Trastornos de la Marcha y Equilibrio de origen neurológico
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Causas de Caídas (o factores de riesgo)
“Alteraciones de la marcha y del equilibrio”
Leucoaraiosis
(lesiones en la sustancia blanca
subcortical, TAC RMN)
Factor independiente
asociado con alteraciones
del equilibrio y la marcha
en ancianos
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Causas de Caídas (o factores de riesgo)
“Alteraciones de la marcha y del equilibrio”
Causas de Caídas (o factores de riesgo)
“Alteraciones de la marcha y del equilibrio”
Causas mas frecuentes en
personas mayores :
Deterioro múltiple de
aferencias sensoriales
asociado al propio envejecimiento
-agudeza visual,
-deterioro de la función vestibular,
-deterioro propiocepción (pérdida reflejos posturales)
asociado (o no) a enfermedades prevalentes
[oftalmológicas (cataratas, degeneración
Mácula, retinopatía), diabetes, neuropatías y
radiculopatías subclínicas, etc…]
VISTA LABERINTO
( Sistema
vestibular )
SENSIBILIDAD
PROPIOCEPTIVA
Inestabilidad a la marcha, sensación subjetiva
de desequilibrio (marcha precavida)
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
- Existe una relación significativa entre la existencia de trastornos del
equilibrio y la marcha y un aumento en el riesgo de presentar nuevas
caídas Bergland A, et al. Aging Clin Exp Res. 2003; 15: 43-50
Chu LW, et al. Ann Acad Med Singapore. 2005; 36; 60-72
Stalenhoef PA, et al. J Clin Epidemiol. 2002; 5: 1088-94
Coleman AL, et al. Ophtalmology. 2004; 111: 857-62
Luukinen H, et al. Scand J Prim Health Care. 1995; 13: 294-9
Gerdhem P, et al. J Clin Epidemiol. 2005; 58: 226-32
Tinetti ME, et al. N Engl J Med. 1998; 319: 1701-7
-↑ riesgo de futuras caídas:
- al menos 6 ó 7 anomalías en la valoración del equilibrio y
la marcha (OR = 1,9)
- inestabilidad en ambas extremidades inferiores (OR = 1,8)
-Tinetti ME, Speechley M, Ginter SF. Risk factors for falls among elderly persons living in the community. N Engl J Med.
1988;319:1701-7.
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Causas de Caídas (o factores de riesgo)
“Alteraciones de la marcha y del equilibrio”
-Limitaciones funcionales y deterioro en el nivel de
indpendencia para las actividades de la vida diaria (básicas
e instrumentales), se relaciona con mayor riesgo de sufrir
caídas Bergland A, et al. Aging Clin Exp Res. 2003; 15: 43-50
Chu LW, et al. Ann Acad Med Singapore. 2005; 36; 60-72
Stalenhoef PA, et al. J Clin Epidemiol. 2002; 5: 1088-94
Tromp AM, et al. J Clin Epidemiol. 2001; 54: 837-44
Van Bemmel T, et al. J Clin Epidemiol. 2005; 58: 63-7
Campbell AJ, et al. J Gerontol. 2009; 44: M112-7
-Incapacidad para levantarse de la silla (hombres)
(OR=4,3)
Campbell AJ, Borrie MJ, Spears GF. Risk factors of falls in a community-based prospective study of people 70 years and older.
J Gerontol. 2989; 44: M112-7
Causas de Caídas (o factores de riesgo)
“Deterioro de capacidad funcional”
(deterioro del nivel de independencia)
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
-Asociación entre “deterioro cognitivo” y caídas, ha sido
demostrada en muchos trabajos Bergland A, et al. Aging Clin Exp Res. 2003; 15: 43-50
Chu LW, et al. Ann Acad Med Singapore. 2005; 36; 60-72
Stalenhoef PA, et al. J Clin Epidemiol. 2002; 5: 1088-94
Tromp AM, et al. J Clin Epidemiol. 2001; 54: 837-44
Campbell AJ, et al. J Gerontol. 2989; 44: M112-7
Tinetti ME, et al. N Engl J Med. 1988; 319: 1701-7
-Presencia de 5 o más errores en Short Portable
Mental Status Questionnarie (Pfeiffer) se asociaba
con una o más caídas (OR= 4,2)
Tinetti ME, et al. N Engl J Med. 1988; 319: 1701-7
-Historia previa de demencia se asocia con la
aparición de una o más caídas (OR = 17) e incluso
con dos o más (OR = 13)
Chu LW, et al. Ann Acad Med Singapore. 2005; 36: 60-72
Causas de Caídas (o factores de riesgo)
“Deterioro cognitivo”
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
la POLIFARMACIA (> 4 fcos) se considera en algunos estudios un factor de
riesgo para sufrir caídas
Fármacos psicotropos (efecto
sedante, somnolencia)
Fármacos vasodilatadores y diuréticos
(efecto hipotensor)
Fármacos antidiabéticos (efecto
hipoglicemiante)
Tinetti ME, et al. N Engl J Med 1994; 331:821-827
sería indicativa de enfermedad de base y comorbilidad
(que condiciona fragilidad y mayor riesgo de caídas)
Causas de Caídas (o factores de riesgo)
“Uso de algunos fármacos”
(polifarmacia)
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
-Consumo de fármacos en asociación con otros
factores incrementa el riesgo de nuevas caídas
Tromp AM, et al. J Clin Epidemiol. 2001; 54 : 837-44
Luukinen H, et al. Scand J Prim Health Care. 1995; 13: 294-9
Gerdhem P, et al. J Clin Epidemiol. 2005; 58: 226-32
Campbell AJ, et al. J Gerontol. 2989; 44: M112-7
Tinetti ME, et al. N Engl J Med. 1988; 319: 1701-7
Weiner DK, et al. Gerontology. 1998; 44: 217-21
-Benzodiazepinas, fenotiazinas o antidepresivos: aumentan
riesgo de caídas (OR=27)
Tinetti ME, Speechley M, Ginter SF. Risk factors for falls among elderly persons living in the community. N Engl J Med. 1988;
319: 1701-7
-Benzodiazepinas y antidepresivos: asocian a caídas múltiples
(> 2 caídas) (OR = 1,8)
Luukinen H, Koski K, Laippala P, Kivela SL. Predictors for recurrent falls among the home-dwelling elderly. Scand J Prim Health Care.
1995; 13: 294-9
Causas de Caídas (o factores de riesgo)
“Uso de fármacos psicotropos”
(efecto sedante)
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Bergland A, et al. Aging Clin Exp Res. 2003; 15: 43-50
Tromp AM, et al. J Clin Epidemiol. 2001; 54: 837-44
Coleman AL, et al. Ophthalmology. 2004; 111: 857-62
- Aumentan riesgo de caídas
Causas de Caídas (o factores de riesgo)
“Alteraciones visuales”
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
CAUSAS DE HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA
Cardíacas : Insuficiencia cardíaca, Arritmias, Betabloqueantes
Depleción de volumen : Hemorragia oculta, Deshidratación,
Poliuria (diabetes, diuréticos), Fiebre, Insuficiencia suprarrenal
(deprivación corticoides, Addison)
Vasodilatación : Fármacos vasodilatadores, Fiebre elevada,..
Neurológicas : Hipotensión neurógena (neuropatía autonómica diabética, alcohólica,
urémica)(disautonomía de origen central por AVC, parkinson, atrofia multisistémica, shy-
drager, tumores, etc...)
Multifactoriales : Encamamiento prolongado
Fármacos que actúan sobre el sistema nervioso central : Neurolépticos, Sedantes,
Antidepresivos tricíclicos, Clorpromacina, etc...
Reflejas (vaso-vagal): Dolor intenso; Emoción intensa; Postmiccional (vaciamiento brusco
globo vesical, etc...)
Idiopática : 5-10 % de población anciana tiene Hipotensión ortostática sin causa aparente
(degeneración asociada a la edad del sistema nervioso autónomo ?)
Causas de Caídas (o factores de riesgo)
“Hipotensión ortostática”
(Caída superior a 20 mmHg de la TA sistólica tras 1 minuto de bipedestación)
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Los factores de riesgo mes importantes para predecir “caídas
de repetición” son dos :
Historia previa de caídas
Trastornos de equilibrio y marcha
Ganz DA, Bao Y, Shekelle PG, Rubenstein LZ. Will my patient fall. JAMA. 2007; 297: 77-86
Lázaro del Nogal M, Caídas en el ancianos. Diagnóstico y tratamiento. Med Clin (Barc): 2009; 133 (4): 147-153
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Causas de Caídas (o factores de riesgo)
Factores
extrínsecos
Entorno o ambiente
(valorar si es seguro o inseguro)
Nivel de actividad
(a mayor actividad, mas riesgo de
caídas)
Levantarse y meterse en cama
Sentarse y levantarse de silla
Subir y bajar escaleras
Stevens M, Holman CD, Bennett N. Preventing falls in older people: impact of an intervention
to reduce environmental hazards in the home. J Am Geriatr Soc. 2001;49:1442-7.
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Causas de Caídas (o factores de riesgo)
“Entorno ambiente y nivel actividad”
Actividades que tienen mayor riesgo de caídas :
Resbaladizo o mojado
Alfombras sueltas
Felpudos gruesos
Deslumbramiento excesivo
Mala iluminación
Ausencia de pasamanos
Peldaños altos
Peldaños desgastados
SUELO
ILUMINACION
ESCALERAS
Causas de Caídas (o factores de riesgo)
“Factores extrínsecas relacionadas con la
seguridad del entorno”
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Ducha o bañera
resbaladiza
Ausencia de
asideros
WC demasiado bajo
Cama demasiado alta
Falta barandillas
Cuarto de baño
alejado
Sillas bajas,
sin apoyabrazos
Ayudas técnicas
mal utilizadas
Sujecciones físicas
Calzado abierto,
desatado
Ropas anchas,
largas
CUARTO DE BAÑO DORMITORIO
OTRASROPAS
Causas de Caídas (o factores de riesgo)
“Factores extrínsecas relacionadas con la
seguridad del entorno”
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
El riesgo de caída aumenta drásticamente
cuando lo hace el número de factores de riesgo
Salvá A, Bolivar I, Pera G, Arias C. Incidencia y consecuencias de las caídas en
población anciana viviendo en la comunidad. Med Clin (Barc) 2004; 122: 172–6.
Lázaro del Nogal M, Caídas en el ancianos. Diagnóstico y tratamiento.
Med Clin (Barc) 2009; 133 (4): 147-153
Causas de Caídas
“Multifactorialidad del riesgo”
En general las caídas no se producen por un solo factor de riesgo, sino por la
suma e interacción de un conjunto de factores de riesgo (múltiples causas juntas)
Nº factores de riesgo
% de
caídas
Gráfico tomado de :
King MB. Falls Chapter 54. En : Halter JB, Hazzard WR,
Ouslander JG, Tinetti M, Studensky S, High KP, Asthana S.
Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology, (6th). McGraw-Hill
Company. pp : 659-669
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Evaluación multidimensional integral
del riesgo de caídas
1. Interrogar sobre las circunstancias de las caídas
2. Valoración geriátrica integral
3. Valoración especial de sistemas cardiovascular,
neurológico y locomotor
4. Examen oftalmológico/ órganos de los sentidos
5. Valoración del equilibrio y marcha
6. Evaluación del entorno
Lázaro del Nogal M, Caídas en el ancianos. Diagnóstico y tratamiento.
Med Clin (Barc) 2009; 133 (4): 147-153
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
1) Interrogatorio acerca de circunstancias
de las caídas
-Número caídas
(3 ó 6 últimos meses) (cuando mas caídas en menos tiempo, mayor
riesgo)
-Lugar de la caída
(factores de riesgo varían si paciente vive en domicilio
en una institución) (valorar si la caída estuvo
relacionada con un causa extrínseca del entorno)
-Actividad
(que se estaba realizando en el momento de la caída)
(mecanismo que causó la caída)
-Síntomas que han acompañado a la caída
(disnea?, dolor torácico?, sensación inestabilidad?,
pérdida de conciencia?, déficits neurológicos?, fiebre?,
otros...)
-Consecuencias de las caídas
(físicas: contusiones, fracturas)
(psícosociales: miedo a caer, disminución actividades, aislamiento)
Lázaro M, Med Clin (Barc) 2009; 133 (4): 147-153
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
2) Valoración geriátrica integral
-Biomédica:
procesos agudos, crónicos, fármacos (polifarmacia?, psicotropos?), estado
nutricional
-Capacidad Funcional (nivel de independencia):
para las actividades básicas e instrumentales de
la vida diaria (índices de Barthel y de Lawton,
u otros similares)
-Estado Mental:
función cognitiva (MMSE de Folstein, o similar)
estado de ánimo (depresión?) (GDS Yesavage
o similar)
-Social:
cuidador principal, vivienda, recursos sociales,
-Presencia de otros Sdr geriátricos:
(demencia, confusión, desnutrición, que se asocian a mas riesgo de caídas
de repetición)
Lázaro M, Med Clin (Barc) 2009; 133 (4): 147-153
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
3) Valoración especial de sistemas:
-Cardiovascular
(presión arterial, frecuencia cardíaca,
hipotensión ortostática)
-Neurológico
[ver enfermedades neurológicas que afecten a
equilibrio y marcha (demencia, secuelas ictus,
neuropatías, mielopatías, parkinson, enf
cerebelosa, enf vestibular, otras...)
-Locomotor
[ver enfermedades del ap. locomotor que afecten
a la marcha (artrosis de grandes articulaciones
extremidades inferiores, o bien secuelas de
fracturas o traumatismos, problemas en los pies)
(explorar arcos articulares y movilidad rodillas y
caderas)
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
4) Exploración órganos de sentidos
Exploración oftalmológico
(agudeza visual, visión cercana, campo visual
5) Valoración del equilibrio y la marcha
-Causas que afectan al equilibrio y la
marcha son multifactoriales
-Pruebas rápidas y secillas:
-Romberg
-Tinetti (equilibrio/marcha)
-Timed get Up and Go (TUG).
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
EVALUACION DE LA MARCHA Y EL EQUILIBRIO : TINETTI (1ª parte EQUILIBRIO)
El paciente está situado en una silla dura sin apoya-brazos. Se realizan las siguientes maniobras:
1. Equilibrio sentado
Se inclina o se desliza en la silla...................................................................................... = 0
Se mantiene seguro......................................................................................................... = 1
2. Levantarse
Imposible sin ayuda.......................................................................................................... = 0
Capaz, pero usa los brazos para ayudarse........................................................................ = 1
Capaz sin usar los brazos.................................................................................................. = 2
3. Intentos para levantarse
Incapaz sin ayuda............................................................................................................. = 0
Capaz, pero necesita más de un intento........................................................................... = 1
Capaz de levantarse con sólo un intento.......................................................................... = 2
4.Equilibrio en bipedestación inmediata (primeros 5 seg )
Inestable (se tambalea, mueve los pies ), marcado balanceo del tronco......................... = 0
Estable pero usa el andador, bastón o se agarra a otro objeto para mantenerse............ = 1
Estable sin andador, bastón u otros soportes................................................................. = 2
5. Equilibrio en bipedestación
Inestable............................................................................................................................ = 0
Estable, pero con apoyo amplio (talones separados >10 cm ),
o bien usa bastón u otro soporte..................................................................................... = 1
Apoyo estrecho sin soporte.............................................................................................. = 2
6. Empujar (bipedestación tronco erecto y pies juntos ). El examinador
empuja suavemente el esternón del paciente con la palma de la mano, tres veces
Empieza a caerse............................................................................................................... = 0
Se tambalea, se agarra, pero se mantiene....................................................................... = 1
Estable.............................................................................................................................. = 2
7. Ojos cerrados (en la posición de 6 )
Inestable........................................................................................................................... = 0
Estable.............................................................................................................................. = 1
8. Vuelta de 360 grados
Pasos discontínuos........................................................................................................... = 0
Contínuos........................................................................................................................ = 1
Inestable (se tambalea, se agarra).................................................................................. = 0
Estable............................................................................................................................ = 1
9. Sentarse
Inseguro, calcula mal la distancia, cae en la silla.............................................................. = 0
Usa los brazos o el movimiento es brusco........................................................................ = 1
Seguro, movimiento suave............................................................................................... = 2
PUNTUACION TOTAL EQUILIBRIO (máximo 16 ) = ................
Versión tomada de :
Rubenstein LZ. Instrumentos de evaluación.
En: Abrams WB, Berkow R. El Manual
Merck de Geriatría (Ed Esp). Ed Doyma,
Barcelona, 1992; pp 1251-1263. (en dicho
libro se hace constar que esta versión es
una modificación adaptada de Tinetti et al,
en J Am Geriatr Soc 1986; 34: 119; conocida
con las siglas POMA)
Es la misma versión es la utilizada
por el Grupo de Trabajo de Caídas
de la SEGG. Navarro C, et al. Evaluación
del anciano con caídas de repetición.
Madrid: Ed. Mapfre; 2001. p. 101-22.
Versión disponible en : C Roqueta et al,
Rev Esp Geriatr Gerontol 2007; 42 (6): 319-27
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
EVALUACION DE LA MARCHA Y EL EQUILIBRIO : TINETTI (2ª parte MARCHA )
MARCHA : Camina unos ocho metros a "paso normal", luego regresa a "paso rápido pero seguro".
10. Iniciación de la marcha (inmediatamente después de decir que ande)
Algunas vacilaciones o múltiples intentos para empezar................................................ = 0
No vacila.......................................................................................................................... = 1
11. Longitud y altura de paso :
a) Movimiento del pie derecho:
No sobrepasa al pie izquierdo con el paso........................................................................ = 0
Sobrepasa al pie izquierdo................................................................................................ = 1
El pie derecho no se separa conmpletamente del suelo con el paso................................. = 0
El pie derecho se separa completamente del suelo con el paso........................................ = 1
b) Movimiento del pie izquierdo:
No sobrepasa al pie derecho con el paso........................................................................... = 0
Sobrepasa al pie derecho................................................................................................... = 1
El pie izquierdo no se separa completamente del suelo con el paso................................ = 0
El pie izquierdo se separa completamente del suelo con el paso...................................... = 1
12. Simetría del paso
La longitud de los pasos con los pies derecho e izquierdo no es igual.............................. = 0
La longitud parece igual................................................................................................... = 1
13. Fluidez del paso
Paradas entre los pasos...................................................................................................... = 0
Los pasos parecen contínuos.............................................................................................. = 1
14. Trayectoria (observar el trazado que realiza uno de los pies durante unos 3 m. )
Desviación grave de la trayectoria...................................................................................... = 0
Leve / moderada desviación o usa ayudas para mantener la trayectoria........................... = 1
Sin desviación o ayudas..................................................................................................... = 2
15. Tronco
Balanceo marcado o usa ayudas........................................................................................ = 0
No balancea pero flexiona las rodillas o la espalda o separa los brazos al caminar.......... = 1
No se balancea , no flexiona, no usa los brazos ni otras ayudas....................................... = 2
16. Postura al caminar
Talones separados.............................................................................................................. = 0
Talones casi juntos al caminar........................................................................................... = 1
PUNTUACIÓN MARCHA ( máximo 12 ) = ..........
PUNTUACION TOTAL ( Equilibrio y Marcha ) (máximo 28 ) =
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Versión tomada de :
Rubenstein LZ. Instrumentos de evaluación.
En: Abrams WB, Berkow R. El Manual
Merck de Geriatría (Ed Esp). Ed Doyma,
Barcelona, 1992; pp 1251-1263. (en dicho
libro se hace constar que esta versión es
una modificación adaptada de Tinetti et al,
en J Am Geriatr Soc 1986; 34: 119; conocida
con las siglas POMA)
Es la misma versión es la utilizada
por el Grupo de Trabajo de Caídas
de la SEGG. Navarro C, et al. Evaluación
del anciano con caídas de repetición.
Madrid: Ed. Mapfre; 2001. p. 101-22.
Versión disponible en : C Roqueta et al,
Rev Esp Geriatr Gerontol 2007; 42 (6): 319-27
- presencia de anomalías en el test de Tinetti se
relaciona con un mayor riesgo de caídas
Stephan E, Ousset PJ, Lafonf C, et al. Evaluación del anciano en medicina geriátrica.
En: Vellas B, Lafont C, Allard M, Albareda JL. Trastornos de la postura y riesgos de caída (Ed Esp)
Ed. Glosa; Barcelona 1995: pp 15-28.
Test de
TINETTI
- ha sido validado en relación
a pruebas de posturografía
- sensibilidad y fiabilidad
satisfactorias en la predicción de caídas
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Test Timed Get Up&Go *
Observar a la persona mientras se levanta de una silla,
camina 3 metros y vuelve a sentarse en la silla
Contar en segundos el tiempo que tarda en hacer la tarea completa
< 10 segundos : Normal
10-20 segundos : Límite normalidad (riesgo caídas moderado)
> 20 segundos : Alto riesgo caídas (requiere más evaluación)
* los autores sugieren que este test permite detectar también “fragilidad” y problemas de
equilibrio
Podsiadlo D, Richardson S. The timed “Up&Go”: A test of basic functional mobility for frail elderly persons.
J Am Geriatr Soc 1991; 39: 142-148
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Muy buena correlación
entre los resultados de
ambos tests
Timed Up&Go se lleva
a cabo en menos tiempo
65,8 seg versus 204,4 seg
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Programas de detección y de
evaluación específica del riesgo
de caídas
Para detectar sujetos mas riesgo entre la población de
mayores se debe evaluar principalmente :
a) equilibrio y marcha
b) función cognitiva
c) visión
d) presion arterial decúbito y en bipedestación
e) revisión fármacos
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Conclusiones
(diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
Las caídas NO tienen que considerarse como
un hecho accidental, inevitable o intratable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptNora Penadillo
 
Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013Rosario Mocarro
 
Cuidados esp. de la piel
Cuidados esp. de la pielCuidados esp. de la piel
Cuidados esp. de la pielFjtamayog
 
Prevención de caidas en el adulto mayor
Prevención de caidas en el adulto mayorPrevención de caidas en el adulto mayor
Prevención de caidas en el adulto mayorJAPECO69
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Joel Pachas
 
MAIS Adulto Mayor
MAIS Adulto MayorMAIS Adulto Mayor
MAIS Adulto MayorBlah blah
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerHanna Linares Barreda
 
Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia nadia_avelar27
 
PAE: Úlceras por presión
PAE: Úlceras por presiónPAE: Úlceras por presión
PAE: Úlceras por presiónBerire94
 
Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016Liliana Rojas
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludableZoila Rosa Ruiz
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUDPrevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
 
Situacion Salud Peru
Situacion Salud PeruSituacion Salud Peru
Situacion Salud Peru
 
Caidas
CaidasCaidas
Caidas
 
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
Prevención y actuación ante el riesgo de caídasPrevención y actuación ante el riesgo de caídas
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
 
Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor Caídas en el adulto mayor
Caídas en el adulto mayor
 
Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013
 
Cuidados esp. de la piel
Cuidados esp. de la pielCuidados esp. de la piel
Cuidados esp. de la piel
 
Caidas
CaidasCaidas
Caidas
 
Prevención de caidas en el adulto mayor
Prevención de caidas en el adulto mayorPrevención de caidas en el adulto mayor
Prevención de caidas en el adulto mayor
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
Atencion de enfermeria en emergencia y desastre clase 2
 
MAIS Adulto Mayor
MAIS Adulto MayorMAIS Adulto Mayor
MAIS Adulto Mayor
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
 
Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia
 
PAE: Úlceras por presión
PAE: Úlceras por presiónPAE: Úlceras por presión
PAE: Úlceras por presión
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016Maltrato al-adulto-mayor 2016
Maltrato al-adulto-mayor 2016
 
Prevención de caídas. Protocolo de prevención en Atención primaria
Prevención de caídas. Protocolo de prevención en Atención primariaPrevención de caídas. Protocolo de prevención en Atención primaria
Prevención de caídas. Protocolo de prevención en Atención primaria
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUDPrevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
 

Destacado

Presentacion alcoholes
Presentacion alcoholesPresentacion alcoholes
Presentacion alcoholescaceresrosa
 
2 cloroetanol
2 cloroetanol2 cloroetanol
2 cloroetanolDIOV
 
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015 Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015 clauciencias
 
Así que quieres beber menos?
Así que quieres beber menos?Así que quieres beber menos?
Así que quieres beber menos?JOSE LUIS
 
Automedicación
AutomedicaciónAutomedicación
Automedicaciónyuyamo20
 
Propiedades fisicas y quimicas del alcohol
Propiedades fisicas y quimicas del alcoholPropiedades fisicas y quimicas del alcohol
Propiedades fisicas y quimicas del alcoholcamiloesteban95
 
03 alcohol en adolescentes
03 alcohol en adolescentes03 alcohol en adolescentes
03 alcohol en adolescentesSALCEDO_4012
 
Diapositiva automedicación
Diapositiva automedicaciónDiapositiva automedicación
Diapositiva automedicaciónEsperanza Avila
 
ALCOHOL ALÍLICO. APLICACIONES INDUSTRIALES Y RIESGOS PARA LA SALUD.
ALCOHOL ALÍLICO. APLICACIONES INDUSTRIALES Y RIESGOS PARA LA SALUD.ALCOHOL ALÍLICO. APLICACIONES INDUSTRIALES Y RIESGOS PARA LA SALUD.
ALCOHOL ALÍLICO. APLICACIONES INDUSTRIALES Y RIESGOS PARA LA SALUD.Gabriela Paredes Heredia
 

Destacado (20)

Presentacion alcoholes
Presentacion alcoholesPresentacion alcoholes
Presentacion alcoholes
 
Alcohol amilico
Alcohol amilicoAlcohol amilico
Alcohol amilico
 
Salud / Uso de Fármacos
Salud / Uso de FármacosSalud / Uso de Fármacos
Salud / Uso de Fármacos
 
Las drogas aceptadas: tabaco y alcohol
Las drogas aceptadas: tabaco y alcoholLas drogas aceptadas: tabaco y alcohol
Las drogas aceptadas: tabaco y alcohol
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Alcohol bencílico
Alcohol bencílicoAlcohol bencílico
Alcohol bencílico
 
2 cloroetanol
2 cloroetanol2 cloroetanol
2 cloroetanol
 
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015 Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
 
Así que quieres beber menos?
Así que quieres beber menos?Así que quieres beber menos?
Así que quieres beber menos?
 
El alcohol
El alcoholEl alcohol
El alcohol
 
Automedicación
AutomedicaciónAutomedicación
Automedicación
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Propiedades fisicas y quimicas del alcohol
Propiedades fisicas y quimicas del alcoholPropiedades fisicas y quimicas del alcohol
Propiedades fisicas y quimicas del alcohol
 
03 alcohol en adolescentes
03 alcohol en adolescentes03 alcohol en adolescentes
03 alcohol en adolescentes
 
Diapositiva automedicación
Diapositiva automedicaciónDiapositiva automedicación
Diapositiva automedicación
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
La automedicacion
La automedicacion La automedicacion
La automedicacion
 
Alcoholismo psiquiatria
Alcoholismo psiquiatriaAlcoholismo psiquiatria
Alcoholismo psiquiatria
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
ALCOHOL ALÍLICO. APLICACIONES INDUSTRIALES Y RIESGOS PARA LA SALUD.
ALCOHOL ALÍLICO. APLICACIONES INDUSTRIALES Y RIESGOS PARA LA SALUD.ALCOHOL ALÍLICO. APLICACIONES INDUSTRIALES Y RIESGOS PARA LA SALUD.
ALCOHOL ALÍLICO. APLICACIONES INDUSTRIALES Y RIESGOS PARA LA SALUD.
 

Similar a Caidas. Causas y consecuencias

fractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
fractura_de_cp.pptx cadera fractura caderafractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
fractura_de_cp.pptx cadera fractura caderaJuniorAlexanderCasti
 
Tirarse con cabeza. lesiones medulares.
Tirarse con cabeza. lesiones medulares.Tirarse con cabeza. lesiones medulares.
Tirarse con cabeza. lesiones medulares.José María
 
Ene revista deenfermeria fractura cadera-vol3-num1-abril2009-pags-61-67
Ene revista deenfermeria fractura cadera-vol3-num1-abril2009-pags-61-67Ene revista deenfermeria fractura cadera-vol3-num1-abril2009-pags-61-67
Ene revista deenfermeria fractura cadera-vol3-num1-abril2009-pags-61-67Moka Edrelval Edrelval
 
Carta editorial 2
Carta editorial 2Carta editorial 2
Carta editorial 2Diego Yanza
 
Predict falls in osteoporotic female.
Predict falls in osteoporotic female.Predict falls in osteoporotic female.
Predict falls in osteoporotic female.Raul Perez
 
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdfTEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdfSaritaMendozaChanco
 
Presentacion y generalizadades
Presentacion y generalizadades Presentacion y generalizadades
Presentacion y generalizadades PrimerosAuxilios1
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurnatorabet
 
Traumatismo craneo encefalico g#3.pptx
Traumatismo craneo encefalico g#3.pptxTraumatismo craneo encefalico g#3.pptx
Traumatismo craneo encefalico g#3.pptxNoemiGuarderas
 
Dialnet-SemiologiaDelDolorEnElHombro-5030465.pdf
Dialnet-SemiologiaDelDolorEnElHombro-5030465.pdfDialnet-SemiologiaDelDolorEnElHombro-5030465.pdf
Dialnet-SemiologiaDelDolorEnElHombro-5030465.pdfLuisAlfredoSalgadoFl
 
Dialnet semiologia deldolorenelhombro-5030465
Dialnet semiologia deldolorenelhombro-5030465Dialnet semiologia deldolorenelhombro-5030465
Dialnet semiologia deldolorenelhombro-5030465DIEGOARMANDOBOLIVARS1
 
Síndrome Geriátrico y prevencion de caids
Síndrome Geriátrico y prevencion de caidsSíndrome Geriátrico y prevencion de caids
Síndrome Geriátrico y prevencion de caidsBelnViveros4
 
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxTEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxSaritaMendozaChanco
 
Estadística y Tics. Úlceras por presión
Estadística y Tics. Úlceras por presiónEstadística y Tics. Úlceras por presión
Estadística y Tics. Úlceras por presiónAna Herrera
 

Similar a Caidas. Causas y consecuencias (20)

fractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
fractura_de_cp.pptx cadera fractura caderafractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
fractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
 
Tirarse con cabeza. lesiones medulares.
Tirarse con cabeza. lesiones medulares.Tirarse con cabeza. lesiones medulares.
Tirarse con cabeza. lesiones medulares.
 
traumatismovertebromedular.pptx
traumatismovertebromedular.pptxtraumatismovertebromedular.pptx
traumatismovertebromedular.pptx
 
Ene revista deenfermeria fractura cadera-vol3-num1-abril2009-pags-61-67
Ene revista deenfermeria fractura cadera-vol3-num1-abril2009-pags-61-67Ene revista deenfermeria fractura cadera-vol3-num1-abril2009-pags-61-67
Ene revista deenfermeria fractura cadera-vol3-num1-abril2009-pags-61-67
 
Carta editorial 2
Carta editorial 2Carta editorial 2
Carta editorial 2
 
Predict falls in osteoporotic female.
Predict falls in osteoporotic female.Predict falls in osteoporotic female.
Predict falls in osteoporotic female.
 
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdfTEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pdf
 
Presentacion y generalizadades
Presentacion y generalizadades Presentacion y generalizadades
Presentacion y generalizadades
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 48
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 48Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 48
Neurocirugía Hoy, Vol. 16, Numero 48
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
 
Traumatismo craneo encefalico g#3.pptx
Traumatismo craneo encefalico g#3.pptxTraumatismo craneo encefalico g#3.pptx
Traumatismo craneo encefalico g#3.pptx
 
Dialnet-SemiologiaDelDolorEnElHombro-5030465.pdf
Dialnet-SemiologiaDelDolorEnElHombro-5030465.pdfDialnet-SemiologiaDelDolorEnElHombro-5030465.pdf
Dialnet-SemiologiaDelDolorEnElHombro-5030465.pdf
 
Dialnet semiologia deldolorenelhombro-5030465
Dialnet semiologia deldolorenelhombro-5030465Dialnet semiologia deldolorenelhombro-5030465
Dialnet semiologia deldolorenelhombro-5030465
 
Síndrome Geriátrico y prevencion de caids
Síndrome Geriátrico y prevencion de caidsSíndrome Geriátrico y prevencion de caids
Síndrome Geriátrico y prevencion de caids
 
(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc
(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc
(2016-10-24)cuidadosartrosis.doc
 
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxTEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
TEMA 13 IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
 
Poblaciones especiales1
Poblaciones especiales1Poblaciones especiales1
Poblaciones especiales1
 
Valoración y tratamiento de osteoporosis Atención Primaria. Revisión previa a...
Valoración y tratamiento de osteoporosis Atención Primaria. Revisión previa a...Valoración y tratamiento de osteoporosis Atención Primaria. Revisión previa a...
Valoración y tratamiento de osteoporosis Atención Primaria. Revisión previa a...
 
Valoración y tratamiento de osteoporosis primaria
Valoración y tratamiento de osteoporosis primaria Valoración y tratamiento de osteoporosis primaria
Valoración y tratamiento de osteoporosis primaria
 
Estadística y Tics. Úlceras por presión
Estadística y Tics. Úlceras por presiónEstadística y Tics. Úlceras por presión
Estadística y Tics. Úlceras por presión
 

Último

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 

Último (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Caidas. Causas y consecuencias

  • 1. www.parcdesalutmar.cat CAÍDAS EN LAS PERSONAS MAYORES (I) : Causas y ConsecuenciasRamón Miralles / Cristina Roqueta / Cuca Esperanza Servicio de Geriatría del Parc de Salut Mar de Barcelona, (Centro Fòrum, Hospital de la Esperanza, Hospital del Mar) Universidad Autónoma de Barcelona, Unidad Docente del Hospital del Mar (UDIMAS) (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 2. DEFINICIÓN DE “CAÍDA” Acontecimiento que lleva como resultado que una persona, de manera inadvertida, quede en el suelo, o en un nivel inferior al que estaba. (excepto en casos de: -un golpe violento, -una pérdida de conciencia, -el inicio brusco de una parálisis, o -un ataque epiléptico. Todd C, Skelton D (2004). What are the main risk factors for falls among older people and what are the most effective interventions to prevent these falls? Copenhagen, WHO Regional Office for Europe (Health Evidence Network report; http://www.euro.who.int/document/E82552.pdf, accessed[20 october, 2008]). (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 3. Epidemiología de las Caídas Otros autores : Tinetti ME. Clinical practice. Preventing falls in elderly persons. N Engl J Med. 2003;348:42–9 FRECUENCIA : En la comunidad : -33% de las personas mayores de 65 años, sufre al menos una caída al año -en este entorno, las caídas parecen ser un poco mas frecuentes entre las mujeres (mujeres 37% y hombres 25% de caídas al año) En instituciones (residencias) : -porcentaje asciende hasta llegar entre el 44 y el 59% de caídas al año, según diversos estudios (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 4. LA POSIBILIDAD DE SUFRIR CAÍDAS, PUEDE SER UN INDICADOR DEL ESTADO DE SALUD DE LA PERSONA MAYOR -la facilidad para sufrir “una caída accidental” puede ser indicador de que el sistema nervioso, el muscular y/o el esquelético pueden estar con sus “reservas fisiológicas disminuidas” (por alguna enfermedad, o por el propio envejecimiento) -en este sentido, la PRESENCIA DE CAÍDAS, podría ser un indicador de “FRAGILIDAD” (se entiende por fragilidad la existencia de riesgo para la discapacidad) Speechley M, Tinetti M. Falls and injuries in frail and vigorous community elderly persons J Am Geriatr Soc. 1991 Jan; 39 (1): 46-52 (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 5. A veces una caída accidental, puede ser la primera manifestación de una enfermedad aguda (por confusión, “mareo”, sentirse mal, en relación a una enfermedad aguda : (ejemplos) -neumonía, -deshidratación, -fiebre alta, -ictus -etc...) Caídas : Forma de presentación atípica de enfermedades en ancianos Casi el 10% de las caídas, pueden estar relacionadas con una enfermedad aguda SR Cummings et al. N Engl J Med 1994 ; 331 : 872-873 (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 6. LAS CAÍDAS : -son causa de lesiones, de pérdida de la independencia y en algunos casos puede llevar a la defunción como consecuencia de múltiples complicaciones -generan altos costes al sistema sanitario en intervención quirúrgica, hospitalización, medicamentos, rehabilitación e institucionalización M Clare Robertson et al, J Epidemiol Community Health 2001;55:600–606 Problema de Salud Pública (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 7. Estudio ICARE (Investigation Chutes Accidentelles Recherche Epidemiologique) (Toulouse) 42 % caídas no consecuencias 46 % heridas o contusiones 5 % fracturas (1% de femur) 24 % requirió asistencia de urgencias 35 % miedo de volver a caer 16 % del total decía que la caída había cambiado su vida Vellas B, Faisant C, Lauque S et al. Estudio ICARE: Investigación de la caída accidental. Estudio epidemiológico. En: Vellas B, Lafont C, Allard M, Albareda JL. Trastornos de la postura y riesgos de caída (Ed Esp) Ed. Glosa; Barcelona 1995: pp 15-28. CONSECUENCIAS DE LAS CAIDAS (en la comunidad) (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 8. Consecuencia física más temida es … CONSECUENCIAS DE LAS CAIDAS FRACTURA DE CADERA (cuello del femur) (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 9. FEMUR (cadera) OTRAS FRACTURAS : CONSECUENCIAS DE CAÍDAS HUMERO MUÑECA (colles) COSTILLAS PELVIS (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 10. FÍSICAS - fracturas - heridas / contusiones partes blandas - hematoma subdural - otras PSICOLÓGICAS - Restricción de la actividad por miedo a caer de nuevo (síndrome post-caída) SOCIALES - institucionalización - aislamiento social ECONÓMICAS - costes hospitalización - costes rehabilitación - costes para los cuidadores - costes institucionalización CONSECUENCIAS DE LAS CAIDAS (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 11. - Deshidratación - Ulceras por presión - Rabdomiolisis - Neumonía - Hipotermia Se relacionan con mayor riesgo de hospitalización y de mortalidad Consecuencias de las caídas pueden ser mas graves cuando … LA PERSONA ANCIANA ES INCAPAZ DE LEVANTARSE POR SÍ MISMA MAYOR TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL SUELO Mas riesgo complicaciones médicas (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 12. Hematoma subdural Otras lesiones Fracturas HOSPITALIZACION Cascada dependencia Institucionalizació n DISCAPACIDAD Secuelas fractura Síndrome post-caída MUERTE Complicaciones (Neumonía, TEP, Confusión mental, Deterioro psicofísico y síndrome de inmovilidad, otras infecciones, descompensación de otras enfermedades crónicas, etc… CONSECUENCIAS DE LAS CAIDAS (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 13. Bruegel (1568) antes, se consideraba que las caídas en los ancianos... ... eran acontecimientos irremediables ... …hoy en día, se considera que SON PREVENIBLES (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 14. Causas de Caídas (Factores de riesgo) (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 15. FACTORES DE RIESGO PARA SUFRIR CAÍDAS CAÍDA FACTORES INTRINSECOS (del propio anciano) FACTORES EXTRINSECOS (del entorno) Las causas son multifactoriales Generalmente es necesario que se den ambos grupos de causas para que se produzca la caída (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 16. CAÍDA FACTORES INTRINSECOS (del propio anciano) -Antecedente caída previa -Edad avanzada -Trastorno marcha y/o equilibrio -Deterioro capacidad funcional -Alteraciones cognitivas -Fármacos (polifarmacia, psicotropos) -Alteraciones vista -Hipotensión ortostática FACTORES EXTRINSECOS (del entorno / ambiente) -estado del suelo -iluminación -escaleras -etc… (del nivel de actividad) -levantarse y acostarse -sentarse y levantarse de la silla -subir y bajas escaleras La contribución relativa de cada factor de riesgo difiere según la situación médica individual, la capacidad funcional y las características del entorno FACTORES DE RIESGO PARA SUFRIR CAÍDAS (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 17. Artículo de revisión recomendado (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 18. Causas de Caídas (o factores de riesgo) “Antecedente de caída previa” -Historia previa de caída en último año se asocia con mayor posibilidad de presentar al menos una nueva caída en el año siguiente (odds ratio [OR] = 2,8) -Una caída en el mes anterior se asocia con una o más caídas en los siguientes 11 meses (OR = 3,8) Chu LW et al. Ann Acad Med Singapore. 2005; 36; 60-72 Teno J, et al. J Am Geriatr Soc. 1990; 38: 1321-5 (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 19. - Existe una asociación estadísticamente significativa entre tener mas edad y un mayor riesgo de sufrir caídas -Chu LW, et al. Ann Acad Med Singapore. 2005; 36; 60-72 -Teno J, et al. J Am Geriatr Soc. 1990; 38: 1321-5 -Zhang JG, et al. Arch Gerontol Geriatr. 2004; 38: 142-52 Causas de Caídas (o factores de riesgo) “Edad avanzada” …a mas edad…a mas edad …mas riesgo de caída…mas riesgo de caída 65 años 75 años 85 años 95 años (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 20. Causas de Caídas (o factores de riesgo) “Alteraciones de la marcha y del equilibrio” Causas mas frecuentes en personas mayores : Esqueléticas (óseas) Neurológicas (o neuromusculares) Deterioro múltiple de aferencias sensoriales (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 21. Causas de Caídas (o factores de riesgo) “Alteraciones de la marcha y del equilibrio” Causas mas frecuentes en personas mayores : Esqueléticas (óseas) -artrosis grandes articulaciones extremidades inferiores (rodilla, cadera, …) -secuelas fracturas antiguas o deformidades de articulaciones y huesos extremidades inferiores -problemas en los pies [hallux valgus (juanetes), lesiones uñas, callosidades, heridas, ulceraciones, etc..) (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 22. Causas de Caídas (o factores de riesgo) “Alteraciones de la marcha y del equilibrio” Causas mas frecuentes en personas mayores : Neurológicas (o neuromusculares) -sistema nervioso central [apraxia de la marcha por atrofia frontal (demencia, multiinfartos, leucoaraiosis,), hidrocefalia normotensiva, secuelas ictus, Parkinson, degeneración cerebelosa, lesiones de tronco cerebral] -mielopatías (cervicoartrosis, déficit B12, otras) -sistema nervioso periférico [neuropatías (diabetes, otras) -enfermedades vestibulares (vértigo central o periférico) (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 23. ORIGEN FRONTAL (apraxia de la marcha) ................... 20 % Hidrocefalia normotensiva Demencia AVCs múltiples DETERIORO AFERENCIAS SENSORIALES .................. 18 % Disminución aferencias nocioceptivas Neuropatías Déficits sensoriales múltiples MIELOPATIA .....................................................................16 % Cervicoartrosis Déficit de B12 PARKINSONISMO ............................................................ 10 % DEGENERACION CEREBELOSA ................................... 8 % OTRAS .............................................................................. 28 % Sudarsky L N Engl J Med 1990 ; 322 : 1441-46 Trastornos de la Marcha y Equilibrio de origen neurológico (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013 Causas de Caídas (o factores de riesgo) “Alteraciones de la marcha y del equilibrio”
  • 24. Leucoaraiosis (lesiones en la sustancia blanca subcortical, TAC RMN) Factor independiente asociado con alteraciones del equilibrio y la marcha en ancianos (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013 Causas de Caídas (o factores de riesgo) “Alteraciones de la marcha y del equilibrio”
  • 25. Causas de Caídas (o factores de riesgo) “Alteraciones de la marcha y del equilibrio” Causas mas frecuentes en personas mayores : Deterioro múltiple de aferencias sensoriales asociado al propio envejecimiento -agudeza visual, -deterioro de la función vestibular, -deterioro propiocepción (pérdida reflejos posturales) asociado (o no) a enfermedades prevalentes [oftalmológicas (cataratas, degeneración Mácula, retinopatía), diabetes, neuropatías y radiculopatías subclínicas, etc…] VISTA LABERINTO ( Sistema vestibular ) SENSIBILIDAD PROPIOCEPTIVA Inestabilidad a la marcha, sensación subjetiva de desequilibrio (marcha precavida) (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 26. - Existe una relación significativa entre la existencia de trastornos del equilibrio y la marcha y un aumento en el riesgo de presentar nuevas caídas Bergland A, et al. Aging Clin Exp Res. 2003; 15: 43-50 Chu LW, et al. Ann Acad Med Singapore. 2005; 36; 60-72 Stalenhoef PA, et al. J Clin Epidemiol. 2002; 5: 1088-94 Coleman AL, et al. Ophtalmology. 2004; 111: 857-62 Luukinen H, et al. Scand J Prim Health Care. 1995; 13: 294-9 Gerdhem P, et al. J Clin Epidemiol. 2005; 58: 226-32 Tinetti ME, et al. N Engl J Med. 1998; 319: 1701-7 -↑ riesgo de futuras caídas: - al menos 6 ó 7 anomalías en la valoración del equilibrio y la marcha (OR = 1,9) - inestabilidad en ambas extremidades inferiores (OR = 1,8) -Tinetti ME, Speechley M, Ginter SF. Risk factors for falls among elderly persons living in the community. N Engl J Med. 1988;319:1701-7. (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013 Causas de Caídas (o factores de riesgo) “Alteraciones de la marcha y del equilibrio”
  • 27. -Limitaciones funcionales y deterioro en el nivel de indpendencia para las actividades de la vida diaria (básicas e instrumentales), se relaciona con mayor riesgo de sufrir caídas Bergland A, et al. Aging Clin Exp Res. 2003; 15: 43-50 Chu LW, et al. Ann Acad Med Singapore. 2005; 36; 60-72 Stalenhoef PA, et al. J Clin Epidemiol. 2002; 5: 1088-94 Tromp AM, et al. J Clin Epidemiol. 2001; 54: 837-44 Van Bemmel T, et al. J Clin Epidemiol. 2005; 58: 63-7 Campbell AJ, et al. J Gerontol. 2009; 44: M112-7 -Incapacidad para levantarse de la silla (hombres) (OR=4,3) Campbell AJ, Borrie MJ, Spears GF. Risk factors of falls in a community-based prospective study of people 70 years and older. J Gerontol. 2989; 44: M112-7 Causas de Caídas (o factores de riesgo) “Deterioro de capacidad funcional” (deterioro del nivel de independencia) (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 28. -Asociación entre “deterioro cognitivo” y caídas, ha sido demostrada en muchos trabajos Bergland A, et al. Aging Clin Exp Res. 2003; 15: 43-50 Chu LW, et al. Ann Acad Med Singapore. 2005; 36; 60-72 Stalenhoef PA, et al. J Clin Epidemiol. 2002; 5: 1088-94 Tromp AM, et al. J Clin Epidemiol. 2001; 54: 837-44 Campbell AJ, et al. J Gerontol. 2989; 44: M112-7 Tinetti ME, et al. N Engl J Med. 1988; 319: 1701-7 -Presencia de 5 o más errores en Short Portable Mental Status Questionnarie (Pfeiffer) se asociaba con una o más caídas (OR= 4,2) Tinetti ME, et al. N Engl J Med. 1988; 319: 1701-7 -Historia previa de demencia se asocia con la aparición de una o más caídas (OR = 17) e incluso con dos o más (OR = 13) Chu LW, et al. Ann Acad Med Singapore. 2005; 36: 60-72 Causas de Caídas (o factores de riesgo) “Deterioro cognitivo” (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 29. la POLIFARMACIA (> 4 fcos) se considera en algunos estudios un factor de riesgo para sufrir caídas Fármacos psicotropos (efecto sedante, somnolencia) Fármacos vasodilatadores y diuréticos (efecto hipotensor) Fármacos antidiabéticos (efecto hipoglicemiante) Tinetti ME, et al. N Engl J Med 1994; 331:821-827 sería indicativa de enfermedad de base y comorbilidad (que condiciona fragilidad y mayor riesgo de caídas) Causas de Caídas (o factores de riesgo) “Uso de algunos fármacos” (polifarmacia) (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 30. -Consumo de fármacos en asociación con otros factores incrementa el riesgo de nuevas caídas Tromp AM, et al. J Clin Epidemiol. 2001; 54 : 837-44 Luukinen H, et al. Scand J Prim Health Care. 1995; 13: 294-9 Gerdhem P, et al. J Clin Epidemiol. 2005; 58: 226-32 Campbell AJ, et al. J Gerontol. 2989; 44: M112-7 Tinetti ME, et al. N Engl J Med. 1988; 319: 1701-7 Weiner DK, et al. Gerontology. 1998; 44: 217-21 -Benzodiazepinas, fenotiazinas o antidepresivos: aumentan riesgo de caídas (OR=27) Tinetti ME, Speechley M, Ginter SF. Risk factors for falls among elderly persons living in the community. N Engl J Med. 1988; 319: 1701-7 -Benzodiazepinas y antidepresivos: asocian a caídas múltiples (> 2 caídas) (OR = 1,8) Luukinen H, Koski K, Laippala P, Kivela SL. Predictors for recurrent falls among the home-dwelling elderly. Scand J Prim Health Care. 1995; 13: 294-9 Causas de Caídas (o factores de riesgo) “Uso de fármacos psicotropos” (efecto sedante) (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 31. Bergland A, et al. Aging Clin Exp Res. 2003; 15: 43-50 Tromp AM, et al. J Clin Epidemiol. 2001; 54: 837-44 Coleman AL, et al. Ophthalmology. 2004; 111: 857-62 - Aumentan riesgo de caídas Causas de Caídas (o factores de riesgo) “Alteraciones visuales” (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 32. CAUSAS DE HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA Cardíacas : Insuficiencia cardíaca, Arritmias, Betabloqueantes Depleción de volumen : Hemorragia oculta, Deshidratación, Poliuria (diabetes, diuréticos), Fiebre, Insuficiencia suprarrenal (deprivación corticoides, Addison) Vasodilatación : Fármacos vasodilatadores, Fiebre elevada,.. Neurológicas : Hipotensión neurógena (neuropatía autonómica diabética, alcohólica, urémica)(disautonomía de origen central por AVC, parkinson, atrofia multisistémica, shy- drager, tumores, etc...) Multifactoriales : Encamamiento prolongado Fármacos que actúan sobre el sistema nervioso central : Neurolépticos, Sedantes, Antidepresivos tricíclicos, Clorpromacina, etc... Reflejas (vaso-vagal): Dolor intenso; Emoción intensa; Postmiccional (vaciamiento brusco globo vesical, etc...) Idiopática : 5-10 % de población anciana tiene Hipotensión ortostática sin causa aparente (degeneración asociada a la edad del sistema nervioso autónomo ?) Causas de Caídas (o factores de riesgo) “Hipotensión ortostática” (Caída superior a 20 mmHg de la TA sistólica tras 1 minuto de bipedestación) (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 33. Los factores de riesgo mes importantes para predecir “caídas de repetición” son dos : Historia previa de caídas Trastornos de equilibrio y marcha Ganz DA, Bao Y, Shekelle PG, Rubenstein LZ. Will my patient fall. JAMA. 2007; 297: 77-86 Lázaro del Nogal M, Caídas en el ancianos. Diagnóstico y tratamiento. Med Clin (Barc): 2009; 133 (4): 147-153 (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013 Causas de Caídas (o factores de riesgo)
  • 34. Factores extrínsecos Entorno o ambiente (valorar si es seguro o inseguro) Nivel de actividad (a mayor actividad, mas riesgo de caídas) Levantarse y meterse en cama Sentarse y levantarse de silla Subir y bajar escaleras Stevens M, Holman CD, Bennett N. Preventing falls in older people: impact of an intervention to reduce environmental hazards in the home. J Am Geriatr Soc. 2001;49:1442-7. (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013 Causas de Caídas (o factores de riesgo) “Entorno ambiente y nivel actividad” Actividades que tienen mayor riesgo de caídas :
  • 35. Resbaladizo o mojado Alfombras sueltas Felpudos gruesos Deslumbramiento excesivo Mala iluminación Ausencia de pasamanos Peldaños altos Peldaños desgastados SUELO ILUMINACION ESCALERAS Causas de Caídas (o factores de riesgo) “Factores extrínsecas relacionadas con la seguridad del entorno” (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 36. Ducha o bañera resbaladiza Ausencia de asideros WC demasiado bajo Cama demasiado alta Falta barandillas Cuarto de baño alejado Sillas bajas, sin apoyabrazos Ayudas técnicas mal utilizadas Sujecciones físicas Calzado abierto, desatado Ropas anchas, largas CUARTO DE BAÑO DORMITORIO OTRASROPAS Causas de Caídas (o factores de riesgo) “Factores extrínsecas relacionadas con la seguridad del entorno” (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 37. El riesgo de caída aumenta drásticamente cuando lo hace el número de factores de riesgo Salvá A, Bolivar I, Pera G, Arias C. Incidencia y consecuencias de las caídas en población anciana viviendo en la comunidad. Med Clin (Barc) 2004; 122: 172–6. Lázaro del Nogal M, Caídas en el ancianos. Diagnóstico y tratamiento. Med Clin (Barc) 2009; 133 (4): 147-153 Causas de Caídas “Multifactorialidad del riesgo” En general las caídas no se producen por un solo factor de riesgo, sino por la suma e interacción de un conjunto de factores de riesgo (múltiples causas juntas) Nº factores de riesgo % de caídas Gráfico tomado de : King MB. Falls Chapter 54. En : Halter JB, Hazzard WR, Ouslander JG, Tinetti M, Studensky S, High KP, Asthana S. Hazzard’s Geriatric Medicine and Gerontology, (6th). McGraw-Hill Company. pp : 659-669 (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 38. Evaluación multidimensional integral del riesgo de caídas 1. Interrogar sobre las circunstancias de las caídas 2. Valoración geriátrica integral 3. Valoración especial de sistemas cardiovascular, neurológico y locomotor 4. Examen oftalmológico/ órganos de los sentidos 5. Valoración del equilibrio y marcha 6. Evaluación del entorno Lázaro del Nogal M, Caídas en el ancianos. Diagnóstico y tratamiento. Med Clin (Barc) 2009; 133 (4): 147-153 (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 39. 1) Interrogatorio acerca de circunstancias de las caídas -Número caídas (3 ó 6 últimos meses) (cuando mas caídas en menos tiempo, mayor riesgo) -Lugar de la caída (factores de riesgo varían si paciente vive en domicilio en una institución) (valorar si la caída estuvo relacionada con un causa extrínseca del entorno) -Actividad (que se estaba realizando en el momento de la caída) (mecanismo que causó la caída) -Síntomas que han acompañado a la caída (disnea?, dolor torácico?, sensación inestabilidad?, pérdida de conciencia?, déficits neurológicos?, fiebre?, otros...) -Consecuencias de las caídas (físicas: contusiones, fracturas) (psícosociales: miedo a caer, disminución actividades, aislamiento) Lázaro M, Med Clin (Barc) 2009; 133 (4): 147-153 (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 40. 2) Valoración geriátrica integral -Biomédica: procesos agudos, crónicos, fármacos (polifarmacia?, psicotropos?), estado nutricional -Capacidad Funcional (nivel de independencia): para las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria (índices de Barthel y de Lawton, u otros similares) -Estado Mental: función cognitiva (MMSE de Folstein, o similar) estado de ánimo (depresión?) (GDS Yesavage o similar) -Social: cuidador principal, vivienda, recursos sociales, -Presencia de otros Sdr geriátricos: (demencia, confusión, desnutrición, que se asocian a mas riesgo de caídas de repetición) Lázaro M, Med Clin (Barc) 2009; 133 (4): 147-153 (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 41. 3) Valoración especial de sistemas: -Cardiovascular (presión arterial, frecuencia cardíaca, hipotensión ortostática) -Neurológico [ver enfermedades neurológicas que afecten a equilibrio y marcha (demencia, secuelas ictus, neuropatías, mielopatías, parkinson, enf cerebelosa, enf vestibular, otras...) -Locomotor [ver enfermedades del ap. locomotor que afecten a la marcha (artrosis de grandes articulaciones extremidades inferiores, o bien secuelas de fracturas o traumatismos, problemas en los pies) (explorar arcos articulares y movilidad rodillas y caderas) (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 42. 4) Exploración órganos de sentidos Exploración oftalmológico (agudeza visual, visión cercana, campo visual 5) Valoración del equilibrio y la marcha -Causas que afectan al equilibrio y la marcha son multifactoriales -Pruebas rápidas y secillas: -Romberg -Tinetti (equilibrio/marcha) -Timed get Up and Go (TUG). (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 43. EVALUACION DE LA MARCHA Y EL EQUILIBRIO : TINETTI (1ª parte EQUILIBRIO) El paciente está situado en una silla dura sin apoya-brazos. Se realizan las siguientes maniobras: 1. Equilibrio sentado Se inclina o se desliza en la silla...................................................................................... = 0 Se mantiene seguro......................................................................................................... = 1 2. Levantarse Imposible sin ayuda.......................................................................................................... = 0 Capaz, pero usa los brazos para ayudarse........................................................................ = 1 Capaz sin usar los brazos.................................................................................................. = 2 3. Intentos para levantarse Incapaz sin ayuda............................................................................................................. = 0 Capaz, pero necesita más de un intento........................................................................... = 1 Capaz de levantarse con sólo un intento.......................................................................... = 2 4.Equilibrio en bipedestación inmediata (primeros 5 seg ) Inestable (se tambalea, mueve los pies ), marcado balanceo del tronco......................... = 0 Estable pero usa el andador, bastón o se agarra a otro objeto para mantenerse............ = 1 Estable sin andador, bastón u otros soportes................................................................. = 2 5. Equilibrio en bipedestación Inestable............................................................................................................................ = 0 Estable, pero con apoyo amplio (talones separados >10 cm ), o bien usa bastón u otro soporte..................................................................................... = 1 Apoyo estrecho sin soporte.............................................................................................. = 2 6. Empujar (bipedestación tronco erecto y pies juntos ). El examinador empuja suavemente el esternón del paciente con la palma de la mano, tres veces Empieza a caerse............................................................................................................... = 0 Se tambalea, se agarra, pero se mantiene....................................................................... = 1 Estable.............................................................................................................................. = 2 7. Ojos cerrados (en la posición de 6 ) Inestable........................................................................................................................... = 0 Estable.............................................................................................................................. = 1 8. Vuelta de 360 grados Pasos discontínuos........................................................................................................... = 0 Contínuos........................................................................................................................ = 1 Inestable (se tambalea, se agarra).................................................................................. = 0 Estable............................................................................................................................ = 1 9. Sentarse Inseguro, calcula mal la distancia, cae en la silla.............................................................. = 0 Usa los brazos o el movimiento es brusco........................................................................ = 1 Seguro, movimiento suave............................................................................................... = 2 PUNTUACION TOTAL EQUILIBRIO (máximo 16 ) = ................ Versión tomada de : Rubenstein LZ. Instrumentos de evaluación. En: Abrams WB, Berkow R. El Manual Merck de Geriatría (Ed Esp). Ed Doyma, Barcelona, 1992; pp 1251-1263. (en dicho libro se hace constar que esta versión es una modificación adaptada de Tinetti et al, en J Am Geriatr Soc 1986; 34: 119; conocida con las siglas POMA) Es la misma versión es la utilizada por el Grupo de Trabajo de Caídas de la SEGG. Navarro C, et al. Evaluación del anciano con caídas de repetición. Madrid: Ed. Mapfre; 2001. p. 101-22. Versión disponible en : C Roqueta et al, Rev Esp Geriatr Gerontol 2007; 42 (6): 319-27 (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 44. EVALUACION DE LA MARCHA Y EL EQUILIBRIO : TINETTI (2ª parte MARCHA ) MARCHA : Camina unos ocho metros a "paso normal", luego regresa a "paso rápido pero seguro". 10. Iniciación de la marcha (inmediatamente después de decir que ande) Algunas vacilaciones o múltiples intentos para empezar................................................ = 0 No vacila.......................................................................................................................... = 1 11. Longitud y altura de paso : a) Movimiento del pie derecho: No sobrepasa al pie izquierdo con el paso........................................................................ = 0 Sobrepasa al pie izquierdo................................................................................................ = 1 El pie derecho no se separa conmpletamente del suelo con el paso................................. = 0 El pie derecho se separa completamente del suelo con el paso........................................ = 1 b) Movimiento del pie izquierdo: No sobrepasa al pie derecho con el paso........................................................................... = 0 Sobrepasa al pie derecho................................................................................................... = 1 El pie izquierdo no se separa completamente del suelo con el paso................................ = 0 El pie izquierdo se separa completamente del suelo con el paso...................................... = 1 12. Simetría del paso La longitud de los pasos con los pies derecho e izquierdo no es igual.............................. = 0 La longitud parece igual................................................................................................... = 1 13. Fluidez del paso Paradas entre los pasos...................................................................................................... = 0 Los pasos parecen contínuos.............................................................................................. = 1 14. Trayectoria (observar el trazado que realiza uno de los pies durante unos 3 m. ) Desviación grave de la trayectoria...................................................................................... = 0 Leve / moderada desviación o usa ayudas para mantener la trayectoria........................... = 1 Sin desviación o ayudas..................................................................................................... = 2 15. Tronco Balanceo marcado o usa ayudas........................................................................................ = 0 No balancea pero flexiona las rodillas o la espalda o separa los brazos al caminar.......... = 1 No se balancea , no flexiona, no usa los brazos ni otras ayudas....................................... = 2 16. Postura al caminar Talones separados.............................................................................................................. = 0 Talones casi juntos al caminar........................................................................................... = 1 PUNTUACIÓN MARCHA ( máximo 12 ) = .......... PUNTUACION TOTAL ( Equilibrio y Marcha ) (máximo 28 ) = (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013 Versión tomada de : Rubenstein LZ. Instrumentos de evaluación. En: Abrams WB, Berkow R. El Manual Merck de Geriatría (Ed Esp). Ed Doyma, Barcelona, 1992; pp 1251-1263. (en dicho libro se hace constar que esta versión es una modificación adaptada de Tinetti et al, en J Am Geriatr Soc 1986; 34: 119; conocida con las siglas POMA) Es la misma versión es la utilizada por el Grupo de Trabajo de Caídas de la SEGG. Navarro C, et al. Evaluación del anciano con caídas de repetición. Madrid: Ed. Mapfre; 2001. p. 101-22. Versión disponible en : C Roqueta et al, Rev Esp Geriatr Gerontol 2007; 42 (6): 319-27
  • 45. - presencia de anomalías en el test de Tinetti se relaciona con un mayor riesgo de caídas Stephan E, Ousset PJ, Lafonf C, et al. Evaluación del anciano en medicina geriátrica. En: Vellas B, Lafont C, Allard M, Albareda JL. Trastornos de la postura y riesgos de caída (Ed Esp) Ed. Glosa; Barcelona 1995: pp 15-28. Test de TINETTI - ha sido validado en relación a pruebas de posturografía - sensibilidad y fiabilidad satisfactorias en la predicción de caídas (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 46. Test Timed Get Up&Go * Observar a la persona mientras se levanta de una silla, camina 3 metros y vuelve a sentarse en la silla Contar en segundos el tiempo que tarda en hacer la tarea completa < 10 segundos : Normal 10-20 segundos : Límite normalidad (riesgo caídas moderado) > 20 segundos : Alto riesgo caídas (requiere más evaluación) * los autores sugieren que este test permite detectar también “fragilidad” y problemas de equilibrio Podsiadlo D, Richardson S. The timed “Up&Go”: A test of basic functional mobility for frail elderly persons. J Am Geriatr Soc 1991; 39: 142-148 (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 47. Muy buena correlación entre los resultados de ambos tests Timed Up&Go se lleva a cabo en menos tiempo 65,8 seg versus 204,4 seg (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 48. Programas de detección y de evaluación específica del riesgo de caídas Para detectar sujetos mas riesgo entre la población de mayores se debe evaluar principalmente : a) equilibrio y marcha b) función cognitiva c) visión d) presion arterial decúbito y en bipedestación e) revisión fármacos (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013
  • 49. Conclusiones (diapositivas, tomadas/adaptadas/modificadas de diversos autores, Servicio Geriatría, Parc de Salut Mar de Barcelona (R Miralles, C Roqueta, C Esperanza, M Soro) junio 2013 Las caídas NO tienen que considerarse como un hecho accidental, inevitable o intratable.

Notas del editor

  1. Síndrome de gran incidencia en ancianos ....
  2. Muerte : Aquellos ancianos que han caído y no son capaces de levantarse por sí mismo y no tienen ayuda (caídas largas...) son más propensos a complicaciones como deshidratación, compresión masas musculares (rabdomiolisis..) incluso la muerte ... además un % de caídas se asocia la existencia de otras enfermedades que las han causado...
  3. Decir que las causas son multifactoriales y que en muchos ancianos coinciden varias circunstancias de forma simultanea ....
  4. Decir que las causas son multifactoriales y que en muchos ancianos coinciden varias circunstancias de forma simultanea ....